Boletin FUE Columna Alberto Enríquez. Consumidor 2.0

2
BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I-EMPRESA elfu e .com [AGOSTO 09 ] elfue.com 1 N 21 El número de estudiantes en prácticas crece en verano Un año más, el número de estudiantes que deciden realizar prácticas libres formativas, para aplicar sus conocimientos teóricos al mundo empresarial, crece de forma exponencial en estas fechas. Este programa de la FUE-UJI, que pretende promover y favorecer la formación de los estudiantes,va dirigido a todos aquellos alumnos que hayan superado el 50% de los créditos y quieran adquirir experiencia profesional en el ámbito de su titulación. Analizando los datos proporcionados por la Técnico de Prácticas de la FUE-UJI, Reyes Riera, se observa como los alumnos más solicitados son los procedentes de las carreras de la Facultad de Jurídicas y, más en concreto, los de Empresariales y Administración y Dirección de Empresas. la columna Las redes sociales ofrecen una oportunidad para las empresas La FUE-UJI y el Foro Jovellanos organizaron un Taller sobre Marketing Viral, "El boca-oreja en las Redes Sociales", al que asistieron los responsables de los Departamentos de Comunicación y Marketing de las Empresas Patrono de la FUE-UJI. El taller se celebró el 22 de julio de 2009 en las instalaciones de la Fundación, donde hubo una parte teórica sobre conceptos de las redes sociales y la web 2.0 y una parte práctica donde se analizaron los casos de éxito de empresas que utilizan estas herramientas junto con los medios convencionales para darse a conocer y crear feedback entre el usuario y la empresa. ¡es noticia! El consumidor 2.0. Tiene el poder Internet juega un papel muy importante sobre las decisiones de compra. El usuario/consumidor se siente con plena libertad de opinar en la Web sobre su experiencia con productos y servicios, y al mismo tiempo, busca opiniones de internautas para tomar la mejor decisión referente a su compra. Este fenómeno nos hace pensar en cómo las recomendaciones de amigos y familiares siempre han tenido gran peso en las personas para influir en su consumo, y me refiero al famoso “boca-oído o boca-oreja”, fenómeno que cualquier profesional de Marketing desearía controlar a beneficio de su empresa. La evolución en la Web ha maximizado el fenómeno. Una mala opinión sobre un producto puede dar la vuelta al mundo en menos de 24 horas, y todo gracias a los famosos Blogs, Microblogs, Redes Sociales y Foros que permiten a las personas expresar sus ideas e inquietudes a su lista de contactos, quienes a su vez lo distribuirán a toda una red de usuarios de los los famosos “social media”. Para las empresas es importante estar presentes en estas plataformas de comunicación donde el consumidor tiene el poder, y es muy importante reflexionar sobre el por qué los individuos han tomado con naturalidad el uso de dichas herramientas y las empresas no. Si los consumidores han elegido los Social Media para expresarse, las empresas deben estar presentes para escucharles y conocer de primera mano sus necesidades, en tiempos donde la fidelización del cliente y el trato personalizado juegan un papel relevante. Como era de esperar, los nuevos “Marketers” han aprovechado la presencia del consumidor en la Web 2.0 y han dado popularidad al “Marketing Viral”. Este consiste en permitir al consumidor propagar a sus conocidos de manera sencilla y rápida cualquier acción de la empresa que le parezca destacable; una noticia, una foto, etc. El Marketing Viral no es algo nuevo, solo que ahora toma fuerza con Internet. Es el hermano más popular de los 5 que conforman el Marketing de Boca-Oído, (Marketing de Influencia, Marketing de Guerrilla, Social Media Marketing y Buzz Marketing). Escuchemos al consumidor, conozcamos su percepción sobre nuestros productos, démosle lo que pide y tendremos una larga relación de amistad. Alberto Enriquez

Transcript of Boletin FUE Columna Alberto Enríquez. Consumidor 2.0

Page 1: Boletin FUE  Columna Alberto Enríquez. Consumidor 2.0

BOLET ÍN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITAT JAUME I - EMPRESA

elfue.com

[A

GO

ST

O 0

9]

e l f u e . c o m 1

N 21

El número de estudiantes en prácticas crece enverano

Un año más, el número deestudiantes que deciden realizarprácticas libres formativas, paraaplicar sus conocimientos teóricosal mundo empresarial, crece deforma exponencial en estas fechas.Este programa de la FUE-UJI, quepretende promover y favorecer laformación de los estudiantes,vadirigido a todos aquellos alumnosque hayan superado el 50% de los

créditos y quieran adquirir experiencia profesional en el ámbito de su titulación.Analizando los datos proporcionados por la Técnico de Prácticas de la FUE-UJI,Reyes Riera, se observa como los alumnos más solicitados son los procedentesde las carreras de la Facultad de Jurídicas y, más en concreto, los deEmpresariales y Administración y Dirección de Empresas.

la columna

Las redes sociales ofrecen una oportunidad paralas empresas

La FUE-UJI y el Foro Jovellanos organizaron un Taller sobre Marketing Viral, "Elboca-oreja en las Redes Sociales", al que asistieron los responsables de losDepartamentos de Comunicación y Marketing de las Empresas Patrono de laFUE-UJI.

El taller se celebró el 22 de julio de 2009 en las instalaciones de la Fundación,donde hubo una parte teórica sobre conceptos de las redes sociales y la web2.0 y una parte práctica donde se analizaron los casos de éxito de empresasque utilizan estas herramientas junto con los medios convencionales para darsea conocer y crear feedback entre el usuario y la empresa.

¡es noticia!El consumidor 2.0. Tiene elpoderInternet juega un papel muy importante sobre lasdecisiones de compra. El usuario/consumidor sesiente con plena libertadde opinar en la Websobre su experienciac o n p r o d u c t o s yservicios, y al mismotiempo, busca opinionesde internautas paratomar la mejor decisiónreferente a su compra.Este fenómeno noshace pensar en cómolas recomendaciones deamigos y familiares siempre han tenido gran pesoen las personas para influir en su consumo, y merefiero al famoso “boca-oído o boca-oreja”,fenómeno que cualquier profesional de Marketingdesearía controlar a beneficio de su empresa.

La evolución en la Web ha maximizado elfenómeno. Una mala opinión sobre un productopuede dar la vuelta al mundo en menos de 24horas, y todo gracias a los famosos Blogs,Microblogs, Redes Sociales y Foros que permitena las personas expresar sus ideas e inquietudesa su lista de contactos, quienes a su vez lodistribuirán a toda una red de usuarios de los losfamosos “social media”.

Para las empresas es importante estar presentesen estas plataformas de comunicación donde elconsumidor tiene el poder, y es muy importantereflexionar sobre el por qué los individuos hantomado con naturalidad el uso de dichasherramientas y las empresas no. Si losconsumidores han elegido los Social Media paraexpresarse, las empresas deben estar presentespara escucharles y conocer de primera mano susnecesidades, en tiempos donde la fidelización delcliente y el trato personalizado juegan un papelrelevante.

Como era de esperar, los nuevos “Marketers” hanaprovechado la presencia del consumidor en laWeb 2.0 y han dado popularidad al “MarketingViral”. Este consiste en permitir al consumidorpropagar a sus conocidos de manera sencilla yrápida cualquier acción de la empresa que leparezca destacable; una noticia, una foto, etc. ElMarketing Viral no es algo nuevo, solo que ahoratoma fuerza con Internet. Es el hermano máspopular de los 5 que conforman el Marketing deBoca-Oído, (Marketing de Influencia, Marketingde Guerrilla, Social Media Marketing y BuzzMarketing). Escuchemos al consumidor,conozcamos su percepción sobre nuestrosproductos, démosle lo que pide y tendremos unalarga relación de amistad.

Alb

ert

o E

nri

qu

ez

Page 2: Boletin FUE  Columna Alberto Enríquez. Consumidor 2.0

pag.2elfue.com¡Programa de ahorro y eficiencia energética!

Tiempo de crisis, desempleo...¿oportunidad de cambio?

Más de 40 personas se han beneficiado de los tallerestecnológicos de la FUE-UJI para buscar empleo. En ellosse han familiarizado con nuevas técnicas como lavideopresentación.

España, hasta hace muy poco, era el país de la UniónEuropea que generaba más empleo. En 2007 la tasa de parose situaba en el 8,3% (1,8 millones de parados), pero ascendióhasta el 9,7% en 2008 (2,2 millones). En 2009 la cosa noha mejorado y los pronósticos para el próximo año no sonmuy esperanzadores.

A consecuencia de esta situación, se ha producido undescenso de la oferta de empleo y un aumento progresivode trabajadores cualificados que demandan trabajo. Por ello,ahora, es necesario "luchar y competir" por encontrar unpuesto de trabajo y para ello, habrá que saber cómo hacerlo.

Con este fin y en este contexto surgen los talleres tecnológicosde la FUE-UJI: "Taller tecnológico. ¿Quieres trabajar? Muestralo que vales". Lo que se pretende con estas sesiones, estransmitir a las personas cómo deben explotar tanto susconocimientos como sus habilidades para obtener el mayorrendimiento posible.

Para ello, además de explicar cada uno de los pasos que unempleado debe seguir para tener éxito en la búsqueda deun empleo y en su posterior desempeño,se les da consejosacerca de cómo redactar un currículum vitae, un CV online,una carta de agradecimiento y de dimisión, cómo enfocar laentrevista, preguntas frecuentes e indiscretas, cómoaprovechar el lenguaje corporal, qué buscan las empresasen los candidatos… Todo ello para ofrecer siempre la mejorimagen posible y que la empresa no pueda decir más que“el puesto es tuyo”.

La Fundación Universitat Jaume I-Empresa (FUE-UJI) comoOficina de Transferencia de Resultados de Investigación dentrode la Universitat Jaume I (UJI) tiene el propósito de informarlesobre las Ayudas en el marco del Plan de Acción 2008-2012de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en Españapara Empresas convocadas por la Agencia Valenciana dela Energía.

Begoña Andrés, responsable del Departamento de Investigaciónde la FUE-UJI, resalta que los objetivos de esta ayuda son:determinar el potencial de ahorro de energía en las empresasdel sector industrial, facilitando la toma de decisión para lainversión en proyectos de ahorro energético y facilitar la viabilidadeconómica de las inversiones en ahorro de energía en lasempresas de la Comunitat Valenciana en cualquier sectoreconómico. También resalta que el plazo de presentación estáabierto hasta el 13 de agosto de 2009.Más info en:[email protected]

nu

est

ros

pa

tro

no

s!

Abierto el segundo plazo para lamatrícula en los postgrados de laFUE-UJI

La Fundación Universitat Jaume I-Empresa y la UJI organizanconjuntamente 41 programas de postgrado y formación continuay específica para este año en las tres modalidades: presenciales,semipresenciales y online. El segundo plazo de matrícula seiniciará el 24 de agosto y finalizará el día 30 de septiembre de2009. Reserva tu plaza ya en: www.fue.uji.es/postgrado

Fundación Universitat Jaume I-EmpresaEdificio Consell Social - Campus de Riu Sec - Universitat Jaume I - 12071 - CastellónTelef. 964 387 222 / Fax. 964 387 010 - www.fue.uji.es / [email protected] U FUNDACIÓ

UNIVERSITATEMPRESA

UNIVERSITAT JAUME I . CASTELLON