Boletín giranoal 2

5
Campaña para el Cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones 1 Campaña para el Cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones Red Giranoal Boletín Abril 2014 Introducción El presente boletín es de tipo informativo, nos muestra cuales son “Los Objetivos del Milenio” y su importancia para todos alcanzar a tener un mejor lugar donde vivir. De esta forma podremos aplicar el conocimiento en proyectos, campañas y programas de cuidado, así mismo deseamos que los socios de la Red GIRANOAL apliquen el conocimiento y nos ayuden a concienciar los diferentes sectores de la sociedad. Portada 1 ¿Conoces los Objetivos del Milenio 2 Objetivo #7 Medio Ambiente 3 ¿Sabias que? 4 ¿Estamos siendo responsables? 5

description

 

Transcript of Boletín giranoal 2

Page 1: Boletín giranoal 2

Campaña para el Cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones

1

Campaña para el Cuidado del Medio Ambiente en

nuestras Organizaciones

Red Giranoal

Boletín Abril 2014

Introducción

El presente boletín es de tipo

informativo, nos muestra cuales son “Los

Objetivos del Milenio” y su importancia para todos

alcanzar a tener un mejor lugar donde vivir. De esta

forma podremos aplicar el conocimiento en proyectos,

campañas y programas de cuidado, así mismo deseamos

que los socios de la Red GIRANOAL apliquen el

conocimiento y nos ayuden a concienciar los diferentes

sectores de la sociedad.

Portada 1

¿Conoces los

Objetivos del

Milenio 2

Objetivo #7 Medio

Ambiente 3

¿Sabias que? 4

¿Estamos siendo

responsables? 5

Page 2: Boletín giranoal 2

Campaña para el Cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones

2

¿Conoces los Objetivos del Milenio?

En septiembre del año 2000 Guatemala se comprometió

junto con 188 países a construir un mejor mundo con

fecha limite el 2015, esto mediante el cumplimiento

del los Objetivos del Milenio.

Objetivo 1

Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 2

Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivo 3

Promover la igualdad entre los géneros y autonomía de la mujer

Objetivo 4

Reducir la mortalidad infantil

Objetivo 5

Mejorar la salud materna

Objetivo 6

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 7

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 8

Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Page 3: Boletín giranoal 2

Campaña para el Cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones

3

Dentro de los 8 Objetivos del Milenio, el #7 se

refiere a Garantizar la sostenibilidad del medio

ambiente:

Incorporar los principios del desarrollo sostenible

en las políticas y los programas nacionales y reducir

la pérdida de recursos del medio ambiente.

Haber reducido y haber ralentizado

considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.

Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin

acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de

saneamiento.

Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100

millones de habitantes de barrios marginales.

Por lo general las formas de abastecimiento de agua potable son: agua

de río, fuente pública, pozo perforado o bomba, pozo protegido, fuente

protegida o agua de lluvia.

Dentro del punto numero 3, se resalta la importancia del acceso al agua

potable y a servicios de saneamiento para la prevención de todo tipo de

enfermedad de la sociedad.

Page 4: Boletín giranoal 2

Campaña para el Cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones

4

¿Sabias que?

Según el Instituto Nacional de Estadística el acceso a fuentes

mejoradas de abastecimiento de agua potable, en el área rural, el 33%

de los hogares (porcentaje equivalente a 410,666 unidades familiares)

debían acarrear agua desde un chorro público o privado, un pozo, río,

lago o manantial. Para el año 2006 esta actividad la desarrollaban

principalmente las mujeres (52%), con una edad promedio de 27 años.

Estos datos evidencian los contrastes existentes en la cobertura de

servicios relacionados con el agua en el ámbito urbano y rural. En

cuanto a los departamentos, Alta Verapaz posee los valores más críticos

relacionados con el acceso a agua potable, los cuales apenas alcanzan un

38%.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones

de Vida del 2006, únicamente una cuarta parte del agua que llega a las

áreas urbanas recibe algún tipo de tratamiento de desinfección. El 80%

de los hogares de la región central y más del 70% de los que se ubican

en el altiplano occidental están conectados directamente al servicio de

agua; 30% de los hogares de los departamentos ubicados en el norte

del país todavía se abastecen de fuentes superficiales y se estima que

la población sin acceso a fuentes mejoradas crece, anualmente cerca de

100 mil personas.

La baja calidad del agua que abastece los hogares guatemaltecos ha

cobrado su costo en la salud humana, particularmente en la niñez y los

menores de un año. Según la Organización Panamericana de la Salud

(OPS), la tasa de mortalidad general por diarrea fue de 42.9 por

100,000 habitantes.

Page 5: Boletín giranoal 2

Campaña para el Cuidado del Medio Ambiente en nuestras Organizaciones

5

¿Estamos siendo responsables?

¿De que forma estamos utilizando el agua?

¿Cuidamos nuestros recursos hídricos?

¿Están nuestras autoridades trabajando por el saneamiento del

agua?

¿Somos cuidadosos al momento de utilizarla para tomar o en

nuestras comidas?

¿Cooperamos organizadamente para fomentar el uso correcto de

agua?

Les recomendamos discutir estos temas en reuniones periódicamente, ya

que de esta forma será posible visualizar el efecto del cuidado del

medio ambiente en sus lugares de trabajo y alrededores. La protección

del medio ambiente tiene efectos positivos en nuestra economía, así

como representa un mayor gasto el no realizarla, cuidemos nuestro

mundo.