Boletin HIGIENE ALIMENTARIA ABRIL 09 - minsa.gob.pe · PDF fileBreña RUC 10102458158...

download Boletin HIGIENE ALIMENTARIA ABRIL 09 - minsa.gob.pe · PDF fileBreña RUC 10102458158 RSA P22017N NAAIAO C ON S UM I R O U A N T E S D S D E : 0 11 0 7 0 2 INGREDIENTES: Manzanas ...

If you can't read please download the document

Transcript of Boletin HIGIENE ALIMENTARIA ABRIL 09 - minsa.gob.pe · PDF fileBreña RUC 10102458158...

  • EDITORIAL

    Los Principios Generales para la Higiene de Alimentos establecen una base slida para asegurar la inocuidad de los alimentos y deben aplicarse de acuerdo a las normas sanitarias y directrices que rigen el estado peruano.

    Los Principios siguen la cadena de alimentos desde la produccin primaria hasta el consumo final, resaltando los controles de higiene bsicos que se efectan en cada etapa con enfoque a la adopcin de un sistema de calidad HACCP.

    La Higiene y Vigilancia de la Sanidad de los Alimentos compromete al Estado. En el caso de productos de base agropecuaria, esta responsabilidad es encargada al Ministerio de Agricultura, en caso de los productos industrializados al Ministerio de Salud, segn el Decreto Supremo N 007-98 SA. La comercializacin y el expendio de alimentos, est bajo el mbito de los municipios respectivos. La vigilancia en el rotulado y publicidad de alimentos, es de responsabilidad del INDECOPI.

    Corresponde a las empresas involucradas, el respeto a las normas de higiene para ofrecer productos inocuos, con informacin adecuada en las etiquetas y publicidad responsable. Al final, ganarn la confianza sobre sus productos a los consumidores de los mismos

    ALTA DIRECCIN Dr. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director General - Direccin Regional de Salud Dr. Alfredo Centurion Vargas Director Adjunto Direccin Regional de Salud

    Dr. Luis Vasquez Reyes Director Ejecutivo de Atencin de Salud a las Personas

    M.V.MgSP. Jehnsi Gustavo Veramendi Quiones

    Director Ejecutivo de Salud Ambiental.

    EQUIPO DE REDACCIN

    M.V. MgSP. Jehnsi Gustavo Veramendi Quiones Director de Ejecutivo de Salud Ambiental

    M.V. Aldo Villareyes Cariga. Resp. Higiene Alimentara

    TAP. Martha Echeandia y Soberon Higiene Alimentara

    M.V. Ernesto Gmez Ruz Vigilancia y Control de Zoonosis DESA DIRESA

    Lic. ngel Celis Jimnez Resp. De Saneamiento Bsico.

    Blgo. Jos Luis Abanto Alvares. Resp. De DEPA DESA

    DIRESA Hco.

    INDICEINDICEINDICEINDICE Pg.

    Registro sanitario de alimentos y bebidas 2

    Procedimiento de atencin de denuncias 4

    Procedimiento para verificar registro sanitario 6

    Etiquetado de alimentos y bebidas 6

    Procedimiento para verificar registro sanitrio

    De alimentos y bebidas por consumidores 7

    Vigilancia post registro sanitario 7

    Ministerio de Salud Personas que atendemos personas

  • - 2 -

    VIGILANCIA Y CONTROL DE ALIMENTOSVIGILANCIA Y CONTROL DE ALIMENTOSVIGILANCIA Y CONTROL DE ALIMENTOSVIGILANCIA Y CONTROL DE ALIMENTOS

    ROL ROL ROL ROL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS D.S N 007-

    98 SA

    Costo: NO MYPE = S/. 248.50 (07% U.I.T.) MYPE = S/. 71.00 (02% U.I.T.) Adjuntar Declaracin Jurada indicando que es una micro o pequea empresa.

    Duracin del trmite

    7 das tiles

    Vigencia del Registro

    5 Aos

    Trmite Documentario

    Telf. 4428353 4428356 anexos: 104 136

    Pgina web: http://www.digesa.minsa.gob.pe INSTRUCTIVO PARA LA INSCRIPCIN EN EL

    REGISTRO SANITARIO

    Para iniciar el trmite de Registro Sanitario, el interesado debe presentar:

    1. Formulario y anexo (sern entregados previa presentacin de anlisis fsico - qumico y microbiolgico), con carcter de Declaracin Jurada, suscrito por el Representante Legal, consignando la siguiente informacin:

    a. Nombre o Razn Social, domicilio y nmero de R.U.C. (adjuntar copia) del solicitante.

    b. Nombre o razn social, direccin y pas del fabricante.

    c. Nombre comercial y marca del producto o grupo de productos (indicar de manera general en el formulario y de manera especfica en los anexos).

    d. Relacin de ingredientes y composicin cuantitativa de los aditivos, identificando a estos

    ltimos por su nombre genrico y su No. SIN o el nombre comercial.

    e. Condiciones de conservacin y almacenamiento. Ej.: temperatura ambiente, congelado, etc.

    f. Datos sobre el envase utilizado, considerando tipo y material. Ej.: bolsa de polipropileno, de 10 gramos de capacidad, etc.

    g. Perodo de vida til del producto en condiciones normales de conservacin y almacenamiento, en funcin al estudio de vida del producto en anaquel.

    h. Sistema de identificacin del lote de produccin (detallar cdigo creado por la empresa, ejemplo: fecha de fabricacin, fecha de vencimiento, numero de lote, cdigo bach, alfanumrico, etc.).

    2. Resultados de los anlisis fsico - qumicos y microbiolgicos del producto terminado, realizado por el laboratorio de control de calidad de la fbrica o por un laboratorio acreditado en el Per. Cuando el producto es importado los informes de ensayo deben ser emitidos por el fabricante. La vigencia para ambos casos es de 01 ao. nicamente se aceptar compsito para el anlisis microbiolgico y NO para el anlisis Fsico-Qumico (Para el caso de bebidas alcohlicas slo se requiere anlisis fsico-qumico).

  • - 3 -

    3. Si el producto es importado la empresa debe adjuntar el Certificado de Libre Comercializacin emitido por la autoridad sanitaria del pas de origen (el Certificado tiene vigencia de 01 ao a partir de la fecha de emisin.)

    4. Luego de la revisin y V.B., efectuar el depsito por concepto de pago, en la Cuenta Corriente N 0000-284319 del Banco de la Nacin.

    5. Adjuntar etiqueta o proyecto de etiqueta del producto el mismo que debe indicar:

    1. Nombre comercial y marca del producto.

    2. Declaracin, en orden decreciente, de los ingredientes y aditivos empleados en la industrializacin del producto.

    3. Nombre o Razn Social y direccin del fabricante.

    4. Nombre o Razn Social y direccin del importador, lo que podr figurar en etiqueta adicional.

    5. Cdigo de Registro Sanitario (Indicar espacio donde ser colocado).

    6. Fecha de vencimiento, cuando el producto lo requiera con arreglo a lo que establece el Codex Alimentarius o la norma sanitaria peruana que le es aplicable. Se recuerda a los usuarios que para la inscripcin de HARINAS en el Registro Sanitario de Alimentos, se debe adjuntar a la solicitud el resultado analticos de la fortificacin con micronutrientes, conforme lo establece el Reglamento de la Ley que dispone la fortificacin de harinas con micronutrientes - Ley 28314, aprobado mediante Decreto Supremo N 012-2006-SA.

    7. Cdigo o clave del lote. 8. Condiciones especiales de

    conservacin, cuando el producto lo requiera.

    9. Etiqueta nutricional para los alimentos de Regmenes Especiales (Incluye los productos light, para este trmite debe cumplir con las normas de etiquetado nutricional y de ventajas comparativas sealados en el Codex Alimentarius).

    Nota:

    La documentacin deber ser presentada en flder con su fastener y debidamente ordenada segn los numerales, para su debida evaluacin.

    Adjuntar copia del formulario, que servir como cargo.

    Los documentos en otro idioma deben ser traducidos al espaol.

    El expediente ser admitido a trmite, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en el Decreto Supremo 007-98-SA. (Art.107).

    Referencia:

    Decreto Supremo N 001-2002-SA Texto nico de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Salud. El Peruano 02/03/2002.

    Decreto Supremo N 007-98-SA Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas. El Peruano 25/09/1998.

  • - 4 -

    PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE DENUNCIAS

    Las denuncias tienen por objeto poner en conocimiento de la Autoridad Sanitaria las infracciones en materia sanitaria, que afecten tanto al propio denunciante como a un grupo de personas. Se podr denunciar cualquier actividad productiva y de servicios alimentarios que incurran en malas prcticas higinicas, deficiencias estructurales, mal estado de los alimentos etc. Cualquier persona natural o jurdica podr formular denuncias en forma individual o colectiva sobre las infracciones a las regulaciones sanitarias o algn dao a la salud.

    Requisitos de la denuncia

    Debe presentarse por escrito, identificndose el denunciante con nombre, apellidos, direccin y telfono, exponiendo los hechos de manera clara y objetiva, identificando al denunciado, en caso de saberlo; asimismo si es posible adjuntar todos los datos posibles del alimento que provoc la denuncia tales como: tipo de alimento, donde los consumi o compr, en que tipo de envases o presentacin, entre otros que el denunciante haya podido observar.

    Puede adjuntar la muestra del producto, pero slo se analizarn aquellas muestras evaluadas como tcnicamente aptas para tal fin (muestra presentada en un envase sellado que ofrezca la garanta de no haber sido manipulada y que no pueda contaminarse antes del anlisis; en cantidad suficiente y con fecha de vencimiento vigente).

    Papel de la Autoridad Sanitaria

    Corresponde a la DIGESA, las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) o a las Direcciones de Salud (DISAs), a travs de sus instancias tcnicas competentes, la verificacin de la denuncia y la aplicacin de las medidas de seguridad sanitaria, correctivas y sanciones que el caso amerite.

    Cuando se presenta la denuncia, esta es registrada, evaluada y de ser pertinente se programa la realizacin de una inspeccin al lugar de comercializacin como al de produccin o fabrica