Boletin ICCRS Octubre - Diciembre 2010

4
BOLETÍN DE ICCRS Ciertas palabras y frases evocan imágenes mentales que nos ayudan a comprender un concepto determinado. Aunque las imágenes nos ayudan a comprender, ciertos conceptos sigue siendo difícil expresarlos con palabras. Además, palabras o frases evocan diferentes imágenes y nociones a diferentes individuos o grupo de indivi- duos. Por esta razón me gustaría invitarles a reflexionar brevemente sobre el título de este artículo, y que evoque una imagen y una noción básica de lo que significa para ustedes. Este ejercicio básico pero importante es nece- sario, ya que no pretendo dar una descripción o de algún modo tratar de ofrecer un modelo ideal de un líder ferviente. Me gustaría mucho que ustedes retengan su propia imagen y concepto, ya que la imagen ideal debe estar moldeada dentro de un ambiente particular si ha de ser eficaz. Yo considero mi papel en este intento como el de un simple transformador de escenario. Dando un telón de fondo diferente a su imagen percibida, puede que sea capaz de ayudarles a contemplar y considerar esta imagen bajo un nuevo aspecto. Para poner de manifiesto un fondo más claro es nece- sario para mí separar y brevemente hablar sobre las dos palabras clave en nuestro título: Celo y Líder. Al final intentaré unir los dos conceptos para tener un escenario completamente nuevo. Celo La palabra celo es la traducción de la palabra griega zelos, que literalmente significa “calor” o “llegar a hervir”. Meta- fóricamente, se utiliza en dos sentidos distintos: en un sentido positivo es un gran ardor o entusiasmo por una causa, una persona o un objeto, a la que normalmente nos referimos como celo, y en el sentido negativo es el lado más oscuro de la envidia o celos. En el Nuevo Testamento por tanto la palabra zelos se traduce bien como celo (ver Jn 2,17; Rom 10,2; 2 Cor 7,11) o como envidia o celos (ver Rom 13,13; Sant 3, 14, 16). Etimológicamente el término nos refiere a un amplio espectro de emociones fuertes que pueden abarcar desde una muerte a sí mismo en un acto de amor a un espíritu asesino de envidia y odio. Hablando del celo en relación al amor, Tomás de Aquino (ST I–II, Q. 28, a. 4) concluye que el celo surge de la intensidad del amor hacia un objeto, persona o causa. Esto motiva al ‘amante’ hacia el objeto con tal fuerza que obliga a uno a resistir y eliminar todos los obstáculos que estorban el camino. Esto lo llama amor de concupis- cencia. Por otra parte el celo motivado por lo que llama el amor de Amistad es estimulado por el bien hacia los otros, incluyendo la fuerza de eliminar obstáculos que pueden dañar el bien del otro. Líder Siempre me ha intrigado el hecho de que en la RCC ha prevalecido el término ‘líder’. Probablemente denota la estructura libre que caracteriza a nuestra realidad, que a su vez contribuye a la construcción de un concepto parti- cular de ‘líder’. Probablemente existan tantas definiciones de líder como líderes, y por esta razón intentaré mante- nerme lo más exacto posible a la esencia del liderazgo. Jesús mismo proporcionó el contenido de esta esencia cuando le dijo a sus discípulos: “El que quiere ser el primero, debe hacerse el último de todos y el servidor de todos” (Mc 9, 35). El servicio es verdaderamente una marca excelente de liderazgo pero Jesús estableció un funda- mento más profundo a ello ya que en unidad con el Padre entrega su vida por sus amadas ovejas (cf. Jn 10,11-15). En pocas palabras, el liderazgo cristiano es un peregrinaje que comienza con la muerte a sí mismo a la vida en el Dios trino que se expresa en servicio a los otros. Antes de ir al Padre, Jesús se aseguró de sacar lo mejor de sus discípulos a través de la enseñanza, la forma- ción y finalmente a través de la singular experiencia del bautismo en el Espíritu Santo. Sólo entonces podía confiarles la misión de evangelizar el mundo. Así, otra característica esencial en el verdadero liderazgo es la ceremonia del envío – enviar al mundo discípulos maduros y revestidos de poder. Liderar con celo Sintetizar las dos ideas no supone algo muy difícil ya que existe un fundamento común: la intensidad del amor. El amor es la esencia del Dios Trino (cf. 1 Jn 4, 8, 16). Todo el universo y especialmente la economía de la salvación refleja la belleza interior no creada de Dios que es el amor dinámico. Podíamos decir que el celo es el amor en acción ya que el amor es eternamente creativo, movién- dose a territorios nuevos y desconocidos, manifestán- dose en misericordia, confianza, esperanza y fidelidad. En la práctica el celo puede manifestarse en tareas como organizar nuevos eventos, presentar ideas brillantes, enseñar apasionadamente y la exhortación ardiente. Estos son elementos necesarios, pero deberían ser solo manifes- taciones externas del verdadero celo que es como Cristo en naturaleza. Juan el Evangelista recordó el Salmo 69: “El celo por tu Casa me consumirá”, cuando Jesús expulsó a los vendedores y los cambistas del templo (cf. Jn 2, 17). El celo incorpora un deseo inflamado de comprender la visión de Dios para su pueblo y como Jesús estar prepa- rado para consumirse por la causa. Un líder ferviente está siempre motivado y obligado El celo de un líder EN ESTA EDICIÓN Jude Muscat VOlume XXXVi, NúmerO 5 Octubre – Diciembre 2010 08/06 — 12/06, 2011 Asís, Italia Asís 2011: Crecimiento en los carismas 29/06 — 06/07, 2011 Townsville, Australia Curso de ICCRS de Formación de Servidores 04/09 — 24/09, 2011 Sacrofano (Roma), Italia Instituto de Formación de Servidores de ICCRS PRÓXIMOS EVENTOS El celo de un líder – Jude Muscat Congreso de laicos católicos de Asia – Cyril John 1ª Asamblea Regional de Servidores de la RCC para el Sudeste de Asia Josephine Navis + Gerry Pereira INTERNATIONAL CATHOLIC CHARISMATIC RENEWAL SERVICES SIRVIENDO A LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA EN LA IGLESIA CATÓLICA SEIT 1972

description

El Celo de un Lider - Capacitando líderes carismáticos alrededor del mundo - Artículo central del Boletin de ICCRS para formacion e información de todo el pueblo de Dios.

Transcript of Boletin ICCRS Octubre - Diciembre 2010

  • BOLETN DE ICCRS

    Ciertas palabras y frases evocan imgenes mentales que nos ayudan a comprender un concepto determinado. Aunque las imgenes nos ayudan a comprender, ciertos conceptos sigue siendo difcil expresarlos con palabras. Adems, palabras o frases evocan diferentes imgenes y nociones a diferentes individuos o grupo de indivi-duos. Por esta razn me gustara invitarles a reflexionar brevemente sobre el ttulo de este artculo, y que evoque una imagen y una nocin bsica de lo que significa para ustedes. Este ejercicio bsico pero importante es nece-sario, ya que no pretendo dar una descripcin o de algn modo tratar de ofrecer un modelo ideal de un lder ferviente. Me gustara mucho que ustedes retengan su propia imagen y concepto, ya que la imagen ideal debe estar moldeada dentro de un ambiente particular si ha de ser eficaz. Yo considero mi papel en este intento como el de un simple transformador de escenario. Dando un teln de fondo diferente a su imagen percibida, puede que sea capaz de ayudarles a contemplar y considerar esta imagen bajo un nuevo aspecto.

    Para poner de manifiesto un fondo ms claro es nece-sario para m separar y brevemente hablar sobre las dos palabras clave en nuestro ttulo: Celo y Lder. Al final intentar unir los dos conceptos para tener un escenario completamente nuevo.

    Celo

    La palabra celo es la traduccin de la palabra griega zelos, que literalmente significa calor o llegar a hervir. Meta-fricamente, se utiliza en dos sentidos distintos: en un sentido positivo es un gran ardor o entusiasmo por una causa, una persona o un objeto, a la que normalmente nos referimos como celo, y en el sentido negativo es el lado ms oscuro de la envidia o celos. En el Nuevo Testamento por tanto la palabra zelos se traduce bien como celo (ver Jn 2,17; Rom 10,2; 2Cor 7,11) o como envidia o celos (ver Rom 13,13; Sant 3, 14,16). Etimolgicamente el trmino nos refiere a un amplio espectro de emociones fuertes que pueden abarcar desde una muerte a s mismo en un acto de amor a un espritu asesino de envidia y odio.

    Hablando del celo en relacin al amor, Toms de Aquino (ST III, Q. 28, a.4) concluye que el celo surge de la intensidad del amor hacia un objeto, persona o causa. Esto motiva al amante hacia el objeto con tal fuerza que obliga a uno a resistir y eliminar todos los obstculos que estorban el camino. Esto lo llama amor de concupis-cencia. Por otra parte el celo motivado por lo que llama el amor de Amistad es estimulado por el bien hacia los otros, incluyendo la fuerza de eliminar obstculos que pueden daar el bien del otro.

    Lder

    Siempre me ha intrigado el hecho de que en la RCC ha prevalecido el trmino lder. Probablemente denota la estructura libre que caracteriza a nuestra realidad, que a su vez contribuye a la construccin de un concepto parti-cular de lder. Probablemente existan tantas definiciones de lder como lderes, y por esta razn intentar mante-nerme lo ms exacto posible a la esencia del liderazgo.

    Jess mismo proporcion el contenido de esta esencia cuando le dijo a sus discpulos: El que quiere ser el primero, debe hacerse el ltimo de todos y el servidor de todos (Mc 9, 35). El servicio es verdaderamente una marca excelente de liderazgo pero Jess estableci un funda-mento ms profundo a ello ya que en unidad con el Padre entrega su vida por sus amadas ovejas (cf. Jn 10,11-15). En pocas palabras, el liderazgo cristiano es un peregrinaje que comienza con la muerte a s mismo a la vida en el Dios trino que se expresa en servicio a los otros.

    Antes de ir al Padre, Jess se asegur de sacar lo mejor de sus discpulos a travs de la enseanza, la forma-cin y finalmente a travs de la singular experiencia del bautismo en el Espritu Santo. Slo entonces poda confiarles la misin de evangelizar el mundo. As, otra caracterstica esencial en el verdadero liderazgo es la ceremonia del envo enviar al mundo discpulos maduros y revestidos de poder.

    Liderar con celo

    Sintetizar las dos ideas no supone algo muy difcil ya que existe un fundamento comn: la intensidad del amor. El amor es la esencia del Dios Trino (cf. 1Jn 4, 8, 16). Todo el universo y especialmente la economa de la salvacin refleja la belleza interior no creada de Dios que es el amor dinmico. Podamos decir que el celo es el amor en accin ya que el amor es eternamente creativo, movin-dose a territorios nuevos y desconocidos, manifestn-dose en misericordia, confianza, esperanza y fidelidad.

    En la prctica el celo puede manifestarse en tareas como organizar nuevos eventos, presentar ideas brillantes, ensear apasionadamente y la exhortacin ardiente. Estos son elementos necesarios, pero deberan ser solo manifes-taciones externas del verdadero celo que es como Cristo en naturaleza. Juan el Evangelista record el Salmo 69: El celo por tu Casa me consumir, cuando Jess expuls a los vendedores y los cambistas del templo (cf. Jn 2, 17). El celo incorpora un deseo inflamado de comprender la visin de Dios para su pueblo y como Jess estar prepa-rado para consumirse por la causa.

    Un lder ferviente est siempre motivado y obligado

    El celo de un lder

    EN ESTA EDICIN

    Jude Muscat

    VOlume XXXVi, NmerO 5 Octubre Diciembre 2010

    08/06 12/06, 2011 Ass, Italia Ass 2011: Crecimiento en los carismas

    29/06 06/07, 2011 Townsville, Australia Curso de ICCRS de Formacin de Servidores

    04/09 24/09, 2011 Sacrofano (Roma), Italia Instituto de Formacin de Servidores de ICCRS

    PRXIMOS EVENTOS

    El celo de un lder Jude MuscatCongreso de laicos catlicos de Asia Cyril John1 Asamblea Regional de Servidores de la RCC para el Sudeste de Asia Josephine Navis + Gerry Pereira

    international catholic charismatic renewal services

    sirviendo a la renovacin carismtica catlica

    en la iglesia catlicaseit 1972

  • El celo de un lder (de pg. 1)por una visin inspirada por Dios que busca el bien y la proteccin de todos. Ya que el celo pone el amor en accin edifica la comunidad, pero respeta la diversidad

    en la llamada especial de cada individuo. Nos lanza hacia un camino de auto donacin a travs del servicio humilde para la mayor gloria de Dios.

    Octubre Diciembre 2010

    2

    Congreso de laicos catlicos de Asia

    1 Asamblea Regional de Lderes de la RCC para el Sudeste de Asia

    El Primer Congreso para los Laicos catlicos de Asia fue organizado por el Pontificio Consejo para los Laicos de la Santa Sede en Sel, Corea del Sur, del 31 de agosto al 5 de septiembre de 2010. El lema del Congreso fue Proclamar a Jesucristo en Asia hoy. El Congreso fue organizado por la Arquidicesis de Sel en colaboracin con la Comisin para los Laicos de la Conferencia Episcopal de Corea. Fue diseado para sostener y promover una mayor y ms adecuada participacin de los laicos en la vida y misin de la Iglesia en Asia.

    Segn el Pontificio Consejo para los Laicos el evento fue organi-zado en Asa como signo de la preocupacin misionera hacia las personas de un continente rico en tradiciones, culturas y religiones antiqusimas, que aparece en el tercer milenio como protagonista en un nuevo escenario mundial. El Congreso se inaugur con dos conferencias sobre 2000 aos de la misin de la Iglesia en Asia: corrientes de evangelizacin, santidad y martirio; y Jesucristo, un don para Asia: exigencias, tareas y retos de la evangelizacin hoy.

    En el evento participaron delegaciones de 20 pases y represen-tantes de 33 nuevos movimientos y comunidades eclesiales, que trabajan en los pases asiticos, con 400 delegados participando en el evento. Cyril John (India), Vicepresidente del Consejo de ICCRS y el Hno.James Shin (Corea del Sur), miembro del Consejo de ICCRS, representaron a ICCRS en el Congreso. Una exposicin en el lugar del Congreso tambin mostr algunas de las iniciativas del Consejo de ICCRS. Cyril John present algunas de las iniciativas de la Reno-

    vacin Carismtica Catlica en el rea de la evangelizacin en Asia durante una mesa redonda sobre Movimientos y nuevas comuni-dades en la vida y misin de la Iglesia en Asia.

    El Congreso fue inaugurado por Su Eminencia el Cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos. En su charla final, el Cardenal dijo, El Papa Benedicto XVI ve en estas nuevas asociaciones y comunidades, la llama renovadora del Espritu Santo en la vida de la Iglesia, y alienta a los pastores a estar cada vez ms abiertos a este gran don. El Santo Padre dijo, Despus del Concilio el Espritu Santo nos ha dado los movimientos lugares de fe donde los jvenes y los adultos prueban un modelo de vida en fe como una oportunidad para la vida hoy. Por lo tanto les pido que se acerquen a los movimientos con mucho amor. Aqu y all, deben ser corregidos o integrados en el contexto global de la parroquia o dicesis. Pero, debemos respetar el carcter especfico de su carisma, y alegrarnos del nacimiento de formas comunitarias de fe en las que la Palabra de Dios se hace vida. Por lo tanto, mis ms sentidas gracias a los representantes de movimientos eclesiales y nuevas comunidades que trabajan en este continente. Gracias por el testimonio inesti-mable que han aportado a nuestro Congreso, y gracias por todo lo que hacis para servir a la Iglesia en Asia, que solo puede benefi-ciarse de estos nuevos carismas, desde una cada vez mayor aper-tura, en caridad pastoral, a este don del Espritu Santo que es un signo precioso de la esperanza que no defrauda.

    La primera Asamblea organizada por el Subcomit de ICCRS para Asia-Oceania (ISAO en sus siglas en ingls) y organizada por la Coor-dinadora de Malasia Peninsular, fue celebrada en Santa Ana, Bukit Mertajam, del 12 al 15 de agosto de 2010. Asistieron a ella alrededor de 800 lderes de grupos de oracin y futuros lderes de varias dicesis del Este y Oeste de Malasia, Singapur, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Camern. El lema de la asamblea fue Rema mar adentro, y echad vuestras redes para pescar (Lucas 5, 4).

    La Asamblea comenz con la celebracin de la Eucarista por el Obispo Antony Selvanayagam, Asesor Episcopal de la RCC en Malasia. En su nota de bienvenida, Simon Matthew, Presidente de la Coordinadora de Malasia Peninsular, pidi a los lderes que se acordaran de su primera llamada como lderes de la RCC. En el discurso de apertura de la presidente del Consejo de ICCRS, la Sra. Michelle Moran comenz por explicar el lema de la asamblea, Rema mar adentro, y echad vues-tras redes para pescar. Dijo que este pasaje de la escritura escogido por el Papa Juan Pablo II en su encclica Novo Millennio Ineunte pareca un mandato para el tercer milenio, y l tena tres cosas en mente cuando dijo esto. Dijo, Recordad el pasado con gratitud, vivid el presente con entusiasmo y mirad hacia el futuro con confianza.

    El Sr. Cyril John, Vicepresidente de ICCRS y Presidente de ISAO, habl

    por la tarde sobre Nuestra llamada a ser intercesores. Con citas del Catecismo de la Iglesia Catlica y la Escritura, deposit la responsa-bilidad e importancia de la intercesin en cada lder sin importar el ministerio en que estn implicados si quieren ver frutos de la presencia de Dios en la RCC. El P. Bart Pastor habl sobre la importancia, natu-raleza y dinamismo de los carismas. Los das siguientes estuvieron llenos del compartir distintos temas, seguidos por el compartir en grupos dirigidos por los lderes de la subregin, Felix Ali Chandra, Gerard Francisco y Francis DSouza. Las celebraciones eucarsticas fueron presididas por el Obispo Paul Tan Chee Ing, el Arzobispo John Lee y el Arzobispo Murphy Pakiam.

    El plato fuerte de la asamblea fue la velada de sanacin y reaviva-miento y el desfile de las naciones celebrado en la Iglesia de Santa Ana. El nmero de personas que participaron en la velada fue 1500 incluyendo a los participantes en la asamblea. En el desfile de las naciones se vieron muchas provincias de Malasia y pases que se ofre-can a Dios, con canciones de alabanza y entrega, desfilando hacia el altar. La velada de sanacin fue seguida por una oracin de sanacin e imposicin de manos sobre las personas por parte de los lderes de la RCC. La asamblea termin con una sesin de planificacin de los grupos nacionales y diocesanos.

    NOTICIAS DE LA RCC MUNDIAL

    Cyril John

    Josephine Navis + Gerry Pereira

  • under the patronage of the pontifical council for the laity

    international catholiccharismatic renewal servicessacrofano (romA), marzo ,

    bautismo en el espiritu efusion del espiritu

    coloquiosobre el

    Octubre Diciembre 2010

    3

    PRXIMOS EVENTOS

    sacrofano (roma), italia 17 al 20 de marzo de 2011La Renovacin Carismtica Catlica (RCC) se va a reunir para un tercer Coloquio de expertos de todo el mundo para reflexionar

    sobre la doctrina y prctica del Bautismo en el Espritu en la Iglesia hoy. Organizado por ICCRS con el patrocinio del Consejo Pontificio para los Laicos.

    la asistencia a este evento es slo por invitacin

    CRECIMIENTO EN LOS CARISMAS 08 12 DE JUNIO DE 2011

    Aniversario de las comunidades de alianzaEl 28 de septiembre de 1970, comenz la primera comunidad de alianza en Ann Arbor, Michigan, EEUU. El grupo inicial hizo un retiro para decidir sobre cmo se debera formar la comunidad, y luego hicieron un compromiso de alianza de unos a otros. El 23 de noviembre, el segundo grupo hizo su compromiso de alianza. Las comunidades de alianza en el movimiento carismtico se desarrollaron rpidamente desde ese momento. La primera comunidad de alianza se llam La palabra de Dios (The Word of God), y esa comunidad se expandi para convertirse en la comunidad de comunidades mundial, La Espada del Espritu (The Sword of the Spirit). Actualmente existen otras dos agrupaciones principales de comunidades de alianza, El Pueblo de Alabanza (The People of Praise), con varias ramificaciones en Norteamrica, y la Fraternidad Catlica (Catholic Fraternity), una federacin mundial de comunidades tanto de vida como de alianza. Adems, existen un nmero de agrupaciones ms pequeas y comunidades de alianza independientes. En este ao hay diversidad de celebraciones del 40 aniversario de las comunidades de alianza.

    nase a ICCRS y a la comunidad carismtica catlica internacional para un evento especial en Ass que nos llevar a Pentecosts. Este evento ser una oportunidad para escuchar a predicadores que son fuente de inspiracin, asistir a talleres, la misa diaria y compartir su experiencia con otros. Despus del evento, habr una peregrinacin optativa de un da para explorar la bella ciudad de Ass y una

    peregrinacin opcional de dos das a la ciudad de Roma. Organizado por ICCRS.

    Con gran placer hemos recibido recientemente la siguiente noticia que compartimos con todos los hermanos y hermanas carismticos de la RCC mundial: El 31 de octubre de 2010, el Cardenal Nicols de Jess Lpez Rodrguez de Santo Domingo en la Repblica Dominicana, anunci el comienzo del proceso de canonizacin del siervo de Dios el amado Padre Emiliano Tardif, antiguo Consejero de ICCRS. Alabamos al Seor por esta gracia especial para toda la Iglesia y enviamos nuestra felicitacin a los miembros de la comunidad fundada por el P. Tardif, Siervos de Cristo Vivo.

    La canonizacin del Padre Emiliano Tardif

    En respuesta a la Asamblea Internacional El amor en accin celebrada en Corea del Sur en 2009, ICCRS se ha comprometido en apoyo de dos proyectos de VIH/SIDA a travs de fondos especiales donados al Fondo de Proyectos de ICCRS con la ayuda de la Comunidad Kkottongnae.

    El primera compromiso es con la Casa de Amor ubicada en el Distrito Bushenyi, Uganda. Este proyecto cuida de nios y jvenes que se han quedado hurfanos por el VIH/SIDA. Hemos podido ayudar a la Casa de Amor con algunos fondos para que puedan ampliar su cuidado residen-cial, proporcionar ms tratamiento mdico y establecer un programa de asesoramiento continuo. Permaneceremos en contacto con la Casa de Amor a travs del P. Emmanuel Tusiime.

    El segundo compromiso es con la Clnica de San Francisco Javier, en Yangon, Myanmar. Este proyecto est llevado por la congregacin de las hermanas de San Jos de la Aparicin con cuatro centros que cuidan de personas con VIH/SIDA. Nuestros fondos les posibilitarn proporcionar cuidado medico a ms personas. Las hermanas nos mantendrn al da, a travs del Hno. James Shin de cmo progresan las cosas.

    Actividades del Fondo de Proyectos de ICCRS

    EvENTO DE ASS 2 011

  • Octubre Diciembre 2010

    4

    ICCRS BUSCA COLABORADORES

    El Instituto ICCRS para la Formacin de Servidores es la respuesta concreta a la invitacin de Juan Pablo II de promover un mayor madurez eclesial. Se trata de un curso intensivo que dura 3 semanas destinado a servidores de la Renovacin Carismtica Catlica en el corazn mismo de la Iglesia en Roma (Italia). Las clases se complementarn con conferencias, visitas a lugares sagrados y a dicasterios de la Iglesia.

    Las clases se dictarn en ingls. Otros idiomas se utilizarn si es significativo numero de estudiantes que los solicitan.

    De cuando en cuando, ICCRS busca la ayuda de aquellos que pueden servir con su talento dado por Dios y su tiempo, promoviendo la misin de la Renovacin Carismtica Catlica en el mismo corazn de la Iglesia durante un mnimo de uno o dos aos. Buscamos a personas bien organizadas y responsables que estn familiarizadas con programas de edicino capaces y deseosos de aprender.

    Si estn interesados, por favor enven un correo-e a [email protected] con su CV y una foto.

    04}24 SEPTIEMBRE, 2011

    INSTITUTO DE FORMACIN DE SERVIDORES DE ICCRS

    ICCRSINTERNATIONAL CATHOLIC CHARISMATIC RENEWAL SERVICES

    SACROFANO (ROMA), ITALIA

    IV

    Curso ICCRS de Formacin de ServidoresEl Curso Internacional de Formacin de Servidores de ICCRS es una manera que tiene ICCRS de ayudar y alentar el servicio en la Renovacin Carismtica Catlica mundial en colaboracin con realidades carismticas locales. ICCRS proporciona este programa de una semana de duracin que llamar y facultar nuevos servidores, as como fortalecer y alentar a los actuales servidores.

    LTC Townsville, Australia29 de junio al 6 de julio de 2011

    Por favor contacten a la Sra. Trudy Clarke por correo-e en [email protected] para ms informacin.

    Formacin iccrS

    T, que eres mi hijo, fortalcete con la gracia de Cristo Jess. Lo que oste de m y est corroborado por numerosos testigos, confalo a hombres responsables que sean capaces de ensear a otros.2 Tim 2:1-2

    Visite iccrs.org o enve un correo-e a [email protected] o llamar al +39 06 6988 7126 para ms informacin sobre nuestros eventos.

    ICCRSInternational CatholicCharismatic Renewal Services

    Palazzo San Calisto00120 Ciudad del VaticanoEuropa+39 06 69 88 71 26/27+39 06 69 88 72 [email protected]

    Direccin Postal:

    Telfono:Fax:Web:Correo-e:

    El Boletn de ICCRS es una publicacin internacional en ingls, francs, alemn, italiano y espaol, para la Renovacin Carismtica Catlica. Su propsito es proporcionar informacin sobre el crecimiento y desarrollo de la RCC por todo el mundo. Por favor, contacte la oficina de ICCRS para obtener permiso para la reimpresin. El boletn de ICCRS se puede recibir gratis por correo-e y cuesta 10 recibirlo por correo postal. La Formacin de Servidores se puede conseguir con una suscripcin anual de 15 por correo-e o correo postal.

    Miembros del Consejo de ICCRSMichelle Moran, Inglaterra (Presidenta)Cyril John, India (Vice Presidente)Robert C. Canton, USADenise Bergeron, CanadMara Jos Cantos de Ortiz, ChileMaria Figueroa de Gngora, GuatemalaS.E. Mons. Joseph Grech, AustraliaDiac. Christof Hemberger, AlemaniaDariusz Jeziorny, PoloniaJulienne Mesedem, CamernJude Muscat, MaltaHno. James Sang Hyun Shin, Corea del SurP. Emmanuel Tusiime, UgandaMarcos Volcan, Brasil

    Director de la Oficina de ICCRSOreste Pesare, Italia

    Asesores de ICCRSAllan Panozza, Australia

    Asesores de ICCRS para Administracin y Eventos

    Claude Lopez, Australia