boletin informatica lo bueno

2
DIRECTORIO CAMCO PIURA Sr. Ricardo Álvarez Elías Presidente Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán Primer Vicepresidente Lic. Julio Castagnino Lema Segundo Vicepresidente Ing. Oscar Iturrino Caso Director Tesorero Dr. Edmundo Rodríguez -Frías Benza Director Pro-Tesorero Ing. Eduardo Espinosa Burneo Director Sr. Eduardo Leigh Rodríguez Director Ing. Juan Ricardo Palma Lama Director Sr. José Julio Rocca Erquiaga Director Sr. Antonio Vittoria Caballero Director Sr. Carlos Sánchez Delgado Gerente General EDITA Departamento de Relaciones Públicas Teléfono 321871 – Anexo 106 e-mail: [email protected] e Negociación del TLC con EE.UU. Publican texto del capítulo de agricultura El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Dr. Alfredo Ferrero, informó que el plazo en que se ha publicado los textos de la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) es todo un récord, a diferencia de los textos del acuerdo entre EE.UU con Chile y Centro América, los cuales demoraron mucho más en su publicación. “Ya se ha publicado el texto del capitulo de agricultura, que era el único que faltaba, en la página Web del MINCETUR y del USTR, pueden revisarlo y evaluarlo. Yo estoy dispuesto a ir al Congreso a explicar el tema, pero aquí no hay ningún secreto”, reiteró. Sostuvo que necesitaban hacerse algunas precisiones en el texto de agricultura, como es el tema de las cuotas y por eso es que existió una demora. Además dijo que no hay ninguna modificación en alguna condición de la negociación, “pues el tema de las cuotas establecidas para los subsidios agrícolas son las que estaban en el resumen”, aseveró. “Ustedes podrán verificarlos, había una diferencia en cuanto a la cuota porque EE.UU pretendía que la misma en agricultura (el primer año) sea la cuota más el incremento del primer año. Nosotros decíamos que el primer año era solamente la cuota y que el incremento era a partir del primer año en delante. EE.UU tiene con Centroamérica planteado cuotas donde el primer año era la cuota más el incremento, nosotros decíamos que eso no se había pactado ni acordado, por lo que afirmamos que no hubo ni hay ninguna modificación”, precisó. Asimismo reiteró que se espera firmar el TLC la primera semana de abril, una vez que se cumplan los 90 días estipuladas por la legislación

description

iuio,uio,i,6i6i,tumtum 6r gh ftth ht fhf t dfdf kdfn kng kdfsn opgm lkdfhgid d njgmnk ldfn gkldgkjndfklgi kn dfhgok drlngklrhgn lkdg hlndgklndk gdfklngkdlfn kldfng okldn glkdfn gkldfngk dfogkndfkl ngdkfhgkldfn giodfhgiodfhgio dfh iogdfk hgiodfhgdfngio dfhgio dfh oigheerioerhgio hioedh goierhgoehieioehi

Transcript of boletin informatica lo bueno

Page 1: boletin informatica lo bueno

DIRECTORIO CAMCO PIURA

Sr. Ricardo Álvarez ElíasPresidente

Ing. Reynaldo Hilbck GuzmánPrimer Vicepresidente

Lic. Julio Castagnino LemaSegundo Vicepresidente

Ing. Oscar Iturrino CasoDirector Tesorero

Dr. Edmundo Rodríguez -Frías BenzaDirector Pro-Tesorero

Ing. Eduardo Espinosa BurneoDirector

Sr. Eduardo Leigh RodríguezDirector

Ing. Juan Ricardo Palma LamaDirector

Sr. José Julio Rocca ErquiagaDirector

Sr. Antonio Vittoria CaballeroDirector

Sr. Carlos Sánchez DelgadoGerente General

EDITADepartamento de Relaciones Públicas

Teléfono 321871 – Anexo 106e-mail: [email protected]

Urb. San Eduardo A-2Teléfono 321871 Telefax 332609

http://www.camcopiura.org.pee-mail:[email protected]

Negociación del TLC con EE.UU.

Publican texto del capítulo de agricultura

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Dr. Alfredo Ferrero, informó que el plazo en que se ha publicado los textos de la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) es todo un récord, a diferencia de los textos del acuerdo entre EE.UU con Chile y Centro América, los cuales demoraron mucho más en su publicación.

“Ya se ha publicado el texto del capitulo de agricultura, que era el único que faltaba, en la página Web del MINCETUR y del USTR, pueden revisarlo y evaluarlo. Yo estoy dispuesto a ir al Congreso a explicar el tema, pero aquí no hay ningún secreto”, reiteró.

Sostuvo que necesitaban hacerse algunas precisiones en el texto de agricultura, como es el tema de las cuotas y por eso es que existió una demora. Además dijo que no hay ninguna modificación en alguna condición de la negociación, “pues el tema de las cuotas establecidas para los subsidios agrícolas son las que estaban en el resumen”, aseveró.

“Ustedes podrán verificarlos, había una diferencia en cuanto a la cuota porque EE.UU pretendía que la misma en agricultura (el primer año) sea la cuota más el incremento del primer año. Nosotros decíamos que el primer año era solamente la cuota y que el incremento era a partir del primer año en delante. EE.UU tiene con Centroamérica planteado cuotas donde el primer año era la cuota más el incremento, nosotros decíamos que eso no se había pactado ni acordado, por lo que afirmamos que no hubo ni hay ninguna modificación”, precisó.

Asimismo reiteró que se espera firmar el TLC la primera semana de abril, una vez que se cumplan los 90 días estipuladas por la legislación Norteamericana, para que así el Congreso peruano pueda evaluar el acuerdo y aprobarlo o no antes del 28 de julio.

OMC

Por otro lado, el Ministro Alfredo Ferrero reiteró, en conferencia de prensa, la importancia que tiene para el Perú la visita del señor Pascal Lamy, ya que el apoyo que se recibe de la normativa de la OMC es fundamental. “Hay aspectos en el tema de comercio exterior que se pueden obtener a nivel del tema multilateral y que sería bueno obtener de manera bilateral, como el tema de los subsidios a la agricultura”, dijo. “El Perú empezará a ser un actor más activo en el ámbito de comercio exterior y probablemente nuestra participación en la OMC también será más importante. La visita del señor Pascal Lamy no ha cambiado nuestra posición, apoyamos la Ronda de DOHA, lo cual fortalece la relación con la OMC”, señaló.