boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ......

8
2015 BOLETÍN INFORMATIVO # 2 FEBRERO 15 SEGUNDO BOLETÍN INFORMATIVO DIVISIÓN DE ARTICULACIÓN CON EL ENTORNO. La División de Articulación con el Entorno, por medio de este comunicado presenta su portafolio de servicios a toda la comunidad académica, perteneciente a la U n i v e r s i d a d d e l Cauca. Es de interés general conocer acerca de estos temas. Todos los estudiantes y profesores de la Universidad del Cauca pueden acercarse a la oficina 309, ubicada en el edificio del Museo de Historia Natural, para informarse de manera mas detallada sobre los servicios que se prestan en la oficina. La Misión La DAE brindará apoyo a los grupos de investigación de la Universidad del Cauca mediante los procesos de emprendimiento y transferencia tecnológica. impulsando su desarrollo en conjunto con la comunidad científica y los diferentes sectores empresariales. La Visión La DAE pretende consolidarse en la Universidad del Cauca como núcleo de investigación y desarrollo, que potencialice la transferencia tecnológica aliado al sector empresarial, el cual contribuya a generar reconocimiento internacional para el alma máter.

Transcript of boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ......

Page 1: boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ... comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos

2015 B O L E T Í N I N F O R M A T I V O # 2 F E B R E R O 15

SEGUNDO BOLETÍN INFORMATIVO DIVISIÓN DE ARTICULACIÓN CON EL ENTORNO.

L a D i v i s i ó n d e Articulación con el Entorno, por medio de e s t e c o m u n i c a d o presenta su portafolio de servicios a toda la c o m u n i d a d a c a d é m i c a , perteneciente a la U n i v e r s i d a d d e l Cauca. Es de interés g e n e r a l c o n o c e r acerca de estos temas.

Todos los estudiantes y profesores de la Universidad del Cauca pueden acercarse a la oficina 309, ubicada en el edificio del Museo de Historia Natural, para informarse de manera mas detallada sobre los servicios que se prestan en la oficina.

La Misión La DAE brindará apoyo a los grupos de investigación de la Universidad del Cauca mediante los procesos de emprendimiento y transferencia tecnológica. impulsando su desarrollo en conjunto con la comunidad científica y los diferentes sectores empresariales.

La Visión La DAE pretende consolidarse en la Universidad del Cauca como núcleo de investigación y desarrollo, que potencialice la transferencia tecnológica aliado al sector empresarial, el cual contribuya a generar reconocimiento internacional para el alma máter.

Page 2: boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ... comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos

Nuevo Equipo de trabajo DAE 2015

Propiedad Intelectual Comercialización y Emprendimiento

Vigilancia Tecnológica

John Yanza Carlos Medina Elena Rodriguez

Vanessa Delgado Carlos Gonzalez Cesar Sotelo

Daniel Fernandez

Sebastian Ledesma

Beatriz Lopez

Hector Alejandro Sanchez

Posicionamiento Estratégico

Jennifer Gonzales

Julio Naranjo

Michelle Sarabino

Investigación

Alexis Nieto

Gina Varela

Miller Penafiel

Karol Muñoz

Alejandra Medina

Danilo Muñoz

Page 3: boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ... comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos

La importancia de la oficina: La Vicerrectoría de Investigaciones, en la búsqueda de la integración con el entorno, la formación avanzada, la motivación y el fortalecimiento de los grupos de investigación, realiza actividades para mejorar procesos de eficiencia y calidad para la optimización de los recursos utilizados en investigación que son generados por la institución y suministrados por la nación.

En esta búsqueda, surge la necesidad de la creación de las herramientas institucionales, organizacionales y tecnológicas que permiten el aprovechamiento de los resultados que se obtienen de las investigaciones que se realizan en la Universidad del Cauca.

Se pretende exponer el manejo de las herramientas que permitirán realizar la Vigilancia y Negociación tecnológica desarrolladas en la División de Articulación con el Entorno.

Para la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca es importante contar con una herramienta que le permita realizar el proceso de vigilancia y negociación tecnológica para así identificar a tiempo las innovaciones a las cuales debe prestar mayor atención debido a que en un futuro le pueden generar recursos financieros, además de un impacto social que pueda ayudar a la comunidad. Obteniendo ventajas competitivas con el desarrollo de esas ideas.

Page 4: boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ... comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos

¿Qué es la propiedad intelectual? ¿Por qué debo protegerla? “El término propiedad intelectual se refiere a la protección del producto del intelecto humano, sea en los campos científicos literarios, artísticos o industriales. Esa protección concede a los creadores, autores e inventores un derecho temporal para excluir a los terceros de la apropiación del conocimiento generados por ellos.”

El resultado del esfuerzo intelectual humano con gran frecuencia se manifiesta como un conocimiento nuevo o también como una expresión creativa que agrega unas características diferenciables a un producto o servicio comercializable. De esta forma, la creación intelectual puede implicar la solución de un problema técnico con cualidades funcionales más deseables o en la creación de algo que a la vista sea más agradable, con el fin de satisfacer una necesidad o un deseo humano que puede ser utilitario, sensorial, social, cultural, mental, económico y hasta espiritual . Estos elementos que añaden valor o calidad a nuestras vidas son la base de la propiedad intelectual.

La propiedad intelectual siempre ha tenido importancia para proteger la creación intelectual del ser humano, sin embargo solo se le ha prestado la importancia que merece en la última década, a través de las legislaciones que han sido creadas para la misma. Promover el desarrollo dentro de las universidades es una necesidad creciente y para poder lograrlo se requiere una legislación de propiedad intelectual sólida y actualizada que otorgue estabilidad y seguridad jurídica a la creciente creación intelectual que se presenta en los grupos de investigación .

Puede capacitarse sobre este tema bajo la plataforma. En cursos dirigidos por

Por: Vanessa Delgado

Page 5: boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ... comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos

El departamento del Cauca, y en general toda la región suroccidental de Colombia, en la que se evidencia un atraso empresarial e industrial con respecto al resto del país , donde sus g o b e r n a n t e s demuestran falta de competitividad para afrontar la realidad regional, se hace necesario buscar otras alternativas para alcanzar un desarrollo regional sostenible.

Es aquí donde la academia, puede convertirse en la carta de salvación para una región llena de oportunidades, de riqueza natural, de ventajas comparativas, que han sido desaprovechadas y desperdiciadas tras años de malos manejos y falta de gobernabilidad.

La Universidad del Cauca como principal ente académico del departamento del Cauca, y por medio de sus oficinas de investigación y emprendimiento juega un papel trascendental en el desarrollo regional al poder hacer de puente entre comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos que posteriormente aporten al desarrollo sostenible de la región.

En nuestro entorno, la transferencia tecnológica es un mecanismo que cuantifica y pone en contexto ideas, conocimientos y proyectos de investigación para conectarlos con la empresa privada y así aportar para la construcción de una mejor región, con empresas innovadoras y competitivas que sean un pilar del desarrollo caucano.

Por: Carlos Mario Gonzalez

Transferencia tecnológica La tras ferenc ia tecnológ ica es un mecanismo de propagación de técnicas, conocimientos y tecnologías que se da entre empresas u organizaciones con diferente nivel de desarrollo con el fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo de las empresas y su entorno.

¿Por que se debe transferir? Es importante hacer transferencia ya que este proceso promueve l a compet i t i v idad tecnológica y los beneficios económicos de quienes la ejercen, generando también un impacto positivo en sus entornos y regiones.

Page 6: boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ... comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos

¿ Que es la Vigilancia Tecnológica? La vigilancia tecnológica (V.T) se define como “Un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.” Norma UNE 166006:2006

La V.T está enmarcada dentro del contexto de la Gestión Tecnológica; la gestión tecnológica es la estrategia de la empresa que identifica, analiza, planea e implanta desarrollos y aplicaciones tecnológicas, tendientes a mejorar sustancialmente el rendimiento de los procesos del negocio, generando diferenciación a partir del valor agregado competitivo. (Sánchez, H., 2002).

En el contexto mundial donde la economía, la política y las características demográficas son factores que se han vue l to cada v e z m á s complejos, el éxito de las empresas depende de la capacidad para responder veloz y eficientemente a las oportunidades que se presentan. La Gestión tecnológica toma un papel relevante en las organizaciones dado que la variable tecnológica juega un papel importante en términos de competitividad, siendo estas un motor de desarrollo para las instituciones y por ende para los países en todo el mundo.

¿Porque es importante la V.T?

En los grandes mercados se lucha una batalla incansable por ser el mas innovador, la información es el elemento más valioso y esencial para lograrlo. Conocer cuáles son las tendencias en investigación, mercados emergentes, nuevas tecnologías, productos y servicios innovadores hacen que la inversión de

recursos en una investigación tengan u n o b j e t i v o fehaciente, tener el conocimiento de aquello que se ha inventado o está en p ro c e s o d e s e r desarrollado, evitará que se pierda dinero,

tiempo y esfuerzo en conseguir algo que ya se ha patentado o que ha sido desarrollado en alguna otra parte del mundo.La vigilancia tecnológica permite a cualquiera, sea estudiante, profesor, investigador, empresa, organización o persona del común que tenga un proyecto, conocer cuál es el estado de las investigaciones o desarrollo alrededor del mundo de la tecnología que se pretende conseguir al momento de ejecutar el proyecto, generando de esta manera recursos informativos privilegiados para mejorar, complementar o desestimar aquello que se pretenda desarrollar.

En conclusión, la vigilancia tecnológica aplicada como un proceso sistemático y objetivo, permitirá que se tenga un espectro informativo completo para llevar a cabo una idea o proyecto y estar en la capacidad de tomar decisiones rápidamente para adelantarse en la carrera del desarrollo innovador en el cual vivimos actualmente.

Por: Daniel Fernandez

Page 7: boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ... comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos

Todo esto con el fin de realizar una actualización informática que permita administrar cada etapa de la cadena de suministro, evaluar el grado de innovación, la comercialización de la propiedad intelectual y la divulgación de la invención inicial a través de acuerdos de licencia y distribución de los ingresos. De esta manera se puede hacer fácilmente el seguimiento de las actividades críticas y puntos de acción de nuestra oficina de transferencia de tecnologías para reducir el riesgo de cumplimiento y maximizar el impacto financiero.

La funcionalidad de este Software garantiza un diseño intuitivo y versatilidad para monitorear continuamente los temas que afectan al rendimiento de los proyectos y que derivan en la inteligencia de negocios como aspecto clave para relacionar diversos temas como: propiedad intelectual, reportes y análisis financieros y finalmente mercadeo de tecnologías.

De momento la División de Articulación con el Entorno se encuentra en la fase de capacitaciones onLine para mejorar el nivel de interacción y usabilidad que la plataforma Inteum provee 24/7 para garantizar una conexión estable y en cualquier momento.

ACTUALIZACIÓN INFORMÁTICA La DAE dentro de su énfasis en promover la Gestión de la Innovación Tecnológica adquirió las licencias de uso de INTEUM, una plataforma de software basada en un Servicio Web que proporciona metodologías con tecnología de última generación para la gestión de las innovaciones, las relaciones y transacciones que llevan las ideas con intereses de comercialización.

Por: Cesar Sotelo

Page 8: boletin informativo 2 · 2019-09-29 · científica y los diferentes sectores empresariales. ... comunidades de investigación y el mundo real, al dar valor y exportar ideas y conocimientos

POSICIONAMIENTO DE LA DIVISIÓN D E A RT I C U L A C I Ó N C O N E L ENTORNO.

Se pretende dar a conocer la existencia de la oficina de transferencia tecnológica de la Universidad del Cauca y los servicios que se prestan desde la creación de la misma. Se implementará estrategias de mercadeo que impactan la percepción del público objetivo, resaltando la importancia de investigar, cuidar las ideas y transformar el conocimiento en desarrollo.

La DAE es una oficina que brinda apoyo a los profesores investigadores y estudiantes que pretenden desarrollar nuevo conocimiento, el cual pueda ser divulgado en la academia o el sector empresarial.

Es por eso que la DAE inicia una campaña de marketing con el fin de evidenciar los servicios que se prestan desde la oficina. Los beneficios que profesores y/o estudiantes, pueden obtener al hacer uso de los mismos.

En el primer semestre del 2015, se realizaran diferentes eventos relacionados con los temas de interés, propuestos en este boletín (transferencia tecnológica, vigilancia tecnológica y propiedad intelectual entre otros)

Los interesados pueden estar informados descargando este boletín mes a mes o siguiendo las redes sociales de la DAE.

@DaeUnicauca

[email protected] Publicidad rompetráfico. Ubicación: VRI

División de Articulación con el Entorno