Boletin Informativo 24 11 09[1]

9
NILS HAUGSTVEIT DISERTÓ SOBRE “LA POLÍTICA DE NORUEGA CON RELACIÓN A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS” Tal como estaba previsto, este martes en horas de la mañana, el embajador de Noruega en Argentina, Nils Haugstveit, disertó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, sobre “La política de Noruega con relación a los Pueblos Originarios”, ante más de 150 personas. La presentación estuvo a cargo de la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, quien además de compartir con el auditorio el extenso currículum de Haugstveit, destacó no sólo la importancia de poder contar con la visita del embajador en la Provincia, sino también “el poder conocer cómo este país europeo lleva adelante políticas de acción muy fuertes con las comunidades originarias”. Durante su exposición, el funcionario noruego realizó una introducción respecto a la demografía de su país, donde indicó que en la actualidad lo habitan alrededor de 4.700.000 personas. También se refirió a la superficie, la geografía y al Producto Interno Bruto (PIB), sobre el cual señaló que es muy alto en comparación con otros países. También destacó que Noruega está dividida en 3 niveles administrativos. Ellos son el nivel nacional, provincial y municipal. Allí explicó: “Las provincias, que son 19, juegan un rol importante, pero no tanto como en Argentina. Prevalece la importancia de los 430 municipios. Estos son las unidades más importantes de la administración local, y son responsables de la educación primaria y la primera etapa de la educación secundaria, de los servicios sociales, de la red de carreteras del municipio, y de la regulación de las aguas, aguas residuales y la distribución en zonas. Luego de la breve contextualización, comenzó a referirse a los “Sami”, la cultura originaria que habita fuertemente al norte de Noruega, en Finnmark. “Son aproximadamente unas 80.000 personas. No existen estadísticas oficiales de su población, pero se estima que viven unos 50.000 en nuestro país, 20.000 en Suecia, 10.000 en Finlandia y 2.000 en Rusia”. Respecto a este pueblo, dijo que no se sabe tanto sobre su origen. “Los arqueólogos han hallado evidencias de poblaciones en las costas árticas escandinavas desde hace 11.000 años hasta hace 6.000 años por un pueblo que vivía de la pesca y la caza de renos salvajes. De esta población, según investigaciones, tuvo origen la cultura Sami”. El embajador explicó también cómo hasta el siglo XIX coexistían sin influencias de uno sobre otro la cultura Sami y la Noruega, pero cómo también esta relación cambió a

Transcript of Boletin Informativo 24 11 09[1]

Page 1: Boletin Informativo 24 11 09[1]

NILS HAUGSTVEIT DISERTÓ SOBRE “LA POLÍTICA DE NORUEGA CON RELACIÓN A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”

Tal como estaba previsto, este martes en horas de la mañana, el embajador de Noruega en Argentina, Nils Haugstveit, disertó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, sobre “La política de Noruega con relación a los Pueblos Originarios”, ante más de 150 personas.

La presentación estuvo a cargo de la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Bailac de Follari, quien además de compartir con el auditorio el extenso currículum de Haugstveit, destacó no sólo la importancia de poder contar con la visita del embajador en la Provincia, sino también “el poder conocer cómo este país europeo lleva adelante políticas de acción muy fuertes con las comunidades originarias”.

Durante su exposición, el funcionario noruego realizó una introducción respecto a la demografía de su país, donde indicó que en la actualidad lo habitan alrededor de 4.700.000 personas. También se refirió a la superficie, la geografía y al Producto Interno Bruto (PIB), sobre el cual señaló que es muy alto en comparación con otros países.

También destacó que Noruega está dividida en 3 niveles administrativos. Ellos son el nivel nacional, provincial y municipal. Allí explicó: “Las provincias, que son 19, juegan un rol importante, pero no tanto como en Argentina. Prevalece la importancia de los 430 municipios. Estos son las unidades más importantes de la administración local, y son responsables de la educación primaria y la primera etapa de la educación secundaria, de los servicios sociales, de la red de carreteras del municipio, y de la regulación de las aguas, aguas residuales y la distribución en zonas.

Luego de la breve contextualización, comenzó a referirse a los “Sami”, la cultura originaria que habita fuertemente al norte de Noruega, en Finnmark. “Son aproximadamente unas 80.000 personas. No existen estadísticas oficiales de su población, pero se estima que viven unos 50.000 en nuestro país, 20.000 en Suecia, 10.000 en Finlandia y 2.000 en Rusia”.

Respecto a este pueblo, dijo que no se sabe tanto sobre su origen. “Los arqueólogos han hallado evidencias de poblaciones en las costas árticas escandinavas desde hace 11.000 años hasta hace 6.000 años por un pueblo que vivía de la pesca y la caza de renos salvajes. De esta población, según investigaciones, tuvo origen la cultura Sami”.

El embajador explicó también cómo hasta el siglo XIX coexistían sin influencias de uno sobre otro la cultura Sami y la Noruega, pero cómo también esta relación cambió a

Page 2: Boletin Informativo 24 11 09[1]

partir de esa época y se prorrogó durante 60 años más, una etapa en la que se trató de convertir la cultura del pueblo originario a la noruega. “Fue el peor momento para los Sami, porque su cultura y su idioma era considerado inferior y los querían convertir a través de políticas nacionales”.

Luego de la Segunda Guerra Mundial y con la influencia de las Naciones Unidas (ONU), comenzó una fase más positiva del reconocimiento de sus derechos, enfatizó.

Respecto al marco legal y político, estableció que a pesar de que en la Constitución Nacional se mencionan los derechos de los pueblos originarios, los gobiernos tienen la obligación de actuar, y que no pueden cumplir un rol pasivo.

El funcionario también aseguró que en los últimos 25 años es donde más se ha avanzado en materia de reparación histórica hacia estas culturas. “Se creó la ‘Ley Sami’ en 1987 y la ‘Ley Finnmark’ en 2006.

Por otra parte, destacó que después de décadas de discriminación, Noruega estableció el Parlamento Sami, en 1987, con jurisdicción sobre asuntos como el legado cultural sami, la educación, la lengua, los negocios y la cultura. Los periodos son de 4 años, y tienen 39 representantes de 7 distritos electorales.

A continuación dijo que su país trabaja activamente en ‘La Arena Internacional’, y que “se amparan y hacen respetar lo establecido en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y que participan activamente en el Foro Permanente de la ONU para las Cuestiones Indígenas”.

Como conclusiones, Nils Haugstveit, subrayó que las políticas con relación a los pueblos originarios hay que respetarlas. “Hay derechos internacionales y nacionales establecidos, por lo tanto los gobiernos tienen la obligación legal de cumplir con esas normas y promover activamente estos derechos por intermedio de medidas concretas”.

“El éxito radica en promover consultas y sistematizarlas. Pero en estas consultas deben participar desde un comienzo los mismos miembros de la cultura originaria, porque si no es muy difícil poder ver sus intereses y buscar soluciones”. “Es imprescindible el aporte de ellos en todo el proceso, no sólo en las conclusiones”.

“Actualmente, queremos expresar que los noruegos reconocen su pesar en nombre del Estado por la injusticia cometida contra el pueblo Sami por la dura política llevada a cabo para la “norueganización”. Los Sami gozan hoy en día de reconocimiento oficial y su idioma y cultura se enseñan en varias universidades escandinavas”. El funcionario cerró su exposición estableciendo que el desafío es la integración transversal de los intereses y derechos de estos pueblos en todas las políticas a nivel municipal, provincial y nacional.

Finalmente, Bailac de Follari, agradeció la buena predisposición al embajador por compartir sus experiencias en esta materia. “Nosotros comenzado estos caminos hace 2 años y seguiremos trabajando día a día para continuar la reparación histórica hacia el Pueblo Ranquel y Huarpe que habitan nuestra Provincia”, puntualizó.

Page 3: Boletin Informativo 24 11 09[1]

NUEVO POLO REGIONAL PRODUCTIVO: LICITAN OBRAS PARA EL FRIGORÍFICO DE JUSTO DARACT

En el marco del plan de creación de un Polo Regional Productivo que promueve el Ministerio del Campo, se realizó martes la apertura de sobres del llamado a licitación pública Nº 34/09 que prevé la refacción, refuncionalización y equipamiento del frigorífico de la localidad de Justo Daract.

De esta manera se avanzó en la concreción del ambicioso proyecto del Estado provincial que tiene como finalidad mejorar las instalaciones los frigoríficos existentes e instalar otros en el interior provincial, sustituyendo las viejas instalaciones de los mataderos municipales. El plan prevé además el aporte de mayor tecnología al sector.

El llamado a licitación realizado por el Ministerio de Obra Pública e Infraestructura, posee un presupuesto de $ 2.688.084,60 con un plazo de ejecución de 300 días.

Cabe destacar que ya esta en marcha la construcción de un frigorífico de similares características en Quines, mientras que ya se realizó la apertura de sobres para la construcción de otro en Beazley. Se prevé además el llamado a licitación para dos frigoríficos más, uno en la localidad de San Martín y otro en la Escuela Agraria de la ciudad de San Luis.

El Polo Regional Productivo optimizará el comercio de la carne no solo para las localidades donde se llamó a licitación, sino también para sus áreas de influencia, ya que la puesta en marcha de los frigoríficos de mayor estatus comercial y sanitario supondrá una mejora y modernización de las infraestructuras necesarias para la producción y comercialización del sector, generando un importante polo regional productivo.

Empresas OferentesConstructora San Luis SAPEM: Oferta: $3.225.161,67

PROMUEVEN ACTIVIDADES POR EL DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE SANGRE VOLUNTARIO

En el marco del Día Nacional del Donante de Sangre Voluntario, que fue el pasado 9 de noviembre, el servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital San Luis, junto al Ministerio de Salud, realizarán diversas actividades, entre ellas una colecta de sangre externa. Las actividades son varias y realizarán en distintos puntos de la ciudad capital. Para ello se contará con la utilización del camión sanitario del Hospital San Luis que ofrece esta alternativa.

Page 4: Boletin Informativo 24 11 09[1]

Este miércoles 25 de noviembre se realizará la “Colecta de Sangre Externa y Promoción de la Hemodonación” con entrega de folletos e información a la comunidad. El camión Sanitario estará ubicado en la Plaza Pringles de 8:30 a 12:30.

Otras actividades • Jueves 26 de noviembre, está previsto, un stand en el hall central del hospital y

también en la plaza Pringles con motivo de continuar con las actividades de promoción de la donación de sangre voluntaria. Además se confeccionará un registro de todas las personas que deseen ser potenciales donantes.

• Viernes 27 de noviembre se realizará un acto de entrega de certificados y obsequios en reconocimiento a los donantes voluntarios, que se acercaron durante el año a donar sangre. La entrega se realizará en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a partir de las 11:00.

“Es muy importante el reconocimiento a los donantes de sangre realizando este tipo de actividades que no solo nos permite agradecer sino también difundir este gesto solidario, altruista que nos permite salvar vidas diariamente”, expresó la Dra. Andrea Torressi, jefe de Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital San Luis. Requisitos para Donar Sangre:

• Edad: de 18 a 65 años• Estar en buen estado de salud • No padecer ni haber padecido enfermedades como: chagas, sifilis , hepatitis B y

C, HIV, Bruselosis, y HTLV• No estar embarazada• Se sugiere ingerir bebidas azucaradas como: mate, te, café, gaseosas, jugos,

evitar alimentos que contengan grasas (leche y derivados)

Los horarios de atención del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre, Hospital San Luis son de: 7:30 a 11:00.

SAN LUIS SE PREPARA PARA RECIBIR LA ÚLTIMA FECHA DEL TC 2000

La provincia de San Luis se apresta para recibir el Gran Premio Coronación YPF Copa Pirelli, última etapa del Endurance Series de TC 2000, que se disputará entre los días 27 y 29 de noviembre en el circuito internacional de Potrero de los Funes.

San Luis recibirá la última fecha del TC 2000 en el Autódromo Internacional Potrero de los Funes, los días 27, 28 y 29 de noviembre en el circuito Potrero de los Funes, único de Argentina de clase “B” para la Federación Internacional de Automovilismo.

Desde la organización del evento destacan que, “sin lugar a dudas será una muy buena carrera, tanto porque se van a definir varios campeonatos como por la calidad de los pilotos que van a competir”.

Page 5: Boletin Informativo 24 11 09[1]

Para el desarrollo de la competencia se han tomado todos los recaudos necesarios para que el espectáculo se desarrolle sin contratiempos. Con el tema del agua se recurrirá a la planta propia del autódromo ‘Rosendo Hernández’, para no interferir en el consumo de los vecinos de Potrero de los Funes, que atraviesan una situación difícil por la emergencia hídrica.

La competencia será transmitida para la televisión de toda América del Sur y también para el sur de Miami, lo que mostrará al mundo que en San Luis se ha podido, se puede y se podrá seguir haciendo actividades deportivas de estas características.

• Endurance SeriesEl Campeonato de Endurance Series está liderado por el binomio Fontana-Mauricio (Toyota Team Argentina) con 37 puntos, segundos Martínez-Altuna (Fiat Pro Racing Team) con 32 y terceros Silva-Bueno (Equipo Petrobras) con 27 unidades.

Por el Equipo Petrobras trabajarán sobre los Honda New Civic los pilotos Leonel Pernía, Carlos Bueno, Agustín Canapino y Anthony Reid.

Por el team Ford YPF Martín Basso trabajará sobre el Ford Focus con su binomio Lionel Ugalde.

En tanto, en la Escudería Río de la Plata estarán Franco Coscia, Bernardo Llaver, Facundo Crovo y Pablo Piumetto

• PosicionesLuego de haberse disputado 11 de un total de 12 fechas, el líder del certamen es José María López (Equipo Petrobras) con 157 puntos, escoltado por su compañero Juan Manuel Silva (Equipo Petrobras) con 127, mientras que en el tercer puesto se ubica ahora Leonel Pernía (Equipo Petrobras) con 124 unidades.

El torneo para Pilotos de Equipos Particulares está dominado por Fabián Yannantuoni (DTA) con 43, segundo está Emanuel Moriatis (Basalto TTA) con 39 y empatan el tercer puesto Esteban Tuero (FP Racing), Marcelo Bugliotti (Escudería Río de la Plata) y Matías Muñoz Marchesi (DTA) con 19 puntos cada uno.

El Campeonato de Endurance Series está liderado por el binomio Fontana-Mauricio (Toyota Team Argentina) con 37 puntos, segundos Martínez-Altuna (Fiat Pro Racing Team) con 32 y terceros Silva-Bueno (Equipo Petrobras) con 27 unidades.

EN DICIEMBRE LABORATORIOS PUNTANOS CONCRETA EL LANZAMIENTO NACIONAL DE SUS PRODUCTOS

Personal de Laboratorios Puntanos se encuentra finiquitando los detalles correspondientes para el acto a realizarse el miércoles 2 de diciembre, en el cual se hará el lanzamiento ofician y nacional de los productos de la citada empresa del Estado provincial, que comenzarán a expenderse en todas las farmacias del país.

Page 6: Boletin Informativo 24 11 09[1]

La ceremonia se realizará a las 10:00 en el salón Áureo del Hotel Vista, ubicado en avenida Presidente Illía 526 de San Luis capital.

Más de 15 medicamentos serán los que en breve podrán adquirirse en las farmacias de todo el país, añadiéndose paulatinamente otros productos a medida que se cumplimenten las diligencias correspondientes.

Al acto, que será presidido por la presidenta de Laboratorios Puntanos, Dra. Berta Arenas, ya han comprometido su participación representantes de las droguerías y cadenas de farmacias más importantes del país, como también funcionarios nacionales, como el Programa de Producción de Medicamentos y del Plan Remediar, entre otros.

Además, se ha cursado invitación a los gobiernos provinciales que periódicamente adquieren partidas de productos a Laboratorios Puntanos. El miércoles 2 de diciembre, la sociedad del Estado provincial formalizará la inserción de sus medicamentos en las farmacias de todo el país.

CADA AÑO SON MÁS LOS PUNTANOS INTERESADOS EN TERMINAR SUS ESTUDIOS A TRAVÉS DEL PLAN FINES

El Subprograma Educación Secundaria, es el encargado de llevar adelante el Plan FinEs en la provincia de San Luis. Según detallaron desde el subprograma en el año 2008 se recibieron 780 alumnos, mientras que en el año en curso cursan sus estudios más de 1.000 personas.

El Plan FinEs hace fuerte hincapié en el joven y el adulto situado en su lugar de pertenencia o trabajo.

El Propósito es ofrecer a los jóvenes y adultos de todo el país la implementación de unPlan específico, adaptado a sus posibilidades y necesidades, para la finalización de sus estudios primarios y/o secundarios.

En San Luis hay 43 escuelas sedes del Plan FinEs, distribuidas en todos los departamentos de la Provincia. Cada sede trabaja con seis tutores que preparan a los alumnos en las materias: Matemática, Lengua, Estudios Sociales, Ciencias Naturales y Lenguas Extranjeras (ingles, francés, italiano, entre otras)

La modalidad de trabajo entre las escuelas cercanas es en red, para solventar los requerimientos de las materias. En el año 2008 se recibieron 780 alumnos en toda la provincia. Y en el año 2009 hay 1.000 alumnos inscriptos.

Para el año 2010 se implementará la terminalidad de la primaria y también podrán terminar sus estudios los alumnos sin cursar 4º o 5º año de la secundaria o 3º y 4º de Polimodal.

El Subprograma Educación Secundaria, capacitó durante los meses de septiembre y octubre a los tutores y secretarios de las sedes del Plan FinEs en la ciudad de Villa

Page 7: Boletin Informativo 24 11 09[1]

Mercedes, la localidad de Concarán y la ciudad de San Luis y seguirán con más formación para los docentes.

Sus destinatarios:• Primera etapa año 2008

Jóvenes y adultos que cursaron el último año de la educación secundaria como alumnos regulares, y adeudan materias sin haber alcanzado el título. (a partir de los 18 a 25 años)

• Segunda etapa 2009 - 2011Jóvenes y Adultos que no iniciaron o completaron su educación primariay/o secundaria. (Mayores de18 años e incluye todos los planes caídos)

Vías de accesoInscripción al Plan FinEs en:

• Entidades conveniantes, organismos del Estado nacional, provincial, municipal, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, cámaras empresarias, universidades, otros.

• Escuelas secundarias comunes.• Escuelas secundarias de la modalidad de adultos.

Las escuelas que dictarán el primario para el año 2010 serán:• Escuela Nº 45 Juan de Dios Escobar - Arizona• Escuela Nº 175 Gral. San Martín – San Luis Capital• Escuela Nº 31 Mariano Moreno – Villa Mercedes• Escuela Nº 320 Nicolás Avellaneda – Santa Rosa del Conlara

Las escuelas que dictarán la secundaria serán:• Escuela Nº 29 comandante Luis Piedra Buena.- San Francisco• Centro educativo Nº 9 Dr. Juan Llerena – Villa Mercedes• Escuela Nº 8 Dr. Mauricio Pastor – Justo Daract

LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA BRINDARÁ UNA JORNADA SOBRE TECNOLOGÍA EN TELEFONÍA CELULAR

En el marco de la constante capacitación sobre el uso de nuevas tecnologías, la Universidad de La Punta tiene previsto llevar a cabo una jornada sobre telefonía celular, la cual se desarrollará bajo el título de “Soluciones móviles - Incremento de la productividad en el sector público y privado - Casos de usos Blackberry”.

La actividad se concretará el día 1° de diciembre a partir de las 10:30 en salón de usos múltiples del campus de la ULP.

Las disertaciones estarán a cargo de Pablo Grasso (Blackberry), Alfredo Pikus y Pablo Kulevicius (de la firma RIM América Latina).

Page 8: Boletin Informativo 24 11 09[1]

Además de la capacitación puntual que se indica en el título de la jornada, el objetivo del encuentro será presentar las diversas soluciones del sistema smartphone implementadas en el país, estando dirigidas las ponencias a empresarios y funcionarios.

• Informes: Para mayor información, los interesados podrán comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o llamando al 02652-531525.

CULMINÓ LA PROPUESTA ROBÓTICA APLICADA CON IMPORTANTES NOVEDADES PARA EL PRÓXIMO AÑO

Luego de meses de preparación, doce chicos del secundario de distintos puntos de la provincia participaron del encuentro final de ‘Robótica Aplicada’. Se trata de una actividad que organiza cada año el Parque Informático La Punta (PILP) para interesar a los jóvenes de San Luis por la programación y la informática.

Durante la última actividad los participantes armaron sus robots aplicando los conocimientos que obtuvieron en electrónica, programación y física a lo largo de todo el año, y fueron premiados con una antena (CPE) de wi-fi. “Si bien sólo algunos robots funcionaron, estamos muy conformes, porque es la primera experiencia de este tipo, dónde los chicos construyen de cero un robot. Para lograrlo tuvieron que aplicar muchos conocimientos. Estamos muy contentos de que los chicos hayan participado”, manifestó Cristian Moleker, director del PILP.

Por otra parte, de cara al año que viene, Moleker anunció que se realizará ‘Futbol Robots’, (futbol simulado y físico), y que podrán participar tanto chicos del último año del secundario como alumnos universitarios. El objetivo es armar equipos de la Universidad de La Punta para competir a nivel nacional.

Gonzalo Zavala, de la firma Playbox, brindó una charla, durante la jornada, acerca de ‘Futbol Robots’. Explicó a los jóvenes presentes que para el armado de estas máquinas “se requiere la aplicación de una robótica situada que consiste en utilizar componentes pequeños, y que implica cibernética móvil ya que se desarrolla en ambientes muy dinámicos donde la toma de decisiones son rápidas y autónomas”.

La robótica situada se encuentra frecuentemente en objetos autónomos, por ejemplo aviones, vehículos terrestres, y hasta en aspiradoras hogareñas. “Todo dispositivo que pueda moverse y tomar decisiones muy rápidamente, está dentro de la robótica situada, futbol robots es uno de estos casos”, manifestó Zavala.

Respecto de lo que fue la experiencia de este año, Facundo Vera, (16 años) de Villa Mercedes, contó: “Nos llevaron la propuesta para participar a la escuela y me pareció muy buena idea. Tenía una idea básica de cómo construir un robot, pero me explicaron de una manera más realista cómo se hacía, aún así fue bastante complicado. La mayoría de los robots están construidos con partes de lectoras de CD y en general todos los robots están muy bien hechos, que algunos no hayan funcionado es un misterio de las leyes generales de Murphy”.

Page 9: Boletin Informativo 24 11 09[1]

En relación a su participación, Vera indicó que fue costoso asistir a clases, pero rescató que “a la educación hay que tomarla como una buena inversión”. Luciana Battilana y Enrique Guzmán, también de Villa Mercedes (17 años), participaron juntos en la propuesta. Los jóvenes comentaron que siempre participan de los concursos que hace el PILP. Guzmán, por su parte, se mostró admirado porque dijo que “nunca se imaginó armando un robot desde cero”. En tanto que, Battilana señaló que participar no sólo le sirvió para incrementar sus conocimientos sino que también hizo nuevos amigos.

“La electrónica es hermosa pero a la vez difícil, porque se hace un paso adelante y dos atrás. Pero siempre con esmero, y con ganas se puede lograr. De apoco aprendimos, con ayuda de los profesores, y con trabajo en equipo”, expresó la joven.

• Informes: [email protected] –Tel: (02652) 531525