boletin informativo

2
BOLETIN INFORMATIVO DIPLOMADO “DERECHOS HUMANOS, DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, DISCRIMINACIÓN Y RACISMO” En el marco de las coordinaciones interinstitucionales en Octubre de 2010, COPREDEH y CODISRA suscribieron un convenio de cooperación que tiene como objetivo primordial:“Establecer coordinación de procesos de formación y capacitación en materia de derechos humanos, para la eliminación del racismo y discriminación racial y otros tipos de discriminación, así como la promoción de los Derechos Humanos, el enfoque de derechos y los Derechos de los Pueblos Indígenas en la gestión pública, que conduzca al desarrollo nacional”. Bajo este contexto se puede identificar que una de las formas efectivas para erradicar el racismo es la formación/educación en Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Indígenas, es por ello que la COPREDEH y la CODISRA, han venido impulsando procesos de formación a través de talleres y diplomados cuyos resultados han sido exitosos, en consecuencia, ahora se busca incidir e institucionalizar el abordaje de un tema complejo como es el racismo, desde el Instituto Nacional de Administración Pública-INAP, por ser la entidad que tiene el mandato de formar al funcionariado público. En tal sentido, se concibe como una estratégica la instalación de un diplomado permanente en el INAP sobre “Derechos Humanos, Derechos de los Pueblos Indígenas, Discriminación y Racismo”; acompañado en su ejecución por COPREDEH y CODISRA, acción plenamente respaldada con base al convenio suscrito. Cabe mencionar que en la implementación de dicho proceso, se suma el Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz-CNAP, mecanismo creado mediante el Decreto Legislativo 52-2005, el cual contiene la Ley Marco para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz y de conformidad con el artículo 6; es la instancia integrada por miembros designados de los tres Organismos de Estado, Partidos Políticos y los distintos sectores de la Sociedad.

description

boletin, informativo,

Transcript of boletin informativo

BOLETIN INFORMATIVO

DIPLOMADO “DERECHOS HUMANOS, DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS,

DISCRIMINACIÓN Y RACISMO”

En el marco de las coordinaciones interinstitucionales en Octubre de 2010, COPREDEH y

CODISRA suscribieron un convenio de cooperación que tiene como objetivo

primordial:“Establecer coordinación de procesos de formación y capacitación en

materia de derechos humanos, para la eliminación del racismo y discriminación racial y

otros tipos de discriminación, así como la promoción de los Derechos Humanos, el

enfoque de derechos y los Derechos de los Pueblos Indígenas en la gestión pública, que

conduzca al desarrollo nacional”.

Bajo este contexto se puede identificar que una de las formas efectivas para

erradicar el racismo es la formación/educación en Derechos Humanos y

Derechos de los Pueblos Indígenas, es por ello que la COPREDEH y la

CODISRA, han venido impulsando procesos de formación a través de talleres y

diplomados cuyos resultados han sido exitosos, en consecuencia, ahora se busca

incidir e institucionalizar el abordaje de un tema complejo como es el racismo,

desde el Instituto Nacional de Administración Pública-INAP, por ser la entidad

que tiene el mandato de formar al funcionariado público.

En tal sentido, se concibe como una estratégica la instalación de un diplomado

permanente en el INAP sobre “Derechos Humanos, Derechos de los Pueblos

Indígenas, Discriminación y Racismo”; acompañado en su ejecución por

COPREDEH y CODISRA, acción plenamente respaldada con base al convenio

suscrito. Cabe mencionar que en la implementación de dicho proceso, se suma

el Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz-CNAP,

mecanismo creado mediante el Decreto Legislativo 52-2005, el cual contiene la Ley

Marco para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz y de conformidad con el artículo

6; es la instancia integrada por miembros designados de los tres Organismos de Estado,

Partidos Políticos y los distintos sectores de la Sociedad.

Este diplomado tiene como objetivo, contribuir a la formación de funcionarias y

funcionarios públicos del Organismo Ejecutivo, para que incorporen en el

servicio público el enfoque a los derechos humanos y derechos de los Pueblos

Indígenas, con el fin de cumplir con la responsabilidad de proteger, garantizar

y hacer efectivos los derechos de la población, desde la perspectiva de la

efectividad del desarrollo, la inclusión y construcción de un Estado Plural, que

permita sensibilizar y erradicar las desigualdades existentes entre los pueblos

Maya, Garífuna, Xinka y Mestizo.

A la fecha se puede decir que hay un gran interés por recibir el Diplomado,

tanto de instituciones públicas como de sociedad civil al respecto, el cual fue

analizado entre las instancias que coordinan y se determinó que se tomará en

cuenta cierto número de sociedad civil para ir fortaleciendo este sector. En total

los participantes son 52, entre ellos 38 de instancias del Estado y 14 de sociedad

civil.

Los módulos que incluyen el “Diplomado Derechos Humanos, Derechos de los

Pueblos Indígenas, Racismo y Discriminación son: 1. Historia de Guatemala y

Marco Conceptual de los Derechos Humanos, Instrumentos Internacionales y

Nacionales de protección de los DDHH, 2. Derechos de los Pueblos Indígenas,

3. Diversidad Cultural, 4. Racismo y Discriminación, 5. Política Pública para la

Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial. Da inicio

el 02 de octubre y finaliza el 27 de noviembre, su Sede es INAP.