boletin informativo

15

description

boletin informativo

Transcript of boletin informativo

BOLETIN INFORMATIVO

COLEGIO FRANCISCANO DE FRAY

DAMIAN GONZALEZ

INDICE DE CONTENIDO:

1 PLIEGO DE PETICIONES ADECUACIÒN DEL PREESCOLAR,

GRANJA INTEGRAL Y TERRENO NUEVO

2 PERFIL DOCENTE GRANJA

3 PRUEBAS SABER PARA LOS GRADOS QUINTO DE BASICA

PRIMARIA Y NOVENO DE BASICA SECUNDARIA

4 SEMANA CULTURAL

5 CIRCULAR BONO DIA DE LA FAMILIA DAMIANISTA

6 COSTOS POR MATRICULA Y PENSIONES

7 VISITA ZOOLÓGICO DE CALI

8 FINALIZACION ESCUELAS DEPORTIVAS

9 LUTO EN EL FOLKLOR VALLLENATO

PLIEGO DE PETICIONES ADECUACIÒN DEL PREESCOLAR, GRANJA INTEGRAL Y

TERRENO NUEVO

"Ante todo queremos manifestar nuestros mas sinceros agradecimientos, por la acogida que se le dio por parte de padres de familia y familiares a la convocatoria de empresas externas para el mantenimiento de preescolar y granja integral.

Teniendo en cuenta sus sugerencias las Directivas determinaron realizar un pliego de condiciones a través de la oficina de asuntos jurídicos y ambientales del Colegio, esto con el fin de dar más transparencia y equidad al proceso. En este orden de ideas se enviará entre el viernes 15 y lunes 18 de Mayo a las personas que atendieron nuestro llamado, el documento oficial con los términos para elaborar la cotización correspondiente. Si Ud. se encuentra interesado y aún no ha establecido contacto con nuestras dependencias lo invitamos a realizarlo por medio del email [email protected] [email protected]

PERFIL DOCENTE GRANJA

"Con el fin de fortalecer la utilidad de la GRANJA INTEGRAL en los procesos formativos para el nuevo año lectivo 2009-2010, las Directivas del Colegio se encuentran interesados en vincular a la planta de personal un docente con las siguientes características, si se encuentra interesado favor enviar su Hoja de Vida al email: [email protected]

EDUCACION:

Profesional o Licenciado.

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS :

Conocimientos en Agronomía, Zoonosis o Veterinaria, Proyectos de Granja Integral.

Legislación educativa, ambiental y sanitaria.

Manejo de computador y herramientas tecnológicas (Word, Excel, PowerPoint, Internet).

RESPONSABILIDADES O FUNCIONES

Orientar el trabajo pedagógico en la granja integral desde la perspectiva de las diferentes áreas del conocimiento desde Preescolar a Grado 11º.

Desarrollar el proyecto de la GRANJA INTEGRAL AUTOSOSTENIBLE.

Direccionar los diferentes grupos interdisciplinarios hacia el desarrollo de la Granja Integral

Participar en el comité de calidad, reunión de departamentos de Ciencias Naturales y Formación Investigativa.

Coordinar en conjunto con las empresas externas, todos los aspectos logísticos y de mantenimiento de la Granja Integral: sostenimiento de animales, requerimientos de salud de las diferentes especies y necesidades continuas que se generan por el uso y utilización de este espacio.

Control de instalaciones locativas de la Granja Integral.

Hacer cumplir y entregar informes sobre el cumplimiento de las disposiciones legales en materia, ambiental, sanitaria y otras de la GRANJA INTEGRAL."

PRUEBAS SABER PARA LOS GRADOS QUINTO DE BASICA PRIMARIA Y NOVENO

DE BASICA SECUNDARIA

MAYO 21 Y 22 DE 2009.

INTRODUCCIÓN Uno de los grandes propósitos de la política educativa es garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su procedencia y contexto socioeconómico y cultural en el que viven, reciban en la escuela una educación de alta calidad, que contribuya al desarrollo de las competencias necesarias para vivir, convivir, ser productivos en todos los ámbitos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. LINEAMIENTOS GENERALES PRUEBAS SABER 2009 GRADOS 5º Y 9º Desde la promulgación de la Ley 715 SABER se ha aplicado en forma censal en dos ocasiones: una entre 2002 y 2003 y otra entre 2005 y 2006, de acuerdo con el calendario académico (A y B) vigente en las entidades territoriales. Los resultados de ambas han sido ampliamente divulgados por diversos medios con el propósito de fortalecer los procesos de autoevaluación institucional, así como para definir e implementar programas y acciones de mejoramiento en los establecimientos educativos, las secretarías y el Ministerio de Educación Nacional. En 2009 se llevará a cabo una nueva evaluación censal en el marco de SABER. El ICFES ha venido trabajando desde 2007 en su diseño, construyendo sobre la experiencia adquirida en los años anteriores. Como resultado, se obtuvo un diseño para un conjunto de aplicaciones, de forma que se garantice la medición de la evolución de los resultados en un período de doce años, lo que corresponde a cinco aplicaciones que se realizarán entre 2009 y 2021. Asimismo, en 2008 se adelantaron dos pilotajes a nivel nacional, lo que sirvió como insumo para refinar varios aspectos técnicos y operativos inherentes a una evaluación de esta naturaleza. 1.1 ¿Cuál es el objetivo de SABER? El propósito principal de SABER es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana, mediante la realización de evaluaciones censales periódicas en las que se valoran las competencias básicas de los estudiantes y se analizan los factores que inciden en sus logros. Los resultados de estas evaluaciones permiten que los establecimientos educativos, las secretarías, el Ministerio de Educación Nacional y la sociedad en general conozcan cuáles son las fortalezas y debilidades y, a partir de las mismas, puedan definir planes de mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación. 1.2 ¿A quiénes se evalúa? SABER evalúa la calidad de la educación en la totalidad de los establecimientos educativos, tanto oficiales como privados, mediante la aplicación, cada tres años, de pruebas de competencias básicas a los estudiantes de 5º y 9º grados, así como de cuestionarios que recogen información sobre los factores que explican los resultados obtenidos.

1.3 ¿Qué se evalúa? SABER valora las competencias que han desarrollado los estudiantes hasta quinto grado (primero a quinto – ciclo de básica primaria), y hasta noveno grado (sexto a noveno – ciclo de básica secundaria). Su diseño está alineado con los estándares básicos de competencias establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, que son los referentes comunes a partir de los cuales es posible establecer qué tanto los estudiantes y el sistema educativo en su conjunto están cumpliendo con unas expectativas de calidad en términos de lo que saben y lo que saben hacer. La competencia se define como un “saber hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, es decir, como la capacidad de usar los conocimientos en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. Implica la comprensión del sentido de cada actividad y de sus implicaciones éticas, sociales, económicas y políticas”. SABER evalúa las competencias en lenguaje, matemáticas y ciencias. 1.4 ¿Cómo son las pruebas? SABER se concentra en evaluar aquellos desempeños que pueden ser medidos a través de pruebas de papel y lápiz. Todas las preguntas utilizadas en la aplicación son de selección múltiple con única respuesta. En estas preguntas se presentan el enunciado y cuatro opciones de respuesta, denominadas A, B, C, D. Sólo una de ellas es correcta y válida con respecto a la situación planteada. El número de preguntas que cada estudiante contestará es el siguiente: 1.5 ¿Cuáles son las características de los cuestion arios de factores asociados? Además de las pruebas para los grados y áreas establecidos, SABER aplica cuestionarios a muestras representativas de rectores, docentes, estudiantes y padres de familia, con el fin de conocer cuáles son los factores que explican los resultados. Esto provee elementos adicionales para orientar la definición de políticas y programas específicos de mejoramiento de la calidad. En 2009 las preguntas de los cuestionarios se concentrarán en los siguientes temas: • Estudiantes: datos socioeconómicos, antecedentes académicos, percepciones sobre el colegio, tiempo de enseñanza, uso de textos, prácticas de evaluación y tareas. • Padres de familia: datos socioeconómicos y percepción sobre el establecimiento educativo. • Docentes: el desarrollo del PEI y del plan de mejoramiento institucional, condiciones para el desempeño de sus labores, conocimiento y usos de los estándares básicos de competencias, uso de textos escolares, manejo del tiempo escolar, prácticas de evaluación y manejo de las tareas. • Rectores: datos sobre el establecimiento educativo, el desarrollo del PEI y del plan de mejoramiento institucional, clima escolar, manejo del tiempo de enseñanza, conocimiento y uso de los estándares básicos de competencias, y prácticas de evaluación. 1.6 ¿Qué tipo de resultados se obtendrán? SABER entregará información sobre los resultados de cada establecimiento educativo evaluado. También producirá informes agregados a partir de la información que se obtenga de una aplicación muestral controlada que se llevará a cabo en forma paralela al censo.

Para propiciar un amplio uso de la información generada por SABER, se pondrán a disposición de los establecimientos educativos, las secretarías de educación y la sociedad en general una serie de reportes e informes de los resultados, así: • Establecimientos educativos: reporte con las distribuciones de los estudiantes de acuerdo con sus puntajes y niveles de logro, los promedios y desviaciones estándar en cada una de las áreas y grados, porcentajes de estudiantes ubicados en cada nivel de logro, información sobre las fortalezas y debilidades en cada área, y recomendaciones para apoyar procesos de mejoramiento. Además, el reporte contendrá información sobre los resultados del nivel nacional, de la entidad territorial (cuando éstos se puedan obtener de la aplicación muestral), y de los establecimientos educativos del mismo sector (oficial o privado) y zona (urbana o rural), los cuales servirán como referencia para efectuar comparaciones3. • Niveles gubernamentales del orden territorial y n acional: informes con los promedios y desviaciones estándar de los puntajes en cada una de las áreas y grados evaluados, porcentajes de estudiantes ubicados en cada nivel de logro, información sobre las fortalezas y debilidades en cada área, y recomendaciones para mejorar. Además, estos informes contendrán los resultados mencionados anteriormente discriminados por zona (urbana y rural), sector (oficial y privado) y género.

REUNIÒN DE PADRES DE FAMILIA ENTREGA DE BOLETINES III PERIODO

ACADÈMICO: FECHA: 21,22 Y 23 DE MAYO: JUEVES, VIERNES Y SABADO. MODALIDAD DE ATENCIÒN: POR FAMILIA FECHA DE ATENCIÒN: SEGÙN CITACIÒN PREVIA QUE ENVIA EL TITULAR DE GRUPO A LA CASA. Nota: los estudiantes de grado 5º y 9º deben asistir al colegio los días jueves y viernes; 21 y 22 de Mayo debido a que deben presentar pruebas saber. Los estudiantes que tienen transporte con Traescol, se prestará el servicio común y corriente.

TIEMPOS Y ESPACIOS DE INTERCAMBIO: RELIGIOSO- SOCI AL- CULTURAL-CIENTÍFICO – TECNOLÓGICO

En Fray Damián González se abre cada año un espacio de acercamiento más directo , a todo lo que signifique conocimiento, saber, a través de la ejecución del PROGRAMA: INTERACCION SOCIAL, CULTURAL, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA, donde la comunidad educativa tiene la oportunidad de interactuar con el mundo circundante, en Colombia, en América Latina y en otros países que desde estas dimensiones , permitan el aprendizaje de nuevos conocimientos o reforzar lo que a nivel teórico se ha dado en cada clase a través de varias actividades que brindan la oportunidad de entrar en las transformaciones y cambios del conocimiento político, económico, antropológico, ecológico, sociológico, teológico y filosófico.

En este espacio de interacción los agentes educativos que participan se verán obligados a: disponer de toda su capacidad de manipulación física e intelectual; desarrollar su potencial cognitivo, profundizando en los saberes: Sociales, Culturales, Científicos y Tecnológicos, desde el afianzamiento de las funciones y operaciones mentales para llegar a la comprensión de este mundo complejo del cual el ser humano hace parte.

ENCUENTRO RELIGIOSO- SOCIAL -CULTURAL.-CIENTÍFICO-TECNOLOGICO

MAYO 18, 19, 20, y 31 DE 2009

DIALOGOS RELIGIOSOS Y DE ENCUENTRO

FAMILIAR

*ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS DAMIANISTAS

*EUCARISTÍA DE ACCION DE GRACIAS.

1. FOROS:

*Espacios de indagación. Mayo 18

*III FORO AMBIENTAL. Mayo 19

*CONCIENCIA CIUDADANA . Mayo 20

2. FERIA DE LA CIENCIA: Muestras

DIALOGOS CIENTÍFICOS A NIVEL

INSTITUCIONAL e INTERINSTITUCIONAL

DIALOGOS INTERCULTURALES:

DANZA

TEATRO

MUESTRAS-EXPOSICIONES DE ARTE

EXPOSICIONES DE TIPO CIENTÌFICO

GRUPOS DE BAILE

PROPUESTA ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL Y DIA DE LA F AMILIA

ACTIVIDADES A REALIZAR POR DEPARTAMENTO DE PREESCOL AR A ONCE

DEPARTAMENTO ACTIVIDADES FECHA

PASTORAL FILOSOFIA Eucaristía de Acción de gracias. Campal Rincón religioso. Exposición.

Mayo 31

CIENCIAS NATURALES III Foro Ambiental. Muestras experimentales.

MAYO 19

MAYO 19, 31

CIENCIAS SOCIALES Feria del pueblo. II foro Exposición centrada en la AFROCOLOMBIANIDAD.

Mayo 18 Mayo 20

Mayo 31

HUMANIDADES:

(LENGUA CASTELLANA E INGLES)

Teatro y Rincón literario. Exposición Comidas típicas internacionales Cuenteros

MAYO 31

Mayo19

ETICA I Foro Virtual sobre sexualidad. Pendiente

EDUCACIÒN FÌSICA Danza Juegos tradicionales Competencias por familia.

MAYO 31

MATEMATICAS Exposición de origami. Olimpiada matemática

Mayo 31 Mayo 20

ARTISTICA Exposiciones Intervenciones musicales

MAYO 31

FORMACIÒN PARA LA INVESTIGACIÒN

II Foro: Influencia de los medios de comunicación en el adolescente. Asamblea Participativa: Problemática social de la caña de azúcar Exposición: Historias de vida.

MAYO 18

Mayo 18

Mayo 31

TECNOLOGÌA E INFORMÀTICA

I Foro Muestras experimentales

Mayo 21

Mayo 31

TODA LA INSTITUCION Encuentro de toda la familia Damianista. Encuentro de reinas madres.

MAYO 31

Los foros se han planteado para diversos grados, dándole mayor participación a la comunidad estudiantil.

Las actividades anteriores responden a los cinco proyectos pedagógicos institucionales y al trabajo práctico de todas las áreas del conocimiento. Cada departamento desde el primer período viene trabajando en el desarrollo de las actividades.

DE : RECTORÌA Y DIRECCIÒN ADMINISTRATIVA

PARA : PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES

ASUNTO: DÌA DE LA FAMILIA

FECHA : CALI, 8 DE MAYO DE 2009.

Estimados padres de familia y/o acudientes:

Reciban un fraternal saludo de PAZ Y BIEN en el Señor.

Un eje determinante en la formación de nuestros estudiantes y de sus familias, es el reconocimiento de la identidad franciscana; y ser franciscano es mirar la vida de una manera muy especial: reconociéndose como ser humano, reconociendo al otro como hermano y reconociendo nuestra relación estrecha con el medio ambiente. Esta premisa nos responsabiliza como institución de buscar espacios de interacción como comunidad para que se consoliden los lazos de hermandad entre todos los actores vivos de nuestro colegio. Es por eso que para el próximo 31 de mayo nos encontraremos como comunidad de hermanos alrededor del día de la familia.

Tal como lo hemos hecho, el día de la familia es para compartir, observar y participar de diferentes tipos de actividades artísticas, lúdicas, académicas ejecutadas por estudiantes, docentes y demás personas que nos acompañan en esta actividad, por tanto quisiera exhortarlos a que nos acompañen masivamente.

El colegio Fray Damián González ha tenido siempre la fortuna de contar con la colaboración de ustedes en esta actividad, involucrándose en los proyectos de l@s estudiantes, para participar deportiva o lúdicamente o simplemente para pasar un rato agradable entre familia Damianista, y de la misma manera siempre hemos contado con el apoyo de toda la comunidad, porque las ganancias de ésta siempre se han invertido en el mismo colegio. El resultado de estas actividades, se ha utilizado en la compra del inmobiliario de los estudiantes, en la compra de computadores, en la compra de las máquinas del gimnasio entre otras cosas.

Para este año el colegio quiere invertir en tres frentes: compra de 60 computadores para los estudiantes, construcción, adecuación y embellecimiento del preescolar y compra de inmobiliario para salones. Aunque la inversión es alta, la actividad nos permitirá aportar una parte de ella y así colaborar con este propósito institucional que nos permite cada día ser mejores para beneficio de nuestros clientes. En este orden de ideas estamos enviando a las casas una boleta de donación, la cual tiene un costo de $20.000, de los cuales $5.000 son reembolsables para la compra de bebidas o comidas que ese día se van a ofrecer. Para efecto de organización por favor enviar el desprendible diligenciado con el dinero, los $5.000 se reembolsan el 31 de mayo presentando la boleta.

Fraternalmente,

FRAY VICENTE VALENCIA VALENCIA O.F.M

COSTOS POR MATRICULA Y PENSIONES AÑO LECTIVO 2009 – 2010

Querido Padres de Familia Reciban un cordial saludo de PAZ Y BIEN. Según los parámetros emitidos por Secretaria de Educación las nuevas tarifas de MATRICULAS, PENSIONES Y OTROS COBROS PERIÓDICOS para el periodo lectivo 2009 – 2010 según el criterio de clasificación del COLEGIO FRANCISCANO DE FRAY DAMIÁN GONZÁLEZ (LIBERTAD REGULADA para colegios privados) se aprobó 6% para las nuevas tarifas.

NIVELES/ GRADOS

MATRICULA 2009 - 2010

ESTAMPILLA PROCULTURA

COBRO PERIODICO

TOTAL MATRICULA

PENSION 2006 - 2007

PREESCOLAR PRE – JARDÍN

JARDÍN TRANSICIÓN

245.369.oo 3.681.oo 125.631.oo 374.681.oo 201.400.oo

BÁSICA PRIMARIA

1° -5° 229.585.oo 3.444.oo 241.248.oo 474.277.oo 206.731.oo

BÁSICA SECUNDARIA

6° -9° 201.967.oo 3.030.oo 241.248.oo 446.245.oo 181.720.oo

MEDIA ACADÉMICA

10° - 11° 248.911.oo 3.522.oo 241.248.oo 493.681.oo 224.395.oo

Los cobros periódicos incluyen: Informes académicos, carné estudiantil, sala de sistemas, laboratorios, agenda y manual de convivencia, una convivencia anual (no incluye alimentación) estos cobros periódicos son TAXATIVOS Y SE PAGAN UNA VEZ AL AÑO EL DIA DE LA MATRICULA. FECHAS DE MATRICULA PARA ESTUDIANTES NUEVOS Y ANTIGUOS GRADOS FECHAS PREESCOLAR – BASICA PRIMARIA- BASICA SECUNDARIA – MEDIA ACADEMICA

DEL JUEVES 2 JULIO – MIÉRCOLES 8 DE JULIO

Para poder matricularse los estudiantes antiguos deben presentar los siguientes documentos:

• Recibo de pago de matricula cancelado ( el original se debe quedar dentro de los papeles de matricula )

• Hoja de matricula diligenciada y firmada • Contrato de costos educativos diligenciado y firmado • Contrato comercial de transporte escolar diligenciado y firmado. • Recibo de asodamiàn cancelado voluntariamente por familia en Davivienda. • Fotocopia de la tarjeta de identidad ( para estudiantes desde grado 4º ) • Fotocopia ampliada del documento de identidad ( solo para grado 11º) • Paz y salvo y cupo que diligencia en la institución.

NOTA: EN EL MOMENTO DE LA MATRICULA DEBEN PRESENTAR TODA LA DOCUMENTACION, DE LO CONTRARIO QUEDARÁ APLAZADA LA MATRICULA. Gracias por su apoyo y colaboración.

VISITA ZOOLÓGICO DE CALI

Nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad en los mese de marzo y abril de visitar el zoológico de Cali, con el fin de llevar a la praxis la propuesta teórica enmarcada dentro de contenidos y temas en el área de Ciencias Naturales, aportando al desarrollo de nuestra competencia el desarrollo del Pensamiento Científico.

La experiencia vivida por estudiantes y docentes permitió a su vez reconocer y valorar el entorno en el cual somos partícipes y agentes activos.

Cali es una ciudad linda que necesita ser reconocida y apoyada

FINALIZACION ESCUELAS DEPORTIVAS

Reciba un Cordial saludo de paz y bien en nuestro señor JESUCRISTO.

Las escuelas deportivas del colegio de fray Damián González fueron suspendidas hasta el próximo año lectivo 2009 – 2010 debido a las actividades, compromisos y espacios que la institución brinda a la comunidad educativa Damianista para adelantar los procesos de formación integral de nuestros educandos (Académicos y sana convivencia) ya que estos se están realizando en el horario de los sábados.

Fraternalmente,

John Jairo Cortes Lara

Coordinador Integral.

LUTO EN EL FOLKLOR VALLLENATO

Con dolor de colombiano y como aficionado incondicional a la música clásica del folclor vallenato debo anunciar el fallecimiento de Rafael Calixto escalona Martínez, que así llamaba el mas grande compositor de música vallenata de todos los tiempos, nacido en Patillal en mayo de 1927, pero de crianza y educación en Valledupar. En sus cantos de corte típicamente folclórico costumbrista, se narran los aconteceres y vivencias personales, de sus amigos y del pueblo de Valledupar. Esto es el verdadero valor cultural de la obra de escalona. Jamás aprendió a interpretar instrumento musical alguno, y para iniciar la composición de un canto, cantaba, tarareaba y silbaba la canción, que era interpretada y acompañada por un acordeonero amigo, como el caso de colacho Mendoza, quien fue para mí uno de sus mejores interpretes. Es importante mencionar que fue julio bobea y Alberto Fernández (bobea y sus vallenatos) quienes trajeron al interior del país y especialmente al valle del cauca las primeras composiciones del maestro escalona. El primer canto de escalona lo escuché cuando tenía ocho años de edad, durante una izada de bandera (cuando habían izadas de bandera) un día lunes en el colegio, cuando el rector trajo un conjunto musical al que llamábamos murga y quienes interpretaron

el testamento, un hermoso paseo de corte vallenato, en cuya letra el joven escalona, le anunciaba a la maye (su novia) que debía viajar a santa marta a estudiar y le decía: oye morenita te vas a quedar muy sola, porque anoche dijo el radio que abrieron el liceo...... Una forma de crónica poética que solo al corazón y la imaginación de un gran maestro se le puede ocurrir, lo cual me impactó y me metió en algo que la cacica consuelo Araujo le dio por llamar la escalonología, porque eso soy un estudioso, admirador y escalonólogo aficionado de lo cual me siento orgulloso. En dos ocasiones tuve la oportunidad de compartir momentos sociales y culturales con el maestro escalona. Uno de esas ocasiones fue en Bogotá en un restaurante bar, al calor de unos tragos de whisky old parr y cuando intercambiamos el tarareo de una de sus canciones: la casa en el aire un paseo vallenato compuesto a su hija Ada luz. Fue un honor para mí compartir mesa, tragos y música con el maestro. Escalona jamás compuso cantos por contrato, porque en su sangre llevaba el sentimiento del pueblo de valle de upar y no necesitó el estimulo económico para expresar su alegría, sus penas y sus amores, que fueron muchos, como muchos fueron sus cantos que han dado honor y orgullo a Valledupar y a Colombia en todo el mundo. Alguna vez le preguntaron a consuelo Araujo, cual era el canto de escalona favorita suya; contestó y dijo: la honda herida. Para Alfonso López: la custodia de Badillo, para su hija Ada luz: la golondrina y para mí sin dudarlo, el testamento. Quiero recordarles, que en la quisquina, un escondido paraíso en las montañas de Palmira, se construyó la casa en el aire. Esa casa y este sencillo mensaje es mi voz de sentimiento y homenaje a un vallenato llamado escalona.