Boletín Informativo - Comisión de Becas del CEFFyH

4
Boletín Informativo de la Comisión de Becas del CEFFyH -Marzo de 2012- Organizadxs conseguimos esto… Desde el año 2007 lxs estudiantes hemos ido logrando que partes crecientes del presupuesto de la Facultad de Filosofía y Humanidades se asignen a becas de apuntes, de materiales de producción y tra- bajos de campo. Estas becas son muy importantes, ya que hay muchxs compañerxs que por su condición económica no pueden costear sus apuntes, los insumos para producciones artísticas o los viajes para los trabajos de campo. Por ello son necesarias (aunque no suficientes) para garantizar que todxs lxs personas que quieran, sin importar sus diferentes situa- ciones económicas, puedan in- gresar y permanecer en la Universidad. Las becas deben ser entendidas entonces como un derecho legítimo de lxs estudiantes, como una forma concreta de garantizar el derecho a una educación superior pública y gratuita. No debemos olvidar que las becas son un derecho conquistado por el movimiento es- tudiantil, ya que la Facultad no las otorgó hasta que lxs estudiantes nos organizamos para

description

‎"La lucha por las becas es una muestra pequeña de que los derechos no se reciben, sino que se conquistan, ya que si no nos organizamos para construir la educación que queremos, nadie lo hará por nosotrxs."

Transcript of Boletín Informativo - Comisión de Becas del CEFFyH

Page 1: Boletín Informativo - Comisión de Becas del CEFFyH

Boletín Informativo de

la Comisión de Becas

del CEFFyH

-Marzo de 2012-

Organizadxs conseguimos esto… Desde el año 2007 lxs estudiantes

hemos ido logrando que partes

crecientes del presupuesto de la

Facultad de Filosofía y Humanidades

se asignen a becas de apuntes, de

materiales de producción y tra-

bajos de campo. Estas becas son

muy importantes, ya que hay

muchxs compañerxs que por su

condición económica no pueden

costear sus apuntes, los insumos

para producciones artísticas o los

viajes para los trabajos de campo.

Por ello son necesarias (aunque no

suficientes) para garantizar que

todxs lxs personas que quieran,

sin importar sus diferentes situa-

ciones económicas, puedan in-

gresar y permanecer en la Universidad. Las becas deben ser entendidas entonces como

un derecho legítimo de lxs estudiantes, como una forma concreta de garantizar el derecho

a una educación superior pública y gratuita.

No debemos olvidar que las becas son un derecho conquistado por el movimiento es-

tudiantil, ya que la Facultad no las otorgó hasta que lxs estudiantes nos organizamos para

Page 2: Boletín Informativo - Comisión de Becas del CEFFyH

conseguirlas, debatiendo en espacios abiertos y participativos como las asambleas y deci-

diendo medidas de acción directa como intervenciones en el Consejo Directivo de la Fa-

cultad. En sucesivas luchas fue consolidándose la reivindicación que hoy en día todavía sos-

tenemos: becas para todxs lxs solicitantes y por el monto necesario. Así fue que, luego

del 1% del presupuesto destinado a becas de apuntes que se logró inicialmente, lxs estu-

diantes conseguimos aumentar el fondo de becas a 3%, lo cual implicó que las becas dejen

de sortearse y que todxs lxs solicitantes puedan acceder a ellas. Sin embargo, como el

monto era insuficiente para cubrir la totalidad de materiales requeridos, lxs estudiantes

seguimos organizadxs y como resultado de la toma de la Facultad conseguimos, entre otras

cosas, que un 5% del presupuesto se destine a un Fondo Estudiantil para la Inclusión y la

Permanencia (FEIP). Este fondo contempla, además de las becas de apuntes, becas de mate-

riales de producción, necesarias para lxs compañerxs de las carreras de Artes (que deben

afrontar altísimos costos de insumos, sobre todo en Cine), y de trabajos de campo, nece-

sarias para lxs compañerxs de Geografía y Antropología, que deben realizar viajes de este

tipo durante su cursado.

La lucha por becas es una muestra peque-

ña de que los derechos no se reciben, sino

que se conquistan, ya que si no nos orga-

nizamos para construir la educación que

queremos, nadie lo hará por nosotroxs.

Dado que la educación gratuita es un de-

recho, las becas no son un favor que

nos otorga la Facultad, sino una obliga-

ción del Estado, que debe otorgar los

fondos suficientes para que el derecho a la educación sea efectivo. Así lo entendimos

lxs estudiantes que, en lugar de contentarnos de manera conformista con las primeras

concesiones de la gestión de la Facultad, decidimos año tras año dar una lucha para que el

Estado, a través de la Facultad, se haga cargo de sus obligaciones.

…y organizadxs vamos por más El FEIP se constituye con el 5% del presupuesto para gastos de funcionamiento de la Facul-

tad: el 3% se asigna a becas de apuntes y el 2% a becas de materiales y trabajos de campo.

Ese fondo, en el caso de los apuntes, se divide entre la totalidad de lxs solicitantes, que

aumentan año tras año. En la práctica esto es insuficiente, ya que en muchos casos

apenas alcanza para cubrir los apuntes de una materia. Consideramos que el monto

de las becas no debe estar supeditado al reparto de un porcentaje fijo del presupuesto de

la Facultad, ni a la cantidad de solicitantes: es necesario que todxs lxs solicitantes de becas

puedan recibir una beca que cubra todos sus apuntes.

Como expresamos anteriormente, estamos convencidos de que el logro efectivo de los

Page 3: Boletín Informativo - Comisión de Becas del CEFFyH

derechos estudiantiles depende de nuestra capacidad para organizarnos y dar entre

todxs la pelea por una educación pública, gratuita y popular. En este sentido, las lu-

chas que estamos dando son en varios frentes:

En la Asamblea General del

Centro de Estudiantes, el

órgano máximo de deci-

sión del CEFFyH, decidi-

mos que esta lucha no se

hace por lxs solicitantes de

becas, sino con lxs solici-

tantes de becas. Por eso

organizamos una reunión

resolutiva con lxs solicitantes el viernes 16/03 (en dos horarios: 11 hs. y 18 hs.)

para decidir entre todxs qué hacemos para garantizar que las becas alcancen para

cubrir todos los apuntes.

Además, la Asamblea General se reunirá nuevamente el miércoles 21/03 a las

19 hs., para seguir discutiendo esta problemática.

La Comisión de Becas es una comisión de trabajo del CEFFyH abierta a la partici-

pación de todxs lxs estudiantes, en donde se discuten en profundidad las cuestiones

más específicas relativas a la lucha por las becas y al modo de gestionarlas. Esta co-

misión se está encargando de gestionar las solicitudes de becas, ha redactado varios

proyectos sobre este tema para que sean aprobados por el Consejo Directivo de la

Facultad, y ha preparado este boletín informativo.

En el Consejo Directivo de la Facultad hemos presentado varios proyectos que

defenderán lxs consejerxs estudiantiles mandatadxs por asamblea: una actualización

del proyecto elaborado durante la toma de la Facultad que establece las becas para

todxs lxs solicitantes y por el monto necesario, un proyecto de becas de apuntes

para lxs ayudantes alumnxs, y un proyecto de becas de apuntes para lxs compañerxs

privadxs de su libertad que estudian en nuestra Facultad en el marco del Proyecto

Universidad en la Cárcel (PUC).

La trayectoria de lucha y organización estudiantil que nos prece-

de nos ha enseñado algunas cosas que no debemos olvidar. En

primer lugar, los mecanismos institucionales de la Facultad

por sí mismos no garantizan que nuestras reivindicaciones

sean conseguidas. Podemos presentar muchos proyectos copa-

dos al Consejo Directivo, pero lxs estudiantes tenemos una par-

ticipación minoritaria allí como para que nuestra agenda sea

atendida (se compone de 9 docentes, 6 estudiantes, 2 egresadxs

y 1 no docente), y si a la gestión de la Facultad no le interesa que

se apruebe algo, puede utilizar su mayoría en el Consejo para

Page 4: Boletín Informativo - Comisión de Becas del CEFFyH

patear la discusión por años y años (como ocurre con el reclamo por el salario de los ayu-

dantes alumno, que desde hace muchos años trabajan ad honorem por disposición de una

cláusula “transitoria”). Si hemos logrado algo hasta ahora ha sido porque hemos to-

mado medidas de acción directa, como movilizaciones masivas de estudiantes a las se-

siones del Consejo Directivo.

En segundo lugar, no tenemos que dejarnos engañar por excusas como “su reclamo es jus-

to, pero el presupuesto no alcanza para satisfacer ese pedido”. Para empezar, mucha in-

formación sobre el presupuesto y la asignación de fondos no es conocida, por lo que

pocos saben a ciencia cierta para cuánto alcanza el presupuesto. Además, no hay meca-

nismos democráticos para decidir cuáles son las prioridades a la hora de realizar

asignaciones presupuestarias: en lugar de decidir entre todxs lxs miembros de la comu-

nidad universitaria qué necesidades priorizar, la distribución del presupuesto es establecida

por la gestión de la Facultad a través de su Secretaría de Administración. Por último, mu-

chos ejemplos concretos muestran que para determinadas cosas sí aparecen fondos,

incluso millonarios: arreglos de fachadas, construcción de plazas en Ciudad Universitaria,

la lujosa remodelación del aula VIP del Pabellón Francia, entre otros. Si hay plata para eso,

¿cómo pueden sostener que no hay plata para becas?

Lxs invitamos a participar en los espacios abiertos del CEFFyH donde estamos actualmente

discutiendo estas problemáticas, y donde decidiremos las políticas que llevará adelante el

Centro de Estudiantes para intentar garantizar que las becas alcancen para todxs. Espera-

mos escuchar la voz de todxs lxs estudiantes, especialmente de lxs interesadxs en obtener

una beca. Si somos muchxs impulsando este reclamo, lograremos nuestro objetivo. Lxs

esperamos.

Comisión de Becas

Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Becas para todxs lxs solicitantes y por el monto necesario.

Sólo si nos organizamos lograremos nuestros objetivos.

Próximas actividades:

Reuniones con solicitantes de becas: viernes 16/03, 11 hs.

y 18hs. (Nos encontramos en la puerta del CEFFyH, en Casa Verde)

Asamblea General: miércoles 21/03, 19 hs., en Plaza Seca