BOLETÍN INFORMATIVO DE GPDC

5
BOLETÍN INFORMATIVO DE GPDC Aportes Clave de las OSC El Borrador Cero, sobre el que muchos de vosotros ya habéis comentado, será sometido a un proceso de consultas generales. Por el momento los resultados del informe de seguimiento global sobre la implementación de Busan han sido omitidos, por lo que puede que cambien el contenido de manera sustantiva. Intentaré obtener una versión post-Abidjan – París y solicitar vuestros aportes en relación a Demandas clave de las OSC sobre lenguaje y resultados – si estáis de acuerdo con ello. El Diplomático encargado del borrador reside en París y se ha ofrecido a que nos encontremos a finales de Marzo para tratar nuestros puntos principales. Como equipos centrales de cada Sesión que puede enviar lenguaje sobre resultados , sería también importante incidir en este proceso, sobre todo en la Sesión 1. Hay convocadas consultas y comunicaciones en Costa de Marfil (África), París (CAD), Nueva York (NNUU, G77y China, grupos regionales), Corea (Asia), Berlín (Foro de Cooperación de NNUU) Pekín (Aliados del Sur) y Ciudad de México (Latino América y el Caribe), así como otros foros relevantes – comunicadnos quienes de vosotros estáis planeando asistir a alguno de estos - . Se está preparando una delegación de CPDE/AOED para ir a Abidjan. Después de Busan – Taller de Seguimiento de Resultados. Como se propuso durante el encuentro del CAD de Enero, el Comité Directivo ha rescatado la idea de organizar un taller sobre la implementación de los compromisos de Busan el 14 de Abril en México, lo cual no tomará todo el día. Dado que se llevará a cabo paralelamente al Día de la OSC, necesitaríamos enviar Ponentes y Delegación de las OSC (pendientes de determinar). Ha habido un primer contacto entre la OCDE (organizadores) y miembros del equipo central de la Sesión 1 (Incluyendo Luca, Amy Dodd y yo), pues esto será desarrollado en estrecha cooperación. Planteé que necesitaremos coordinar los aportes de las OSC y comprobar la mejor solución logística posible en relación al paralelo Día de las OSC, el cual es apoyado decididamente por México. En relación a la

description

Aportes Clave de las OSC El Borrador Cero, sobre el que muchos de vosotros ya habéis comentado, será sometido a un proceso de consultas generales. Por el momento los resultados del informe de seguimiento global sobre la implementación de Busan...

Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO DE GPDC

BOLETÍN INFORMATIVO DE GPDC

Aportes Clave de las OSC

El Borrador Cero, sobre el que muchos de vosotros ya habéis comentado, será sometido a un proceso de consultas generales. Por el momento los resultados del informe de seguimiento global sobre la implementación de Busan han sido omitidos, por lo que puede que cambien el contenido de manera sustantiva. Intentaré obtener una versión post-Abidjan – París y solicitar vuestros aportes en relación a Demandas clave de las OSC sobre lenguaje y resultados – si estáis de acuerdo con ello. El Diplomático encargado del borrador reside en París y se ha ofrecido a que nos encontremos a finales de Marzo para tratar nuestros puntos principales. Como equipos centrales de cada Sesión que puede enviar lenguaje sobre resultados, sería también importante incidir en este proceso, sobre todo en la Sesión 1.

Hay convocadas consultas y comunicaciones en Costa de Marfil (África), París (CAD), Nueva York (NNUU, G77y China, grupos regionales), Corea (Asia), Berlín (Foro de Cooperación de NNUU) Pekín (Aliados del Sur) y Ciudad de México (Latino América y el Caribe), así como otros foros relevantes – comunicadnos quienes de vosotros estáis planeando asistir a alguno de estos -. Se está preparando una delegación de CPDE/AOED para ir a Abidjan.

Después de Busan – Taller de Seguimiento de Resultados.

Como se propuso durante el encuentro del CAD de Enero, el Comité Directivo ha rescatado la idea de organizar un taller sobre la implementación de los compromisos de Busan el 14 de Abril en México, lo cual no tomará todo el día. Dado que se llevará a cabo paralelamente al Día de la OSC, necesitaríamos enviar Ponentes y Delegación de las OSC (pendientes de determinar). Ha habido un primer contacto entre la OCDE (organizadores) y miembros del equipo central de la Sesión 1 (Incluyendo Luca, Amy Dodd y yo), pues esto será desarrollado en estrecha cooperación.

Planteé que necesitaremos coordinar los aportes de las OSC y comprobar la mejor solución logística posible en relación al paralelo Día de las OSC, el cual es apoyado decididamente por México. En relación a la implicación de CPDE/AOED, Brenda Killen escribió posteriormente que “hemos acordado trabajar estrechamente con el grupo de OSC organizando el taller de la sociedad civil de modo que ambos eventos puedan conectarse y complementarse mutuamente”.

La siguiente llamada será seguramente tras Abidjan, por lo que cualquier aportación de ese encuentro y más allá sería bueno tenerla con anticipación.

Más detalladamente, este taller girará en torno al equipo que está preparando la Sesión 1 y el equipo que prepara el Informe de Seguimiento – para asegurar que aquellos asuntos que no tengan cabida en la Sesión 1 pero son importantes sean tratados. Por tanto, están buscando ideas sobre temas y ponentes (vuestras aportaciones serán bienvenidas) que el equipo de la sesión uno desearía haber podido incluir en el panel, así como sobre asuntos relacionados con la agenda de Busan que requieren ser analizados con más detalle / a nivel técnico para “preparar la escena” de cara al Encuentro de Alto Nivel. Esto incluiría compromisos de Busan que no están cubiertos por la evaluación de seguimiento. La audiencia

objetivo serían los países y organizaciones que han estado directamente implicados en París, Accra y Busan y están familiarizados con la agenda de la eficacia de la ayuda.

Los primeros resultados y mensajes clave del informe de seguimiento fueron presentados en Abuja (Adjuntos) y más serán enviados en Abidjan.

Ponentes e Implicación para la Sesión del EAN

Adjunto: Compendio de notas conceptuales (Versión de Abuja, algunas han sido actualizadas desde entonces).

Estamos presionando para lograr Representantes de las OSC como Ponentes en todas y cada una de las sesiones plenarias (Apertura y sesiones 1 – 5). Tan pronto como las 20 sesiones específicas sean anunciadas (Lista de aquellas impulsadas por las OSC en mi último eMail) y las propuestas combinadas, tendremos que ver donde podemos promover intervenciones y ponencias de las OSC desde la sala, y donde algunos de vosotros podéis querer implicaros como organizadores. La lista de Ponentes (y de asistentes como en el caso de la sesión del Sector Privado) ha sido enviad a México hoy. Habrá invitaciones tipo “Reserva la fecha” pronto.

Sobre las sugerencias de nuestro portavoz para la apertura, sesiones 3 y 4, ha habido una reacción positiva desde México –lo cual por supuesto no implica que vayan a ser aceptadas. Me invitaron a participar en futuras conferencias sobre las Sesiones 3 y 4 y trataré de incluir a un experto de nuestros grupos de trabajo para que me acompañe en esto. Cualquier sugerencia es bienvenida; sin embargo, la persona debe comprometerse a invertir tiempo en esto de manera regular.

En relación a la Sesión 1, a pesar de la presencia de nuestro equipo central, la discusión sobre un ponente de las OSC todavía no está sobre la mesa (Consultar documento adjunto, no todas las sugerencias de las OSC son de CPDE). Los resultados también deben ser más específicos. Las buenas noticias son que la Sesión 1 ha acabado recibiendo 30 minutos extra tras la presión del equipo central y varios miembros del CAD.

El equipo de la Sesión sobre el Sector Privado ha incluido nuestras 3 sugerencias de Ponentes (en amarillo) por ahora. Sin embargo, no está claro si alguno será aceptado. Al mismo tiempo, su lista de asistentes (150 nombres del Sector Privado en total) incluye también ONG dado que algunos están trabajando con TPI en alianzas en países. Estos son los nombres de OSC extraídos de la lista completa:

108 Action Aid Adriano Campolina

109Développement international Desjardins Anne Gaboury

110 MaRS Centre for Impact Investing Ted Anderson

111 Oxfam International Winnie Byanyima

112 The Partnering Initiative Darian Stibbe

113 The Partnering Initiative Katie Fry Hester

114 The Partnering Initiative Andrew Kambobe

115 CAD Fernando Casado

116 Aliarse Aitor Llodio

117 Musika Reuben Banda

118 SPARK Yannick Du Pont

119Global Alliance for Improved Nutrition Jonathan Tench

120 The Partnering Initiative John Paul Hayes

121 SAGCOT Jennifer Baarn

122 ITUC Wellington Chibebe

Resultados del Comité Directivo en Abuja

En primer lugar, aquí hay un video de la primera sesión sobre planificación y resultados del EAN:

http://vimeo.com/channels/gpedc El Informe sobre el Comité Directivo será enviado la próxima semana.

La única decisión “real” se tomó en torno a la estructura de gobierno:

- Rotación de co-presidencias anunciada en el EAN;

- Rotación de Miembros del Comité Directivo, aunque algunos permanecerán por continuidad (CPDE, EEUU, EU) hasta mediados de Junio;

- Expansión a 24 miembros, incluyendo a los Donantes Árabes, representante adicional de África, representante adicional de un país receptor-donante, OSC no tradicional –incluyendo sindicatos, gobiernos locales y fundaciones;

- Identificación del próximo anfitrión facilitador por los co-presidentes y México, que será probablemente anunciado en el EAN.