BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … del Obispo MONS. JESÚS MURGUI DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19...

16
BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XV N.º 412 29 de noviembre - 19 de diciembre de 2015 Y además, en este número de NODI encontrarás... OBISPO DIOCESANO PÁG. 3 Adviento: con María esperando en su misericordia SANTO PADRE FRANCISCO PÁG. 4 Una puerta que se abre en la Iglesia para salir al encuentro de aquellos que por tantas razones se encuentran lejos DOSSIER PÁGS. 8-9 La prisión, pesebre de la Misericordia de Dios ...he pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia. (...) Por eso he decidido convocar un Jubileo extraordinario que tenga en el centro la misericordia de Dios. Papa Francisco El 8 de diciembre comienza el Jubileo de la Misericordia REPORTAJE PÁGS. 6-7

Transcript of BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE … del Obispo MONS. JESÚS MURGUI DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19...

BOLETÍN INFORMATIVO DE LA DIÓCESIS DE ORIHUELA-ALICANTE AÑO XV N.º 412 29 de noviembre - 19 de diciembre de 2015

Y además, en este número

de NODI encontrarás...

OBISPO DIOCESANO PÁG. 3Adviento: con María esperando en su misericordia

SANTO PADRE FRANCISCO PÁG. 4Una puerta que se abre en la Iglesia para salir al encuentro de aquellos que por tantas razones se encuentran lejos

DOSSIER PÁGS. 8-9La prisión, pesebre de la Misericordia de Dios

...he pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia. (...) Por eso he decidido convocar un Jubileo

extraordinario que tenga en el centro la misericordia de Dios. Papa Francisco

El 8 de diciembre comienza el Jubileo de la Misericordia

REPORTAJE PÁGS. 6-7

2 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

Noticias Diocesanas es una publicación de la Delegación de MCS del Obispado de Orihuela-Alicante uDiseño y Maquetación: María Córdoba. uImpri-me: Servicio de Impresión de Levante, S. A. uDepósito legal: A-578-1997.

Asómate a la galeríaEncuentro Diocesano de Niños con el ObispoOrihuelaOrihuela 14 de noviembre en el Colegio Diocesano Santo Domingo

Presentación del Año de la Misericordia Vicaría II - Alicante Vicaría II - Alicante 12 de noviembre, Parroquia de la Misericordia

Presentación del Año de la Misericordia Vicaría III - Elche Vicaría III - Elche 20 de noviembre, Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Carta del Obispo MONS. JESÚS MURGUI

3DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

iniciamos, con el tiempo de Adviento, el pere-grinaje del nuevo Año Litúrgico que para toda la Iglesia, en esta ocasión, quedará enmarcado en el Año Santo de la Misericordia.La humanidad, desde los orígenes, ha vivido una constante espera de los bienes que no nos da nuestra tierra y que el hombre necesita para encontrar sentido a cuanto le acontece, y para tener como una luz que le mantenga en cami-no, con la esperanza de un cielo nuevo y una nueva tierra.Animados por la bondad de Dios, refl ejada en la preparación que hizo con el pueblo de Israel por medio de la voz de los profetas y de la pre-dicación de Juan, el Precursor, que trataron de disponer a la acogida del Salvador, sale a nues-tro encuentro, en estos días de Adviento, la fi -gura singular de María. Ella, escogida para ser la madre de nuestro Salvador, nos muestra de lo que es capaz la gracia de Dios, nos muestra lo que puede ocurrir en el ser humano cuando verdaderamente cree en su misericordia.Recordemos con gozo, a propósito de María, aquellas sugerentes y afortunadas palabras del Papa Francisco: «María es la que sabe transfor-mar una cueva de animales en la casa de Jesús, con unos pobres pañales y una montaña de ternura»,Hay un estilo mariano en la actividad evangeli-zadora de la Iglesia. Un estilo hecho de humil-dad y sabiduría.María sabe reconocer las huellas del Espíritu de Dios en los grandes acontecimientos y tam-bién en aquellos que parecen imperceptibles. Es contemplativa del misterio de Dios en el mundo, en la historia y en la vida cotidiana.Ella es la mujer orante y trabajadora de Nazaret, y también es Nuestra Señora de la prontitud, la que sale de su pueblo para auxiliar «deprisa» (Lc 1,39). Esta dinámica de contemplar y cami-nar hacia los demás, es lo que hace de ella un modelo eclesial para la evangelización, un mo-delo para quienes somos enviados a evangeli-zar, a anunciar el Evangelio de la Misericordia.A ella le pedimos para que nuestra conversión pastoral, ante la necesidad de una nueva eta-pa evangelizadora, sea acogida y servida por toda la comunidad eclesial.Ella se dejo conducir por el Espíritu, hacia un destino de servicio y fecundidad. Que ella in-terceda para que vivamos un Adviento, hecho de profunda esperanza, auténtico pórtico de un Año Jubilar en el que contemplemos y to-quemos la Misericordia que nos salva, y en el que la gracia no haga signos de esa misma Mi-sericordia para los demás.

X Jesús Murgui Soriano,Obispo de Orihuela-Alicante

Adviento: con María esperando en su misericordia

«Ella, escogida para ser la madre de nuestro Salvador, nos muestra de lo que es capaz la gracia de Dios, nos muestra lo que puede ocurrir en el ser humano cuando verdaderamente cree en su misericordia

q

4 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

santo padre francisco

INTENCIONES DEL PAPA PARAINTENCIONES DEL PAPA PARAEL MES DE DICIEMBREEL MES DE DICIEMBRE

INTENCIONES DEL PAPA PARAEL MES DE DICIEMBRE

▐ INTENCIÓN GENERAL

Para que todos experimentemos la Miseri-cordia de Dios, que no se cansa jamás de perdonar.

▐ INTENCIÓN POR LA EVANGELIZACIÓN

Para que las familias, de modo particular las que su-fren, encuentren en el nacimiento de Jesús un signo de segura esperanza.

Para que los pastores de la Iglesia, con profundo amor por su re-baño, acompañen su camino y animen su esperanza.

ueridos hermanos y hermanas:En el umbral del Año de la Miseri-cordia, quiero refl exionar hoy sobre el sentido de la puerta santa. Una puerta que se abre en la Iglesia para salir al encuentro de aquellos que por tantas razones se encuentran lejos. También las familias están in-vitadas a abrir sus puertas para salir al encuentro de Jesús que nos espe-ra paciente, y que quiere traernos su bendición y su amistad. Una Iglesia que no fuera hospitalaria o una fami-lia cerrada en sí misma sería una rea-lidad terrible, que mortifi ca el Evan-gelio y hace más árido el mundo.

Una puerta que se abre en la Iglesia para salir al encuentro de aquellos que por tantas razones se encuentran lejos

La puerta abierta nos habla de co nfi anza, de hospitalidad, de aco-gida. La puerta es para proteger, no para rechazar, y además no puede ser forzada, porque la hospitalidad brilla por la libertad de la acogida. Jesús siempre llama, siempre pide permiso. Al mismo tiempo, la puerta debe abrirse frecuentemente, aunque sólo sea para ver si hay alguien que espera y que no tiene el valor ni la fuerza de llamar.En el evangelio de san Juan, Jesús se compara con la puerta del redil, en el que encontramos seguridad. Jesús, una puerta por la que podemos entrar y salir sin temor. La Iglesia debe colaborar con Cristo como el guardián del que habla el evangelio, escu-chando la voz del Pastor y dejando entrar a todas las ovejas que Él trae consigo.

AUDIENCIA GENERALMiércoles 18 de noviembre de 2015

DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015 5

El día del Señor

«Levantad la cabeza porque se acerca

vuestra liberación»

29 de noviembre Domingo I de Adviento

Jr 33,14-16 Suscitaré a David un vás-tago legítimo.

1 Ts 3,12-4,2 El Señor os fortalecerá internamente.

Lc 21,25-28 «...entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube».

o hay ninguna situación de es- clavitud de la que el Señor no pueda librarnos, no hay abismo de culpabilidad del que no nos

pueda sacar. Él sólo espera que tomemos con-ciencia de nuestra condición y recordemos las palabras del salmista: «Desde lo hondo a ti gri-to, Señor». La humanidad se encamina hacia una nueva creación. Donde surgen signos del desorden causado por el pecado, allí hay que esperar al Hijo del hombre con gran poder y gloria. Su fuerza hará nacer un mundo nuevo a partir del caos.

N

«Desde lo hondo a ti grito, Señor»

«¡Preparad el camino del Señor!»

6 de diciembre Domingo II de Adviento

Ba 5,1-9 Dios mostrará su esplendor sobre ti.

Flp 1,4-6.8-11 Manteneos limpios e irreprochables para el día de Cristo.

Lc 3,1-6 Comenzó Juan a recorrer las tierras (...) proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados.

odo comienza en el desierto (v. 2), un lugar lleno de recuerdos y de profunda resonancia emocio-nal para los israelitas. Es en el desier-

to donde han aprendido muchas lecciones: han aprendido a despojarse de todo lo superfl uo, por constituir un peso inútil con el que cargar a lo largo del camino, han aprendido a ser soli-darios y a compartir sus bienes con los herma-nos, han aprendido, sobre todo, a fi arse de Dios. Dios no reserva su salvación a algunos privile-giados, sino quiere que sea ofrecida a todos. No se excluye a nadie. Es un eco de la profecía de Simeón: «han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a las gentes» (Lc 2,30-32).

T

...han visto mis ojos tu salvación

«Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego»

13 de diciembre Domingo III de Adviento

So 3,14-18a El Señor se alegrará en ti.

Flp 4,4-7 El Señor está cerca.

Lc 3,10-18 «Yo os bautizo con agua; pero está a punto de llegar el que es más fuerte que yo, a quien ni siquiera soy digno de desatarle la correa de sus sandalias».

l domingo pasado el Bautista nos invitaba a examinar nuestra re- lación con Dios si de verdad que-remos prepararnos para la venida

del Mesías. Ha pedido un cambio de pensar y obrar para recibir el perdón de los pecados (cf. Lc 1,3). Hoy día se centra en la nueva rela-ción que debemos establecer con el prójimo. El amor, la solidaridad, el compartir, la elimi-nación de las desigualdades y los abusos de poder, son las palabras claves de su discurso.No son los pecadores, entonces, los que de-ben temer la venida de Cristo, sino el pecado del que se anuncia la destrucción

E

Ha pedido un cambio de pensar y obrar para

recibir el perdón

6 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

crónica DiocesanareportajeEl 8 de diciembre comienza el Jubileo de la Misericordia

«...he pensado con frecuencia de qué forma la Iglesia puede hacer más evidente su misión de ser testigo de la misericordia. (...) Por eso he decidido convocar un Jubileo extraordinario que tenga en el centro la misericordia de DiosPapa Francisco

1. Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El

misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta pa-labra. Ella se ha vuelto viva, visi-ble y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret. El Padre, «rico de misericordia» (Ef 2,4), después de haber revelado su nombre a Moisés como «Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y pródigo en amor y fi delidad» (Ex

Francisco Obispo de Roma Siervo de los siervos de Dios a cuantos lean esta carta gracia, Misericordia y Paz:

34,6) no ha cesado de dar a cono-cer en varios modos y en tantos momentos de la historia su natu-raleza divina. En la «plenitud del tiempo» (Gal 4,4), cuando todo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera defi nitiva su amor. Quien lo ve a Él ve al Pa-dre (cfr Jn 14,9). Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos

Misericordiae VultusDe la Bula de Indicción del Jubileo de la Misericordia

7DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

y con toda su persona revela la misericordia de Dios.

2. Siempre tenemos necesi-dad de contemplar el mis-

terio de la misericordia. Es fuen-te de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la pa-labra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericor-dia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nues-tro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericor-dia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados no obstante el límite de nuestro pecado.

3. Hay momentos en los que de un modo mucho más

intenso estamos llamados a te-ner la mirada fi ja en la misericor-dia para poder ser también no-sotros mismos signo efi caz del

obrar del Padre. Es por esto que he anunciado un Jubileo Extraordinario de la Misericordia como tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte y efi caz el testimonio de los creyentes.El Año Santo se abrirá el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción. Esta fi esta litúrgica indica el modo de obrar de Dios desde los albores de nuestra historia. Después del pecado de Adán y Eva, Dios no quiso dejar la humanidad en soledad y a merced del mal. Por esto pensó y quiso a María santa e inmaculada en el amor (cfr Ef 1,4), para que fuese la Madre del Redentor del hombre. Ante la gravedad del pecado, Dios respon-de con la plenitud del perdón. La mise-ricordia siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un límite al amor de Dios que perdona. En la fi esta de la Inmaculada Concepción tendré la alegría de abrir la Puerta Santa. En esta ocasión será una Puerta de la Miseri-cordia, a través de la cual cual-quiera que entrará po-drá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece es-peranza.

inario de la Misericordia como tiempo propicio glesia, para que haga más fuerte y efi caz el nio de los creyentes.Santo se abrirá el 8 de diciembre , solemnidad de la Inmaculada

ción. Esta fi esta litúrgica indica o de obrar de Dios desde los de nuestra historia. Después

ado de Adán y Eva, Dios no jar la humanidad en soledad ed del mal. Por esto pensó y

María santa e inmaculada en (cfr Ef 1,4), para que fuese la el Redentor del hombre. Ante dad del pecado, Dios respon-a plenitud del perdón. La mise-siempre será más grande que r pecado y nadie podrá poner un amor de Dios que perdona. En la la Inmaculada Concepción tendré

a de abrir la Puerta Santa. En esta será una Puerta de la Miseri-través de la cual cual-

que entrará po-erimentar el Dios que

a, que y

s-

e

y

Ante la gravedad del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón. La misericordia siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un límite al amor de Dios que perdona

«Apertura de lugares jubilaresApertura de lugares jubilares Roma: Roma:

8 de diciembre: apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro

Diócesis de Orihuela-Alicante: Diócesis de Orihuela-Alicante:

FECHA LUGAR HORA

Sábado, 12 diciembre S.I. Concatedral de San Nicolás, Alicante 18:00

Domingo, 13 diciembre Monasterio de la Santa Faz, Alicante 12:00

Domingo, 13 diciembre S.I. Catedral, Orihuela 18:00

También serán lugares jubilares las capillas de Adoración Perpetua de cada Vicaría

nos

8 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

Dossier

La prisión, pesebre de la Misericordia de Dios

dice el Papa Francisco en Misericordiae Vultus, Bula de convocación del jubileo extraordinario de la Misericordia:

«Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia:

es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley funda-mental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida.»

9DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

Crónica diocesanaDossier

1. Transferencia Bancaria en Sabadell CAM Cuenta Obispado Orihuela-Alicante:

Nº: 0081 - 7310 - 64 - 0001368945Importante indicar: Para Pastoral Penitenciaria

2. Donativo en el Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria:

C/ Marco Oliver 5. 03009 Alicante.Teléfonos: 96 520 48 22 y 96 520 49 09

3. Para más información: Obispado-Secretariado Diocesano de Pastoral Penitenciaria: 96 520 48 22

O mejor, directamente a los Capellanes:

- P. Joaquín Pina, C.P. Fontcalent: 96 542 72 03 / 696 29 24 92

- P. José Vicente Ferrández, Psiquiátrico Penitenciario: 637 37 61 54

- P. Manolo Llopis, C.P. Villena: 687 92 78 57- P. Jesús Melchor, C.P. Villena: 648 75 85 17

- P. Hebert Ramos, C-P. Villena: 619 07 88 73

Cómo colaborar

El objetivo principal de esta Campaña de Pastoral Peniten-ciaria es obtener los recursos necesarios que nos posibiliten, durante todo el año 2016, seguir trabajando con los presos de nuestra diócesis y sus familias y poder así:

1. Becar a las familias de los presos para ayudas de alimenta-ción, comedor escolar para los niños, libros de texto, pago

de medicamentos y otras necesidades urgentes.

2. Seguir dotando de medios económicos a las casitas «Pedro Arrupe» y «San Vicente de Paúl» para la acogida de permi-

sos penitenciarios y libertades para los reclusos y exreclusos, así como la acogida de las familias que vienen a visitarlos.

3. Facilitar, a través de ayuda económica, a los internos espa-ñoles y extranjeros de las cárceles de Alicante, la comunica-

ción telefónica con la familia así como el ayudar a sus familias para que puedan visitarlos en la cárcel.

4. Seguir mediando, a través de la inserción socio-laboral, para que aquellos que menos opciones tienen, puedan ac-

ceder al mercado laboral, y por lo tanto a la construcción de una vida desde los valores del trabajo, el esfuerzo y la respon-sabilidad social.

¿Nos ayudas…?

Objetivos de la campaña

Pero… ¿Cómo poner misericordia allá donde se ha causado tanto dolor? ¿Cómo ser misericordioso con aquellos que han traspasado los límites de la convivencia hu-mana? ¿Cómo contemplar ahí el Misterio de la Misericordia? Ya no queda mucho, en unos días Dios nace de nuevo y vuelve a elegir como pesebre también aquellos lugares donde más nos cuesta descubrir su presencia, elige na-cer también en la cárcel. Allí, le-jos de las luces de la ciudad, lejos de todos y de todo, en la soledad de cada celda, en la soledad de cada corazón privado de liber-tad. Anunciará su nacimiento a Pedro, Ana, Luis… , ellos serán sus pastores esta vez, ellos que cumplen condena, ellos que pa-san cada noche lejos de sus fami-

lias, de sus hijos, de sus seres queridos, en la periferia de nuestra ciudad. Y ¿cómo conjugar esto con que Dios, al mismo tiempo y justo en el mismo momento, elija nacer en cada uno de nuestros hogares, elija como pesebre cada uno de nuestros corazones? ¿Qué pretende Dios haciéndose presente por igual en la cárcel y en nuestras casas? Tal vez lo único que busca es que giremos nuestra mirada hacia donde más difícil nos es poner perdón y misericordia y tal vez lo único que pretenda es llenar nuestro corazón con su presencia misericordiosa para que, como leemos en las palabras del Papa, la Misericordia sea la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida; y descubramos que en ese camino que es la vida, cada una de nuestras vidas, está también el mundo de la cárcel. La prisión para algunos es el fi nal de un camino de vida de delito, para otros es lugar de visita de su hijo, su padre, su madre, su amigo…, para otros es lugar de encuentro con el rostro de Dios preso, pero sin duda, en cada Navidad, es pesebre de la misericordia de Dios.En este año de la Misericordia, en esta Navidad, giremos nuestra mirada también hacia los presos y sus familias, abramos nuestro corazón y dejemos que ese Dios que pide nacer en él encuentre un lugar cálido, acogedor, que lo recibe dispuesto a poner perdón allí donde pocos lo quieren poner, un corazón dispuesto a amar a aquellos a los que pocos quieren dar amor, en defi nitiva, un corazón dispuesto a ser también pesebre de la misericordia de Dios.

Feliz Navidad en libertad para todos.

Mariola Ballester Siruela, Directora Secretariado

10 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

Crónicas BREVES

HOGAR * RESPONSABILIDAD CIVIL* AUTOMÓVILES * ACCIDENTES

Obispado de Orihuela-Alicante965 204 909 (lunes y miércoles de 9:00 a 12:00)[email protected]

Plaza de l’Almoina, 5 46003 ValenciaTel: 963 152 154 / Fax: 963 152 155

[email protected]

Entrega de las Insignias «Pro Ecclesia Diocesana»

Encuentro Diocesano de Niños con el Obispo

Conferencia en la Diócesis de la Fiscal General del Estado

laFundación Familia y Educación nos invitó a escu-char la conferencia «La Familia desde la pers-pectiva de la Justicia» que tuvo lugar el pasado 6 de noviembre a las 20,00 h. en el salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante en San Vicente del Raspeig, impartida por la Excma. Sra. Dña. Consuelo Madrigal, Fiscal General del Estado. Al acto asistieron persona-lidades del ámbito jurídico, universitario, político, empresarial, educativo, así como asociaciones y un nutrido grupo de personas que completaron el aforo del auditorio. La Sra. Madrigal comenzó hablando de la crisis por la que está pasando la familia y señaló que es un refl ejo de la crisis de la sociedad y de la persona, afectada por confl ictos del presente como el individualismo, los divor-cios, la disminución de la natalidad... Pero insistió en que hay razones para el optimismo, porque la familia es garante de la integración de la persona y se ha mostrado como la institución más efi caz y más importante para educar en Amor, Liber-tad, Solidaridad y Valores. Está demostrado que la familia es fundamental en la recuperación de adolescentes con comportamientos antisociales y delictivos. Recordó que «La familia es el lugar del que se parte» porque los individuos aprenden en la familia a vivir en el mundo y para el mundo. Se forman como hombres constructivos para la Comunidad. Nos habló de que, lo que hacemos, tiene mucho que ver con las expectativas que en el entorno familiar se espera del individuo. Hizo mención de que la familia es un gran recurso para la contención de la pobreza. Propuso, entre otros puntos, la conciliación de la vida familiar y labo-ral. Pidió, asimismo, a las instituciones que las po-líticas de desarrollo se centren en «perspectivas de familia». Por todo ello, animó a la sociedad civil a participar en las instituciones y a exigir al Estado ayudas (fi scales, de conciliación laboral...) que garanticen la protección de la familia. « La familia, como célula básica de la sociedad, ha de ser cuidada y protegida» El acto se cerró  recor-dando a los asistentes que esta conferencia es el preludio a numerosas actividades que se organi-zarán y que culminarán con « El Congreso Fami-lia, Jóvenes y Educación» que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de abril de 2016 en San Vicente de Raspeig y en el Paraninfo de la UA.

conel lema «Si quieres ser feliz… ¡Vive el Amor de Dios!, y en el marco de la celebración del Día de la Iglesia Diocesana, más de un millar de niños de toda la Diócesis de Orihuela-Alicante se reunie-ron con su Obispo D. Jesús Murgui Soriano para celebrar una jornada de convivencia, encuentro, oración, vocación y misión en el Colegio Diocesa-no Santo Domingo de Orihuela. Desde las diez de la mañana y hasta bien entrada la tarde, los niños que acudieron de todas las parroquias, colegios y movimientos pudieron divertirse con los perso-najes que hilaron toda la dinámica del Encuentro: «Miser» y «Cordia». Ellos no sólo nos recordaron que por la fe, pertenecemos a esta tierra y a esta Iglesia que camina en Orihuela-Alicante, sino que además, muchos tuvieron la oportunidad de saludar en personar y conversar con nuestro Obispo, y de rezar con él la oración de la maña-na. Además, Él nos propuso la trepidante aven-tura de ayudarle en la apertura de la Puerta de la Misericordia que tendrá que abrir pronto ante el próximo Jubileo, y todos los niños con gran ilu-sión, recorrieron los obstáculos y pruebas que les condujeron a encontrar las llaves que el Obispo necesita para abrir esa puerta jubilar por donde pasemos toda la Iglesia Diocesana. Como no po-día ser de otra manera, la jornada tuvo su broche de oro en la Iglesia madre de todas las iglesias de la Diócesis, que es la S. I. Catedral de Orihuela. Allí, pudieron contemplar el rostro amoroso de la mi-sericordia del Padre que, sin duda, es Jesucristo y preguntarle a boca llena y con total confi anza: y Tú, Señor ¿qué es lo que quieres de mí? Una adora-ción de la Eucaristía llena de cantos e intervencio-nes de oración por parte de los niños, nos ayudó a encontrarnos con el Señor y a pedirle que siem-pre estemos unidos a Él y nunca nos dejes apar-tarnos de su amor. Una nueva experiencia y una ocasión más que nos brindan los Secretariados de Orientación Vocacional e Infancia y Juventud como servicio que nos ayudan a todos los niños y jóvenes de la Diócesis a vivir nuestro Plan Pas-toral de Encuentro y Misión y a adentrarnos en este camino de vivir la misericordia de Dios y así ser plenamente felices, y hacer felices a los que nos rodean.

Uno que estuvo allí y hoy puede contarlo

gracias a esta iniciativa se ha premiado la impor-tante dedicación y labor social de 7 mujeres y 2 hombres comprometidos con la Iglesia de Ori-huela-Alicante

Beatriz Ibi Cano, de Altea, Carmen Albertus Soler, del Raiguero de Bonanza en Orihuela, Carmen Charcos Mascaró, de Formentera del Segura, María Dolores Solivella Tejuelo, de La Campaneta de Orihuela, Carmen Rocamora Ri-ves, de Elche, y los matrimonios formados por Salvador de Haro Sánchez y Leonor Gamarro Hoyos, de Elda, y Julio Ródenas Bravo y Mª de las Mercedes Giner Sanchís, de Villena, han sido las personas distinguidas con las Insignias «Pro Ecclesia Diocesana 2015».

Son un total de 9 personas, 7 mujeres y 2 hom-bres. De todos ellos llama la atención su dedica-ción, en la mayoría de casos durante toda una vida, al bien de la comunidad y al trabajo por ayudar a los demás. Algunos de ellos son sacrista-nes o catequistas que han dedicado mucho de su tiempo y esfuerzo a la vida parroquial y otros han mostrado un gran compromiso con la sociedad y la Iglesia de Orihuela-Alicante desde diferentes movimientos, delegaciones, colegios o institucio-nes.El pasado 15 de noviembre se celebró la entre-ga de estos galardones en el Salón de Actos del Obispado. En un acto muy emotivo y numeroso presidido por el obispo diocesano, monseñor Je-sús Murgui y amenizado por el Coro Diocesano.Con las «Insignias Pro Ecclesia Diocesana», una ini-ciativa pionera puesta en marcha por la Diócesis de Orihuela-Alicante en 2009, se busca valorar y premiar el servicio pastoral que algunas personas han prestado y prestan a la sociedad y a la Iglesia de Orihuela-Alicante. Tal y como ha explicado el Vicario General de la Diócesis, José Luis Úbeda, al principio del acto. Se premia así la labor de algu-nas de las personas de la Diócesis que destacan por su servicio a los demás y su entrega a los que más lo necesitan. Uno a uno han sido presentados los galardona-dos de esta quinta edición para posteriormente recoger, de manos del obispo, la Insignia «Pro Ec-clesia Diocesana 2015».

11DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

Crónicas

el

12 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

Vida Consagrada

* La actualidad de nuestra Diócesis en el programa «Revista Diocesana» los sábados a partir de las 13:30 horas

* El Espejo:* El Espejo: viernes, 13:30 h. Con Mª José García* Cáritas Diocesana:* Cáritas Diocesana: domingos, 09:45 h. Con Mª Ángeles Amorós

Alicante: 89.6 fm 882 om

Alicante: 101.0 fm · Elche: 91.5 fmBenidorm: 101.0 fm · Villena: 102.8 fm

«El corazón del justo se gozará en el Señor»

justo se alegra con el Señor, espera en él, y se felicitan los rectos de corazón. Esto es lo que hemos cantado con la boca y el corazón. Tales son las palabras que dirige a Dios la mente y la lengua del cristiano: El justo se alegra, no con el mundo, sino con el Señor. Amanece la luz para el justo -dice otro salmo-, y la alegría para los rectos de corazón.Te preguntarás el por qué de esta ale-gría. En un salmo oyes: El justo se ale-gra con el Señor, y en otro: Sea el Señor tu delicia, y él te dará lo que pide tu corazón.¿Qué se nos quiere inculcar? ¿Qué se nos da? ¿Qué se nos manda? ¿Qué se nos otorga? Que nos alegremos con el Señor. ¿Quién puede alegrarse con algo que no ve? ¿O es que acaso vemos al Señor? Esto es aún sólo una promesa. Porque, mientras sea el

cuerpo nuestro domicilio, estamos desterrados lejos del Señor. Caminamos sin verlo, guiados por la fe. Guiados por la fe, no por la clara visión. ¿Cuándo llegaremos a la clara visión?Cuando se cumpla lo que dice Juan: Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha mani-festado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifi este, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es. Entonces será la alegría plena y perfecta, entonces el gozo completo, cuando ya no tendremos por alimento la leche de la espe-ranza, sino el manjar sólido de la posesión. Con todo, también ahora, antes de que esta posesión llegue a nosotros, antes de que nosotros llegue-mos a esta posesión, podemos alegrarnos ya con el Señor. Pues no es poca la alegría de la esperan-za, que ha de convertirse luego en posesión.

De los sermones de san Agustín (Sermón 21,1-4: CCL 41, 276-278)Refl exión espiritual diaria del d ía 20 de noviembre

Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifi este, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es

...

...

13DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

laicos

Testigos de ayer, estímulos para el laicado de hoyEs el título del nuevo libro publicado por la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar en la edi-torial EDICE. En este volumen podemos encontrar siete artículos del Seminario de estudio que organizaron la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar y la Comisión Episcopal de Pastoral So-cial, con la colaboración de la Fundación Pablo VI, Acción Católica General, la Hermandad Obrera de Acción Católica y las Hermandades del Trabajo en octubre del año 2013

el objetivo de aquel Seminario fue situar a una serie de fi guras eclesiales que renovaron la vocación lai-cal y el compromiso social en torno a la celebración del Concilio Vaticano II. A lo largo de las páginas del libro, el lector encontrará valiosos estudios que nos sitúan en el contexto de aquel momento histórico de la Iglesia española, así como la presentación de los rasgos personales y más defi nitorios de fi gu-ras relevantes que son testigos de ayer y a la vez estímulos para el laicado de hoy: Joaquín Ruiz-Gi-ménez, Guillermo Rovirosa o Tomás Malagón son algunos de los nombres que se recogen en este li-bro; se trata de personas que contribuyeron, junto a muchas otras, a renovar e impulsar la vocación de los laicos, con el fi n de que fueran capaces de res-ponder a los retos de la Iglesia de su tiempo y que nos sirven a nosotros como referentes para respon-der a los del momento actual.

El Papa Francisco invita a las asociaciones de fi eles laicos cristianos, y también a toda la Iglesia, a pro-curar una mayor coherencia evangélica para que sea más testimonial y creíble. Es necesario para ello superar la autorreferencialidad, que centra a la Iglesia en sí misma; se hace fundamental expresar nuestra fe en una cultura efectiva y afectiva, con la alegría de creer y compartir la belleza de la fe que ilumina nuestro camino, como dice el Papa en la encíclica Lumen fi dei y en la exhortación apostólica Evangelii gaudium.

Este libro está escrito como un servicio a los cre-yentes, su mensaje se puede tomar como referen-cia para vivir el presente con la lucidez, la apertura y la renovación que las circunstancias y las difi cul-tades actuales exigen, para que, con la ayuda del Espíritu Santo, los cristianos laicos podamos llegar a ser lo que el Señor espera de nosotros.

Delegación Diocesana de Laicos

...su mensaje se puede tomar como referencia para vivir el

presente con la lucidez, la apertura y la renovación que las

circunstancias y las difi cultades actuales exigen

...

...

14 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

Liturgia

El Rito de apertura de la Puerta de la Misericordia

Damián L. Abad Irles, DELEGADO DIOCESANO DE LITURGIA

en el que el orante confía y encuentra serenidad y paz. También el canto de las letanías de los santos es particularmente apropiado para esta circuns-tancia.En la procesión tendrá gran relevancia al libro de los Evangelios: llevado por el diácono, es signo de Cristo que camina delante de su pueblo, y de su Palabra que es luz y guía para sus discípulos.- La apertura de la Puerta de la misericordia y la entrada en el templo. La entrada en la iglesia tiene lugar a través de la puerta principal que, como eminente símbolo cristológico (cf. Jn 10, 7. 9), constituye la Puerta de la Misericordia, constan-te referencia de la índole de este Jubileo extraor-dinario. Con las palabras del salmo 118, el obispo invoca la apertura de la Puerta, que remite a la puerta del corazón misericordioso de Dios, des-velado en el costado abierto de Cristo en la cruz (cf. Jn 19, 34).Antes de atravesarla, el obispo se detendrá en el umbral de la puerta y con él toda la procesión; la parada implica, además, la apertura de la puerta y la ostensión solemne del libro de los Evangelios, palabra de misericordia, primero hacia el exterior, luego hacia el interior de la iglesia. El obispo, lle-vando el libro de los Evangelios, con los conce-lebrantes y los ministros se dirigirá procesional-mente hacia el altar.- La memoria del Bautismo. Puerta de entra-da en la Iglesia-comunidad es el sacramento del Bautismo. El rito de bendición y de aspersión con el agua constituye su memoria viva. El Bau-tismo, en efecto, es el «primer sacramento de la nueva Alianza. Por él los hombres, adhiriéndose a Cristo por la fe y recibiendo el espíritu de hijos adoptivos, se llaman y son hijos de Dios; unidos a Cristo en una muerte y resurrección como la suya, forman con él un mismo cuerpo; ungidos con la efusión del Espíritu, se convierten en templo san-to de Dios y miembros de la Iglesia, en «un linaje elegido, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido por Dios» (1 Pe 2, 9)»2.- La celebración de la Eucaristía. «La celebración de la Misa, como acción de Cristo y del pueblo de Dios ordenado jerárquicamente, es el centro de toda la vida cristiana para la Iglesia, universal y local, y para todos los fi eles individualmente, ya que en ella se culmina la acción con que Dios santifi ca al mundo en Cristo, y el culto que los hombres tributan al Padre, adorándole por medio de Cristo, Hijo de Dios, en el Espíritu Santo» (OGMR, n. 16). Precisamente por esto ella consti-tuye el vértice de la celebración de la apertura del Jubileo. En ella el Padre, en su misericordia, sale al encuentro de todos los que buscan a Dios «con sincero corazón», continuamente ofrece a los hombres su alianza y nos hace pregustar la vida eterna de su reino donde «junto con toda la crea-ción, libre ya del pecado y de la muerte, te glorifi quemos» (Misal Romano, Plegaria eucarística IV).

elSanto Padre Francisco ha establecido que el Año Santo de la Misericordia se abrirá el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmacula-da Concepción, con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vati-cano. Durante la celebración del domingo siguiente, tercero de Adviento, se abrirá por todo el Año Santo una idéntica Puerta de la Misericordia en cada Iglesia particular. En nuestra Diócesis dicha puerta santa se abri-rá en la Catedral, en la Concatedral y en el Santuario de la Santa Faz.Los elementos que concurren a confi gurar el rito de apertura de la Puerta de la Miseri-cordia indican cuáles deben ser su carácter y su contenido:• el misterio de Dios, rico en misericor-

dia y compasión (Ef 2, 4 y Sant 5, 11), revelado y realizado en Cristo, rostro de la misericordia del Padre (MV 1) y con-tinuamente hecho operante por el don del Espíritu (Jn 20, 22-23);

• el reconocimiento de Cristo como úni-ca puerta por la que se accede a la sal-vación (Cf. Jn 10, 9) y el único camino que conduce al Padre (cf. Jn 14, 6);

• el incesante peregrinar de la Iglesia ha-cia «Jesucristo [que] es el mismo ayer y hoy y siempre» (Heb 13, 8).

El Obispo diocesano preside la celebración: lo exigen, por una parte, la índole del día del Señor y la tradición eclesial, y por otra, la circunstancia extraordinaria del Año Jubilar.En el ámbito de la celebración eucarística, el signo específi co de la inauguración del Año Santo extraordinario es la apertura de la Puerta de la Misericordia y la entrada pro-cesional de la Iglesia local —obispo, clero, pueblo— en el templo.El desarrollo de la celebración se articula en cinco momentos:- La statio en una iglesia o en otro lugar apropiado. Es la reunión de la asamblea presidida por el Obispo. Su centro, después del saludo y la monición inicial, será la pro-clamación del Evangelio (Lc 15, 1-10) y la lectura de la parte inicial de la Bula de con-vocación Misericordiae Vultus.- La procesión. Su carácter propio es el de peregrinación, «signo peculiar en el Año Santo, porque es imagen del camino que cada persona realiza en su existencia» (MV 14). Recuerda el hecho de que «también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrifi cio» (ibíd.).Para la procesión son particularmente apro-piados el salmo 86, que canta el sentimien-to de confi anza, el total abandono en Dios y la esperanza de su intervención salvífi ca, y el salmo 25, himno a la bondad de Dios

15DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

cáritas cáritas

Porque es posible. Nadie sin hogar

Campaña de personas sin hogar

29 de noviembre2015

TUS SUGERENCIAS Y OPINIONES NOS INTERESAN uENVÍALAS A [email protected]

16 DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 19 DE DICIEMBRE DE 2015

la última...

R 29 de noviembreI Domingo de Adviento.Día de las personas sin hogar (Cáritas).Celebración Ad Gentes (Vaticano II)R 30 de noviembreVicaría 2: Retiro de Adviento para sacerdotes.R 1 de diciembreDía del SIDA (Cáritas).R 3 de diciembreJornada de Enfermos Misioneros.R 4 de diciembrePresentación del Año de la Misericordia, Vicaría 5.R 6 de diciembreII Domingo de Adviento.Día de la Constitución.R 7 de diciembreVicaría 3: Retiro de Adviento para sacerdotes.

Aagenda

PUNT FINALLUIS LÓPEZ

Noticias Diocesanas agradece su colaboración a:

«Hoy se cumple lo que acabáis de oír» Lc. 4,18

¿Qué es lo que Jesús había dicho y hecho?. Marcos inicia su

evangelio con este anuncio, por parte de Jesús: «Se ha cumplido el plazo y está cerca el Reinado de Dios. Arrepentíos y creed en la Buena Noticia» Mc. 1,14.

Y ese reinado de Dios se presenta en las muchas cu-raciones milagrosas de enfermos, en la expulsión de demonios, en el perdón de pecadores. Es decir, el Rei-no de Dios tiene, o se manifi esta, por unas señales por las que Jesús sana lo que daña la vida de los hombres y se manifi esta a favor de su dignidad ofendida o mar-ginada. Cuando los discípulos de Juan se acercan a Jesús para preguntarle: ¿eres tú el que has de venir o esperamos a otro?, la respuesta de Jesús es dar las señales, con toda claridad: «id a decidle a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven y los cojos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muer-tos resucitan y los pobres son evangelizados» Mt. 11,4-5. Las obras, y las palabras, de Jesús, son acciones de misericordia y de salud.

La solicitud y la preocupación de Jesús por los pobres, los enfermos, los débiles y los marginados es la mejor y más clara expresión de la misión de Jesús como en-viado del Padre.

¿Cómo presenta Jesús la misericordia del Padre?Casa de espiritualidad «Betania»

Durante el mes de NOVIEMBRE: Domingo 29: Retiro de silencio (12:00 h. a 19:00 h.)

Durante el mes de DICIEMBRE: Sábado 5: Encuentro de chicas (9:30 h. a 13:30 h.)Jueves 10: Retiro de sacerdotes (11:00 h.-14:00 h.)Sábado 12: Encuentro de chicos (9:30 h. a 13:30 h.)Domingo 13: Retiro de silencio (12:00 h. a 19:00 h.)

Pequeña Familia de Betania Partida de Orito, 51 03679. ORITO, Monforte del Cid (Alicante) Tfnos. 965 621 558 – 672 217 365

R 8 de diciembreINMACULADA CONCEPCIÓN.INICIO AÑO MISERICORDIA (ROMA).R 12 de diciembreConcatedral de Alicante: Apertura puerta Santa, Año de la Misericor-dia en la Diócesis.R 13 de diciembreIII Domingo de Adviento: Catedral de Orihuela y Santa Faz de Alican-te: Apertura puerta Santa, Año de la Misericordia en la Diócesis. R 14 de diciembreVicaría 4: Retiro de Adviento para sacerdotes.R 18 de diciembreRetiro Adviento para catequistas.R 19 de diciembreConsejo Presbiteral.

Abierta todos los días ofrece la oración, el silencio y la escucha, en una vida sencilla y fraterna. Además, para quien lo desee. En 2015:Todos los martes encuentro espiritual para mujeres a las 17:00 h.Todos los viernes oración de la Cruz a las 21:00 h.Todos los domingos encuentro sobre «Vivir la Misericordia de Dios»