BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda...

28
Marzo 2013 - ANFE 1 MARZO 2013 BOLETIN Nº. 316 REPASANDO NUESTROS ESTATUTOS COMISIÓN PERMANENTE ATRIBUCIONES A CADA CARGO Art. 25. La Presidenta del Consejo Nacional de la Adoración Nocturna Femenina de España, tiene de un modo permanente la representación de la Presidencia de la Obra y podrá delegar- la, cuando en algún acto o gestión determinado no pueda ejercerla, en la Vicepresidenta o, en su defecto, en otro miembro del Consejo. Art. 26. Cuando vacare por cualquier causa el cargo de Presidenta, asumirá la presidencia la Vicepresidenta, en su defecto, el miembro más antiguo de la Comisión Permanente y, en caso de antigüedad igual entre dos o más, la de más edad, con la aprobación del Director espiritual. Quien asumiere la Presidencia convocará y reunirá inmediatamente a la Comisión Permanente y fijará el día para que, dentro del mes siguiente a su reunión y previa convocatoria al efecto, se reúna a su vez el Consejo Nacional. Éste nombrará Presidenta interina de la Obra a quien tenga por conveniente de entre los miembros de la Comisión Permanente hasta que se reúna la Asamblea Nacional. Art. 27. La Secretaria llevará la correspondencia, libro de actas de las reuniones del Consejo y de la Comisión Permanente, los datos estadísticos y cuidará del archivo. Recogerá las suge- rencias y experiencias para tratarlas en Consejo. Redactará también y someterá a aprobación de la Asamblea Nacional las actas de la misma. Art. 28. La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien- tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea de su administración. Llevará la contabilidad en la forma acordada por el Consejo, cuidará del inventario del material y, a fin de año, cerrará las cuentas del año natural y las presentará al Ordinario de la sede del Consejo Nacional. Art. 29. La Vicepresidenta, Vicesecretaria y Vicetesorera suplirán y ayudarán siempre que sea necesario a los cargos respectivos.

Transcript of BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda...

Page 1: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 1

MARZO 2013BOLETIN Nº. 316

REPASANDO NUESTROS ESTATUTOSCOMISIÓN PERMANENTE

ATRIBUCIONES A CADA CARGOArt. 25. La Presidenta del Consejo Nacional de la Adoración Nocturna Femenina de España, tiene de un modo permanente la representación de la Presidencia de la Obra y podrá delegar-la, cuando en algún acto o gestión determinado no pueda ejercerla, en la Vicepresidenta o, en su defecto, en otro miembro del Consejo.Art. 26. Cuando vacare por cualquier causa el cargo de Presidenta, asumirá la presidencia la Vicepresidenta, en su defecto, el miembro más antiguo de la Comisión Permanente y, en caso de antigüedad igual entre dos o más, la de más edad, con la aprobación del Director espiritual.Quien asumiere la Presidencia convocará y reunirá inmediatamente a la Comisión Permanente y fijará el día para que, dentro del mes siguiente a su reunión y previa convocatoria al efecto, se reúna a su vez el Consejo Nacional. Éste nombrará Presidenta interina de la Obra a quien tenga por conveniente de entre los miembros de la Comisión Permanente hasta que se reúna la Asamblea Nacional.Art. 27. La Secretaria llevará la correspondencia, libro de actas de las reuniones del Consejo y de la Comisión Permanente, los datos estadísticos y cuidará del archivo. Recogerá las suge-rencias y experiencias para tratarlas en Consejo. Redactará también y someterá a aprobación de la Asamblea Nacional las actas de la misma.Art. 28. La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea de su administración. Llevará la contabilidad en la forma acordada por el Consejo, cuidará del inventario del material y, a fin de año, cerrará las cuentas del año natural y las presentará al Ordinario de la sede del Consejo Nacional.Art. 29. La Vicepresidenta, Vicesecretaria y Vicetesorera suplirán y ayudarán siempre que sea necesario a los cargos respectivos.

Page 2: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

2 Marzo 2013 - ANFE

Cuando el 19 de abril del 2005 fue elegido Papa, le felicité y le admiré por su valentía y serenidad al aceptar esa tremenda carga que es llevar el timón de la barca de Pedro, cuando los vientos que la acechan son tan fuertes.

En este periodo le he visto enfrentar-se con decisión y firmeza al relativis-mo que mina nuestra sociedad occi-dental, le he visto pedir perdón por los abusos a menores de algunos miembros de la iglesia y luchar para castigar a los culpables, le he oído animar a los jóvenes y a los no tan jó-venes a seguir a Cristo con alegría y generosidad, he leído sus encíclicas donde hablaba del amor de Dios y a Dios, etc. etc.

Pero sobre todo por ese acto de hu-mildad con el que nos ha sorpren-dido al hacer pública su renuncia…se va, no porque le tiemble la mano para tomar decisiones, no porque le falte fe para seguir, no porque le fal-te lucidez (la lección del otro día en roma de dos horas sin papeles, fue magistral), se va porque le falta fuer-za física para mantener con firmeza el timón que le encomendaron, y se retira a lo que ha sido el centro de su vida…la oración y la contemplación.

Gracias santidad, no se preocupe, habrá otro Pedro y nosotros rezare-mos para que siga llevando a la igle-sia a buen puerto.

Angela Díaz

Page 3: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 3

San José gobernó la casa de Nazaret con autoridad de padre, y la Sagrada Familia no sólo simboliza la Iglesia, sino que en cierto modo la contenía, como la semilla al árbol, como la fuente al río. A Jesús le es muy grato que tratemos y pidamos ayuda al que tanto amó Él en la tierra y ahora en el cielo, del que tantas cosas aprendió, con quien conversó desde que pudo pronunciar las primeras palabras.

El patrocinio del Santo Patriarca sobre la Iglesia universal es principalmente de orden espiritual, pero se entiende tam-bién al orden temporal, como la del otro José, hijo de Jacob, llamado por el rey de Egipto “salvador del mundo”. Santa Te-resa de Ávila relata la gran devoción que tenía a San José y la experiencia de su patrocinio: “No me acuerdo hasta ahora, haberle suplicado cosa que la haya deja-do de hacer”.

La vida interior no es otra cosa que el tra-to asiduo e íntimo con Cristo, para identi-ficarnos con Él. San José cuidó de Jesús, lo abrazó, lo besó, lo lavó, lo vistió, le ha-bló; podemos considerarlo como el mejor Maestro de vida interior. Con San José, el cristiano aprende lo que es ser de Dios y estar plenamente entre los hombres, santificando al mundo. Tratad a José y encontraréis a Jesús. Tratad a José y en-contraréis a María, que llenó siempre de paz el amable taller de Nazaret.

En nuestros momentos de incertidum-bres, de necesidades urgentes, de in-decisiones, oímos la voz de Jesús que nos dice: ¡ID A JOSÉ! El que cuidó de Mí y de mi Madre en la tierra continúa cuidando de Mí en mis miembros, que son todos los hombres necesitados.

Libro: Es Cristo que pasa

Page 4: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

4 Marzo 2013- ANFE

Recordando a mi madre un año des-pués y agradeciendo a todas la despe-dida al cielo.

¡Bendito y Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar¡. Santos y Bue-nos días nos dé Dios y parte de su Santísima Gloria. Amén. De esta forma mi madre me enseñó a rezar todos los días al levantarme y tenía para todo una oración, otra para lavarme, otra para despedirme y así en todo. Ahora estoy heredando todo lo que mi madre me enseñó.

El caso es que mi madre no hizo testa-mento del piso ni de nada y mi hermano Manolo que ha heredado de mi madre su gran generosidad me ha cedido todo ¡que gran regalo de amor¡

Mi madre nos ha regalado las ganas de ser buenos y de querer hacer el bien. Ahora estamos disfrutando de la heren-cia de mi madre, (en todo la tenemos presente) su amor, su fe, su alegría y la esperanza.

Cuando estaba en el hospital fue el Padre Sierra (yo en esos momentos no

estaba pero sí mi hija Amanda y una señora del grupo de oración) y cuentan que los dos, cieguecitos, (ninguno ve, bueno mi madre poco, ya casi bultos) se abrazaban en el Amor y que era conmovedor verlos mientras el Padre Sierra le preguntaba a mi madre que si era feliz y ella le respondía que sí, que mucho.

Yo, que soy llorona, tengo la gran suerte de testificar que tenemos un gran Consolador que es El Espíritu Santo, dándonos el regalo de la victo-ria en Jesucristo triunfador de la muerte y por eso como que en mi madre se nos mostrase a Cristo que se nos había muerto entre las manos (la muerte le vino con oraciones de su nieta Paloma, mi hija, la única noche que no la acom-pañé) llena de cables parecía pobre y derrotada, pero era increíble verla rica y victoriosa con Cristo Jesús que al tercer día resucitó, y estaba preciosa como nunca y sus ojos eran lindos, irra-diaban resurrección, vida, amor, no sé, sería la belleza de una verdadera obra de arte terminada en Dolorita. El alfa-rero divino habría terminado su obra, la que imaginó, porque confió en EL y cuando no comprendía las cosas, de-cía: El Señor sabrá porqué; y salía de todas las pruebas brillante y renovada hasta el final de su vida, como la mejor obra del Señor, su Creador.

Mi madre era siempre una persona muy activa, nunca estuvo enferma, nunca pasó un día en la cama y a la vez era una persona que vivía tranquila y cuando se acostaba decía “con Dios me acuesto, con Dios me levanto, la Virgen María y El Espíritu Santo”, y dor-mía, como ella decía, a pata la llana, en paz porque el Señor nos cuidaba y se preocupaba de nuestras necesidades.

Page 5: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Dios proveerá, decía; y también como antes de partir, “que sea lo que El quie-ra”. Así vivió y así partió dejándolo todo en sus amorosísimas manos y nunca le pidió ver, estaba siempre contenta con todo y siempre daba gracias por todo.

El día 17 de enero del 2013, el ani-versario de la invitación al Cielo, el Padre Jesús Daniel (antiguo profesor de Amanda en el Instituto cuando aún no era sacerdote) nos ha confortado, alumbrando nuestro camino, recordan-do donde agarrarnos, de sentirnos se-guros y confiados en nuestro amadísi-mo Padre Celestial y esa Eucaristía os puedo asegurar ha vuelto a resucitar a toda nuestra familia. No podemos vivir derrotados, hay que empezar hoy una nueva vida junto con mi madre, empe-zar hoy una vida de triunfo con AQUEL QUE NOS TIENE SIEMPRE EN SUS MANOS y mi madre está viva, que si-gue estando en ÉL y con nosotros. GRACIAS SEÑOR POR TENER DI-CHA. ¡Cómo te haces presente¡ ¡Cómo nos iluminas¡ ¡Cómo nos cambias el corazón de piedra¡ ERES TÚ Y NO HAY OTRO y gracias por tus ministros sembradores de cielo.

Tengo la tranquilidad de que mi madre está la mar de feliz al encontrase con sus padres, marido y familiares, con JESÚS, con MARIA en la casa tan ma-ravillosa que ha preparado el PADRE con tanto amor. Todos juntos alegres alabando por toda la eternidad.

Ella que su vida fue entrega, que, como dice mi hermano, que no tenia vida propia, se deshacía en todos, vivía para los demás, sus nietas, sus hijos, rezaba por todos, no había nada malo en su corazón y aunque quería vivir para continuar dándose, y como le dijo

antes de partir a su nieta Amanda: ¡más no te puedo querer¡ ella quería Cielo, tenía ganas de cielo ya desde chiquita cuando se reían de ella porque decía que veía un corderito. Anhelaba el cie-lo, con todas sus ganas, encontrarse de nuevo con su madre Ascensión a la que llamaba siempre pidiendo ayuda, a la Virgen Inmaculada que la tenia sella-da de carmín de los besos y el rosario desgastado con sus dedos. A San Anto-nio que siempre la escuchaba, a Tardif y a tantos amigos.

Era una intercesora oculta y silenciosa que se preocupaba por las necesidades de los demás, su bolso me lo encontré con apartados, para nietos, iglesia, ne-cesitados que solía repartir.

Era una persona muy puntual y res-ponsable. Cuando niña iban los misio-neros a su pueblo de Fuente Obejuna y aprendió de ellos “he de morir más no sé cómo, he de morir más no sé cuan-do, pero lo que sí sé, es que si muero en pecado mortal, me condeno para siempre” sabía que había que alimen-tarse para el camino, también que era peregrina en este mundo y su vida fue un preparar el viaje para la eternidad. Su madre iba a las seis de la mañana a misa y venia corriendo a sus quehace-res, mi madre siempre la vi asistiendo a la Eucaristía de las ocho de la mañana hasta que al final dependía de los de-más, y eran tanta sus ganas de ir que no tenía espera y se volvió un poco traviesa se escapaba escaleras aba-jo y cruzaba la calle , en una ocasión puso en peligro a un conocido que, por no atropellarla, pudo chocar contra un árbol y corría para ir a comulgar como si en ello se le fuese la vida. ¡que feliz¡ cuando le llevaban la comunión, decía

Marzo 2013 - ANFE 5

Page 6: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

6 Marzo 2013 - ANFE

yo no me merezco y con qué ganas decía “yo no soy digna de que entres en mi casa...” ¡qué lista fue mi abuela¡ ¡qué lista fue mi madre¡ qué listos todos aquellos que se alimentan todos los días para no desfallecer de este pre-ciosísimo alimento que está disponible para todos en la Santa Misa: JESÚS CONVERTIDO EN EL PAN VIVO BA-JADO DEL CIELO, una gracia inmensa para ser feliz y vivir para siempre.

Por eso, nosotros, teniendo a nues-tro alrededor tantas personas que han demostrado su fe, dejemos a un lado todo lo que nos estorba y el pe-cado que nos enreda y CORRAMOS con fortaleza la CARRERA que tene-mos por delante. –Hebreos 12,1.

Gracias por todo, hermanas de la Ado-ración Nocturna Femenina de Córdoba.

Juanita Rodríguez RodríguezTurno Santa María Madre de la Iglesia

Para santificarnos con los quehaceres del hogar, con las gasas y las pinzas del hospital (¡con esa sonrisa habitual ante los enfermos!), en la oficina, en la cáte-dra, conduciendo un tractor o delante de las mulas, limpiando la casa o pelando patatas..., nuestro trabajo debe asemejarse al de Cristo, y al trabajo de los após-toles, a quienes vemos pescando. Debemos fijar nuestra atención en el Hijo de Dios hecho Hombre mientras trabaja, y preguntarnos muchas veces: ¿qué haría Jesús en mi lugar?, ¿cómo realizaría mi tarea? El Evangelio nos dice que todo lo hizo bien, con perfección humana, sin chapuzas; y eso significa hacer el trabajo con espíritu de servicio a sus vecinos, con orden, con serenidad, con intensidad; entregaría los encargos en el plazo convenido, remataría su trabajo artesano con amor, pensando en la alegría de los clientes al recibir un trabajo sencillo, pero perfecto; se fatigaría... También realizó Jesús su quehacer con plena eficacia so-brenatural, pues a la vez, con ese mismo trabajo, estaba realizando la redención de la humanidad, unido a su Padre con amor y por amor, unido a los hombres también por amor a ellos, y lo que se hace por amor, compromete.

Ningún cristiano puede pensar que, aunque su trabajo sea aparentemente de poca importancia –o así lo juzguen con ligereza algunos, con sus comentarios superficiales–, puede realizarlo de cualquier modo, con dejadez, sin cuidado y sin perfección. Ese trabajo lo ve Dios y tiene una importancia que nosotros no podemos sospechar.

Decía San Josemaría: «Me has preguntado qué puedes ofrecer al Señor. —No necesito pensar mi respuesta: lo mismo de siempre, pero mejor acabado, con un remate de amor, que te lleve a pensar más en Él y menos en tí»

Del libro: Hablar con Dios

Page 7: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 7

A continuación os detallamos el programa que tendremos en el día. Como veréis va un poco diferente al que solemos tener otros años, con el fin de adaptarnos al Jubileo de San Juan de Ávila y ganar las indulgencias.

PROGRAMA DEL DÍA10 h. En el Centro de acogida del Peregrino (Llanos de Palacio) nos congregaremos todas. Nos estará esperando el Rector de la Basílica, Don José Almedina Polonio, para salir en peregrinación hacia la Casita de San Juan de Ávila para visitarla.No habrá la media hora de recepción de adoradoras, de manera que a las 10 todas allí.12 h. En la Basílica de San Juan de Ávila tendremos la meditación a cargo de nuestro Consiliario Don Tomás Pajuelo Romero13 h. Celebración de la Eucaristía. Durante el tiempo que estemos en la Basílica, ha-brá sacerdotes confesando para las que quieran hacerlo, pero tened en cuenta que no habrá tiempo para que todas confesemos; de manera que la que pueda debe procurar venir con la confesión hecha. Las condiciones para ganar el jubileo son: Confesión en el día o 7 días antes o después de la visita, Comunión, rezar el Credo por las inten-ciones del Papa y visitar la Basílica de San Juan de Ávila. Se unirán a nosotras las religiosas del Colegio de La Asunción, que celebran “El día de Las Esclavas”.14 h. Almuerzo en el restaurante Los Arcos (cerca de la Basílica). El menú costará 10 euros. Creo que es un precio asequible para todas. La que no le interese se puede llevar su “bocata” y comérselo donde quiera.16 h. En el mismo salón de Los Arcos tendremos la clase práctica de formación, con proyección de diapositivas.

Page 8: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

8 Marzo 2013 - ANFE

17 h. Volveremos a la Basílica de San Juan de Ávila donde se expondrá el Santísimo Sacramento, con el rezo del Santo Rosario, Letanías de Desagravio al Santísimo, rezo de Vísperas y 15 minutos de adoración. Terminando con la Bendición, Reserva y canto a la Virgen.Terminaremos sobre las 18 horas.

Las presidentas de cada sección deberán llamar a la presidenta de Montilla, María Luisa Navarro al 680-835-723, o a la Vicepresidenta, Mª Luisa Velasco, al 957-65-18-43, antes del día 25 de marzo, porque hay que concretar las plazas en el res-taurante con bastante tiempo.

Las adoradoras de Córdoba, capital, llamarán a la Secretaria de la Sección, Pepi Chacón al número 957-41-36-00, antes del día 24 de marzo, tanto para la comi-da como para la plaza en el autocar. Éste saldrá a las 9 de la mañana, de la Glorieta de la Media Luna, como siempre, al final de la Avda. República Argentina.Los autocares, una vez dejados a los viajeros, aparcarán en “El Coto”

Decía San Bernardo: “Cuando veamos que Dios quiere algo de nosotros, debemos hacerlo con prontitud y alegría. Porque muchos se rebelan cuando los proyectos del Señor no coinciden con los suyos; otros aceptan la voluntad de Dios con resignación, como un mero doblegarse a los planes divinos porque no hay otro remedio; otros se conforman simplemente, pero sin amor. El Señor, sin embargo, quiere que amemos con santo abandono el querer divino, confiando plenamente en nuestro Padre Dios, sin dejar de poner, por otra parte, los medios que el caso requiera. ¿Qué quieres que haga? ¡Qué pocas personas se encuentran en esta disposición de obediencia plena, que hayan renunciado a su voluntad hasta el punto de no pertenecerles los deseos de su propio corazón!”Igual debemos nosotras, adoradoras, decirle al Señor: ¿Qué quieres que haga en la Asociación? ¿Para qué te puedo servir? Pondré lo poco que sé, el resto lo harás Tú. Y verás cómo eres capaz de hacer grandes cosas, pero tienes que poner tu voluntad y tu disposición para que el Señor cuente contigo, porque es lo único que te pertene-ce: tu voluntad; lo demás nada es tuyo, es del Señor, y como tal debemos ponerlo en su servicio. La vida cómoda nos gusta a todas, pero así no avanzamos en el camino hacia Dios, nuestras manos estarán vacías cuando se las presentemos al Señor el día que nos llame.Poneros a disposición de la presidenta de vuestra sección y decirle: ¿en qué te puedo ayudar? No rehuir los cargos. La Asociación, que es del Señor, necesita de adorado-ras que asuman cargos. ¡No temed acogerlos! Poneros a disposición de Él y Él os ayudará a llevarlo. ¡Os llevaréis una gran sorpresa de cómo llegareis a ser capaces de hacerlo!

Loli Gómez

Page 9: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 9

El 26 de enero pasado, celebramos la reunión del Pleno Diocesano, en la Casa de Espiritualidad de San Anto-nio, en Córdoba; con la asistencia de 23 secciones de las 29 con que conta-mos en la diócesis: Adamuz, Almedi-nilla, Añora, Baena, Benamejí, Cabra, Cardeña, Córdoba, Dos Torres, Fer-nán Núñez, Hinojosa del Duque, La Rambla, Lucena, Luque, Montilla, Pe-dro Abad, Palma del Río, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puente Genil, Rute, Villa del Río, Zuheros y los miembros de la Comisión Permanente.

Comenzamos la reunión con la oración de Tercia, presidida por nuestro Consi-liario Diocesano, Don Tomás Pajuelo Romero. Terminada la oración la presi-denta saludó a todas las asistentes.

La Secretaria, Nani Barona, leyó el acta del Pleno anterior, quedando aprobada por unanimidad. Se repartió la Memo-ria Diocesana a todas las presidentas. Habíamos hecho copias de la Carpeta

de Iniciación y de las CRT (Cursillo de Responsables de Turno) y se vendie-ron casi todas. Las secciones que no han asistido y estén interesadas en ellas, llamad a la tesorera y se os en-viará por correo.

Os informamos que en nuestra página web están incluidas dichas carpetas y podéis imprimirlas si disponéis de im-presora.

A continuación la Tesorera, Asunción Chamizo, hizo el informe del estado de las cuentas durante el año 2012, que-dando a disposición de todas aquellas que quisieran comprobarlas. Como este año hemos podido vender la lote-ría, hemos tenido un poco de beneficio, por lo que se propuso de dar a Cáritas 600 euros para ayuda de los hermanos necesitados; a lo que todas estuvieron de acuerdo.

Se dijo que a las secciones, por ven-der la lotería, le corresponde el 50% del

Page 10: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

10 Marzo 2013 - ANFE

beneficio de lo que vendan. Algunas secciones lo suelen dejar para el fondo diocesano, pero se acordó que se que-daran con él, porque eso les da opción de tener algún fondo para cuando ten-gan que asistir a los plenos y necesiten coger un taxi, porque no tengan com-binación de autobuses, ya que algunas veces no asisten por no querer o no poder pagar un taxi, ya que estos salen caros. La presidenta dijo que todas las presidentas de sección tienen la obliga-ción de asistir y al ser una obligación debe salir el gasto del fondo, si éste no existe no pueden hacer uso de él; que deben acostumbrarse a tener un fondo, que lo pueden crear con las cuotas, con rifas, con la ganancia de la lotería, etc.

La presidenta dijo que la beca del Se-minario la llevamos un poco regular, ya que nos faltan casi cuatro mil euros para completar los diez mil que sole-mos entregar al Sr. Obispo el día de San José en la Vigilia del Seminario; dijo que hiciéramos todas un esfuerzo para poder completar dicha cantidad. Algunas, allí mismo, nos dieron varios donativos para ello. Preguntó si cuan-do la completemos empezamos con la beca número 20, a lo que todas dijeron que por supuesto que sí.

Se pasó a la programación de las acti-vidades para este año:

Retiro-Convivencia de la Campiña: Será el domingo 7 de abril, en Montilla, con el fin de aprovechar para ganar el jubileo de San Juan de Ávila.

Vigilia de Espigas: Este año le toca a ANE elegir sección para celebrarla, por lo que será en Almodovar del Río, el sá-bado 15 de junio.

Retiro-Convivencia de la Sierra: Como ninguna sección se ofrecía, Po-zoblanco dijo que no tenían inconve-niente en prepararlo. Mucha generosi-dad por su parte, ya que allí se celebró la última vigilia de espigas. Será el día 26 de octubre.

Asamblea Diocesana: Será en la Casa de Espiritualidad de San Antonio el sábado 16 de noviembre.

De las Jornadas Nacionales de For-mación no tenemos información toda-vía, en cuanto nos lo comuniquen ya se publicará en el boletín. Suelen ser en agosto.

El 27 de abril se celebra en Lucena una vigilia de toda la noche. Según nos han informado será igual que una vigilia de espigas con las banderas de todas las secciones que asistan. Esto es con motivo de que los Obispos del Sur or-ganizan todos los años en un santuario mariano una vigilia de oración en honor a la Virgen. Este año será en Lucena con motivo de que se cumple el 450 aniversario de la aparición de la Virgen de Araceli. El año anterior fue en el Ro-cío. Animamos a todas las secciones a que se unan en esa noche para hon-rar a Nuestra Señora y pedir por tantas necesidades como tenemos. Ya en el boletín de abril saldrá el programa de los actos, pero ir pensando en sumaros a ellos.

La presidenta preguntó si alguna sec-ción está interesada en que las visite-mos este año, a lo que Adamuz, Baena, Luque y Zuheros lo solicitaron. Se acor-dó que nos llamarán para ponernos de acuerdo para ir.

Page 11: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 11

Se hizo un repaso de las secciones que tienen que renovar cargos este año, encontrándose entre ellas: Villa del Río, Priego, Pedro Abad, dos Torres, Pozoblanco, Córdoba, Añora, Jauja y La Rambla.

A continuación algunas secciones ex-pusieron sus preguntas y dudas que tenían, a lo que se les respondió y que-daron aclaradas.

Después de un descanso, a las 14 ho-ras pasamos al comedor, donde com-partimos una buena comida y al final un café y unos dulces que suele obsequiar a todas el Consejo Diocesano.

Terminada la comida, nos fuimos a los jardines, ya que hacía una tarde bas-

tante buena, nos hicimos la foto de rigor y algunas se fueron a dar un paseo y otras a la capilla a acompañar al Señor.

A las 15:45 tuvimos la celebración de la Santa Misa, con una meditación que nos dio Don Tomás en la homilía. Al fi-nalizar terminamos con un canto a la Virgen.

Le damos las gracias a todas las sec-ciones que asistieron por el esfuerzo que hacen en desplazarse, y animamos a las que no lo hicieron a que asistan a los Plenos, ya que en ellos se aclaran muchas dudas, se aprenden muchas cosas y se convive con las demás. Mal podremos conocer la asociación si no asistimos.

Page 12: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

12 Marzo 2013- ANFE

Une tu corazón al mío. Ten confianza. No te decepcionaré. ¡Qué pena me causarías si dudaras de mi amor! El va-lor del amor es mantenerse firme tanto en la sequedad como en la abundan-cia. Los corazones que me aman no piden nada, y dan sin tasa, a la medida de su amor.

Comprende el valor de esta enseñan-za. Lo triste es no tener nada que dar. Los niños pequeños dan su sonrisa y su confianza, dan también sus lágrimas. Sé una niña pequeña. ¡A veces una sonrisa puede ser tan heroica cuando florece a través de las lágrimas...!

Sírveme en los demás. Hazles el bien que quisieras que te hiciesen. Es a mí

a quien lo haces. Cada acto de caridad te hará subir más alto en mi amor.

Olvídate en mí. Sé Yo. Que toda tu vida vaya señalada con mi sello. Que todo lo que te llena de tristeza sea más bien para ti fuente de alegría santa y dulce.

Quiero a los hombres. Todos son mis amados, pero no todos lo comprenden, y mis palabras, por tiernas que sean, no los conmueven, pues su corazón es seco y árido. No encuentro en ellos más que una puerta cerrada que rehú-sa obstinadamente abrirse. Escucho con alegría tu dulce murmullo de amor que compensa el olvido en que me de-jan tantas almas Ignorantes o timora-tas.

Del libro: Mensaje del Amor Misericordioso a las Almas Pequeñas

Page 13: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 13

Haced penitencia, dice Jesús al comienzo de su vida pública, como había predicado ya el Bautista, y como luego hicieron los Apóstoles en el comien-zo de la Iglesia. Tenemos necesidad de ella para nuestra vida de cristianos, y para reparar por tan-tos pecados propios y ajenos. Sin un verdadero es-píritu de penitencia y de conversión sería imposible el trato con Jesucristo, y nos dominaría el pecado. No debemos rehuirla por miedo, por considerarla inútil, por falta de sentido sobrenatural. Decía San Josemaría: «¿Tienes miedo a la penitencia?... A la penitencia, que te ayudará a obtener la vida eterna. En cambio, por conservar esta pobre vida de ahora, ¿no ves cómo los hombres se someten a las mil tor-turas de una cruenta operación quirúrgica?». Rehuir la penitencia significaría también rehuir la santidad y quizá, por sus consecuencias, la misma salvación.

La fuente de las mortificaciones que nos pide el Señor está casi siempre en la tarea cotidiana. Muchas nacen con el día: levantarnos a la hora prevista, venciendo la pereza en este primer momento; la puntualidad; el trabajo bien acabado en los detalles; las molestias del calor o del frío; sonreír, aunque estemos cansados o sin ganas; sobriedad en la comida y bebida; orden y cuidado en las cosas que tenemos y usamos; rendir el propio juicio... Pero para eso es preciso, ante todo, seguir este consejo: «Si de veras deseas ser alma penitente –penitente y alegre–, debes defen-der, por encima de todo, tus tiempos diarios de oración –de oración íntima, genero-sa, prolongada–, y has de procurar que esos tiempos no sean a salto de mata, sino a hora fija, siempre que te resulte posible. No cedas en estos detalles.

Libro: Hablar con Dios

Dos noches importantes marcan la vida cristia-na y espiritual: una la noche del Jueves Santo, noche de adoración silenciosa y contemplación del Señor en la Eucaristía para entrar en el Triduo pascual; la otra noche, la noche única y santísima de la Vigilia pascual, la madre de todas las santas vigilias. Una noche conduce a la otra; de la vigilia de adoración del Jueves Santo a la vigilia de cele-bración de la Pascua; una noche prepara a la otra, una noche anhela la otra. El centro de todo el año litúrgico es la Vigilia pascual. Veamos una y otra noche, su liturgia y su sentido.

Page 14: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

14 Marzo 2013 - ANFE

Jueves Santo, Misa in Coena Domini, gran y solemne prólogo del Santísimo Triduo pascual: es todo un anticipo y una disposición de ánimo de la Iglesia-Esposa para la Pascua de su Señor y Esposo.

“Terminada la oración después de la comunión, comienza la procesión, pre-sidida por la cruz en medio de cirios e incienso, en la que se lleva el Santísi-mo Sacramento por la iglesia hacia el lugar de la reserva. Mientras tanto, se canta el himno Pange lingua u otro can-to eucarístico... El Sacramento ha de ser reservado en un sagrario o en una urna. No ha de hacerse nunca una ex-posición con la custodia o el ostensorio. El sagrario o la urna no han de tener la forma de un sepulcro. Evítese la mis-ma expresión “sepulcro”: la capilla de la reserva no se prepara para representar “la sepultura del Señor”, sino para con-servar el pan eucarístico destinado a la

comunión del Viernes de la Pasión del Señor.

Invítese a los fieles a una adoración prolongada durante la noche del santí-simo Sacramento en la reserva solem-ne, después de la misa “en la Cena del Señor”. En esta ocasión es oportuno leer una parte del Evangelio según san Juan (capítulos 13-17).

Pasada la medianoche, la adoración debe hacerse sin solemnidad, dado que ha comenzado ya el día de la Pa-sión del Señor. Terminada la misa se despoja el altar en el cual se ha cele-brado... No se encenderán velas o lám-paras ante las imágenes de los santos” (Cong. Culto divino, Carta sobre las fiestas pascuales, nn. 48-57).

Sobre la reserva eucarística, orando ante Cristo para adentrarnos ya en el Misterio de su Pascua, el Directorio sobre piedad popular y liturgia, dice:

Page 15: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 15

“Es preciso iluminar a los fieles sobre el sentido de la reserva: realizada con austera solemnidad y ordenada esen-cialmente a la conservación del Cuerpo del Señor, para la comunión de los fie-les en la celebración litúrgica del Vier-nes Santo y para el viático de los enfer-mos, es una invitación a la adoración, silenciosa y prolongada, del Sacramen-to admirable, instituido en este día... El Sacramento hay que conservarlo en un sagrario cerrado, sin hacer la expo-sición con la custodia. Después de la medianoche del Jueves Santo, la ado-ración se realiza sin solemnidad, pues

ya ha comenzado el día de la pasión del Señor” (n. 141).

Estar ante la reserva eucarística, al inicio del Triduo pascual, tiene espe-ciales resonancias, un sabor distinto, y la Iglesia acompaña a Cristo hoy en su oración, está con Él; sentada a sus pies, mira y adora a Cristo su Esposo, entra en oración. Esa tarde-noche tie-ne siempre sabor de Cenáculo, olor de Eucaristía, de Pascua adelantada y sa-cramento, de Iglesia nacida de los sa-cramentos del amor de Jesucristo.

Pero llega la gran noche: la Vigilia pascual. Aquí los verdaderos adorado-res acuden gozosos, prestos, a vivir sa-cramentalmente la Vida que comunica el Resucitado. Nada nos puede retener, ni ninguna hay para ausentarse, porque para ello fuimos preparados por el Es-

píritu Santo en la Vigilia extraordinaria del Jueves Santo.

Es una celebración del todo especial y en nada se parece a una Misa ves-pertina del domingo. Es vigilia, tiempo que se le roba al sueño nocturno para estar como las vírgenes prudentes con

Page 16: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

16 Marzo 2013 - ANFE

las lámparas encendidas esperando que vuelva el Esposo (cf. Mt 25). La comunidad cristiana se reúne: padres con sus hijos, los abuelos, los cate-quistas de niños, jóvenes y adultos, los miembros de Cáritas, de la Pastoral de Enfermos, Asociaciones, Grupos, Movi-mientos, Cofradías, Adoración Noctur-na, los religiosos y religiosas de vida activa... presididos por el sacerdote con los diferentes ministerios (acólitos, lectores, cantores, salmista): ¡una sola gran Vigilia Pascual, una sola y santa Iglesia Católica!

La primera parte de la Vigilia pascual es el Lucernario: el fuego nuevo del que se enciende el cirio pascual y después las velas de los fieles para entrar en pro-cesión al templo, aclamando a Cristo Luz. Elemento antiguo cuyo origen fue encender las luces en el templo para el oficio vespertino y para las Vigilias. Se cierra el Lucernario con el solemne canto del Pregón pascual.

La Vigilia se configura con una amplia liturgia de la Palabra (2ª parte de la Vi-gilia), con lecturas a cuál más hermosa para llegar al canto (sí, al canto, es no-che para cantarlo) del Evangelio de la Resurrección. Esta amplia liturgia de la Palabra (9 lecturas hoy, en la tradición romana incluso 12) era la última instruc-ción a los los que iban a ser bautizados y, a la par, la proclamación en síntesis

de la historia de la salvación.

La tercera parte la liturgia bautismal; si hay bautismos, se cantan las letanías de los santos, se bendice el agua, re-nuncia y profesión de fe de los catecú-menos, Bautismo y Confirmación y, por último, la renovación de las promesas bautismales y aspersión con el agua bendecida a todos los presentes. Si no hay bautismos, se bendice el agua co-mún, se renuevan las promesas bautis-males y se asperge al pueblo. Se con-cluye con la oración de los fieles, con la mayor solemnidad posible, destacando el carácter orante y sacerdotal de los bautizados.

Sin prisas, sino con la mayor solem-nidad, se pasa a la cuarta parte de la Vigilia que es la Eucaristía: ofrendas, incensación, canto del prefacio, Canon romano y Comunión eucarística que nos une al Cuerpo resucitado del Se-ñor.

La Vigilia pascual que cada año cele-bramos debe marcar y dejar su impron-ta de tal manera y forma que marque la vida espiritual hasta el año siguiente: tan importante, tan deseada, tan so-lemne, tan espiritual es. Todo un año vi-viendo intensamente de lo que la Vigilia pascual supuso en la propia vida.

Javier Sánchez Martínez, pbro.Parroquia de la Trinidad (Córdoba)

El buen lector [de la Sagrada Escritura] no se preocupa tanto de conocer lo que lee, cuanto de ponerlo por obra. (San Isidoro de Sevilla.)

Page 17: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 17

Encuentro con los hermanos en la fe“Donde dos o más están reunidos en mi nombre,

allí estoy Yo en medio de ellos” (Mt 18, 20)

La asamblea litúrgica se forma acudiendo cada uno personalmente a la llamada de Alguien que, ya hemos dicho, nos espera para estar con nosotros.

ECOS de Jornadas

• Tiempo litúrgico. TIEMPO DE CUARESMA

TRIDUO PASCUAL (Jueves, Viernes y Sábado Santo)

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECIÓN (Día31)

• Liturgia de las Horas: ¿Qué semana nos toca?

Orientaciones para la realización de la Vigilia

Del 16 al 22

Del 2 al 8

Manual pág. 87 Y 243 ss.(*69 y 211 ss.) *Día 1

Del 9 al 15 Domingo IV

Domingo II2ª semana de Cuaresma

Domingo III3ª semana de Cuaresma

4ª semana de Cuaresma

Domingo I

Domingo IIDel 23 al 27 6ª semana de CuaresmaDomingo de Ramos

Día 28 JUEVES SANTO Manual pág. 481 (*403)

5ª semana de Cuaresma

Manual pág. 131 Y 243 ss.(*111 y 211 ss.) *

Manual pág. 171 Y 243 ss.(*29 y 211 ss.) *

Manual pág. 47 Y 243 ss.(*29 y 211 ss.) *

Manual pág. 87 Y 243 ss.(*69 y 211 ss.) *

Page 18: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

18 Marzo 2013 - ANFE

Nos llama y nos reúne. No íbamos para estar juntos, sino para estar con Él; pero Él está con nosotros cuando estamos juntos: Abiertos a la comunión con todos los hermanos en la fe, en esa unidad perfecta que Cristo pedía para nosotros en la oración al Padre, antes de entregarse por todos, en la primera Eucaristía: “Que todos sean uno…” (Jn 17, 21).

Poco a poco vamos llegando y “encontrándonos” a un nivel humano, más o menos profundo, pero reconociéndonos como creyentes.

Al salir el sacerdote que preside, todos nos ponemos de pie. No es un acto ins-tintivo de educación, de deferencia hacia el ministro. Es algo más: es un signo litúrgico que nos ayuda a recordar que todos juntos, con el sacerdote, formamos la asamblea a la que hemos sido convocados individualmente por Alguien que, si vivimos de verdad esta común unión entre nosotros, está ya presente para reci-birnos.

Para la oración litúrgica

1ª Lectura. Del Libro del Apocalípsis 21, 1-8

“Vi entonces un cielo nuevo y una tierra nue-va, porque el primer cielo y la primera tierra habían desaparecido y el mar ya no existía. Y vi bajar del cielo, de junto a Dios, a la ciudad santa, la nueva Jerusalén, ataviada como una novia que se adorna para su esposo. Y oí una voz potente que decía desde el trono:

Esta es la morada de Dios con los hombres; él habitará con ellos y ellos serán su pueblo; Dios en persona estará con ellos y será su Dios.

Él enjuagará las lágrimas de sus ojos, ya no habrá muerte, ni luto, ni llanto, ni dolor, pues lo de antes ha pasado.

Y el que estaba sentado en el trono dijo: Todo lo hago nuevo.

Y añadió: Escribe, que estas palabras son fidedignas y verídicas.

Y me dijo todavía: Ya son un hecho. Yo soy el alfa y la omega, el principio y el fin. Al sediento, yo le daré a beber de balde de la fuente de agua viva. Quien salga vencedor heredará esto, porque yo seré su Dios y él será mi hijo.”

(Pausa para que meditemos la lectura)

Page 19: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 19

He tratado de demostrar cómo nuestro Señor es todo para nosotros. Fue esco-gido por su Padre para ser en su condi-ción de Hijo de Dios y por sus virtudes el modelo único de nuestra santidad; nos ha merecido por su vida, por su Pa-sión y por su muerte, el ser constituido para siempre dispensador universal de toda gracia. Toda gracia brota de Él, de Él revierte a nuestras almas toda vida divina. San Pablo nos dice que Dios ha puesto «todas las cosas bajo los pies de Cristo, y le ha dado por Jefe a la Iglesia, que es su cuerpo, su comple-mento y su plenitud» (Ef. 1, 22-23).

Por estas palabras, en las que se refie-re a la Iglesia, acaba el Apóstol de indi-car la economía del misterio de Cristo, no comprenderemos bien este misterio si no seguimos a San Pablo en su ex-posición.

Cristo no puede concebirse sin la Igle-sia; a través de toda su vida, de todos sus actos, Jesús perseguía la gloria de su Padre, pero la Iglesia era la obra maestra por la cual debía procurar so-bre todo esa gloria. Cristo vino a la tie-rra para crear y organizar la Iglesia. Es la obra a la cual se encamina toda su existencia y la que confirma por su Pa-sión y muerte. El amor hacia su Padre condujo a Cristo hasta el monte Cal-vario; pero era con el fin de formar allí

la Iglesia y hacer de ella, purificándola amorosamente por medio de su sangre divina, una esposa sin mancha ni arru-ga (Ef. 5, 25-26); tales son las palabras de San Pablo. Veamos, pues, lo que es para el gran Apóstol esa Iglesia, cuyo nombre acude con tanta frecuencia a su pluma que resulta inseparable del nombre de Cristo.

Podemos considerar a la Iglesia de dos maneras. Como sociedad visible, jerár-quica, fundada por Cristo para conti-nuar en la tierra su misión santificante; este organismo visible está animado por el Espíritu Santo; considerada de este modo se la puede llamar el cuerpo místico de Cristo.

Podemos considerar también lo que constituye el alma de la Iglesia, es de-cir, al Espíritu Santo que se une a las almas mediante la gracia y la caridad.

Es cierto que la unión al alma de la Iglesia, es decir, al Espíritu Santo, por la gracia santificante y el amor, es más importante que la unión al cuerpo de la misma Iglesia, es decir, que la incorpo-ración al organismo visible pero en la economía normal del Cristianismo las almas no entran a participar de los bie-nes y privilegios del reino invisible de Cristo, sino uniéndose a la sociedad visible.

2ª Lectura. “Jesucristo vida del alma”, de Dom Columba Marmion

(Pausa para que meditemos la lectura)

Page 20: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

20 Marzo 2013 - ANFE

La Iglesia es hoy, sin duda, signo de contradicción en nuestra sociedad. Los que formamos parte de ella compren-demos cuántas veces sus enseñanzas molestan o inquietan. Más aún: en un mundo de superficialidades, nos invita a la autenticidad, a descubrir nuestro auténtico yo, y en él, a Dios.

La Iglesia es signo de una Presencia en esta historia que tantas veces le ha dado la espalda a su Creador, viviendo como si no existiera. De esta manera, el Concilio Vaticano II (Lumen Gentium 1) quiso proclamarla ante nuestra so-ciedad actual “como un sacramento, como signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano.”

¡Creo en la Iglesia! Es una afirmación que implica nuestra vida, que requiere

nuestra pertenencia, que exige nues-tra misión de hacer presente a Dios en nuestros aquí y ahora tan diversos y tan distantes. Una Iglesia que, aunque formada por hombres y mujeres de to-dos los países, no ha sido fundada por nosotros; ni siquiera es una respuesta humana noble a una experiencia de salvación realizada por Dios en Cristo. La Iglesia ha sido fundada por Cristo en toda su vida: desde su Encarnación hasta su muerte, Resurrección, Ascen-sión y con el envío del Espíritu Santo. A lo largo de su enseñanza, Cristo fue manifestando cómo debía ser su Iglesia, disponiendo unas cosas y después otras. Hoy nosotros somos continuación de Cristo, de su misión. Decir “creo” compromete nuestra exis-tencia: también toda nuestra vida debe ser signo de esta realidad, no sólo en

Page 21: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 21

los momentos de oración, sino en cada detalle de la vida.

Escribía san Agustín “que nadie diga: ¿para qué voy a ir a la iglesia? Mira los que van todos los días..., no prac-tican lo que oyen... Sin embargo hacen algo: oír... Así algún día podrán hacer las dos cosas: oír y practicar... Pero tú, ¿cómo vas a llegar a practicar si estás huyendo de escuchar?”. Creer en la Iglesia es saberse hijo, es vivir en la esperanza de que Dios existe, actúa y quiere a los hombres con Él en la vida eterna. Nuestras obras dejan de ser “yo” para pasar a un “nosotros”: inser-tados en Cristo adquirimos una vida nueva, plena. Nuestra acción, como la de Cristo, transforma el mundo. Esta transformación se realiza de manera filial, indirecta, mejor aún, “inesperada” humanamente hablando, o solo espe-rada teologalmente. Es el Padre el que transforma el mundo a través de la vida teologal (fe, esperanza y caridad) de sus hijos. Es el Amor de Dios -“si algu-no me ama guardará mi palabra y mi Padre lo amará y vendremos a él, y haremos morada en él.” (Jn. 14, 23)- lo que da la vida al mundo mediante los frutos de la caridad de los fieles en Cris-to (Optatam totius, 16). La respuesta de su llamada a cada persona se concreta en aceptar ese don, en vivir como Igle-sia. “No puede tener a Dios por Padre el que no tiene a la Iglesia por madre” (san Cipriano). Nos damos cuenta de lo imposible de algo que tantas veces escuchamos: creo en Dios pero no creo en la Iglesia.

“Aquel pueblo mesiánico aunque de momento no contenga a todos los hom-

bres, y muchas veces aparezca como una pequeña grey, es, sin embargo, el germen firmísimo de unidad, de espe-ranza y de salvación para todo el gé-nero humano” (LG. 9). Es la morada de Dios con los hombres: la casa de la Palabra que convoca para la escucha, la contemplación y la misión. La Iglesia tiene una meta: Al sediento, yo le daré a beber de balde de la fuente de agua viva. El deseo de Cristo es anunciar a todos los pueblos el mensaje de salva-ción, que vive la Unidad de la fe. Como tantas veces rezamos en el Te Deum: “A Ti la Iglesia santa extendida por toda la creación te proclama: ¡Padre, Hijo, Espíritu Santo!”

Por eso el Concilio Vaticano II retomó una antigua expresión para designar a la Iglesia: “comunión”. Con ello se indi-ca que la Iglesia es la expansión de la comunión íntima de la Santísima Trini-dad a los hombres; y que en esta tierra ella ya es comunión con la Trinidad divi-na, aunque no se haya consumado aún en su plenitud.

Iglesia que creemos Una, porque su origen y modelo es la Santísima Trini-dad, porque Cristo restablece la unidad de todos en un solo cuerpo; Santa, por-que su autor es Dios, porque el Reden-tor se entregó por ella para santificarla y hacerla santificante; Católica, porque en ella está el Señor, porque conserva y administra todos los medios de sal-vación dados por Cristo, porque su mi-sión abarca a todo el género humano; Apostólica, porque Cristo la ha edifica-do sobre los Apóstoles, porque con la asistencia del Espíritu Santo enseña, custodia y transmite fielmente el depó-

Page 22: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

22 Marzo 2013 - ANFE

sito de la fe recibido de los Apóstoles.

Juan Pablo II escribía en su encíclica Redemptoris missio: “La Iglesia es fuer-za dinámica en el camino de la huma-nidad hacia el Reino escatológico; es signo y a la vez promotora de los va-lores evangélicos entre los hombres. La Iglesia contribuye a este itinerario de conversión al proyecto de Dios, con su testimonio y actividad, como son el diálogo, la promoción humana, el compromiso por la justicia y la paz, la educación, el cuidado de los enfer-mos, la asistencia a los pobres y a los pequeños, salvaguardando siempre la prioridad de las realidades transcen-dentes y espirituales que son premisas

de la salvación escatológica” Con más fuerza clamaba: ¡La Iglesia de hoy no necesita cristianos a tiempo parcial, sino cristianos de una pieza!

La Iglesia, pues, manifiesta en su fe y en sus obras la esperanza: que es el anhelo del reino del Padre manifestado en el actuar de sus hijos. La esperan-za del Hijo es la de la Iglesia en la vida de sus fieles, de manera que lo que ésta anuncia al mundo es la Palabra de la Esperanza. Entrar en la Pascua del Hijo –celebrada por la Iglesia cada domingo, por nosotras cada Vigilia- su-pone vivir de esperanza para generar comunión, “hasta que Dios sea todo en todos” (1Co 15, 28).

Para el estudio personalCompendio del Catecismo de la Iglesia Católica: núms. 147 al 199

Cuestionario para la oración personal

1. Somos Iglesia cuando vivimos en plenitud en nuestra Historia los valores mo-rales de Jesús de Nazaret, cuando sus bienaventuranzas se transmiten en mi vida ¿Cómo me implica personalmente ser Iglesia? ¿Reflexiono sobre cómo hacerla más presente en nuestra sociedad? ¿Hago examen de conciencia de mi vida sobre ello con frecuencia?

2. Todos los fieles laicos somos sacerdotes, profetas y reyes: ofrecemos a Dios nuestro mundo y nuestras tareas, acogemos la Palabra de Dios y la anuncia-mos en nuestros ambientes, servimos en la caridad a los necesitados ¿Cómo vivo diariamente el servicio, el anuncio del Evangelio? ¿Cómo participo en la misión sacerdotal de Cristo: hago de mi vida y mis obras una ofrenda al Padre? ¿Uno mi vida a la Eucaristía de cada día?

3. María es Madre de la Iglesia. En ella -toda Santa- contemplamos lo que la pro-pia Iglesia está llamada a ser. ¿Miro a María como un modelo? ¿La invoco con frecuencia para que me ayude en mi vocación cristiana? ¿Pongo en sus manos las tareas y afanes de la Iglesia? ¿La tenemos presente en nuestras vigilias?

Page 23: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 23

CÓRDOBADía del Seminario. – Como en años anteriores con motivo de esta celebración, Anfe organiza una solemne Vigilia de oración Eucarística pidiendo por las voca-ciones sacerdotales.

Tendrá lugar en la Parroquia de la Trinidad el día 19, día de San José, a las 21 h., presidida por nuestro Obispo Don Demetrio Fdez. González y concelebrada por los directores y formadores de los Seminarios diocesanos y directores de Anfe. Contaremos con la asistencia de dichos Seminarios.

Esperamos no solo la asistencia de todas las adoradoras, sino también la de que demos publicidad e invitemos a cuantas personas conozcamos y tratemos.

Jueves Santo. Tengamos muy presente la vigilia extraordinaria de este día a las 23 horas. Es una pena la poca asistencia de años anteriores, seamos conscientes de nuestra responsabilidad como Adoradoras Nocturnas y no tratemos de excu-sarnos con las distintas Horas Santas de las Parroquias o las procesiones. Jesús, es aquí donde nos espera.

Charo González

CABRALa Sección despidió agradecida a su anterior Consiliario, Don Gregorio Molina Hidalgo, y acoge con cariño la llegada de su nuevo guía espiritual, Don Rafael Gabriel Castro Flores. En la seguridad de que sabrá orientarnos en el camino de la fe, las adoradoras le damos la bienvenida y le deseamos mucha suerte en esta nueva etapa en la que puede contar con todo nuestro apoyo.

La Sección

ALMEDINILLAEl pasado mes de Enero, Almedinilla vivió unos días inolvidables, tuvimos la suer-te de recibir en nuestra parroquia, en nuestras casas y sobre todo en nuestros corazones a la Stma. Virgen de Fátima Peregrina. Durante la semana de estan-cia entre nosotros, vivimos muchos momentos únicos y sorprendentes. Nosotros aprovechamos la ocasión para tener nuestra vigilia mensual a los pies de la Ben-dita Madre, fue un regalo de Dios, hicimos una vigilia abierta y adoramos a Jesús

Page 24: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

24 Marzo 2013 - ANFE

Sacramentado acompañados de su Madre, pedimos de una manera especial por la fidelidad de todas las adoradoras y para que aprendamos de María a ser verda-deros discípulos de su Hijo.

Carmen Lozano

POZOBLANCOCon motivo de la Novena a Nuestra Señora de Luna, Patrona de Pozoblanco y titular de nuestra Sección, el pasado día 6 de Febrero animamos la Eucaristía del ter-cer día de Novena que fue presidida por nuestro Consiliario, Don Antonio Rides, SDB.

La Virgen que se encuentra en Pozoblanco desde el día 3 de Febrero, estará con nosotras hasta la festividad de Pentecostés.

La Sección

VILLANUEVA DEL DUQUEEl día 26 de enero, coincidiendo con el gozo de tener entre la Comunidad Parro-quial de Villanueva del Duque las Santas Reliquias del Doctor de la Iglesia, San Juan de Ávila, las Secciones de ANE y ANFE, organizaron una Vigilia Extraordi-naria. Las Reliquias se trasladaron procesionalmente, acompañadas de la Banda del Santísimo Cristo de la Salvación, y por todas las Hermandades y Cofradías con sus estandartes, hasta la Capilla de las Hermanas Salesianas, para iniciar así una noche de Adoración al Santísimo Sacramento hasta que por la mañana, tras la reserva del Santísimo Sacramento, las Reliquias continuaron su visita por otras localidades del Valle de los Pedroches.

La Sección

NOTAS NECROLÓGICASDOS TORRES: El pasado 20 de enero falleció nuestra querida hermana adoradora,

Carmen Portal García.

LUQUE: Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestra hermana adoradora Victoria Lama León.

ZUHEROS: El 21 de enero pasado falleció nuestra hermana Josefa Lozano Arévalo.

PRIEGO DE CÓRDOBA: El 21 de enero falleció Antonia Fuentes Pérez.

POZOBLANCO: El 2 de febrero Falleció la adoradora Rosa Cabrera.

Tengamos presente a estas hermanas en nuestras oraciones y pidamos al Señor por el eterno descanso de cada una.

Page 25: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 25

DÉCIMO NOVENABECA PARA EL SEMINARIO

Saldo anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.654’30 €Sección de Almedinilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300’00 €Sección de Hinojosa del Duque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300’00 €Sección de Pedro Abad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85’00 €Sección de Cardeña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60’00 €Sección de Puente Genil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500’00 €Una adoradora de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100’00 €Sección de Villa del Rio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525’00 €Sección de Añora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300’00 €Una Adoradora del Turno Sta. Isabel. . . . . . . . . . . . . . . . . . 10’00 €Sección de Rute . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150’00 €Varias Adoradoras de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60’00 €Sección de Cabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300’00 €Turno Santa Marina de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270’00 €Un matrimonio Adorador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200’00 €Una Adoradora de Pozoblanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200’00 €Sección de Pozoblanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300’00 €Turno Santa Isabel de Hungria de Córdoba . . . . . . . . . . . . 200’00 €Consejo Diocesano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485’70 €

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.000’00 €

Para cualquier ingreso que tengáis que hacer la cuenta del BBVA es:

0182-2100-62-0201674878Para los pueblos donde no exista oficina de BBVA pueden hacerlo en la

cuenta de Cajasur: 0237 - 6028 – 00 – 9165883839.

AVISO: Cuando enviéis artículos para la página de la adoradora, por fa-vor que no sean largos, como máximo página y media del tamaño que

llevan las del boletín. Gracias a todas por los artículos.

Correos electrónicos de ANFE para comunicarosPresidenta: [email protected]: [email protected] : [email protected]

Page 26: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Día 3.- Domingo 3º de Cuaresma.- Si no os convertís, pereceréis como los galileos que Pilato condenó a muerte. DIA DE HISPANOAMÉRICA.-

Día 19.- Martes.- Solemnidad de San José, esposo de María. DIA DEL SEMINARIO. La docilidad de San José es incomprensible para el mundo. Pero la bon-dad tiene siempre un atractivo que arrastra.

Día 24.- Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.

Vitoreamos mucho a Jesús y decimos que creemos, pero… ¿Sabremos defenderlo cuando lleguen los momentos duros?

SANTO TRIDUO PASCUALDía 28.- Jueves Santo en la Cena del Señor.- El mundo se ríe del amor cristiano, desprecia a los sacerdotes y profana la Eucaristía. Puede reflexionar y reconocer su error. Pidamos por ello.

Día 29.- Viernes Santo de la Pasión del Señor.- Adoramos a Je-sús, traicionado, condenado, escarnecido y crucificado: es Dios, su amor es infinito.

Día 30.- Sábado Santo de la sepultura del Señor.- Jesucristo, Señor de la Vida, no permaneció en el sepulcro: venció a la muerte, salió victorioso y hace al hombre partícipe de su victoria.

Día 31.- Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor.- Vigilia Pascual en la Noche Santa.- Cristo Jesús, triunfador de la muerte, HA RESUCITADO: nuestra vida está con Él en Dios.

¡¡ALELUYA!!

¡¡ALELUYA!!

26 Marzo 2013 - ANFE

Page 27: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

Marzo 2013 - ANFE 27

Jueves día 7

Jueves día 7

Último viernes

Tercer viernes

Tercer viernes

Tercer viernes

Tercer viernes

Cuarto Jueves

Último sábado

Tercer sábado

Último sábado

Tercer viernes

Tercer lunes

Tercer lunes

Segundo viernes

Primer lunes

Tercer jueves

Tercer miércoles

Segundo sábado

Segundo jueves

Último martes

Tercer martes

Tercer jueves

Último jueves

Tercer sábado

Último jueves

Tercer miércoles

Segundo sábado

9,30

9,30

10,00

9,30

9,30

10,00

10’00

10’00

10,00

10,00

10,30

9,30

9,30

9,00

10,30

10,30

10,30

11,00

10,30

9,00

9,00

9,30

9,30

9,00

10,30

9,30

9,00

9,00

CORDOBA

• Sagrados Corazones (Trinidad) . . . . . . . . . . . .

• Santa Teresa (Trinidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Santa María Madre de la Iglesia . . . . . . . . . . . .

• Santa Isabel de Hungría . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Santa Isabel de Hungría (matrimonios) . . . . . . .

• Sta. Marina de Aguas Santas . . . . . . . . . . . . . .

• Sta. Marina de Aguas Santas (matrimonios) . . .

MONTILLA

• María Auxiliadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Ntra. Sra. de la Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Ntra. Sra. de la Aurora y S. Francisco Solano

LUCENA • Santa Clara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

POZOBLANCO • Ntra. Sra. de Luna . . . . . . . . . . . . .

BAENA • La Inmaculada Concepción . . . . . . . . . . . . .

FERNAN NÚÑEZ •Santa Marina de Aguas Santas

PUENTE GENIL • La Inmaculada Concepción . . . . . .

AÑORA • Ntra. Sra. de la Peña . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DOS TORRES • Ntra. Sra. de Loreto . . . . . . . . . . . . .

EL VISO • Santa Ana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HINOJOSA DEL DUQUE • Ntra. Sra. del Carmen

RUTE • Ntra. Sra. de las Mercedes . . . . . . . . . . . . . . .

ZUHEROS • Santa Teresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PEDRO ABAD • Santa Rafaela María . . . . . . . . . . . . .

CABRA • Ntra. Sra. de la Sierra . . . . . . . . . . . . . . . . .

BENAMEJI • La Inmaculada Concepción . . . . . . . . . .

PRIEGO DE CORDOBA • San Francisco de Asís . . .

CARDEÑA • Ntra. Sra. del Carmen . . . . . . . . . . . . . .

VILLANUEVA DEL DUQUE

• Inmaculada Concepción de María . . . . . . .

LUQUE • Ntra. Sra. del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 28: BOLETIN Nº. 316 MARZO 2013 · La Tesorera tendrá a su cargo los fondos, bienes y material de toda clase pertenecien-tes al Consejo Nacional y dará cuenta al mismo y a la Asamblea

28 Marzo 2013 - ANFE

CÓRDOBAMadres Dominicas (M Sta. M.ª de Gracia) Franciscanas Clarisas (M. Santa Cruz) . . Franciscanas Clarisas (M. Santa Isabel) . . . Franciscanas Capuchinas . . . . . . . . . . . . Madres Cistercienses (M. de la Encarnación) Madres Cistercienses (M. de Cister) . . . . . Adoratrices Escls. del Stmo. y de la Caridad Carmelitas Calzadas, A.O. . . . . . . . . . . . Madres Jerónimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esclavas del Stmo. Sacramento y de laInmaculada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MONTILLAFranciscanas Clarisas . . . . . . . . . . . . . . . Franciscanas Concepcionistas . . . . . . . . . LUCENAMadres Agustinas Recoletas . . . . . . . . . . Madres Carmelitas Descalzas . . . . . . . . BAENAMadres Dominicas . . . . . . . . . . . . . . . . . CABRAMadres Agustinas Recoletas . . . . . . . . . . HINOJOSA DEL DUQUEFranciscanas Concepcionistas . . . . . . . . .

Ntra. S.ª del RosarioLa Inmaculada Santa ClaraS. Francisco y Sta. ClaraEncarnación del SeñorLa InmaculadaSta. María MicaelaSagrado CorazónPurificación Stma. Virgen

María Reina

Santa ClaraInmaculada

Virgen de la ConsolaciónVirgen del Carmen

María Madre de Dios

San Agustín

Purísima Concepción

Del 7 al 8Primer domingoDel 10 al 11Del 10 al 11Del 14 al 15Último sábadoSin día fijoPrimer juevesDel 2 al 3

Del 27 al 28

Del 11 al 12Del 8 al 9

Primer viernesSegundo domingo

Del 8 al 9

Tercer jueves

Primer jueves

Tercer jueves

Último jueves

Último miércoles

Tercer viernes

Último viernes

Último lunes

Segundo lunes

Segundo viernes

Último martes

10,00

10,00

9’00

10’00

10’00

10’00

9’00

9’00

9’00

LA RAMBLA • Ntra. Sra. de la Esperanza . . . . . . . .

ALMEDINILLA • Virgen de los Dolores . . . . . . . . . . . ESPEJO • Virgen del Perpetuo Socorro. . . . . . . . .VILLA DEL RIO • Virgen de la Estrella Coronada

MORILES • Virgen del Rosario. . . . . . . . . . . . . . . . .

ADAMUZ • Ntra. Sra. del Sol . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA CARLOTA • La Inmaculada . . . . . . . . . . . . . . . .

JAUJA • San José . . . . . . . . . . . . . . . . .

PALMA DELRÍO • Ntra. Sra. de Belen Coronada . . .

PALENCIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Último Viernes 9’30