BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en...

28
Marzo 2016 - ANFE 1 MARZO 2016 BOLETIN Nº. 346 Codigo qr PARA RECORDAR Seguro que en más de una ocasión habéis tenido invitados en casa. Es un momento ideal para sorprender a los comensales con una mesa bien dispuesta. Nos preocupamos de que no falte ningún detalle. Ese día cuidamos que la casa esté limpia, unas flores que adornen, sacamos el mantel de las fiestas, etc. La noche de nuestra Vigilia tenemos un Invitado muy especial y, por ello, debemos preparar todo con cuidado y esmero. Recordemos que, siempre, debemos empezar con la Junta de Turno. En ella se prepara todo para que salga lo más perfecta posible, para que nuestro Invitado sea agasajado y quede bien contento. Yo creo que se lo merece ¿o no? En la Junta de turno se lee el Tema de Reflexión, que debemos leer pausadamente y comen - tar al final qué nos ha sugerido. En la Junta de Turno acordamos quién va a hacer las lecturas, quién de Salmista, etc. En fin, la preparación que nuestro encuentro con el Señor merece. Si la vigilia la comenzamos con la Misa de la parroquia, aparte de que estamos incumpliendo nuestros Estatutos y lo que la Iglesia nos tiene encomendado, porque estaríamos empezan- do antes de la nueve de la noche…, ¿qué tema de reflexión haríamos, qué preparación le da- ríamos a la vigilia? ¿No se merece algo mejor nuestro Dios? Si el invitado fuese el Papa ¿se- ríamos tan cicateros con él? Pues, sabed, que el Papa es un servidor de nuestro Invitado. Esperemos que no sea éste el caso de ningún Turno o Sección, porque al final, tendremos que dar cuentas por la infidelidad y apatía que hemos demostrado en nuestro paso por la Adoración Nocturna. ¡¡OS DESEO A TODAS UNA FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!! www.anfecordoba.com Si deseas pertenecer a la Adoración Nocturna Femenina, puedes llamar al 957 23 57 71, con mucho gusto te informaremos. Para ver nuestras actividades puedes visitar nuestra página web:

Transcript of BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en...

Page 1: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 1

MARZO 2016BOLETIN Nº. 346

Codigo qr

PARA RECORDARSeguro que en más de una ocasión habéis tenido invitados en casa. Es un momento ideal para sorprender a los comensales con una mesa bien dispuesta. Nos preocupamos de que no falte ningún detalle. Ese día cuidamos que la casa esté limpia, unas flores que adornen, sacamos el mantel de las fiestas, etc.

La noche de nuestra Vigilia tenemos un Invitado muy especial y, por ello, debemos preparar todo con cuidado y esmero. Recordemos que, siempre, debemos empezar con la Junta de Turno. En ella se prepara todo para que salga lo más perfecta posible, para que nuestro Invitado sea agasajado y quede bien contento. Yo creo que se lo merece ¿o no?

En la Junta de turno se lee el Tema de Reflexión, que debemos leer pausadamente y comen-tar al final qué nos ha sugerido. En la Junta de Turno acordamos quién va a hacer las lecturas, quién de Salmista, etc. En fin, la preparación que nuestro encuentro con el Señor merece.

Si la vigilia la comenzamos con la Misa de la parroquia, aparte de que estamos incumpliendo nuestros Estatutos y lo que la Iglesia nos tiene encomendado, porque estaríamos empezan-do antes de la nueve de la noche…, ¿qué tema de reflexión haríamos, qué preparación le da-ríamos a la vigilia? ¿No se merece algo mejor nuestro Dios? Si el invitado fuese el Papa ¿se-ríamos tan cicateros con él? Pues, sabed, que el Papa es un servidor de nuestro Invitado.

Esperemos que no sea éste el caso de ningún Turno o Sección, porque al final, tendremos que dar cuentas por la infidelidad y apatía que hemos demostrado en nuestro paso por la Adoración Nocturna.

¡¡OS DESEO A TODAS UNA FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!!

www.anfecordoba.com

Si deseas pertenecer a la Adoración Nocturna Femenina, puedesllamar al 957 23 57 71, con mucho gusto te informaremos.

Para ver nuestras actividades puedes visitar nuestra página web:

Page 2: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

2 Marzo 2016 - ANFE

“¿Creo que Jesucristo es Dios, es el Hijo de Dios?. ¿Y esta fe me cambia la vida?.¿Hace que en mi corazón se inaugure este año de gracia, este año de perdón, este año de acercamiento al Señor?.

“La fe es un don, ninguno “merece” la fe. Ninguno la puede comprar. Es un don. “Mi” fe en Jesucristo, ¿me lleva a la humillación? No digo a la humildad: a la humillación, al arrepentimiento, a la oración que pide: “Perdóname, Señor. Tú eres Dios. Tú “puedes” perdonar mis pecados”.

“La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo tengo capaci-dad de adorar a Dios. Alabar al Señor, es gratuito. La alabanza es gratuita. Es un sentimiento que da el Espíritu San-to y te lleva a decir: “Tú eres el único Dios”. Que el Señor te haga crecer en esta fe en Jesucristo, que nos perdona, nos ofrece el año de gracia y que esta fe nos lleve a la alabanza”.

“La oración de los fieles cambia la Igle-sia. “No somos nosotros, los Papas, los obispos, los sacerdotes, las religiosas los que llevamos adelante la Iglesia, ¡son los santos!”

Comentando la lectura del libro de Samuel, el Papa explicó que los protago-nistas son Ana (una mujer angustiada por ser estéril que pide a Dios que le con-ceda un hijo) y el sacerdote Elí que la observa desde el templo.

“Ana rezaba en su corazón y se movían solo sus labios, la voz no se escuchaba”, dijo el Papa. “Este es el

coraje de una mujer de fe que con su dolor, con sus lágrimas, pide al Señor la gracia”. El Papa aseguró que “muchas mujeres buenas son así en la Igle-sia, que van a rezar como si fuese una apuesta… Pero pensemos solamente en una grande, Santa Mónica, que con sus lágrimas logró tener la gracia de la conversión de su hijo, San Agustín. Mu-chas son así”.

“Los santos son estos, como esta mu-jer. Los santos son aquellos que tienen el coraje de creer que Dios es el Se-ñor y que puede hacer todo”.

En el lado opuesto se encuentra Elí, se-gún el Papa “un pobre hombre” hacia el que “siento una cierta simpatía”, admi-tió Francisco. “También en mí encuen-tro defectos que me hacen acercarme a él y entenderlo bien”, explicó.

“Con cuánta facilidad juzgamos a las personas, con cuanta facilidad no tene-mos el respeto de decir: “¿Qué tendrá en su corazón? No lo sé, pero yo no digo nada…”. Cuando “falta la piedad en el corazón, siempre se piensa mal” y no se entiende a quien reza “con do-lor y angustia” y “confía ese dolor y esa angustia al Señor”.

Page 3: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 3

2. La liturgia, dice SC 2, transforma a los fieles (“expresen en su vida”) y conduce a un testimonio real, apos-tólico (“manifiesten a los demás”). La transformación interior del fiel en la liturgia es tan profunda que se hace palpable a los demás.La liturgia, obra de la redención y de la gracia, conduce a los fieles cristianos a una vida nueva hasta el punto de ser apóstoles y testigos, manifestando lo que han vivido ante los demás. No hay mayor empuje ni convicción apostólica que la de quien ha sido tocado por la gracia de la liturgia. Vive de otro modo, no se guarda lo oído y recibido sino que lo proclama desde las azoteas (cf. Mt 10,27). Su vida es un testimonio, su palabra va reforzada por su vida nueva y es ya testigo y apóstol. La liturgia no nos encierra en nosotros mismos, ni nos adormece, ni nos aísla, ni es un anestésico ante el mundo cir-cundante. La gracia transforma, y al transformar, envía apostólicamente al mundo.

La liturgia bien celebrada, partici-pando con unción, adquiere una gran eficacia y fuerza apostólica. Sobran palabras y discursos mora-lizantes, sobran las moniciones re-petitivas y cansinas. En la liturgia, por la fuerza de la liturgia misma, vuelve a ocurrir la transformación que Cristo realizó en la mujer sama-ritana y el testimonio que ésta dio a sus paisanos al conocer y gustar el don de Dios.3. Los fieles son transformados y van a manifestar “el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia” (SC 2).Los fieles en la liturgia no sólo van conociendo mejor el misterio de Cristo a lo largo del año litúrgico (como sería el fin de la catequesis, o la formación, que busca conocer), sino que van cristificándose: unién-dose a Cristo, viviendo en comunión con Él, unidos a Él, amando, traba-jando, pensando, sintiendo como Él. La liturgia convierte al cristiano en otro Cristo en el mundo. Toma la forma interior de Cristo, crece por la liturgia “a la medida de Cristo en su plenitud” (Ef 4,13), Cristo “toma for-ma” en ellos (cf. Gal 4,19).La liturgia, que es eclesial, va des-cubriendo a los fieles “la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia” (SC 2), que es santa y ámbito de santidad. Permite que los fieles cris-tianos descubran cada vez mejor el misterio de la Iglesia, se sientan Iglesia, adquieran un gran sentido de Iglesia en sus almas, sabiéndose miembros pequeños y humildes, tal

Page 4: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

4 Marzo 2016 - ANFE

vez dolientes, de este gran Cuerpo.Es más, mucho más, que sentir la pertenencia afectiva a un grupo concreto, a una parroquia, a una co-munidad determinada, asociación o Movimiento, sino descubrir la ampli-tud y catolicidad de la Iglesia santa. Una verdadera y continuada expe-riencia litúrgica conduce a entrar y amar el Misterio de la Iglesia. En-tonces el fiel cristiano vivirá y estará dondequiera con un alma eclesial.

4. Hallamos entonces otro aspec-to de la naturaleza teológica de la liturgia; es la obra de la redención de Cristo y es el lugar de la trans-formación por gracia de los fieles, configurándose con Cristo y con la verdadera Iglesia.

Javier Sánchez Martínez, pbro.

Parroquia S.Juan y Todos los Santos (Trinidad)

A veces vivimos bien la Cuaresma pero llega la Semana Santa y con te-ner que ir de un lado para otro, no vivimos como deberíamos: nos vamos a la playa, de viaje, etc. Debemos de vivir estos días como únicos.

Todos necesitamos el perdón de Dios. Creemos que por pertenecer a la adoración nocturna y que vamos todos los días a misa, nos creemos que no tenemos pecados. Cuanto más cerca estamos de la luz más se ven las manchas. Cuando en una habitación se abren las ventanas es cuando se ve el polvo. Cuanto más confieso parece que soy peor. No, es que tienes más luz y lo ves todo mejor. Solemos decir: yo no tengo pecados, ni robo, ni mato, pero… ¿y los otros?

El mismo pueblo que le gritaba a Jesús hosanna, luego lo crucificaron. Igual nos pasa a nosotros, lo aclamamos en el Santísimo Sacramento, pero luego con nuestros pecados le estamos diciéndole: ¡Crucifícalo!

A veces nos avergonzamos aparecer como cristianos ante los amigos, vecinos. Llevemos nuestros signos con fe: la cruz, el rosario, la insignia, etc.

Notas tomadas de la meditación del retiro en Lucena el 21 de marzo de 2015

Page 5: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Jesucristo Nuestro Señor ha concedi-do gracias enormes a los devotos de Su Santa Faz. La Venerable Sor Ma-ría de San Pedro obtuvo, por la fuer-za de las visiones y revelaciones que el Redentor diera para ella, que S.S. Pío XII conmovido por la celestial merced, instaurara la fiesta universal de la Santa Faz el martes anterior al Miércoles de Cenizas.

La vía dorada para crecer rápidamen-te en el amor de Dios fue la devoción predilecta y la que con mayor caridad promoviera Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz.

Le dijo Nuestro Señor a la Venera-ble Sor María de San Pedro: “Quien mira mi Rostro ya me está conso-lando”

Entre las promesas que fueron dadas por el Dulce Redentor, fi-guran:

1. Les concederé una contrición tan perfecta que sus pecados se cambiarán a Mi vista en joyas de oro precioso. Según el cuidado que tengan de reparar mi Rostro desfigurado por los blasfemos, el mismo tendré Yo del suyo que ha sido desfigurado por el pecado, transformándole en tan hermoso como si acabase de salir de las aguas del Bautismo.

2. Ninguna de esas personas será jamás separada de Mí.

3. Ofreciendo Mi Rostro a Mi Padre, apaciguarán Su enojo y comprarán con moneda celestial el perdón para los pecadores. Por esta ofrenda, nada les será negado.

4. Abogaré ante Mi Padre para con-ceder todas las peticiones que me presenten. Por Mi santo Rostro harán prodigios.

5. Los iluminaré con Mi Luz. Los con-sumiré con Mi Amor y los haré fructí-feros de buenas obras.

6. Ellos llorarán, como la piadosa Ve-rónica, por Mi adorable Rostro ultraja-do por el pecado, y yo imprimiré Mis divinas facciones en sus almas.

7. Por resemblanza de Mi Rostro, bri-llarán más que otros en la vida eterna y el brillo de Mi Rostro les llenará de alegría.

8. Todos los que defiendan esta cau-sa de reparación, por palabras, por

Marzo 2016 - ANFE 5

Page 6: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

6 Marzo 2016 - ANFE

oraciones o por escrito, recibirán de-fensa también en sus causas delante de Dios Padre a la hora de la muerte. Yo enjugaré la faz de sus almas, lim-piando las manchas del pecado y de-volviéndoles su primitiva hermosura.

“LA FLECHA DE ORO”

Un acto de alabanza y reparación dic-tado por Nuestro Señor a la Venera-ble Sor María de San Pedro.

Nuestro Señor le dijo: Esta oración es una alabanza y reparación a Nuestro Señor Jesucristo, deben hacerla con mucha Fe y devoción. “Esta flecha de oro punzará mi corazón deleitosa-mente y sanarán las heridas causa-das por las blasfemias”.

“Que el más santo, más sagrado, más adorable, más incomprensible e inefable Nombre de Jesús sea por siempre alabado, bendecido, amado, adorado y glorificado, en el Cielo, en la tierra y bajo la tierra, por todas las criaturas de Dios, así como el Sagrado Corazón de Nues-tro Señor Jesucristo en el Santísi-mo Sacramento del Altar.”

“Padre Eterno, te ofrezco la adora-ble Faz de tu amado Hijo por el ho-nor y la gloria de tu Nombre, para la conversión de los pecadores, para la salvación de los moribun-dos”. Amén.

Sitio Santísima Virgen

EL VALOR DEL SUFRIMIENTODesde que Cristo escogió la cruz y murió en el Gólgota, todos los que sufren, particularmente los que sufren sin culpa, pueden encontrarse con el rostro del “Santo que sufre”, y hallar en su pasión la verdad total sobre el sufrimiento, su sentido pleno, su importancia.

A la luz de esta verdad, todos los que sufren pueden sentirse llamados a parti-cipar en la obra de la redención realizada por medio de la cruz. Participar en la cruz de Cristo quiere decir creer en la potencia salvífica del sacrificio que todo creyente puede ofrecer junto al Redentor. Entonces el sufrimiento se libera de la sombra de lo absurdo, que parece recubrirlo, y adquiere una dimensión profunda, revela su significado y valor creativo.

Se diría, entonces, que cambia el escenario de la existencia, del que se aleja cada vez más la potencia destructiva del mal, precisamente porque el sufri-miento produce frutos copiosos. Jesús mismo nos lo revela y promete, cuando dice: «Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre. en verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere da mucho fruto» (Jn 12, 23-24). ¡Desde la cruz a la gloria!

San Juan Pablo II

Page 7: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 7

“Hijos predilectos, permaneced junto a vuestra Madre dolorosa, en este único día que pasé sin mi Hijo. Su cuerpo, apresuradamente arreglado y recubier-to de purísimo lino, reposa exánime en su sepulcro nuevo. Yo velo en el dolor y en la oración; en la confianza y en la esperanza, en la segura espera de su resurrección.

–Consolad mi dolor. Ved si hay un dolor parecido al mío. Mis ojos todavía vuelven a ver con espanto toda la cruel-dad, la maldad, la inhumana ferocidad de la crucifixión y de la muerte de Jesús en la Cruz. Y vuelvo con el pensamiento al gozoso momento de la Anunciación: a los cantos celestiales de los Ángeles y al alegre anuncio de su nacimiento en una gruta dado a los pequeños y a los pobres; al tiempo feliz de su infancia in-sidiada, de su adolescencia y juventud, mientras se inclinaba sobre su trabajo cotidiano; a los breves e intensos años de su misión pública, cuando anuncia-ba a todos la Buena Nueva y era segui-do y escuchado por los pequeños, los pobres, los enfermos y los pecadores. Mi vida estuvo siempre marcada por la

presencia junto a Mí de mi Hijo Jesús.

–Consolad mi dolor. Jus-tamente para hacer dulce compañía a mi soledad, des-de los primeros tiempos de la Iglesia se difundió la piadosa costumbre de ofrecer el día del sábado para una parti-cular veneración de vuestra Madre Celestial. Y en Fátima pedí que se me ofreciesen los cinco primeros sábados de mes, en señal y de filial y amorosa reparación. Por medio de mi Movimiento Sa-

cerdotal Mariano, esta petición Mía es ahora acogida en todas partes del mun-do. Y esto da gran consuelo al dolor de mi Corazón Inmaculado.

–Consolad mi dolor. Este es también el primer día de mi nueva y espiritual maternidad. Entonces Yo miro a todos mis hijos que Jesús me confió bajo la Cruz y los invito a acoger en su propia vida el don precioso de su redención.

Cuántos son todavía hoy los que lo rechazan y caminan por la senda del pecado y del mal, de la violencia y del odio, del placer y de la impureza. Qué grande es mi dolor al ver así que el sufrimiento de Jesús fue soportado en vano, porque por muchos es pisoteada la sangre que derramó por vuestra sal-vación.

–Consolad mi dolor. Os pido que lle-véis al seguro refugio de mi Corazón Inmaculado, a todos los alejados, los ateos, los pecadores, los esclavos del pecado y del mal, a los que son sedu-cidos por las astutas insidias del Ad-

Page 8: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

8 Marzo 2016 - ANFE

versario Mío y vuestro. Por esto hoy os quiero a todos aquí Conmigo en el único día en que permanecí sin mi Hijo.

Aprended de Mí a creer, a esperar y a amar. Aprended de Mí a abandonaros, con segura confianza, a la verdad de la Palabra de Dios. En los momentos de duda y de oscuridad pedidme ayuda para velar en la oración y en la espera.

Cuando Jesús volverá a vosotros en el esplendor de su gloria divina, enton-ces esta pobre humanidad pecadora y herida, que yace en el sepulcro de la corrupción y de la muerte, saldrá para iniciar finalmente los tiempos nuevos de su vida renovada”.

REPASANDO NUESTRO TRABAJO Nuestros días pueden quedar santificados si se asemejan a los de Jesús en esos años de vida oculta y sencilla en Nazaret: si trabajamos a conciencia y mantene-mos la presencia de Dios en la tarea, si vivimos la caridad con quienes están a nuestro alrededor, si sabemos aceptar las contradicciones evitando la queja.

Si contemplamos la vida de Jesús durante estos años sin relieve externo lo vere-mos trabajar bien, sin chapuzas, llenando las horas de trabajo intenso. Y todos los que le trataron se sintieron movidos a ser mejores, y recibieron los beneficios de la oración callada de Cristo.

El Señor conoció también el cansancio y la fatiga de la faena diaria, y experimentó la monotonía de los días sin relieve y sin historia aparente. Con el trabajo habitual tenemos que ganarnos el Cielo

Para santificar nuestras tareas hemos de tener presente que “todo trabajo huma-no honesto, intelectual o manual, debe ser realizado por el cristiano con la mayor perfección posible: con perfección humana y con perfección cristiana por amor a Dios y en servicio de los hombres

En el trabajo santificado -como el de Jesús- encontraremos un campo abundante de pequeñas mortificaciones que se traducen en la atención en lo que estamos haciendo, en el cuidado y en el orden de los instrumentos que manejamos, en la puntualidad, en la manera como tratamos a los demás, en el cansancio ofrecido, en las contrariedades que, sin quejas, procuramos llevar de la mejor manera posible.

En nuestros deberes profesionales encontraremos muchas ocasiones de rectificar la intención para que realmente sea una obra ofrecida a Dios y no una ocasión más de buscarnos a nosotros mismos.

Del libro: Hablar con Dios

Nos podemos preguntar hoy en nuestra oración personal: ¿Sirve mi tra-bajo para que mis amigos se acerquen más a Dios? ¿Cumplo con perfección el trabajo que tengo encomendado en ANFE? ¿Procuro asistir a todo lo que se convoca en Anfe, sabiendo que es Dios el que me llama? ¿Cumplo acaba-damente mis deberes de cada día?

Page 9: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Micaela, una niña de ocho años oyó a sus padres decir que su hermanito An-drés estaba muy enfermo y que ellos no tenían el dinero necesario para pa-gar la operación que podría salvar su vida. «Sólo un milagro puede salvarlo», les oyó decir.Micaela, fue a su habitación y sacó de un frasco todos sus ahorros. Vació el contenido y con todas las monedas que tenía fue a la farmacia. Esperó con pa-ciencia al farmacéutico que estaba muy ocupado hablando con otro hombre.Por fin, molesto, le preguntó. - ¿Qué necesitas? - Estoy conversando con mi hermano que vino de Chicago y al que no he visto en mucho tiempo – añadió, sin esperar que la niña respondiera su pregunta.- Es por mi hermano, dijo la niña - está muy enfermo y quiero comprarle un milagro.- ¿Cómo? - preguntó el botica-rio.- Se llama Andrés y tiene algo muy malo que le está creciendo dentro de la cabeza. Dice mi papá que sólo un mi-lagro le puede salvar. ¿Cuánto cuesta un milagro? - Aquí no vendemos milagros, lo sien-to, pero no puedo ayudarte - contestó éste, con un nudo en la garganta.- Mire, tengo dinero para pagarlo. Si no es suficiente, conseguiré lo que falte. Dígame cuánto cuesta.

El hermano del farmacéutico era un hombre muy elegante. Se inclinó, y pre-guntó a la niña:- ¿Qué clase de milagro necesita tu hermano?- No sé, respon-dió Micaela, mientras sus ojos se lle-naban de lágrimas. Lo que sé, es que está muy enfermo y dice mamá que necesita una operación, pero como mi papá no puede pagarla, quiero hacerlo yo con mi dinero.- ¿Cuánto tienes? - preguntó el señor que venía de Chicago.- Un dólar y once centavos - respondió Micaela con voz apenas audible. Es todo lo que tengo, pero si hace falta, puedo conseguir más.- ¡Qué casualidad! - dijo sonriendo-, un dólar y once centavos es justo lo que cuesta un milagro para tu hermanito. Seguidamente, el hombre recogió el dinero en una mano y con la otra tomó la mano de la niña y le dijo:- Llévame a tu casa. Quiero ver a tu hermano y conocer a tus padres, para ver si tengo la clase de milagro que necesitas.Aquel hombre bien vestido era el Dr. Armstrong, especialista en neurociru-gía, quien realizó la delicada operación. Al poco tiempo, Andrés se había resta-blecido totalmente.La madre emocionada comentó: Esta operación fue un milagro. ¿Cuánto habrá costado? Micaela sonrió. Sabía exactamente cuánto costaba un mila-gro: un dólar y once centavos...Cuando Jesús les dijo a sus apóstoles que deberíamos ser como niños, se re-fería a la FE que debemos tener para alcanzar las metas inalcanzables.“Micaela es un gran ejemplo, ella salió de su casa convencida de con-seguir el milagro para su hermano, sólo porque en su Fe e inocencia es-taba el verdadero amor de Dios”

José Luis Prieto

Marzo 2016 - ANFE 9

Page 10: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

La advocación carmelitana tiene su ori-gen más remoto en el siglo XII en Tie-rra Santa, cuando la Virgen María se apareció esplendorosa en una nube en el Monte Carmelo, como todos cono-cemos ya. En este contexto se enmar-can los inicios del culto a la Virgen del Carmen en la villa de Rute, puesto que las cercanas localidades de Benamejí y Lucena poseían pujantes conventos carmelitas. Antequera, aunque más alejada, también pudo ser el origen del Carmelo ruteño a razón de la presen-cia de sacerdotes carmelitas de aquella ciudad que durante el siglo XVIII predi-caban los cultos a nuestra Señora. Más destacable aún es el hecho de que varios priores del convento de Carme-litas Descalzos de San Cayetano de Córdoba fueran originarios de Rute, precisamente en los años en los que la Cofradía de nuestra Patrona comenzó a tener actividad. Por esta razón, tam-bién hay que contemplar la posibilidad de que el desembarco de la devoción carmelitana en nuestra localidad fuese iniciativa de estos frailes de proceden-cia ruteña.No hay duda de que en 1692 la Cofra-día ya estaba en funcionamiento. En un principio, la parroquia de Santa Cata-lina Mártir era su sede canónica aun-que en 1698 el auge de la Cofradía y el aumento de los ingresos permitieron

comenzar las obras de construcción de la ermita propia. A mediados del siglo XVIII la fiesta prin-cipal ya se había trasladado del 16 de julio al 15 de agosto, poniendo de re-lieve la repercusión que en el pueblo tenían los festejos en honor a la Virgen del Carmen. Situar la fiesta después de la cosecha permitiría a los feligreses participar activamente en la misma.En la tercera década del siglo XX, tras un periodo de crisis de la Cofradía a consecuencia de la gripe de 1918, la actividad cofrade vuelve a resurgir con todo esplendor. A petición de las ins-tancias eclesiásticas y civiles de la Vi-lla, Ntra. Sra. del Carmen es declarada Patrona de Rute por Pío XI a través de un Breve Pontificio expedido el 13 de febrero de 1924. Este nombramiento fue celebrado con cultos y actos ex-traordinarios durante la última semana de abril y la primera de mayo de ese mismo año.El inmenso legado religioso que han heredado de sus antepasados es un tesoro que se pondrá de relieve a medi-da que se acerquen a la Coronación de la Virgen. Tienen la inmensa suerte de ser los elegidos para escribir una nue-va página de la Historia del Carmen: la Coronación Canónica de la Patrona de Rute.

10 Marzo 2016 - ANFE

Page 11: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 11

El 23 de enero celebramos el Pleno de Presidentas de Sección en la Casa de Espiritualidad de San Antonio, con la asistencia de 24 secciones: Almedini-lla, Añora, Benamejí, Cabra, Cardeña, Córdoba, Dos-Torres, El Viso, Fernán Núñez, Hinojosa del Duque, Jauja, La Carlota, La Rambla, Lucena, Luque, Montilla, Pedro Abad, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Rute, Villanue-va del Duque, Villa del Río y Zuheros. También asistió una representación de la nueva Sección en prueba de Horna-chuelos.Comenzamos a las 10,30, con la cele-bración de la Santa Misa. La presidió Don Tomás Pajuelo Romero (Consilia-rio Diocesano), y fue concelebrada por Don Rafael Castro Flores (Consiliario de la Sección de Cabra) y Don Fran-cisco Gámez Otero (Consiliario de la nueva Sección en prueba de Horna-chuelos). Terminada la Misa, pasamos al salón donde se dio comienzo a la se-sión del Pleno.La Presidenta dio comienzo con el sa-

ludo y bienvenida a todas y felicitando a nuestro Consiliario Diocesano, ha-ciéndole entrega de un regalo, ya que el día 28 celebraría su onomástica. Don Tomás agradeció el gesto por parte de todas. Acto seguido, se dio lectura al acta del Pleno anterior que, después de comentar algunos puntos, se aprobó por unanimidad.Le dimos prioridad al tema de la inau-guración de la Sección que está en prueba en Hornachuelos, ya que su Consiliario tenía que estar a las doce en el pueblo. Se ha pensado inaugu-rarla aprovechando el Retiro que sole-mos celebrar en el mes de abril, y que, en esta ocasión, podríamos tenerlo en Hornachuelos, de este modo evitaría-mos un desplazamiento más a las ado-radoras. La idea les pareció bien a to-das. Después de barajar varias fechas, se acordó que la inauguración sería el sábado 2 de abril.Pasando al punto del informe de Te-sorería, se dio cuenta del movimiento del ejercicio pasado, desmenuzando

Page 12: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

con detalle todos los gastos e ingresos habidos, poniéndolas sobre la mesa a disposición de las que quisieran com-probarlas. El precio del boletín se se-guirá cobrando al mismo de años ante-riores, 12 euros al año.Se informa que para completar la Beca del Seminario nos falta un poco más de tres mil euros, que tendremos to-das que hacer un esfuerzo si queremos completarla y poder entregarla en la vi-gilia de oración por el Seminario.Se estuvo viendo la programación de las celebraciones para el año actual y se acordaron:2 de abril: Retiro e inauguración de la nueva Sección de Hornachuelos.15 de octubre: Retiro de la Sierra en Pedro Abad.11 de junio: Vigilia de las Espigas en Dos Torres.26 de noviembre: Asamblea Diocesana.28 de enero de 2017: Pleno DiocesanoAunque se publicará en sus fechas res-pectivas en el boletín, id tomando nota en vuestras agendas.En la próxima asamblea diocesana hay que elegir nueva presidenta, por lo que hay que ir preparando una terna para ello. En su día, ya se enviará la carta con las instrucciones al respecto.Se aprovechó este tema para decir que hay algunas presidentas de sección que están muy mayores y que nece-sitan que alguien les tome el relevo, porque ya no pueden viajar para asistir a las celebraciones que se organizan, pero que ninguna quiere. Debemos hacernos cargo de que Anfe es de to-das y que no se puede consentir que habiendo adoradoras más jóvenes, no quieran asumir ese cargo. El Señor siempre nos ayuda, pero necesita que

le demos nuestro sí, y una vez que se lo damos Él toma las riendas. Él nos dice: sígueme, y nos da la capacidad y la libertad de elegir, de nosotras de-pende que sepamos responderle como Él espera. Don Tomás también incidió en este asunto, animando a todas.Se repartió la memoria diocesana del ejercicio 2014-2015.Se recordó que en la asamblea cele-brada el pasado noviembre, se aprobó que la lotería la jugaríamos mediante décimos. De esta forma no habría pro-blemas para cobrarla, en caso de que tocara algo, porque se podría cobrar en cualquier administración.Se informó de que, actualmente, perte-necemos a la UMOFC (Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Cató-licas). Es una organización mundial y en España estamos: Acción Católica General, Manos Unidas y Anfe; por lo que se lee un resumen del documento que se ha recibido del Consejo Nacio-nal que trata de “La Conversión del Co-razón y la Ética Democrática, Antídoto contra la Corrupción”. Se preguntó si los consejos de sección se reúnen dos veces al año y con su Consiliario, como ponen los Estatutos. El fallo que hay en muchas secciones es que no cumplen con este requisito, y al no haber comunicación para ver cómo marcha la sección y los proble-mas con que se encuentran, al final caen en una rutina y mal llevada sec-ción y con el tiempo se nota el deterio-ro de la misma. Hay que cumplir con lo que está dispuesto en los Estatutos, que no podemos hacer lo que quera-mos sino lo que está estipulado. De esta forma, cuando se obedece y se cumple, el Señor derrama su gracia y todo marcha mejor.Se dio lectura el punto 4.1. de los acuer-

12 Marzo 2016 - ANFE

Page 13: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 13

dos del Pleno Nacional, donde dice: “Que todas la Presidentas diocesanas revisen cómo se celebran las Vigilias ordinarias en sus Turnos y Secciones, visitando los mismos para poder corre-gir las posibles desviaciones y horarios de celebración, aunque ello suponga cerrar algún Turno o Sección, y lo co-muniquen posteriormente al Consejo Nacional.”Por lo que, se recuerda, no podemos empezar las vigilias antes de las nueve de la noche, que no olvide-mos que somos adoración nocturna y el compromiso que tenemos con el Señor y con la Iglesia es ese. Se dio a conocer las secciones que, en este año, tienen que celebrar Asam-blea para renovar sus cargos: Fernán Núñez, Hinojosa del Duque, Adamuz, Benamejí, La Carlota y Lucena. Se aclararon varias dudas y preguntas que cada presidenta formuló.A las 14 horas pasamos al comedor donde disfrutamos de un buen almuer-zo, y de la convivencia de unas con otras, charlando de nuestras cosas. ¡Qué bueno es hablarnos y contarnos nuestras vivencias en los distintos pue-blos! Al final, como siem-pre, el Consejo Diocesano ofreció un “cafelito” y el tradicional pastel cordo-bés. Terminada la comida pa-samos a la capilla, donde el Consiliario de Almedini-lla, don Pablo Lora Blas-co, expuso el Santísimo Sacramento y nos dirigió una palabras preciosas que todas debemos tener muy en cuenta: “Adorar es silencio no

huyamos del silencio. Usemos de esos silencios en nuestra adoración al Señor. Hagamos actos de ofre-cimiento cuando estemos delante de Él. Las adoradoras debemos ser como la Eucaristía: partida y reparti-da en la Asociación, en la parroquia, en todo.”Se rezó el Santo Rosario, las letanías de desagravio al Santísimo Sacramen-to, terminando con la Sabatina a la Vir-gen, canto de la Salve y bendición.Hemos tenido un día precioso de sol y temperatura que parecía que estába-mos en primavera. Todo resultó fervo-roso y con mucha luz del Espíritu, por lo que damos gracias a todas las asisten-tes por responder a la llamada que Dios nos hace en cada convocatoria. Damos gracias a los Consiliarios que han asis-tido, con ello demuestran su interés por las secciones de Anfe que el Señor les ha encomendado en sus respectivos pueblos.Gracias, Dios mío, por todos los mo-mentos buenos y la ayuda que nos regalas.

Loli

Page 14: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

14 Marzo 2016 - ANFE

Santa Teresa de Jesús, se encomen-dó a san José, es así como ella habla mucho de él, y fue gran devota de este Santo.

En diversas ocasiones escribió:Tomé por abogado y señor al glorioso san José y me encomendé mucho a él. Vi claro que, tanto de esta necesi-dad como de otras mayores, de perder la fama y el alma, este padre y señor mío me libró mejor de lo que yo lo sabía pedir. No me acuerdo hasta hoy de ha-berle suplicado nada que no me lo haya concedido (V 6,6).

Procuraba yo celebrar su fiesta con toda la solemnidad que podía, más llena de vanidad que de espíritu, queriendo que se hiciese bien y con muchos detalles, aunque con buena intención (V 6, 7).

Creo que ya hace algunos años que el día de su fiesta le pido una cosa y siempre la veo cumplida; si la petición va algo torcida, él la endereza para más bien mío (V 6, 7).

Quien no hallare maestro que le enseñe a orar, tome a este glorioso Santo por maestro y no errará el camino.

Y esto lo han comprobado al-gunas personas, a quienes yo decía que se encomendasen a él, también por experiencia; y aun hay muchas que han co-menzado a tenerle devoción, habiendo experimentado esta verdad (V 6, 6)

Querría yo persuadir a todos que fuesen devotos de este glorioso santo, por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios. No he conocido a nadie que le tenga verdadera devoción y le

haga particulares servicios, que no lo vea más aprovechado en la virtud; pues ayuda mucho a las almas que a él se encomiendan (V 6, 7).

Una vez estaba en un apuro del que no sabía cómo salir, pues no tenía dinero para pagar a unos albañiles, y se me apareció san José, mi verdadero padre y señor, y me dijo que no faltaría dinero y que los contratara; y así lo hice, sin un céntimo. Y el Señor de modo maravillo-so que asombraba a los que lo oían, me proveyó (V 33, 12).

Al glorioso san José no vi con tanta cla-ridad, aunque vi muy bien que estaba allí, como en las visiones que he dicho que no se ven (V 33, 15).

Mas ¡ay, hijas!, encomiéndenme a Dios y sean devotas de san José, que puede mucho (Cc 28ª).

Aunque tenga muchos santos por abo-gados, tengan particularmente a san José, que alcanza mucho de Dios (Av 65).

Page 15: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 15

En estos días celebramos con alegría el gran misterio de la resurrección de Cris-to. Se trata de una alegría auténtica, profunda, que se basa en la certeza de que Cristo resucitado ya no muere más, sino que vive y actúa en la Iglesia y en el mundo. No es fácil aceptar la presencia del resucitado en medio de nosotros.

La pregunta que el ángel di-rigió a las mujeres, aquella mañana de Pascua: “¿Por qué buscan entre los muer-tos al que vive?”, nos debe interrogar también a noso-tros. Buscamos entre los muertos al que vive cada vez que nos encerramos en el egoísmo o en la autocom-placencia, cuando nos deja-mos seducir por el poder y las cosas de este mundo, olvidando a Dios y al próji-mo, cuando ponemos nues-tra esperanza en vanidades

mundanas, en el dinero o el éxito; cada vez que perdemos la esperanza o no tenemos fuerzas para rezar, cada vez que nos sentimos solos o abandonados de los amigos, e incluso de Dios, cada vez que nos sentimos prisioneros de nuestros pecados.

La advertencia del ángel nos ayudará a salir de nuestras tristezas y a abrirnos a la alegría y a la esperanza. La esperanza que remueve las piedras de los sepulcros y nos empuja a anunciar la Buena Nueva a los demás.

Papa Francisco

“Mil años de gozar la gloria humana no valen tanto como pasar una hora en dulce comunión con Jesús, en el Santísimo Sacramento”.

(San Pío de Pietrelcina)

Page 16: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

1. Visitar a los enfermos. Nuestros hos-pitales están llenos de enfermos olvidados por sus familiares, o bien, personas que por la lejanía con el centro hospitalario, no reci-ben visita alguna. En el Diario de Gabriela Bossis, tiene re-cogido lo que le dijo el Señor: “Cuando no puedas entrar en la casa de un enfermo o penetrar un corazón, tu plegaria entrará. No pocas veces entra ella antes que tú y ella puede entrar aún cuando tú misma no entres. Y el alma se salva y cantará mi Glo-ria. ¡Oh lo que vale la oración!”2. Dar de comer al hambriento. Jesús nos ordena compartir con el necesitado cuando nos dice, “El que tenga dos capas déle una al que no tiene, y el que tenga alimento, comparta con el que no tiene. Al compartir nuestro alimento, no solo les lle-namos el estómago a nuestros hermanos necesitados, sino que les mostramos el amor de Dios que no los deja desfallecer.3. Dar de beber al sediento. Con cuan-tas ganas nos bebemos un vaso de agua fresca luego de recorrer un largo trecho para calmar nuestra sed. ¿Cuántas veces pensamos en nuestros hermanos que no tienen un lugar donde beberlo?. Pensemos en aquellos que se enferman porque de-ben calmar su sed con agua contaminada, aquellos que mueren de sed porque otros

la desperdician, incluso Jesús, en su tran-ce de muerte, sintió sed y lo exclamó con tanta vehemencia, que un soldado roma-no le acercó una esponja con hiel y vina-gre para que la calmara. ¿Somos noso-tros peores que ese soldado romano como para negar agua al sediento?.4. Dar posada al peregrino. Existen mu-chos inmigrantes que esperan nuestra ayuda para poder vivir dignamente junto a su familia, ayuda que debe hacerse presente en toda forma y a todo momen-to. Recordemos que esos hermanos des-poseídos son Sagrarios del Espíritu San-to que merecen al menos una Tienda de

Encuentro con el amor Divino.5. Vestir al desnudo. A menudo nos en-contramos con hermanos que están vesti-dos con harapos o bien se encuentran des-nudos, viéndose disminuida su dignidad de hijos de Dios. Ayudémosles a recobrarla brindándoles una vestidura limpia y respe-table, que les permita reencontrar al Señor en la bondad de los demás.6. Visitar a los encarcelados. Cada ma-ñana nos levantamos y corremos a los centros de estudio o trabajo, y posiblemen-te pasemos frente a un centro de reclusión en el que muchos de nuestros hermanos sufren la soledad y la indiferencia. Nuestra Santa Madre Iglesia nos llama a llevarles, no solo cosas materiales, sino el cariño de toda la comunidad a cada uno de ellos, para que se sientan parte del rebaño del Único Pastor.7. Enterrar a los muertos. Sepultarlos no significa olvidarlos, por el contrario, esta obra de misericordia corporal nos lleva a la obra de misericordia espiritual que nos invita a rezar por los vivos y los muertos. Al enterrarlos no debemos olvidar que es nuestro deber mantener sus sepulturas en buen estado, pues en ellas se contienen los restos mortales de aquellos que fueron Templo del Espíritu Santo.

16 Marzo 2016 - ANFE

Page 17: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 17

• Tiempo litúrgico: TIEMPO DE CUARESMA. TRIDUO PASCUAL (Jueves, Viernes y Sábado Santo) TIEMPO PASCUAL• Liturgia de las Horas: ¿Qué semana nos toca?

ORIENTACIONES PARA LAREALIZACIÓN DE LA

VIGILIA

Del 19 al 23

Del 5 al 11

Del 1 al 4

Del 12 al 18 Domingo I

Domingo III

Manual pág. 47 y 243 ss. (*29 y 211 ss.)

Del 27 al 31

Domingo IV

5ª semana de Cuaresma

Domingo II Manual pág. 87 y 243 ss. (*69 y 211 ss.)

4ª semana de Cuaresma

3ª semana de Cuaresma

SEMANA SANTA

Manual pág. 131 y 243 ss. (*111 y 211 ss.)

Manual pág. 171 y 243 ss. (*151 y 211 ss.)

6ª semana de Cuaresma

De RamosDía 24 JUEVES SANTO Manual pág. 481 (*403)

Octava dePascua

Vísperas. Manual pág. 263 ss. (*231 ss.)Vigilia. Manual: Himno pág. 276 (*245) Salmodia pág 60 (*42)

Laudes. Manual pág. 76 y 277 ss. (*57 y *246 ss)

Vivamos estas semanas con intensidad para llegar felizmente a la…

¡¡Pascuadel

Señor!!

Page 18: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

18 Marzo 2016 - ANFE

“¿Qué supone para nosotros acoger la misericordia de Dios? Acoger la mise-ricordia de Dios supone que reconoz-camos nuestras culpas, arrepintiéndo-nos de nuestros pecados. Dios mismo, con su Palabra y su Espíritu, descubre nuestros pecados, sitúa nuestra con-ciencia en la verdad sobre sí misma y nos concede la esperanza del perdón.” (Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, nº 391).

La mirada de Jesús, sin duda, nos sitúa ante nuestra propia realidad. La misma de aquellos que, bregando con todas sus fuerzas en el lago, tuvieron que re-conocer en su presencia que nada era su pesca. No es muy diferente nuestra vida: desilusiones, cansancios, rutinas, decepciones ante determinadas per-sonas, circunstancias adversas de la vida siembran en nosotros la dureza de corazón, la apatía, la indiferencia ante acontecimientos, personas y circuns-tancias que, con otro corazón, aprove-

charíamos mucho más.

Sin duda, la realidad del pecado nos afecta más de lo que pensamos. Nues-tra naturaleza humana, aún sin estar totalmente corrompida, se halla herida en sus propias fuerzas naturales, so-metida a la ignorancia, al sufrimiento y al poder de la muerte, inclinada al pe-cado. Necesitamos, pues, ayuda. Más aún: necesitamos que nos rediman, que derramen sobre nosotros un Es-píritu nuevo que transforme nuestros corazones...

La Iglesia en su anuncio no predica el mal ¡todo lo contrario! ¡Pregona la posibilidad de ser hombres y mujeres nuevos! ¡Transformados por el Espí-ritu! Pero debemos reconocer nuestra pequeñez, nuestras miserias, situarnos ante nosotros mismos para llenar nues-tros vacíos con lo único que se puede llenar: Dios mismo, plenitud del ser hu-mano. Sólo desde la fe llegamos a com-

Page 19: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 19

prender realmente lo que significa ser persona y la grandeza de la vocación que Dios pone en nuestros corazones: “Creer para comprender, comprender para creer” (San Agustín).

El Papa Francisco en su carta de con-vocatoria al Jubileo Extraordinario de la Misericordia que estamos viviendo, nos invita en el número 8 a redescu-brir en el Nuevo Testamento cómo el rostro misericordioso de Dios es Jesús de Nazaret: “bajo el cielo no se nos ha dado otro nombre que pueda salvar-nos” (Hch. 4, 12). Con la mirada pues-ta en Jesús descubrimos el amor divi-no en plenitud. Debemos aprender en Jesús cómo la pasión por la dignidad y la libertad de las personas debe ha-cerse visible desde un compromiso por la responsabilidad y el actuar orienta-do por el Evangelio. La actual situación que vivimos –y a la que no podemos ser ajenas- nos hace conscientes de que sin criterios éticos fundamentales y sin orientación evangélica la sociedad, la política, la economía y la ciencia no pueden funcionar bien: “lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sen-dero” (Sal. 119, 105)

¿Cómo mostrar eficazmente todo este mensaje a nuestra sociedad, cansada de discursos y palabras? Con gestos, con la entrega, con un amor manifesta-do: con la propia conversión de un co-razón de piedra a un corazón de carne, que se prepara ante un nuevo Pente-costés donde Dios volverá a derramar sus dones: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. ¿Pero cómo manifes-tarlo de una manera veraz? Con dos características esenciales: gratuidad y

predilección por los más necesitados. La misericordia no sabe de indiferen-cia, no desune, cuida de la unidad de un mismo cuerpo, camina en la misma dirección...

¿Cómo lo hizo Jesús?

Se encontró en su vida con un grupo social elevado: colaboracionistas con el opresor, con el invasor romano. Vivía según las circunstancias, acomodando sus intereses por encima de cualquier cosa: hablaban mucho de Dios, pero Él no habitaba su corazón. También con-vivía con otro grupo social que utilizaba la religión para oprimir el pueblo: ha-bían transformado el Templo de Jeru-salén en una cueva de ladrones. Son los Saduceos y los Hipócritas. Lo roba-do a lo sencillos estaba seguro, precin-tado en el nombre de Dios, custodiado en el Templo. Estos dos grupos se ha-bían dedicado a predicar a extranjeros, viudas, huérfanos, publicanos, pecado-res que Dios no les quería porque eran pecadores, condenándolos a la pobre-za, marginación y rechazo social... Es el rostro más cruel de una sociedad supuestamente castigada y rechazada por Dios, donde se cargan fardos pesa-dos sobre la gente. Mt 23: ¡Ay de voso-tros hipócritas y fariseos!

La misión de Jesús es proclamar a los rechazados por aquella sociedad que ama entrañablemente, sin diferencias ni clases sociales. Es la expresión de la misericordia de Dios: a pesar de tu situación que no es fruto muchas veces de tu pecado, sino del de otros.

Jesús mismo lo manifestó con su pro-pia vida, no sólo con su predicación. Nació fuera de la ciudad (Belén) y mu-

Page 20: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

20 Marzo 2016 - ANFE

Bestias del campo, venid a comer, bestias todas de la selva.Los guardianes están ciegos, no se dan cuenta de nada: pe-rros mudos, incapaces de ladrar, vigías perezosos con ganas de dormir, perros voraces que no se sacian.¡Y ellos son los pastores, que no comprenden nada!Cada cual va por su camino, cada uno a su ganancia, “Venid, yo traigo vino, nos embriagaremos con licores. Mañana será

como hoy. Hay provisión abundante.” Allanad, allanad, despejad el camino, quitad todo tropiezo del camino de mi pueblo.

1ª Lectura Del profeta Isaías, 56, 9-12. 57, 14-15.

Para la oración litúrgica

rió fuera de la ciudad (Jerusalén). De esas ciudades construidas sobre la injusticia. “Hijo de Dios”: así se procla-ma Jesús, afirmación que para la ley judaica llevaba la pena de muerte. Los “considerados por sí mismos justos” se confabulan con el poder político para decirles que Jesús se autodenomina Rey (versión política de la expresión Mesías). Los que eran enemigos se hicieron amigos para liquidar a Jesús, condenado a muerte por la parte reli-giosa y por la parte civil.

La Cruz se convierte en expresión de la manifestación más grande de cinismo. Al Jesús histórico le hicieron callarse, le rompieron la boca, le clavaron sus ma-nos, coronaron de espinas sus sienes. Pero al Resucitado no hay quien le ca-lle: porque el amor no pasa nunca. La Iglesia es la que continúa en todo tiem-po proclamando que Dios sí quiere a todos, no tiene favoritos. No discrimina como nosotros. No diferencia. Somos todos iguales.

Jesús, ante la multitud cansada y an-gustiada, sintió una inmensa compa-sión: curó enfermos, colmó el hambre de multitudes. Misericordia con el que leía el corazón y respondía a sus nece-sidades más reales. En el número 9 ex-pone lasParábolas de la Misericordia en las que se dice quién y cómo es Dios. Es un tiempo de reflexión, de oración, de examen –que puede iluminarnos en la oración personal en el turno de vela- para conformar mi vida con lo que rezo y medito: ¿Qué es Dios? Misericordia. ¿Cómo son mi vida concreta, mis ac-titudes, mis comportamientos, mi vida de fe, esperanza y caridad? ¿Me pre-paro para un nuevo Pentecostés que, viviendo en la unidad querida por Dios, haga realmente vida y ponga rostro en la noche a lo que Dios ha querido sea ANFE?

P. Alfonso López MenéndezConsiliario Nacional de Anfe

Page 21: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 21

Porque esto dice el Alto y Excelso, que vive para siempre y cuyo nombre es “Santo”:Habito en un lugar alto y sagrado, pero estoy con los de ánimo humilde y quebran-tado, para reanimar a los humildes, para reanimar el corazón quebrantado.

“En las parábolas dedicadas a la mise-ricordia, Jesús revela la naturaleza de Dios como la de un Padre que jamás se da por vencido hasta tanto no haya disuelto el pecado y superado el recha-zo con la compasión y la misericordia. Conocemos estas parábolas; tres en particular: la de la oveja perdida y de la moneda extraviada, y la del padre y los dos hijos (cfrLc 15,1-32). En estas parábolas, Dios es presentado siempre lleno de alegría, sobre todo cuando per-dona. En ellas encontramos el núcleo del Evangelio y de nuestra fe, porque la misericordia se muestra como la fuerza que todo vence, que llena de amor el corazón y que consuela con el perdón.

De otra parábola, además, podemos extraer una enseñanza para nuestro estilo de vida cristiano. Provocado por la pregunta de Pedro acerca de cuántas veces fuese necesario perdonar, Jesús responde: «No te digo hasta siete, sino

hasta setenta veces siete» (Mt 18,22), y pronunció la parábola del “siervo des-piadado”. Éste, llamado por el patrón a restituir una grande suma, le suplica de rodillas y el patrón le condona la deuda. Pero inmediatamente encuentra otro siervo como él que le debía unos pocos centésimos el cual le suplica de rodillas que tenga piedad, pero él se niega y lo hace encarcelar. Entonces el patrón, advertido del hecho, se irrita mucho y volviendo a llamar aquel siervo le dice: «¿No debías también tú tener com-pasión de tu compañero, como yo me compadecí de ti?» (M“18,33). Y Jesús concluye: «Lo mismo hará también mi Padre celestial con vosotros, si no per-donáis de corazón a vuestros herma-nos» (Mt 18,35).

La parábola ofrece una profunda ense-ñanza a cada uno de nosotros. Jesús afirma que la misericordia no es solo el obrar del Padre, sino que ella se con-

2ª Lectura.De la bula de convocación del jubileo extraordinario de la misericordia, nº 9.

Responsorio:Todos.- No podemos ser vigías perezosos, sino trabajar sin descanso por el reino

de Dios.Salmista.- El Señor dice: Allanad y despejad el camino de mi pueblo, para que

nadie tropiece.Todos.- Yo estoy con los humildes para reanimar sus corazones quebrantados.

(Pausa para meditar la lectura)

Page 22: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

22 Marzo 2016 - ANFE

vierte en el criterio para saber quiénes son realmente sus verdaderos hijos. Así entonces, estamos llamados a vi-vir de misericordia, porque a nosotros en primer lugar se nos ha aplicado mi-sericordia. El perdón de las ofensas deviene la expresión más evidente del amor misericordioso y para nosotros cristianos es un imperativo del que no podemos prescindir. ¡Cómo es difícil muchas veces perdonar! Y, sin embar-go, el perdón es el instrumento puesto en nuestras frágiles manos para al-canzar la serenidad del corazón. Dejar caer el rencor, la rabia, la violencia y la venganza son condiciones necesarias para vivir felices. Acojamos entonces la exhortación del Apóstol: «No permitan que la noche os sorprenda enojados» (Ef 4,26). Y sobre todo escuchemos la palabra de Jesús que ha señalado la misericordia como ideal de vida y como criterio de credibilidad de nuestra fe. «Dichosos los misericordiosos, porque encontrarán misericordia» (Mt 5,7) es

la bienaventuranza en la que hay que inspirarse durante este Año Santo.

Como se puede notar, la misericordia en la Sagrada Escritura es la palabra clave para indicar el actuar de Dios ha-cia nosotros. Él no se limita a afirmar su amor, sino que lo hace visible y tan-gible. El amor, después de todo, nunca podrá ser una palabra abstracta. Por su misma naturaleza es vida concreta: in-tenciones, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano. La misericordia de Dios es su responsa-bilidad por nosotros. Él se siente res-ponsable, es decir, desea nuestro bien y quiere vernos felices, colmados de alegría y serenos. Es sobre esta misma amplitud de onda que se debe orientar el amor misericordioso de los cristia-nos. Como ama el Padre, así aman los hijos. Como Él es misericordioso, así estamos nosotros llamados a ser mise-ricordiosos los unos con los otros.”

Responsorio:Todos.- En la misericordia que demostremos con los demás, se verá quién es

verdaderamente hijo de Dios. Salmista.- Es un instrumento que pone Dios en nuestras manos para conseguir

la serenidad del alma.Todos.- Siempre debemos estar dispuestos a perdonar cuantas veces sea ne-

cesario.

(Pausa para meditar la lectura)

Page 23: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 23

Tal como se acordó en el Pleno de Presiden-tas del pasado enero, el día 2 de abril celebrare-mos la inauguración de una nueva Sección en Hornachuelos. Aprove-charemos para tener un retiro-convivencia que dis-frutaremos con nuestras nuevas hermanas.Aunque ya las Presiden-tas recibirán la invitación procedente de la nueva Sección, queremos, desde

nuestro Boletín, haceros partícipe de tan gran alegría, y, de esta forma, vayáis organizando el viaje para acompañar a estas nuevas hermanas adoradoras.Esperamos que todas las Secciones estén presentes con su bandera co-rrespondiente, para acompañarlas en esta andadura maravillosa de adorar a Jesús Sacramentado en la noche.La recepción de adoradoras será en la Ermita de San Antonio, situada en la Explanada de la Ermita, a las 10 de la mañana.A las 10,30 nos desplazaremos en procesión de banderas hasta la parroquia de Nuestra Señora de las Flores. La comida nos la llevaremos como siempre cada una y, si el día está bueno, la tendremos en la placita que está junto a la iglesia.Los autobuses, una vez que os dejen, podrán aparcar en la explanada del cementerio.Podéis llamar a la Presidenta, Mercedes Rosa Rodríguez, al teléfono 667-575-612. Ya sabéis que hay que preparar folletos y demás cosas, y se necesita saber el número de personas que van a asistir, por lo que debéis llamar con tiempo y no dejarlo para última hora. Acordaros de cuando inaugurasteis las vuestras.

Page 24: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

24 Marzo 2016 - ANFE

AUTOCAR PARA HORNACHUELOSLa Sección de Córdoba pondrá un microbús que saldrá de la Glorieta de la Media Luna (al final de la Avda. República Argentina), a las 9 mañana. Las que vayan a ir llamar a la Secretaria de la Sección, Celita Mata, al teléfono 957-27-38-88 ó 635-97-07-25.

SECCIÓN DE PUENTE GENILPor motivos varios, y viendo que el grupo de adoradoras de Anfe en Puente Genil, según nos comunican, no pueden asumir el compromiso que la Asociación les pide de comenzar sus vigilias a partir de las nueve de la noche, con gran pesar deben pasar a honorarias. Lo cual no quita que puedan volver a ser activas si consiguen, y le ponen ganas, un grupo de mujeres que quieran comprometerse a ello. Sería cuestión de hacer campaña y, sobre todo, el Consiliario tanto en el confesionario como en sus homilías, podría hablar de la grandiosidad que es pertenecer a la Ado-ración Nocturna y adorar al Señor, una vez al mes, en horas de la noche.

Según nuestro Reglamento, en su artículo 6-bis, esta Sección de Honorarias que-dará adscrito a la Sección de Benamejí, las cuales tienen la obligación de rezar por dicha sección en todas sus vigilias.

El Consejo Diocesano

SECCIÓN DE CÓRDOBAVigilia por el Seminario.Como en años anteriores, Anfe organiza una solemne Vigilia de oración Eucarís-tica pidiendo por las vocaciones sacerdotales. Tendrá lugar en la Parroquia de la Trinidad el jueves día 10, a las 21,30 horas, a la que ha sido invitado el Sr. Obispo y asistirán, directores y formadores de los Seminarios diocesanos y directores de Anfe. Contaremos con la asistencia de todos nuestros seminaristas.Esperamos no sólo la asistencia de todas las adoradoras, sino también que de-mos publicidad e invitemos a cuantas personas conozcamos y tratemos. Jueves SantoEn la parroquia de La Trinidad tendremos la Vigilia Santa a las 23 horas. Espera-mos la asistencia de las adoradoras de todos los turnos. Acompañemos al Señor en esas horas amargas.

AVISOHay algunas adoradoras de la Sección de Córdoba que tienen pendientes de pago la cuota y el boletín. Para vuestra comodidad, tanto los pagos atrasados como los sucesivos, podéis hacerlo efectivo en Unicaja, en la cuenta 2103-0802-71-0010001632. Debéis decir en el banco sólo vuestro nombre, sin concepto ningu-no, para que no os cobren de más.

Page 25: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 25

Para cualquier ingreso que tengáis que hacer a nivel diocesano, la cuenta del BBVA es:

0182-2100-62-0201674878Para los pueblos donde no exista oficina de BBVA pueden hacerlo en la

cuenta de Cajasur: 0237 - 6028 – 00 – 9165883839.

BECA NÚM 22PARA EL SEMINARIO

Suma anterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.770’40 €Una adoradora de Pozoblanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50’00 €Una adoradora de La Rambla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30’00 €Seccion de Rute . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200’00 €Una adoradora de La Rambla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40’00 €Sección de Añora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300’00 €Sección de Fernán Nuñez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270’00 €Sección de Almedinilla. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300’00 €Sección de Honorarias de Puente Genil . . . . . . . . . . . . . . . 300’00 €Turno de Santa Isabel de Hungria, en Córdoba . . . . . . . . . 239’60 €

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.500,00 €

NECROLÓGICASCARDEÑA.- El 31 de enero falleció nuestra hermana Marina Vacas Romero, adoradora activa hasta el final a pesar de sus 85 años.. Descanse en paz.PUENTE GENIL.- El 6 de enero falleció Conchita Logroño Cosano, ferviente adoradora, aunque por sus muchos años

últimamente no podía asistir.

¡Qué poquito nos queda. Ánimo, a ver si llegamos!

Page 26: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

TERCERA SEMANA DE CUARESMAEmpezamos el mes con la 3ª Semana del Salterio - Libro II

Recordemos que los viernes es abstinencia

Día 13.- Domingo.- III Aniversario de la elec-ción del Papa Francisco.

Día 18.- Viernes de Dolores.-

Día 19.- Sábado.- Solemnidad de San José, es-poso de la Virgen María.

Día 20.- Domingo de Ramos en la Pasión del Señor.

Día 24.- Jueves Santo de la Cena del Señor.

Día 25.- Viernes Santo de la Pasión del Se-ñor. Colecta por los Santos Lugares. Ayu-no y abstinencia.-

Día 26.- Sábado santo de la sepultura de Je-sús.- En la noche cele-

bramos la solemne Vigilia Pascual.

Día 27.- Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor.-

26 Marzo 2016 - ANFE

Page 27: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

Marzo 2016 - ANFE 27

1º Jueves día 3

1º Jueves día 3

Último viernes

Tercer viernes

Tercer viernes

Tercer viernes

Tercer viernes

Cuarto Jueves

Último sábado

Tercer sábado

Último sábado

Cuarto viernes

Tercer lunes

Tercer lunes

Primer lunes

Tercer jueves

Tercer miércoles

Segundo juéves

Segundo jueves

Último martes

Tercer martes

Tercer martes

Último jueves

Tercer martes

Último jueves

Tercer miércoles

Segundo sábado

Tercer miércoles

Último jueves

9,30

9,30

10,00

9,00

9,00

9,00

9 ’00

10’00

10,00

10,00

9,00

10’00

10’00

10’00

10,30

10,30

11,00

10,30

10’00

10’00

10’00

10’00

10’00

10,30

10’00

10’00

10’00

10,00

10,00

CORDOBA

• Sagrados Corazones (Trinidad) . . . . . . . . . . . .

• Santa Teresa (Trinidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Santa María Madre de la Iglesia . . . . . . . . . . . .

• Santa Isabel de Hungría . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Santa Isabel de Hungría (matrimonios) . . . . . . .

• Sta. Marina de Aguas Santas . . . . . . . . . . . . . .

• Sta. Marina de Aguas Santas (matrimonios) . . .

MONTILLA

• María Auxiliadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Ntra. Sra. de la Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Ntra. Sra. de la Aurora y S. Francisco Solano

LUCENA • Santa Clara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

POZOBLANCO • Ntra. Sra. de Luna . . . . . . . . . . . . .

BAENA • La Inmaculada Concepción . . . . . . . . . . . . .

FERNAN NÚÑEZ •Santa Marina de Aguas Santas

AÑORA • Ntra. Sra. de la Peña . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DOS TORRES • Ntra. Sra. de Loreto . . . . . . . . . . . . .

EL VISO • Santa Ana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HINOJOSA DEL DUQUE • Ntra. Sra. del Carmen

RUTE • Ntra. Sra. de las Mercedes . . . . . . . . . . . . . . .

ZUHEROS • Santa Teresa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PEDRO ABAD • Santa Rafaela María . . . . . . . . . . . . .

CABRA • Ntra. Sra. de la Sierra . . . . . . . . . . . . . . . . .

BENAMEJI • La Inmaculada Concepción . . . . . . . . . .

PRIEGO DE CORDOBA • San Francisco de Asís . . .

CARDEÑA • Ntra. Sra. del Carmen . . . . . . . . . . . . . .

VILLANUEVA DEL DUQUE

• Inmaculada Concepción de María . . . . . . .

LUQUE • Ntra. Sra. del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA RAMBLA • Ntra. Sra. de la Esperanza . . . . . . . .

ALMEDINILLA • Virgen de los Dolores . . . . . . . . . . .

Page 28: BOLETIN Nº. 346 MARZO 2016 · “La alabanza. La prueba de que yo creo que Jesucristo es Dios en mi vida, que ha sido enviado a mí para “perdonar-me”, es la alabanza: si yo

28 Marzo 2016 - ANFE

CÓRDOBAMadres Dominicas (M Sta. M.ª de Gracia) Franciscanas Clarisas (M. Santa Cruz) . . Franciscanas Clarisas (M. Santa Isabel) . . . Franciscanas Capuchinas . . . . . . . . . . . . Madres Cistercienses (M. de la Encarnación) Madres Cistercienses (M. de Cister) . . . . . Adoratrices Escls. del Stmo. y de la Caridad Carmelitas Calzadas, A.O. . . . . . . . . . . . Madres Jerónimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esclavas del Stmo. Sacramento y de laInmaculada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MONTILLAFranciscanas Clarisas . . . . . . . . . . . . . . . Franciscanas Concepcionistas . . . . . . . . . LUCENAMadres Agustinas Recoletas . . . . . . . . . . Madres Carmelitas Descalzas . . . . . . . . BAENAMadres Dominicas . . . . . . . . . . . . . . . . . CABRAMadres Agustinas Recoletas . . . . . . . . . . HINOJOSA DEL DUQUEFranciscanas Concepcionistas . . . . . . . . .

Ntra. S.ª del RosarioLa Inmaculada Santa ClaraS. Francisco y Sta. ClaraEncarnación del SeñorLa InmaculadaSta. María MicaelaSagrado CorazónPurificación Stma. Virgen

María Reina

Santa ClaraInmaculada

Virgen de la ConsolaciónVirgen del Carmen

María Madre de Dios

San Agustín

Purísima Concepción

Del 7 al 8Primer domingoDel 10 al 11Del 10 al 11Del 14 al 15Último sábadoSin día fijoPrimer juevesDel 2 al 3

Del 27 al 28

Del 11 al 12Del 8 al 9

Primer viernesSegundo domingo

Del 8 al 9

Tercer jueves

Primer jueves

Último miércoles

Tercer viernes

Último viernes

Último lunes

Segundo martes

Segundo viernes

Último martes

10’00

10’00

10’00

10’00

10’00

10’00

10’00

ESPEJO • Virgen del Perpetuo Socorro. . . . . . . . .VILLA DEL RIO • Virgen de la Estrella Coronada

MORILES • Virgen del Rosario. . . . . . . . . . . . . . . . .

ADAMUZ • Ntra. Sra. del Sol . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA CARLOTA • La Inmaculada . . . . . . . . . . . . . . . .

JAUJA • San José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PALMA DELRÍO • Ntra. Sra. de Belen Coronada . . .

PUENTE GENIL • Turno de Honorarias adscrito a la Sección de Benamejí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VIGILIAS DE A.N.F.E.R.RELIGIOSAS TURNO DÍAS

HORNACHUELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Primer Jueves 10’00