Boletín N°1 “Migración Haitiana en Chile”

15
BOLETÍN INFORMATIVO DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN MIGRACIÓN HAITIANA EN CHILE

Transcript of Boletín N°1 “Migración Haitiana en Chile”

BOLETÍN INFORMATIVO DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN

MIGRACIÓN HAITIANA EN CHILE

BOLETÍN INFORMATIVO DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN

Autores:Nicolás Rojas PedemonteClaudia SilvaNassila AmodeJorge VásquezCristián Orrego

La presente publicación es resultado de un esfuerzo conjunto entre la academia y el Departamento de Extranjería y Migración (DEM) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, orientado a poner en diálogo el conocimiento producido por cada uno en el ámbito de la migración. Lo que nos ha inspirado es el objetivo de poner a disposición del lector información actualizada y fundamentada, pero expuesta de manera simple para que pueda ser fácilmente comprendida, y lo más importante, utilizada en el trabajo con población migrante.

Se pretende aportar aquí un marco de conocimiento que permita abordar la situación de la migración haitiana en Chile, considerando su complejidad, atendiendo su multicausalidad y presentando sus características y evolución.

En esta ocasión, hemos querido abordar la realidad del colectivo haitiano en particular, pues se ha hecho evidente que en los últimos años su presencia ha aumentado. Sin embargo, muy pocos conocen las razones de por qué vienen las personas originarias de Haití a vivir a Chile, cuáles son sus principales trayectorias migratorias y cómo enfrentan sus procesos de inserción en la sociedad de acogida. En este contexto, en la elaboración del presente documento, se han incluido los resultados obtenidos en la investigación “Migración haitiana hacia Santiago de Chile: origen y aterrizaje de sus proyectos migratorios”, llevada a cabo por los investigadores Nicolás Rojas Pedemonte, Nassila Amode y Jorge Vásquez , quienes han compartido la información obtenida en su trabajo, la que, para efectos de este documento, se complementa con el análisis de los datos de la población haitiana registrados sobre los actos administrativos llevados a cabo por el DEM.

El presente texto posee tres apartados: un análisis en cifras respecto de cómo ha crecido la población haitiana residente en el país, una presentación de los resultados de la investigación mencionada y, en tercer lugar propuestas referidas a elementos a considerar a la hora de trabajar con población haitiana.

Introducción

Investigación en curso “Migración haitiana hacia Santiago de Chile: origen y aterrizaje de nuevos proyectos migratorios”, desarrollada por el Área de Estudios Sociales SJ del Centro Fernando Vives (Universidad Alberto Hurtado) y el Servicio Jesuita a Migrantes de Chile. Algunos de sus principales hallazgos se exponen en el paper Rojas Pedemonte, N.; Amode, N. y Vásquez, J. (2016). “Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión”. Polis, Revista Latinoamericana, Volumen 14, Nº 42, 2015, p. 217-245. http://www.scielo.cl/pdf/polis/v14n42/art_11.pdf

1

2

1

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

La población haitiana ha ido en un claro crecimiento, especialmente a partir del año 2009. Es importante señalar que el DEM tiene dos fuentes de información para configurar la dinámica de la población extranjera en el país: la primera es el otorgamiento de permisos de Permanencia Definitiva (PD) y la segunda el otorgamiento de permisos de residencias temporales o Visas Temporarias. En ambos casos, lo que se registra son los actos administrativos, es decir, los permisos otorgados y no la cantidad de personas a las cuales se les otorgó dichos permisos. Las cifras permiten estimar tendencias, pero no determinar cantidad de residentes.

Sin perjuicio de lo anterior, en el año 2014 el DEM realizó una estimación del número de extranjeros residentes en Chile , en la que se estableció que los inmigrantes residentes en el país a diciembre 2014 eran 410.988 personas. De ellos, 1.649 serían de origen haitiano, lo que representa un 0,4% del total de extranjeros. Si analizamos el comportamiento de los permisos de Permanencia Definitiva y Visas Temporarias otorgadas podemos observar que, en ambos casos el mayor aumento se produce en el año 2013. Sin embargo, hay que recordar que para la obtención de un permiso de Permanencia Definitiva es necesario haber tenido una visa válida en el país con al menos un año de anterioridad.

Permanencias Definitivas

Los permisos de Permanencia Definitiva (PD) pueden representar una intención de permanencia prolongada en Chile, por tanto, estos datos los utilizaremos como una referencia para analizar la población haitiana que se ha radicado en el país. Cabe mencionar que en el año 2005 no hubo otorgamiento de Permanencias Definitivas a ciudadanos haitianos, por lo que los datos se analizarán a partir de 2006.

El número de PD otorgadas a ciudadanos haitianos es menor en relación a los principales colectivos residentes en Chile. Sin embargo, ha habido un fuerte aumento entre los años 2006 y 2015. El mayor crecimiento porcentual se produjo en 2011 con respecto 2010, pues el aumento correspondió a un 396%, aunque en términos absolutos se trató solo de 190 permisos más otorgados. El segundo incremento porcentual importante se produjo en el año 2014 con respecto a 2013, donde hubo un crecimiento de 162%, correspondiente a un aumento de 472 permisos; cifra parecida al aumento entre los años 2014 y 2015 (420 permisos más otorgados).

Haitianos en Chile, según actos administrativos del DEM

1 5 40 5648

238157

291

763

1.183

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfico N°1Permanencias Definitivas otorgadas a personas haitianas 2006-2015

Fuente: DEM

Ver anuario Departamento Extranjería y Migración 2005-20142

3

2

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

En términos de la distribución por sexo, la población haitiana se comporta de manera distinta a la mayoría de los colectivos, pues existe mayor proporción de permisos otorgados a hombres.

40%

60%Mujeres

Hombres

Gráfico N°2Permanencias Definitivas otorgadas a personas haitianas 2006-2015, según sexo

Fuente: DEM

La zona de asentamiento es fundamentalmente la Región Metropolitana, en la cual se otorgó el 97% de los permisos de Permanencia Definitiva; le sigue la Región de Valparaíso y luego la Región de Coquimbo, con el 1,4% y el 0,7% de permisos otorgados, respectivamente.

Con respecto a los tramos de edad, los permisos fueron otorgados, en su mayoría, a personas jóvenes en edad laboral activa, concentrándose éstos en el rango que va de los 15 a los 44 años, representando el 81,4% de los permisos.

Tramo de Edad Cantidad %

0-14 375 13,5%15-29 975 35,0%30-44 1.292 46,4%45-59 127 4,6%60-74 13 0,5%Total General 2.782 100%

Cuadro N°1Permanencias Definitivas otorgadas a personas haitianas 2006-2015, según edad

Fuente: DEM

Finalmente, con el fin de conocer el nivel educacional de las personas haitianas que llegan a Chile, a continuación se presentan los datos obtenidos a partir de las solicitudes de Permanencias Definitivas.

4

Gráfico N°3Permanencias Definitivas otorgadas a personas haitianas 2006-2015, según nivel educacional

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Ninguno

Pre-básico

Básico

MedioTécnico

Universit

ario

Sin Información

20142015

Fuente: DEM

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

Visas Temporarias

Las Visas Temporarias representan la migración reciente, es decir, aquella que no ha optado o no ha podido aún acceder a un permiso de Permanencia Definitiva. Este tipo de permisos pueden significar una mayor movilidad de la población migrante, pues la persona, al expirar su visa, puede decidir regresar a su país, trasladarse a otro o bien optar luego de un período de uno o dos años (dependiendo del tipo de visa) a una Permanencia Definitiva, siempre que cumpla los requisitos establecidos para este beneficio.

La cantidad de visas otorgadas a personas de origen haitiano ha crecido sustancialmente, produciéndose el mayor aumento en el año 2015 con respecto a 2014, con un aumento de 5.244 visas otorgadas. El segundo mayor aumento fue en el año 2014 con respecto al año 2013, donde se observa un aumento de 1.067 visas otorgadas.

Gráfico N°4Visas otorgadas a personas haitianas 2005-2015

Fuente: DEM

12 53 112 138 306 694 9491.791

2.577

3.644

8.888

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

5

El tipo de permiso otorgado es fundamentalmente de empleo, a lo que le siguen en una relación muy distante, los motivos familiares y otros tipos de visas temporales.

Gráfico N°5Visas otorgadas a personas haitianas 2005-2015, según tipo

Fuente: DEM

82%

1%4%

7%5%

Empleo

Estudiante

Humanitaria

Motivos Familiares

Otras Visas Temporales

En el caso de las visas, la proporción sigue siendo mayoritariamente masculina.

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

Gráfico N°6Visas otorgadas a personas haitianas 2005-2015, según sexo

Fuente: DEM

La región de mayor residencia está representada –al igual que en caso de las Permanencias Definitivas- por la Región Metropolitana, con el 97,6% de permisos otorgados; a ésta le sigue la Región de Valparaíso, con el 0,8% de permisos otorgados, y luego la Región de Coquimbo, con el 0,6% de permisos otorgados.

Los tramos de edad también repiten el comportamiento de las Permanencias Definitivas:

32%

68%Mujeres

Hombres

Gráfico N°7 Visas otorgadas a personas haitianas 2005-2015, según edad

6

7%

44%44%

4%

0-14

15-29

30-44

45-59

Fuente: DEM

Cartas de Nacionalización

En cuanto a las cartas de nacionalización otorgadas a ciudadanos haitianos, en el período informado se han otorgado a 13 personas, de las cuales 11 corresponden a hombres.

Las cifras con que cuenta el DEM nos señalan un aumento de la población haitiana en Chile. Sin embargo, no permiten dar cuenta de las razones que llevan a los haitianos a elegir Chile como destino de migración ni permiten caracterizar los procesos de inserción. Es por ello que para poder pensar en el desarrollo de intervenciones es necesario poner en diálogo los datos del DEM con otras fuentes de información; en este caso, con los resultados de la investigación de Rojas Pedemonte, Amode y Vásquez que se sintetizan a continuación. Bo

letín

Info

rmat

ivo D

epar

tam

ento

de

Extr

anje

ría y

Mig

raci

ón

Desde una perspectiva transnacional “no son tanto las características objetivas como las percepciones individuales de los lugares de origen y destino las que generan la migración” (Piché, 2013:21, traducción propia). Ante esta premisa, cobró sentido para la investigación reseñada indagar en la construcción de “imaginarios migratorios”, entendiendo por ello aquellas representaciones mentales, o esquemas cognitivos (frames) socialmente compartidos entre familiares o amigos de los migrantes –ya sea en base a las conversaciones que se tienen con su pariente en Chile o a las noticias de prensa y/o radio- sobre la calidad de vida e imagen país que proyecta Chile en Haití . Tres preguntas orientaron principalmente los temas a destacar: i) Conocimiento sobre Chile, ii) Qué le cuenta su pariente sobre su situación en Chile y iii) Por qué cree que los haitianos van a Chile.

De las entrevistas realizadas en Haití, se observó un bajo nivel de conocimiento sobre el país. Más allá de ciertas generalidades, destaca la asociación con un país seguro y con un mayor nivel de desarrollo que Haití. Sin embargo, se observaron hallazgos interesantes en la comparación con otros referentes migratorios: Chile sería un país más accesible para iniciar un proyecto migratorio que Estados Unidos, Canadá o Francia; se lo considera un país menos racista que Estados Unidos o República Dominicana, y se lo describe con una situación económica relativamente mejor que Brasil . Al margen de dichas causas estructurales que corresponderían solamente a ciertos desequilibrios en términos de desarrollo (Cf. Portes y Borocz, 1989), no se puede dejar de lado otro tipo de factores estructurales que tienen que ver con formas históricas de contacto o penetración previa (militar, económica o cultural) del país de destino en el país de origen, que vuelve a ciertos países especialmente atractivos para los migrantes (Ibid: 608). Esto responde, por cierto, también a la existencia o no de redes de apoyo en el lugar en el cual se piensa llevar a cabo el proyecto migratorio.

Ante la pregunta sobre la situación de su pariente o amigo en Chile destaca el hallazgo de disonancia de expectativas en la medida que “no era tan fácil como se pensaba y más aún si no se cuenta con acceso a trabajo”. Un segundo ámbito son las apreciaciones de una condición de “soledad” (poniendo una voz de alerta sobre la salud mental del migrante). Los migrantes suelen transmitir hacia Haití que se encuentran “bien”, aunque cuenten con pocas amistades chilenas y un incipiente contacto con otros compatriotas. Esto último revaloriza para los entrevistados el apoyo familiar a la distancia y no limita su relación a su dimensión económica, relativa a las remesas.

Al intensificarse las conexiones entre el país de destino y lugar de origen, el proceso de transnacionalización y las prácticas transnacionales se transforman cualitativamente, abarcando dimensiones sociales, políticas y culturales más allá del carácter económico de los proyectos migratorios iniciales (Portes, 1997: 15). Dicho fenómeno tiene implicancias importantes para los migrantes y los potenciales migrantes, tanto en el momento previo a la migración como a la hora de transmitir hacia Haití una determinada imagen de Chile. Cuando se consultó sobre el por qué Chile puede ser considerado un país atractivo para migrantes haitianos, se reconocieron determinados imaginarios migratorios en base a dos factores: un factor de proximidad (geográfica, espacial, con posibilidad y frecuencia de tránsito) y un factor de cercanía (cultural, idiomática e histórica) que permiten posicionar a Chile comparativamente frente a otros referentes migratorios.

aterrizaje de sus proyectos migratorios”

Nicolás Rojas Pedemonte ([email protected]), Nassila Amode ([email protected]), y Jorge Vásquez ([email protected]). Para cumplir con dicho propósito, entre junio y septiembre de 2015, se realizaron en Santiago 20 entrevistas a migrantes haitianos y 10 a sus otros significativos (parientes o amigos) en Haití. Así también se entrevistó a actores clave en consulados, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. Resulta necesario considerar el momento socio-político (interno y externo) en el cual se realizaron las entrevistas. En aquel entonces Haití presentaba un conflicto migratorio con Republica Dominicana y las noticias exhibían situaciones de racismo en Estados Unidos contra la población afrodescendiente. Esto, de una u otra forma, condicionó la opinión sobre Chile como un país no racista, o al menos, “menos” que Republica Dominicana como referencia.

4

7

3

Resumen de los principales resultados de la investigación “Migración haitiana hacia Santiago de Chile: origen y

5

4

5

3

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

Este estudio logró identificar en base a las entrevistas tres flujos o perfiles de migrantes haitianos: un flujo “A” de migrantes con mayor capital cultural, económico y social, con redes de apoyo de larga data en el país de destino, principalmente, Estados Unidos, Canadá o Francia (países históricamente “cercanos” y “próximos”); un perfil “B”, con ciertas carencias en relación al perfil “A”, con ciertos recursos disponibles, que si bien no cumple hoy con los actuales requisitos selectivos del primer mundo, aspira a la misma calidad de vida y desarrollo humano, buscando alternativas menos próximas como Brasil o Chile (proyectadas, en muchos casos, como estación intermedia en su periplo al primer mundo); y un perfil “C”, mucho más precarizado que aspira básicamente a mejorar sus condiciones de subsistencia (asociada a la migración históricamente rural hacia los ingenios de azúcar en República Dominicana). Un hallazgo relevante es que Chile pasa a ser un referente migratorio para los flujos “C” y “B”, pero especialmente para este último. Se trata entonces de un grupo intermedio de la población con recursos económicos y culturales, que durante algunos años privilegió ir a Brasil por la existencia de un mayor grado de afinidad cultural y que en base a la crisis actual privilegia venir directamente a Chile o, incluso, trasladarse desde Brasil hacia Chile; y un grupo “C”, minoritario, principalmente desde sectores rurales, que en base a la precariedad económica y a deudas contraídas, y en muchos casos frente a la profunda exclusión social que les depara República Dominicana como destino próximo, asumen “el riesgo” de buscar nuevas perspectivas de vida en Chile. El diagrama a continuación resume la observación de dichos flujos:

8

Figura N°1Principales flujos de la migración haitiana

Fuente: Rojas Pedemonte, Amode y Vásquez (inédito)

Complementando lo anterior, en esta investigación se identificaron las principales rutas y puntos de entrada al país, como también se analizaron las estadísticas de los ingresos de los últimos años. Para identificar las rutas y dimensionar la magnitud del flujo migratorio haitiano en el último tiempo, se realizaron 2 consultas de información estadística a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) por medio de las plataformas disponibles en base a la actual Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública . Se solicitó la información para los años 2004 a 2015 de ingresos y salidas de extranjeros en los controles fronterizos del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, de Chacalluta, de Colchane y de Los Libertadores; junto con ello, se solicitó la cifra total anual de haitianos reembarcados para los respectivos años. Posteriormente, se amplió la consulta para conocer la cifra total por año de todos los extranjeros reembarcados (rechazados) entre los años 2008 a 2015, y así también, dicha información desglosada, en particular, para algunas nacionalidades de interés para el estudio .

6

Dichas consultas fueron realizadas el 05 de Noviembre del 2015 y el 1 de diciembre del 2015 a través de la plataforma www.portal-transparencia.cl recibiendo respuesta formal en formato digital por parte de dicha institución. Se solicitó información en particular para el flujo de migrantes argentinos, bolivianos, brasileños, colombianos, ecuatorianos, peruanos y dominicanos con el objetivo de generar un análisis comparativo del flujo haitiano en relación a los principales flujos hacia Chile. 7

6

7

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

Luego de identificar que la ruta hacia Chile es únicamente, salvo escasas excepciones, por avión vía Copa Airlines, con escala en Ciudad de Panamá, se detectó un aumento sostenido de migrantes haitianos entre los años 2013 y 2015, donde año tras año prácticamente se duplica su ingreso. Así, mientras durante el año 2013 ingresaron al país un total de 2.428 haitianos (ya sea en condición de turistas o residentes), para el año 2015 esta cifra ascendió a un total de 9.477. Se trata por amplia diferencia del mayor aumento relativo de los últimos tres años en comparación a los principales flujos migratorios hacia Chile, seguido en segundo lugar por un aumento también sostenido de la inmigración peruana, observable principalmente entre los años 2013 y 2014.

9

Gráfico N°8Ingresos y egresos de población haitiana en Aeropuerto Internacional de Santiago,

Arturo Merino Benítez, 2008-2015

También fue posible estudiar la proporción de personas que fueron reembarcadas en los controles fronterizos en comparación al total de personas que ingresan como turistas al país. En otras palabras, se estimó una tasa de rechazo o reembarco en base a las personas que llegan a un determinado control fronterizo . Respecto de ello, los años 2011, 2013, 2014 y 2015 la tasa de reembarco de haitianos ronda para cada año en un 15% (siendo en promedio un 16%), la tendencia se altera para el año 2012, donde dicha tasa presenta un aumento muy por sobre las cifras observadas el resto de los años, llegando a un 53%. En otras palabras, si durante los años 2011, 2013, 2014 y 2015 de cada diez personas haitianas que llegaran a un control fronterizo como turistas, 1 era rechazado y reembarcado de vuelta al lugar de origen, para el año 2012 esta proporción pasó a ser 1 de cada 2. En complemento a la información recabada en entrevistas a migrantes y en los consulados, desde el 2012 se identifica la imposición de una institucionalidad migratoria informal para la población haitiana, a la cual se le comienza a exigir, sin estipularse oficialmente, una carta de invitación y 1.000 dólares a la hora de ingreso. En el año de implementación de esta institucionalidad informal 1 de cada 2 personas fue rechazada. Mientras hoy esa cifra ha bajado, esta normativa informal sigue siendo problemática (sumada a otros requisitos discrecionales que se aplican diariamente en Policía Internacional, constatados mediante etnografía realizada en el vuelo Panamá-Santiago), dando pie a un “mercado de cartas de invitación” y a una tasa de rechazo que se mantiene por sobre el resto de las nacionalidades con los mayores flujos migratorios hacia Chile.

Se calcula una tasa de rechazo considerando la proporción anual de personas que son reembarcadas en base al total de personas que ingresan al país en condición de turistas. Se excluye de dicho cálculo a las personas que ingresan al país como residentes. 8

8

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción Fuente: Rojas Pedemonte, Amode y Vásquez (inédito), en base estadísticas de la PDI.

10

A partir de las entrevistas realizadas en Chile, una primera dimensión indagada en este estudio fue la de los proyectos migratorios. Se observó que la principal razón de migrar de las personas entrevistadas tiene que ver con un contexto de origen marcado por la carencia de oportunidades laborales y de desarrollo personal en Haití. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, no se trata de proyectos exclusivamente económicos, ya que muchos entrevistados expresan expectativas de autorrealización en Chile, asociadas a proyectos de estudios superiores, aspiraciones cosmopolitas, junto con la pretensión de retornar a Haití en una perspectiva de codesarrollo, luego de haber cumplido su “meta migratoria” en Chile. Las decisiones de migrar a Chile muchas veces se toman a nivel familiar, traduciéndose en algunas ocasiones en una migración algo impuesta, aunque en la mayoría de los casos se trata más bien de un apoyo moral y/o económico a proyectos personales. Un último aspecto importante de esos proyectos, sin duda muy diversos, es su carácter adaptativo en el sentido de que se reajustan una vez que el migrante se confronta a la estructura de oportunidades que ofrece Chile como país de destino, y que no siempre coincide con sus expectativas previas, siendo más adversa de lo esperado.

Otro objetivo de esta investigación fue evaluar los procesos de inserción social y laboral. El análisis crítico de las entrevistas mostró que la exclusión sociocultural, marcada por el racismo, es un aspecto transversal de la inserción de los migrantes haitianos en la sociedad chilena. Este racismo se expresa generalmente de manera sutil y los propios migrantes, lejos de reconocerlo, tienden a naturalizarlo o simplemente se refieren a tratos diferenciales que, según explican, no afectan el cumplimiento de sus objetivos en Chile. Así, llama la atención su “umbral de tolerancia” particularmente alto frente a la discriminación. Analizando más específicamente los procesos de inserción según dimensión, el mercado laboral aparece como el principal -sino único- espacio de incorporación de haitianos dentro de la sociedad chilena. La inserción laboral de los haitianos en Chile se caracteriza por una fuerte segmentación, en el sentido de que los migrantes haitianos suelen ocupar puestos poco valorados, mal remunerados, con altos niveles de riesgo y una carga laboral a veces abusiva. En general, los profesionales haitianos sufren de la descalificación laboral o del desaprovechamiento de sus capacidades debido a que no se reconocen su formación ni social ni formalmente, por la ausencia de un proceso de convalidación estudios medios (a quienes cursaban estudios universitarios en Haití, en Chile se le exige retroceder a estudios medios). La barrera idiomática resulta, además, ser una desventaja considerable tanto para la búsqueda de trabajo, que suele ser desorientada e informal, como también para la defensa de sus derechos frente a los abusos laborales que describen en las entrevistas.

Otro aspecto problemático de la inserción es el tema de la vivienda. El trabajo de terreno develó los importantes niveles de hacinamiento a los que están confrontados los migrantes haitianos y las malas condiciones en la que están obligados a vivir, contrastando con las condiciones comparativamente favorables que caracterizaban su situación habitacional en Haití . Muchos dicen sentir una fuerte estigmatización en relación a sus condiciones de vida, se quejan del difícil acceso a la vivienda y denuncian abusos por parte de propietarios que, guiados por el prejuicio de que son “pobres”, les ofrecen lugares claramente indignos. Y siendo la mayoría de un perfil B, y habiendo visitado viviendas de ellos en Haití, las condiciones habitacionales de origen distan del hacinamiento que enfrentan en Chile y de la precariedad material de los lugares que habitan. Aun cuando los barrios que habitan en Haití no son residenciales ni exclusivos, también relatan la inseguridad que perciben en lugares como Estación Central, donde algunos de los entrevistados han sido asaltados. En cuanto a la educación, y dado que muchos pretendían, al venir a Chile, ingresar a la universidad, el principal problema es también el acceso. Esto tiene que ver, como se adelantó, con el no reconocimiento de la educación media de los haitianos en Chile, y además con la dificultad de compatibilizar jornadas laborales extensas y mal pagadas, con estudios universitarios onerosos. Finalmente, el tema de la salud aparece también como una preocupación importante, asociada al desarrollo de nuevas enfermedades (principalmente respiratorias) generadas por el cambio de clima y la carga laboral. Los entrevistados mencionan pocos casos de discriminación en la atención sanitaria aunque consideraron que la atención en salud pública, generalmente la única a la que tienen acceso, no es óptima.

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

En definitiva, es importante destacar que la inserción de los migrantes haitianos en Chile se realiza casi exclusivamente a nivel económico. En este sentido se estarían ajustando y sintonizando sus proyectos migratorios con el imaginario neoliberal, en la medida en que logran destacar -según los propios empleadores (Solimano et al, 2013)- como mano de obra altamente competente y estoica frente a chilenos y el resto de los migrantes. Muchos de los entrevistados evalúan su proyecto migratorio desde una mirada marcadamente individualista, en función de los “potenciales” logros económicos. Así callan experiencias de racismo y discriminación, generalmente sin apelar a una verdadera “inclusión” a la sociedad chilena, como sujetos de derecho, asumiéndose indirectamente como simples agentes económicos o “sujetos de crédito”. La adecuación de sus proyectos migratorios a una dimensión meramente económica respondería al choque de sus expectativas con una estructura de oportunidades limitada en la sociedad chilena, y a una ley migratoria poco inclusiva. Sin duda, estos procesos de “inclusión” económica de la población haitiana no parecen sustentables en el tiempo por el carácter cíclico de la economía, y representa el riesgo de establecer parámetros y exigencias abusivas para el resto de la población migrante.

11

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

La información obtenida a partir de los datos del DEM, en conjunto con los resultados de la investigación reseñada, permite identificar ciertos desafíos para la integración de un flujo migratorio cuyo asentamiento en Chile es de naturaleza reciente. Dichos desafíos tienen como fundamento la necesidad de disponer de acciones enmarcadas en la promoción de derechos e inclusión para esta comunidad migrante.

Los resultados de la investigación plantean que Chile en muchos casos sería un destino transitorio en los proyectos migratorios de esta población. Sin embargo, la información registrada tanto de Permanencias Definitivas como de Visas y de entradas y salidas, describe a Chile como un país que en la práctica se podría estar constituyendo en un destino de mediano –y quizás largo aliento- para estas personas. Tal hecho puede ser demostrable dadas las tendencias obtenidas a partir del año 2009, con especial atención a lo que ocurre los años 2014 y 2015. Lo claro es que aun cuando Chile podría ser un destino que inicialmente no se proyecta de largo aliento en las expectativas de los migrantes haitianos, la población haitiana no deja de crecer y se asienta como una comunidad particular que plantea desafíos concretos al Estado y la sociedad chilena en su conjunto.

Resulta relevante indagar en algunos aspectos cualitativos y contextuales para entender por qué vienen las personas de Haití a vivir a Chile, y sobre todo por qué, aparentemente, nuestro país pasa de ser un país de tránsito a un país de destino. Al parecer, factores tales como la estabilidad política y el relativo desarrollo económico de Chile frente a Haití jugarían un papel central.

Si analizamos a Chile como país de destino para la migración haitiana, los datos obtenidos a partir de las Permanencias Definitivas y las Visas, y su estudio en cuanto a sexo, dan cuenta de que quienes más migran son hombres y, además, quienes más se quedan también son los hombres. Esto queda evidenciado observando la proporción de hombres y mujeres en el caso de la migración reciente (Visas) y de la migración permanente (Permanencias Definitivas). En el caso de la primera, se observa un 68% de hombres, mientras que en el caso de la segunda se observa un 60%. La constatación de este dato no permite explicar las razones de la migración masculinizada haitiana. Creemos necesario, por una parte, desarrollar investigaciones que expliquen este fenómeno y, por otra parte, tener en consideración el componente masculinizado de este colectivo a la hora de desarrollar intervenciones.

Si nos concentramos en los procesos de integración de los migrantes haitianos en Chile, podemos concluir que muchos de ellos se encuentran en una situación de vulnerabilidad representada por la precaria y abusiva inserción laboral y económica. A este respecto es necesaria la generación de intervenciones que trabajen tanto con los migrantes como con los empleadores sobre la concientización acerca de los derechos laborales que son universales para todos los trabajadores, con independencia de su nacionalidad. Para avanzar en esta línea hace falta un trabajo colaborativo entre el sector público y privado con la sociedad civil, que permita el efectivo cumplimiento de los derechos laborales. Así, desde el punto de vista de la inserción laboral, es necesario generar acciones para resguardar condiciones dignas de trabajo y evitar abusos a los asalariados extranjeros, quienes -como muestran los haitianos entrevistados- incluso cuando cuentan con trabajo formal son vulnerados en sus derechos.

A nivel educacional, resulta imprescindible, destrabar la homologación de los estudios medios de los haitianos para dar provecho a su capital humano y permitir su desarrollo formativo en la educación superior. Asimismo, resulta importante intencionar -y resguardar- que la implementación de la gratuidad en la educación superior tenga alcance para toda la población migrante, sin necesidad de someterlos a períodos previos de inserción laboral forzosa, descartando exigencias de un tiempo mínimo de residencia o de acreditación de egreso de estudios medios en una institución chilena. Como se mencionó anteriormente, se debe avanzar en la convalidación de estudios secundarios y superiores, así como en la capacitación y certificación de competencias que apunten a una facilitación de la inclusión laboral de este colectivo. Todo esto debiese

Conclusiones

12

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

estar acompañado de información respecto de derechos laborales, con el fin de evitar el abuso y la precarización en el trabajo. Es importante, además, impulsar la formación sindical, en un trabajo de promoción asociativa en perspectiva de derechos, para transitar de la mera inserción económica a una verdadera vía de inclusión social para la población haitiana.

Adicionalmente, se considera necesario que existan instituciones que brinden apoyo psicosocial para esta población migrante. El relato de los haitianos entrevistados en Chile -como también de sus referentes en Haití- da cuenta de procesos profundos de estrés migratorio asociados al desarraigo, a la precariedad habitacional y laboral y a la escasa inclusión intercultural que experimentan en Chile. En este contexto, un fuerte acompañamiento psicosocial es clave para propiciar la inclusión de migrantes que arriban de contextos tan distantes, no sólo a nivel geográfico, sino también a nivel cultural.

Otra forma de fomentar bienestar psicológico y social tanto para la población haitiana como para la población nacional, es la necesaria implementación de espacios de convivencia intercultural, donde se aprenda mutuamente sobre las riquezas culturales de la diversidad. No se puede pensar en fortalecer la inclusión social de la población haitiana si no se realizan estrategias de trabajo conjunto con la sociedad chilena, por ejemplo, a nivel comunal. Urge, también, apoyar más iniciativas de aprendizaje del idioma castellano y de la cultura chilena en diálogo con su propia cultura (evitando, por cierto, la asimilación).

Asimismo, creemos que resulta importante que las organizaciones comprometidas en la inclusión de este colectivo apoyen la planificación y readecuación de los proyectos migratorios, en base a la realidad del contexto y de sus reales propósitos de desarrollo humano. En muchos casos la supuesta transitoriedad de sus proyectos, es decir, la idea de que Chile es solo una escala, le resta efectividad a sus proyectos y dificulta su inclusión plena en la sociedad de destino. Gran parte de esta población, en sentido figurado, acepta como un recién divorciado “dormir en el sillón de una casa de un amigo mientras se resuelven los problemas en casa”, mientras pasan meses y años en un limbo donde “el sillón” y el desarraigo se consolidan como una cierta transitoriedad estructural. Apoyar la planificación de proyectos migratorios concretos y adecuados a la realidad de sus propias expectativas y contextos, posiblemente contribuiría a un desarrollo satisfactorio -o al menos, más efectivo- de sus experiencias migratorias.

De igual forma, y atendiendo a los elementos que podrían constituir barreras para la entrada de personas haitianas, se debe tener conciencia de la discriminación que puede generar la imposición de ciertos requisitos (carta de invitación, pago de 1.000 dólares, etc.) que, además, podrían fomentar el mercado negro para la migración, y de esta manera aumentar los costos de la migración y hacerla más vulnerable.

Las propuestas anteriores son difíciles de implementar desde el Estado sin una institucionalidad migratoria robusta con atribuciones para hacer respetar los derechos de los migrantes y resguardar la seguridad de extranjeros y nacionales. Por ello la necesidad de contar con una nueva institucionalidad y una nueva ley de migraciones es condición necesaria.

Todos los elementos planteados configurarían una cierta gestión de la migración atendiendo a sus múltiples facetas, pero sobre todo focalizando su accionar en garantizar derechos sociales sin importar el país de origen, y tratando de subvertir algunas condiciones desfavorables en el caso de los colectivos más vulnerables. La nueva migración demanda una nueva forma de hacer las cosas, lo que implica un marco legal e institucional adaptado a los desafíos de la migración contemporánea. Tales marcos debieran ser el aliciente para un tipo de gestión basado en la cooperación y articulación institucional, abordando aspectos transnacionales y regionales. Tal situación debe suponer también un trabajo capaz de incorporar dicha complejidad y de proveer de acciones destinadas a la promoción del desarrollo tanto de las personas como de los países que forman parte de los diversos proyectos migratorios.

13

Bole

tín In

form

ativo

Dep

arta

men

to d

e Ex

tran

jería

y M

igra

ción

BOLETÍN INFORMATIVO DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN