Boletin noviembre

8
N N u u e e s s t t r r a a s s C C o o o o p p e e r r a a t t i i v v a a s s A A l l i i a a n n z z a a C C o o o o p p e e r r a a t t i i v v i i s s t t a a N N a a c c i i o o n n a a l l A A . . C C . . León, Guanajuato. Noviembre de 2015 Boletín no. 4 Saludos Compañeros, Este es ya nuestro cuarto bole‐ tín, estamos contentos de reci‐ bir cada día más aportaciones. Gracias a la compañera Lupita Apodaca y a Ignacio Cerda por sus aportes en voces y a quie‐ nes nos comparten sus activi‐ dades, que permiten dar vida a nuestro boletín. Esperamos sus comentarios y sugerencias al correo: educacio [email protected]. ‐ Cristina Ayala ‐ Notas Educativas Nuestro día a día LA MAYORÍA DE LAS COOPERATIVAS QUE HOY SON GRANDES, NACIERON PEQUEÑAS En esta ocasión, encontraremos en notas educativas interesantes experiencias de formación que nuestros compañeros han desarrollado en el último mes: Evaluación teórica de consejeros de Federación Nueva Galicia. Inicio de curso de prospectos a Directivos de Caja Popular San Jose´Iturbide. Programa de Capacitación empresarial en Federación Bajío de Cooperativas. Charla a Socios en Cooperativa 11 de abril Taller de políticas Públicas de Fomento a Cooperativas en Distrito Federal. Convenio con Universidad Mondragón. Academia sobre Economía Social y Solidaria de la OIT En nuestro día a día encontramos importantes manifestaciones da la creatividad de nuestros compañeros, plasmada en altares que beneran nustras tradiciones y hasta en poesía. Informaremos además el trabajo realizado por los compañeros que nos representan en otras instituciones, así como despedidas y celebraciones e en mes de noviembre.

description

 

Transcript of Boletin noviembre

NNuueessttrraassCCooooppeerraattiivvaass

AAlliiaannzzaa CCooooppeerraattiivviissttaa NNaacciioonnaall AA..CC..

León, Guanajuato. Noviembre de 2015 Boletín no. 4

Saludos Compañeros,

Este es ya nuestro cuarto bole‐tín, estamos contentos de reci‐bir cada día más aportaciones.

Gracias a la compañera LupitaApodaca y a Ignacio Cerda porsus aportes en voces y a quie‐nes nos comparten sus activi‐dades, que permiten dar vida anuestro boletín.

Esperamos sus comentarios ysugerencias al correo: [email protected].

‐ Cristina Ayala ‐

NNoottaass EEdduuccaattiivvaass

NNuueessttrroo ddííaa aa ddííaa

LLAA MMAAYYOORRÍÍAA DDEE LLAASS CCOOOOPPEERRAATTIIVVAASS QQUUEE HHOOYY SSOONN GGRRAANNDDEESS,, NNAACCIIEERROONN PPEEQQUUEEÑÑAASS

En esta ocasión, encontraremos en notas educativasinteresantes experiencias de formación que nuestroscompañeros han desarrollado en el último mes:

Evaluación teórica de consejeros de FederaciónNueva Galicia.

Inicio de curso de prospectos a Directivos de CajaPopular San Jose´Iturbide.

Programa de Capacitación empresarial enFederación Bajío de Cooperativas.

Charla a Socios en Cooperativa 11 de abril

Taller de políticas Públicas de Fomento aCooperativas en Distrito Federal.

Convenio conUniversidadMondragón.

Academia sobreEconomía Social ySolidaria de la OIT

En nuestro día a díaencontramos importantesmanifestaciones da lacreatividad de nuestroscompañeros, plasmada enaltares que beneran nustrastradiciones y hasta en poesía.

Informaremos además eltrabajo realizado por loscompañeros que nosrepresentan en otrasinstituciones, así comodespedidas y celebraciones een mes de noviembre.

Página 2

Voces CooperativasAANNTTEE UUNNAA LLUUCCHHAA TTRRAASSFFOORRMMAADDOORRAA,, NNOO DDEEBBEEMMOOSS DDEESSFFAALLLLEECCEERRJJAAMMAASS

Por María Guadalupe Apodaca Estrada

En 1994 ,hace 21 años que nacimoscomo cooperativa, nos planteamosla meta de construir algo nuevo quenaciera con buenas raíces, nuestraprimera tarea, fue que en un mes,cada uno de nosotros, teníamos queinvitar a 10 amigos para que al finalpudiéramos realizar la asambleaconstitutiva, en ese mismo tiempotrabajamos con mucha RESPONSABI‐LIDAD. Otro compromiso que fue laelaboración de nuestras bases cons‐titutivas, donde se plasma el iniciode un proyecto, con objetivos cla‐ros, priorizando la creación de unaorganización social que luchara porel bienestar de todos, que este pro‐yecto nos sirviera para estar orga‐nizados como colonias, trabajar enequipo y evitar conflictos de poder,mejorar el nivel de vida, de culturay economía de las personas que laintegramos.

Tres metas cumplidas, evaluandoeste hecho decíamos que, lo habí‐amos logrado por ser un grupo deamigos, un grupo ENTUSIASTA yporque somos gente que le gustaSERVIR.

Actualmente quedan 9 de esos trecefundadores, esto quiere decir queseguimos siendo amigos y que esta‐mos contentos con los logros y avan‐ces que la caja ha tenido año conaño. Comenzamos trabajando enuna cochera que acondicionamoscomo oficina, en el primer añonuestro mayor avance fue el creci‐miento en socios, para la asambleadel 95 ya éramos 450 socios, en el96 terminamos con 996 creciendo envarias colonias y creando nuevas su‐cursales, en este año buscamos LAUNIDAD con otras cajas para que noscapacitaran y crecer con su expe‐riencia, nos agrupamos con laUNICOOP(UNION DE COOPERATIVASDE OCCIDENTE).

Empezamos con la CAPACITACION aempleados a directivos y a los socios

en las actividades que se realizaron,la caja se distinguió porque hicimosuna campaña ECOLOGICA de reco‐lección de botes de aluminio que losniños podían cambiar por su mochilay su paquete escolar, culminandocon una ASAMBLEA INFANTIL que nosayudó a crecer más y con un nuevoespíritu ya que se realizaron talleresde capacitación para niños como sonkarate, carpintería, dibujo, peinadoy aerobics para mamás, clases debordado, costura. Estas actividadesfomentaron la EDUCACION a lossocios, la convivencia con ellos y sufamilia, su crecimiento en coopera‐tivismo ya que se les hablaba, ensus cursos sobre la importancia de laAYUDA MUTUA, además de que se‐guimos creciendo en socios y en lassucursales.

Los siguientes años trabajamos en elservicio funerario, pagando su deu‐da al socio fallecido y dando una a‐yuda económica al beneficiario, gra‐cias a la SOLIDARIDAD entre los mis‐mos integrantes. La caja fue ganan‐do presencia y apalancamiento enlas colonias y empezó a darse elcrecimiento sin promoción solo porrecomendación de los mismossocios, ya que creció su confianza yel gusto de estar organizados y elver que lo que se prometía se cum‐plía.

Se rentó un local para la matriz y enlas sucursales logramos tener chapaseléctricas para dar seguridad a lasoficinas y creamos una reserva parala compra de un auto usado comocarro utilitario, que logramos com‐prar un año después, también nospropusimos la compra de un terrenoejidal para las oficinas en el queactualmente funcionan nuestrasoficinas Logrando ACTIVOS PARA ELSERVICIO DE TODOS.

Congruentes con nuestros objetivosteníamos varios servicios a los socios

como PRÉSTAMOS SIN INTERÉS parala compra de despensas o para ir almar, para el pago de impuestos,etc., en nuestra filosofía no habíapreocupación de ser lucrativos, sinodarnos un servicio entre los asocia‐dos y buscar el bien común.

Tristemente en el 2000 se da elfraude de las cajas del Sol y puertoVallarta y la autoridad modifica laley, creando, la LACP y nos some‐ten a la presión de desfigurar nues‐tro trabajo y su naturaleza.En muy corto tiempo y por la pre‐sión que ejerció el movimientocooperativista, implementan otramodificación más a la ley, creandola LRASCAP, otra ley menos nefastapero con las mismas intenciones,que nos quiere igualar a los bancos,en este periodo, nos hacen un estu‐dio para la autorización de nuestracaja y nos obligaron a quitar la tasacero, nos dijeron que ya no podía nidebía ser una organización social.

Queda claro con este hecho que lacaja pierde su naturaleza social, laformación de personas, su integra‐ción y unidad, nos obligan a ser in‐termediarios financieros y organiza‐ciones lucrativas, para poder cum‐plir con los parámetros, con las esti‐maciones y con las nuevas disposi‐ciones que responden a un modelodiseñado en Basilea por los entesbancarios.

Es en este momento, cuando nues‐tra caja conoce a la (ALIANZA COO‐PERATIVISTA NACIONAL), ALCONA.Nos llenó de fortaleza, que hubierapersonas y una organización comba‐tiva contra este abuso. Además em‐pezamos a confiar en todos los líde‐res, que la dirigían, por su honesti‐dad, responsabilidad y su entrega,en la defensa del sector coopera‐tivo, empezamos a luchar junto conellos y a defender nuestras organi‐zaciones durante todos estos años.

LLAA TTAARREEAA EESSEENNCCIIAALL NNOO EESS TTAANNTTOO EESSTTAABBLLEECCEERR CCOOOOPPEERRAATTIIVVAASS CCOOMMOO FFOORRMMAARR CCOOOOPPEERRAADDOORREESS

Página 3Si todas las cooperativas que esta‐mos en ALCONA y las que no lo es‐tán o las que estuvieron revisára‐mos nuestro actuar históricamente,observaríamos, que es muy parecidoque estábamos preocupados por elBIENESTAR SOCIAL DE TODOS NUES‐TROS ASOCIADOS y que siempre he‐mos formado estos valores que uste‐des pueden ver con negritas y conmayúsculas en este escrito. Ahorapor aceptar la ley, tenemos quecumplir con parámetros con esti‐maciones, estamos tensos y preocu‐pados porque nos metieron toda laregulación bancaria y nos han obli‐gado a dejar nuestra tarea de edu‐cación y perder poco a poco nuestranaturaleza social, de ayuda mutuay de servicio, de construir una so‐ciedad más justa y más equitativa yhoy estamos obligados a servir a losintereses financieros.

Quedándonos claro que les preocu‐pa el crecimiento de organizacionespropias de la gente, les preocupaque no seamos lucrativos, porquenos hemos convertido en una com‐petencia real para los bancos ,lagente no cree en los bancos y sigueafiliándose a las cajas populares, lespreocupa que eduquemos a nuestrosafiliados, que la gente tenga propie‐dades comunes, les preocupa que lagente este capacitada, que se poli‐tice, que tome en sus manos accio‐nes de trasformación de su econo‐mía y su sociedad.

CONCAMEX La organización recono‐cida para representarnos se le olvi‐da que hay cooperativas pequeñasque las han ahogado estas disposi‐ciones y que no podrán defenderse,ellos se han preocupado por el co‐queteo de poder y estar barbeandoa la autoridad buscando que les denconcesiones a las grandes y se olvi‐dan de su tarea por la defensa delsector. Me pregunto, será correctoque existan? O serán las personasque están ahí? O serán las dos co‐sas, ellos quisieran que desaparecie‐ra ALCONA, lo real es que siempreabra gente honesta, incansable queesté dispuesta a cambiar a trasfor‐mar la realidad, gente sueñe con unmundo más justo y equitativo y queeste defendiendo en contra de des‐honestos y arribistas.

MUY AL PESAR DE MUCHA GENTE,ALCONA VIVE.

¿¿CCOONNFFUUSSIIÓÓNN EENN NNUUEESSTTRROO GGOOBBIIEERRNNOO OOPPRROOYYEECCTTOO MMAAQQUUIINNAADDOO??

Por el Prof. Ignacio Cerda Álvarez

Nuestro actual gobierno y muchosanteriores al mismo, tal parece es‐tán confundidos porque todo lo quehacen, la verdad, contradice lo quea cada momento nos vienen prego‐nando en los foros nacionales e in‐ternacionales. Es como si sus accio‐nes estuvieran encaminadas a em‐pobrecer aún más al 60% de mexica‐nos, con tal de favorecer a un pírri‐co grupo que difícilmente rebasa el5%, el restante 35% de la mal llama‐da clase media, paulatinamente es‐tá engrosando y formando parte delas filas de la pobreza.

Nos hemos acostumbrado, a escu‐char en su oratoria alabanzas ensal‐zando a nuestros héroes nacionalesfrente a sus monumentos, presu‐miendo que siguen sus pasos parahacer realidad todo aquello por loque lucharon, muchas veces ofren‐dando por sus ideales su propia vi‐da; tal y como sucedió durante lalucha por la Independencia, la Gue‐rra de Reforma y la Revolución Me‐xicana.

Frente a nuestros venerados héroesaseguran y hasta juran que estánluchando, haciendo el máximo desus esfuerzos por hacer realidad elideario de Morelos, de Juárez y elde Lázaro Cárdenas; pero ya en lapraxis hacen todo lo contrario. Quénos ganamos de que en cada uno desus discursos hagan juramentoshipócritas y nos señalen cuánimportante fue José Ma. Morelos alseñalar en el artículo 12 de susSentimientos de la Nación, mismosque fueron la base para laConstitución de Apatzingán: “Quecomo la buena ley es superior atodo hombre, las que dicte nuestroCongreso deben ser tales queobliguen a constancia y patriotismo,moderen la opulencia, y laindigencia, y de tal suerte seaumente el jornal del pobre, quemejore sus costumbres, alejando laignorancia, la rapiña y el hurto”.

Lo anterior, aunque no quiera, mehace reflexionar y pienso: ¿Acasoserá posible que una familia puedamejorar sus costumbres, alejar laignorancia y no caer voluntaria oinvoluntariamente en prácticas de

rapiña y del hurto con los misera‐bles $ 70.10 que nuestro actualgobierno por conducto de la inicuacomisión de los salarios mínimos au‐toriza y… todavía nos salen con laembajada de que no es posible au‐torizar más porque se convertiría eninflacionario, sin embargo presiden‐tes municipales, diputados, senado‐res, ministros, gobernadores y más,se autorizan sueldos que superan los$ 300,000.00 mensuales, autos, lap‐tops, viáticos onerosos, seguro mé‐dico de cubertura completa, un a‐bultado aguinaldo, vacaciones paga‐das, mansiones aquí y en el extran‐jero, etc. etc. ¿Será posible que nocomprendieron el legado del Bene‐mérito de las Américas Lic. BenitoJuárez cuando señalaba que el fun‐cionario público debía acostumbrar‐se a vivir en la medianía y que si ha‐cía mal uso de los recursos públicos,era so pena de retribuirlo.

Cuándo son candidatos nos cacareana cada instante aquello de la trans‐parencia y la rendición de cuentas yluego al salir de su mandato qué en‐contramos: las arcas vacías, deudaspor doquier, desvío de fondos mu‐chas veces para sus propios bolsilloso adquisición de bienes inmobilia‐rios, ¿Entonces que fue, una granconfusión a la hora de manejar elerario municipal, estatal e inclusoel nacional? ¿O de plano fue un pro‐yecto con ánimo derrotista dirigidopara sumir en el abandono, la po‐breza y la inanición al pueblo aquien juró defender y buscar queprogresara?

Pero ¿a qué viene esto y por qué?,En mi forma de pensar muy particu‐lar, se grabó en mi mente a conse‐cuencia de mis lecturas y comenta‐rios de mis abuelos, de mi padre yde mi madre, la gran importanciaque había tenido para el campesina‐do el esfuerzo realizado por el Ge‐neral Lázaro Cárdenas, para sacarlosdel abandono, a manos de terrate‐nientes explotadores, como fueron

DONDE LA ACTIVIDAD SE ENCAMINA A LOGRAR EL LUCRO, NO HAY COOPERACIÓN

Página 4

Notas educativas

la gran mayoría de los hacendados,protegidos por los rurales y el ejér‐cito de Porfirio Díaz, sus supuestoscientíficos y sus compañías deslin‐dadoras. Cárdenas idealizó a Méxicocomo una gran cooperativa cuyosfrutos inundarían de progreso a lanación entera. En 1937. cuando serepartió la tierra había en el po‐blado donde nací un 95% de casas dezacate con muros de piedras; segui‐do pegadas con una mezcla de lodoy paja y a veces, con techos a basede pencas de maguey, dos años des‐pués aquellas casas habían desapa‐recido convertidas en casas de ado‐be con techos de teja y pisos cu‐biertos con tabique rojo.

En mi pueblo de origen, el ejidoprosperó rápidamente aunque nocomo cooperativa; sino como pro‐piedad particular, cada ejidatariocontó con 4 hectáreas con fuertesnexos cooperativistas. A los tresúltimos años de gobierno de Cárde‐nas y gran parte del que encabezóÁvila Camacho se le dio el nombrede “EPOCA DE LA FORTUNA”.

Todos los gobiernos a partir de esaépoca, les interesó muy poco seguirlos lineamientos marcados por elGral. Cárdenas, poco a poco, mu‐chos que se manejaron como revolu‐cionarios se convirtieron en los nue‐vos ricos, acaparadores y especial‐mente corruptos con muy pocas ex‐cepciones como lo fueron don Adol‐fo Ruiz Cortines y en algo el Lic.Adolfo López Mateos. Todo ellosdespués del terrible descalabro su‐

solidarias se les facilita a los agri‐cultores, ejidatarios, obreros, etc.,los recursos con intereses más ba‐jos. La banca presta al 4% y a esole acumula IVA, ISR, comisiones yhasta manejo de cuenta, finalmenteel préstamo lo termina haciendoen una cifra que ronda arriba del70% anual, cuando en las cooperati‐vas que realmente se preocupan porél, de la que forman parte integran‐te, puesto que la hace suya, la cui‐da y la respeta; el interés anualque habrá de cubrir ronda apenasen el 16%.

Estas instituciones son las que el go‐bierno debía de proteger, ayudar yestimular porque al gobierno mis‐mo, le ayudan a solventar la granresponsabilidad contraída con todoslos mexicanos y ya que siendo depri‐mente lo que hace por el pueblomismo, acercarse a los cooperativis‐tas para marcar los lineamentos deseguridad que deben ponerse enpráctica a fin de lograr su sanoflorecimiento.

OO ttúú ¿¿qquuéé ccrreeeess??

frido por el campesino a manos delmal gobierno de Miguel Alemán Val‐dez. Eso sí, a partir de Díaz Ordazse inicia una debacle de la gran ma‐yoría de los mexicanos que nos em‐pujó directamente al despeñadero.

La debacle del pueblo mexicano, seha venido dando casi al unísono delsistema de cooperativas, cada vezmás insiste el gobierno enposesionarse de ellas, debido a lapresión que siente de los dueños degrandes capitales quienes las vencomo entidades que les hacen unacompetencia desleal, porque suegoísmo e interés particular no tie‐ne límites. A ellos no les importaque el pueblo este muriendo en lapobreza si pueden arrancarle un pe‐so más para incrementar su grancapital.

Por eso, ésta es una razón de vitalimportancia para los mexicanos quenos debe incitar a unirnos, practicarla bondad, la fraternidad, la honra‐dez y la responsabilidad, en institu‐ciones que han probado en más desetenta años que pueden mitigar yayudar en parte o en mucho la pau‐pérrima pobreza de indígenas, cam‐pesinos, obreros y la cada vez me‐nor clase media, estas son. LASCOOPERATIVAS.

No es que en verdad no entiendanque a las cooperativas deben verlascomo instituciones que en buenaparte ayudan al pueblo a solventarsus necesidades más apremiantes,basta ver las estadísticas y nos da‐mos cuenta que en estas entidades

EEvvaalluuaacciióónn ddee CCuurrssoo ddee FFoorrmmaacciióónn ddee CCoonnsseejjeerroossddee FFeeddeerraacciióónn NNuueevvaa GGaalliicciiaa

Una vez concluidas las 10 Sesiones del Curso de Formaciónde Consejeros de Federación Nueva Galicia de Cooperativas,55 participantes realizaron la evaluación teórica el pasado21 de noviembre.

Si bien, la memorización de ideas y conceptos no es el ob‐jeto del curso de Formación, sino el desarrollo de habilida‐des, y la formación de criterios que les permitan tomar me‐jores desiciones para sus Cooperativas.

En los siguientes boletines colocaremos los resultados de di‐cho proceso de evaluación, que consta de un éxamen teóricoy otro evidencial.

Con dicha evaluación, podrán obtener una Certifica‐ción como Consejeros de Sociedades Cooperativas deAhorro y Préstamo por parte de la secretaría de de‐sarrollo económico del Gobierno del Estado de Guana‐juato.

LLAA UUNNIIDDAADD EESS LLAA FFUUEENNTTEE DDEE LLAA PPUUJJAANNZZAA DDEE CCUUAALLQQUUIIEERR MMOOVVIIMMIIEENNTTOO CCOOOOPPEERRAATTIIVVOO

Página 5AArrrraannccaa pprrooggrraammaa ddee FFoorrmmaacciióónn ddee CCoonnsseejjeerrooss eenn CCaajjaa PPooppuullaarr SSaann JJoossééIIttuurrbbiiddee

Con la participación de 15 socios aspiran‐tes a consejeros de Caja Popular San JoséIturbide, dio inicio el día 28 de noviem‐bre el Curso de Consejeros 2015 ‐ 2016,en el cual se analizarán los temas de:Identidad Cooperativa; Marco Legal delas Cooperativas; Administración yGobernabilidad; Contabilidad Básica e;Indicadores Financieros Básicos.

Agradecemos su entusiasta participacióny apertura, vamos adelante.

PPrrooggrraammaa ddee CCaappaacciittaacciióónneemmpprreessaarriiaall eenn FFeeddeerraacciióónn BBaajjííoo

En coordinación con el Instituto Estatalde Capacitación (IECA) se programó paralos compañeros de Federación Bajío deCooperativas el programa de Capacita‐ción empresrial en que se impartieron lostemas de: Excel Básico; Integración delPersonal; Calidad en el Servicio y; segu‐ridad e higiene.

Seguiremos coordinando actividades conIeca, para así aprovechar la mayor canti‐dad de oportunidades de formación paranuestras Cooperativas.

PPaarrttiicciippaacciióónn eenn TTaalllleerr ssoobbrree PPoollííttiiccaass PPúúbblliiccaass ddeeFFoommeennttoo CCooooppeerraattiivvoo eenn eell DDiissttrriittoo FFeeddeerraall

El pasado 9 de noviembre, se llevó a cabo con la participación decompañeros de: Cerntro de Internacional de Investigación de la Eco‐nomía Social y Solidaria de la IBERO, Santa FE; Facultad de Economíay Escuela de Trabajo Social de la UNAM; Confederación NacionalCooperativa de Abasto y Distribución; Confederación de actividadesdiversas; Red Coop; ALCONA; Cooperativa de consumo Pemex;COSUCOOP; Sociedad Cooperativa Consultoría Profesional para laIniciativa Social; Instituto de Investigación, Innovación y DesarrolloCooperativo; y la Cooperacha.

El taller organizado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Em‐pleo (STyFE), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la RedNacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Econo‐mía Solidaria (Redcoop) tuvo como finalidad la detección de necesi‐dades.

Se desarrollaron 5 mesas de trabajo: Financiamiento; Educación, Ca‐pacitación y Asistencia Técnica; Comercialización; Interlocusión ypolítica fiscal.

Esperamos que los resultados de dicha conculta impacten en la mejo‐ra de políticas públicas.

IImmppaarrttiicciióónn ddee tteemmaa:: AAddmmiinniissttrraacciióónnddee llooss rreeccuurrssooss eell hhooggaarr aa ssoocciiooss ddeeCCooooppeerraattiivvaa 1111 ddee aabbrriill..

En el marco del 60 aniversario de Caja Po‐pular 11 de abril de Tacámbaro, Mich. sellevó a cabo el tema de administración delos recursos.No debemos olvidar que la Educación Fi‐nanciera es tarea de nuestras Cooperati‐vas, pues mientras mejores socios tenga‐mos nuestra Cooperativa será más fuerte.

LLAA CCOOOOPPEERRAACCIIÓÓNN NNOO NNAACCEE PPOORR OOBBRRAA YY GGRRAACCIIAA DDEE UUNNDDEECCRREETTOO,, UUNNAA LLEEYY OO UUNNAA IIMMPPOOSSIICCIIÓÓNN,, SSIINNOO

MMEEDDIIAANNTTEE EELL PPRROOCCEESSOO OORRGGÁÁNNIICCOO DDEE LLAA EEXXPPEERRIIEENNCCIIAA

Página 6

CCoonnvveenniioo ccoonn UUnniivveerrssiiddaaddMMoonnddrraaggóónn MMééxxiiccoo

La Universidad Mondragónde México es parte delgrupo empresarialMondragón, que agrupa 15centros de investigación; 2parque tecnológicos y hacreado más de 281entidades empresariales.

Como ya lo anticipamos enel Boletín de octubre, laUnversidad ha realizadouna propuesta de conveniocon la ALCONA queconsiste en carreras deAdministración yMercadotecnia online, conlas siguientescaracterísticas:

De estar interesados agradeceremos comunicarlo al correo electrónico para proceder a la firma del Convenio con laUniversidad, así les informaremos las fechas próximas para comenzar a provechar esta interesante oportunidad decapacitación.

AAccaaddeemmiiaa ddee EEccoonnoommííaa SSoocciiaall yy SSoolliiddaarriiaa OOIITT,, MMééxxiiccooEn las Instalaciones de la Ibero Pue‐bla y con la asistencia de 212 par‐ticipantes de 17 países se llevó acabo la Academia sobre EconomíaSocial y Solidaria de la OIT 2015 delos días 23 a 27 de noviembre de2015.

Con temas transversales como Fina‐nzas Solidarias, Cooperación Sur‐Sury Cadenas Productivas se realizaronmúltiples mesas de trabajo así comoimportantes reflexiones de actores,académicos, funcionarios y personasinteresadas en la Economía Social ySolidaria.

La posibilidad de análizar los temasdesde distintas visiones, perotambién desde distintas realizades,contextos y posiciones resultaenriquecedora, pues permiteacceder a experiencias y opcionesde acción.

Parte fundamental de la Academiafue la visita a las experiencias: CruzAzul; Grupo Cooperativo Quali yUnión de Cooperativas TosepanTitataniske, donde los participantespudieron ver en la práctica la pues‐ta en marcha de cadenas de valor ysus impactos a nivel regional.

Los socios de las experiencias tam‐bién plantearon los desafíosactuales de sus organizaciones, loque permitió a los participantesreflexionar en torno a posiblessoluciones.

Los invitamos a consultar los distin‐tos materiales generados durante laAcademia en la siguiente dirección:

https://drive.google.com/folderview?id=0B4hK77sxP‐XKOEZRVGxnZmRKczg&usp=sharing

De parte de ALCONA se logró la par‐ticipación de un grupo de 9 compa‐ñeros quienes tuvimos la oportuni‐dad de fortalecer nuestras ideas yenriquecernos con las reflexionesahí generadas. Bbuscaremos plasmarlo ahí adquirido en nuestra actividadde aquí en adelante.

Página 7Nuestro día a día

PPOORR UUNN CCAAPPIITTAALL EENN MMAANNOOSS DDEELL PPUUEEBBLLOO

DEDICADO AL C.JOSÉ GUADALUPE ARMENTA MARTÍNEZ, LUCHADOR Y GUÍA DELCOOPERATIVISMO EN MÉXICO.

INVITACIÓNPor el Profr. Ignacio Cerda Álvarez.

AMIGOS, APÁTICOS Y HASTA LOS SUPUESTOS CONTRARIOSDESPOJÉMONOS DE INDOLENCIA, RENCORES E INTERESES;FRATERNIZANDO CON BONDAD, ALGO DE LO POCO QUE TENEMOSMEJOR VIDA A NUESTROS NIÑOS Y ANCIANOS LES DAREMOS,LA SOLIDARIDAD Y LEALTAD, NOS DARÁ ABUNDANTES MIESES..ANTES QUE NUESTRO PUEBLO PIERDA AÚN MÁS LA ESPERANZAUNÁMONOS TODOS EN GRANDE Y FUERTE ABRAZO SOLIDARIO;DE NUESTROS HÉROES RECIBIMOS COMO HERENCIA LA TEMPLANZAPARA HACER USO DE INTELIGENCIA Y MORAL, YA NO LA LANZA,UNA VEZ MÁS HIDALGO Y MORELOS TAÑIRÁN EL CAMPANARIO.SI LO PONEMOS EN PRÁCTICA TAN SÓLO UN CORTO TIEMPONUESTRA CONCIENCIA SENTIREMOS SEGURA Y MUY CONTENTA;ESE SERÁ EL MEJOR PAGO A LA BUENA ACCIÓN QUE HICIMOSES MÁS, LOS TEMORES Y NERVIOS ASÍ LOS CALMAREMOS,Y NUESTRA QUERIDA PATRIA, DEJARÁ DE ESTAR… EN VENTA.DISFRUTAREMOS DE FELICIDAD QUE VALE TANTO O MÁS QUE EL OROALEJANDO DE NOSOTROS PARA SIEMPRE LA MALDAD Y LA MENTIRA;RESPETANDO EL DERECHO DE TODOS COMO UNA ACCIÓN POSITIVATAL Y COMO LO HACEN LOS SOCIOS EN SU FRATERNAL COOPERATIVA,QUIENES ASÍ SE UNEN PARA PODER VIVIR… CON MÁS DECORO.TE INVITO PARA QUE VENGAS, QUE VEAS Y CONOZCAS MÁS DE CERCAANTES DE PRACTICAR NUESTRA FILOSOFÍA PARA EL PUEBLO REDENTORA,LA QUE ENSEÑA SIN EGOÍSMOS, NI INTERESES Y MUCHO MENOS CODICIAPORQUE SIN HONESTIDAD SEGUIREMOS CON HAMBRE Y SED DE JUSTICIAY… LA VERDAD, TODOS LOS MEXICANOS, YA QUEREMOS VER LA AURORA

Morelia, Mich., noviembre 26 de 2015.

Ya que la expresión creativa, es algo del día a día denuestras organizaciones, colocamos enseguida un poema delcompañero Ignacio Cerda, acerca del compañero GuadalupeArmenta:

Ya que en nuestro día a día hay ce‐lebraciones y fiestas, colocamos a‐quí algunas imágenes de la creati‐vidad de nuestros compañerosCooperativistas, de la celebracióndel día de muertos.

NNuueevvaa LLeeyy GGeenneerraall ddee SSoocciieeddaaddeess CCooooppeerraattiivvaass

Con la participación de los compañeros José GuadalupeArmenta y Manuel Duarte; además de los miembros de laComisión Política, ALCONA ha dado seguimiento al trabajodel Cosucoop en pro de la creación de una Nueva LeyGeneral de Sociedades Cooperativas.

Este proyecto de Ley se realiza en conjunto con el Institu‐to de Economía Social y Solidaria (INAES) y busca quedicho marco legal, brinde mayor fomento a las organiza‐ciones del sector y abone para su fortalecimiento y ade‐cuada comprensión.

Estaremos informando los avances.

Página 8

6600 AAnniivveerrssaarriioo ddee CCaajjaa PPooppuullaarr 1111 ddee aabbrriill

El hermoso Tacámbaro, Michoacán esta de fiesta, pues el próximo 18 de diciembre cumple ya 60años su Cooperativa, la Caja Popular 11 de abril.

Todo empezó en 1955como una sección deconsumo de laCooperativa CUPANDA, ya lo largo de estos añosha repartido beneficios asus socios.

Ya que tanta alegría y lo‐gros deben compartirse,la Cooperativa ha tenidoa bien, realizar unaextensiva invitación a sucelebración, la cual secelebrará de acuerdo alprograma aquí colocado.

Acompañémos pues a loscompañeros, comparta‐mos su celebración y en‐riquezcámonos con suexitosa experiencia.

Nos vemos en nuestra siguiente edición para seguircompartiendo nuestras vivencias, trabajos y desafíos,que harán cada día más fuertes a nuestrasCooperativas.

Esperamos sus aportaciones.

EELL PPOODDEERR DDIINNÁÁMMIICCOO DDEE TTOODDAA SSOOCCIIEEDDAADDCCOOOOPPEERRAATTIIVVAA DDEEBBEE SSEERR AAPPRREECCIIAADDOO NNOOSSEEGGUUNN EELL VVOOLLUUMMEENN DDEE LLOOSS CCAAPPIITTAALLEESS

AACCUUMMUULLAADDOOSS OO DDEE LLOOSS BBIIEENNEESS QQUUEEPPOOSSEEAA,, SSIINNOO EENN LLAA MMEEDDIIDDAA EENN QQUUEE SSUU

CCLLIIMMAA IINNTTEERRNNOO EESS SSUUSSCCEEPPTTIIBBLLEE DDEEMMOODDIIFFIICCAARR EELL EESSPPÍÍRRIITTUU DDEE SSUUSS MMIIEEMMBBRROOSS

EENN SSEENNTTIIDDOO CCOOOOPPEERRAATTIIVVOO