Boletin Pronóstico Invierno 2014
of 2
/2
-
Author
centro-alexander-von-humboldt -
Category
Environment
-
view
507 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Boletin Pronóstico Invierno 2014
- 1. Boletn Informativo 01-14 Pronstico de Invierno y Ciclones Tropicales Nicaragua - Ao 2014 Pronostico Invierno Mayo: Es probable que el periodo lluvioso se establezca irregularmente en la segunda quincena de mayo, no obstante, pueden registrarse lluvias de regular intensidad en los primeros das del mes. Junio: Desde el mes de Mayo y hasta el mes de Junio lo ms probable es que tengamos acumulados de lluvia por debajo de lo normal, con el establecimiento progresivo del fenmeno el nio, cuyos efectos sern mayores en las regiones centro y pacifico del pas. Julio: En el mes de julio continuara el dficit de lluvia en el pas, con mayor nfasis a partir de la segunda quincena. A continuacin tabla resumen de pronstico de lluvias para el primer trimestre del invierno 2014. Regin de Nicaragua Pronostico Mayo - Junio Norma Histrica Mayo - Junio Dficit Precipitacin Efectiva (*) Pacifico Norte 300mm - 450mm 604mm -40% Pacfico Central 275mm - 575mm 521mm -30% Pacifico Sur 275mm - 625mm 597mm -30% Centro Norte 250mm - 550mm 550mm -30% Regin Central 225mm - 650mm 586mm -30% RAAN 700mm - 1000mm 1012mm -25% RAAS 900mm - 1250mm 1286mm -20% (*) A ser monitoreada por Productores Es muy probable que el comportamiento de las lluvias en el periodo mayo-julio 2014, sea por debajo de los valores histricos normales en las regiones del Pacifico, Norte y Central del pas. Debido al dficit de precipitacin esperado, se prev un ligero incremento de la temperatura media del aire acompaado de una reduccin en su humedad, lo que podra generar un escenario favorable para el desarrollo de plagas y enfermedades en los cultivos. Tambin podran darse efectos en la salud humana, producto de enfermedades trasmitidas por vectores que se desarrollan bajo las condiciones climticas esperadas y condiciones de insalubridad producto de la escasez de agua, sobre todo en la poblacin rural
- 2. Pronostico Canicular El periodo canicular que normalmente se presenta entre el 15 de julio al 15 de agosto, es muy probable que inicie tempranamente y se prolongue ms all de su fecha normal en las regiones del pacifico y centro; presentando este ao un comportamiento moderadamente seco, es decir una mayor cantidad de das sin lluvia a finales de julio e inicio de agosto. Pronostico El Nio En este momento nos encontramos en condiciones neutras (no hay El Nio ni La Nia), sin embargo, existe alta probabilidad que esta condicin se debilitar durante el mes de Mayo para dar paso a un episodio clido El Nio. Este proceso se ha hecho ms evidente desde la segunda semana de Abril donde las anomalas de temperatura del mar indican un acelerado calentamiento positivo, as como los signos de inversin de las corrientes ocenicas, sntomas evidentes de formacin de El Nio. El fenmeno del Nio persistir hasta finales del Invierno del Polo norte, o sea hasta el mes de Diciembre, segn las informaciones actuales disponibles, por lo que se prev mayores afectaciones a las siembras de postrera y apante. Recordar que el fenmeno de El Nio ha tenido presencia en Nicaragua de dos formas: severo (1972-1973; 1982-1983; 1986-1987; 1997-1998) con una recurrencia promedio de ocho aos (siendo el mnimo dos aos y el mximo 15 aos), y moderado particularmente intercalado entre periodos severos. Pronostico Ciclones Tropicales La temporada de ciclones tropicales en la cuenca del ocano Atlntico ser menos activa que lo normal, sin embargo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de algn fenmeno extremo. Aos No Tormentas No Huracanes Caractersticas de ocurrencia Histrico 10 Tormentas 6 Huracanes Norma histrica en la conformacin de Tormentas para el Atlntico. 2012 19 Tormentas 10 Huracanes 19 Tormentas, diez convertidas en Huracanes igualando aos hito: 1887, 1995, 2010 y 2011. 2013 20 Tormentas 11 Huracanes No cumplido. Fue la sexta temporada menos activa desde 1950. Transicin hacia El Nio. 2014 10-15 Tormentas 6 Huracanes Por monitorearse Continuar el monitoreo mensual de eventos climticos con datos de referencia nacional y de observadores comunitarios, con lo cual se espera brindar un informe detallado de dichos fenmenos y su impacto local. ____________________ Centro HUMBOLDT - Mayo 2014