Boletin sobre la Reforma del Profesorado de Sociología (UBA)

2
Qu ... e la reforma y el pr e or do of s a y Dar u oq i Y el Mini rio ste de E ucación d y la Mella y la CoN AU E y l LES a y pun aje el t “La reforma del Profesorado deforma la Licenciatura” ... /29demayosociales [email protected] ¡¿QUE C PASA CON SOC !? IOLOGÍA .. . Éstas también valen para el Profesorado, es decir, cursarlas permite al estudiante ahorrarse tiempo si además de licenciado quiere ser docente. Esto provocará que los estudiantes de la Licenciatura cursen mayormente las materias optativas orientadas en educación, por conveniencia. De esta manera, sin decirlo abiertamente, se otorga mayor importancia a la orientación en educación con respecto a las demás y al Profesorado con respecto a la Licenciatura. La eliminación de decenas de materias optativas de la Licenciatura, el deterioro de la investigación y la teoría, la simplificación de la Sociología como ciencia y su transformación en una especie de “pedagogía social”. Estas son situaciones que ya se verifican en la actualidad, gracias al vaciamiento presupuestario y la precarización laboral en la investigación y el desarrollo de la teoría. Con la reforma, la precariedad es ley. En los hechos, es una adaptación a los lineamientos de la LEN (Ley de Educación Nacional) que impulsa la creación de profesorados universitarios y la LES (Ley de Educación Superior) que busca acreditarlos a la CoNEAU por ser de “interés público”. Por eso la lucha debe encararse desde decidió acomodarse a las exigencias dos puntos de vista. Por una parte, la del kirchnerismo, montando pelea contra la mercantilización y la procesos de debate realmente pobres simplificación de los contenidos de y sin asistencia para cubrirse de ambos títulos, impidiendo que esta futuras críticas. reforma sea aplicada. Por la otra, Los movimientos estudiantil y poner de pie una fuerte lucha por un docente debemos abrir el debate aumento del presupuesto que sobre los contenidos y la estructura permita mejorar nuestra carrera -que de la carrera. Para eso hace falta sufre la falta de docentes, aulas, suspender las clases y realizar cátedras y un edificio en condiciones- jornadas de debate, donde se tomen e implementar un Profesorado decisiones a través mecanismos contemplando los recursos para su democráticos y participativos. Y funcionamiento y que no signifique la especialmente, debemos poner muerte de la Licenciatura. sobre la mesa la exigencia del La gestión de Daroqui en Sociología es presupuesto necesario para el incapaz de entablar esta pelea: no lo desarrollo de las ciencias sociales en ha hecho hasta ahora y ante la llegada todas sus áreas. de la reforma desde el Ministerio La conclusión es luchar

description

¿Que está pasando en Sociología? Una reforma del Profesorado que deforma la Licenciatura

Transcript of Boletin sobre la Reforma del Profesorado de Sociología (UBA)

Qu ... e la reforma

y el pr e or do of s a

y Dar uoq i

Y el Mini

rio ste

de Eucac

iónd

y la Mella

y la CoN AU E

y l LES a

y pun ajeel t

“La reforma del Profesorado

deforma la Licenciatura”

...

/29demayosociales [email protected]

¡¿QUE C PASA CON

SOC !?IOLOGÍA

. ..

Éstas también valen para el Profesorado, es decir, cursarlas permite al estudiante ahorrarse tiempo si además de licenciado quiere ser docente. Esto provocará que los estudiantes de la Licenciatura cursen mayormente las materias optativas orientadas en educación, por conveniencia. De esta manera, sin decirlo abiertamente, se otorga mayor importancia a la orientación en educación con respecto a las demás y al Profesorado con respecto a la Licenciatura.

La eliminación de decenas de materias optativas de la Licenciatura, el deterioro de la investigación y la teoría, la simplificación de la Sociología como ciencia y su transformación en una especie de “pedagogía social”. Estas son situaciones que ya se verifican en la actualidad, gracias al vaciamiento presupuestario y la precarización laboral en la investigación y el desarrollo de la teoría. Con la reforma, la precariedad es ley.

En los hechos, es una adaptación a los lineamientos de la

LEN (Ley de Educación Nacional) que impulsa la creación de

profesorados universitarios y la LES (Ley de Educación Superior)

que busca acreditarlos a la CoNEAU por ser de “interés público”.

Por eso la lucha debe encararse desde decidió acomodarse a las exigencias

dos puntos de vista. Por una parte, la d e l k i rc h n e r i s m o, m o nta n d o

pelea contra la mercantilización y la procesos de debate realmente pobres

simplificación de los contenidos de y sin asistencia para cubrirse de

ambos títulos, impidiendo que esta futuras críticas.

reforma sea aplicada. Por la otra, Los movimientos estudiantil y

poner de pie una fuerte lucha por un docente debemos abrir el debate

aumento del presupuesto que sobre los contenidos y la estructura

permita mejorar nuestra carrera -que de la carrera. Para eso hace falta

sufre la falta de docentes, aulas, suspender las clases y realizar

cátedras y un edificio en condiciones- jornadas de debate, donde se tomen

e implementar un Profesorado decisiones a través mecanismos

contemplando los recursos para su democráticos y participativos. Y

funcionamiento y que no signifique la especialmente, debemos poner

muerte de la Licenciatura. sobre la mesa la exigencia del

La gestión de Daroqui en Sociología es presupuesto necesario para el

incapaz de entablar esta pelea: no lo desarrollo de las ciencias sociales en

ha hecho hasta ahora y ante la llegada todas sus áreas.

de la reforma desde el Ministerio

La conclusión es luchar

Actualmente, los estudiantes de nivel medio, de ahí la necesidad de una

Sociología nos recibimos con una reforma del Profesorado que amplíe

Licenciatura, con la opción de realizar los contenidos específicos en relación

tres materias adicionales al final de la a la pedagogía y el trabajo docente.

carrera y obtener el Profesorado, que La propuesta de la dirección de la

nos habilita para enseñar en el nivel carrera (Daroqui y La Mella) viene

secundario. desde el Ministerio de Educación y

Las críticas al actual Profesorado contempla la creación de un

se centran en su escasa capacidad para profesorado más amplio y específico,

f o r m a r d o c e n t e s r e a l m e n t e paralelo a la Licenciatura. Sin embargo,

capacitados en su labor, por su escasa la reforma actual está lejos de

duración. Una de las salidas laborales constituir una mejora en nuestra

de los Sociólogos -perfectamente formación, más bien representa un

válida- es efectivamente la docencia de retroceso…

Qué se reforma

El gobierno nacional sostiene una eso, son mantenidas con un bajo

ofensiva hacia los distintos niveles de presupuesto y puestas a disposición

la educación pública. A través de una del aparato estatal, siguiendo los

combinación de ajuste y asignación planes políticos del gobierno nacional.

d iscrec ional de l presupuesto, Como cada carrera tiene su

promoción de “recursos propios” e especificidad, el kirchnerismo reforma

ingreso de empresas en la universidad, los planes de estudio adaptando cada

busca trasladar la matriz del modelo d isc ip l ina a su convenienc ia .

económico y político al terreno de la Comunicación Social está íntimamente

enseñanza. ligada a la Ley de Medios y la ofensiva

Las carreras humanísticas y del gobierno hacia los medios de

sociales -a diferencia de las “ciencias comunicación; Trabajo Social fue

duras”- no tienen mucho que aportar adaptada a la política asistencialista

al modelo económico basado en la del Ministerio de Desarrollo Social y

producción de soja, la agroindustria, la sus planes sociales que reproducen la

minería y la extracción petrolera. Por pobreza y la desigualdad.

¿De qué se trata

La Licenciatura en Sociología apunta al reformas actuales de los contenidos

análisis de las causas de los problemas a c a d é m i c o s e n l o s c o l e g i o s

sociales y populares, la posterior secundarios, donde se abren una serie

elaboración de soluciones que los de materias “aptas” para ser enseñadas

ataquen de raíz y su aplicación en el por un sociólogo.

terreno concreto. En el esquema social De ahí que la reforma del Profesorado

y económico del kirchnerismo, donde sobreestime la orientación en

los principales beneficiados del educación por sobre el resto,

“ m o d e l o ” s o n b a n q u e r o s , reconociendo que las restantes áreas

terratenientes y grandes capitales de la Sociología son relativamente

industriales, donde la tercerización inútiles en la sociedad actual: no hay

laboral es ley, donde la represión de la lugar para el conflicto social, la

protesta es moneda corriente, ¿dónde sojización del campo y las corrientes

puede encajar una ciencia destinada a migratorias, el crecimiento de las villas,

la transformación social? Correcto: en los pueblos originarios, los derechos

ningún lado. humanos, el movimiento estudiantil, la

Por eso el objetivo del gobierno cultura popular, el subempleo y

nacional -a través del Ministerio de desempleo, las corr ientes de

Educación- es darle a la Sociología un pensamiento, la epistemología en

fin “útil” dentro de su esquema. Así es c iencias sociales, los modelos

que busca convertirla en una maquina económicos y su impacto social y otros

formadora de docentes para el nivel miles de temas de investigación.

medio, en correspondencia con las

Licenciatura

nuestra carrera?

¿Y para qué sirve

todo esto?

El proyecto actual de reforma establece que los primeros años hay un tronco

común de materias y luego elegimos: o Profesorado orientado en educación; o

Licenciatura con alguna de sus múltiples orientaciones (salud, cultura, trabajo

y economía).

Y aquí el truco, porque los estudiantes podemos elegir la Licenciatura pero

cursar las materias optativas de la orientación en educación (las materias

correspondientes al Profesorado)...

¿Por qué la reforma desestima las orientaciones?

¡Sigue!