Boletín Tesalia - Alférez
-
Author
empresa-de-energia-de-bogota -
Category
Services
-
view
1.079 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Boletín Tesalia - Alférez
-
Octubre de 2016 - Bogot D.C. No. 1
Tabla para multiplicar
Busca la interseccin entre los dos nmeros naranjas y te dar el resultado de la multiplicacin.
Desarrollamos el proyecto UPME 05-2009, que consiste en la construccin de la lnea elctrica de transmisin en una distancia de 202 km entre las subestaciones Tesalia (Huila) y Alfrez (Valle del Cauca) y la configuracin de sus mdulos de conexin.Qu estamos haciendo?
El Boletn Tesalia, ser un espacio donde compartiremos con ustedes la informacin ms relevante del Proyecto UPME 05-2009 Tesalia-Alfrez.
Para Astrid lvarez, presidente; Ernesto Moreno, vicepresidente de Transmisin; Guillermo Prez, director de Proyectos; Aldemar Garay, gerente del Proyecto y el equipo de trabajo, sta ser el medio transparente a travs del cual se busca unir a todos los actores a travs de la transmisin de energa.
La Empresa de Energa de Bogot-(EEB)-, quiere llegar a su hogar, con informacin de primera mano, sobre esta importante obra de infraestructura que se viene adelantando para mejorar el transporte de energa elctrica y asi su servicio en la salud, la educacin, la economa y la tecnologa, en esta regin del pas.
Este ser un boletn trimestral que incluir notas de inters sobre el proyecto, una seccin de personajes destacados y la seccin de El Saber donde podr encontrar diferentes datos y elementos que pueden ser muy tiles.
La Empresa de Energa de Bogot-(EEB)-, dentro del marco del Proyecto UPME 05-2009 Tesalia-Alfrez, ha generado y viene ejecutando un Plan de Manejo Ambiental, que busca prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos socio-ambientales que se generen durante el desarrollo de esta importante obra. Es por esta razn que desde la Vicepresidencia de Transmisin de la EEB, se ha planteado una estructura con 5 importantes aspectos que involucran:
1) El Medio Abitico, buscando el adecuado manejo de la contaminacin atmosfrica, el manejo de residuos slidos, los suelos, el paisaje y los cuerpos de agua
2) El Medio Bitico, a travs de la remocin adecuada de la vegetacin, el pertinente manejo del material removido y la
la conservacin de la capa vegetal y de la fauna silvestre. capa vegetal y de la faun3) El Medio Socio Econmico, buscando fortalecer la educacin ambiental, la participacin y concientizacin comunitaria
4) La Arqueologa,mediante un diagnstico, reconocimiento, excavacin monitoreo y divulgacin, se busca la proteccin de las reas arqueolgicas cercanas al proyecto
5) La Seguridad Industrial, con la delimitacin y sealizacin, manejo de maquinaria, equipos y la debida seguridad industrial en el proyecto
Cabe resaltar que cada uno de estos 5 aspectos, cuenta con unas acciones que fueron definidas a partir del resultado de la evaluacin de impactos y que sern desarrolladas en cada etapa de la construccin de este importante proyecto.
EL SABERFoto: Dpto Huila Por: Martha Alvarez , Asesora Coordinacin Ambiental-Proyecto Tesalia-Alrez
El invento de las tablas de multiplicar se atribuye al matemtico y filsofo griego Pitgoras de Samos (580 a.C. 495 a.C.), tambin conocido como El padre de los nmeros. ste se las ingeni para elaborar una primera tabla elemental, mejorada despus por sus discpulos.
-
Este es uno de los 12 proyectos de expansin de la infraestructura de transmisin de energa elctrica que actualmente desarrolla la Empresa de Energa de Bogot.
La Lnea de Transmisin Tesalia-Alfrez 230 kV, transportar energa elctrica a lo largo de 202 kilmetros, desde el Departamento del Huila hacia el Suroccidente del pas, pasando por los departamentos de Tolima y Valle del Cauca, con un total 11 municipios y aproximadamente 95 veredas.
Con la construccin de esta lnea de transmisin, se generar la vinculacin de mano de obra no calificada en el rea de influencia del proyecto.
La Empresa de Energa de Bogot-EEB, voluntariamente destinar diferentes recursos en iniciativas que busquen el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.
En el ao 2014, finaliz la primera fase del proyecto, que comprendi la construccin de una lnea de 50 kilmetros desde la Subestacin Tesalia hasta la Subestacin Altamira del departamento del Huila, pasando por los municipios, de Altamira, El Agrado, Gigante, Paicol y Tarqui.
Contribuir positivamente al desarrollo econmico y social del rea de influencia del proyecto.Disminuir el riesgo de suspensiones que se
generan por fallas en el sistema de energa electrica.
Ayudar a que las empresas distribuidoras y comercializadoras de energa elctrica lleguen a las zonas ms apartadas de esta regin del pas.
Lpez
Buenaventura
Jamund
Cali
Dagua Palmira
Pradera
Florida
Corinto
Caloto
Toribo
Caldono
Surez
Morales
CajiboSilvia
TotorPopayn
El Tambo
SotarPurac
Inz
Pez
La Plata
Paicol
PitalAgrado
Gigante
Hobo
Campoalegre
NeivaPalermo
Teruel
Iquira
Tesalia
SantaMara
Planadas
Rioblanco
Chaparral
AtacoAtaco
Aipe
Natagaima
Villavieja
Baraya
Tello
Alpujarra
Prado
Garzn
VALLE DELCAUCA
CAUCA
TOLIMA
HUILA
METATesalia230kV
Alfrez230kV
PROYECTO UPME 05 - 2009
Altamira
Candelaria
Subestacin Proyectos en Ejecucin Valle del Cauca
CaucaTolimaHuila
Lpez
Buenaventura
Jamund
Cali
Dagua Palmira
Pradera
Florida
Corinto
Caloto
Toribo
Caldono
Surez
Morales
CajiboSilvia
TotorPopayn
El Tambo
SotarPurac
Inz
Pez
La Plata
Paicol
PitalAgrado
Gigante
Hobo
Campoalegre
NeivaPalermo
Teruel
Iquira
Tesalia
SantaMara
Planadas
Rioblanco
Chaparral
AtacoAtaco
Aipe
Natagaima
Villavieja
Baraya
Tello
Alpujarra
Prado
Garzn
VALLE DELCAUCA
CAUCA
TOLIMA
HUILA
METATesalia230kV
Alfrez230kV
PROYECTO UPME 05 - 2009 TESALIA 230kV Y LNEAS ASOCIADAS
Tarqui
Altamira
Agrado
Pital
Altamira
Trazado Proyecto UPME 05 - 2009 (Tesalia Alfrez)