Boletín Villalba Magenta Marzo 2012

2
Actividad Municipal www.upyd.es Opinión La dación en pago como opción por defecto en las hipotecas. El pleno del ayuntamiento de Collado Villalba aprobó por unanimidad de todos los grupos, la Moción presentada por el grupo municipal UPyD, que argumenta la dación en pago como forma de contratación hipotecaria. UPyD cree necesaria una legislación de dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda hipotecada, legislación siempre respetuosa con el principio de seguridad jurídica, sin el cual es inviable el sistema democrático y propuso entre otras, medidas como: * La responsabilidad derivada del préstamo hipotecario esté limitada al valor de la finca o fincas hipotecadas, * Una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor * Se proponga el resto de modificaciones legales necesarias para garantizar la mediación entre el deudor hipotecario y el acreedor que evite el concurso y la pérdida de la vivienda, así como aquellas que faciliten la dación en pago aún en créditos hipotecarios que no lo hayan previsto. Otro gran logro de UPyD que vela por los intereses de los vecinos, las situaciones de especial vulnerabilidad de muchos ciudadanos españoles. Una de las más graves es, sin duda, la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su vivienda El siglo XXI requiere partidos políticos diferentes Es difícil definir a UPyD bajo criterios politólogos ya caducos, pues entran conceptos que a muchos se les antojan contradictorios cuando en sí mismos no lo son. UPyD no es un partido de derechas, ni siquiera de izquierdas, pues escapa a ese etiquetado que a algunos les es necesario para posicionarse en la vida. UPyD es un partido que defiende la laicidad del estado, manteniendo un escrupuloso respeto de la libertad religiosa personal; la democracia social transparente, participativa y representativa frente al bipartidismo mono-político, el nacionalismo excluyente y la tecnocracia; aboga por una gestión económica eficaz que administre los recursos públicos sin ideologías, frente a posturas cerradas que no representan los intereses de los ciudadanos; que propugna un federalismo que refuerce el papel del estado como gestor de la solidaridad entre las distintas regiones al tiempo que sea capaz de garantizar la libertad de elección y las competencias básicas del estado del bienestar (como la educación) sin privilegios de unos ciudadanos sobre otros, etc, etc UPyD está formado por una amalgama muy curiosa de personas que han militado en diversos partidos anteriormente, más una gran cantidad de ciudadanos que nunca militaron en partido alguno, al no sentirse representados. La política del siglo XXI, y sus partidos, no deben abordar la administración del estado como una lucha de conflictos de clase, máxime cuando los mismos políticos se han convertido en una “clase”, alejada de los ciudadanos, sino como servidores y gestores públicos, abandonando el falso debate izquierdas-derechas. El siglo XXI requiere de partidos políticos diferentes, alejados de ideologías fraguadas en el siglo XIX que ya poco tienen que ver con las necesidades de los ciudadanos de este siglo, y ese cambio pasa por redefinir las etiquetas, incluso las emociones ideológicas históricas, pasa por hacer política para garantizar un futuro a nuestros hijos y no en solidaridad con nuestros abuelos.

description

Boletín del GM UPyD Collado Villalba de Marzo de 2012

Transcript of Boletín Villalba Magenta Marzo 2012

Page 1: Boletín Villalba Magenta Marzo 2012

Actividad Municipal

www.upyd.es

Opinión

La dación en pago como opción por defecto en las hipotecas.El pleno del ayuntamiento de Collado Villalba aprobó por unanimidad de todos los grupos, la Moción presentada por el grupo municipal UPyD, que argumenta la dación en pago como forma de contratación hipotecaria.

UPyD cree necesaria una legislación de dación en pago que permita cancelar la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda hipotecada, legislación siempre respetuosa con el principio de seguridad jurídica, sin el cual es inviable el sistema democrático y propuso entre otras, medidas como: * La responsabilidad derivada del préstamo hipotecario esté limitada al valor de la finca o fincas hipotecadas, * Una vez ejecutado todo el patrimonio embargable del deudor hipotecario, la deuda restante quede cancelada por decisión judicial sin necesidad del consentimiento del acreedor* Se proponga el resto de modificaciones legales necesarias para garantizar la mediación entre el deudor hipotecario y el acreedor que evite el concurso y la pérdida de la vivienda, así como aquellas que faciliten la dación en pago aún en créditos hipotecarios que no lo hayan previsto.

Otro gran logro de UPyD que vela por los intereses de los vecinos, las situaciones de especial vulnerabilidad de muchos ciudadanos españoles. Una de las más graves es, sin duda, la de quienes sufren la ejecución de la hipoteca sobre su vivienda

El siglo XXI requiere partidos políticos diferentesEs difícil definir a UPyD bajo criterios politólogos ya caducos, pues entran conceptos que a muchos se les antojan contradictorios cuando en sí mismos no lo son. UPyD no es un partido de derechas, ni siquiera de izquierdas, pues escapa a ese etiquetado que a algunos les es necesario para posicionarse en la vida. UPyD es un partido que defiende la laicidad del estado, manteniendo un escrupuloso respeto de la libertad religiosa personal; la democracia social transparente, participativa y representativa frente al bipartidismo mono-político, el nacionalismo excluyente y la tecnocracia; aboga por una gestión económica eficaz que administre los recursos públicos sin ideologías, frente a posturas cerradas que no representan los intereses de los ciudadanos; que propugna un federalismo que refuerce el papel del estado como gestor de la solidaridad entre las distintas regiones al tiempo que sea capaz de garantizar la libertad de elección y las competencias básicas del estado del bienestar (como la educación) sin privilegios de unos ciudadanos sobre otros, etc, etc UPyD está formado por una amalgama muy curiosa de personas que han militado en diversos partidos anteriormente, más una gran cantidad de ciudadanos que nunca militaron en partido alguno, al no sentirse representados. La política del siglo XXI, y sus partidos, no deben abordar la administración del estado como una lucha de conflictos de clase, máxime cuando los mismos políticos se han convertido en una “clase”, alejada de los ciudadanos, sino como servidores y gestores públicos, abandonando el falso debate izquierdas-derechas.El siglo XXI requiere de partidos políticos diferentes, alejados de ideologías fraguadas en el siglo XIX que ya poco tienen que ver con las necesidades de los ciudadanos de este siglo, y ese cambio pasa por redefinir las etiquetas, incluso las emociones ideológicas históricas, pasa por hacer política para garantizar un futuro a nuestros hijos y no en solidaridad con nuestros abuelos.

Page 2: Boletín Villalba Magenta Marzo 2012

Otro logro de UPyD Siempre a favor de la transparencia, Fernando Tellado, concejal portavoz del grupo municipal, nada más ocupar su puesto, solicitó que los plenos del Ayuntamiento se retrasmitieran en directo a través de la web municipal.El pleno del día 26 de Enero fue el primero en retrasmitirse, y se podrán seguir en directo las sesiones plenarias a través de la web, facilitando así la información a todos los vecinos que por distintos motivos no se puedan desplazar al salón de plenos.Otro gran logro de la formación magenta, que contribuye así a fomentar la confianza de los vecinos en los políticos. TUS CONCEJALES

UPyD enmienda el proyecto de presupuestos 2012 presentados por el PP en Collado VillalbaTras haber denunciando la inviabilidad del proyecto de presupuestos presentados por el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Collado Villalba, UPyD, presentó alegaciones sobre los ascensos arbitrarios a Coordinadores del Ayuntamiento de Collado Villalba.UPyD consideando que se vulneraban derechos legales de los trabajadores y, atendiendo a las alegaciones presentadas, solicitó que se dejaran sin efecto los ascensos a puestos de coordinador, ya vigentes por decisión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba, dado el documentado incumplimiento de la legislación aplicable, y en consecuencia, se suspendiera la tramitación de aprobación de los mencionados presupuestos, en tanto en cuanto contemplan los ascensos a coordinador que no se ajustaban a los preceptos legales.

El Alcalde de Collado Villalba cobra más que presidentes autonómicos

El primer ERE de la Comunidad de Madrid, dudoso honor del PP de Collado VillalbaDespedidos 34 trabajadores del Ayuntamiento. Se aprobó el expediente del ERE en Collado Villalba, primer ERE aprobado en la Comunidad de Madrid justificado por la difícil situación económica del consistorio, y provocada por los desmanes del anterior equipo de gobierno. Falsa justificación, pues el PP ya conocía la deuda generada y asumió el gobierno de la ciudad asegurando que tenían la solución a la gestión de Collado Villalba.

El equipo de Agustín Juárez presentó un proyecto de presupuestos de 49 millones de euros, con el que se cubren todos los gastos del Ayuntamiento, plantilla incluida. Entonces ¿por qué se hace efectivo el ERE si ya alegan cubrir todos los gastos, plantilla actual incluida?Manifiesto fracaso de gestión e irresponsabilidad del PP al cargo del Ayuntamiento que, cerrando un círculo perverso ,han culpabilizado a todos menos a los verdaderos culpables: el equipo de gobierno de Agustín Juárez.

UPyD ha estado, está y estará en contra de los despidos arbitrarios, máxime cuando hay medidas que un equipo de gobierno puede aplicar para ser austeros y cumplir presupuestos, medidas que eviten que pague la parte más débil que, estos si, no han sido culpables de la situación económica del Ayuntamiento ni del país.

La situación de descontrol en los sueldos políticos municipales y autonómicos en España lleva a situaciones como la actual, donde alcaldes como Agustín Juárez, de una población de 65.000 habitantes, Collado Villalba, cobra más que algunos presidentes autonómicos.En concreto, el Alcalde de Collado Villalba, Agustín Juárez, cobra anualmente 66.000 euros, más que Presidentes autonómicos como el de Cantabria (59.534 euros anuales), Asturias (63.704) o Islas Baleares (65.584).Parece cuanto menos incongruente que se plantee un ERE en Collado Villalba “por motivos económicos” y parece que el PP no está por la labor de aplicarse a si mismos el mismo rigor que nos exigen al resto de los españoles como demostraron ya al votar en contra de la moción de Austeridad y Transparencia presentada por UPyD

AAnnttoonniioo GG.. DDooppiiccoo Fernando Tellado

Transparencia;UPyD hace públicas sus cuentasUPyD Collado Villalba ha hecho públicas sus cuentas, detallando los ingresos y gastos correspondientes a la asignación que el Ayuntamiento hace a los grupos políticos para el desarrollo de su actividad.UPyD entiende la política como servicio al ciudadano, y a el debe rendir cuentas. Esto, que llama la atención, debería ser lo habitual, e invita al resto de partidos políticos a que hagan lo mismo.En su día ya se publicaron las declaraciones íntegras de bienes y compatibilidades de sus concejales,

Todos los documentos de UPyD Collado Villalba son públicos en la red. http://weblogs.upyd.es/colladovillalba