Boletín Virtual - Convergencia Cusco

4
Sociedad y análisis www.grupoconvergencia.org 1 N o es fácil olvidar un desastre, pero en la actualidad cada uno vive la realidad a su propia manera, y es que tras las últimas tragedias ocurridas este año, solo pudimos ver los hechos del momento sin imaginar que el verdadero desastre estaba por comenzar… Muchas veces la gente cree que es afortuna- da porque no vivió una tragedia pero es inevitable dejar de tocar el tema, y conocer las cosas de las que casi no se habló. Recientes catástrofes naturales como huracanes, terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, no han hecho más que agravar la crisis financiera y económica en varias na- ciones. Es difícil entender que a veces estos trágicos acontecimientos son necesarios para recién tomar acciones en gestión de riesgos y evaluación ambiental - una herramienta poderosa, para analizar los efectos potenciales del cambio climático- Esto principalmen- te en naciones en las que existe un entorno multiriesgo ya sea que hayan enfrentado de- sastres naturales o fenómenos producto del calentamiento global. El aumento, del des- empleo ya elevado antes de las restricciones globales por la crisis financiera, la elevada deuda pública, la disminución de las llegadas de turistas y la reducción de las exportacio- nes, se agravan por los efectos del tráfico de drogas, la propagación de enfermedades y los desafíos del cambio climático, todos estamos conscientes de que estas situaciones no se resuelven de la noche a la mañana, pero es inevitable no preguntarnos ¿y ahora qué? Meses atrás nadie entendía que pasaba con nuestro planeta, y es que los últimos acontecimientos quedaron grabados en la historia de la humanidad, si bien es cierto reci- bimos un año difícil (Haití, Chile, Italia, China, nuestro propio país) El tema ocupó va- rios titulares, entrevistas y reportajes. Quizás, el terremoto de 7.0 grados Richter que azotó a Haití el 12 de enero, fue el que conmociono a todo el planeta; la Organización de Naciones Unidas informó que el total de los daños y las pérdidas ocurridas a consecuencia del terremoto ascendían a 7 mil mi- llones de dólares. Este monto representaría más del 120 por ciento del Producto Bruto Interno durante 2009 ya que antes del terremoto era el país más pobre del hemisferio occidental. Tras los daños ocurridos, el gobierno de Haití calculó que necesitará de un total de 11 mil 500 millones de dólares para reparar y reconstruir el país. Ese monto sería ocupado en ofrecer servicios sanitarios, agua, educación, seguridad alimentaria, viviendas, transporte, telecomunicaciones, electricidad y una adecuada infraestructura administrati- va. Así como también estos recursos serían destinados a impulsar los sectores producti- vos del país, comenzando por la agricultura, la industria, el comercio, los bancos, los servicios financieros y el turismo. Es verdad que estos recursos pueden formar la sangre vital para la recuperación de un país luego de un desastre, y que así mismo pueden crear- se los fundamentos para el desarrollo que toda persona se merece, pero aún así no pode- mos dejar de lado la inseguridad y el miedo que se creó en cada persona, ya que no solo se perdieron ciudades, hogares, personas, sino también que se perdieron grandes sue- ños…oportunidades que solo el tiempo regresará, pues son aquellas desventuras las que hacen grandes hombres para el mundo.Una de las principales necesidades es que todo país se ocupe de reforzar la protección ambiental y sobre todo comience a evaluar los riesgos futuros, si no lo hacemos ahora, ¿Cuándo lo podremos hacer? Tras un sueño, un sueño que queremos ver realizar, un país que queremos ver progre- sar… y cada día , sueños que se hacen realidad… Si no es ahora ¿Cuándo haremos el cambio? Junio , 2010 Volumen 1, nº 1 Si no es ahora, ¿Cuándo haremos el cambio? 1 Sociedad y análisis Boletín virtual del Grupo Con- vergencia Cusco Equipo de redacción Heidy Paredes, UNSAAC Carla Quispe , UNSAAC José Lozano, UNSAAC Colaboradores Diego Vargas UNSAAC Alejandra Ergueta, UNSAAC Lee y descarga el boletín virtual en www.grupoconvergencia.org Escríbenos: Publicaciones_Cusco@grupo convergencia.org Haciendo un nuevo Perú,“Rompiendo paradigmas”. 2 Después del desastre. 3 De soñadores a hace- drores, entrevista a Diego Vargas 4 Carla Quispe Estrada Biología - UNSAAC Grupo Convergencia -Cusco Sociedad y análisis Contenido Contenido

description

Boletín Virtual del Grupo Convergencia Cusco, desarollado por el equipo de Publicaciones!

Transcript of Boletín Virtual - Convergencia Cusco

Page 1: Boletín Virtual - Convergencia Cusco

Sociedad y análisis www.grupoconvergencia.org 1

No es fácil olvidar un desastre, pero en la actualidad cada uno vive la realidad a su propia manera, y es que tras las últimas tragedias ocurridas este año, solo pudimos ver los hechos del momento sin imaginar que el verdadero desastre estaba por comenzar… Muchas veces la gente cree que es afortuna-

da porque no vivió una tragedia pero es inevitable dejar de tocar el tema, y conocer las cosas de las que casi no se habló.

Recientes catástrofes naturales como huracanes, terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas, no han hecho más que agravar la crisis financiera y económica en varias na-ciones. Es difícil entender que a veces estos trágicos acontecimientos son necesarios para recién tomar acciones en gestión de riesgos y evaluación ambiental - una herramienta poderosa, para analizar los efectos potenciales del cambio climático- Esto principalmen-te en naciones en las que existe un entorno multiriesgo ya sea que hayan enfrentado de-sastres naturales o fenómenos producto del calentamiento global. El aumento, del des-empleo ya elevado antes de las restricciones globales por la crisis financiera, la elevada deuda pública, la disminución de las llegadas de turistas y la reducción de las exportacio-nes, se agravan por los efectos del tráfico de drogas, la propagación de enfermedades y los desafíos del cambio climático, todos estamos conscientes de que estas situaciones no se resuelven de la noche a la mañana, pero es inevitable no preguntarnos ¿y ahora qué? Meses atrás nadie entendía que pasaba con nuestro planeta, y es que los últimos acontecimientos quedaron grabados en la historia de la humanidad, si bien es cierto reci-bimos un año difícil (Haití, Chile, Italia, China, nuestro propio país) El tema ocupó va-rios titulares, entrevistas y reportajes.

Quizás, el terremoto de 7.0 grados Richter que azotó a Haití el 12 de enero, fue el que conmociono a todo el planeta; la Organización de Naciones Unidas informó que el total de los daños y las pérdidas ocurridas a consecuencia del terremoto ascendían a 7 mil mi-llones de dólares. Este monto representaría más del 120 por ciento del Producto Bruto Interno durante 2009 ya que antes del terremoto era el país más pobre del hemisferio occidental. Tras los daños ocurridos, el gobierno de Haití calculó que necesitará de un total de 11 mil 500 millones de dólares para reparar y reconstruir el país. Ese monto sería ocupado en ofrecer servicios sanitarios, agua, educación, seguridad alimentaria, viviendas, transporte, telecomunicaciones, electricidad y una adecuada infraestructura administrati-va. Así como también estos recursos serían destinados a impulsar los sectores producti-vos del país, comenzando por la agricultura, la industria, el comercio, los bancos, los servicios financieros y el turismo. Es verdad que estos recursos pueden formar la sangre vital para la recuperación de un país luego de un desastre, y que así mismo pueden crear-se los fundamentos para el desarrollo que toda persona se merece, pero aún así no pode-mos dejar de lado la inseguridad y el miedo que se creó en cada persona, ya que no solo se perdieron ciudades, hogares, personas, sino también que se perdieron grandes sue-ños…oportunidades que solo el tiempo regresará, pues son aquellas desventuras las que hacen grandes hombres para el mundo.Una de las principales necesidades es que todo país se ocupe de reforzar la protección ambiental y sobre todo comience a evaluar los riesgos futuros, si no lo hacemos ahora, ¿Cuándo lo podremos hacer? Tras un sueño, un sueño que queremos ver realizar, un país que queremos ver progre-sar… y cada día , sueños que se hacen realidad…

Si no es ahora ¿Cuándo haremos el cambio?

Junio , 2010

Volumen 1, nº 1

Si no es ahora, ¿Cuándo haremos el cambio?1

Sociedad y análisisBoletín virtual del Grupo Con-

vergencia Cusco

Equipo de redacción

Heidy Paredes, UNSAAC

Carla Quispe , UNSAAC

José Lozano, UNSAAC

Colaboradores

Diego Vargas UNSAAC

Alejandra Ergueta, UNSAAC

Lee y descarga el boletín virtual en www.grupoconvergencia.org

Escríbenos:

Publicaciones_Cusco@grupo

convergencia.org

Haciendo un nuevo P e r ú , “ R o m p i e n d o paradigmas”.2

Después del desastre.3

De soñadores a hace-drores, entrevista a Diego Vargas4

Carla Quispe EstradaBiología - UNSAAC

Grupo Convergencia -Cusco

Sociedad y análisis

ContenidoContenido

Page 2: Boletín Virtual - Convergencia Cusco

Sociedad y análisis www.grupoconvergencia.org 2

Haciendo Un Nuevo Perú “Rompiendo paradigmas” Junio , 2010

Volumen 1, nº 1

pulso de alguna ayuda y a base de creatividad y esfuerzo logra-ron mejorar sus condiciones de vida, y lo seguirán haciendo.

Frente a esta realidad inevitable, y a raíz de exitosos casos peruanos. Los jóvenes del grupo Convergencia , realizamos el ultimo conversatorio interno titulado “ El nuevo peruano rom-piendo paradigmas” donde después de ver algunos casos., ana-lizamos los factores que influenciaron estas posibles causas. En donde se llegaron a las siguientes conclusiones:

Romper los viejos paradigmas no solo depende de nuevas e innovadoras ideas, sino de varios factores tales como, políticos y socioeconómicos que juntamente con la nueva tecnología contribuyen a la concepción del nuevo peruano.

En cuanto a los aspectos económicos, la globalización juega un rol importante porque amplia las fronteras económicas entre

los países, lo cual permite que los empresarios emergentes tengan un visión mas amplia.

En nuestro país existen buenas ideas de empresa, solo falta leyes que apoyen el desarrollo de la industria , y esto es un aspecto político que las instancias de gobierno deben tener en cuenta. Se necesita estabilidad gubernamental , social y económi-ca. La inteligencia

social para supe-rarnos y los fac-tores políticos y

económicos influencian para acelerar nuestro desarrollo in-crementando nuestro producto bruto interno, lo que nos pondría en situación de país global o desarrollado, algo que todos esperamos.

Vivimos en una sociedad cambiante que nos presente diferen-tes formas o estilos de vida a los cuales estamos sujetos. Los constantes cambios sociales que han surgido en nuestro país en los últimos años han influenciado nuestro pensamiento. Sin embargo, no podemos vivir solo del pasado sino utilizar éste como un escalón hacia un nuevo futuro contagiado por los ejemplos y logros de todos los que formamos este país.

“El problema de nuestro tiempo no está en saber cómo ha sido el Perú. Está, más bien, en saber cómo es el Perú. El pasado nos interesa en la medida en que puede servirnos para explicarnos el presente. Las generaciones constructi-vas sienten el pasadocomo una raíz, como una causa. Jamás lo sienten como un programa”.(Mariátegui 1959:292.)

Los viejos paradigmas que nos identificaban como miem-bros de un país en vías de desarrollo , se van resquebrajan-do a raíz de nuevas formas de pensar. Recordemos la fa-mosa frase de Antonio Raymondi “El Perú es un mendigo sentado sobre un banco de oro” ¿Cómo podía un país

lograr un desarrollo sosteni-ble cuando las circunstancias daban lo contrario? E inclu-so nuestra mentalidad res-paldaba nuestra condición. Empezando por nuestros gobiernos paternalistas y nuestra propia referencia histórica la que nos mostra-ba como personas facilistas dispuestas a recibir mas no a producir. Sin embargo lo que parecía difícil de cam-biar no fue imposible a la

hora de arriesgar por nuestro país.

Vemos día a día ejemplos positivos de peruanos que se desenvuelven en diferentes áreas tanto empresariales, acadé-micas, científicas, culturales y deportivas. Todo ello esta provocando un cambio en la forma de pensar que desafía la mentalidad popular, que por mucho tiempo insistía en negar que en el Perú pueda ser un país exitoso. Los perua-nos tenemos talento para crear, innovar y diseñar, tanto que a veces se nos califica de personas multi-oficios.

¿Quiénes son estos peruanos exitosos? Enumerarlos estaría demás, son bastantes. Son los nuevos científicos peruanos, salidos de los diferentes estratos del país, dispuestos a crear una nueva corriente de amantes de la ciencia y la tecnología, que lograrán el desarrollo del Perú. Son aquellos peruanos que no solo triunfan en el extranjero sino aquellos que estu-vieron presentes en momentos difíciles y como se dice "sudaron la camiseta" y apostaron por nuestro país. Perso-nas emprendedoras del interior del país que a través del im-

“Se esta provocando un cambio en la forma de pensar que desafía la mentalidad popular, que por mucho tiempo in-

sistía en negar que en el Perú pueda ser un país exitoso. ”

“En nuestro país existen buenas ideas de empresa, solo falta leyes que apoyen el desarrollo de la industria , y esto es un aspecto político que las instancias de gobierno deben tener

en cuenta”

Equipo de redacciónUNSAAC

Grupo Convergencia Cusco

Fuente:www.denuevo.wordpress.com

Fuente: Peruenvideos.com

Page 3: Boletín Virtual - Convergencia Cusco

Sociedad y análisis www.grupoconvergencia.org 3

DESPUES DEL DESASTRE . Un extracto general del último conversatorio abierto del grupo Convergencia Cusco. Junio , 2010

Volumen 1, nº 1

tenido mínimo tres generaciones, se seguían tomando decisio-nes y construyendo casas, y poniendo servicios de infraestruc-tura, sin embargo llegó el momento en que el agua les llegó hasta el cuello y se dieron cuenta que tomaron malas decisio-nes.

Frente a estos hechos es importante mencionar la Gestión Prospectiva pues permite entender mucho mejor y orientar

cualquier reflexión, diag-nostico, sobre el proble-ma y los diseños sobre política. Estos estudios de causa y previsión de un fenómeno, permiten fácilmente entender el tema de los cambios en el clima y sus consecuen-cias, ello implica adop-tar medidas y acciones en

planificación del desarrollo, para evitar nuevas vulnerabilidades o amenazas a la sociedad. Todo esto serán mas eficaz con la creación de espacios de participación ciudadana, de vínculos mas estrechos entre tomadores de decisiones y actores.

Sin duda son los municipios, están mas cerca de la gente, sin duda gestionan, regulan áreas de uso público, urbano que tie-nen a su cargo. Entonces se debe impulsar la gestión de riesgos desde los niveles locales para a partir de allí darle diseños y responsabilidades a toda la sociedad. Hacer sistemas de alerta temprana y campañas en los medios de comunicación , incor-porar una gestión de riesgo en las escuelas, fortalecer las orga-nizaciones comunitarias.

Estos temas han sido exitosos en los países donde han sido aplicados, pero aun están ausentes en nuestro país. El gobier-no regional del Cusco ha elaborado un plan de reconstrucción del cual se hizo un diagnóstico regional y un plan, luego se buscó el presupuesto para su financiamiento. Pero; como se vé, la respuesta del gobierno regional ha sido burocrático, desde sus oficinas. A veces se tienen los diseños y las políticas pero nuestras autoridades no están abiertas a entenderlas ni razonarlas.

Cuando hay un proceso de reconstrucción de un pueblo; de una economía, es ocasión de reflexionar ¿Qué pueblo y qué sociedad queremos? Eso no es factible si no logramos una unidad nacional, si no hacemos un conjunto de políticas de estado; políticas de fuese quien fuese el gobierno se van a cumplir, pues son derivados de un sueño colectivo que todos deseamos cumplir.

Meses atrás fuimos testigos de hechos que cam-biaron el rostro de nuestra región (inundaciones, huaycos, interrupciones de vías de comunica-ción, victimas mortales y cientos de damnifica-

dos). El tema quizás ocupó los titulares, entrevistas y reporta-jes de los medios. Todos como buenos ciudadanos hicimos algo, o por lo menos intentamos hacer algo. Hoy con las aguas mas calmadas y con una visión más clara de lo que fue, le-vantamos nuestra voz para revertir la situación; que a pesar del tiempo que pasó no ha cambiado mucho.

“DIAGNOSTICO Y POLITICAS PUBLICAS EN GES-TION DE RIESGOS” fue el nombre del ultimo conversato-rio-abierto al publico- realizado por el Grupo Convergencia Cusco. Tres especialistas en el tema nos dieron algunas pau-tas. En ellas revisamos el pasado, el presente y las orientacio-nes para el futuro.

Buscando un camino: La gestión de riesgos.

Existe gran cantidad de riesgos en diferentes ámbitos (de mer-cado, de insolvencia, operativos), pero nunca se han desarrolla-do los riesgos asociados al tiempo. Los fenómenos climatoló-gicos se tomaban como datos ya dados y no se hizo más.Pero ¿Cómo hacerlos? Una herramienta importante fue la expuesta por el doctor Carlos Dávila: La Gestión de Riesgos que consiste en construir la información mínima que permita calcular el riesgo que se va a asumir, y prever las reservas (financieras, sociales, psicológicas, emocionales, etc.) que per-mitirían la supervivencia en condiciones adecuadas, a pesar de la ocurrencia de ciertos impactos probables en un determinado tiempo. Este tema ha sido dejado de lado por las instancias de gobierno. Pues hasta ahora la mayor parte de las políticas esta-tales dieron mayor importancia a la respuesta, mas no a las precaución, han actuado como estados bomberos que no preveen. De igual manera la población no tomó en cuenta la preven-ción. Un ejemplo de esto fue Huacarpay, la población de esta

localidad estaba acostumbrada a que las inundaciones de cada año les llegue hasta los tobillos, asociado a ese riesgo construían buenos cimientos en sus casas y ponían las puertas muy encima. Ese dato lo han

“Hasta ahora la mayor parte de las políticas estatales dieron mayor importancia a la respuesta, mas no a las precauciones han actuado como estados bomberos que no

preveen.”

Heidy E. Paredes

Economía-UNSAAC

Grupo Convergencia Cusco

Fuente:blogs.elcomercio.com.pe/

Fotografía: por el equipo de Publicaciones (Huacarpay hoy en día)

Page 4: Boletín Virtual - Convergencia Cusco

Sociedad y análisis www.grupoconvergencia.org 4

De soñadores a hacedores. Entrevista a un jóven líder.Junio , 2010

Volumen 1, nº 1

algo. Me hizo dar cuenta de que puedo reclamar algo por alguien. En general puedo aportar.

Uno no puede quedarse callado tiene q aportar y uno mismo tiene q hacer las cosas

No es solo que uno lo haga bien, puedes encontrar personas con las cuales puedes trabajr bien y con las cuales puedes confiar. A medida que comenzaba el trabajo en equipo co-menzó a cambiar mi visión.

¿Que te gustaría mejorar en tu comunidad?

El tema de participación de los jóvenes.

A través de le educación se puede lograr mucho, pero mas allá a través de la participación una comunidad puede mejo-rar mucho.

El tema implica que la gente mientras se sienta parte de un grupo social

Que se mantengan intereses comunes , es muy difícil pero mientras se pueda lograr algún tipo de convergencia en el trabajo, en los ideales o en la búsqueda de un país mejor eso es lo que se necesita. La educación es un cami-no bastante grande para eso.

La participación ciuda-dana, la consciencia ciudadana juvenil. Es algo q me gustaría mejore.

El Mensaje de un convergente a los jóvenes que quie-ren un cambio.

Si quieren un cambio diganlo, con palabras y acciones, no tengan miedo de que sus ideas sean buenas o malas. Al final son ideas. Lo importante es que las ideas se den a conocer. Una idea debe ser acción Toda acción provoca cambio .Que los jóvenes no tengan miedo de actuar y se den al máximo por su país dentro de las posibilidades que tengan. Que se comprometan con su país y con ellos mismos.

Equipo de redacciónUNSAAC

Grupo Convergencia Cusco

Es un soñador, le encanta la música, egresado de la facul-tad de Economía de la Universidad Nacional de san Antonio Abad y hace no mucho fué un asiduo convergente. Su nom-bre es Diego Vargas Villafuerte, y en esta entrevista nos habla sobre el rol deben tomar los jóvenes en el desarrollo del país y cómo el Grupo Convergencia ha influido en su visión.

¿Qué rol deben tomar los jóvenes en el desarrollo del país?

“La perspectiva de los jóvenes en el campo de acción es trabajar desde la universidad sobre todo en universidades públicas, ya que el tema es un poco mas gratuito y en ese aspecto le debemos al estado.

Los jóvenes con la fuerza implícita que tienen, el espíritu, por los sueños y por lo idealistas que somos tenemos mucho por hacer, el tema es cómo canalizar nuestra acción para un desarrollo mejor del país.

El ser justos y solidarios, incluso desde hacer una acción política de reclamo, hasta el punto de capacitarnos de mejor manera o conformar una organización juvenil son formas en las cuales un joven puede hacer bastante por su país. Es com-prometerse y no solo quedarse en cuestiones ideales, es tra-bajar.

¿Que hace falta a los jóvenes para que participen mas en la sociedad?

“Hacen falta espacios como Convergencia . Los jóvenes se sienten mas absorbidos por otras cosas. Un joven es alegre, divertido, un joven hace locuras, pero un joven también tiene que pisar tierra. Faltan lugares donde un joven conver-se de diversos temas (políticas, economía, deportes) falta gente consciente y comprometida. Y esos “espacios” donde uno pueda desarrollarse en todo esos ámbitos de esa manera pueda manifestarse el compromiso”.

Convergencia , es mas que un espacio de aprendizaje. ¿Cómo ha influenciado Convergencia en tu visión per-sonal?

El estar en el Grupo Convergencia ha derribado muchos de los paradigmas que yo tenia con respecto a trabajar en socie-dad. Yo pensé que era bastante complejo el tema de com-prender a las personas, el compartir las ideas. Desde ahí ha cambiado mi visión personal. Me hizo dar cuenta de q no puedo esta callado siendo joven sabiendo que puedo aportar

“Los jóvenes con la fuerza implícita que tienen, el espíritu, por los sueños, por lo idealistas que somos tenemos mucho por hacer, el tema es cómo canalizar nuestra acción para un desarrollo mejor del país”

Fotografía: Equipo de redacción