Boletin_11

81
Editorial .............................................................................................. 1 Noticias Verdes (Sudáfrica: Parques Transfronterizos).......................... 3 Noticias de andar por casa ...................................................... 10 Campo de golf en Tres Cantos ................................................ 11 Irregularidades en la Gravera de PROCOSANZ Carlos Roldán .............................................................................. 14 La Jota de los pinos. . de Castilla y León .................................... 18 El hombre y el olmo en la Historia Simón Cortés .............................................................................. 19 Modelo de carta dirigida a un ayuntamiento para pedirle la autorización de una repoblación .................. 24 Encuesta remitidas a los socios en 2001 ............................ 25 El madroño y el hombre, muestra de la diversidad cultural ibérica Andrés Revilla ............................................................................ 31 Sustratos vivero Carlos Roldán .............................................................................. 37 Viajes botánicos: Galápagos Carlos Fierro .............................................................................. 47 Más setas de hayedos Angeles González ...................................................................... 54 Hojas sueltas: Lección nomenclatorico-fitogeografica confusa Günter Kun ..........................................................................................63 ¿De qué árbol caíste? Adolfo Gutiérrez ...................................................................... 67 Sudáfrica y El Mediterráneo: invasión bilateral Carlos Fierro .............................................................................. 71 Calendario actividades ........................................................................77 Grupo espliego de ARBA ....................................................................78 Desplantes ........................................................................................ 80 Número 11, Abril 2002. Imprime: Gráficas Gil Sanz ISSN 11338-0934 Depósito legal: M-29302-1997 Coordinación, maquetación y diseños: Carlos Fierro. Portada: Coronación de Fernando III el Santo, bajo un olmo. Dibujo: Ramón Andreu

description

Boletin nº11 de ARBA

Transcript of Boletin_11

Page 1: Boletin_11

Editorial ..............................................................................................1

Noticias Verdes (Sudáfrica: Parques Transfronterizos)..........................3

Noticias de andar por casa ......................................................10

Campo de golf en Tres Cantos ................................................11

Irregularidades en la Gravera de PROCOSANZCarlos Roldán ..............................................................................14

La Jota de los pinos. . de Castilla y León ....................................18

El hombre y el olmo en la HistoriaSimón Cortés ..............................................................................19

Modelo de carta dirigida a un ayuntamiento parapedirle la autorización de una repoblación ..................24

Encuesta remitidas a los socios en 2001 ............................25

El madroño y el hombre, muestra de la diversidad cultural ibéricaAndrés Revilla ............................................................................31

Sustratos viveroCarlos Roldán ..............................................................................37

Viajes botánicos: GalápagosCarlos Fierro ..............................................................................47

Más setas de hayedosAngeles González ......................................................................54

Hojas sueltas: Lección nomenclatorico-fitogeografica confusaGünter Kun ..........................................................................................63

¿De qué árbol caíste?Adolfo Gutiérrez ......................................................................67

Sudáfrica y El Mediterráneo: invasión bilateralCarlos Fierro ..............................................................................71

Calendario actividades ........................................................................77

Grupo espliego de ARBA ....................................................................78

Desplantes ........................................................................................80

Número 11, Abril 2002.Imprime: Gráficas Gil SanzISSN 11338-0934Depósito legal: M-29302-1997Coordinación, maquetación y diseños:

Carlos Fierro.

Portada: Coronación de Fernando III el Santo, bajo un olmo.

Dibujo: Ramón Andreu

Page 2: Boletin_11

En un número anterior denuestro boletín (8:85) oshablábamos de una empresaextremeña que se había espe-cializado en el salvamento deencinas afectadas por obraspúblicas.

En una reciente sentencia delTribunal Supremo se obliga auna empresa constructora queabre una carretera enun monte de encinas atrasplantar todos losejemplares queencuentre a supaso, obligándolaasí a cumplir estapremisa que yase recogía en laDeclaración deI m p a c t oAmbiental de lacitada obra. Eldato es muyimportante porque se extiendeesta orden a todas las obrasque afecten a las encinas yárboles de característicassimilares.

El asunto en cuestión tieneantecedentes directamenteligados con ARBA:

Cuando en Madrid se acome-tían las obras de la M-40 (1989-90-91), ARBA recibe la llamadadel abogado ambientalista quetrabaja con GREFA. Ellos haninterpuesto una denuncia contrael tramo de esta carretera a supaso por una zona de grandes

encinas enMajadahonda(Madrid). AARBA se nos

pide un infor-me sobre la via-

bilidad del tras-plante de encinas

centenarias y elmétodo para realizar-

lo. Durante dos mesesJavier Hernández y

Andrés Revilla trabajan en esteproyecto intensamente. Elresultado es un documento condibujos explicativos de cómodebe realizarse la operaciónpara llevarla a buen fin. El tra-bajo se entrega a GREFA y estalo hace valer para forzar altrasplante. Hoy aquellas encinassiguen vivas en un nudo decarreteras entre la M-40 y elEje Pinar de Las Rozas, muycerca de su lugar original.

Boletín 11

1

EEEE dddd iiii tttt oooo rrrr iiii aaaa llllMAS SOBRE EL TRANSPLANTE DE ENCINAS.

Page 3: Boletin_11

Han pasado ya más de doceaños desde aquella experienciay ahora lo vemos convertido encondición obligatoria para cual-quier obra que afecte a nues-tros árboles.

ARBA llevamuchos añosp o n i e n d ogranitos afavor den u e s t r obosque, ya u n q u em u c h a sveces esuna labord i s c re tay silen-ciosa nopor elloes menose f i c a z .ARBA hacontr ibu i -do enor-mementea difun-dir laidea delbosque autóctonoporque ARBA es en si misma unaidea, un pensamiento, y comotal se va transmitiendo de unosa otros. ARBA no son los sociosdel banco de datos. ARBA sonlas mentes que se dispersan por

todas partes y que en todaspartes se infiltran. Son

ideas que están en la cabeza yel modo de hacer de muchos queaunque no sepamos su nombre ode su existencia, trabajan parael bosque autóctono desde y ensu entorno, en el trabajo, en sujardín, en sus vacaciones.

ARBA es algo más que laAsociación física que

conocemos. Es su ente-lequia lo que hace deARBA un fórmula

original de enfocarla lucha por la

Naturaleza. ARBAes en si misma y lo

va a seguir sien-do por encima denuestras mise-rias humanas.Nosotros toma-mos el relevo

de aquellos pio-neros en la

defensa del bos-que que tienennombres tansonoros comoCastel larnauo Codorniu.N u e s t r a

idea no es nueva y portanto no es nuestra, ni lo era deellos, somos solo sus transmi-sores y defensores y por eso nola podemos prostituir.Trabajemos por los ideales ysigamos siendo simplementeARBA.

Boletín 11

2

Page 4: Boletin_11

Boletín 11

3

NNNN oooo tttt iiii cccc iiii aaaa ssssvvvv eeee rrrr dddd eeee ssss

Encina centenaria transplantada a cuatro vientosLos árboles centenarios, son raramente transplantados, su extenso sis-

tema radical se resentiría tremendamente, pero aquí tenemos una excep-ción que esperemos que prospere. Se trata de una encina de cuatro siglos,estimación, que crecía en Santa Marta de los Barros (Badajoz), con susocho toneladas, fue trasplantada en camión el 26 de febrero a la Dehesadel Príncipe, en la colonia militar de Cuatro Vientos (Latina).

El oso es noticiaPor que la fundación Oso

pardo y el Seprona han quitadoentre 1993 y 2001 nada menosque 350 lazos de acero en zonasoseras de la CordilleraCantábrica. En cinco ocasioneshan sorprendido a los responsa-bles, en el último, el 14 de enerocuando sorprendieron y denun-ciaron a un vecino de Ponferrada.

Castilla la Mancha da protección legal a sus formaciones volcánicasEntre las que se incluye el maar de la Hoya de Cervera (Almagro) esce-

nario de una erupción hidromagmática y conos volcánicas del Campo deCalatrava. La figura legal será la de Monumento Natural, figura creada enla ley marco de 1989.

Recopilación y comentarios: Carlos Fierro

Page 5: Boletin_11

Boletín 11

4

Visto y fotografiado un cetáceo que se pensó extinguidoEl zifio es un cetáceo raro con mandíbulas alargadas, descubierto en 1913

sus avistamientos cesaron hace décadas, por lo que se suponía extinguido.sin embargo este verano fue avistado y fotografiado en la costa cantábrica.

En la Comunidad Valenciana: Nuevos Parques Naturales ysueltas de samarucs

Serán los de La Sierra de Irta, Calderona y Mariola. Otranoticia sin salirnos de la comunidad es la suelta de 37000samarucs desde octubre de 2001 por la Consejeria de MedioAmbiente de Valencia en los Parques Naturales de LaAlbufera, Prat de cabanes y Pego-Oliva. El samaruc es un pezendémico de aguas dulces que está en peligro de extinción.

¿Es el rabilargo más hispano que la Lola Flores?El rabilargo, Cyanopica cyanus, es un córvido de los bosques medite-

rráneos cuya distribución geográfica ha sido un rompecabezas para laciencia: de la población peninsular se salta al oriente lejano con pobla-ciones en Corea, Japón y China. Para la solución del enigma se barajarondos teorías: La primera aboga por un gran área antigua de distribuciónque iba de España al oriente, y que el último periodo glacial disgregó endos poblaciones refugio que permanecieron aisladas; La segunda teoría,sostiene que fue introducido por navegantes en el siglo XVI.

En la prestigiosa revista ornitológica británica Ibis(nº 142: 150-151),la paleontóloga Ivanne Cooper publica la noticia de haber encontrado , enGibraltar, restos fósiles de 44000 años de antigüedad que atribuye alrabilargo. Con esto diríamos que ya está resuelto el enigma. Sin embar-go, en la ciencia todo es discutible, así que investigadores del MuseoNacional de Ciencias Naturales, opinan que los huesos, restos parciales,hallados, correspondientes a varios ejemplares, parecen tener diferen-cias morfológicas importantes entre ellos mismos, además de con losrabilargos actuales, en resumen no están muy convencidos de se sean derabilargo. Además de las aves pleistocenas europeas existen gran canti-dad de registros fósiles en el resto de Europa, y lugar de la supuestamacropoblación que antes de la glaciación existió, y no hay ninguno delrabilargo hecho que resulta bastante extraño.

Page 6: Boletin_11

Boletín 11

2002 AÑO INTERNACIONAL DE LASMONTAÑAS

La Organización de Naciones Unidas ha declara-do 2002 Año internacional de las Montañas.Durante el mes de mayo se celebrará la GranCumbre 2002: Confe-rencia Internacionalsobre las Montañas másElevadas. Este aconteci-miento constará de unprograma interactivo devideoconferencias reali-zado simultáneamentedesde sitios próximos aalgunas de las cumbresmás altas del planetacomo el monte Everest(8.846 m) en Nepal, elmonte Aconcagua (6.959 m) en Argentina, el monteMcKiniey (6.194 m) en Estados Unidos o el monteKilimanjaro (5.895 m) en Tanzania.

Planes contra el fuegoA saltado la noticia que la Consejería de Medio Ambiente de la

Comunidad de Madrid invertirá durante la temporada de bajo riesgo deincendio unos 1.150 millones de pesetas (6,91 millones de euros) en diver-sas actividades en un espacio de 4.380 hectáreas, que abarca el parqueregional del Manzanares, Canencia, Somosierra y Guadarrama. El objeti-vo es mejorar el estado vegetativo de los bosques, y con ello, prevenirincendios y plagas forestales.

Pero el problema es lo que la administración entiende por “mejorar elestado vegetativo de los bosques”. Si eso implica aniquilar todo lo que nosea “Pinus dinerus”, la biodiversidad de nuestros espacios naturales seresentirá ademas de dejar de ser tan natural. Así, en Quercus 194-abril2002, pg.65, se publica una foto de como una cuadrilla de forestalesactua para “mejorar el estado vegetativo de los bosques” cortandomadroños y brezos.

5

Alpes, Mer deGlace en el Macizodel Mont Blanc

Foto

:Car

los

Fier

roo

Page 7: Boletin_11

Boletín 11

6

La Sierra de Guadarrama puede convertirse enParque Nacional

Ya a principios del siglopasado se solicitó, sin nin-gún éxito, que la sierra deGuadarrama fuera declara-da Parque Nacional.Retomando la iniciativa,desde que el pasado mes demayo, desde la presidenciade la Comunidad Autónomade Madrid, se anunciara quese iban a iniciar los trámi-tes para que la sierra deGuadarrama fuera declara-da Parque Nacional. De esta manera, la sierra deGuadarrama, que extiende su riqueza natural entre lasComunidades de Madrid y Castilla y León, puede con-vertirse en el decimocuarto espacio integrado en la Redde Parques Nacionales, después de las islas atlánticasgallegas Cies, Ons y Sálvora están en fase de declara-ción en la Cortes Generales como futuro ParqueNacional de las "Illas Atlánticas", que es el decimoter-cero de España.

Descubierto el lagartomas pequeño del mundoDos biólogos estadouni-

denses han descubierto enla República Dominicana ellagarto más pequeño delmundo, el Jaragua sphaero,de 1,6 centímetros de longi-tud. Esta especie, amenaza-da de extinción, vive en elParque Nacional de Jaraguay en las islas de Beata.

Descubierto un nuevo orden de insectos Una expedición científica internacional ha

confirmado el descubrimiento de un nuevoorden de insectos, el primero descritodesde 1915.

Lo más chocante es que no se ha descu-bierto algún rincón perdido de una selva tro-pical, sino en la montaña de Brandberg, casien pleno desierto del Namif en Namibia. Laexpedición ya ha encontrado dos especiesde este nuevo orden.

Es curioso que se estudia desde hacetiempo una especie fósil similar.

Cumbre de Peñalaracorazón del futuroParque Nacional

Foto

:Car

los

Fier

roo

Page 8: Boletin_11

Boletín 11

Hace un tiempo, no muy lejano, Sudáfrica era detestada internacio-nalmente por su racismo institucional: su aparheid. Pero como no haymal que cien años dure, aunque con un alto precio pagado en vidas, lacomunidad negra, con Nelson Mandela a la cabeza, han logrado sulibertad. No es de extrañar que este pueblo, nacidos en la segrega-ción y moldeados en las cárceles, tenga una visión abierta para todo,hasta para la naturaleza: nunca más vallas, barreras o matanzas. Así,en unos acontecimientos, sin paralelismo histórico, Sudáfrica se halanzado a unos acuerdos con sus vecinos del norte para crear unosmacroparques internacionales, y así nace el nombre de parqueTransfronterizos.

El primero en crearse fueParque TransfronterizosKalajari, que ha unido dos par-ques homónimos, el norteño enBotswana y sureño enSudáfrica. Esta unión no haplanteado grandes problemas,

la unión es más de gestión conserva-cionista conjunta que física, pues dehecho los dos parques no estabanseparados por valla algunas. Pero elrecién creado Kruger-Gaza-Gonarezhou, parque transfronterizo acaballo entre Sudáfrica, Mozambique,y Zimbawe sí que ha sido necesarioderribar vallas metálicas que impedíanlas migraciones estacionales y necesa-rias. Es un proyecto complejo, ambi-

7

Parques Transfronterizos:fuera fronteras y vallasÁfr

ica

Foto

s:Ca

rlos

Fier

roo

Page 9: Boletin_11

Boletín 11

cioso y con un alto riesgo. Pero la recompensa será infinita si sale bien.Para el recuerdo quedarán las eliminaciones, por sobrepoblación, deelefantes del Kruger. En noviembre del 2001 se eliminaron los 400 kmde vallas, casi inexpugnables, entre el Kruger y Mozambique. Además,1000 elefantes serán trasladados a la zona Mozanbiqueña, llamadaCoutada 16, zona que después de veinte años de guerra civil estádevastada. Con el tiempo se espera que sean los propios elefantes losque voluntariamente pasen la frontera.

La apuesta es valiente, pues si el Kruger es lo que es, es por lasvallas y el rifle protector, y la pregunta es clave, ¿podrá la ampliacióna otros países garantizar su protección?. Resulta un binomio casi inse-parable: la naturaleza protegida=naturaleza conservada. En un mundocada vez más poblado sólo se ha conservado lo que se ha protegido con

las armas y las vallas. Hasta en España, los pocos enclaves de bosquemediterráneo que quedan: Cabañeros y El Pardo, deben su existencia auna protección prusiana. En África las guerras, tanto civiles, étnicas oentre naciones, han devastado al continente. En los conflictos bélicoslos perdedores son siempre los débiles, y no hay nada más débil que lanaturaleza a manos de hombres armados. Aún cuando los conflictosterminan las armas perduran en manos de una pobreza que sólo tiene

8

Page 10: Boletin_11

Boletín 11

una fuente de ingresos: la naturaleza. Como consecuencia, parte de lapoblación tiene a la caza furtiva como una fuente de ingresos, una eco-nomía sumergida que está sumergiendo a la extinción a ciertos emble-máticos animales africanos como elefantes, rinocerontes y gorilas.Pero hay otra lecturas al tema, que más da si en última instancia algu-nos de los elefantes de Coutada 16 son abatidos: en el pasado cerca-no, antes del parque transfronterizo, había de hacer matanzas selec-tivas de los elefantes del Kruger por sobrepoblación. Hecho que incen-dió los ánimos ecologistas más radicales o sensibles.

Pero África no sólo tiene los problemas de furtivismo y el quiste,de unas fronteras coloniales. En su parte austral la agricultura inten-siva, merienda de blancos, muy diferente de la agricultura de subsis-tencias de las etnias locales es totalmente incompatible con la natura-leza, y en especial de los “intrometidos” elefantes que se empeñan,por tener mucha memoria, es seguir alimentándose donde lo han hechosiempre, por mucha vallita de blancos que se lo impidan. En Sudáfrica,en la década de 1920, el problema casi se resuelve para los agriculto-res con ayuda de cazadores profesionales que aniquilaron a todosmenos a 11p a q u i d e r m o sque huyeron aun montecillo,donde lo intrin-cado de un labe-rinto de mato-rrales espinososresultó ser unafortaleza inex-pugnable, hastaque las autori-dades los indul-taron con la cre-ación del Parque Nacional Addo. En la actualidad los cerca de 400 ele-fantes son demasiados para este pequeño parque, así que a sus 90.000hectáreas se le van a añadir otras 25.000 que incluirán un corredorque llegará hasta el mar. Además se pretende la reintroducción de leo-nes y leopardos, ya que en la actualidad de los “cinco grandes” sólotenía los vegetarianos.

9

Elefantes en Addo: con su ampliación, Sudáfricanunca más dará la espalda a sus elefantes.

Foto

:Car

los

Fier

roo

Page 11: Boletin_11

Boletín 11

10

NNNN oooo tttt iiii cccc iiii aaaa ssssddee aannddaarr ppoorr ccaassaa

Hemos cambiado el número de cuenta por perdida de la libreta de aho-rros. El nuevo número es el: 3001171194, todo lo demás sigue igual. Sidurante este tiempo habéis ingresado dinero en la cuenta antigua, no ospreocupéis lo pasan directamente a la nueva. Al menos durante un tiempo.

Para estar al día. Este año se ha plantado varios bancales de estaquillas de chopo, taráis y

sauces, así como varios semilleros de olmo, con el fin de abastecer de plan-tas a la próxima campaña de repoblaciones de Jarama Vivo.

Estas especies como sabréis son de ribera y en verano, por el calor, en elvivero sufren mucho. Necesitamos que echéis un rato, un día a la semana,durante el tiempo que podáis, para regarlas.

Jarama Vivo ha comenzado una campaña de concienciación sobre el agua,con la edición de carteles, pegatinas, hojas informativas pliegos de firmasy mociones en los ayuntamientos de la ribera del Jarama. Si queréis másinformación o participar en ella, poneros en contacto con nosotros o en lapágina web www. elsoto. org/Jaramavivo_htm

Los bosques son grandes embalses de agua. Su desaparición conllevala pérdida de ésta, e Iberia no se puede permitir este despifarro.

Proyecto olmoHasta el momento hemos recogidos 279 municipios que han tenido o

tienen olmo. Estos se dividen de la siguiente manera: en Almería 2; enGranada 2; en Huelva 1; en Huesca 3; en Teruel 21; en Zaragoza 2; enOviedo 1; en Santander 12; en Albacete 8; en Ciudad Real 1; en Cuenca12; en Guadalajara 23; en Toledo 7; en Ávila 6; en Burgos 13; en León27; en Palencia 1; en Salamanca 5; en Segovia 30; en Soria 10; enValladolid 53; en Zamora 2; en Gerona 1; en Lérida 3; en Cáceres 1; enLa Coruña 2; en Lugo 1; en Madrid 13; en Pamplona 2; en Logroño 5; enAlicante 4; en Castellón de la Plana 3 y en Valencia 2.

Como comprobareis aún son pocos los pueblos que tenemos, por lo que sios apetece engancharos ha realizar el censo en alguna provincia o trozo deella, ni lo digáis, cogerla.

AAAARRRRBBBBAAAA

Page 12: Boletin_11

Desde que el Ayuntamiento, enprimavera de 2001, anunciase lacreación de un campo de golf enTres Cantos, han ocurrido muchascosas, que intentaremos sintetizaren esta comunicación.

De los tres parques públicos quehay, el campo se situaba en dos deellos, más de 100 Ha. Se presenta-ba como una cesión durante 50años a la empresa adjudicataria,con un canon de 1 pts/m2 para elAyto., con 18 hoyos más 9, autori-zando la apertura de un pozo sobreel acuífero. Aunque se “aseguraba”el uso de agua reciclada de la depu-radora. También se promete nocortar innecesariamente árboles, yla utilización de céspedes de “bajoconsumo”, inexistentes para uncampo de golf clásico. El proyectono fue consultado, como otros, alConsejo Sectorial de MedioAmbiente, ni expuesto, ni comuni-cado, sencillamente se impuso.ARBA-Tres Cantos no podía dejarpasar el tema, y se movilizó parapedir firmas contra el campo degolf a los vecinos. A los pocos días,la Asociación de Vecinos, la asocia-ción Mujeres porque sí, el PGB y elgrupo Comix, también colaborabanen la recogida de firmas. Más

tarde, cuándo la repercusión en losmedios locales tomaba cuerpo, y losciudadanos estaban sensibilizadoscon el problema, los partidos políti-cos de la oposición se unieron a lasasociaciones, y se creó laPlataforma Pro Zonas VerdesPúblicas de Tres Cantos (No alCampo de Golf). Esta plataformallegó a recoger más de 5.655 fir-mas, cifra más que suficiente parahaber convocado una ConsultaPopular según el Estatuto deParticipación Ciudadana, pero elAyto. argumentó que muchas sonde gente no censada, y no se llegaal 20 % de los vecinos del pueblo.Se ha pedido que nos lo demues-tren, pero simplemente pasan.

Se hizo una romería por uno delos parques, dónde está el vivero deARBA-Tres Cantos, y al poco tiem-po este parque se excluyó del pro-yecto. Se han escrito artículos, losvecinos han mandado cartas a losperiódicos, han hecho preguntas enlos plenos del Ayto.; el asunto hasido, todavía es, el que más polémi-ca y controversia levanta en TresCantos.

En febrero de este año hicimosuna plantación conjunta conEcologistas en Acción en la

Boletín 11

11

CCCCAAAAMMMMPPPPOOOO DDDDEEEE GGGGOOOOLLLLFFFFEEEENNNN TTTTRRRREEEESSSS CCCCAAAANNNNTTTTOOOOSSSS

Page 13: Boletin_11

Vía Pecuaria de la valla del Montede Viñuelas. Amenazó el Ayto. conmandarnos las fuerzas del ordenpara impedirlo. Al final no fue paratanto y se plantaron con éxito másde 300 árboles.

Las actuaciones continúan, estánen marcha dos recursos contencio-so-administrativos contra el pro-yecto, y una denuncia en la Fiscalíade Medio Ambiente, de los que aúnno hay resultados. (Otros recursosde reposición ante el propio Ayto.fueron desestimados). Ahora nosqueda recurrir a la UE.

Todo esto porque el campo degolf, se sitúa:

- en un parque público - en una Zona Verde- que debía ser Monte de

Utilidad Pública, según el PlanRector de Uso y Gestión del PRCAM

- dentro del Parque Regional dela Cuenca Alta del Manzanares

- que es Reserva de la Biosfera- pegado a la ZEPA del Monte de

Viñuelas;

y conlleva actuaciones como lasque siguen:

- sustituir el suelo actual de610.000 m2 por un acolchado degrava y mantillo de unos 60 cm. deprofundidad

- talar cientos de encinas, se hancontabilizado más de 2.000 en el

parque

- que desaparezca la vegetaciónpropia de la zona

- alterar el hábitat de tresinsectos protegidos (Zeryntiarumina, Cerambyx cerdo, yEuphydrias desfontainii)

- permitir la construcción de unpozo sobre el acuífero de Madrid

- tragar con que se va a utilizarel agua de la depuradora, cuándohay estudios de la UniversidadAutónoma que demuestran la toxi-cidad de esta aguas y su imposibleuso para el riego (con metales pesa-dos como el plomo)

- consumir unos 14.000 m3 deagua por Ha. y año

- la utilización de pesticidas,herbicidas, funguicidas, ... que pro-meten serán de mínimo impacto,pero que sabemos que nadie contro-lará después

- la difusión de estos biocidas ala ZEPA del Monte de Viñuelas, quelo es por encontrarse en él nuestraáguila imperial

- la pérdida de un suelo público:610.000 m2

- el regalo de este suelo a unaempresa privada por 50 años

- impedir la regeneración de unazona que, tras sufrir agresionesdurante años, comienza a parecerun parque seminatural (lo que debíaser, Monte de Utilidad Pública)

- el fomento de deportes dondeestán ausentes valores como elcompañerismo, la solidaridad, lacolaboración, ... y dónde se potenciael individualismo, la competitividad

Boletín 11

12

Page 14: Boletin_11

y el derroche de recursos naturales - por muy municipal que sea el

campo, los costes para practicar eldichoso deporte son elevados, unas4.000 por día, más el desembolsoinicial para el equipo, etc.

- hay una oferta suficiente decampos de golf en Madrid, unos

21+3, que para un deporte elitista,sin tradición y despilfarrador derecursos naturales, no solo es sufi-ciente, sino desproporcionada eirracional

- hay otros sitios, pero el suelocuesta y aquí lo público se regala

- se van a cepillar las repoblacio-nes que hemos hecho durantevarios años.

Durante el Curso de Monitoresde Educación Ambiental que se ha

desarrollado enARBA-Tres Cantos,Ana, una alumna, semotivó lo suficientecomo para implicara un grupo de tra-bajo de la UAM enla realización de untrabajo de fin decarrera sobre elImpacto Ambientaldel Campo de Golfde Tres Cantos, queles han calificadocon un 9; y que seaportará en ladefensa del parque.

Recientes rumo-res nos hacentemer una llegadaintempestiva de lase x c a v a d o r a s ,momento en que ospediremos apoyopara impedirlo.

Para contactar: telf.918034156 y 617649588

Boletín 11

13

Page 15: Boletin_11

INTRODUCCIÓN:La gravera se encuentra instala-

da en la Finca El Castillo, del térmi-no municipal de Talamanca deJarama, dentro de la Zona deEspecial Protección para las Aves,ZEPA “Estepas Cerealistas de losrios Jarama y Henares”.

De hecho, Talamanca de Jaramaestá comprendido en el ÁreaImportante para las Aves nº 074“Talamanca-Camarma” (52.000Ha) por sus importantes poblacio-nes de aves esteparias. El ÁreaImportante para las Aves, identifi-cada por SEO/BirdLife (de Juana,1990; SEO/BirdLife, 1992; Viada,1998), acoge a la mejor poblaciónde Avutarda Común de Madrid(400-500 aves) y es importanteasimismo para otras aves estepa-rias como Aguilucho Pálido (20parejas, 90% de la población madri-leña), Aguilucho Cenizo (120 pare-jas), Alcaraván Común (mínimo 80parejas), Sisón Común (mínimo 300parejas) y Ortega (mínimo 35 aves).También es una zona importante de

alimentación y dispersión juvenilde aves rapaces que crían en

la sierra, como Buitre Negro, Águi-la Imperial, Águila Real y ÁguilaPerdicera. También destaca comozona de invernada de la LechuzaCampestre.

Por estos valores naturales, lazona está designada como Zona deEspecial Protección para las Aves(ZEPA) de acuerdo con la Directiva79/409/CEE relativa a la conserva-ción de las aves silvestres, a solici-tud de la Comunidad de Madrid.

La ZEPA cuenta con el amparo dela Directiva 79/409/CEE relativa ala conservación de las aves silves-tres, que obliga a los Estados miem-bros de la Unión Europea a tomarlas medidas adecuadas para evitarel deterioro de los hábitats asícomo las perturbaciones que afec-ten a las aves protegidas por unaZEPA. Por el hecho de ser ZEPA,esta zona pasa a formar parte de laRed Natura 2000, de acuerdo conla Directiva 92/42/CEE.

Asimismo, este área ha sidoidentificada por la Consejería deMedio Ambiente como candidata aser designada como Zona de

Boletín 11

14

Irregularidades observadasen la Gravera de la

compañía PROCOSANZCarlos Roldán

Carta dirigida al Director General del Medio Natural

Situada en la Finca El Castillo en el términomunicipal de Talamanca de Jarama

Page 16: Boletin_11

Especial Conservación (ZEC), alamparo de la Directiva 92/42/CEErelativa a la conservación de loshábitats naturales y de la fauna yflora silvestres, para formar partede la Red Natura 2000.

De acuerdo con el artículo 6 de laDirectiva 92/42/CEE antes men-cionada, cualquier plan o proyectoque, sin tener relación directa conla gestión del lugar o sin ser nece-sario para la misma, pueda afectarde forma apreciable a las ZEPAs ylas ZECs se someterá a una adecua-da evaluación de sus repercusionesen el lugar.

B) VALORES NATURALES DEL MUNI-CIPIO DE TALAMANCA DE JARAMA

B.1.- La mitad oriental del tér-mino municipal de Talamanca deJarama está incluido en la ZEPA“Estepas cerealistas de los ríosJarama y Henares” por la importan-

cia de la poblaciones de aves ame-nazadas que allí habitan.

B.2.- En particular es reseñableel paraje denominado Campoalbillo,dónde existe un núcleo de Avutardade los más importantes de la ZEPA,una alta densidad de Sisón,Ortegas y Alcaravanes.

La Avutarda, el Sisón, la Ortegay el Alcaraván, son cuatro especiesde aves ligadas íntimamente al man-tenimiento de los sistemas extensi-vos de secano cerealista. Seencuentran protegidas legalmente anivel europeo, nacional y regional(ver tabla 1).

Irregularidades observadasEn dicha gravera hemos podido

observar las siguientes irregulari-dades, pudiendo todas ellas sermotivo de sanción, e incluso deparalización de la actividad, muchomás al estar situada en un espacioprotegido de las característicasarriba enumeradas.

Boletín 11

Tabla 1. Categorías de protección de las especies esteparias del municipiode Talamanca de Jarama de acuerdo con la legislación vigente.

15

Page 17: Boletin_11

Remitimos también la denunciarealizada por SEO/BirdLife el 4 deenero de 2002 al Director Generaldel Medio Natural en la que pone demanifiesto el peligro que esta ins-talacion es para la conservacion deeste espacio protegido, asi como laremitida al SEPRONA con fecha1/04/02.

Las irregularidades observadas son:

A la altura de las instalaciones,el arroyo de Galga es embalsado,dejando el cauce del arroyo seco lamayor parte del año. Esta agua cre-emos es bombeada a la graverapara el lavado del árido, pudiéndoseobservar las balsas de agua y lasinstalaciones para el posible bom-beo.

Aguas abajo del arroyo, sobre-pasada las instalaciones, podemosobservar un reguero procedente dela balsa de decantacion, que termi-na en el arroyo, pudiendo ver comoel cauce a partir de este punto estalleno de lodo.

Por último, se ha cortado elcamino que desciende hasta la altu-ra de la gasolinera que se encuentraen la carretera de Valdetorres aTalamanca y que coincide con ellimite del termino municipal entreValdetorres y Talamanca, nopudiendo franquear de ningunamanera las obras que aparentemen-

te son para hacer un accesodirecto a las nuevas instala-

ciones, pendientes de aprobación, alestar dentro de las nuevas NormasSubsidiarias de Talamanca deJarama, siendo además necesarioun Estudio de Impacto Ambientalpara dichas instalaciones.

Todo lo expuesto creemos estadentro de la ilegalidad, infringiendonormativas, y siendo causa de san-ciones e incluso de la paralizaciónde las actividades propias de estaempresa, más cuando esta pendien-te de ser aprobada su ampliación ylegalización.

Tenemos que tener en cuentatambién su localización, espacionatural protegido, con graves pro-blemas de conservación y lindandocon zonas de protección arqueológi-ca, no siendo compatibles la activi-dad extractiva con la protección dela zona.

Por todo lo expuesto pedimos seintervenga en las actividades quedicha empresa esta realizando, noautorizando su ampliación y sancio-nando las infracciones que estacometiendo, restaurando las condi-ciones naturales de la zona, arroyoy caminos.

Teléfono de contacto:654905964

Correo electrónico:[email protected]

Dirección de correo:ARBATMJC/ Fuente del Arca 39Talamanca de Jarama28160 Madrid

Boletín 11

16

Page 18: Boletin_11

Boletín 11

17

Page 19: Boletin_11

Ya han venido madre, que ya han venido,los bulldozer, los bulldozer,del ingeniero de pinos.

Adiós laderas de robles,adiós laderas de urces,que pronto os taparánlas terrazas de los pinos.

Quemarán las retamasy destruirán los caminos,secarán todas las fiientes,los negocios de los pinos.

Que ya han venido madre (bis)aunque no quiero, (bis)los bulldozer, los bulldozerlos bulldozer del ingeniero, (bis)

Adiós conejos y liebres,perdices y palominosque luego os echaráel desierto de los pinos.

Yo no sabremos irpor sendas y vereditas,que todo quedará tapado (bis)por las pistas de los pinos.(bis)

Y cuando venga mi hermanoque se fue para León,se encontrará con los montescomo una urbanización.

El negocio de los pinosdicen que da dinero,será para ellos madre,

pa las gentes del ingeniero.

Y pa los del bulldozer (bis)y pa los del bulldozer (bis)que igual son del ingeniero

(bis.bis).

El campo ya no será camponi la montaña que vimos,que todo se va a convertiren una gran masa de pinos.

Y cuando llegue un veranoy lo verán nuestros hijos,un fuego se llevará (bis)toda esta mierda de pinos.(bis)

Ycomo no habrá subvenciones ni ayudas que no pedimos,volveremos a tener los montes,los montes que siempre tuvimos.

(grito final, mientras el danzantesuelta la zapateta)

! El negocio ya está hecho ¡

Boletín 11

18

La Jota de los pinos. . de Castilla y León

Encontrado en un foro sobrecaza en Internet.

Miguel Angel Soto

Esta es una jota de la montañade Castilla y León, sometida al más

vergonzoso y destructivo de losplanes jamás ideado por los fun-cionarios corruptos (los políticosni se enteran) de unaAdministración corrupta, el PlanForestal de Castilla y León.

Para los amigos andaluces lessugiero ensayarlo con música desevillana rociera.

Page 20: Boletin_11

Boletín 11

Tal vez el olmo no haya tenidoentre los pueblos antiguos la mismarelevancia y significado que otrosárboles, como el roble o el tejo,pero éste, a diferencia de losotros, ha sido un árbol de pueblo,de vecindario, de paisanos, dondelos acontecimientos más sencillosde la comunidad se han contado asu lado, donde los ancianos teníansu sitio a la sombra, en el poyeteque lo bordeaba, en las largas tar-des del estío, donde la chiquilladaha ahogado con sus griteríos dejuegos el silencio de la siesta y eltrinar de los pájaros; representan-do a lo largo de muchos siglos ellugar de reunión, de encuentro ypaseo de las gentes sencillas. Él ha

sido el centro de la vida y de lasvillas, el amigo, el compañero, quecuando muere se le hecha demenos. Él en definitiva ha sido elárbol del pueblo.

Aunque escasas, las primerasnoticias históricas que se tienen delolmo se remontan a los escritoresgriegos y romanos. Homero,Pausania, Filostrato, Plinio, QuintoEsmineo... nos cuentan que alcomienzo de la guerra entre ate-nienses y troyanos, que mantuvie-ron por la devolución exigida porAtenas de Helena y las propiedadesde Menelao; Protesitao, tío deFiloctetes e hijo de Ificle, fuemuerto por Hector y enterradoen el Quersoneso tracio,

EEEE LLLL HHHH OOOO MMMM BBBB RRRR EEEE YYYY EEEE LLLLOOOO LLLL MMMM OOOO EEEE NNNN LLLL AAAA HHHH IIII SSSS TTTT OOOO RRRR IIII AAAA

Simón Cortés

Este artículo recoge algunas de la últimas averiguaciones que el grupo detrabajo del olmo está llevando a cabo. Aún queda mucho por conocer y des-velar. Sirva de muestra estas anotaciones, para hacerse una idea de la rela-ción que el hombre, desde la antigüedad, tuvo con este árbol

"No os engaæØis. En la profundidad del coraz nde un bosque de olmos, cada Ærbol tiene una his-toria oculta, legendaria y mÆgica que contar; y slola relatarÆ a quien comprenda que en su madera,sus ra ces y sus ramas, que parecen siempre bus-

19

Page 21: Boletin_11

cerca de la ciudad de Eleo, entrealtos olmos plantados por ninfas.Las ramas de los olmos que mirabana Troya, al otro lado del mar, pron-to echaban hojas, pero pronto sesecaban, en tanto que las ramas quemiraban endirección con-traria seguíanverdes inclusi-ve en invierno.Cuando estoscrecían, a laaltura de queun hombresubido en ellaspudiera divisarlas murallas deTroya, estasse secaban yde las raícesvolvían a bro-tar nuevos vás-tagos (GRA-VES, 1985).

Años des-pués, podemosencontrar un hecho parecido.Aquiles, al frente de los ejérci-tos atenienses, fue tomandomuchas ciudades aliadas deTroya, entre la que se encontra-ba Tebas Hipoplaciana, dondeEetión, padre de Andrómaca,gobernaba a los cilicios. Aquileslo mató junto a sus siete hijos ylo quemó con sus armas.

Alrededor del túmulo que lasninfas de las montañas le

levantaron, se plantó un bosque-cillo de olmos. En estos casos, elolmo, está jugando un papel fune-rario, muy limitado a héroes, yestos muertos en hechos violen-tos. Esta costumbre, puede

d e b e r s e ,s e g ú nPlinio, aque lashojas ycorteza delolmo obra-ban comovulnerariosy se mos-t r a r í a nmás efica-ces si selas toma-ban de lastumbas dehéroes yr e y e sm u e r t o scon muchash e r i d a s

para espal-dar las vides. Costumbre éstamuy extendida entre estos dospueblos.

En la Odisea de Homero, se des-cribe como Odiseo promete a Circeque irá al bosque de Perséfone,notable por sus añosos sauces y ála-mos negros (olmos), a consultar aladivino Teresias, quien le profeti-zará la suerte que le espera enÍtaca.

Boletín 11

20

Coronación de Fernando III el Santo

Dib

ujo:

Ram

ónA

ndre

u

Page 22: Boletin_11

Una de las pocas connotacionesreligiosas que ha tenido el olmo, seda en Grecia. Los griegos lo asocia-ron con el culto a Dioniso.Posteriormente, los romanos reco-gieron esta costumbre, sin quesepamos a que divinidad lo consa-graron. En la religión católica, éstetan sólo ha servido de soporte paraapariciones deVírgenes, levan-tándose a su ladonumerosas capi-lla e iglesias.Curiosas sonalgunas de lasleyendas que entorno a estosacontecimientosse cuentan. EnV i l l a e s c u s a(Zamora), dicenque se hallabandos caballerosbatiéndose bajoun olmo. De pron-to se les apare-ció la Virgenentre sus ramas,dejando loscaballeros de luchar y exclamando"buena excusa para dejar de batir-se", por lo que el pueblo cogió elnombre de este hecho "Buena excu-sa". En Casas de Uceda(Guadalajara), la Virgen se le apa-reció a un pastor en forma de palo-ma en lo alto de un olmo. El pastorrecogió a la paloma llevándosela aotro pueblo y cuando la soltó esta

acudió al mismo sitio, esta opera-ción se repitió varias veces, hastaque en la última la paloma se trans-formó en Virgen, levantándose enese lugar la ermita de la Virgen delOlmo, muy venerada por los lugare-ños. Similar a esta historia es la quese cuenta en otro pueblo de estaprovincia, Maranchón.

Como árbolprotector sola-mente tenemosnoticias deSuecia. Al pare-cer, antiguamenteen algunos distri-tos de este paísse plantaba un"bardträd" oárbol guardián(fresno, limonerou olmo) en las cer-canías de cadahacienda. (FRA-ZER, 1992). EnEspaña, Francia yotros países euro-peos las planta-ciones que se

hacían en palacios y casonas teníanun fin decorativo o delimitativo.

Puntualmente, al ser el olmo unárbol de pueblo, bajo su sombra sereunían los concejos, se impartíajusticia o de manera casual se haproducido algún hecho histórico. Enla Galia del siglo V la justicia seejecutaba frecuentemente

Boletín 11

21

Page 23: Boletin_11

bajo un olmo y hasta el siglo IX lasjustas pacíficas de trovadores sereunían en torno a él. En los vallespirenaicos, por regla general, losasuntos más importantes delComún solían ventilarse y discutir-se en reunión general y en días fes-tivos, después de misa, en el atriode la iglesia, en una era, o debajode un árbol centenario, general-mente un olmo. ( Violant i Simorra).Juntas de este tipo se han sucedi-do en gran parte de la geografíapeninsular.

En cuanto a puntuales aconte-cimientos históricos sabemos queFernando III el Santo fue aclama-do como rey de Castilla bajo ungran olmo en Antillo. (Baroja). Sinembargo, Martínez Garrido en sulibro "Árboles y arboledas singula-res en La Rioja" afirma que esterey fue coronado al abrigo del olmode Nájera el 1 de mayo de 1.217. EnPamplona, en los alrededores de laIglesia de San Lorenzo, existió unviejo olmo llamado el "Árbol delCuco" que sirvió en 1512 de refugiopara las tropas del Duque de Albaen la expedición de anexoramientodel Reino de Navarra a la Corona deCastilla. En este mismo árbol, PíoBaroja cuenta como subido en él, yfumando su pipa, dejaba volar sussueños.

Muestra de ello está llena la lite-ratura clásica española, en donde

se hacen continuas referen-

cias al este u otros árboles, comoencuentro de mozas y mozos parasu divertimento o como encuentrode novios y amantes, aunque estoscuriosamente, siempre aparecen enolmos al lado de fuentes, arroyos oriberas de ríos (ALÍN, 1991).

Juan de Martos Fragoso en "Elsabio en su retiro y villano en surincón", cita un pueblo donde habíaun olmo como lugar escogido paralas fiestas:

Este es el olmo, Martíndonde vienen a juntarse los mancebos del lugara hacer sus fiestas y bailes.

Cervantes en "Persiles ySegismunda" relata: "vamos connuestros bailes al olmo, que no seha de estorbar nuestra fiesta porniñería".

Góngora igualmente hace refe-rencia a los olmos o álamos negros,bien para satirizar a alguien;

" Al pie de un álamo negro, y más que negro, bozal,pues ha tanto que no sabeSi no gemir o callar,algo apartado de Esgueva, porque el sucio Esgueva es talque ni aún los álamos quieren delle sus pies a besar.(Se refiere a Señor de Esgueva,

y no al río vallisoletano del mismonombre)

", o como metonímia entre estaespecie y Alcides (Hércules).Bartolomé Leonardo de Argensola

Boletín 11

22

Page 24: Boletin_11

igualmente la emplea.Afectuoso el olmo a la vid llama,

con ansia de que el néctar le enco-miende,

y ella lo abraza y sus racimoshenide

en la favorecida ajena rama.Lope de Vega, GonÇálvez

d`Andrada, Gustavo AdolfoBécquer, Blas de Otero, AntonioMachado también lo han cantado,así como cientos de paisanos quehan dejado salir de su interiorpoesías y canciones dedicadas a lasolmas de sus pueblos y recogidasen los programas de fiestas deestos.

Más difícil es saber de dondepartió la tradición de plantar unolmo en la plaza de los pueblos. Porel momento no hemos encontradoningún indicio que nos confirmeque esta partió de Carlos III.Siísabemos, que al promulgarseuna de las primeras constitucionesdel siglo XIX, se plantaron olmosen la plaza de los pueblos, frente alos ayuntamientos constitucionales(LÓPEZ, 1989). Igualmente sabe-mos que algunos pueblos plantaronsus olmos como imitación a otrosmás grandes, y que Carlos IV antela falta de madera de álamo negroen las Maestranzas de Artilleríade España promulga una RealOrden en 1798 para que se realicesiembras y plantios por todo elreino, existiendo la posibilidad deque para celebrar estas plantacio-

nes se colocara uno en la plaza o alas afuera del pueblo.

Boletín 11

23

Bibliografía.

ALÍN, J. M. (1991). Cancionerotradicional. Ed. Clásicos Castalia.Madrid.

BLECIA, J. M. (1984). Poesía dela Edad de Oro. II Barroco. Ed.Clásicos Castalia. Madrid.

BRANCO, E. (1998). Diccionariode etnobotánica segoviana. Ed.Ayuntamiento de Segovia y CajaSegovia. Segovia.

CARO, J. (1995). Ritos y mitosequívocos. Ed Istmo. Madrid.

CERVANTES, M. (1969). Los tra-bajos de Persiles y Sigismunda. Ed.Castalia S.A. Madrid.

GRAVES, R. (1985). Los mitosgriegos II. Ed. Alianza Editorial,Madrid.

GIL, L., F. D. CALONGE, Mª. E.GARCÍA-NIETO, H. HEYBROEK, R.IPINZA, G. LANIER, A.MARTÍNEZ DE ASAGRA, L. MIT-TEMPERGUER, C. MORLA, J. A:PAJARES, Mª. L. SALVADOR & S.SORIA. (1990). Los olmos y la gra-fiosis en España. Ed. ICONA.Madrid.

LÓPEZ, C. (1989). La naturalezaen la obra de Antonio Machado. Ed.ICONA. Madrid.

UNAMUNO, M. (1988).Andanzas y visiones españolas. Ed.Alianza Editorial. Madrid.

Page 25: Boletin_11

Boletín 11

M o d e l o d e c a r t a d i r i g i d a a u na y u n t a m i e n t o p a r a p e d i r l e l a

a u t o r i z a c i ó n d e u n a r e p o b l a c i ó nA la concejalía de Medio Ambiente Ayuntamiento de ............................Un año más la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono rea-

lizará una nueva compaña de reforestaciones por numerosos lugares denuestra geografía.

Este año hemos acordado hacer repoblaciones en las siguientes zonas(...........), para estimular una conciencia de respeto por nuestro entorno a loshabitantes de ellas. Por este motivo hemos decidido dirigirnos a las institucio-nes locales, solicitándoles permisos y apoyo para estas actividades, cuyos obje-tivos, estamos convencidos, son compartidos desde las distintas concejalías.

En su término municipal, hemos pensado realizar una actividad de estetipo en la zona ........ el día ..............

Por lo que le solicitamos la autorización correspondiente y su colabora-ción, que tienen que ver con los siguientes aspectos:

1). Herramientas. Principalmente azadones.2). Árboles y plantas. Sólo especies autóctonas de la zona y traslado

hasta el lugar de asiento. 3). Protectores. Para las plantas. Eficaces para impedir el diente de ani-

males y pastoreo.4). Riego de mantenimiento. Para garantizar la viabilidad de la refores-

tación, a partir de la primavera.5). Apoyo económico. Ayuda para cubrir los gastos de avituallamiento de

los voluntarios que participen.6). Apoyo de divulgación. Difundiendo la convocatoria entre los vecinos

de la localidad.Si estas propuestas de apoyo que se proponen fuera del interés de su

concejaría, agradeciésemos que nos lo hicieran saber con la mayor brevedadposible, con el fin de insertar en la publicidad a su corporación como entidadcolaboradora.

Muy agradecido de antemano por el interés prestado, quedamos a laespera de noticias.

Firmado:.............................. En representación de ARBA.

24

Page 26: Boletin_11

Boletín 11

Queremos haceros partícipes delos resultados obtenidos de lasencuestas que os enviamos duranteel año pasado. De las 500 encuestasque mandamos a los socios paraconocer su opinión solamente noshan contestado 43, pero de ellas sepuede sacar, a groso modo, el sen-tir que tenemos el conjunto de aso-ciados.

Las encuestas han sido valoradaspor tres personas distintas. Unamuy metida en la asociación, otra enuna situación intermedia y la últimadesde fuera. A la primera y últimale damos un signo para que vosotroscomparéis valoraciones. A la delmedio la valoración se publica apar-te por ajuste y tiempo. A la prime-ra le asignamos (r), a la segunda (t),y a la tercera (u)

Las preguntas a responder fue-ron ocho, y el resultado a cada unaes el siguiente:

1)Como asociación: ¿Cuál creesque es uno de nuestros mayoresaciertos?.

r En general se valora muchoentre todos los socios el trabajoque de cara al exterior se realiza,

viéndose como muy positivo lasrepoblaciones y las labores de edu-cación, así como la libertad paraexponer nuestras ideas, aunque eneste último tema hay un par deencuestas con algún interrogante.También se piensa que hay que edu-car más, ya que nos quedamos aveces algo cortos.

Entre los aciertos se destacan:-Las repoblaciones. -Las ideas y su exportación.-La firmeza en el trabajo y en

ideas.-Fomentar los conocimientos y la

concienciación.-Libertad para que cada uno diga

y haga lo que desee.-La especialización y el boletín.-Los proyectos de investigación.

u La mayoría creen que nuestrosmayores aciertos son: defensa yextensión de lo autóctono. Estudio,trabajo de investigación y divulga-ción; y el resto: ser una asociaciónabierta donde todo el mundo puedeaportar algo.

2)¿Y el mayor de nuestroserrores?.

r Esta pregunta ha sido

RRRReeeessssuuuullllttttaaaaddddoooossss ddddeeee llllaaaa eeeennnnccccuuuueeeessssttttaaaarrrreeeemmmmiiiitttt iiiiddddaaaassss aaaa lllloooossss ssssoooocccciiiioooossss aaaammmmeeeeddddiiiiaaaaddddoooossss ddddeeeellll aaaaññññoooo 2222000000001111

25

Page 27: Boletin_11

la que menos se ha contestado, pro-bablemente por no estar los sociosmuy familiarizado con el trabajodiario e interno de la asociación.Hay un par de respuestas que nosrecuerdan algunas meteduras depatas, como la del Pinar de Lillo, queluego corregimos.

Entre los errores se destacan:-Ser algo cerrada para entrar.-No se sabe acoger a gente

nueva.-Demasiado control por algunas-

gente.-Mal planteamiento de las repo-

blaciones masivas.-Querer estructurar a la asocia-

ción.-La gente debería escuchar más

que oir.-Poca difusión de sus materiales.

u Una buena parte no contestan,no ven errores; una tercera parteopina que el grupo tiene que abrirsey dar trabajo a más gente, y elresto cree que no se difunde lo quese está haciendo.

3)Como asociación, ARBA tieneun campo de actuación muy con-creto. ¿En ese campo crees quéestamos a la altura de las cir-cunstancias o por el contrariodejamos pasarlas, sin que se nosoiga?.

r En términos generales casitodos opinan que si estamos a

la altura de las circuns-

tancia, para lo que somos, aunque sepuede mejorar y llegar a más, perosin que nos importe en demasía losmedios de comunicación de masas.

En general se opina:-Fuera de Madrid llega poca

información.-Hace falta más conciencia social

y critica dentro de ARBA.

u Una gran mayoría opina que sí;algunos, que hay que darle másdifusión en los medios de comunica-ción y otros, que somos poco cañe-ros con los problemas medioam-bientales.

4)¿Qué tareas pueden hacerlos socios y amigos, que desdeaquí no sabemos encomendárse-las?.

r Difusión de los materiales dela asociación; contar más con lossocios en lugar de dirigirnos siem-pre a los “habituales”; más colabo-ración con el boletín; búsqueda deinformación; y vigilancia ambiental.Además de estas respuestas, elresto tiene como dos posturas con-cretas: Los que opinan que conpagar la cuota es suficiente, ya quepor distintos motivos no pueden oquieren hacer más, y los que estánpor que la difusión.

u La mayoría opina que más difu-sión del trabajo de la asociación;otra parte, dar tareas a los socios y

Boletín 11

26

Page 28: Boletin_11

publicidad en los medios; otros,educación ambiental, vigilancia ydenuncias; El resto recoger iniciati-vas de los socios y llevarlas a lapráctica si son factibles.

5)¿Crees qué existe una desli-gazón entre los “habituales” y elresto de socios?. En caso de SÍ,¿cómo crees que se puede solu-cionar?.

r El 60 % cree que sí. El 27 %que no y un 13% ns/nc. Del 60% queha contestado sí, un 35% planteaque esa desligazón es normal, el10% que es voluntaria y el 35% quela ha vivido. Para solucionarlo creenque hay que:

-Ofrecer cosas con gancho.-Contar con los socios.-Más información.-Creando otras ARBAs.

u La mayoría no. Los que sí, sedividen entre los que opinan que esalgo normal, que pasa en todas lasasociaciones, dependiendo delgrado de compromiso de cada socio,y los que creen que existe esa des-ligazón por falta de información yconexión.

6)Una de nuestras preocupacio-nes, es, que no tenemos muchasnoticias de los socios y amigos.¿Porqué crees que no se ponen encontacto con nosotros, aunquesólo sea para felicitarnos oembroncarnos?.

r En general hay cierta justifi-cación en los hábitos de vida:“stres”, falta de tiempo, etc., aún yasí hay muchos socios que opinanque esos contactos deberían de sermás fluidos y potenciables.

-Porque se sienten satisfechocon pagar la cuota.

-Por cierto ambiente mortecinoen ARBA.

-Que ese contacto sea recíproco.-Por la distancia.-Porque hay poca información.

u La mayoría por falta de tiem-po, lejanía, motivación y prioridadespersonales; otra buena parte, lebasta con pagar la cuota y recibir elboletín e información y otra partereclama acercamiento por parte delos “habituales”.

7)Otras de nuestras preocupa-ciones son saber si ARBA o los“habituales” somos muy cerrados.¿Tú qué crees?. En caso de SÍpon un ejemplo.

r Un 45% piensan que No. El30% que SÍ y el 25% ns/nc. El 30%del sí son muy críticos, planteandoalgunos que en la asociación haygente que aíslan a los que llegan.

u La mitad más o menos no. Losque sí, por diversas causas: es difícilentrar en el circulo de los “elegidos”,no se hace demasiado caso a losque no son del “grupo” etc.

Boletín 11

27

Page 29: Boletin_11

8)Escribe tu opinión sobrecualquier otro tema en el quefallemos y que creas que deberí-amos de corregir.

r En la mitad de las encuestasrecibidas esta pregunta está enblanco. El resto opina:

-Que apenas si se utilizan losmedios de comunicación de masas.

-Que hay pocos cursos de inicia-ción y de formación.

-Comportarse más como asocia-ción que como un grupete de ami-gos.

-Más colaboración con otras aso-ciaciones.

Y de nuevo más información

u Más información de lo que sehace y objetivos, cursos de forma-ción para los que no tienen idea debotánica. En las repoblacionesobjetivos y forma de plantar máscorrectas, el resto no sabe no con-testa.

t) COMENTANDO LOS CUES-TIONARIOS DE OPINIÓN...

Antes de empezar a comentar,me gustaría agradecer la oportu-nidad de expresar mi opiniónsobre diversos temas relaciona-dos con la asociación a través delcuestionario que todos los socios

recibimos como otra propuestamás de participación.

Evaluar estos cuestionarios escomplicado ya que las preguntaspropuestas en los mismos son muyabiertas y además, generalizar laopinión de las socias y socios deARBA a partir de ellos, es preten-cioso, ya que la muestra no puedeconsiderarse representativa. Melimitaré a comentar algunas opinio-nes con el objetivo de hacerlas lle-gar a quien no ha tenido oportuni-dad de leerlas directamente.

Creo que es un paso importanteabrir cauces de participación y opi-nión como este y en cualquier caso,la información que aportan es muyinteresante y enriquecedora.

Por último, animo a las personasinteresadas a leer los cuestionariosy a hacer su propia evaluación y sinmás, empiezo comentando...

En total, en ARBA se han recibido28 (hemos de decir que después depasarle las encuestas llegaron más queno las ha valuado, e aquí que los datosque se aportan en esta valoración sebasan en la 28 leídas, las restantesencuestas vienen a decir un tanto delos mismo, por lo que esta valoraciónes más que buena) encuestas rellenas.El índice de participación es bajo peroaún así, creo que hay que ser positivosy que es un buen comienzo conside-rando que se ha abierto un nuevo forode participación además de los yaexistentes y que cada socio de ARBApuede elegir en un abanico muy amplio,su grado de implicación.

Boletín 11

28

Page 30: Boletin_11

•¿Recordáis la primera preguntadel cuestionario? (Como asociación,¿Cuál crees que es unos de nuestrosmayores aciertos?).

La respuesta a esta pregunta hasido variada pero puedo intentarhacer una pequeña clasificación; ungrupo importante de los socios des-taca como mayor acierto el trabajode campo en sí y todo lo relaciona-do: repoblaciones con planta autóc-tona, reproducción de especiesvegetales, acciones ecologistas...

Otro grupo igualmente numeroso,destaca otros valores: ideas, liber-tad, filosofía, objetivos, concepto,encuentro, heterogeneidad, parti-cipación, facilidad, apertura, involu-crados...

Algunos encuestados apuestanpor la educación, el conocimiento, laconciencia, la divulgación, la investi-gación, el estudio...

Dos participantes consideran notener suficientes datos como paracontestar esta pregunta.

Me quedo con un comentario pre-cioso: “ hacer ver que lo pequeño ysencillo es bello”.

•Respecto al mayor de los erro-res de la asociación:

Curiosamente hay 10 personasque deciden no contestar a estapregunta bien por falta de informa-ción, bien por pensar que no hayningún error o bien por no “quererser un poquito malos”.

Algunas quejas: entrar es difícil,división interna, falta implicación

de los socios, poca información enel seguimiento de las repoblaciones,falta coordinación, difusión fuerade Madrid, profesionalizaciónausente...

•¿Creemos que ARBA está a laaltura de las circunstancias?:

Intento clasificar las respuestasen tres grupos aunque es complica-do. Aproximadamente 11 personaspiensan que ARBA está a la alturade las circunstancias y se la escu-cha; 5 creen que se puede mejorary el resto apunta carencias como lafalta de conciencia social de lossocios, el desconocimiento de laasociación fuera de las fronterasmadrileñas, la ausencia de protes-tas enérgicas y de una concienciacrítica, la difusión falla...

•¿Qué tareas pueden hacer lossocios y amigos?:

Gana por goleada la participaciónen la difusión de información refe-rente a la asociación. Otras pro-puestas: Educación ambiental, cur-sos, actos, vigilancia ambiental,aportar ideas, grupos locales, bús-queda de información...

Una propuesta buena: Hacer unalista de tareas para que los sociossepan exactamente que cosas sonnecesarias y que cada cuál según sutiempo, ganas, se comprometa ahacer lo que quiera dentro de esassugerencias.

Boletín 11

29

Page 31: Boletin_11

•¿Existe una desligazón entre los“habituales” y el resto de socios?:

Un dato significativo: 19 perso-nas responden a esta pregunta afir-mativamente aunque 7 creen queesto es normal e inevitable en cual-quier asociación. Solo 3 personascontestan negativamente.

Propuestas de enmienda: Máscomunicación, reuniones convoca-das, información, sedes locales...

Una respuesta inquietante quenos debería hacer reflexionar:“casi nunca consigo contactar conlos habituales”. En cualquier caso,esta encuesta es un paso importan-te.

•Los socios no suelen ponerse encontacto con ARBA...

Algunos piensan que existe unafalta de motivación y desánimo enlos socios que deberían implicarsemás. Otras personas piensan que lasocupaciones diarias, el trabajo...nos absorben demasiado y siendoconscientes de ello, aceptan elgrado de implicación que cada cualpueda o quiera adquirir.

•Nos preocupa que los “habitua-les” seamos muy cerrados...

Pues unos piensan que sí y otrosque no. Personalmente creo queindependientemente del número depersonas que crean que si que exis-te esta dificultad, solo con que una

lo pensara habría que plantearsemuchas cosas.

•A corregir...Cuando nos dan la oportunidad de

criticar, lo hacemos aunque supongoque siempre de forma positiva.

Difusión, más cursos iniciación,más información en las repoblacio-nes, fomentar más la educaciónambiental evitando el elitismo, máscontacto con otras asociaciones,información sobre ingresos y sub-venciones, más coherencia entre laforma de actuar y el mensajetransmitido...

Acabo los comentarios recogien-do una sugerencia de un encuesta-do: “una cena al año con los fondosde ARBA para todas las socias ysocios”...

Boletín 11

30

Page 32: Boletin_11

Boletín 11

Tal vez uno de los arbolillos másibéricos, el madroño es un amante delas brisas húmedas y los ambientestemplados, de los veranos frescos ylos inviernos suaves. Indiferente altipo de suelo el madroño trepa ris-cos o medra en suelos profundos.Para colonizar las rocas le ayuda sufruto, devorado por los animales,deliciosamente embriagador yde cuyas propiedades luegohablaremos.

Siempre verde y siempreadornado, su fruta le acompa-ña durante todo el año, pues loemplea entero para madurarde un invierno a otro, época enla que echa las flores.

Su aspecto lauroide delatasu carácter subtropical y suorigen en el Terciario, cuandoArbutus preunedo vivía en bosquesde laurisilva tal como lo hace hoyArbutus canariensis en la espesurade las selvas canarias.

Pertenece a la amplia familia delos arándanos, brezos, gayubas ybrecinas, las ericáceas, siendo surepresentante europeo de más

porte. Allí donde le dejan adquiereuna copa compacta y un tronco vigo-roso, conociéndose algunos ejempla-res de hasta catorce metros dealtura.

Puede legar a ser dominante yformar bosques espesos y unifor-mes, impenetrables y compactos,

con un dosel de diez metros o más yun suelo siempre lleno de hojarascay rica fauna siempre a la busca de suabrigo y humedad. Buenos ejemplosde madroñal los encontramos enSalamanca (El Madroñal, con 80 ha),Montes de Toledo y Cabañeros y elnoroeste de Badajoz.

EELL MMAADDRROOÑÑOO EENN LLAAPPEENNIINNSSUULLAA IIBBEERRIICCAA

Texto y mapa de nombres vernáculos: Andrés Revilla

Mapa de distribución

31

Page 33: Boletin_11

EMPLEO MEDICINALYa hemos comentado que el fruto

es embriagador. En realidad no loes, aunque los síntomos de su exce-siva ingesta sean similares. La arbu-tina es un complejo que afecta alcerebelo y provoca náuseas, dese-quilibrio, mareos y dolor de cabeza.A nivel intestinal su efecto diuréti-co es algo más débil que el de lagayuba, con la que comparte la sub-familia Arbutoidea. En ambos elarbutósido se desdobla al contactocon las bacterias intestinales ylibera hidroquinona. Esta actúacomo antiséptico de las vías urina-rias. Es además un buen detoxican-te para la sangre. Su ingesta, sea endecocción de corteza u hojas ocomo fruta debe ser siempre mode-

rada. El nombre latino deArbutus unedo significa

literalmente “arbolillo come uno”(unum edo), aludiendo a no comer enexceso para no “embriagarse”.

USOS MAS DESCONOCIDOSAunque afamado, el licor de

madroño no es tradicional. No pasade 20 años su fabricación enMadrid, donde en el barrio deLavapiés empezó a comercializarseesta bebida en un pequeño localdonde además hacían pastelería consu fruto. No es un licor al estilo delpacharán obtenido por maceración.El licor de madroño se obtiene des-tilando la fruta rica en azúcares.

Mal combustible en fresco, elcarbón de madroño, conocido comobreña, es de una calidad excelentey causa directa de la poca presenciadel arbolillo. Al igual que su parien-te el brezo blanco, el madroñodebía dominar grandes extensionesen un pasado del que ya quedanpocos ejemplos. El nombre vascogurrbiz significa “leño vivo”, enclara alusión a la energética manerade arder. En Castellón se ha recogi-do un refrán relacionado con sucombustión que dice así: “Si quieresmal a tu mujer, llévale leña demadroño”, aludiendo a lo mal quearde en fresco. Este pirófito medi-terráneo es capaz de rebrotar deraíz y cubrir rápidamente una zonaabrasada con miles de chirpiales,siendo un eficaz autorrestauradorde su hábitat.

El uso más elaborado que conoce-

Boletín 11

32

NUEVA LOCALIZACIÓNApuntamos aquí la localización de

los que tal vez sean los ejemplaresmás próximos al desierto. En laSierra Cabrera, en Turre, muy cercade Mojácar (Almería) viven escondi-dos en los barrancos unos pocosmadroños acompañados por queji-gos, emborrachacabras y equisetos,en lo que puede ser uno de los encla-ves más atípicos para las especie. Elduro entorno en que vive no le per-mite colonizar más allá de los límitesnaturales de estos barrancos. Estosejemplares claramente relícticospresentan una morfología foliar muyparticular, pero propia de la variabi-lidad genética de la especie.

Page 34: Boletin_11

mos es el documentado en 1811 enOrense sobre la extracción de azú-car de sus frutos hasta el punto deconocerlo como “árbol del azúcar”.

Su corteza se ha usado como cur-tiente de pieles. Su raíz tiñe deamarillo y su corteza de gris.

USOS JARDINEROS Y REPRODUCCION

Si lo que queremos es llenar elmonte de arbolillos debemos reco-ger frutos maduros y limpiar lapulpa con agua y una batidora. Lassemillas obtenidas se extenderán enun semillero de unos 8-10 cm deprofundidad y se cubrirán ligera-mente. Con humedad continua elmadroño germina en primavera. Nodebemos tocar las plántulas hastaque tengan al menos un año y su tallose encuentre lignificado. Si lastocamos en estado herbáceo lasjóvenes plantas morirán sin reme-dio.

Su rápido crecimiento nos regalaarbolillos de tres años con mediometro de altura, aptos para llevar almonte y verlos crecer.

Se puede encontrar en viverosespecializados una bonita variedadde madroño conocida como “rubra”cuyas flores son de color rosado yotra denominada “minima” de porteenano. Además es posible encontrarespecies foráneas como Arbutuscanariensis y sobretodo A. x

andrachnoides, de corteza rojiza ymuy lisa. Menos común es A. men-ziesii y A. hybrida.

Aprovecharemos a decir que elgénero lo componen 24 especiesdistribuidas en el hemisferio norte:A. unedo en Europa occidental, A.canariensis solo en Canarias, tresespecies más en Eurasia y el restoen Norte y Centroamérica.

NOMBRES VULGARESNo le faltan a nuestro arbolillo

nombres propios. Su extremadavariedad reflejan la heterogeneidadde nuestra cultura y el enormesaber popular de la gente de campo.

Castellano (que no sólo enCastilla): Madroñero-a, madroña,madrollo, merodo, albocera, alboro-cera, aborío, borto, albornos.

Portugués y gallego:Medronheiro, ervedo, ervedeiro,herbedo, érbedo, erbedro, erbedei-ro-a, bedreiro, bedeiro, moronguei-ro, moroteiro, morodeiro, amorote,morote, morodo, ambrolo. Meisueiroen El Laurel.

Asturias: Calbedro, arbedeiro,borrachinal, caxigo, muérdano, yér-bode.

Catalán: Arboc, arbocer, arbo-cera, arboçó, alborcó, alborcer, cal-boix, albrocer, alberconer, ambro-cer, llipotet, llipoter, llicutet, cire-rer de arboc, cirerer de llop, cirererde pastor.

Eusquera: Gurrbiz, gurr-

Boletín 11

33

Page 35: Boletin_11

bits, gurrbis, gurrbiski, gurrguski,kurrpits, kurrpiti, kurrpitz, kurr-kuts, kulubiz, burrbutx, burrbuz,burbuza, burbiz, burguiz, burgux,kaudan, kaudana, ania-mania, anima-nia, gurbistondo.

León: Madroño, madroñera,madroñal, madroñero, albornio,arbedeiro, hérbedo, alolico, alborto,muerganal, abortal, aborio. Merodoes propio de Villafranca de ElBierzo.

Asturias-León: Borrachinal,borrachineiro, marojo.

Andalucía: Arbusto.Badajoz: BeduñoMallorca: ArbosseraMenorca: Arbosser.Navarra: Modrollos, berrubiete.Aragón: Modrollera. Alborcel en

Huesca.Valencia: Alborsera.La fruta: madroño, muérgano,

borrachicos, borrachines, aloboniu,muédranos. Ameixos en El Laurel.

La flor: Flor de borrachin (Cabode Peñas)

El bosque: albortal, albornial,alborocera, madroñal.

Los nombres madroño, morote ysimilares, provienen del prerro-mano “morotonu” y su variante“morotoneu”. Tal vez este nombrese relaciona con el bereber “árboldel morabito”, madroños retorci-dos sobre os que cuelgan ofren-das los desafortunados condeformaciones corporales.

En esusquera borobil signi-

fica esférico y en castellano unaborla es un adorno textil esféricodenominado también madroña, muypopular en los trajes goyescos.Tenemos pues una posible relaciónentre borla-borto-albornio-abortal.

En bable se denomina marojo tam-bién al muérdago, cerrando así otrocírculo de relaciones entre marojo ymuérdago con marojo-muérgano ymadroño.

Siempre que se escribe sobre elmadroño hay que hablar de Madrid,por lo del escudo. Es sabido que enMadrid provincia el madroño esca-sea mucho. En un pasado debió abun-dar más. Como testigo queda eltopónimo Madroñal, aplicado a unmonte de 844 m situado junto al ríoAusencia en Villanueva del Pardillo.

DENUNCIAConocido de antaño y apreciado

por sus usos diversos, el madroñoforma pequeñas dehesas en algunosenclaves (Montes de Toledo) oespesas fragas en otros (Badajoz).Su mayor tortura en la actualidadva ligada a su belleza. Grandesempresas del sector forestal-jar-dinero han desarrollado una técnicapara descuajarlos del monte yrevenderlos para jardinería domés-tica como si se trataran de árbolescultivados. Han desaparecido asímadroñales enteros en los Montesde Toledo y amplias zonas deCataluña, donde el hombre actúacontra natura por unas cuantasmonedas. Lucrativo negocio que

Boletín 11

34

Page 36: Boletin_11

aunque con la Ley de Montes en lamano no se debiera permitir, la rea-lidad es otra muy distinta e inclusoorganismos oficiales como elMinisterio de Agricultura o elAyuntamiento de Madrid lucengrandes madroños expoliados almonte. Por cálculos propios estima-mos en el 50% los árboles que no

sobreviven al trasplante una vezarrancados del monte. Obtenerestos datos, zonas donde se arran-can, cantidades arrancadas, ejem-plares vendidos, etc son difíciles.Si tienes acceso a esta informacióny quieres que se publique háznoslallegar.

Boletín 11

35

Page 37: Boletin_11

Boletín 11

MA

PA

LIN

ÍSTIC

O

DEL

MADRO

ÑO

.A

lgun

os

nom

bre

s no

ti

ene

una

loca

liza

ción

muy

pre

cisa

.N

ombr

es m

uy l

ocal

es p

uede

n co

in-

cidi

r co

n m

anch

as d

e m

adro

ño m

uylo

cale

s, c

omo

en e

l ca

so d

e Ba

dajo

zco

n be

duño

Se

refl

ejan

has

ta 1

7 t

ipo

dis

-ti

ntos

de

nom

bre

sE

lab

orac

ión

prop

ia.

36

Page 38: Boletin_11

Boletín 11

-Vida, tierra (sustrato,suelo...),aire(atmósfera), luz, agua... .Conceptos que por sí solos estándefinidos, pero no se comportancomo tales, sino como un todo ínti-mamente interrelacionado de com-prensión inalcanzable sino se des-piezan en partes diferenciadas ydiferenciables para intentar com-prender su comportamiento, extra-yendo razonamientos y conclusionesque permitan modelos que lo expli-quen para servirnos en nuestrasnecesidades. Evidentemente laexperiencia y el tiempo son los fac-tores de más peso, pero sin olvidarque con una buena base “teórica yreflexiva” y ganas de aprendizajese suple y aumenta el primero dis-minuyendo el segundo.

-Centrándonos en el asunto,vamos a dar un repaso a estos con-ceptos:

VIDA :las especies que que-remos reproducir (planta), losomnipresentes hongos, levaduras,bacterias, virus, algas, microfauna,... ; considerados parásitos, sim-biontes o inocuos en virtud de surelación con la planta.

ATMÓSFERA: (O2:18%-20%,N2: 78%, CO2: 0,05%aprox... ,vaporde agua, aeroplacton, polvo atmos-férico... .)

Oxígeno (O2 gas): como oxidanteindispensable para la vida aerobia(no sobreviviría a una ausencia máso menos prolongada de la disponibi-lidad de esa molécula) en los proce-sos respiratorios a todos los nive-les, esta oxidación (dentro de lascélulas con mitocondrias) conllevaun desprendimiento de energía quedichos organismos acoplamos yalmacenamos en otras moléculaspara su empleo inmediato o poste-rior en todas las funciones querequieran energía, regenerándosegastando O2, presente en nuestraatmósfera gracias a los organismosfotosintéticos habidos y actualescapaces de fotolizar el agua(H2O).

Dióxido de carbono( CO2):comonutriente que la planta emplea enfijar su carbono ... .

Excepto en pocos casos(inverna-deros de alto rendimiento, experi-mentales,... )su control se reduce aproporcionar una imprescindiblecorrecta aireación en los inverna-deros de los viveros.

Atmósfera del suelo : difiere dela “aérea” por su menor contenidoen O2 y mayor de CO2(actividadaerobia de la vida, ...), su dinamismoen cuanto a presentar diferentescantidades, composiciones y com-puestos muy dependiente de

SSSSuuuussssttttrrrraaaattttoooossss vvvv iiiivvvveeeerrrrooooRaul Campo

37

Page 39: Boletin_11

las circunstancias del momento(humedad, temperatura, vida, . delsuelo ) , entre otras diferencias. Seencuentra en los huecos del sustra-to compartiéndolos íntimamentecon la fase líquida,vapor de aguapara una y gases disueltos para lasegunda. Su composición , cantidady “calidad” es muy variable en fun-ción de las lluvias y riegos, activida-des vitales, tipo de sustrato....Factores que sí pueden estar bajonuestro control.

Humedad relativa del aire: por-centaje que indica el contenidorelativo de vapor de agua del aire ,siendo del 100% cuando está almáximo de su capacidad(saturado)y no soporta más cantidad de vaporde agua, la cual, en principio, con-densaría (líquido). RELATIVO por-que a mayor TEMPERATURA el aire“aguanta” mayor cantidad de vaporde agua.

EJEMPLO: una humedad relativadel 80%,falta un 20% para llenarsede vapor—-a 5ºC contiene pocovapor,con poco se satura,la transpi-ración de la planta,si no es caduca,se ralentiza por la baja temperatu-ra—-a 40ºC contiene mucho másvapor, para saturarse necesitamucho vapor,la transpiración sedispara. Si anochece y baja la tem-peratura 10 grados, el primero conla humedad que lleva se saturapronto y condensa, hiela, escarcha

... , en el segundo aumentará suH.R. pero no llegará al

100%.En disoluciones de gases en

gases al aumentar la temperatura(aumenta el movimiento de las molé-culas ) disminuye la posibilidad deque el vapor de agua “se una” y con-dense;en disoluciones abiertas degases en líquidos el efecto es alcontrario, el gas “tiende a escapar-se “.

LUZ: como fuente de ener-gía( calor, fotolisis del agua de lafotosíntesis ... ), participa en laregulación de funciones fisiológi-cas( floraciòn, ...) . Su intensidadvaría con la época del año, hora yestado metereológico del momento,... .

Clasificar y ubicar las diferentesespecies de planta en función de “su mejor rendimiento para nuestrointerés( si el vivero es forestal,jardinero, de planta de flor, autóc-tono, mixto, ...)”, el empleo deinfraestructura y materiales desombreo ..., son prácticas impres-cindibles directamente influencia-das por la naturaleza de la planta yla localización( clima, orientacíon,...) del vivero.

Existen “lámparas que emiten luzen el rango de frecuencias en el quela planta fotosintetiza “, usadas en“germinadores industriales”, explo-taciones de planta fuera de tempo-rada, ... .

AGUA: ... .Riegos, limpieza, vehículo para

nutrientes, fertilizantes y plaguici-

Boletín 11

38

Page 40: Boletin_11

das, ... .A grandes rasgos y por lo gene-

ral, la planta absorbe por las raícesel agua y sus “acompañantes”disueltos en ella, entre los que seencuentran la mayoría de los ele-mentos esenciales imprescindibles( nitrogeno,fósforo,oxígeno,azu-fre,cloro,boro,potasio,calcio,mag-nesio,hierro,cobre,zinc,molibde-no,...) para su nutrición (mineral).Las formas químicas solubles en elagua del sustrato de dichos ele-mentos son las que la planta puedeasimilar, lo que condiciona su diná-mica y biodisponibilidad .

Biodisponibilidad del agua: comola mayor o menor facilidad con quelas raices la absorben. Cuanto máscantidad, más diluida ( menos soli-dos solubles y/o disueltos) y menos“retenida” por el tipo de sustrato,más fácil es su paso por las mem-branas celulares de las raíces,comparando en condiciones seme-jantes de temperatura, humedaddel suelo, humedad relativa delaire, ... .

Existen ciertas aguas conmuchas sales disueltas que preci-san de ciertas medidas de uso y demantenimiento: dosis controladaspara evitar que el sustrato seseque y acumule sales, limpieza deinfraestructuras de riego, evitarmojar partes aéreas de la planta, ....

SUSTRATO (substrato,suelo, tierra,...).

Idealmente está bajo nuestrocontrol directo, controlando indi-rectamente la vida, el agua y airedel entorno donde se desarrollanlas raíces.

Como la fase sólida que sustenta,en todos los sentidos, a la planta (raíces, semillas).

Sus propiedades son determi-nantes para su existencia , siendoresponsables directas de los dife-rentes comportamientos de sus-tratos distintos ante los aportesde agua, la nutrición y desarrollode la planta, las manipulaciones (transplantes, tipo de contenedor ycultivo,conservación, ...), ... .

Estas propiedades están íntima-mente ligadas a su naturaleza ytextura( TAMAÑO DEPARTÍCULA de los sólidos ,orgáni-cos e inorgánicos o minerales, quelo componen).

Los distintos sustratos que seemplean dependen del tipo de culti-vo, los fines( planta de interior, dejardín, árboles de sombra, explota-ciones y/o repoblaciones foresta-les, ...) del vivero, ... .

Conociendo su comportamientopodremos preparar diferentes sus-tratos con propiedades (textura-les,nutricionales,higiénicas...)determinadas para nuestro beneficio,mezclando homogéneamente : tur-bas y sustratos comerciales, arenade construcción o de río,”tierra delcampo”(conociendo su textura)delmismo vivero(obras) o de zonascalizas o yesosas, compost,

Boletín 11

39

Page 41: Boletin_11

... . -Sustratos orgánicos.Se emplean mucho los sustratos

vegetales( 100% orgánico, turbas)provenientes de determinadosambientes con constante y altahumedad del suelo y vegetaciónabundante, cuyos restos tienden aacumularse por estar muy frenadasu descomposición por la falta deO2 ; su textura fibrosa le dona unabuena aireación , capacidad deretener mucha agua “con pocafuerza”, poco peso, facilidad demanejo, .... Si bien, si se llega asecar pierde muchas cualidadesque ya no recupera al mismo nivelcuando se rehidrata .

Toda fuente de materia orgáni-ca es susceptible de emplearse, nocomo sustrato, sino como “aditivo”por lo general nutritivo(fertilizan-te), tras un proceso más o menoscomplejo, como los diferentesmantillos, estiércoles, residuos deindustria agroalimentaria, ... . Paraemplearse como sustratos se hande compostar, procesos y mezclasmuy variables y maduradas, con elfin de disminuir y rentabilizar losresiduos orgánicos, obteniendoproductos aceptables para el desa-rrollo vegetal.

-Sustratos inorgánicos.Compuestos por partículas de

minerales y rocas de tamaño varia-ble y reducido:

-arena: fración del sustratocon diàmetros( no suelen ser

esféricas) entre 3 y 0.05

milímetros;-limo: entre 0.05 y 0.002 mm;-arcilla: menor de 0.002 mm.

La proporción de estas fraccio-nes en un sustrato determina sutextura.Cuanto màs arenosa,aumenta el tamaño de los huecosentre partículas-menos peso(den-sidad)-más aireación y drenaje-menos capacidad de retención deagua y de calor-menos superficieactiva(externa) y más interna oinerte-menos nutrientes-menoscambios de volumen en función delcontenido en agua, ... .

La naturaleza( silícea, silicatada,caliza, ...) y tamaño de todos loscomponentes presentes en lamisma o en varias fracciones delsustrato determinan su mayor omenor reactividad (donantes yretención de nutrientes y agua,pH,formación o no deagregados(costras, “flanes”, com-plejos microscópicos, ...) en lasoluciòn acuosa dinámica que nutrela planta .

Sustratos y viverismo autóctono.

El objetivo de estos viveros es lade ayudar a “la naturaleza” a recu-perar su estado evolutivo sin unahipotética presiòn humana de laque somos producto, en aquelloslugares factibles de ello y que noentren en conflicto con nuestrohipotético desarrollo sostenible.

Volviendo a la realidad, la nece-sariedad de más viveros (fijos y/o

Boletín 11

40

Page 42: Boletin_11

móviles,o ampliación de los exis-tentes) de este tipo, es apremian-te en todas las circunstanciassocioeconómicas-medioambientalesa nivel planetario, siendo unaopción rentable( económica, educa-cional,social,...) en la nuestra: ayu-das de las instituciones,” concien-cia medioambiental”, fuente detrabajo, erosión de la “capa viva”de la corteza terrestre, tierras delabor no competitivas , incendios,... .

La evolución natural de la vidaterrestre(también la”vida” geológi-ca) conduce a paisajes que tiendeno están en equilibrio dinámico, aescalas de tiempo enormes, con losfactores climáticos, orográficos,de composición y naturaleza delmaterial inorgánico presente, ...; lacompetencia entre especies conlle-va a una determinada flora natural(autóctona ) característica, que esla que mejor adaptada está adichos factores, ya que han evolu-cionado y evolucionan juntos einfluenciándose unos a otros.

A enormes rasgos, este es elmaterial genético de partida( semi-llas de leñosas, por lo general), nosólo la especie, sino la subespecie,estirpe o individuos de la zona arepoblar .

Los suelos naturales se disponenen capas (horizontes) más o menosnumerosas y profundas con dife-rentes comportamientos ( textura,composición, ... )y origen en el pro-ceso de su formación como tal.La

planta nace cerca de su superficiey se desarrolla en profundidad, amedida que profundiza la raíz, seva encontrando diferentes condi-ciones más o menos distintas, peropor lo general sin cambios bruscos.

Las raíces(la planta en general)de la vegetación autóctona estánespecializadas por la evolución desu especie( selección natural deindividuos màs adaptados, ... ) y porsu crecimiento en el edafoclima(suelo-clima) “desde su semilla”(germinación en horizontes mássuperficiales, desarrollo en pro-fundidad, ... ); por lo tanto será laque mejor resultado dé en repobla-ciones cuyo fin sea la ayuda a larecuperación de determinadaszonas que tiendan con el tiempo adevolverla a su estado evolutivooriginal, el cual es imprescindiblepara su y nuestro desarrollo soste-nible( las fortunas las crean losabuelos(el sol y la tierra), la man-tienen los padres( la vida en todassus expresiones) y la derrochamossus nietos “más avanzados”).

Todas las estrategias optimi-zadas del vivero han de tenderhacia este fin . Los sustratos hande tender, en diferente grado, alas propiedades que la planta se vaa encontrar en su plantación defi-nitiva, por lo general no en suaspecto cuantitativo(demasiadosproblemas técnicos dificiles oimposibles de resolver) , sino cuali-tativo en cuanto a sus propieda-des e influencia en la reac-

Boletín 11

41

Page 43: Boletin_11

ción del suelo( fertilidad, cantidady fuerza con que retienen el agua,presencia de sales y/o nutrientesdominantes, escasos o en exceso,ácidos y básicos en función del pHde la disolución-solución en equili-brio dinámico de la fase líquida delsustrato, ... ); los aportes de aguacontrolados(lluvia, riegos muy con-trolados y que no mojen continua-mente la parte aérea, ... ) , la inso-lación( en condiciones de déficithídrico, la planta o “cierra losporos” y crea resinas y otros quelimiten la trasnspiración o la violen-ta insolación la deseca en menostiempo,estos mecanismos hay queentrenarlos), ... .

La calidad de una misma especieva a venir determinada por sumayor o menor éxito en la repobla-ción, de cómo esté “adiestrada” aledafoclima, resistencia al déficithídrico, a las heladas, de la relaciónraíz-parte aérea, del potencial deabsorción y acumulación de agua (con nutrientes y otros disueltos) ,... . Por lo tanto, en las zonas másduras(las que abundan en nuestropaís ) de suelos alterados y/o ine-xistentes como tales, de periodosprolongados de falta de lluvia quecoinciden con el verano, ...; provo-can por sí solos un alto porcentagede marras(muerte del repoblado),aùn cuando se cuidan ( casi nunca).Esto justifica que se someta a laplanta en el vivero a condiciones

extremas, generalmente falta deagua y sustratos inorgánicos,

para “endurecerla” en todos lossentidos, en definitiva: aumentarlas posibilidades de éxito ,juntocon pautas de edad-tamaño idealde la planta y época del año derepoblación, ... .

La complejidad del asunto sepone de manifiesto al considerar elsistema planta-suelo-clima-orogra-fía, una misma especie puede darseen diferentes combinaciones delresto, un mismo clima da diferen-tes especies si cambia el tipo desuelo, ... . Por lo tanto es inútilgeneralizar, se ha de particularizaren cada caso, para luego generali-zarlo en esas condiciones.

Por todos estos motivos, seimpone un estudio más detallado dela reacción del sustrato, de la cualdepende (e influye) la existenciade la planta.

Reacción del sustrato.

La fase líquida, una vez alcanza-do el equilibrio dinámico, vienedeterminada por todos los compo-nentes del sustrato, en especial delos más pequeños y activos: de sufracción coloidal, que está dentrode su fracción arcilla, la cual conpequeñas cantidades se hace notar,los coloides del suelo son :

- arcillas silíceas: de origensecundario, son minerales de alte-ración neoformados a partir de lafase sólida inorgánica y como con-secuencia de los fenómenos de for-mación de los suelos( edafización);

Boletín 11

42

Page 44: Boletin_11

generalmente de estructura lami-nar y numerosas combinaciones (aluminosilicatos de calcio, magne-sio, potasio, hierro,... ) y comporta-mientos;

-óxidos e hidróxidos de hierro,aluminio ... ;

- sustancias húmicas( fraccióndel humus de los suelos) : como losresiduos orgánicos, de muy dife-rentes orígenes, más evolucionadosy resistentes a las degradacionespor el entorno, no confundir con lamateria orgánica aunque sea suúltima expresión ; en nuestros sus-tratos estas sustancias no estánpresentes, a no ser que las impor-temos “del campo”, pero no esrecomendable( impacto negativo endonde se cojan) o las compremos,aunque sus beneficios son impor-tantes, sobre todo a nivel hormo-nal, nutricional y formación decomplejos con otros coloides .

El resto de la fracción arcilla notiene naturaleza coloidal, como sonlos cuarzos y cuarcitas, feldespa-tos, otros silicatos primarios,yesos, calizas, ... .

Un coloide se podría definircomo partículas cuya composición,estructura y tamaño le confierenun comportamiento que le permitenanular las fuerza de la gravedadque actúa sobre ellos cuando for-man una dispersión coloidal.Centrando el asunto, cuando unsustrato con fracción coloidal pre-

sente, se moja, esta fracción tien-de a distribuirse homogéneamenteen la fase líquida( solubilizarse queno disolverse, mantiene su estruc-tura ):fase dispersa el sólido coloi-dal, fase dispersante el agua, quese mantiene en el tiempo por lanaturaleza electroestática delcoloide y del agua, evolucionandosegún absorbe agua( y sales disuel-tas, no arcillas) la planta hasta laformación de un gel: la fase disper-sante es el sólido, la dispersa elagua, entrando en competencia laarcilla y las raíces por la querenciade agua. Estos sustratos(conpequeñas cantidades de fracciónarcilla, , retienen mucha cantidadde agua y con fuerzas muy grandescuando escasea, lo que obliga a lasraíces a aumentar la fuerza deabsorción , lo que las adiestra yfortalece . Todo esto ocurre en losmicrohuecos del sustrato entrama-da con la fase sólida no coloidal y lagaseosa, en contacto muy íntimo.

En cuanto a la nutrición mineralde la planta, ésta se nutre de aguay sus sales disueltas, de nuevo lafracción coloidal presente( y lamateria orgánica si está presente)manifiesta su importancia. En pri-mer lugar porque ella está com-puesta en parte por nutrientes, yen segundo porque al presentar unagran superficie activa (externa)descompensada eléctricamente,dona y retiene, entre otras, lasformas químicas en las que losnutrientes están disponi-

Boletín 11

43

Page 45: Boletin_11

bles para la planta( como ionesdisueltos en agua), así como“gobierna” el pH que tambiéndetermina la forma química de losnutrientes . Las raíces emiten áci-dos que ayudan a solubilizar cier-tos nutrientes en su entorno másinmediato, así como poseen “dispo-sitivos específicos” para absorberpotasio, entre otros mecanismosque conviene tener al día, funda-mental en repoblaciones en sueloscon reacciones “alcalinas”( salinos,calizos, yesosos).

Esta fracción arcilla en nuestrossustratos ha de estar en poca can-tidad por su gran actividad.

La fracción limo( entre 0,05 y0,002 mm) compuesta por arenassilíceas( cuarzos, cuarcitas, fel-despatos,...) , óxidos e hidróxidosde hierro y aluminio, ..., donan cier-ta fertilidad e impermeabilidad .

La fracción arena, presenta pocareactividad, fertilidad, ... . estafracción, por lo general, ha de serla dominante en la textura( evitaproblemas graves de compactacióny otros) de nuestros sustratos, sibien, no “domina” la reacción delsuelo.

En general, a medida que dismi-nuye el tamaño de partícula de loscomponentes inorgánicos aumenta -la cantidad y el poder de retenciónde agua y nutrientes-el peso y ladificultad en las operaciones (riego, repicados, transporte ... )-

los cambios de su estructura conlos riegos y el tiempo - ... .

La materia orgánica( no eshumus), fuente de nutrientes einfluyente en la estructura del sus-trato( motivo por el que más seusa), importante para su actividadbiológica( inoculación y/o desarro-llo de bacterias micorrizantes y/ohongos beneficiosos y/o comercia-les) ... . Influye en la reacción portodos estos motivos

Cabe destacar el cultivo de plan-ta para repoblaciones en sueloscalizos, yesosos, salinos, “rojos”, ....La reacción del suelo(pH, biodispo-nibilidad de agua y nutrientes,exceso de ciertas especies quími-cas, ...) está dominada por el calcioen los dos primeros, las salessódicas en exceso en el tercero, yla presencia de óxidos e hidróxidosde hierro en el cuarto. Si no sepredispone una tolerancia de laplanta( que genéticamente ya latiene si se ha elegido correctamen-te la semilla) por medio de la ade-cuación y optimización de sustra-tos, aumentará el trauma (“shock”)que de por sí ya es influyente en lasmarras.

El agua de riego de la que se dis-pone en ciertos casos,( aguasduras, salinas, ...), limita y obliga elempleo de sustratos determina-dos( más arenosos, que no acumu-len sales,...) , pautas de riego, tra-tamiento del agua, el cultivo dedeterminadas especies,... .

Sustratos.- Fundamentalmente inorgáni-

Boletín 11

44

Page 46: Boletin_11

cos, lo que inevitablemente conlle-va a serios problemas a resolver,tanto por su comportamiento, comosu abastecimiento, almacenamien-to, preparación y transporte( plan-ta a raíz cubierta), lo que juega afavor de los viveros móviles . Estodispara el coste económico, peroque ha de compensar por la adapta-ción de la planta, lo que sin dudamejorará las posibilidades de éxitode la repoblación, sin subestimar lapropia adaptabilidad que posee laplanta a los cambios de medio, másgrande, cuanto más joven.

Semilleros.-”Germinadores”: adecuados

para germinar semillas de sobra(no nos limite la producción), parasu inmediato paso a otro sustratode continuación.

Un buen sustrato tipo serían lasarenas silíceas medias y finas ( derío y/o de miga, cuarzo, cuarcitas,feldespatos, micas, ...): buena aire-ación necesaria para la germina-ción, no se limita el riego , ... . Estesustrato tipo puede derivarse( enfunción de la especie,calidad delagua, ...) añadiendo materia orgáni-ca, enmendantes para subir el pHde la reacción( caliza, yeso,...), ... .

-”Germinadores contenedo-res”: en él germinan y se desarro-llan un tiempo, por lo general paraun transplante a otro contenedor ysustrato. Una buena mezcla dearena, con más o menos materiaorgánica(turba) valdría por lo

general, si bien las semillas quepresentan letargo, germinan tardey de forma escalonada, lo quemerece ya un sustrato con peque-ñas adiciones del material que pre-sumiblemente se encuentran en sureproducción natural y/o en su últi-mo transplante a tierra, sin entraren los tratamientos previos de lassemillas.

Sustratos de continuación.Cuando sea posible y viable ven-

drán determinados, en principio;por la reacción del suelo que se vaa encontrar las raíces en su últimotransplante a tierra, importándoloscon este fin. Si bien, en la mayoríade estos casos se han de rebajarsus propiedades ( por lo general sufracción arcilla) mezclando homo-géneamente cantidades considera-bles de arena, y si se consideranecesario, materia orgánica.

Si por ejemplo repoblamos sue-los salinos( el agua del suelo estámuy concentrada por la cantidadde sales sódicas presentes, lo quelimita el paso de agua por las mem-branas de las raíces), importare-mos suelo de ese tipo y lo homoge-neizaremos con arena ( por ejem-plo: a partes iguales, más arenacuanto más fracción arcilla ), deesta forma la raíz de la planta acu-mula y forma “sustancias” que laayudan a absorber el agua en com-petencia con las fuerzas que loimpiden(salinidad), así como vadesarrollando tolerancias realesal exceso de sodio. Si el

Boletín 11

45

Page 47: Boletin_11

agua de riego es salina, ella mismaya va adiestrando a la planta, elsustrato deberá ser más arenoso yaumentar la materia orgánica.

Si repoblamos en suelos calizos oyesosos, en los que el calcio ( car-bonatos y sulfatos) limita la biodis-ponibilidad de ciertosnutrientes(fosfatos como fuentede fósforo) y provoca deficienciasen otros por su exceso( potasio,...),la planta autóctona posee mecanis-mos de adaptación a esta situación,no estando de más que los vayamosentrenando empleando mezclas deestos suelos con arena ( silícea).

-”Sustratos únicos”: el únicoque va a conocer la planta hasta latierra, o germina en él o se intro-duce en los primeros momentos.Como los arenosos empleados en elcultivo a raíz desnuda, o los que seusan en planta de una temporada encontenedores múltiples en los quees necesario mezclas arenosas yorgánicas, o en contenedores indi-viduales más grandes en los que sepermite la presencia de fracciónarcilla, siempre en bajas proporcio-nes por su gran actividad e influen-cia en el cultivo.

Existen sustratos comercialesbien caracterizados, de los quepodemos hacer uso para nuestraconveniencia, así como abundante ybuena bibliografía que nos mostra-rá el camino a seguir y ayudará ennuestras propias decisiones.

El uso de sustratos 100%orgánicos en el viverismo

autóctono, está solo justificadopor el cultivo de planta de turbe-ras, así como prohibida la fertiliza-ción de los sustratos, aunque estospresentan poca fertilidad( para losque la calidad de la planta se defi-ne por el tamaño de la parte aérea), es continua con el tiempo y ade-cuada a cada caso,

Los criterios autóctonos entranen conflicto con los económicos,por lo que se suele repoblar conmás cantidad de planta menosadiestrada en el vivero.

El viverismo autóctono no sólo selimita a proporcionar “ planta decalidad autóctona”, sino a controlarescrupulosamente todos los puntosque lleven a aumentar y facilitar eléxito de las repoblaciones con eltiempo : conocimiento particular dela zona a repoblar (clima, especiesvegetales, animales, ... presentes oausentes, suelos, orografía,...),operaciones en campo ( elección yrecolección de material genético areproducir, protección- ayuda alregenerado natural, preparacióndel terreno si se precisa, ... ), ..., asícomo el transporte y puesta en tie-rra optimizados, y su evolución conel tiempo( en la medida de lo posi-ble) para mejora de la técnica. Portodo esto, dentro de esta discipli-na cabemos todos ( aficionados,“gentes del lugar”, empresas, insti-tuciones, asociaciones, colegios,institutos, universidades,.... ).

Boletín 11

46

Page 48: Boletin_11

Boletín 11

IntroducciónA mil kilómetros de las costas de

Ecuador, y atravesadas por mismalínea del ecuador, un archipiélago derocas vomitadas por volcanes dancobijo a un paraíso natural con míti-cas resonancias de Darwin y su teo-ría de la evolución.Sus prístinos eco-sistemas, fuerond e c l a r a d o sPatrimonio Naturalde la Humanidad en1979.

¿Paraíso o infierno?Tienen nieblas

perennes en laspartes altas de lasislas, desiertos ári-dos en las cotasbajas e intermina-bles campos de lavay ceniza por doquier. Su bio-diversidad, cosa usual en islasoceánicas, no es muy grande.Sus pájaros, salvo rarasexcepciones, son de coloresapagados. Escasez de aguadulce superficial. Todo elloconfiguran unas islas quepuede que no entren dentro

del estereotipo de paraíso tropical:pero sin embargo lo son. Pero, ¿quéhace de las islas un paraíso?

Tiene dos respuestas, una parael biólogo y otra para turista-natu-ralista. Para el primero es un siste-ma simplificado al máximo del mundo

natural, es unaradiografía, dondelas relaciones de laspocas especies conel medio, o entreellas, y los patronesseguidos por la evo-lución son de fácilinterpretar.

Es una “obrateatral” dondeexisten pocos per-

VV ii aa jj ee ss bb oo tt áá nn ii cc oo ss

Texto y fotografías: Carlos Fierro

G a l á p a g o s

Otarios y tiburones de punta blanca

47

Page 49: Boletin_11

sonajes y la trama es lineal y sencilla.Para el simple turista las Galápagosson un paraíso, donde, siguiendo conel símil del teatro, los actores no semolestan si los espectadores deam-bulan por el escenario mientras serealiza la función. En algunos casoslos protagonistas ven con buenosojos que los espectadores formenparte de la obra, así las simpáticasfocas, leones marinos juveniles,están encantados, sin comida a cam-bio, que los espectadores se bañencon ellas en una danza subacuática:Si esto no es el paraíso para un aman-te de la naturaleza, se lo parecemucho.

Edad del archipiélagoHablando en tiempos geológicos,

son unas recién llegadas. Los estu-dios más optimistas otorgan unaedad, para las más modernas, Isabelay Fernadina, de menos de 1 millónaños, y de 5 millones de años para lasislas más antiguas. El hombre moder-no parece llevar, más o menos, elmismo tiempo sobre la Tierra. Sinembargo, el archipiélago y hombretardaron en encontrarse hasta 1535,cuando fray Tomás de Belanga, obis-po de Panamá, fue arrastrado poruna fuerte corriente en ausencia deviento.

¿Cómo se da la colonización?Han existido tres teorías que han

intentado explicar la colonización delarchipiélago. Sin embargo, hoy en

día es mayoritariamente acep-

tado que son isla oceánicas de origenvolcánico, sobre un punto caliente, yque nunca han tenido conexión con elcontinente. Así pues las teorías delpuente con el continente o su separa-ción de él al estilo de Madagascar deÁfrica se han desechado. Se puedeexplicar la composición de su flora yfauna como colonizadores por aire yagua. Para las pájaros oceánicos supresencia, además de ser la primera,no entraña ningún enigma. Para elresto, la teoría a bordo de balsas devegetación flotante vomitada por lascrecidas de ríos continentales encarga parece la más adecuada. Es unahistoria larga y complicada, y nosiempre con final feliz. No todos losanimales pueden permanecer sincomida ni agua dulce 45 días, tiem-po estimado para que una balsa pro-cedente del continente, y a merceda las corrientes, arribe a las islas.Los anfibios, esclavos del aguadulce, y mamíferos grandes, conunas altas necesidades de alimentopor su costoso metabolismo, desdeluego que no.

Otro tipo de colonización es porel aire, muchas esporas, por ejemplode líquenes, musgos y helechos, sontan pequeñas que pueden ser trans-portadas por el aire.

La colonización es muy lenta, dehecho en la isla más reciente,Fernandina sólo un 10% del territorioestá cubierto de vegetación. Ademásla aridez del clima, en especial en laspartes bajas, retarda la aparición deun suelo. El ambiente es pues hostil a

Boletín 11

48

Page 50: Boletin_11

la colonización por las plantas y porende a los animales, salvo para aque-llos que sólo las usan como criadero ytienen su despensa en el mar. Por lodicho, queda claro de las focas y avesmarinas fueron sus primeros coloni-zadores. Los cormoranes debieronde ser muy tempraneros, sólo así sepuede explicar la existencia del cor-morán endémico no volador.

Un ecosistema típicamente isle-ño

Las Galápagos, como la mayorparte de las islas del mundo, tienenpocas especies, por poner un ejem-plo, hay 625 especies vegetales,mientras que en el cercano Ecuador,hay más de 10000 especies en unalista aún abierta. Como islas típicas,han seguido las leyes de Mac-Arthury Wilson, que dice que el número deespecies en una isla sin conexión contierras continentales, es el resultadodel equilibrio de dos fenómenos: lallegada de especies y las extincionesde ciertas de estas especies. Elnúmero de taxones del equilibriofinal a su vez depende de dos facto-res, primero es inversamente pro-porcional a la distancia de la fuentelas especies colonizadoras, el conti-nente, y, en segundo, directamente alárea de la isla. Otro, hecho típica-mente isleño es su alto grado deendemismos, ya que los taxones lle-gados han sufrido la deriva genéticapropia de poblaciones pequeñas y ais-ladas. Esto último sólo se aplica a lostaxones con muy poca movilidad y

cuya presencia en las islas fue frutode hechos involuntarios para ellos, eneste grupo no estarían las aves mari-nas, cuya movilidad le permite inter-cambios genéticos con individuos depoblaciones en otras partes delmundo.

Grado de endemismo35% Plantas50% Animales terrestres25% Flora y fauna marina

La evoluciónDarwin es la figura omnipresente

de las islas, la envidia de dictadoresbananeros que necesitan de fúsil ylátigo para ver su nombre o bustoregado por doquier. Uno no puedeviajar a las islas sin pensar enDarwin, en el Beagle, en la evolución,en las tortugas gigantes o en los pin-zones.

Los pinzones que arribaron a lasGalápagos, libres de las competen-cias de otros paseriformes, encon-traron libres muchos nichos ecológi-cos, y la evolución se encargo dediversificarlos, o mejor, a sus picos.En la actualidad son 13 especies per-tenecientes a 4 géneros. Aunque contan poco tiempo la evolución tuvo quehacer algunas “trampitas”, y así, paraocupar el nicho de los pájaros carpin-teros (grandes comedores de larvasde insectos que extraen con su largalengua), ausentes en las islas, en vezalargar la lengua, proceso que hubie-ra sido largo, fue más fácil dotar alos pinzones, Cactospiza pallida, dela “sabiduría” de usar la espi-

Boletín 11

49

Page 51: Boletin_11

nas del cactus como lengua ortopédi-ca ¿inteligencia del pinzón?. Fuerade las Galápagos, los casos de usosde herramientas por parte de losanimales son escasísimos: como lasnutrias marinas en la costa califor-niana y los famosos chimpancés ena-nos, o bonomos, que cascan nueces yusan palillos para “pescar” termitas.

La evolución, a veces ancla en unmismo destino a dos especies, la coe-volución, como colibrís y flores. Enlas Galápagos existe un caso de coe-volución, las tortugas gigantes y loscactus del género Opuntia. Donde

ambas están presentes, losopuntias han evolucionadohacia un porte arbóreo conun tronco que los convierte en uno delos cactus más altos del mundo, ade-más de tener espinas grandes y fuer-tes en la etapa juvenil. Por su parte

las tortugas, para no quedarseabajo y sin comida, han evolu-

cionado hacia un cuello más largo.Otro género vegetal que se ha

diversificado es Scalesia, una com-puesta, familia que si bien en tierracontinental es poco propensa a sermatorral o árbol, en las islas coloni-zadas, con el nicho de árbol libre, hanevolucionada hacia un porte arbóreo.

Para el biólogo las galápagos sonun laboratorio donde de puedendemostrar las leyes de la naturaleza.Así, que la foca más pequeña sea laendémica de las galápagos, y que lospingüinos sean los segundos máspequeños es una prueba de la ley de

Bergmann: especies más peque-ñas en lugares más cálidos.

En las Galápagos, con la ausen-cia de depredadores los animalesson mansos. Sin embargo, resultacurioso que el hombre haya meti-

do el miedo en el caparazón de lastortugas gigantes, ya Darwin, noscuenta como las primeras tortugasque vio silbaron amenazantemente,un evidente despliegue defensivo,para luego recluirse en su caparazón.

Boletín 11

50

Sobre estas líneas, Opuntia echiosechios, en una isla sin tortugas. En cambio,a la derecha Opuntia echios gigantea de laisla Santa Cruz, con masiva presencia detortugas hasta la llegada del hombre.

Page 52: Boletin_11

Comprobamos como los últimosejemplares salvajes que quedan enlas partes húmedas altas de la isla deSanta Cruz muestran el mismo com-portamiento defensivo. Es el únicoanimal del archipiélago con un com-portamiento defensivo. ¿Será uncomportamiento de adquisiciónreciente, en respuesta a la masacrede miles y miles de ejemplares quesegún los relatos pululaban por la islay fueron a parar a las bodegas de losbarcos?.

Clima y vegetación Atravesadas por la línea ecuador

uno podría pensar en un clima cálido ymás o menos uniforme a lo largo delaño, pero no esasí. Su condición de islaen una zona de confluencia de podero-sas corrientes marinas, La deHumbolt y Niño, en medio del másimponente océano de la Tierra compli-ca la climatología del archipiélago. Lapresencia de pingüinos nos hace pen-sar que algo no encaja en puzzle cli-mático del archipiélago.Climáticamente las islas no son un

estereotipo de cálido paraíso tropical.Los cocoteros, tan abundantes elresto de las islas del Pacífico, no pro-yectan aquí sus sombras sobre blan-cas playas.

Pisos de vegetaciónZonas costeras o litoralEn las costas rocosas crecen

arbustos de hoja perenne y halófiloscomo el monte salado (Cryptocarpuspyriformis). En las ensenadas y lagu-nas protegidas se desarrollan man-glares de Rhizosphora mangle, y enlas playas de arenas crecen plantascrasas halófilas Ipomaea pes-caprae,Sesuvium postulacasrum y S.edmonstonei, que son uno de los prin-cipales alimentos de las iguanas.

Zona áridaAlcanza entre los 100-200 m

según la vertiente. La vegetaciónestá caracterizada por varias espe-cies de cactus endémicos y arbustosxéricos y espinosos, prueba de lapresencia de herbívoros presentes.Destacan los cactus del géneroOpuntia sp., llamados tunas, y

Boletín 11

51

Dibujos de Giorgo Barbieri,del libro Pampa, Andes yGalápagos, 1985, de L.Beani, F. Dessi y M. Pandolfi.

Page 53: Boletin_11

Boletín 11

entre los arbustos los “algarrobos”Acacia macrantha.

Zona de transiciónOcupada por una formación bosco-

sa de hoja caduca como Pisoniafloribunda o el palo blanco, osanto (Bursera spp.).

Zona de lechoso (Scalesia)Aquí el relieve alcanza sufi-

ciente altura para que el des-censo de temperatura traiga elmilagro de las nieblas húmedasy chorreantes: es el reino delbosque nublado. Esta zona estáocupada por un bosque subtro-pical dominado por diferentesespecies del genero Scalesia,como Scalesia pedunculata yScalesia incisa. Están acompa-ñadas por un sotobosque de

lianas, y por bromelias que

constituyen el cortejo epífito, ade-más los líquenes y musgos parecentapizar todo, desde los troncoshasta el suelo.

La riqueza de sus suelos la haconvertido en la zona preferida parael desarrollo de los usos agrícolas.

Zona de pampa:En las islas que superan los

500-600 m, las cumbres están domi-nadas por un vegetación rala dehelechos, musgos y gramíneas, des-tacando sin embargo, algunos hele-chos gigantes (hasta 3 m), comoCyathea watherbyana. Es la regiónmás húmeda, donde existen hastazonas de turberas. Tiene gran seme-janza con los páramos andinos, más enla forma que en la composición, así lavariedad de las gramíneas andinas con

Vista gereral, Opuntias sp. en primer tér-mino. Al fondo ladera cubieta de palosanto, sin hoja es la época seca y , envuel-to en las nieblas, la zona de Scalesia.

Zona Scalesia, compuestasendémicas que han alcanza-do el porte arbóreo. Estánacompañadas por helechos,líquenes y musgos queparecen tapizar todo.

52

Page 54: Boletin_11

Stipa, Festuca y Aclamagrostis, entreotras, se ve reducida en las galápagosa paramos monoespecí-ficos de Paspalum conju-gatum.

Cabe decir que el ori-gen de vegetación de lasGalápagos es el conti-nente suramericano,dado el gran parentescode la flora. Por último,está la primera cita deun liquen sobre un animalt e r r e s t r e(Hendedrickson, 1964),el liquen es Physcia pictaun liquen foliáceo cuyogénero tiene represen-tantes en España. El ani-mal que lo portaba lo dejo como unaadivinanza fácil.

Amenazas a la vegetación autóctonaHerbívoros mamíferos asilves-

trados como cabras, que debido aun metabolismo alto suelen devas-tar los ecosistemas isleños. En laactualidad existe un plan de exter-minio de la cabra en el volcánAlcedo en Isabela. Pero Pinta,Santiago, S. Cristóbal , Santa Cruzy Floreana sufren también susefectos. Pero lo más crítico es paralas tortugas ya que en muchaszonas compiten por el mismo ali-mento.

Las zonas de cultivo, que si biense han detenido desde la declara-ción de Patrimonio, son focos de

expansión de plantas alóctonas, untotal de 250 especies, como árbol

de la quinina, guayabo, elricinus y zarzamoraentre otras. El problemase está atajando conequipos que van arran-cando a los intrusos.Personalmente pudimoscomprobar como hastase descolgaban en rapelpara talar un guayabo enplena pared de losGemelos, una torca dehundimiento de cámaravolcánica enla isla deSanta Cruz.

Boletín 11

53

Sobra cualquier comentariosobre un cartel, del centro

Darwin, Isla Santa Cruz

Galápagos bibliografíaACOSTA, M., 1978. Galápagos y su natura-

leza. Ins. Panameri. de Geo. e Hist. QuitoACOSTA, M., 1937. Galápagos observado

fitológicamente. Univ. central. Quito. 78pp.BEANI L., F. DESSI & M. PANDOLFI,

1985. Pampa, Andes y Galápagos. DebateMadrid

SCHOFIELD, E. K. 1970. Field guide tosome common Galapagos plants. Ohio StateUniv. Research Foundation. 42pp.

WIGGINS, I. L. & M. PORTER. Flora ofthe Galapagos Islands. Stanford Univ. Press.998 pp

HENDEDRICKSON, J. R. & W. A. WEBER.1964. Lichens on Galapagos giant tortoises.Science 144.

MACHADO, A., M. MOTA & S. BLANGY.1994. Diagnóstico de situación de las IslasGalápagos y Recomendación para su gestiónambiental. Bruselas

Page 55: Boletin_11

Boletín 11

54

En el Boletín anterior hablé dealgunas setas típicas de hayedos quehabía podido estudiar el año pasadoen varias salidas de campo a Navarra,Burgos y al puerto de la Quesera, enSegovia. Lo cierto es que me queda-ron ganas de continuar, pues algunode los hongos que se quedaron sincomentario me parecían muy intere-santes. Aquí tenemos esta segundaentrega, espero que desmienta elrefrán “segundas partes nunca fue-ron buenas”. Como dije, los hayedosson bosques especialmente ricos enhongos debido a sus peculiarescaracterísticas: el haya suele desa-rrollarse en zonas con clima fresco yhúmedo, sobre suelos profundos yricos en nutrientes. Asimismo, lassucesivas capas de hojas y las ramasmuertas que se depositan sobre elsuelo sirven de alimento a muchoshongos saprófitos, que ayudan a des-componerlas.

A pesar de que los hayedos tien-den a ser bosques monoespecíficos,por la fuerte competitividad quedesarrolla con otras especies, sepueden encontrar, más o menos dis-persos otros árboles y arbustos degran interés, como sauce, abedul,abeto blanco, avellano, acebo, crean-do así verdaderos "paraísos" para elaficionado a la micología.

Aún no teniendo ningún interés

especial en su estudio, un paseo oto-ñal por uno de estos bosques entiempo húmedo es toda una expe-riencia estética ya que se unen losdiferentes colores de las hojas apunto de caer con las variadas for-mas y colores (a veces muy llamati-vos) de los hongos que casi literal-mente, tapizan su suelo.

Comenzaré con las setas másabundantes entre hayas, para luegocomentar algunas que establecenmicorrizas o parasitan otros árbolesasociados a ellas.

Ganoderma applanatum (Pers.:Wall)Fructifica sobre árboles caducifo-

lios, tanto vivos como muertos, a losque origina una podredumbre blanca,raramente sobre coníferas. Más fre-cuente sobre hayas, aunque tambiénse puede encontrar sobre tilos, cho-pos, abedules y otros.

Está citado en toda la Península,

siendo abundante en algunas zonas delnorte.

MÁS SETAS DE HAYEDOSTexto y fotos: Angeles González Cruz

Page 56: Boletin_11

Los carpóforos son perennes, apla-nados, de gran tamaño (en mi herbarioconservo un ejemplar de 32 cm de lon-gitud y 20 cm de anchura, del hayedode Monte Santiago (Burgos), que fueel más pequeño que encontramos enaquella salida). La superficie es lisa,de color marrón-ocráceo, rugosa, conun delgado margen blanco. La carne esdura, fibrosa, de color pardo rojizo. Elhimenóforo (parte fértil) está forma-do por tubos del mismo color y poroscirculares, muy pequeños, de colorblanco.No tiene interés comestible.

Trametes hirsuta (Wulf.:Fr.) PilátSe puede encontrar sobre hayas,

melojos, encinas y otros. Abundanteen el norte peninsular.

Los carpóforos tienen forma deconcha (típica del género Trametes),de hasta 10 x 6 cm, con la superficiezonada, gris blancuzca y cubierta deuna capa pelosa (de ahí su nombrecientífico). La carne es dura, blanque-cina. El himenio está compuesto detubos cortos y poros redondos,pequeños, blanquecinos.

Contiene sustancias que pueden serutilizadas en medicina para trata-mientos anticancerígenos.

No tiene interés comestible.

Clavariadelphus pistillaris (Fr.) DonkCurioso hongo micorrizógeno que

fructifica en bosques de fagáceas(Quercus, Fagus, etc), sobre todosobre suelo ácido. Ampliamente dis-tribuido en la Península.

Los cuerpos fructíferos son clavi-formes, semejantes una maza, con elápice redondeado, de hasta 25 cm delongitud y color amarillo intenso.Carne blanquecina, muy amarga.

Se puede confundir conClavariadelphus truncatus, que tieneel ápice truncado, crece entre conífe-ras y su sabor es dulce.

Es comestible, aunque no apreciadopor su amargor, que disminuye alcocerlo y retirar el agua de cocción.

Hypoxylon fragiforme (Pers.: Fr.)Kickx

Saprófito exclusivo de madera dehaya, muy abundante en el norte.

Fructificaciones globosas, de hasta1 cm de diámetro, de color rojizo,ennegreciendo en la madurez, duros,rugosos y ásperos al tacto.

Se pueden encontrar grandes colo-nias en ramas y tocones que aún con-serven su corteza. No tiene interéscomestible.

Boletín 11

55

Page 57: Boletin_11

Stereum fasciatum (Schw.)Fr.Hongo saprófito, sobre todo, de

madera de haya. Es una especieampliamente citada en los hayedosdel norte de España.

Fructificaciones en forma deconcha, de hasta 7 x 3 cm, a menu-do creciendo imbricados, formandograndes colonias, con la parte supe-

rior tomentosa, zonada, con coloresmarrones, ocres y grisáceos encada una de las bandas concéntri-cas en que se divide. El himenio esliso, de color ocre.

No tiene interés culinario.

Hydnum rufescens Fr.Se puede encontrar tanto en

bosques de coníferas como decaducifolios, frecuente en bos-ques higrófilos. El sombrero midehasta 7 cm de diámetro, de coloranaranjado. Pie central, blanque-cino, de hasta 7 cm. El himenófo-ro está formado (en lugar deláminas) por agujas cónicas, deunos 5 mm. Olor afrutado y sabordébilmente amargo.

Es un buen comestible. Sepuede confundir con Hydnum

repandum, que es de mayortamaño y con el sombrero

de color amarillo pálido, la famo-sa "gamuza o lengua de vaca",también comestible.

Megacollybia platyphylla(Pers.: Fr.) Kotlaba & Pouzar

Especie saprófita, abundanteen bosques de caducifolios yconíferas, sobre todo del centroy norte de España.

El sombrero puede medir hasta15 cm de diámetro, de colormarrón, con fibrillas radiales. Lasláminas son blanquecinas, anchasy con lamélulas (láminas más cor-tas, que no llegan hasta el pie yse intercalan entre las verdade-

ras láminas). El pie es tambiénblanquecino, con unos caracterís-ticos cordones miceliares en subase, largos, ramificados y delmismo color. Sobre el terreno, sepuede confundir conOudemansiella radicata, abun-dante en hayedos y bosques mix-tos de haya y roble, pero éstaúltima tiene menos porte, el piees radicante y carece de los cor-dones miceliares en su base.Aunque no es tóxica, no es uncomestible apreciable.

Boletín 11

56

Page 58: Boletin_11

Collybia peronata (Bolt.: Fr.)Singer

Abunda en bosques tanto decaducifolios como de coníferas. Elsombrero mide hasta 6 cm de diá-metro y es de color ocráceo. Lasláminas son espaciadas de colorcrema con tonos rosados. El pie esamarillento, pruinoso, con la basemuy estrigosa (cubierta de pelosrígidos), lo que caracteriza estaespecie.

Podría confundirse con otrasespecies del género Collybia, perolos tonos rosados de las láminas y,sobre todo, la base del pie estrigosala diferencian.

No es comestible por el saborfuertemente picante de su carne.

Mycena renatii QuéletEspecie saprófita que crece

sobre madera de fagáceas. Crece cespitosa (con los pies

agrupados). El sombrero mide hasta4 cm de diámetro, es campanulado,de color rosado con tonos amari-llentos, con el margen estriado. Lasláminas son ventrudas, con lamélu-las, color crema pálido con reflejosrosados. El pie es de color amarillovivo, con abundantes rizoides blan-cos en la base. Desprende un olornitroso.

Podría confundirse con otrasespecies del género Mycena de pieamarillo, como Mycena epipterygia,de menor tamaño, cuyo sombrero esde color marrón y está cubierto poruna capa gelatinosa, o Mycena vis-

cosa, cuyo pie sólo es amarillento enla parte superior, tiene máculasrojizas y huele fuertemente a hari-na, además de ser exclusivo de bos-ques de coníferas.

No tiene interés culinario.

Amanita citrina (J. Schaeff.)Roques

Especie de amplia distribuciónpero poco frecuente, que establecemicorrizas tanto con coníferascomo con caducifolios, prefiriendolos suelos ácidos.

El sombrero puede medir hasta10 cm de diámetro, es de coloramarillo limón (de ahí su nombrecientífico), sin fibrillas y suele pre-

sentar placas blanquecinas queson restos del velo univer-

Boletín 11

57

Page 59: Boletin_11

sal. Las láminas son de color blanco,con lamélulas. El pie es blanquecino,con tonos amarillentos, presentan-do en su ápice un anillo membrano-so y estriado en su parte superior.La volva (resto del velo universalque envuelve la base del pie, típicadel género Amanita), es circuncisay de color blanco. Huele a patatacruda.

Aunque es comestible (de escasovalor), lo mejor es no consumirla,pues puede confundirse con laabundantísima Amanita phalloides,la seta que más intoxicaciones mor-tales produce en España. Las dife-rencias son que ésta última presen-ta fibrillas radiales en el sombreroy tonos oliváceos, así como volvasaciforme (en forma de saco) y olorfúngico.

Amanita vaginata (Bull.: Fr.) Vitt.Esta especie engloba muchas

variedades (según algunos micólo-gos con categoría de especies)como A.plumbea, con sombrerogris plomizo, A.fulva, con colora-ciones anaranjadas o A.alba, decolor blanco. Es abundante entodo tipo de bosques e indiferen-te edáfica (fructifica tanto ensuelo ácido como básico).

El sombrero mide hasta 8 cm dediámetro, pudiendo presentarmamelón (prominencia redondea-da) en el centro. El color es grisá-ceo y está cubierto por grandes

placas blanquecinas, que sonrestos del velo universal. El

margen es estriado. Las láminasson blancas, con lamélulas.

El pie es muy esbelto, hueco, decolor blanco y sin anillo. (Esta esla característica principal del sub-género Amanitopsis, antiguamenteconsiderado con la categoría degénero por algunos autores).

La volva es saciforme, blanca yse separa del pie en su mitadsuperior.

Es un buen comestible, de sabory textura muy delicados, pero noes aconsejable su recolección paraconsumo salvo que se reconozcacon mucha seguridad, por su posi-ble confusión con otras especiesdel género Amanita, que puedenproducir intoxicaciones mortales.En general, excepto las personasque las conocen muy bien, nodeben consumirse setas que pre-senten volva, por lo que es impor-tante no cortarlas a ras de suelo,

Boletín 11

58

Page 60: Boletin_11

se debe sacar el carpóforo com-pleto, con cuidado de no dañar elmicelio, para poder estudiar todassus características morfológicas.

Cortinarius delibutus Fr.Se encuentra en humus de bos-

ques de planifolios, raramenteentre coníferas. Prefiere suelosácidos.

Sombrero de hasta 7 cm, decolor amarillento, pasando a ocrepardusco en la madurez. Las lámi-

nas son liláceas. El pie es algo cla-viforme, blanquecino con tonosliláceos, pudiendo tener manchasamarillentas. No tiene olor espe-cial y el sabor es suave. Las carac-terísticas para diferenciar elgénero Cortinarius son la espora-da de color ferrugíneo (parecidoal óxido) y la presencia de cortina,una especie de tela de araña querecubre las láminas en su juventudy deja restos en el pie en la madu-rez, restos que suelen estar teñi-dos de color óxido por la presen-cia de esporas.

No es comestible.

Russula mairei SingerEspecie poco abundante, propia

de bosques de caducifolios, espe-cialmente hayedos. Es indiferenteedáfica, aunque tiene tendenciacalcícola.

El sombrero mide hasta 8 cm yes de color rojo vivo, que se decolo-ra con la humedad, tomando tonosrosados. Las láminas son blancas,algo aserradas. El pie es blanco,tiñéndose de pardo u ocráceo alroce. Recién cogida huele a coco,

pasando a un olor parecido al de lamiel con la edad o la desecación. Elsabor es picante.

Puede confunfirse con otrasespecies del género Russula que sediferencian por diferentes olores osabores.

No es comestible por el saborpicante de su carne.

Tricholoma sulphureum (Bull.: Fr.)Fructifica en bosques de caduci-

folios y coníferas, prefiriendo sue-los ácidos.

Todo el carpóforo es de coloramarillo azufre. El sombrero midehasta 9 cm de diámetro. Las lámi-nas son escotadas, con

Boletín 11

59

Page 61: Boletin_11

lamélulas. El pie es liso y mide hasta10 cm. La carne es de color amari-llo. Desprende un fuerte olor desa-gradable, muy característico, a“gas de alumbrado” según la biblio-grafía, que persiste, incluso tras ladesecación.

Puede confundirse conTricholoma equestre, la seta de loscaballeros, de hecho se ha ingeridoaccidentalmente en algunas ocasio-nes. Se diferencian en que éstaúltima tiene mayor porte, la carnees blanca y no desprende el desa-gradable olor “químico” deTricholoma sulphureum.

Hay discusiones sobre su toxici-dad, en cualquier caso, debe dese-charse por su olor y sabor pocoagradables.

Todas las setas comentadas lashe encontrado en hayedos, aunquehemos visto que muchas de ellaspueden fructificar en otro tipo debosques. Las siguientes las heencontrado en otros árboles oarbustos intercalados entre lashayas.

Daedalea quercina L.: Fr.Saprófito de árboles del géne-

ro Quercus, aunque se puededesarrollar sobre otros planifo-lios. Yo la encontré en Irati(Navarra) sobre Quercus robur.Es una especie típicamente medi-terránea, que también he podido

estudiar en Alcalá de losGazules (Cádiz), sobre

alcornoque (Quercus suber).Origina una podredumbre

marrón muy activa.El carpóforo tiene forma de

“yesquero”, es plano, de hasta 20cm, puede crecer imbricado, esperenne y de gran dureza. Laparte superior es de color cremaocráceo, con tonos grises, glabra,

rugosa y algo zonada.El himenóforo (parte fértil)

está formado por poros que sesueldan dándole aspecto de labe-rinto, dedaliforme, lo que da nom-bre al género. No tiene interéscomestible.

Daedaleopsis confragosa(Bolt.: Fr.) Schroeter

Fructifica sobre árboles cadu-cifolios. Yo la he encontradosiempre en sauce, en Casas deUceda (Guadalajara), junto al ríoJarama y en el río Irati(Navarra), también puede fructi-ficar sobre aliso, abedul y otros.

Los carpóforos pueden medirhasta 15 cm de longitud, con lasuperficie glabra, zonada, pudien-do presentar estrías radiales, de

Boletín 11

60

Page 62: Boletin_11

color ocráceo anaranjado, de con-sistencia coriácea. El himenio

está formado por tubos blanque-cinos y poros ocre rosados quepasan a tomar un color vinoso conel roce. Los poros son grandes,angulares, pudiendo ser laberínti-cos.

No tiene interés comestible.

Daedaleopsis confragosavariedad tricolor

Comparte con la anterior elhábitat sobre árboles caducifo-

lios y la preferencia higrófila. Enesta variedad la superficie delcarpóforo es de color pardo roji-zo tomando tonos purpúreos. Elhimenio está formado por placaslaminiformes en lugar de poros.

Sin interés comestible.

Lactarius torminosus (Schaeff.:Fr.) S. F. Gray

Esta especie establece micorri-zas exclusivamente con abedules ysu distribución es la del géneroBetula en la Península.

El sombrero mide hasta 10cm dediámetro, es de color rosado, conzonas concéntricas y está cubiertode pelos lanosos, más apreciablesen el margen. Suele presentar unapequeña depresión en la zona cen-tral. Las láminas son decurrentes,de color crema rosado y sin pelosi-dades. El pie es blanquecino contonos rosados y hueco. El látex(sustancia lechosa que segregantodas las especies del géneroLactarius), es de color blanco, queno cambia de color en contacto conel aire y de sabor picante. La carnetiene un olor afrutado y sabortambién muy picante.

Puede confundirse con otrosLactarius pelosos, con distintoshábitats, como Lactarius tesquo-

Boletín 11

61

Page 63: Boletin_11

rum, que fructifica en jarales.También ha sido confundido conLactarius deliciosus, el popularníscalo, que carece de pilosidad yfructifica exclusivamente en bos-ques de coníferas y cuyo látex esde color zanahoria, virando alverde en contacto con el aire.

No es comestible por su saborfuertemente picante, algunosautores le atribuyen cierta toxici-dad, con efectos purgantes leves.

Enteridium lycoperdon (Bull.) Far.Es uno de los Myxomycetes de

mayor tamaño, muy abundante,que fructifica sobre todo tipo demadera muerta. Yo lo he encon-trado sobre abeto blanco (Abiesalba), en Irati, Navarra, sobrepino piñonero (Pinus pinea), enTarifa, Cádiz y sobre roble melo-jo (Quercus pyrenaica), enPeñalba de la Sierra, Guadalajara.

Las fructificaciones midenhasta 6 cm de diámetro, sentadas(carecen de pie), son globosas yde color blanquecino, plateado enla madurez. Suele presentar man-chas de color marrón oscuro porla presencia de esporas.

El peridio (parte exterior) esliso, muy frágil, con la mínima pre-sión libera la esporada que es decolor chocolate.

No tiene interés comestible.

Mi intención con estos dosapuntes sobre setas de hayedos

era dar una idea sobre la

cantidad y calidad de los hongosque pueden encontrarse en estehábitat. Espero, en todo caso, queos animen a recorrer estos bos-ques que encierran tantas sorpre-sas (no sólo micológicas). Sólo mequeda insistir en la importanciade los hongos para el manteni-miento de los ecosistemas en losque se integran, por lo que nodebemos destruirlos, aunque seanvenenosos o no tengan interéspara el hombre, pues su funciónes básica dentro del funciona-miento del bosque.

Boletín 11

62

BIBLIOGRAFÍA:BON M. (1.987) Guía de campo

de los hongos de Europa. Ed.OMEGA (Barcelona)

COURTECUISSE R., B. DUHEM(1.994) Champignons de France etd’Europe. Ed. Delachaux et Niestlé.(París)

DE DIEGO CALONGE F. (1.998)Setas de Madrid. Consejería deMedio Ambiente y DesarrolloRegional, Comunidad de Madrid.(Madrid)

MORENO G., J.L. GARCIAMANJON y A. ZUGAZA (1.986) LaGuía de INCAFO de los hongos dela Península Ibérica. Ed INCAFO(Madrid)

MORENO G., C. ILLANA, A.CATILLO, J. R. GARCIA (2.001)Myxomycetes de Extremadura.Campiña Sur. (Madrid)

Page 64: Boletin_11

Boletín 11

63

Pues, aunque (¡en España!) toda-vía no poséenos un diccionario oglosario nomenclatórico compren-sivo que nos explique los nombresque los sabios dan a las plantas,sabemos que varios de aquellosnombres dados (publicados, yaceptados por el muchas vecesextraño mundo o régimen de lasciencias) son confusos. O que nosobligan pensar, y viajar, inclusohasta en una. dirección equivoca-da.

Para no divagar en muchas líne-as introductorias, voy con ejem-plos: Y así, nuestro apreciado“Níspero” (Eriobotrya japonica), apesar de su nombre indicativo, denacimiento es un chino, mientrasque la Simmondsia chinensis ocomprometedora “Jojoba” es unelemento nativo de la región delsuroeste de América del Norte.Un Quercus canariensis, vulgari-zándolo “Encina de Canarias” no

se halla en Canarias sino que esuna especie ibérica.

La primera muestra de Perseaindica, el “viñatico” y árbol de lallamada laurisilva. macaronésica,al parecer y por equivocación, seencontró cerca de una bolsa deCorreos de la India (aunque fue-ron las “Indias americanas”). Yalgo parecido ocurrió con laArdisia bahamensis, un otro árbolindígeno de Canarias y Madeira(¡!), o con aquella Aloe barbaden-sis, nombre que quieren estampara la conocida Aloe vera, especiepor seguro introducida en laregión del Caribe. Asimismo y apesar de sus nombres bien indica-tivos: especies como Asclepiassyriaca e Impatiens capensis,conocidos también en nuestrosjardines, en realidad son plantasnorteamericanas. - Errare huma-num est. Son casos, casos de con-fusión, son reconocidos pero que,

LECCIONNOMENCLATORICO-FITOGEOGRAFICAC O N F U S A

Günter Kunkel el texto y Mary Anne Kunkelmapa y dibujo (Velez-Rubio, Almería)

(o: Como nombres, a su manera,cas i o también engañan)

A partir de este número publicaremos una “Hoja Suelta” de Günter Kunkel

Hoja nº 1

Page 65: Boletin_11

según la rigidez de las leyesnomenclatóricas, son incorregi-bles.

Igualmente confusos perosegún su raíz diferente son loscasos toponímicos repetidos, esdecir: indicando nombres llevadosa otros sitios, por nostalgia o porrazones patrióticas . Y la nomen-clatura botánica los adaptó.

Hablando un poco en ordenalfabético: los almeriensis, comosabemos, honran o recuerdanAlmería, ciudad y provincia en elsureste de España; pues un“Clavel del aire” sudamericano(Tillandsia almeriae) fue descritopara un lugar homónimo, situadoen el sur de Colombia. Los avilaenaturalmente indican Avila, ciu-dad y provincia en Castillo y León;sin embargo, la cita de una avilen-se sudamericana nos conecta conel Cerro Avila, en Venezuela.Plantas bautizadas barcinonensis,por relación con Barcino (nombreclásico de Barcelona) nos llevan aesta ciudad y capital de Cataluña;no obstante una barcellonensis seesconde cerca de Barcelona, en elnorte de Venezuela, pero tambiénse conoce un taxón mediterráneodescrito de Barcelona, en Sicilia,Italia. Y hablando de Canarias, delos canariae y canariensis (y doce-nas de nombres locales, alternati-vos), la definición parece serclara; sin embargo, una cierta

canarioides no trata de indicarsimilaridad con el (o algo

del) Archipiélago Canario sino quese refiere a Kanara, lugar en elsur de la India.

Una situación aún más confusademuestran casos de los diversoslagunensis indicando plantas de LaLaguna, en Tenerife (Canarias), oque se refieren a Laguna, en lasFilipinas, lagunae pero, o laguna-ensis, ya nos alejan hacia laLaguna de Chiriquí (en Panamá), aLaguna, en Texas (EE.UU.), a laSierra de La Laguna, en BajaCalifornia (México), a Laguna Bay,en Queensland (Australia), yotros lugares “nomenclátorica-mente autorizados”. Tampoco enejemplos como madeirana y made-rensis sabemos por seguro si sehabla de plantas de la isla portu-guesa de Madera (Madeira), o dela zona del río Madeira en el noro-este del Brasil, de la “madera”como leña, o de la ciudad y sierrade Madera, en México. -Opiniones, o alternativas, no fal-tan.

Para plantas denominadas pam-plonense se espera su “certifica-do de patrón” expedido enPamplona, la famosa Ciudad deSan Fermín,, en el norte deEspaña; sin embargo, las pocasplantas conocidas por tal epítetoindican Pamplona en Colombia, oen Venezuela, respectivamente.

Lo concerniente a los diversosatlanticum parece simplificar ladecisión: se trata. de vegetalesde islas (o costas) del Océano

Boletín 11

64

Page 66: Boletin_11

Atlántico, o son elementos des-critos del Atlas, cordillera delnoroeste de Africa. Lo que llamanalpina, o alpestre, se atribuye máslibremente: a los Alpes (europe-os) propiamente dichos, a taxonesde otras montañas en Europa o deelevaciones africanas, a plantasde Los Andes, de picos en Chinay/o Japón, de Nueva Zelanda yhasta del Himalaya.

Más relati-vos aún sont é r m i n o sespec íf i coscomo austra-le y raeridio-nale (sur) yboreale oseptentr io-nale (norte),son orientalis(este) y occi-d e n t a l i s(oeste), yhasta epíte-tos como cis-montana y transmontana(éste lado, o al otro lado de lamontaña, respectivamente) sóloaumentan la confusión porquetodo depende del sitio o punto departida del observador.

Un restrictivo como nevadense,en España» se refiere a plantasde Sierra Nevada (Granada); sison elementos norteamericanospueden ser originarios del estadode Nevada, o de la Sierra Nevada

en California, mientras que taxo-nes sudamericanos suelen serrestringidos al Nevado de Ruíz,en Colombia. Plantas que se hallanen zonas (por temporada) cubier-tas por nieve o que crecen en suscercanías pueden ser denomina-das nivariense pero: ¡ojo! porquesi son taxones canarios es posibleque se refieren a Nivaria., nom-bre antiguo de la isla de Tenerife.

Y así siguenlos juegosnomenclatór i-cos, algunos deéstos definien-do y confun-diendo a la vez;sin embargo,todos tornadosmuy en serio.Como el ejemplocarthaginenseque puede(digo: puede)indicar un vege-tal de Carthago(la antigua ehistórica ciudad

Cartago, en la Tunesia actual), oreferirse a Carthago Nova (laactual Cartagena, en la prov. deMurcia); plantas sudamericanasquizás sean de localizar enCartagena (Nueva Cartagena, oCartagena de Indias, enColombia), mientras que taxonesde Cartago, en Costa Rica, ya sue-len diferenciarse como cartage-nensis.

Boletín 11

65

Page 67: Boletin_11

Tampoco Iberia se salva decierta confusión histórico-geo-grática: los ibericus de “nuestra”región indican elementos vegeta-les de la Península Ibérica, mien-tras que plantas orientales (aun-que con denominación idénticaprovienen de Iberia, región histó-rica del suroeste del Caucasus,extensión hoy en día parcialmenteocupada por Georgia y Armenia. Yhasta Roma no queda exclusiva-mente restringida a su sitio enItalia sino que hay aldeas y otrospoblados homónimos en las pro-vincias de Orense, La Coruña,Valencia, en el sur de Suecia, enChile Central y hasta en el estede Australia, aunque no creo quealgunas de aquellas otras “romas”fueron honrados en la nomencla-tura botánica.

Los peores casos nomenclatóri-cos revelan o tratan de identifi-car nombres o adjetivos con pre-fijos como neo- (nueva aunqueparecida), para- (cerca, junto a),pseudo- (falso, parecida pero noigual, o de otro sitio), y sub-(algo, casi, poco, bajo, etc.), losque por confundir hasta la confu-sión deberían ser prohibidos.

Para resumir, o presentar lamoral de la historieta revelada:Aun sabiendo mucho, más nosqueda por saber, y hasta en lasciencias de las plantas y sus nom-bres conviene conocerlos antes

de pronunciarse acerca de suorigen.

Boletín 11

66

Günter Kunkel nació en Alemania en1928, escritor y profesor de botánicaforestal, llegó a España en 1964 despuésde extensos viajes por América del Sur,Africa Tropical y zonas del Oriente Medio.

Ha publicado unos 50 libros sobre temasde Ciencias Naturales y editado variasrevistas v libros, y es autor de casi 400contribuciones de carácter científico.

Mary Anne Kunkel, su esposa (nacida en1932 y de nacionalidad británica), ha acom-pañado a su marido en muchos de sus viajesy estudios durante más de 30 años. Ama decasa y jardinera a la vez, ha ilustradonumerosos libros y folletos y ha pintado ungran número de láminas en color.

Anotación bibliográfica sobre eltema y del mismo autor:

La Geografía en la NomenclaturaBotánica de España. EdicionesAlternativas, Almería 1985; 40págs.

La Geografía en la Nomenclaturalío tánica de las IslasMacaronésicas. - Paralelo 37, nº8/9: 337-356; 1985.

Diccionario Botánico Canario.Manual Etimológico. Edirca, LasPalmas de Gran Canaria 1986; 273págs.

La Geografía en la NomenclaturaBotánica Hispano-Lusitana.Cajalmería, Almería 1988; 72 págs.

Geography through Botany, ADictionary of Plant Names with aGeographical Meaning. - SPBAcademic Publishing, The Hague1990; XXXII + 334 págs.

Page 68: Boletin_11

Boletín 11

Los árboles contribuyen a alen-tar las relaciones personales con-virtiéndose a menudo en testigosmudos de los juegos compartidospor los niños y niñas en una plaza;del paseo familiar del fin de sema-na; de los vínculos amorosos cobija-dos bajo un cielo de hojas; de losencuentros de las personas de latercera edad; de los almuerzos alaire libre durante el descanso repa-rador de una jornada laboral.

Podemos incluso enumerar lasdiferentes comparaciones existen-tes entre los árboles y los sereshumanos: ambos tenemos tronco,unos brazos que hacen las veces deramas, una copa o cabeza, cuandoechamos raíces... es difícil mover-nos. Con frecuencia, empleamosvocablos para calificar a personasfuertes como robles, robustascomo hayas y pequeñas como bon-sáis. Pero lo más correcto es buscarel día de nuestro cumpleaños yencontrar nuestro árbol con suexplicación pertinente. Resultarágratificante comprender la aplica-ción que la astrología celta estable-ce para cada período de tiempo eincluso para un día concreto. Ahorasólo nos queda arrimarnos al árbolconcreto para que su buena sombranos cobije siguiendo estas fechas:

Del 23 Dic al 1 de Ene y

del 25 Jun al 4 Jul El Manzano.Del 2 al 11 de Ene y del 5

de al 14 de Jul El Abeto.Del 12 al 24 de Ene y del

15 al 25 de Jul El Olmo.Del 25 Ene al 3 Feb y del

26 Jul al 4 Ago El Ciprés.Del 4 al 8 Feb y del 5 al

13 Ago El Álamo.Del 9 al 18 Feb y del 24

Ago al 2 Sep El Pino.Del 1 al 10 Mar y del 3 al

12 Sep El Sauce Llorón.Del 11 al 20 Mar y del 13 al

22 Sep Árbol de Limas.21 Mar El roble.23 Sep El olivo.Del 22 al 31 Mar y del 24

Sep al 3 Oct El Avellano,Del 1 al 10 Abr y del 4 al

13 Oct Árbol Rowan.Del 11 al 20 Abr y del 14 al

23 El Arce.Del 21 al 30 Abr y del 24

Oct al 11 Nov El Nogal.Del 1 al 14 May El Álamo.Del 15 al 24 May y del 12

al 21 Nov El Castaño.Del 25 May al 3 Jun y del

22 Nov al 1 Dic Árbol de Cenizas.Del 4 al 13 Jun y del 2 al

11 Dic Árbol Hornbeam.Del 14 al 23 Jun y del 12 al

21 Dic La Higuera.21 Jun El Abedul.22 Dic El Haya.

ALAMO (La incer-

¿DE QUÉ ÁRBOL CAÍSTE?Adolfo Gutiérrez

67

Page 69: Boletin_11

tidumbre) Eres una persona conalto sentido de la estética, no muysegura de sí misma, valiente sólo sies necesario, necesita rodearse deun ambiente agradable, es muyselectiva, a veces solitaria, muyentusiasta, de naturaleza artística,buena organizadora, intenta apren-der a través de la filosofía, confia-ble en cualquier situación, asumelas relaciones muy seriamente.

ABEDUL (La inspiración)Una persona vivaz, atractiva ele-gante, amistosa, no pretenciosa,modesta, no le gustan los excesos,aborrece lo vulgar, ama la vida en lanaturaleza y la calma, no muy apa-sionada, llena de imaginación, unpoco ambiciosa, crea una atmósferade calma y satisfacción.

ABETO (El misterio) Setrata de una persona de extraordi-nario buen gusto, dignidad sofisti-cada, ama la belleza, temperamen-tal, testaruda, tiende al egoísmopero se preocupa por quienes estáncerca, más bien modesta, muy ambi-ciosa, de muchos talentos, indus-triosa, amante insatisfecha, demuchos amigos y enemigos, muyconfiable.

ARCE (La mente abierta)Una persona fuera de lo común,llena de imaginación y originalidad,tímida y reservada, ambiciosa,orgullosa, segura de sí misma, consed de nuevas experiencias, algunasveces nerviosa, tiene muchas com-

plejidades, buena memoria,aprende rápidamente, con

una vida amorosa complicada, legusta impresionar.

AVELLANO (Lo extraordi-nario) Eres una persona encantado-ra, no pide nada, muy comprensiva,sabe como impresionar a la gente,activa en la lucha da causas socia-les, popular, temperamental yamante caprichoso, honesta y com-pañera tolerante, con un sentido dela justicia muy preciso.

CASTAÑO (LaHonestidad) De belleza inusual, nodesea impresionar con un desarro-llado sentido de la justicia, vivaz, esuna persona interesada, diplomáticade nacimiento, sin embargo se irri-ta fácilmente y es muy sensible encompañía, muchas veces por faltade seguridad en sí mismo, a vecesactúa con sentido de superioridad,se siente incomprendida, ama unasola vez, tiene dificultades paraencontrar pareja.

ÁRBOL DE CENIZAS (Laambición) Es una persona excepcio-nalmente atractiva, vivaz, impulsi-va, exigente, no le importan las crí-ticas, ambiciosa, inteligente, llenade talentos, le gusta jugar con eldestino, puede ser egoísta, muy fia-ble y digna de confianza, amantefiel y prudente, algunas veces elcerebro controla el corazón, peroasume sus relaciones muy seria-mente.

HAYA (La creatividad)Tiene buen gusto, le preocupan lasapariencias, materialista, organizabien su vida y su carrera, es una

Boletín 11

68

Page 70: Boletin_11

persona ahorrativa, buen líder, notoma riesgos innecesarios, razona-ble, espléndida compañera de vida,gusta de mantener la línea[dieta,deportes, etc.].

ÁRBOL HORNBEAM (Elbuen gusto) De una belleza muyfresca, se preocupa por su aparien-cia y su condición económica, debuen gusto, no es egoísta, vive de laforma más cómoda posible demanera razonable y disciplinada,busca bondad y conocimiento en unapareja emotiva, sueña con amantesinusuales, a menudo es feliz con sussentimientos, desconfía de la mayo-ría de las personas, nunca estásegura de sus decisiones, muy con-cienzuda.

ÁRBOL DE LIMAS (LaDuda) Acepta que la vida le da deuna manera muy compleja, odiapelear, el estrés y el trabajo, perole disgusta la pereza y la ociosidad,es suave y sabe ceder, hace sacrifi-cios por los amigos, de mucho talen-to pero no es suficientementetenaz para explotarlos, se lamentay se queja a menudo, es una perso-na muy celosa pero leal.

MANZANO (El amor) Decontextura liviana, mucho carisma,es una persona llamativa y muyatractiva, de un aura agradable,coqueta, aventurera, sensible,siempre enamorada, quiere amar yser amada, compañera fiel y tierna,muy generosa, de talentos científi-cos, vive el día a día, filósofa des-preocupada con imaginación.

OLMO (La mentalidadnoble) De figura agradable, buengusto en el vestir, de exigenciasmodestas, tiende a no olvidar loserrores, alegre, le gusta mandar,pero no obedecer, es una parejahonesta y fiel, le gusta tomar deci-siones por los demás, de mentalidadnoble, generosa, con buen sentidodel humor, práctica.

ÁRBOL ROWAN (La sensi-bilidad) Llena de encantos, alegre,da sin expectativas, le gusta llamarla atención, ama la vida, las emocio-nes, no descansa, e incluso gusta delas complicaciones, es tanto depen-diente como independiente, tienebuen gusto, es una persona artísti-ca, apasionada, emocional, buenacompañía, no olvida.

CEDRO (La confianza) deuna belleza extraña, sabe adaptar-se, gusta de lujo, de buena salud, esuna persona para nada tímida, tien-de a hacer de menos a la gente,segura de sí, con determinación,impaciente, le gusta impresionar alos demás, de muchos talentos,industriosa, saludablemente opti-mista, en espera del único y verda-dero amor, capaz de tomar decisio-nes rápidamente.

CIPRÉS (La fidelidad)Fuerte, muscular adaptable, tomalo que la vida tiene para darle, esuna persona satisfecha, optimista,ansía el dinero y el reconocimiento,odia la soledad, es una pareja apa-sionada siempre insatisfecha,fiel, se altera fácilmente,

Boletín 11

69

Page 71: Boletin_11

indócil, pedante y desinteresada.NOGAL (La pasión)

Implacable, es una persona extra-ña, y llena de contrastes, a menudoegoísta, agresiva, noble, de hori-zontes amplios, de reacciones ines-peradas, espontánea, de ambiciónsin límites, nada flexible, es unapareja difícil y poco común, nosiempre agrada pero se le admira,con un ingenio estratégico, muycelosa y apasionada, no se compro-mete.

OLIVO(La sabiduría) Amael sol, de sentimientos cálidos ytiernos, razonable, es una personaequilibrada, evita la agresión y laviolencia, tolerante, alegre, calma,un sentido bien desarrollado de lajusticia, sensible, empática, noconoce los celos, le encanta leer y lacompañía de personas sofisticadas.

PINO (Lo particular) Leencanta la compañía agradable, esuna persona muy robusta, sabehacer de su vida algo confortable,muy activa, natural, buena compañíapero no siempre amistosa, se ena-mora fácilmente pero su pasión seapaga al poco tiempo, se rinde fácil-mente, se decepciona de todo hastaque encuentra su ideal, es de con-fianza y de carácter práctico.

ROBLE (La valentía) Es unapersona robusta de naturaleza,valiente, fuerte, implacable, inde-pendiente, sensible, no le gustan loscambios, mantiene sus pies bien

puestos sobre la tierra y gustade la acción.

SAUCE LLORÓN (Lamelancolía) una persona bella peromelancólica, atractiva, muy empáti-ca, ama las cosas bellas y de buengusto, ama viajar, soñadora sin des-canso, caprichosa, honesta, puedeser influenciada pero es difícil con-vivir, exigente, con buena intuición,sufre en el amor pero a vecesencuentra sustento en su pareja.

HIGUERA (La sensibilidad)Muy fuerte, es una persona un pocovoluntariosa, independiente, nopermite las contradicciones o dis-cusiones, ama la vida, su familia, losniños y los animales, un poco volátilsocialmente, buen sentido delhumor, gusta de la ociosidad y lapereza, de un talento práctico einteligencia.

Esta es otra forma deacercarnos a los árboles. A lo mejorno te sientes identificado con loque tu árbol comenta sobre tu per-sona, pero sirve para que te reco-nozcas y conozcas mejor a tussemejantes.

.

Boletín 11

70

Page 72: Boletin_11

Boletín 11

71

EEll MMeeddiitteerrrráánneeoo yy SSuuddááffrriiccaa::uunnaa iinnvvaassiióónn bbiillaatteerraall

Flora a lóctona cap ítu lo nº1

PrefacioARBA nace como defensa de del boque autóctono, para cumplir con ese

objetivo, ese bosque autóctono debe mantenerse libre de amenaza de inva-sores alóctonos. ¿Hasta que punto estos pueden desplazar, arrinconar, o ani-quilar, a las especies autóctonas?

Las duras batallas biológicas dentro de los ecosistemas con especies exó-ticas, o alóctonas, es un tema que da para mucho. Nos interesa conocer quécaracterísticas debe tener un taxón para colonizar, pero es un binomio dedos partes: colonizador y colonizado, así que cabe preguntarse ¿qué carac-terísticas debe tener un ecosistema para dejar “entrar” a una especie exó-tica? y ¿cuándo esta se convierte en invasora?

Especies exóticas introducidasLa introducción por vía humana de especies alóctonas en un ecosistema está cau-

sando grandes problemas a los equilibrios ecológicos:Las cunetas del sur peninsular están llenas de una rica flora de Nicotiana glauca,

Ricinus communis, Papaver somniferum, o acacias como Acacia melanoxylon y Acaciacyanophyla (sin. A. saligna), todas exóticas, naturalizadas y en clara expansión.

Hace unos años saltó la noticia de el alga asesina: Caulerpa taxifolia “escapada” delos acuarios de Mónaco, en una desafortunada limpieza. Ahora cubre grandes zonasdel fondo marino mediterráneo.

El desplazamiento de ardilla roja en las Islas Británicas por parte de ardilla grisAmericana, cuya expansión a sido tal que sólo a dejado a la roja confinada a ciertasislas menores y los pinares fríos de las montañas de Escocia y Gales.

En España, de nuevo un invasor americano, el cangrejo americano, portador de unaepidemia, casi ha extinguido al cangrejo autóctono de río.

La introducción de la malvasía canela americana, que más parece canalla, a pues-to en jaque a la población autóctona europea de malvasía cabeciblanca.

Los conejos europeos son la peste para la agricultura en Australia Y un sin fin más de ejemplos ponen de manifiesto la importancia del tema, si bien por

razones obvias nos acercaremos a la problemática desde una óptica más botánica.

Este artículo será es primero de una serie que dedicaremos al tema

Texto y fotografías: Carlos Fierro

Page 73: Boletin_11

Introducción“Si paseas por el campo en prima-

vera, grandes extensiones de campode pasto, de huerta o de laborestán cubiertos casi por completopor un manto de delicadas floresamarillas, que si tienes suerte y luceel sol, este ilumina los pétalos altrasluz creando unpaisaje que parecetocado por el mismoRey Midas. Si nosvamos a la costa, unaplanta rastreracapta nuestra aten-ción. Con hojas acin-tadas, muy carnosasy de sección triangu-lar, ocupa grandesextensiones de lito-ral y en ocasionessus grandes agrupa-ciones de tallos tum-bados y rizomas sedescuelgan por lasparedes de los acan-tilados y escarpes,creando unas cortinas de verdorrelajante. Si además, añadimos quela planta en cuestión posee unasgrandes flores de color lila, o amari-llo, y con una floración bastante dila-tada, no es de extrañar que sea unade las plantas favoritas de los visi-tantes de las costas. Tal es la aficióna ella que muchos chales y urbaniza-ciones la tienen como planta de jar-dín”. Con tal descripción uno podría

pensar en la suerte de ser españoly poder disfrutar de estas

dos joyas de la flora ibérica, ademásson tan comunes que no tendremosproblemas en encontrarlas, más bienpuede que hasta nos empachen. Sinembargo, las dos plantas son nativasde la lejana Sudáfrica. La primera esOxalis pes-caprae, que en la actuali-dad es una autentica plaga en huer-

tas y jardines, la segundaes Carpobrotus edulis queestá poniendo en jaque,casi mate, a ciertas sen-sibles comunidades cos-teras, pues además detener que luchar contrael cemento costero les hasalido está amenaza enbrotus.

Dicho esto, es la horade lanzar las preguntas:¿Cómo han acabado aquí?¿Por qué se han adaptadotan bien? ¿Por qué hanpodido naturalizarse?¿Qué consecuencias hatenido su expansión

sobre nuestra flora autóctona? ymuchas otras más.....

Los estudiosos del tema distin-

Boletín 11

72

Carpobrotus edulis ,Ayamonte.

Primero unas definicionesUn taxón es colonizador: Si sólopuede mantenese sin la ayuda delhombre unos años.Naturalizado: Décadas y hastasiglos integrado como una especiesautóctona más.Invasora: Gran proliferación den-tro de un ecosistema. Puede seralóctona o no.

Page 74: Boletin_11

guen en grados crecientes el éxitode un taxón introducido: coloniza-dor, naturalizado e invasor (vercuadro). No todo taxón que esintroducido en un ecosistema nuevoes un invasor, así:

De 100 Especies introducidassólo 10 se colonizaransólo 5 se naturalizarany sólo 2-3 serán invasores(di Cabri et al 1980)

¿Cómo han acabado aquí?Introducción por el hombre.Si bien las distribuciones de la

flora han cambiado constantementepor los cambios geológicos y climá-ticos: glaciaciones o formación deistmos. Además tampoco podemosdesdeñar las introducciones fortui-tas por animales, especialmentepájaros. Sin embargo, en los últimossiglos la capacidad de movilidad delhombre le ha convertido en el prin-cipal vector de propagación deespecies alóctonas, bien fortuita-mente o intencionadamente comocultivo o ornamental.

¿Por qué se han adaptado tan bien?No debería extrañarnos que gran

parte de las plantas que han coloni-zado las regiones mediterráneasespañolas procedan de otras regio-nes del planeta con clima de lamisma denominación como Chile,costa suroeste de Australia,California y Sudáfrica.

¿Sudáfrica posee ecosistemasmás competitivos?

¿La proliferación de las dos plan-tas de Sudáfrica es prueba que deSudáfrica posee ecosistemas máscompetitivos y poblados de espe-cies-nicho más competitivas que lasEuropeas? Por ecosistemas máscompetitivos pretendemos definirecosistemas antiguos, donde cadauna de las muchas especies que locomponen se han curtido en sunicho con una larga y sangrientaselección natural que ha dejado enla cuneta a miles de otras especies,por la aceptada ley natural: unaespecie por cada nicho ecológico.Los datos parecen apuntar haciaello, sin embargo puede haber otrainterpretación de los hechos.

Imaginemos la evolución de unecosistema, que llamaremos ALFA,en él una planta con indiferenciasedáficas, resistente, competitiva ycon vocación y aptitudes de invaso-ra, más pronto o más tarde apare-cerá un animal con cambios genéti-cos idóneos como para poder consu-mirla y limitar su expansión. Así,por ejemplo, los tóxicos eucaliptosse encontraron en su evolución loskoalas inmunes a los tóxicos. Elcomplejo mundo de los insecto esuna fuente inagotable de plagas, yno sólo bíblicas, que con el tiempocontrolarán a nuestra planta. ¿Peroqué sucede cuando se introduce laplanta del ecosistema ALFA

Boletín 11

73

Page 75: Boletin_11

en otro ecosistema BETA similar enparámetros físico-químicos? Con unpoco de suerte se habrá introduci-do sin sus “controladores”, algofactible si su introducción fue porsemilla, pues no han arribado conella el cortejo de parásitos o consu-midores que limitan su expansión.Además, si es tóxica, como lo esCaulerpa taxifolia,los animales delrecien invadidoterritorio no lapodrán consumir.(A veces sucede locontrario, que unaespecie introduci-da trae polizonesparásitos, y sonellos, y no las plan-tas, los que se con-vierten en invaso-res y plaga, estoes lo que ha suce-dido con las orugas del geranio, vercuadro de texto).

Nuestra visita a Sudáfrica, vera-no del 2001, nos ayudó a ver queeste punto de vista tenía sus apo-yos empíricos. Los ecosistemas deSudáfrica estaban siendo acosadospor especies foráneas: Así, el patode pico amarillo, Anas undulata,está en serio peligro de contamina-ción genética por azulones paleoár-ticos escapados del zoológico o jar-dines. En el plano botánico, la adel-fa, Hypericum perforatum, Pinus

pinaster y Pinus halepensis estándando su particular guerra a

los Fynbos autóctonos. Guerra en laque los taxones europeos estánhaciendo frente invasor común contaxones de otros lugares, en espe-cial australianos, como Acacia salig-na (tambien naturalizada enEspaña).

Pero quizás lo que más poderosa-mente llama la atención es

queOxalis pes-caprae yCarpobrotusedulis están enSudáfrica enclaro equilibriocon su ecosis-tema autócto-no y no apare-cen en grandesmasas de plagacomo enEspaña. Es unhecho que siuna especie

puede arribar a un territorio, nuevopara ella, sin sus depredadores,parásitos o plantas competidorasesto favoracerá su probabilidad deconstituirse en un invasor (DiCastri, 1990(A))

De hecho los ecosistemasSudafricanos, a pesar de sus gran-des biodiversidades, no son tancompetitivos, son de hecho frági-les. Su biodiversidad es alta, perosu alto grado de neoendemismos,hace pensar en ecosistemas nuevos,en la escala biológica, adaptados aunos cambios climáticos y físicos

Boletín 11

74

Oxalis pes-caprae

Page 76: Boletin_11

Boletín 11

75

recientes. Además su situación enel extremo del continente Africanola ha dotado de un aislamiento queestá diametralmente opuesto a serorigen de ecosistemas competivos.De hecho hay más invasores de ori-gen europeo en Sudáfrica que vice-versa. Es la flora de la Europamediterránea la gran invasora delos otros territorios con climamediterráneo, como Chile, costasuroeste de Australia, California yla ya mencionada Sudáfrica.

En resumen, una especie alóctonapude constituir una plaga en un ecosis-tema sin que por ello debamos califica-ra a ella y al ecosistema de proceden-cia como superior. Aunque, lo normal esque si, así con la conexión deNorteamérica y Sudamérica propicio lainvasión de mamíferos placentarios enlos dominios de los marsupiales. ¿Sepuede hablar de superioridad genéti-ca? Muchos dirán que sí, pero aún así lazarigüeya han conquistadoNorteamérica.

Oxalis pes-capraeEs una planta vivaz geófita con una expansión-invasión tremenda en la

cuenca mediterránea. ¡Sin embargo, por mucho tiempo los botánicos pensa-ron que era estéril, fuera de su Sudáfrica natal, debido a que sólo presen-taba flores estériles!. ¿Cómo se ha convirtió en una plaga es un auténticoenigma? En 1934 (citado por Guillerm, 1990), se demostró que las últimasflores de la temporada sí que son fértiles, produciendo semillas que germi-nan con las lluvias del verano. Estas plantas son estériles el primer año, perose reproducen por bulbillos (ver esquema), que la maquinaria agrícola seencarga de dispersar. De hecho, se sabe ahora que la proporción de floresestériles en el mediterráneo es similar a la de Sudáfrica.

Carpobrotus edulis Como la pita o la chumbera constituye una parte fundamental del paisaje

mediterráneo adulterado. Sus nombres comunes son uña de gato o patatasfritas, ambas en clara alusión a sus hojas acintadas de sección triángular. Esuna planta de la familia de las aizoácias, con gran proliferación en el cono surde África. Se usa mucho en jardinería, sobre todo para cubrir taludes. Perosu condición de rastrera con fuertes rizomas horizontales hace que en pocotiempo tapice grandes extensiones de terreno costero, con caracter deinvasor. Incluso hasta dentro de parques naturales como L’Albufera desGrau (García, 1999) o la Bahía de Cadíz (Sanchez, 2000)

Page 77: Boletin_11

Boletín 11

76

Bib l iograf ía y referenc iasDI CASTRI, F. 1990. On invading species and

invaded ecosystems. En Biological Invasions inEurope and the Mediterranean Basin.

DI CASTRI F. & R. H. GROVES(Editores)1990, Biogeography of MediterraneanInvasions. Ed. Cambridge University Press

DI CASTRI, F., A. J. HANSEN & M.DEBUSSSCHE (Editores). 1990. BiologicalInvasions in Europe and the Mediterranean Basin.Ed. Kluwer Academic Publishers. Netherlands

SANCHEZ, I. 2000. Eliminación de flora exó-tica que invade marismas en Cádiz. En Quercus

GUILLERM, J. L., E. LE FLOCH, J. MAILLET, &C. BOULET. 1990. The invading weeds within theWestern Mediterranean Basin, en BiologicalInvasions in Europe and the Mediterranean Basin.

SARTO i MONTEYS; V. 1994. La mariposa delos geranios, una plaga recién llegada a Europa.Quercus Marzo

SOL, D. 1995. Especies Introducidas: un pro-blema de difícil solución. Quercus Junio

VILÁ, M. 1995. Introducción de especies vege-tales exóticas. Quercus Junio

GARCÍA, 1999. Carpobrotus edulis, una amena-za para la flora endémica de Menorca. En QuercusAbril

Ciclo biológico de Oxalis pes-caprae. Un geófito vivaz altamente competitivo

Las orugas de la mariposa de losgeranios: la plaga de áfrica austral

La mariposa de los geranios fue des-crita por Butleer 1898 en Natal,República de Sudáfrica. Allí se alimen-ta exclusivamente de plantas de losgéneros Pelargonium y Geranium, curio-samente allí no constituye plaga,depredadores y parásitos la controlan.

En 1978 orugas de la mariposa sonencontradas, y confiscadas, en el ReinoUnido sobre Pelargonium importado deSudáfrica

En 1998 entomólogos alemanes des-cubren una densa población en Mallorcasobre Pelargonium ornamentales.

En la actualidad ha pasado a la penín-sula: en ciudades como Zaragoza yLogroño (Sarto, 1994). Afecta a todaslas varidades de geranios cultivados.Además, se ha comprobado, en laborat-torio, que puede completar su cicloconsumiendo ciertas especies ibéricasde geranio.

.

Basa

doen

orig

inal

del

libro

:D

ICA

STR

I,H

AN

SEN

&D

EBU

SS

SCH

E

Page 78: Boletin_11

Boletín 11

77

Estas son las act iv idades que ARBA deMadrid t iene programadas para los próximos

meses:

Mayo.Caja Duero nos ha cedido un albergue en Soria, para el puente de Mayo.

El albergue tiene noventa plazas, está decente y tiene servicio de comidas.Se realizarán salidas conjuntas, aunque también está la opción de que cadauno se lo monte un poco por libre. En una palabra, cama gratis.

Día 19. Concurso fotográfico en los Yesos de Aranjuez. Fotografiaremossus interesantes plantas gypsicolas. Entre ellas elegiremos cinco especiesque buscaremos por laderas y barrancos. El premio consistirá en la amplia-ción y enmarcación de las fotos del ganador.

Día 29. Proyección de diapositivas; Pinceladas de la naturaleza del surpenissular. ARBA 8:30 p. m. (Carlos Fierro)

Junio.Los 100 arbustos o más de la Comunidad. Durante la semana del 17 al

22 de junio tenemos pensado hacer un curso sobre los arbustos de laComunidad de Madrid. Con este cursillo queremos resarcirnos de los cursi-llos de verano, que este año no se hacen por haber llegado tarde a la pre-sentación de las solicitudes. “Semos asina” un poco desastre para el tema delpapeleo. El horario es de 18h. a 21h. Y se realizaran dos excursiones; una encoche, un miércoles, y la otra en bus. Máximo 25 plazas. Precio 16 euros.

Page 79: Boletin_11

Boletín 11

El Grupo Espliego de ARBA surgeen el verano del 2001 ante la impe-riosa necesidad de reunir a todosaquellos/as concienciados endefender, conservar y restaurarlos espacios naturales del Madridsur metropolitano, asícomo profundizar en elconocimiento de susvalores naturales.

Esta comarca madri-leña, a pesar de lafuerte degradaciónambiental de padecedebido a la intensa pre-sión antrópica queejerce más de un millónde habitantes, conser-va aun ciertos espaciosnaturales de gran valorecológico.

Desde el GrupoEspliego de ARBAentendemos que aunestamos a tiempo decambiar el irreflexivo rumbo dedestrucción que soportan estas tie-rras madrileñas, que nos va privan-do sin reparo de nuestros particu-lares e insustituibles paisajes, desu flora y fauna autóctona.

Espacios naturales tan represen-tativos como la “Venta de la Rubia”,(Alcorcón), el “Coto de Franco”,(Móstoles), el Cerro de la Cantueña(Parla-Fuenlabrada), o la extraordi-naria abundancia de arroyos y lagu-

nas estacionales diseminados pornumerosos parajes, como el arroyoHumanejos (Parla), o las lagunas delos Sisones (Léganes) o del Cerrodel Rayo (Griñón), entre otrosmuchos, no deben verse degrada-

dos por mástiempo odesaparecerpara siemprebajo la pre-sión de activi-dades o dis-tintos proyec-tos desarro-llistas, qued e s p r e c i a nsus extraor-dinarios valo-res ecológi-cos.

N U E S -TROS OBJE-TIVOS

Como antescomentábamos, entendemos que esineludible reunir a todas las perso-nas interesadas en dar un giro deci-sivo a la actual situación de despre-cio y abandono que padecen nues-tros maltrechos espacios naturales,y por consiguiente también su floray fauna autóctonas. Así, los objeti-vos que nos hemos propuesto son:

1) DEFENDER los valores natura-les que aún perduran en la zona surmetropolitana de Madrid, ante las

¿QUÉ ES EL GRUPO ESPLIEGO DE ARBA?.

Page 80: Boletin_11

variadas y permanentes amenazasque ponen en grave riesgo su ade-cuada conservación o incluso supropia continuidad.

2) PROTEGER Y RESTAURARaquellos espacios naturales que aunestando degradados, son todavíasusceptibles de regeneración,mediante e1 restablecimiento de suflora autóctona.

3) INFORMAR-EDUCAR a lapoblación metro-politana, de losextraordinariosvalores naturalesque en la actuali-dad perviven ensu comarca,implicándoles ensu conservación,defensa, restau-ración y difusión.

4) ESTUDIO,DIFUSIÓN YRECUPERACIÓNde la etnobotáni-ca de estacomarca madrile-ña, así como, de otras muchas tra-diciones v actividades de la zona.

NUESTRAS ACTIVIDADES

(a) DEFENDER los valores ecológi-cos (flora, fauna, suelo, aguas, pai-saje, etc.) de los ecosistemas queencontramos en nuestro entorno,mediante denuncias, divulgación deproblemas y amenazas, etc.

(b) RESTAURACIÓN de las condicio-nes ecológicas de aquellos habitáisdeteriorados, a través de repobla-ciones con especies autóctonas decada lugar, así como otras medidasadicionales que sean oportunas.

(c) EDUCACIÓN AMBIENTAL de lapoblación residente, mediante visi-tas guiadas por los diferentesespacios naturales de la zona, con el

propósito dec o n c i e n c i a rsobre su grani m p o r t a n c i aecológica y cul-tural, así como,a c t i v i d a d e sdiversas en cen-tros educativos,etc.

(d) RECOGIDAde informaciónsobre el empleotradicional deplantas autóc-tonas y de otrasa c t i v i d a d e s

ancestrales populares.(e) PUBLICACIÓN de diverso mate-

rial con el cual apoyamos nuestrasactividades (informes, artículos,dípticos, pegatinas, carteles, etc.).Nuestras actividades se publicanademás en el boletín informativo deARBA.

Boletín 11

79

Page 81: Boletin_11

Boletín 11

80

DESPLANTES

Hace ya tiempo que no sale en el boletín esta sección. Denuevo queremos incorporarla, pero para ello necesitamos devuestra ayuda.

¿Quién no conoce un dicho o refrán referente a una plan-ta?. Es probable que algunos de nosotros no, por la sencilla razónde habernos desligado de nuestras raíces campesinas, peroseguro que nuestros padres o abuelos sí, porque en ellos aún per-dura la cultura popular que aprendieron de jóvenes. Recoger esasabiduría, antes de que irremediablemente se pierda, es uno denuestros cometidos, por lo que os pedimos que hagáis un traba-jo de recopilación entre vuestros mayores y nos lo mandéis paraesta sección. Junto a ella poner el nombre del informante y laprocedencia (si se conoce) del dicho.

¡Hay mis pechos!, ¿Cuándo darán higos hechos?.

¡Me importa un bledo!. Este dicho ya se usaba en el sigloXVII de la siguiente manera: ¡A mi se meda un bledo!.

¡Ni pueblo sin brujas, ni hervor sin burbujas, ni cesta debrevas sin papandujas!. Refrán manchego.

¡Poca lana, y ésa en zarza!. Viene a decir que poco da elmundo a los pobres, y lo que da, lo da con esfuerzo.