Boletin13_FSM_Mex

12
BOLETÍN Informativo FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL COORDINACIÓN MÉXICO AÑO II, NÚM. 13 15 DE JULIO DE 2011 Villahermosa, Tabasco, México, El Frente Sindical Campesino In- dígena, Social y Popular, la Unión Nacional de Trabajadores y la Fede- ración Sindical Mundial, unen sus voces para denunciar los últimos acontecimientos en el pueblo de Fran- cisco I. Madero, municipio de Centla, Tabasco. Los habitantes del poblado Francisco I. Madero han desarrollado un proce- so de autogestión y ejercicio de una autentica democracia participativa, llevando a cabo gestiones y logrando con grandes sacrificios obras sociales que son elementales y que desde hace muchos años habían estado exigiendo a los gobiernos municipal, y como el actual solo quedaba en promesas: han logrado la pavimentación de su anda- dor de más de dos kilómetros lineales, atención de brigadas odontológicas, están en proceso de terminar la re- construcción de su casino del pue- blo. Pero además han destrabado los tramites y gestiones ante Pemex para que la paraestatal pague, por concep- to de indemnización, las afectaciones que les ha provocado; y algo sorpren- dente, empiezan a retomar los valores culturales y artísticos en la comuni- dad con respaldo de jóvenes artistas de teatro, pintura y canto de Tabasco y varios estados de la republica. Por eso reconocemos al Consejo Ciu- dadano del poblado Francisco I. Ma- dero y su Agente Municipal Inoel Arias Marín, que fueron electos demo- cráticamente por su pueblo mediante voto directo, libre y abierto en asam- blea pública. Este Consejo y su agente municipal no han defraudado la confianza que les otorgó su comunidad y han teni- do que tomar decisiones y emprender acciones para lograr las encomiendas de sus asambleas, como fue recorrer junto con 14 comunidades de Centla más de 75 kilómetros en noviembre del 2010 desde su poblado Francisco I. Madero para llegar a la Quinta Gri- jalva, a demandarle al gobernador justica y respuesta a sus elementales demandas de obras incumplidas en el Poblado. Frente a es ejemplo social y cívico que han dado los compañeros, el presi- dente municipal de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, se ha dedicado a obs- taculizar ese proceso organizativo, golpeando y metiendo a la cárcel por dos ocasiones a Inoel Arias Marín y en dos ocasiones también a otros tres ciu- dadanos, por cierto dos de ellos de la tercera edad. ALTO A LA REPRESIÓN EN CENTLA, TABASCO FRENTE SINDICAL CAMPESINO INDÍGENA SOCIAL Y POPULAR DE TABASCO UNIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

description

FRENTE SINdICAL CAmPESINO INdÍgENA SOCIAL y POPuLAR dE TABASCO uNIÓN NACIONAL dE TRABAjAdORES FEdERACIÓN SINdICAL muNdIAL FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL 15 de julIo de 2011 A ño II, N úm . 13 COORDINACIÓN MÉXICO 2 1. PREsENTacióN 3 4

Transcript of Boletin13_FSM_Mex

BOLETÍN Informativo

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

COORDINACIÓN MÉXICO

Año II, Núm. 13 15 de julIo de 2011

Villahermosa, Tabasco, México,

El Frente Sindical Campesino In-dígena, Social y Popular, la Unión Nacional de Trabajadores y la Fede-ración Sindical Mundial, unen sus voces para denunciar los últimos acontecimientos en el pueblo de Fran-cisco I. Madero, municipio de Centla, Tabasco.

Los habitantes del poblado Francisco I. Madero han desarrollado un proce-so de autogestión y ejercicio de una autentica democracia participativa, llevando a cabo gestiones y logrando con grandes sacrificios obras sociales que son elementales y que desde hace muchos años habían estado exigiendo a los gobiernos municipal, y como el actual solo quedaba en promesas: han logrado la pavimentación de su anda-dor de más de dos kilómetros lineales, atención de brigadas odontológicas, están en proceso de terminar la re-construcción de su casino del pue-blo. Pero además han destrabado los tramites y gestiones ante Pemex para que la paraestatal pague, por concep-to de indemnización, las afectaciones que les ha provocado; y algo sorpren-dente, empiezan a retomar los valores culturales y artísticos en la comuni-dad con respaldo de jóvenes artistas de teatro, pintura y canto de Tabasco y varios estados de la republica.

Por eso reconocemos al Consejo Ciu-dadano del poblado Francisco I. Ma-dero y su Agente Municipal Inoel

Arias Marín, que fueron electos demo-cráticamente por su pueblo mediante voto directo, libre y abierto en asam-blea pública.

Este Consejo y su agente municipal no han defraudado la confianza que les otorgó su comunidad y han teni-do que tomar decisiones y emprender acciones para lograr las encomiendas de sus asambleas, como fue recorrer junto con 14 comunidades de Centla más de 75 kilómetros en noviembre del 2010 desde su poblado Francisco I. Madero para llegar a la Quinta Gri-

jalva, a demandarle al gobernador justica y respuesta a sus elementales demandas de obras incumplidas en el Poblado.

Frente a es ejemplo social y cívico que han dado los compañeros, el presi-dente municipal de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, se ha dedicado a obs-taculizar ese proceso organizativo, golpeando y metiendo a la cárcel por dos ocasiones a Inoel Arias Marín y en dos ocasiones también a otros tres ciu-dadanos, por cierto dos de ellos de la tercera edad.

ALTO A LA REPRESIÓN EN CENTLA, TABASCO

FRENTE SINdICAL CAmPESINO INdÍgENA SOCIAL

y POPuLAR dE TABASCO uNIÓN NACIONAL dE TRABAjAdORES

FEdERACIÓN SINdICAL muNdIAL

2

de Madero eligió a sus representantes y decidió se despachara en la delega-ción municipal, ahora deciden y dan posesión a una delegada municipal impuesta arbitraria y antidemocráti-camente por este presidente. Ahora la población está atemorizada, por la permanencia de los policías en la co-munidad como si la mantuvieran en Estado de Sitio.

Condenamos y reprobamos la ac-tuación del presidente municipal de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, que bajo su mandato no solo están ausen-tes las obras sociales en todo el mu-nicipio, sino por su abuso de poder y práctica represiva contra las comuni-dades que no se someten a sus capri-chos e imposiciones,

Exigimos:

1. El retiro de las fuerzas policiacas fuertemente armadas del Poblado Francisco I. Madero, que están in-timidando y poniendo en peligro a nuestras familias.

2. La devolución de las instalaciones destruidas y saqueadas por esas fuerzas represivas y el pago por los daños causados.

3. El retiro de las demandas en con-tra de los habitantes de la comuni-dad, las cuales se ha demostrado son ilegales e injustificadas; así como el castigo a funcionarios que en lugar de procurar justicia han participado en esta arbitrariedad en complicidad del presidente municipal Aquiles Reyes Quiroz.

4. El cese al hostigamiento del que han sido objeto sus representacio-nes democráticamente electas; así como el respeto a las comunida-des en su derecho a organizarse y trabajar para mejorar las condi-ciones de vida de sus habitantes.

El Frente Sindical, Campesino, In-dígena, Social y Popular, la Unión Nacional de Trabajadores y la Fede-ración Sindical Mundial, se solidari-zan y apoyan incondicionalmente al pueblo de Francisco I. Madero Centla, y estaremos atentos al llamado de las acciones que el Consejo Ciudadano decida, para refrendar una vez más las exigencias de justicia y democracia de los trabajadores del campo y sus comunidades y acabar el actual régi-men de injusticia.

Es indignante la impunidad y abuso de poder de este déspota de presiden-te municipal que les inventa delitos, los acosa, intimida y criminaliza sus luchas y protestas sociales con la fi-nalidad de mantener el control de sus negocios particulares y el saqueo del presupuesto municipal.

Confirmando su sistemático abuso de poder, Aquiles Reyes Quiroz, el pasado martes 28 del presente mes y año, manda tres patrullas con policías municipales, todos encapuchados, ar-mados, sitiando toda la zona como si se tratara de un gran operativo con-tra la delincuencia organizada, llegan a la delegación municipal rompen el candado y lo toman por asalto, y de esa forma a un año de que el pueblo

¡Ni uNa lucha aislada más!FRENTE siNdical camPEsiNO iNdÍGENa sOcial Y POPulaR- TaBascO

siNdicaTO dE TRaBajadOREs admiNisTRaTivOs Y dE iNTENdENcia dE la ujaTsiNdicaTO dE TElEFONisTas dE la REPuBlica mExicaNa sEccióN 80

siNdicaTO dE EmPlEadOs dEl mONTE dE PiEdad

siNdicaTO iNdEPENdiENTE NaciONal dE TRaBajadOREs dE la salud

cOmiTé NaciONal dE EsTudiOs dE la ENERGÍa

aliaNza NaciONal dEmOcRáTica dE TRaBajadOREs PETROlEROs, cONsEjO dE cOmuNidadEs uNidas dE cENTla

cORRiENTE maGisTERial 15 dE maYO

mOvimiENTO OBRERisTa PETROlERO dE EvOlucióN dEmOcRáTica

cOmiTé dE dEREchOs humaNOs dE TaBascO

asOciacióN NaciONal dE aBOGadOs dEmOcRáTicOs-TaBascO

uNióN NaciONal dE TRaBajadOREsFEdERacióN siNdical muNdial

3

1. PREsENTacióNEn respuesta a la carta solicitud pre-sentada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), de observar su proceso electoral para el resto del periodo 2010-2012 y el periodo 2011-2013, veinte organizaciones sindica-les, sociales, populares y de derechos humanos, nacionales e internacio-nales, nos constituimos en COMITÉ NACIONAL E INTERNACIONAL DE OBSERVADORES INDEPENDIEN-TES (CNeIOI), para hacer un ejercicio ciudadano de observación del proce-so electoral, de manera que se garan-ticen las condiciones de legalidad y de seguridad para todas y todos los trabajadores sindicalizados electricis-tas que ejerzan su voto libremente y sin coacción alguna; en este proceso se eligió a 26 miembros del Comité Central y Comisiones Autónomas, en apego estricto del marco estatutario del SME.

FRAgmENTO dEL INFORmE dEL COmITé NACIONAL E INTERNACIONAL dE

OBSERvAdORES INdEPENdIENTES (CNEIOI)SOBRE EL CARÁCTER dEmOCRÁTICO,

TRANSPARENTE y LEgAL dE LAS ELECCIONES REALIZAdAS EN EL SmE

Por este motivo, el Comité convocó a una Conferencia de Prensa, en la sede de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, en la ciudad de Cuernavaca, Mor., el pasado próximo 15 de junio del año en curso, donde dio a conocer públi-camente su respuesta positiva, de ob-servar el proceso electoral del SME.

Del 16 de junio al 1° de julio, el Comi-té de observadores observamos cada una de las jornadas electores (votación y recuento de votos), estando presen-te en la sede del Distrito Federal (sito 3ª de Antonio Caso N° 45, Colonia Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal) y habiendo abarcado 8 de las 11 divisiones del SME (se anexan informes de cada una de las divisiones observadas).

Es importante señalar que el CNeIOI toma como criterio de valoración de las elecciones lo estipulado en los si-

guientes instrumentos jurídicos na-cionales e internacionales: Convenio 87 de la OIT, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el artícu-lo 20 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el artículo 41 de la Constitución Polí-tica Mexicana, así como los Estatutos del Sindicato Mexicano de Electricis-tas, en aquello que no contraviene la legislación nacional e internacional de protección del derecho de libertad sindical.

2. cONTExTO Y cONdiciONEs EN QuE sE daN las ElEcciONEsA) Un antecedente que hemos tenido en cuenta en este proceso electoral, es el Comunicado Conjunto entre la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) con el Sindicato Mexi-cano de Electricistas (emitido el 19 de noviembre de 2010), en el que se considera la duración de tiempo del ejercicio sindical que tendría “la mi-tad” del Comité Central y Comisiones Autónomas, es decir, el tiempo real de la representación sindical. El cual se extendía del mes de diciembre de 2010 al mes de julio de 2011.

B) Otro elemento a considerar fue el Artículo Transitorio aprobado en la Asamblea de Reforma de Estatutos del 12 de abril de 2011, que a la letra dice: “Por esta única vez y con el ob-jeto de normalizar el sistema de reno-vación del Comité Central y Comisio-nes Autónomas, las elecciones de los organismos representativos (Oficio Circular N° 24975, firmado por Martín Esparza Flores y José Humberto Mon-tes de Oca Luna, secretario general y

4

secretario del Interior, respectivamen-te), serán de la siguiente manera:

a) “En 2011, se elegirán para el resto del periodo 2010-2012, los cargos se-ñalados en el inciso b) Fracción II del Artículo 34 de nuestros Estatutos Sin-dicales (los secretarios: del Interior, del Trabajo, de Educación y Propaganda, Tesorero y de Actas y Acuerdos; y los Pro-Secretarios de: Obra Determina-da, de Sucursales, de Jubilados y del Servicio Médico; el Juez restante y el Procurador de la Comisión Autónoma de Justicia y los otros dos miembros de la Comisión Autónoma de Hacienda).

b) “Además, los miembros del Comi-té Central y Comisiones Autónomas mencionados en el Artículo 34, Frac-ción II en su inciso a) se elegirán nor-malmente conforme a los Estatutos Sindicales para el periodo 2011-2013.

“Adicionalmente y con el objeto de darle legalidad al proceso ante las autoridades correspondientes, la Asamblea Legislativa de Reforma de estatutos, faculta a los compañeros José Humberto Montes de Oca Luna, Gerardo Avelar Flores, Humberto Me-drano Morales y Hugo Alberto Ortega Comezaña para realizar las funciones de Secretario del Interior, Secretario de Actas y Acuerdos, Procurador y Juez de la Comisión Autónoma de Jus-ticia, respectivamente, para la aplica-ción del Capítulo Quinto de nuestros Estatutos vigentes”.

C) En atención a este Acuerdo de Asamblea y al Oficio Circular N° 24978 (emitida el 30 de mayo de 2011), que a la letra dice: “conforme al Artículo 25, Fracción I inciso b) de nuestros Esta-tutos, se les informa que las Comisio-nes de escrutinio para las elecciones generales para el periodo 2011-2013 y el resto del periodo 2010-2012, están integradas por los compañeros:

Periodo 2011-2013: José Alfredo Her-nández López y Alfonso Becerra Pe-ralta (presidente y miembro, respecti-vamente).

Periodo 2010-2012: Sergio Soto Sosa y Candelario Macías Rivera (presidente y miembro, respectivamente)”.

Este es la causa de la constitución de dos Comisiones de Escrutinio y de que, en cada lugar sindical donde se llevó a cabo el proceso electoral, se tuvieran dos urnas, con un color cada una (Secretaría General azul, y Secre-taría del Interior, verde). Y que, al fi-

nal de cada una de las divisiones, los responsables de las Subcomisiones de Escrutinio, llevaran dos urnas al edi-ficio sindical de Antonio Caso N° 45.

D) Otro elemento fundamental para las elecciones electricistas, es que se realizan en el contexto donde la Su-prema Corte de Justicia de la Nación ha presentado una Jurisprudencia para el otorgamiento de la “toma de nota”; que consiste en que la Secre-taría de Trabajo y Previsión Social no tiene por qué negarla a los sindicatos que se presentan a registrarse, ya que la STPS sólo cumple la función de rea-lizar un trámite administrativo para el otorgamiento de la “toma de nota”. De manera que la “toma de nota” ha dejado de ser un mecanismo de con-trol para el registro de los sindicatos. Y este Resolutivo debe ser acatado por la Dirección General de Registro de Asociaciones.

6. cONclusiONEsA) El periodo electoral, las casillas electorales, los días y horas de vota-ción, la residencia y lugar de votación, la identificación de los votantes, el procedimiento de votación, las cre-denciales-constancia, la obligación de votar, el secreto temporal del voto y la absoluta libertad del voto, se cumplie-ron de acuerdo a la Circular N° 24979 (Convocatoria-Recordatorio), emitida por la Secretaría del Interior, y en ape-go al requisito estatutario del Artículo 23.-Frac.1.

B) De la misma manera, para el cóm-puto de la votación, se siguieron las reglas que establece el Artículo 23, Frac IV. Por lo que constatamos y da-

mos fe que el resultado final del pro-ceso electoral fue producto de un pro-cedimiento libre y transparente.

C) Se garantizó el respeto a la volun-tad de las y los sindicalizados de ejer-cer su derecho al voto libre y secreto. Habiendo tenido el contacto directo en 9 sitios (de 12, y de tiempo comple-to en 3 sedes de votación), no reporta-mos ningún incidente, presión o inje-rencia de representantes sindicales u otro tipo de persona, que obligara, in-timidara o presionara a los votantes a ejercer su derecho a votar libremente. Valoramos esta práctica democrática del SME, porque es un ejercicio par-ticipativo, de empoderamiento de los mismos sindicalistas y un ejemplo al movimiento obrero mexicano.

D) En nuestra calidad de observa-dores nacionales e internacionales, constatamos que los estándares de garantía y respeto que los Estatutos del SME tienen en materia de demo-cracia, libertad y autonomía sindical son de excelencia, y pueden ser com-parados con los mejores Estatutos de Sindicatos democráticos de EUA o de Canadá.

E) Nuestro papel de observadores gozó de total libertad para recorrer las instalaciones donde se llevaba a cabo el proceso electoral, tomar registro fo-tográfico y visual del evento y de cada etapa del procedimiento electoral, to-mar notas y testimonios de los traba-jadores votantes.

F) Valoramos la participación de los jubilados, fuerza moral del sindicato, de los jóvenes y de las mujeres traba-jadoras que se expresaron con orgu-llo y firmeza, mediante su voto, para refrendar su compromiso por la De-mocracia. De igual manera, que es la primera vez que dos trabajadoras son parte de la Comisión Escrutadora en el conteo de votos.

G) Por todo lo anterior, hacemos un llamado a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a no violentar la vo-luntad libre y espontánea de los más de 25 mil sindicalistas que emitieron li-bremente su voto. Igualmente, exhor-tamos a la STPS que respete la Resolu-ción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para el otorgamiento de la “toma de nota” al Sindicato Mexica-no de Electricistas. La “toma de nota” ha dejado de ser un mecanismo de control de las autoridades del trabajo en contra de los sindicatos combativos e independientes.

5

dIrECTorIo cOORdiNadOR dE la FEdERacióN siNdical muNdial EN méxicO: OlivERiO EsQuivEl REYEs, [email protected]; cONsEjO EdiTORial: EFRaÍN aRTEaGa dOmÍNGuEz, [email protected]; juaN camPOs vEGa, [email protected]; alFREdO hERNáNdEz PEñalOza, [email protected]; Corresponsales: Alejandra Vázquez (Michoacán); Irma Valdivieso (oaxaca); Jacobo Vázquez (S.L.P.); Enrique Mapel (Veracruz).

Las compañeras del Colectivo obreras Insumisas y Ro-drigo Santiago están apoyando y facilitando algunas he-rramientas de organización a obreras de la costura de la Empresa Exportadora de Pantalones S.A.

El día Lunes 4 de julio hicieron un paro de labores para exigir que se les respeten sus derechos. Previamente y me-diante dinámicas de participación ellas mismas redactaron su pliego de peticiones, el patrón Mayer Cohen Fallena no se presentó.

Previo a esto los charros del Sindicato Manuel rivera Anaya de la FroC CroC ya habían emplazado a Huelga y solicitado el secuestro provisional de la maquinaria como crédito de pago en beneficio de las trabajadoras, pero sólo fue una estrategia empresarial para que el patrón pudiera sacar algunas maquinas. Ante el descontento, la gente se presentó el día 5 a laborar y reclamar, pero fueron despedi-das al negarles el acceso a la empresa.

El sindicato charro se presentó esa mañana, alcoholizado y muy sentimental porque las trabajadoras habían busca-do apoyo por otro lado, se confundió y pensó que en otra organización pero NO, en realidad la representación es de ellas mismas y algunos de ellos, el COBI está apoyando so-lidariamente, Rodrigo asesora, gestiona y apoya en la di-fusión y la asesoría jurídica se le pidió a los compañeros y compañeras abogados del FAT.

El Martes 5 de julio las compañeras citaron a la empre-sa, para llegar a la junta de conciliación se fueron en una marcha por la calle principal, la prensa dio cobertura en radio, TV y medios impresos, Alejandro Conde permitió que los medios estuvieran en la negociación y aprovechó para lanzar discursos sobre su compromiso social, y con los trabajadores, esto porque recientemente, abogados patro-nales y de obreros organizaron una marcha de protesta en su contra pidiendo su destitución por prácticas corruptas. Dentro de esta negociación estuvo por parte de la empresa el abogado Humberto Navarro Amigon, ahí, el Presidente de la Junta y la empresa pidieron hablar con el represen-

CRONOLOgÍA dE LA PRImERA SEmANA dEL CASO dE dESPIdO EN EXPORTAdORA

dE PANTALONES dE PuEBLA

tante de las compañeras (no dijeron siquiera con LA repre-sentante) preguntaron quien era “el” líder (EL, y no LA) todas y todos contestaron casi coordinados: “No tenemos lideres, aquí todas hablamos por todas”

La empresa alegó que no hubo despido y que el paro que hicieron el día 4 era ilegal, insistió en usar esa palabra para deslegitimar los reclamos de las compañeras, para intimi-dar pues. El reclamo general fue indemnización por des-pido.

Las compañeras reflexionaron que después de tener un año con salarios de entre 200 y 300 pesos, con paros técnicos no consensados, sin seguro social, sin certidumbre sobre la per-manencia del corte, o sea, del trabajo, con las humillaciones y malos tratos, y que cuando el lunes 4 hicieron un paro para presentarle su pliego de peticiones para implementar mejoras; el patrón no llegó ni las escuchó, las encerró y a la hora de comida no dejó que salieran ni que metieran alimen-tos, (les pasamos un poco de comida por el portón, por abajo tortilla y queso que son planos y cabían por la rendija). Des-pués de estas reflexiones su decisión fue unánime fue clara y fuerte, No más de lo mismo. No más explotación.

Ese mismo día 5 se hizo el compromiso ante los medios de comunicación y en la Junta de Conciliación de presen-tar propuestas de liquidación, la empresa pidió dos días para hacerlo, a las trabajadoras sólo les dieron un día, las hicimos durante la noche para que las compañeras las en-tregaran al otro día.

6

(Aclaramos que el sr. Martín Barrios no tiene nada que ver con este movimiento, la prensa también se con-fundió al principio, pero esto sólo es una iniciativa de los y las trabajadoras que han participado en las pláticas y capacitaciones del CoBI y en el taller de Autonomía Económica. El rol del COBI es solo de so-lidaridad y apoyo, las decisiones las toman ellas.)

Más tarde le marcaron y apagó su celular, luego hace unos minutos manó un mensaje diciendo que volvió a ir pero como vio que estaba Reyna y Rodrigo dijo que no se bajó del coche, cosa que se contradice porque dijo que estaba dispuesto a “coordinarse” con nosotras, vaya si nosotras conseguimos el autobús donde el también iría a Puebla.

Así que creemos que sólo son pretextos del charro sindi-cal para alargar todo, se nota que no está dispuesto a mo-ver nada para lo de la huelga.

El Presidente de la junta engañó a unas trabajadoras por separado diciendo que si no presentamos la de-manda este lunes todo se acaba, es muy triste y des-alentador que todos están contra las obreras.

Así que pues es lo que ha pasado, las compañeras siguen de guardia y ya no quieren saber nada del sindicato, de sus burlas.

Mientras están en el campamento vigilando su maquinaria día y noche, las compañeras desarrollan actividades, traba-jan en dinámicas con el COBI, pláticas y planeación, dise-ñaron su reglamento, botean pidiendo cooperación afuera de otras maquilas, en los cruceros y en los mercados, regre-san las comisiones a las tiendas de campaña con frutas y tortillas que les regala la gente, hay ánimo.

Hoy sábado 9 de julio un camión entró a la empresa de junto, porque es la misma nave pero dividieron con una barda y son dos empresas diferentes, pero entraron albañiles a romper el muro, las compañeras les gritaron por el zaguán que no se metieran en pro-blemas ni sacaran la maquinaria, ellos se fueron pero es latente que pueden volver justo hoy en la noche o mañana que no hay Junta de conciliación...

El jueves 7 la empresa no se presentó, el trato en esa ofici-na gris fue diferente, ya no había cámaras de TV ni reporte-ros, el desanimo recorrió por las compañeras, unas lloraron porque sus 25 o 12 años de trabajo no les eran reconoci-dos, aun así sacamos otro citatorio para la empresa. Aquí el COBI, Reyna, Susana, Fabián animaron, llego también gente solidaria como la Sra. Ana, una señora que siempre anda apoyando.

Mientras se daban ánimos y tenían coraje contra la empre-sa y su abogado que habían mentido, se le llamó al aboga-do del FAT, Eduardo Díaz, muy atento nos dijo que insistié-ramos con el Sindicato Charro de la FROC CROC porque como estrategia jurídica era más conveniente estallar la Huelga que demandar un despido individual de cada una y volver a solicitar un embargo precautorio, su sugerencia como experto era que presionáramos al charro para exigir en Puebla la legalización de la Huelga emplazada.

Ante la posibilidad de ir a Puebla, hablamos a Omar Es-parza, nuestro compañero de MAIZ y el nos ofreció un camión para ir a Puebla y apoyo con mas compañeros y compañeras.

Se decidió entonces ir a buscar a Joaquín reyes, el del sin-dicato charro y el único que legalmente representa a los trabajadores y debe reclamar la legalización de la Huelga, fueron a su sede sindical pero se escondió, le llamaron por teléfono y dijo que lo disculparan que no podía atenderlos porque estaba borracho, que él luego las llamaría.

El día viernes 8 de julio las compañeras se presentaron a la junta, ahí se encontraron al abogado de la empresa, quien dijo que no tenía las cuentas ni ninguna propuesta para las trabajadoras, que sería hasta el lunes. Alegó que no puede hacerlas solo y que necesita sacar cosas de la empresa, para empezar todas las computadoras, cosa que días antes in-tentaron pero lo impidieron las compañeras y obligaron a regresarlas a la empresa; También mencionó que hay gente en la cuantificación que no estaba en activo el día del con-flicto, no estaban porque fueron despedidos días antes, así que el alega que a ellos se le separe del grupo.

Hoy sábado 9 de julio se presentó Joaquín Reyes del sindi-cato charro FROC CROC a insistencia de las trabajadoras. El vio como unas señoras y doña Ana les apoyaron a las compañeras con despensa y pan y les echaron porras de aliento, él dijo que son perredistas, gente de Obrador y que el así no juega (SIC), que a que estamos jugando involu-crando a Martin Barrios a Rodrigo Santiago y a tanta gente. Se fue “indignado”.

7

Este domingo 10 por la mañana el representante legal del sindicato charro de la FROC CROC y hermano de Joaquín Reyes, Sr. Luis Reyes, estuvo merodeando por la empresa, los trabajadores lo llamaron para hablar con él, se negó y se fue, pero después lo encontraron unas calles más adelante, le exigieron que ya se estalle la Huelga y que se termine el procedimiento en Puebla, el dijo que no hará nada, habló mal de su hermano Joaquín Reyes diciendo que no sabe nada y que el solo tiene el poder para hacer los trámites de la Huelga, pero que no hará nada si las compañeras no cumplen con tres condiciones:

1. Marchar y protestar contra (sic) Alejandro Conde, el Presidente de la Junta de Conciliación.

2. Reducir el número de trabajadores a sólo los que están en activo.

3. Que Reyna y Rodrigo se retiren del caso y dejen de acompañar a las trabajadoras.

Estas peticiones han colmado a las compañeras, después de una semana de lidiar con sus evasivas, dar largas y siempre en estado alcoholizado, ahora ponen condiciones.

La primera es incongruente, es ilógico protestar contra el presidente de la Junta cuando aún no tenemos presentada una demanda, sabemos que el abogado de la empresa es parte de los abogados que protestaron pidiendo la destitu-ción de Alejandro Conde por corrupto (y por afectar inte-reses de las mafias de abogados y empresarios). Tal parece

que esta es una petición del Abogado de la empresa, como las otras.

La segunda condición que pone el sindicalista charro es exac-tamente la misma que pone el abogado en la negociación.

La tercera sabemos que es la de siempre, pero no concuer-da con su palabra inicial de “coordinarnos” para buscar en las oficinas de Puebla el estallamiento de la huelga.

Estas condiciones se plantearon en asamblea por la tarde de este domingo, las compañeras las tomaron como un in-sulto porque pide lo mismo que la empresa, porque para ellas sólo son una burla y después de una semana de in-sistirles y buscarles, hoy demostraron lo que ya sabíamos, para quien trabajan, para la empresa.

Las compañeras decidieron no buscar más por esa vía, se-guirán por ahora en la acampada cuidando la maquinaria día y noche mientras los compañeros del FAT les indican que es lo más conveniente en lo legal.

Estaremos actualizando conforme tengamos actividades.

Pedimos su apoyo y solidaridad, su acompañamiento y consejo, que nos compartan ideas, que nos conozcan, y que quieran saber más de nosotras. A pesar de que no trabaja-mos marcas para presionar, queremos que nuestra historia de lo que estamos pasando aquí se difunda por varios la-dos, nosotras por nuestra parte seguiremos aquí resguar-dando nuestras maquinas y nuestra dignidad.

a T E N T a m E N T EExTRaBajadORas dE ExPORTadORa dE PaNTalONEs sa

susaNa GaRcÍa GaRcÍa, FlORiNa GómEz zaRaTE, GaBRiEla FuENTEs GaRcÍa

cOlEcTivO OBRERas iNsumisas

FaBiáN mORalEs uRBaNO, maRiaNa hERNaNdEz ROmERO

REYNa RamÍREz sáNchEz

hTTP://www.FacEBOOk.cOm/PaGEs/cOlEcTivO-OBRERas-iNsumisas/260936959820hTTP://cOlEcTivOOBRERasiNsumisas.BlOGsPOT.cOm/

8

A los medios de comunicación

A los sindicatos solidarios:

A un año de haber iniciado trámites para el registro de nuestro Sindicato, el Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México, la Secretaría del Trabajo no ha dejado de poner trabas y dificultades para nuestro le-gítimo derecho de constituirnos en un sindicato independiente y demo-crático.

Hace tres meses el Juzgado Segundo de Distrito en materia del Trabajo, nos otorgó un Amparo resolviendo que la Dirección de Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo debe dar-nos el registro al haber cubierto todos los requisitos para ello.

INFORmE SOBRE LA SITuACIÓN juRÍdICA dEL SINdICATO dE TRABAjAdORES uNIdOS

dE HONdA dE méXICO, EN EL SALTO, jALISCOBOLETÍN dE PRENSA

“LEGULEYADAS” Y “CHICANADAS” DE SECRETARÍA DEL TRABAJO ENTORPECEN REGISTROSE PIDE A CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO IMPARCIALIDAD

PARA CONFIRMAR AMPARO QUE RECONOCE SINDICATO INDEPENDIENTE DE HONDA

Cuando presentamos nuestra solici-tud de registro exhibimos por duplica-do los documentos que se señalan en los cuatro incisos del artículo 365 de la Ley Federal del Trabajo: (I) copia auto-rizada de la asamblea constitutiva; (II) lista de los 44 trabajadores afiliados, su nombre, su domicilio, señalando con claridad el domicilio del patrón y presentamos en ese mismo listado 44 copias originales con la nomina seña-lando con toda claridad el nombre del patrón: Honda de México S.A. de C.V.; (III) copia autorizada de los estatutos aprobados en la segunda asamblea, y (IV) copia autorizada de esa asamblea donde se eligió al comité directivo.

Sin embargo, la Secretaría del Trabajo al negarnos el registro alegó que “no

pusimos el domicilio y el nombre del patrón” en el listado de los trabaja-dores afiliados. Cuando presentamos la demanda de Amparo descubrimos que la Dirección de Registro de Aso-ciaciones había cometido la “chicana-da” de mutilar y desaparecer del expe-diente original esas 44 fojas donde se acreditaba haber descrito esos datos.

Sin embargo, el Juez de Distrito com-probó que fueron recibidas en oficia-lía de partes y que la propia Secreta-ría del Trabajo aceptó la validez de la relación del trabajo y el nombre del patrón, por lo que ordenó se nos en-tregara el registro, resolviendo: “La justicia de la unión ampara y protege al Sindicato de Trabajadores Unidos de Hon-da de México... procede conceder el ampa-

9

ro para que la autoridad responsable dicte una nueva resolución en la que señale que en términos de la documentación exhibi-da por el sindicato quejoso cumplió con lo dispuesto en el artículo 365, fracción II de la Ley Federal del Trabajo, y por ende en-tregue el registro solicitado”.

Pero en lugar de cumplir esa disposi-ción, la Secretaría del Trabajo pidió la revisión del caso llegando al absurdo de argumentar no los pusimos “espe-cíficamente”; pero además, diciendo también de forma absurda que “Hon-de México” no es lo mismo que “Hon-da de México sociedad anónima”. La Secretaría del Trabajo sigue alegando además que no presentamos el acta constitutiva de la empresa, aún cuan-do ese requisito no está contemplado en la ley.

El asunto está ahora por resolverse en expediente 87/2011 del Cuarto Tribu-nal Colegiado en Materia del Trabajo en el Distrito Federal, cuyo presidente es Víctor Ernesto Maldonado Lara .

Por si no fuera poca esta actitud agresi-va contra nuestra organización, la Se-cretaria del Trabajo sigue recurriendo a la tesis jurisprudencial 2a/J. 86/2000, que hace dos semanas fue modificada por permitirle facultades discreciona-

les para validar elecciones y otorgar a capricho la toma de nota, como parece ser también en nuestro caso.

Como se observa, nosotros hemos sido electos conforme a nuestros esta-tutos y hemos cubierto los requisitos para el registro, pero la secretaría del Trabajo en un acto abiertamente ile-gal, no quiere reconocer documentos que primero quita, pero que por cierto ya había admitido y dado por válidos y legales.

Queremos denunciar las deplorables con condiciones de trabajo que exis-ten en la empresa Honda de México, planta ubicada en El Salto, Jalisco, donde los obreros realizan labores de explotación extrema y con salarios de los más bajos en el ramo. Donde los trabajadores tienen ingresos semana-les en promedio de 900 pesos.

Al interior de la empresa y desde hace 23 años ha existido un sindicato de protección, de extracción cetemis-ta, que año tras año cobra a la empre-sa millonarios dineros a cambio de no hacer nada ni defender a los tra-bajadores.

Exigimos la reinstalación de cinco miembros de la directiva de nuestro sindicato que fuimos despedidos por

formar este sindicato, entre ellos el Secretario General y el de Trabajo y Conflictos.

Hacemos un llamado respetuoso a los magistrados de ese Tribunal Co-legiado para que apliquen la máxima suplencia, de ser necesario, para no quedar en estado total de indefen-sión y se nos reconozca que cumpli-mos todos y cada uno de los requisito que señala la ley.

Que se tomen en cuenta la modi-ficación de la jurisprudencia 2a/J. 86/2000, que ya no permite a las au-toridades laborales intervenir discre-cionalmente en las tomas de nota.

Que los magistrados tomen en cuenta las recientes reformas en materia de derechos humanos que promueven la máxima protección de los trabaja-dores; se tome en cuenta el Conve-nio 87 de la oIT, que señala no debe menoscabarse ninguna garantía de los trabajadores; y que no se limite ni entorpezca el ejercicio legal de los sindicatos.

Por tal motivo hacemos un llamado a ese Cuarto Tribunal Colegiado para que confirme la resolución del Juez Segundo de Distrito y se nos otorgue el Amparo en definitiva.

jOsé luis sOlORiO alcalá, sEcRETaRiO GENERal

cElEsTiNO PallaREs, alEjaNdRO dE lEóN, maNuEl BacERRa,jaimE hERNáNdEz ORTiz, asEsOR

La reciente detención de los ex secre-tarios generales, Pablo Pavón Vinales y Mario Ross, de las secciones 10 en Veracruz y 44 en Tabasco, respecti-vamente, no corregirán la antidemo-cracia y la corrupción sindical. Conti-nuarán impunes los líderes corruptos como Carlos Romero Deschamps y la gran mayoría de secretarios secciona-les del STPRM que también acumulan delitos por enriquecimiento inexpli-cable, desvío de recursos de Pemex y de los trabajadores para su beneficio personal, por el manejo de dinero de la paraestatal para campañas elec-

la aNTidEmOcRacia Y la cORRuPcióN siNdical cONTiNuaRáN

CON LA dETENCIÓN dE vIEjOS CHARROS PETROLEROS PRI y PAN mIdEN FuERZAS

y AL FINAL NEgOCIAN EL CONTROL dE PEmEXtorales, así como por la apropiación discrecional de fideicomisos bancarios de millonarias cantidades propiedad de los sindicalizados; pero sobre todo por la “traición a la Patria” en que han incurrido al no oponerse al proceso privatizador de la industria petrolera de México.

Pavón Vinales fue detenido a princi-pios de junio. Fue funcionario en la sección 10 de Minatitlán Veracruz, comisionado al STPRM nacional por muchos años en los tiempos de Guz-mán Cabrera, desbancado por Des- Carlos Romero deschamps

10

champs. Lo hicieron dos veces pre-sidente municipal, diputado local, después, diputado federal por dos ocasiones; incluso también participó en el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos. Contrincante de Romero Deschamps, millonario, trato en estos años de recuperar poder po-lítico en Minatitlán cobijándose con el PAN al ser relegado por el PRI.

Ahora sabemos que ha sido deteni-do y encarcelado, por los delitos de fraude a la Sociedad Cooperativa de Producción del Frente Liberal Sindi-calista, secuestro, portación ilegal de armas y grapas de cocaína.

En términos generales, para cualquie-ra que trabaja en Pemex, no es extraño saber que las acusaciones son ciertas; aquí la incógnita es ¿por qué hasta ahora lo detienen?

Tan “brillante trayectoria” dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional, que al final lo vincula directamente a las élites políticas y empresariales; aunado al aparente de-bilitamiento del PRI en los sexenios de Fox e inicios de Calderón, lo animaron a considerarse sustituto de Romero Deschamps, sobre todo si contaba con el respaldo del presidente y los secre-tarios de Gobernación y del Trabajo panistas. Parte de su estrategia era apa-recer como dirigente de una corriente disidente dentro del STPRM y como supuesto combatiente contra la co-rrupción en ese sindicato. Cálculo mal.

Un caso semejante es el de Mario Ross, más conocido en Tabasco, quien des-pués de pasar por el PRD y no obtener soporte político y económico suficien-te para golpear a Deschamps, brincó al PAN y apenas el pasado 18 de junio había sido nombrado simbólicamente Secretario General del STPRM, por una coalición de trabajadores disiden-tes de diversas secciones organizados en Coalición.

Con el mismo cuento que el de Pavón Vinales, Ross también ha estado ha-ciendo proselitismo para atraer a tra-bajadores disidentes de las diferentes secciones, conformar la denominada Coalición Petrolera Independiente y lle-varlos a ejercer presión en la ciudad de México con las mismas promesas. Sin embargo, a mediados de junio fue detenido por falsificación de docu-mentos, al ostentarse como presiden-te de la sociedad cooperativa, dictán-dosele antes de terminar el mes, hoy auto de formal prisión.

No contaron que el cobijo que les pro-metían políticos panistas no iba a ser suficiente para contrarrestar el contu-bernio estatal de las procuradurías es-tatales con los gobiernos estatales del PRI en Tabasco y Veracruz.

¿Por qué estos dirigentes tienen se-guidores?, ¿por qué en diferentes sec-ciones logran la confianza de muchos trabajadores?

Ocurre que la Secretaria del Trabajo, en colusión con la Secretaria de Go-bernación, hoy conducidas por pa-nistas, realizan pruebas para medir de qué tamaño es la debilidad del dirigente nacional del STPRM, Car-los Romero Deschamps, en realidad la mayor fuerza económica y política dentro de PEMEX ya que controla y representa legalmente a poco más de 140,000 trabajadores distribuidos en todos los centros petroleros del país.

Identificados y cooptados, estos ex caciques, que por razones persona-les y por intereses muy particulares no solo han roto los vínculos con el gánster mayor, sino se convirtieron en sus enemigos; son manipulados por los titulares de ambas dependencias, ofreciéndoles argumentos legales e información privilegiada para eviden-ciar la corrupción del priísta Romero Deschamps, facilitándoles su promo-ción entre las disidencias locales, para que estos a su vez se ilusionen de que por fin la justicia se va a aplicar.

Por ejemplo, uno de los argumentos de Pablo Pavón Vinales para cuestio-

nar a Carlos Romero es el hecho de que este se reeligió mediante un pro-ceso fraudulento y que las demandas interpuestas desde diferentes agrupa-ciones de trabajadores siguen vigen-tes, con lo cual mantiene la expecta-tiva de que, de un momento a otro, Felipe Calderón o las autoridades pa-nistas harán que se cumpla la ley.

La Secretaria de Gobernación, no solo juega con una carta sino con varias, prueba cuál le funciona mejor y final-mente decide si las une o simplemente las usa para asestar un golpe mediáti-co en coyunturas políticas electorales específicas, como acaba de suceder con el asunto Jorge Hank Rhon y la elección en el Estado de México; como lo es ahora con la revisión contractual entre el STPRM y PEMEX en la cual los funcionarios panistas buscan re-ducir aún más las prerrogativas esta-blecidas a favor de los trabajadores.

Al final negocian entre cúpulas po-líticas sin importarles las razones, demandas y derechos de los trabaja-dores y sin importarles la situación en que queden aquellos que ingenua-mente se movilizaron, denunciaron y utilizados como carne de cañón, sacri-ficados y pagando con golpes, sancio-nes sindicales, cárcel o despidos.

Cualquiera que revise la historia, tan-to de uno u otro ex funcionario sindi-cal y ex político priísta, va a descubrir; por ejemplo, como en Ciudad Pemex en 1985, cuando en la elección sindi-cal fue derrotado el temido gánster

Pablo Pavón vinales

11

petrolero Lenin Falcón Méndez por la Planilla Democrática, Pavón Vi-nales presente en esa elección como delegado representante del CEN del STPRM, torció burdamente el resul-tado reeligiendo al temido cacique de Macuspana.

En cuanto al caso de Mario Ross, cual-quiera que revise los periódicos loca-les de inicios de los noventas, se dará cuenta de la forma gansteril en que refrendó su permanencia en las di-recciones sindicales. En efecto, como pretendido cacique de la sección 44, sometía entre otras cosas, alternativas democráticas, como la que en ese mo-mento representaba la planilla enca-bezaba un técnico en perforación de apellido Montero, que respaldaban los técnicos y profesionistas de Pemex, en esos años sindicalizados.

En el mejor de los casos, esos dos lí-deres asumieron una posición opor-tunista e individualista, nada que ver

mario Ross

con una dirigencia con conciencia de clase, ni siquiera nacionalista.

Indudablemente es necesario que los líderes corruptos de uno u otro bando paguen por sus delitos. No solo en lo que se refiere al enriquecimiento ilícito con recursos de Pemex y de los trabaja-dores, no solo por delitos electorales al aportar recursos ilegalmente o forzar corporativamente el voto de los traba-jadores a favor de los candidatos del PRI; sino lo más grave, por la Traición

a la Patria, que significa el no cuestio-nar e impedir el proceso privatizador inconstitucional al que han sometido a Pemex y las consecuencias que a la larga acarreará a los trabajadores. En estos momentos los panistas tie-nen menos posibilidades de poder hacer a un lado a Romero Deschamps. A lo sumo, comentó, los casos de Pa-vón Viñales y Mario Ross les ser-virá para atizar algo de escándalo. Los trabajadores petroleros lo que ne-cesitan es identificar el trasfondo de estos sucesos, entender que, mientras no existan agrupaciones y liderazgos con conciencia de clase y principios, que expresen no solo sus intereses in-mediatos sino los de todo el país y de la clase trabajadora en su conjunto, no se lograran las transformaciones que tanto se necesitan.Comité Nacional de Estudios de la Energía Tabasco

12 de Julio 2011.El pasado día 9 de Julio, nuestros compañeros de la De-legación Sindical de Hidalgo, fueron desalojados de for-ma arbitraria y violenta, por parte de elementos de la AFI, quedando detenidos 18 de ellos. Este evento de represión constituye una raya más al tigre de la criminalización de la protesta, que se convierte más claramente, en una cons-tante en nuestro país y que caracteriza a los gobiernos de derecha, siempre atacando a los sindicatos, reprimiéndo-los, queriendo desaparecerlos de la faz de la tierra. De ahí la conducta facistoide de la Delegada de la SEDESOL en Hidalgo, la panista CLAUDIA LILIA LUNA ISLAS, quien ha mantenido una actitud, autoritaria, déspota y represiva contra los compañeros de esa, dependencia.

CONdENA ENERgICAmENTE, LA AgRESIÓN y ENCARCELAmIENTO dE LOS TRABAjAdORES

dE SEdESOL EN EL ESTAdO dE HIdALgO Hacemos un enérgico llamado al gobierno mexicano para que cese esa conducta contra los trabajadores de México, a respetar el derecho de nosotros a manifestar nuestras in-conformidades, que por cierto, cada día se multiplican de-bido a la aplicación de este modelo neoliberal, que maltrata, discrimina y reprime a quienes como nuestros compañeros de Hidalgo, se atreven a levantar la voz, para gritar un. . .

¡BASTA YA DE INJUSTICIAS, EXPLOTACIÓN Y HAMBRE!

Llamamos a todas nuestras organizaciones afiliadas a la FSM, en México, como en el mundo, para que condene-mos al unísono, con mucha energía esta nueva agresión del gobierno derechista, de Felipe Calderón contra los tra-bajadores.

¡ExiGimOs la iNmEdiaTa dEsTiTucióN dE EsTa dElEGada REPREsORa!¡QuE PONGaN EN liBERTad a NuEsTROs cOmPañEROs!

¡NO a la cRimiNalizacióN dE la PROTEsTa!avaNTE siEmPRE

FRaTERNalmENTE Biól. OlivERiO EsQuivEl REYEs

12

A nombre de la Federación Sindical Mundial-México (FSM-MEX), le co-municamos que hemos sido entera-dos de la difícil situación de conflicto por la que atraviesan las trabajadoras Madaí Díaz Rodríguez, Sandra Gó-mez, Lourdes Zamora y Elvira Oroz-co, quienes se encuentran en huelga de hambre y realizando una protesta por el despido injustificado y los abu-sos de que han sido objeto por parte de la empresa Ingeniería Civil y, por medio de esta, de la empresa transna-cional Samsung.

Las extremas medidas a las que se han visto obligadas a llegar las traba-jadoras despedidas obedecen, según la información a que hemos tenido acceso, a la situación generalizada de violación de sus derechos humanos y laborales que han padecido, misma que ha llegado a actos de violencia, hostigamiento y otras agresiones y que es sufrida también por las y los trabajadores empleados en la cons-trucción de una planta regasificadora en el puerto de Manzanillo.

Por este conducto manifestamos nuestra más enfática solidaridad con las compañeras y su protesta, así como nuestro rechazo a las ilegales prácticas de que han sido objeto ellas y sus compañeros trabajadores. Por

EvITEmOS QuE juSTA PROTESTA dE TRES TRABAjAdORES EN mANZANILLO, COLImA,

CONTRA LA EmPRESA SAmSuNg dESEmBOQuE EN TRAgEdIA

tal motivo nos permitimos solicitar a ustedes su inmediata intervención para:

• La solución satisfactoria e inme-diata de las demandas de las tra-bajadoras

• El cese a las violaciones a los de-rechos laborales y humanos de ellas y de quienes laboran en las empresas mencionadas

• El castigo legal a las y los respon-sables de las agresiones a que he-

ATENTAMENTECOORDINACIÓN DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL EN MÉXICO

OLIVERIO ESQUIVEL REYES

c. maRiO aNGuiaNO mORENO GOBERNadOR cONsTiTuciONal dEl EsTadO dE cOlima, méxicO

c. GusTavO adOlFO BuENROsTRO caBEllO PREsidENTE muNiciPal dE maNzaNillO, cOlima, méxicO

mos hecho referencia; y,

• Sobre todo y de manera urgen-te, evitar que el asunto que nos ocupa tenga un desenlace lamen-table que afecte aun más la inte-gridad física y la salud de dichas trabajadoras.

Con la seguridad de recibir mediante su pronta acción una atención positi-va a lo aquí planteado, quedamos de ustedes

México, D.F., a 15 de julio de 2011