BOLETIN_1_ALAT

8
DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALAT Director: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México) Febrero de 2011. Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected] TODOS LOS TEXTOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. El mecenazgo o patrocinio de esta publicación, si lo hubiere, no compromete la opinión de los autores ni la de ALAT bajo ningún concepto. Se agradece la difusión de este material entre colegas y público en general. Material sin valor comercial ni fines de lucro Prohibida su venta, reproducción o adaptación con fines de lucro Dr. Jaime E. Morales Blanhir — Director del Departamento de Circulación Pulmonar, ALAT Avances en Circulación Pulmonar BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR, ALAT Número 1 Volumen 1 2011 MÉDICOS REPRESENTANTES EN CADA PAÍS DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR, ALAT Enero 2011 DR. JOAN A. BARBERÁ España, [email protected] DR. JORGE CÁNEVA Argentina, [email protected] DRA. JACQUELINA OTA Brasil, [email protected] DR. JAIME ORDÓÑEZ Bolivia, [email protected] DRA. MÓNICA ZAGOLÍN Chile, [email protected] DR. ALEJANDRO LONDOÑO Colombia, [email protected] DR. CARLOS SALAZAR Costa Rica, [email protected] DRA. SUYAPA SOSA Honduras, [email protected] DR. ESAÚ ESPAÑA Guatemala, [email protected] DR. JAIME MORALES México, [email protected] DR. JORGE CUADRA Nicaragua, [email protected] DR. RAFAEL BELLO República Dominicana, [email protected] DR. ALBERTO MATSUNO Perú, [email protected] DR. VÍCTOR M CASTRO El Salvador, [email protected] DR. GUILLERMO ARBO Paraguay, [email protected] DR. ÁLVARO ARANDA Puerto Rico, [email protected] DR. PABLO CURBELO Uruguay, [email protected] DR. DOUGLAS OLIVARES Venezuela, [email protected] Estimados Colegas El trabajo en la hipertensión pulmonar en Latinoamérica es de unión, consolidación y cooperación. En estas últimas fechas se han estado integrando a nuestra Sociedad más centros de referencia y sociedades de pacientes. Asimismo, actualmente se tiene por cada país un médico que representa al Departamento y a la Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar. Se envió la invitación para quien guste se integre al Departamento. Esta unión y desarrollo favorecerá una mejor comunicación, intercambio de experiencias y trabajo multidisciplinario entre todos los países, con el objetivo de que todos nuestros pacientes tengan una mejor atención y calidad de vida. Un abrazo, Dr. Jaime E. Morales Blanhir Director, Dpto. Circulación Pulmonar, ALAT Enero 2011 [email protected]

description

enero 2011 BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR, ALAT Dr. Jaime E. Morales Blanhir — Director del Departamento de Circulación Pulmonar, ALAT Médicos RepResentantes en cada país del depaRtaMento de ciRculación pulMonaR, alat Febrero de 2011. Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected] director, dpto. circulación pulmonar, alat enero 2011 [email protected] un abrazo, 2011 DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALAT

Transcript of BOLETIN_1_ALAT

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALATDirector: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México)Febrero de 2011.Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected]

TODOS LOS TEXTOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

El mecenazgo o patrocinio de esta publicación, si lo hubiere, no compromete la

opinión de los autores ni la de ALAT bajo ningún concepto.

Se agradece la difusión de este material entre colegas y público en general.

Mat

eria

l sin

val

or c

omer

cial

ni f

ines

de

lucr

oP

roh

ibid

a su

ven

ta, r

epro

du

cció

n o

ad

apta

ció

n c

on

fin

es d

e lu

cro

Dr. Jaime E. Morales Blanhir — Director del Departamento de Circulación Pulmonar, ALAT

Avances enCirculación PulmonarBOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR, ALAT

Número 1Volumen 12011

Médicos RepResentantes en cada país del depaRtaMento de ciRculación pulMonaR, alat

enero 2011dR. Joan a. BaRBeRá españa, [email protected]

dR. JoRge cáneva argentina, [email protected]

dRa. Jacquelina ota Brasil, [email protected]

dR. JaiMe oRdóñez Bolivia, [email protected]

dRa. Mónica zagolín chile, [email protected]

dR. aleJandRo londoño colombia, [email protected]

dR. caRlos salazaR costa Rica, [email protected]

dRa. suyapa sosa Honduras, [email protected]

dR. esaú españa guatemala, [email protected]

dR. JaiMe MoRales México, [email protected]

dR. JoRge cuadRa nicaragua, [email protected]

dR. Rafael Bello República dominicana, [email protected]

dR. alBeRto Matsuno perú, [email protected]

dR. víctoR M castRo el salvador, [email protected]

dR. guilleRMo aRBo paraguay, [email protected]

dR. álvaRo aRanda puerto Rico, [email protected]

dR. paBlo cuRBelo uruguay, [email protected]

dR. douglas olivaRes venezuela, [email protected]

estimados colegas

el trabajo en la hipertensión pulmonar en latinoamérica es de unión, consolidación y cooperación. en estas últimas fechas se han estado integrando a nuestra sociedad más centros de referencia y sociedades de pacientes. asimismo, actualmente se tiene por cada país un médico que representa al departamento y a la sociedad latina de Hipertensión pulmonar. se envió la invitación para quien guste se integre al departamento.

esta unión y desarrollo favorecerá una mejor comunicación, intercambio de experiencias y trabajo multidisciplinario entre todos los países, con el objetivo de que todos nuestros pacientes tengan una mejor atención y calidad de vida.

un abrazo,

dr. Jaime e. Morales Blanhirdirector, dpto. circulación pulmonar, alat

enero 2011

[email protected]

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALATDirector: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México)Febrero de 2011.Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected]

Mat

eria

l sin

val

or c

omer

cial

ni f

ines

de

lucr

oP

roh

ibid

a su

ven

ta, r

epro

du

cció

n o

ad

apta

ció

n c

on

fin

es d

e lu

cro

http://www.alatorax.org

Avances enCirculación Pulmonar

BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR ALAT

página 2

Sociedades de Pacientes de Hipertensión Pulmonar de

Latinoamérica

Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar

www.sociedadlatinahp.org

e-mail: [email protected]

9301 nW 9th pl. plantation, fl 33020, ee.uu.

teléfono: (954) 297-3139

Hipertensión Pulmonar Argentina,

Asociación Civil

www.hipertensionpulmonarargentina.org

e-mail: [email protected]

teléfono: (54)(11)4782-6680. celular: 15-4673-8063

Associação Brasileira de Amigos e Familiares de

Portadores de Hipertensão Arterial Pulmonar

www.respirareviver.org.br

e-mail: [email protected]

Rua Brigadeiro tobias, 118 5º andar, conjunto

512 cep: 01032-000, são paulo, capital, Brasil

Fundación Colombiana de

Hipertensión Pulmonar

www.hipertension-pulmonar.org

e-mail: [email protected]

parcelación Molinares, cabaña no. 5

santafé de antioquia, ant 057050, colombia

teléfono/fax: +57 (4) 853-5620

celular: (317) 617-3877

Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar

www.hipertensionpulmonar.es

e-mail: [email protected]

av de las artes, 7 28300. aranjuez (Madrid), españa

teléfono: (685) 454-351 y (685) 454-349

Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar

www.fchp.es. e-mail: [email protected]

calle pablo neruda, 39 - 28980

parla (Madrid), españa

teléfono: (91) 128-0502 y (91) 128-8857

Móviles: (663) 147-040 y (663) 147-010

Asociación Mexicana de Hipertensión Pulmonar

apartado postal 20-0691 san angel, 0100,

Mexico, d.f

teléfono: (55) 567-5004

Asociación Peruana de Hipertensión Pulmonar

e-mail: [email protected]

Jirón pedro ochoa torres. urbanización

san Judas tadeo, chorrillos, lima, perú

teléfono: (1) 348-4281

Grupo de Apoyo para Pacientes de Hipertensión

Pulmonar en Puerto Rico

e-mail: [email protected]

teléfono: (787) 637-0573 y (787) 608-5388

Grupo de Apoyo para Pacientes con

Hipertensión Pulmonar en

República Dominicana

e-mail: [email protected]

[email protected]

teléfono: (809) 5442812 ext 320, 327, 261 y 259

celular 1–809 8475745

p.o. Box 2733, santo domingo

Pulmonary Hypertension Association

www.phassociation.org/espanol

e–mail: [email protected]

801 Roeder Road, ste. 400

silver spring, Md 20910, ee.uu.

teléfono: (301) 565–3004

Grupo de Apoyo para Pacientes de Hipertensión

Pulmonar en Español, Sur de la Florida, Miami,

EE.UU.

e–mail: [email protected];

[email protected]

teléfono: (954) 594–0674 / (312) 420–9689 /

(954) 867–4909

Organización de Hipertensión Pulmonar, Chile

www.hipertensionpulmonar.cl

e–mail: [email protected]

teléfono: 9–3432940

Sociedad Latina Mexicana de

Hipertensión Pulmonar

e–Mail:

[email protected]

teléfono: 0445536666293

Contenido # 1

sociedades de pacientes de

Hipertensión pulmonar de latinoamérica 2

los medicamentos para la hipertensión

pulmonar en latinoamérica 3

los centros de Referencia de

hipertensión pulmonar en latinoamérica 4

Hipertensión pulmonar e

Hipertensión arterial pulmonar:

es necesaria una aclaración 5

presentación del libro del

dr. norberto vulcano 6

la sociedad latina de

Hipertensión pulmonar 7

la hipertensión pulmonar

en latinoamérica 8

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALATDirector: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México)Febrero de 2011.Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected]

Mat

eria

l sin

val

or c

omer

cial

ni f

ines

de

lucr

oP

roh

ibid

a su

ven

ta, r

epro

du

cció

n o

ad

apta

ció

n c

on

fin

es d

e lu

cro

http://www.alatorax.org

Avances enCirculación Pulmonar

BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR ALAT

página 3

Los medicamentos para la hipertensión pulmonar en LatinoaméricaHace algunos años se tenían sólo medicamen-tos básicos para el tratamiento, como los cal-cio antagonistas, ahora tenemos conocimiento que sólo el 20% de nuestros pacientes se be-neficia de ellos. con el paso de los años han surgido nuevos medicamentos, disponibles en latinoamérica, como los prostanoides, los antagonistas de los receptores de endoteli-na, los inhibidores de la fosfodiesterasa 5. las formas quirúrgicas como la septostomía y el trasplante pulmonar también se realizan en diferentes centros de nuestro continente.

se presenta el resultado de una encues-ta realizada vía internet por el dr. alberto Mat-suno, perú, y el dr. andrés carmona, vene-zuela a diferentes países de latinoamérica. (ver tablas 1 y 2).

tabLa 1. argentina brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba México Paraguay Perú VenezuelaFarmacológicabloqueadores de los Canales de Calcio

nifedipina

diltiazem

amlodipina

Verapamilo

Prostanoides

epoprostenol

trepostinil

iloprost

beraprost

antagonistas de los receptores de endotelinas

bosentan

Sitaxsentan

ambrisentan

inhibidores de la fosfodiesterasa-5

Sildenafil

Tadalafil

Vardenafil

No Farmacológica

Septostomía auricular con balón

trasplante pulmonar

: Disponible/Aprobado; : Disponible/No aprobado

http://www.respirareviver.org.br

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALATDirector: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México)Febrero de 2011.Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected]

Mat

eria

l sin

val

or c

omer

cial

ni f

ines

de

lucr

oP

roh

ibid

a su

ven

ta, r

epro

du

cció

n o

ad

apta

ció

n c

on

fin

es d

e lu

cro

http://www.alatorax.org

Avances enCirculación Pulmonar

BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR ALAT

página 4

tabLa 2. Terapia combinada utilizada en Latinoamérica

argentina brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba México Paraguay Perú Venezuela

Bosentan+Sildenafil

Sildenafil+ Iloprost

Iloprost+ Bosentan

Sildenafil+Trepostinil

Trepostinil+Bosentan

Trepostinil+Iloprost

: Utilizada

autores: dres. andrés Carmona; Venezuela; dr. alberto Matsuno, Perú

Los Centros de Referencia de hipertensión pulmonar en Latinoaméricael objetivo de los centros de referencia es ocuparse de la evaluación y la investigación de todas las causas de Hp, tratar sistemáticamen-te de manera apropiada a los pacientes que si-guen una terapia específica de fármacos para la Hap, trabajar con otros profesionales de la salud para obtener los mejores resultados pa-ra los pacientes y emprender auditorías, inves-tigación y educación. puesto que en general, los centros con un elevado volumen de pacien-tes suelen obtener los mejores resultados, los centros de referencia precisarán tener el sufi-ciente número de pacientes en terapia cróni-ca y nuevos pacientes referidos para merecer ese rango.

los centros de referencia en latinoaméri-ca se irán fortaleciendo los que están vigen-tes y apoyando a los que se están formando. (ver tabla 3).

México

Carlos Jerjes Cardiólogo Unidad de investigacion Clinica en Medicina SC Monterrey

alicia Ramirez Cardiólogo Unidad de investigacion Clinica en Medicina SC- UMae 34 Monterrey

tomas Pulido, Julio Sandoval neumólogo inCiCH dF

Miguel beltrán Cardiólogo iSSSteCaLi tijuana

Sergio López estupiñan neumólogo Hospital del Carmen Guadalajara

arturo Gómez neumólogo Centro HaP e investigación Lomas altas dF

Guillermo Prisciliano neumólogo Hospital de la Mujer Morelia

Limberth Machado Medicina Critica-Cardioneumología Hospital Ángeles Ciudad Juárez Chihuahua

Chile

Pablo Castro Pontificia Universidad Católica Santiago

Luis Sepúlveda Cardiólogo Hospital Clinico de la Universidad de Chile Santiago

Polenzi Uriarte Cardiólogo instituto nacional del tórax Santiago

Mónica Zagolin neumólogo instituto nacional del tórax Santiago

tabLa 3. Centros de Referencia de hipertensión pulmonar en Latinoamérica

http://www.respirareviver.org.br

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALATDirector: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México)Febrero de 2011.Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected]

Mat

eria

l sin

val

or c

omer

cial

ni f

ines

de

lucr

oP

roh

ibid

a su

ven

ta, r

epro

du

cció

n o

ad

apta

ció

n c

on

fin

es d

e lu

cro

http://www.alatorax.org

Avances enCirculación Pulmonar

BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR ALAT

página 5

Argentina

Liliana Favaloro/Caneva/diez Cardiólogo Hospital Universitario de la Fundación Favaloro buenos aires

Mirta diez Cardiólogo Hospital Universitario de la Fundación Favaloro buenos aires

Jorge Caneva neumólogo Hospital Universitario de la Fundación Favaloro buenos aires

Juan antonio Mazzei neumólogo Hospital de Clinicas JSM.Uba buenos aires

Guillermo bortman Cardiólogo Clinica trinidad Mitre buenos aires

norberto Vulcano Cardiólogo Hospital italiano de buenos aires buenos aires

Marcelo trivi Cardiólogo instituto Cardiovascular de buenos aires buenos aires

eduardo Perna Cardiólogo instituto Cardiológico de Corrientes Corrientes

ana diez neumólogo instituto de Cardiología de Rosario Rosario

diego echazarreta Cardiólogo San Juan de dios de La Plata La Plata

naval norma neumólogo tucuman tucumán

Sergio Perrone Cardiólogo Fleni buenos aires

Malisa Uribe neumólogo Servicio de tórax Hospital italiano de Córdoba Córdoba

andrés bortello neumólogo Hospital Cosme argerich buenos aires

Felipe Chertcoff neumólogo Hospital británico buenos aires

Colombia

alejandro Londoño neumólogo Clinica Cardiovascular Sta. María Medellin

Jorge ortega neumólogo Clinica Cardiovascular Sta. María Medellin

Hector ortega neumólogo Clínica Cardiovascular Sta. María Medellin

diego Celis neumólogo Htal. Pablo tobón Uribe Medellin

bernardo Muñoz neumólogo Htal. Pablo tobón Uribe Medellin

Clara Patricia García neumologia Htal. Pablo tobón Uribe Medellin

Gustavo Gómez neumólogo Htal. San Vicente de Paul Medellin

Julio César Forero neumólogo iPS Universitaria/Clínica León Xii Medellin

darío Maldonado neumólogo Fundación neumonológica Colombiana bogotá

Claudio Villaquiran neumólogo Htal. Universitario de San ignacio bogotá

darío Londoño neumólogo Htal. Universitario de San ignacio bogotá

Rubén dueñas neumólogo Clínica Shaio bogotá

efrain Gómez Cardiólogo Clinca Shaio bogotá

Jairo Roa neumólogo Fundación Santa Fe bogotá

Liliana Fernández neumólogo Valle de Lili Cali

Mauricio Céspedes Roncancio neumólogo Unidad de Hipertensión Pulmonar Risaralda

Continúa tabla 3.

Hipertensión Pulmonar e Hipertensión arterial Pulmonar: es necesaria una aclaraciónel creciente interés de la comunidad médica por la hipertensión pulmonar (Hp) se debe al avance en la farmacoterapia específica en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmo-nar (Hap). la similitud entre los términos “hi-pertensión pulmonar” e “hipertensión arterial pulmonar” ha generado una gran confusión y ambigüedad en la literatura y en la práctica clí-nica actual. en este artículo enlazado aquí: http://bit.ly/gyjssty publicado en noviembre de 2010 en Eur Res-pir J. por Galìe N y col. se busca aclarar las diferentes definiciones de Hp y clarificar la re-lación que existe entre los parámetros ecocar-diográficos y el cateterismo cardiaco derecho necesario para el diagnóstico definitivo.

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALATDirector: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México)Febrero de 2011.Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected]

Mat

eria

l sin

val

or c

omer

cial

ni f

ines

de

lucr

oP

roh

ibid

a su

ven

ta, r

epro

du

cció

n o

ad

apta

ció

n c

on

fin

es d

e lu

cro

http://www.alatorax.org

Avances enCirculación Pulmonar

BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR ALAT

página 6

Perú

José ercilla Cardiólogo inCoR–eSSaLUd Lima

alberto Matsuno neumólogo Complejo Hospitalario San Pablo Lima

Bolivia

ingrid Melgarejo neumólogo instituto boliviano de biología de altura La Paz

Jaime ordoñez blacutt neumólogo Universidad Mayor de San andrés La Paz

Paraguay

Guillermo arbo neumólogo Hospital del tórax asunción

Uruguay

Pablo Curbelo neumólogo Hospital Maciel Montevideo

Costa Rica

dr. Carlos Salazar Cirujano Cardiotorácico Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia San José

Brasil

San Pablo

Jaquelina Sonoe ota arakaki neumólogo Hospital São Paulo - Pneumologia - UniFeSP

eloara Vieira Machado Ferreira alvares da Silva Campos

neumólogo

Roberta Pulcheri Ramos neumólogo

Cristiane Kayser Reumatólogo Hosptital São Paulo - Reumatologia - Universidade Federal de São Paulo

Celia Maria Camelo Silva Cardióloga Hospital São Paulo - Cardiologia- Universidade Federal de São Paulo

Rogerio Souza neumólogo inCoR- Universidade de São Paulo

Carlos Jardim neumólogo

Maria Virginia tavares Cardióloga instituto dante Pazzanese de Cardiologia

Monica Corso Pereira neumólogo Hospital das Clínicas da Universidade estadual de Campinas

ilma aparecida Paschoal neumólogo

Carlos Henrique de Marchi Cardióloga Hospital de base São José do Rio Prieto

Glauce bertazze Reumatologo Hospital de base São José do Rio Prieto

adriana ignacio Padua neumólogo Hospital das Clínicas da Universidade de São Paulo – Ribeirão Preto

Mauri Rodrigues Monteiro neumólogo Hospital do Servidor Público do estado de São Paulo

Hugo Hyung bok boo neumólogo Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de botucatu-UneSP

Minas Gerais

Frederico thadeuassis Figueiredo

neumólogo Hospital Julia Kubitschek – Rede FHeMiG

Renato Maciel neumólogo Santa Casa de belo Horizonte

Presentación del libro del dr. norberto Vulcanoel día 4 de noviembre 2010, enel Hospital ita-liano de Buenos aires, la Sociedad Argenti-na de Cardiología presentó el libro del dr. nor-berto vulcano, miembro del departamento, donde encontramos una correlación clínica de la Insuficiencia Cardiaca.

Insuficiencia cardíaca. Respuestas sobre casos clínicosC. a. belziti, n. Vulcano y col.Sello editorial: interMédica, buenos aires2010.

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALATDirector: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México)Febrero de 2011.Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected]

Mat

eria

l sin

val

or c

omer

cial

ni f

ines

de

lucr

oP

roh

ibid

a su

ven

ta, r

epro

du

cció

n o

ad

apta

ció

n c

on

fin

es d

e lu

cro

http://www.alatorax.org

Avances enCirculación Pulmonar

BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR ALAT

página 7

Junia Reis Garib neumólogo

Ricardo de amorim Correa neumólogo Hospital das Clínicas da Universidade Federal de Minas Gerais

Pernambuco

angela Maria Pontes bandeira de oliveira

Cardióloga Hospital PRoCaPe - Pronto Socorro de Cardiologia

adriano assis Mendes Cardióloga

adriana Velozo Gonçalves neumólogo Hospital Geral otávio Freitas

Rio Grande do Sul

Marcelo basso Gazzana neumólogo Hospital das Clínicas de Porto alegre

angela beatriz John neumólogo

José Miguel Chatkin neumólogo Hospital São Lucas da PUCRS

Gisela M bohns Meyer Cardiólogo Complexo Hospitalar Santa Casa Porto alegre

Fernanda brum Splimber neumólogo

Rio de Janeiro

daniel Waetge neumólogo Hospital Universitário Clementino Fraga Filho - UFRJ

Silvana elena Romano neumólogo Hospital Federal dos Servidores do estado do Rio de Janeiro

Bahia

antonio Carlos Moreira Lemos neumólogo Hospital Universitário Prof. edgar Santos

Marta Leite neumólogo

Distrito Federal

Verónica Moreira amado neumólogo Hospital Universitário de brasília

Ceará

Marcelo Jacob Rocha neumólogo Hospital Carlos alberto Studart Gomes

Paraná

Joao adriano de barros neumólogo Universidade Federal do Paraná

Venezuela

Santiago Guzmán neumólogo Htal. Universitario de Caracas Caracas

Gur Levy neumólogo Htal. Universitario de Caracas Caracas

alexis núñez Htal. adolfo Pons Caracas

Jesnel Guevara Htal. adolfo Pons Maracaibo

Gloria Vergara Cardióloga Htal. Clínico Maracaibo

douglas olivares neumólogo Htal. de Clínicas Caracas Caracas

Leonardo Saavedra Cardiólogo ascardio barquisimeto

Reina Méndez neumólogo Htal. Militar – Htal. algodonal Caracas

La Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonartodos los conocimientos adquiridos por los médicos, son para el mejor beneficio de nues-tros pacientes.

el trabajo del fortalecimiento de las socie-dades de pacientes con hipertensión pulmonar existentes y el empuje de la creación de nue-vas en nuestro continente desde alaska a la patagonia ha sido la labor de Migdalia denis.

el boletín de la SLHP ha servido de refe-rencia para la creación del ahora boletín eu-ropeo y en nuestro caso, el boletín del depar-tamento.

HAP en noticias 1.http://www.alatorax.org/images/stories/demo/pdf/circulacion_pulmonar/boletinslhp/boletin1_slhp.pdf

HAP en noticias 2.http://www.alatorax.org/images/stories/demo/pdf/circulacion_pulmonar/boletinslhp/boletin2_slhp.pdfHAP en noticias 3.http://www.alatorax.org/images/stories/demo/pdf/circulacion_pulmonar/boletinslhp/boletin3_slhp.pdf

HAP en noticias 4.http://www.alatorax.org/images/stories/demo/pdf/circulacion_pulmonar/boletinslhp/boletin_4_sl-hp.pdf

últiMo núMeRo puBlicado

HAP en noticias 5.http://www.alatorax.org/images/stories/demo/pdf/circulacion_pulmonar/boletinslhp/b_5_slhp.pdfenero 2011.

DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR – ALATDirector: Dr. Jaime E. Morales Blanhir (México)Febrero de 2011.Contacto y envío de información: [email protected] / [email protected]

Mat

eria

l sin

val

or c

omer

cial

ni f

ines

de

lucr

oP

roh

ibid

a su

ven

ta, r

epro

du

cció

n o

ad

apta

ció

n c

on

fin

es d

e lu

cro

http://www.alatorax.org

Avances enCirculación Pulmonar

BOLETÍN DEL DEPARTAMENTO DE CIRCULACIÓN PULMONAR ALAT

página 8

alberto Cortés Htal. Militar – Htal. algodonal

Coromoto Méndez Cardióloga Fundacardin Caracas

Gustavo Curbillán neumólogo Unidad Local de Hipertensión Pulmonar Puerto ordaz

oswaldo albornoz neumologo Hospital dr. Luis ortega iVSS de Porlomar isla Margarita

Luis Vázquez neumólogo Hospital dr. Luis ortega iVSS de Porlomar isla Margarita

Pedro Zacarías Cardiólogo Hospital dr. Luis ortega iVSS de Porlomar isla Margarita

agustín Landaeta Cardiólogo Hospital dr. Luis ortega iVSS de Porlomar isla Margarita

olga Rodriguez internista Hospital dr. Luis ortega iVSS de Porlomar isla Margarita

omar bellorin Reumatólogo Hospital dr. Luis ortega iVSS de Porlomar isla Margarita

Rafael Cabrera neumólogo Hospital Militar Coronel nelson Sayago Mora isla Margarita

Puerto Rico

Álvaro aranda neumólogos Hospital auxilio Mutuo San Juan

elba Martin neumólogos Hospital auxilio Mutuo San Juan

teodosio Rucabado Cardiólogo Hospital auxilio Mutuo San Juan

Honduras

Suyapa Sosa Ferrari neumóloga instituto nacional Cardiopulmonar tegucigalpa

Haroldo López Cardiólogo instituto nacional Cardiopulmonar tegucigalpa

La hipertensión pulmonar en Latinoaméricala hipertensión pulmonar es un problema de salud importante, en los últimos años se ha ido conociendo su patobiología permitiendo esta-blecer nuevos tratamientos y con los avances de las técnicas se llega a un mejor diagnósti-co. en la mayoría de los registros internacio-nales la prevalencia de la hipertensión arterial pulmonar (Hap) es de 15,3 casos por millón de habitantes y la incidencia de 3,15 casos por mi-llón de habitantes y año, aunque esto no aplica para las formas secundarias de hipertensión pulmonar (Hp). en latinoamérica (la) no tene-mos un registro de nuestros pacientes.

para su mejor comprensión se utiliza una clasificación clínica de la Hp que ha presenta-do una serie de cambios desde la primera ver-sión propuesta en 1973 en la conferencia inter-nacional sobre hipertensión pulmonar primaria respaldada por la organización Mundial de la salud. posteriormente vinieron las clasificacio-nes de evian, venecia, presentada en la se-gunda y la tercera reunión mundial sobre Hap en 1998 y 2003, respectivamente. en dichas clasificaciones, las enfermedades clínicas con Hp se dividen en cinco grupos según carac-terísticas patológicas, fisiopatológicas y tera-péuticas.

a pesar del ascenso análogo de la presión pulmonar y las resistencias vasculares pul-monares en los diferentes grupos clínicos, los mecanismos subyacentes, los planteos diag-nósticos y las implicaciones terapéuticas y pro-nósticas son completamente distintos. durante el cuarto simposio Mundial sobre Hp celebra-do en dana point, california, expertos de todo el mundo llegaron al acuerdo consensuado de mantener la filosofía y la organización general de las clasificaciones de evian–venecia, aun-que corrigiendo algunos puntos concretos para

mejorar la claridad y tener en cuenta las nue-vas informaciones. esta clasificación es uni-versal y se aplica en nuestro continente.

en latinoamérica hay médicos especiali-zados en la materia en cada uno de los paí-ses. sabemos que el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con hipertensión pulmonar re-quiere una compleja infraestructura en centros de referencia, con recursos humanos experi-mentados para intentar disminuir el impacto que tiene sobre el paciente, su entorno fami-liar, económico, social y su calidad de vida, y para mejorar este aspecto se está buscando la creación de más centros de referencia pa-ra la atención de los pacientes, que al mismo tiempo son la base para el desarrollo de la in-vestigación

desde los años noventa surgen asociacio-nes civiles relacionadas con la hipertensión

pulmonar, tanto en norteamérica como en eu-ropa, pero realmente es en el año 2001 cuan-do en la comienza a crearse la conciencia so-bre este tema por parte de los científicos y las asociaciones de pacientes, como la Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar, que tuvo su origen en venezuela y que actualmente tiene su sede en los eua; la preside Migdalia denis.

en forma paralela se crearon otros orga-nismos como la Asociación Nacional de Hiper-tensión en españa, la Asociación Brasileña de Amigos y Familiares de Pacientes con Hiper-tensión Pulmonar, la Asociación Mexicana de Hipertensión pulmonar, la Fundación Venezo-lana de Hipertensión Pulmonar, la Fundación de Apoyo para la Hipertensión Pulmonar del Sureste en México, la Fundación Colombia-na de Hipertensión Pulmonar, la Fundación contra la Hipertensión Pulmonar en españa,

la Asociación Civil Argentina de Hipertensión Pulmonar y en forma más reciente han surgi-do: la Asociación Peruana de Hipertensión Pulmonar, los Grupos de Apoyo a pacientes de habla hispana en puerto Rico, en el sur de la florida y el de santo domingo, República dominicana.

la hipertensión pulmonar representa un reto por los costos en los estudios diagnósti-cos y los tratamientos. con el conocimiento de la situación económica actual de la, a través de los diferentes gobiernos de los países se está buscando que los pacientes tengan mayor accesibilidad a los medicamentos existentes.

dr. Jaime e. Morales Blanhir

director, departamento de circulación pulmonar alat