Boletin2 - Cultura Turistica

3
Boletín Cultura Turística Año 1 / N° 2 Notiturismo Gremios en acción Como resultado de la mesa de trabajo que se llevó a cabo con la partici- pación de la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, los representan- tes de los gremios del sector se comprometieron a difundir el spot de la Campaña “Crece el turismo, crece el Perú” en sus canales de comunica- ción interna. Entre otros acuerdos que se tomaron en la reunión destacan el promover, entre los agremiados del sector, la “excelencia en el servicio”, con la finalidad de demostrar por qué el turista nos eligió de entre todos los países del mundo. ¡Sigamos trabajando juntos por un turismo sostenible! ¡Agéndame! En el 2012 continúa la segunda etapa de la Campaña Nacional de Cultura Turística, los motivos del spot serán costa y selva. ¿Qué motivo prefieres que se difunda primero? ¡Envíanos tu propuesta a [email protected]! Juntos lograremos que la población en general, a una sola voz digan “Crece el turismo, crece el Perú”. Campaña Nacional “Crece el turismo, crece el Perú” Gran impacto ha generado la Campaña Nacional de Cultura Turística, pues más del 90% de la población la recordó, según reporte realizado por la empresa de investigación de mercado Inmark Perú. La Campa- ña que presentó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, se difundió a nivel nacional en radio, televisión y otros medios de comunicación por un periodo de seis semanas. De este modo, la campaña cumplió con el objetivo de generar en la población una actitud positiva hacia el turista ofreciéndole siempre un buen trato. Sigamos trabajando para brindar al turista una experiencia de viaje inolvidable, asegurando de esta manera su recomendación. ¡Continuemos con la difusión! Puedes descargar el spot aquí hp://www.youtube.com/watch?v=Tqzg4yjITQ0 Compromiso empresarial La Campaña “Crece el turismo, Crece el Perú” está teniendo cada día más difusores. Hasta el momento ya son 36 empresas privadas e instituciones públicas quienes se encuentran comprometidas en la difusión de la Campaña a través de sus circuitos cerrados. Entre las empresas aliadas podemos mencionar a Expreso Internacional Ormeño, Clínica Ricardo Palma, Financiera Prymera, Claro, Banco de Crédito del Perú, Nextel, e institucio- nes como el Congreso de la República, SUNAT, COFIDE, INDECI, ONPE, así como también Municipalidades y Ministerios. Gracias por apostar por el turismo. ¿Quiénes más se unen? Si tu empresa realiza o desea realizar actividades de Responsa- bilidad Social ligada a la Cultura Turística, escríbenos al correo electrónico: [email protected]

Transcript of Boletin2 - Cultura Turistica

Boletín Cultura TurísticaAño 1 / N° 2

NotiturismoNotiturismoNotiturismoGremios en acciónComo resultado de la mesa de trabajo que se llevó a cabo con la partici-pación de la viceministra de Turismo, Claudia Cornejo, los representan-tes de los gremios del sector se comprometieron a difundir el spot de la Campaña “Crece el turismo, crece el Perú” en sus canales de comunica-ción interna.

Entre otros acuerdos que se tomaron en la reunión destacan el promover, entre los agremiados del sector, la “excelencia en el servicio”, con la finalidad de demostrar por qué el turista nos eligió de entre todos los países del mundo.

¡Sigamos trabajando juntos por un turismo sostenible! ¡Agéndame!

En el 2012 continúa la segunda etapa de la Campaña Nacional de Cultura Turística, los motivos del spot serán costa y selva.

¿Qué motivo prefieres que se difunda primero?

¡Envíanos tu propuesta a [email protected]!

Juntos lograremos que la población en general, a una sola voz digan “Crece el turismo, crece el Perú”.

Campaña Nacional “Crece el turismo, crece el Perú”

Gran impacto ha generado la Campaña Nacional de Cultura Turística, pues más del 90% de la población la recordó, según reporte realizado por la empresa de investigación de mercado Inmark Perú. La Campa-ña que presentó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, se difundió a nivel nacional en radio, televisión y otros medios de comunicación por un periodo de seis semanas.

De este modo, la campaña cumplió con el objetivo de generar en la población una actitud positiva hacia el turista ofreciéndole siempre un buen trato. Sigamos trabajando para brindar al turista una experiencia de viaje inolvidable, asegurando de esta manera su recomendación.

¡Continuemos con la difusión!

Puedes descargar el spot aquí h�p://www.youtube.com/watch?v=Tqzg4yjITQ0

Compromiso empresarialLa Campaña “Crece el turismo, Crece el Perú” está teniendo cada día más difusores. Hasta el momento ya son 36 empresas privadas e instituciones públicas quienes se encuentran comprometidas en la difusión de la Campaña a través de sus circuitos cerrados.

Entre las empresas aliadas podemos mencionar a Expreso Internacional Ormeño, Clínica Ricardo Palma, Financiera Prymera, Claro, Banco de Crédito del Perú, Nextel, e institucio-nes como el Congreso de la República, SUNAT, COFIDE, INDECI, ONPE, así como también Municipalidades y Ministerios. Gracias por apostar por el turismo. ¿Quiénes más se unen?

Si tu empresa realiza o desea realizar actividades de Responsa-bilidad Social ligada a la Cultura Turística, escríbenos al correo electrónico: [email protected]

Boletín Cultura TurísticaAño 1 / N° 2

Del paro a la acciónPese al paro en Cañete, el I Encuentro Internacional de Cultura Turística logró el objetivo de reunir por primera vez a los Directores Regionales de Comercio Exterior y Turismo.

Con la finalidad que se comprenda y valore la Cultura Turística como funda-mento del desarrollo de un turismo inclusivo, responsable y competitivo, los funcionarios conocieron la experiencia de Cultura Turística que ha emprendi-do Argentina y México y además trabajaron bajo una metodología vivencial.

Verónica Llambrich, Directora de Formación en Turismo, disertó sobre el programa de formación, educación y empleo que emprende Argentina. Enfatizó en la autonomía que tienen las provincias argentinas para la planifi-cación de las actividades de Cultura Turística.

Rosalinda Montemayor, Directora General de Desarrollo de la Cultura Turísti-ca, expuso acerca del nuevo concepto de Cultura Turística que trabaja la Secretaría de Turismo de México. Para este país, la Cultura Turística es un proceso sin reposo que está compuesto de una serie de valores, conocimientos y actitudes que deben asumir la sociedad en su conjunto.

¡Felicitaciones por el compromiso de los funcionarios de las DIRCETUR!

Cultura Turística desde el nivel académico superiorEn el marco del I Encuentro Internacional de Cultura Turística, los decanos y directores de facultades y escuelas de turismo conocieron las experiencias de trabajo en Cultura Turística de Perú y Argentina.

Verónica Llambrich difundió cómo a través de la Red Nacional de Educa-ción del MINTUR se ha creado una comunidad de aprendizaje constructi-va y colaborativa para un turismo sostenible.

¡Decanos y directores nuestros aliados!

Decálogo de Cultura Turística

Foto: PromPerú

¿Cómo te sentirías si no recibes un buen trato de la recepcionista del hotel donde te hospedas? Definitivamente será una sensa-ción desagradable que te llenará de molestia y decepción.

Por eso no olvides nuestro segundo consejo:

“Tratar al turista como a ti te gustaría que te traten”.

El trato amable y cordial hace la diferencia y representa una ventaja que podrías capitalizar frente a la competencia. Desde aquí te invitamos a practicar el buen trato y promoverlo entre tus colaboradores. Brindar una atención personalizada y cordial, acompañada de una sonrisa, siempre genera buenos resultados y más clientes satisfechos. ¡Recuérdalo!

Boletín Cultura TurísticaAño 1 / N° 2

Experiencias regionalesBICITOUR en Canta

Dentro del marco de las actividades programadas por el aniversario de Canta, la población acudió desde muy temprano al Bicitour, actividad organizada por la Asociación de Promotores del Turismo (APROTUR) y la Dirección Provincial de Turismo de la municipalidad de Canta.

El objetivo principal del Bicitour fue dar a conocer la provincia de Canta de manera diferente, recorriendo en bicicleta sus principales atractivos y pueblos representativos, como: Pariamarca, Obrajillo y Tambo. Aproxi-madamente 100 kms. recorrieron los participantes, entre principiantes y experimentados de toda la región Lima.

Próximamente, se realizará en Canta otra actividad con el fin de promo-ver la Cultura Turística y será a través de un Flashmob. Ya les informare-mos en qué consiste.

¡Felicitaciones Canta por esta iniciativa!

Orgullo moqueguanoInvolucrados con la Cultura Turística, la DIRCETUR Moquegua desarrolló talleres de sensibilización con la finalidad de difundir entre los prestadores de servicios turísticos, funcionarios públicos, estudiantes y población en general la importancia del turismo y cómo cada uno de ellos pueden ser promotores de la Cultura Turística en la región.

En la reunión también se presentó el libro editado por Anglo Ameri-can “101 razones para sentirse orgullosos de Moquegua”, el cual busca revalorar los atractivos culturales, naturales, gastronómicos de esta bella región. Esperamos tener novedades de las actividades promocionales en los meses de verano.

Comprometidos con el sector, prestadores de servicios turísticos, personal de frontera de Iñapari y representantes de la población de contacto, asistieron al taller de sensibilización organizado por la DIRCETUR de Madre de Dios.

La importancia del turismo sostenible y el rol de los actores fueron los dos ejes principales de la presentación de Cultura Turística.

Los asistentes se comprometieron a trabajar con las instituciones de la provincia para programar acciones concernientes a la actividad turística, como: la prevención de la trata de personas y la promo-ción de actividades que facilite el ingreso, estadía y salida del turismo en la triple frontera: Brasil – Perú – Bolivia.

¡Continúen con la labor!

Madre de Dios en acción

Soy docente que participó en Cusco del II encuentro nacional de experiencias educativas en turismo, mi consulta es ¿cómo podría crear un club de turismo educativo?, si sería ello posible para darle más conti-nuidad a estos trabajos de campo ya que como docente de Historia y Geografía requerimos in situ enseñar el amplio patrimonio que posee-mos en nuestra región y país.

Msc. Nilo Gama AceroArequipa

Respuesta:Hola Nilo, gracias por comunicarte con nosotros, en relación a tu consulta aquí te dejamos algunos consejos:

Nos escriben...1. Tienes que contar con un lugar para las reuniones del club que podría ser en un centro de estudio.2. Luego debes invitar a los alumnos y profesores que están dispues-tos a unirse al grupo.3. En la reunión le informarás de qué se trata el club y cuáles son los objetivos.4. Los interesados pasarán a formar parte del club, teniendo un líder en cada grupo conformado, es muy importante tener una relación de sus teléfonos y correos. No lo olvides.5. Finalmente podrías promocionar el club dentro de tu ámbito de trabajo, a través de volantes, vía electrónica y redes sociales, para comunicar periódicamente de los avances y actividades programa-das.

Al principio demanda mucho esfuerzo y trabajo en equipo pero vale la pena, pues es una manera de contribuir a difundir los atractivos turísticos de tu región y fortalecer la cultura turística. ¡Síguenos escribiendo¡

www.mincetur.gob.pe

Comunícate con la Dirección Nacional de Turismo

San Isidro, Lima – Perú[email protected]

Foto: APROTUR

Calle Uno Oeste N° 50 – Urb. Córpac

¡La Dirección Nacional de Turismo les desea Feliz Año Nuevo!