Boletin39 pdf

20
Búscanos en Facebook como CANACINTRA SALTILLO Necesitas N° 39|Año 03 Edición Electrónica 15 - enero - 2014 Que empresa Sea competitiva Tu más

description

Boletín 39

Transcript of Boletin39 pdf

Búscanos en Facebook como CANACINTRA SALTILLO

Necesitas

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014

Que empresa

Seacompetitiva

Tu

más

Estimado Socio

Esperando que el 2014 haya

sido un año lleno de éxitos para

usted y su negocio y deseando

que el 2015 sea mucho mejor,les comunicamos que a partir

del 5 de enero del presente, se

aplicara el ajuste de cuota

anual.

Aproveche la oportunidad!Conserve la cuota 2014

realizando su pago antes del 20

de enero.

** aplica para nuevos socios**Aplica para renovación de socio

Paga tu cuota de afiliación**

Antes del 30 de enero y

recibe 2 desayunos GRATIS en

nuestras sesiones mensuales

de socios.

**Cuota 2015

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014

Imprime

Sustentable

www.pagafacil.gob.mx

OBJETIVO

Proporcionar al empleado facilidades en el pago de los Impuestos

y Derechos de Control Vehicular vía internet con el fin de brindar

la oportunidad de ponerse al corriente en sus obligaciones fiscales.

Tel. 415.24.06

[email protected]

I N F O R M E S

Tel. 415.72.22 Ext. 113, 121 y 122I N F O R M E S

DNCDetección de Necesidades

de Capacitación

22 de Enero de 2015Horario:

De 9:00 A.M. a 6:00 P.M.1 Sesión

Excel INTERMEDIO22 de Enero de 2015

Horario: De 9:00 A.M. a 2:00 P.M.

2 Sesiones

27 de Enero de 2015Horario:

De 9:00 A.M. a 6:00 P.M.1 Sesión

LEGO SERIOUS PLAY

Enfocado al trabajo en equipo

Termina tu Preparatoria en un

Examen

7 de Febrero de 2015Horario:

De 9:00 A.M. a 1:00 P.M.

Desarrollando Supervisores de

Excelencia

27 de Enero de 2015Horario:

De 9:00 A.M. a 1:00 P.M.4 Sesiones

29 de Enero de 2015

30 de Enero de 2015Horario:

De 9:00 A.M. a 6:00 P.M.1 Sesión

PRECIO ESPECIAL EMPRESAS AUTOMOTRICES

Certificación de MONTACARGAS

¡Recuerda!En Canacintra Saltillo contamos con

capacitaciones IN COMPANY

Solicita tu cotización sin ningún

compromiso

TALLERNuevo Reglamento

De Seguridad E Higiene YReglamento De Inspecciones

27 de Enero de 2015

¡solicita tu inscripción!

Precio Público $650.00 Pesos Netos

Precio Socio 20%

$520.00 Pesos Netos

OBJETIVO:El asistente conocerá los nuevos métodos de control e inspección

de la STPS y como poder cumplir para evitar ser sancionado.

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014

NUEVO

ACUERDO DE

COLABORACIÓN

Necesitas Que empresa

Seacompetitiva

Tu

más

Tasas Competitivas

Esta va desde 1.0% a máxima 1.5% mensual.(puede ser fija o variable)

AUTOMOTRIZ / AGROINDUSTRIA / TURÍSTICA

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS FINANCIEROSCrédito de Capital de Trabajo

Crédito competitividad

Crédito Ciclo Productivo

VENTAJAS COMPETITIVAS VS BANCOSTrato Personalizado.

Oportunidad del financiamiento

Tomamos en consideración Buro de Crédito

No determinamos por este

Integración de un solo expediente

Tener el respaldo de un brazo financiero

fuerte para que el empresario se dedique a

hacer crecer su Empresa.

Proporcionamos un PORTAFOLIO DE

PRODUCTOS FINANCIEROS acorde al estilo

de negocio de cada empresa.

TIEMPO DE RESPUESTAUna vez teniendo el paquete documental

al 100%, el compromiso es dar una

respuesta a la solicitud de crédito a más

tardar en dos semanas.

MONTOS DE CRÉDITOLos montos que manejamos están entre 500

Mil y 15 MDP.

La población objetivo dentro de las líneas de negocio por

atender directa e indirectamente son: Personas Físicas o

Morales con actividad empresarial afiliados a

CANACINTRA (PYMES).

Indicadores Económicos

Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo

Presidente Nacional

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014

Desempeño de la Economía Mexicana

Inflación

En el 2014, la de tasa

de inflación anual fue

de 4.08%.

Tipo de Cambio

Diciembre: Tipo de

Cambio Promedio:

Sobre 14.5439 pesos

por dólar, sujeto a

presiones externas,

especialmente el

fortalecimiento del dólar estadounidense.

Tasa de Interés

Diciembre: Estables:

CETES 28 (2.74%)

TIIE (3.3205%)

Bolsa Mexicana

de ValoresDiciembre: Con mucha

movilidad (inestable), al

final del periodo se ubicó

sobre los 43, 145.66

puntos.

Activos Internacionales Netos

Al terminar 2014 sumaron 196,287.5 MDD .

Balanza Comercial

Exportaciones en el mes de noviembre de

2014: 32,329 MDD. En el mismo periodo las

Importaciones totalizaron 33,405 MDD.

Balanza Comercial del mes de noviembre :

observa un déficit de -1,076 MDD.

EmpleoLos trabajadores registrados en

el IMSS al mes de diciembre de 2014 fueron 17,239,587, lo

cual implica la creación de

714, 526 nuevos trabajos en

todo el año, donde 60% es

resultante de crecimiento

económico y el 40% obedece

a la formalización del empleo.

En ese mismo periodo, la

industria de transformación

empleo a 4 ,502,458. Los

cuales representan el 26.1%, del total nacional.

PIB

Creció 2.2% en términos reales durante el Tercer

Trimestre de 2014 respecto a igual periodo de 2013.

Por sector económico, el primario aumento 7.3%; el

terciario 2.0%; y el secundario 2.0%, al interior de este,

las Industrias Manufactureras crecieron 3.2%.

Se estima un crecimiento anual de 2.1%, para el

2014.

PerspectivaEl pronóstico de crecimiento para el 2015, es

de 3.5%, lo cual daría la pauta a una

generación de empleos superior a los 800 milpuestos de trabajo.

(8.0) (6.0) (4.0) (2.0)

- 2.0 4.0 6.0 8.0

10.0 12.0 14.0 12.3

9.2 9.1 8.5 6.4 5.2 4.9 4.7 3.8 3.1 1.8 1.6 1.4

(0.0)(1.4) (2.4) (2.6) (2.7) (2.8)

(5.5) (6.5)

Fuente: Centro de Estudios Económicos de CANACINTRA con datos de INEGI

Producto Interno Bruto de la Industria Manufacturera por

Subsector del tercer trimestre de 2014(Variación porcentual real respecto al mismo trimestre del año anterior)

• Un entorno externo menos favorable.• Una disminución adicional en el precio del petróleo que haga

necesario un ajuste al gasto público.• Más volatilidad en los mercados financieros internacionales.• Un impacto negativo mayor atribuíble a los acontecimientos

sociales recientes sobre la actividad económica en pleno añoelectoral.

• Que continúe el deterioro en el ingreso personal disponible y lapercepción de estancamiento.

a la meta oficial de Crecimiento en 2015 (Banxico: 3 a 4%; SHCP: 3.2 a 4.2%, Canacintra: alrededor de 3.5%).

• Un entorno favorable con mayor crecimiento en Estados Unidos,dado el impacto de la reducción de la factura energética, lo queseguirá impulsando la demanda externa por nuestras exportaciones.

• Una paulatina recuperación del consumo lo cual va de la mano delrestablecimiento de la confianza y la asimilación de los impuestos.

• Mayor certidumbre para la inversión, especialmente en el apartadodel desdoblamiento de la Reforma Energética.

• Reflejo de la materialización gradual de él Plan Nacional deInfraestructura 2014-2018, que sugiere un panorama alentador parala construcción,

• La lógica electoral del Gasto Público.

Riesgos a Considerar en 2015

Factores Favorables

LLAMA CANACINTRA A POTENCIAR EL CRECIMIENTO DEL PAÍS EN

2015

México creció un promedio de 1.8% en los dos primeros años de esta Administración

Exhortan industriales a que la política pública permanezca alienada a la creatividad, la

innovación tecnológica y la productividad

México, D. F., a 13 de Enero de 2015

Según el histórico de crecimiento del país nos percatamos que en 2013

México tuvo incremento de 1.4%, mientras para este 2014 se estima una

cifra de 2.1%, un promedio de 1.8% en los dos primeros años de la

administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

Por ello, Rodrigo Alpízar Vallejo, Presidente Nacional de CANACINTRA,

reconoció que este comparativo “nos muestra que estamos creciendo por

debajo del potencial del país, con el riesgo latente de un crecimiento

mínimo y con mucha vulnerabilidad a los embates externos”. De hecho, el

menor dinamismo de nuestra economía, refleja una baja productividad

que se explica por el agotamiento del modelo de exportación de

importaciones y de sustitución de productos nacionales por

importaciones.

No obstante a que se ha avanzado en las primeras fases de la

implementación de las Reformas Estructurales, especialmente la

Energética, la incertidumbre tiene más peso en la economía mexicana, lo

cual se suma a las limitantes propias de la planta productiva, que en un

círculo vicioso, contiene el potencial de las inversiones que están

llegando y habrán de llegar a partir de los incentivos que estas reformas

generan.

Aunado a lo anterior, Alpízar Vallejo dijo que los industriales “habremos de seguir

insistiendo en que el gran reto de la política industrial, no radica tanto en la cuantía

de los recursos que se destinan a las MiPYMES, como en los criterios de aplicación,

las reglas de operación y la eficacia de su dispersión, lo cual nos remite al concepto

de confianza, entendida como la reciprocidad que debe de prevalecer entre los

hacedores de la política pública y los industriales para apuntalar un solo objetivo que

es hacer crecer a México”.

Y es que en una coyuntura caracterizada por un contexto de alta volatilidad en los

mercados internacionales y una mayor exposición como país a las circunstancias

del entorno económico global, los problemas estructurales de nuestra economía

muestran las limitaciones en la capacidad de respuesta de nuestro mercado interno,

lo cual, hace muy necesario el rediseño del entendimiento entre el sector productivo

industrial y las autoridades, para así, poder detonar sinergias que favorezcan la

creación de riqueza y empleo.

“Como industriales de transformación, tenemos claro que la iniciativa de la Industria

de Transformación, no está buscando asistencia bajo una lógica trasnochada que

rehúye a la competencia, sino que está a la expectativa de financiamiento para

poner en marcha nuevos modelos de negocio que asimilen los avances tecnológicos

y promuevan el desarrollo de la cultura de la creatividad mismos que serán el

impulso principal para el fortalecimiento del mercado interno” expresó el líder de los

industriales.

Además hizo un llamado a lo tomadores de decisiones de la esfera gubernamental

para que la política pública dirigida a la industria busque, alinear la creatividad, con

la innovación tecnológica y la productividad, para que así, empiece a generarse una

cultura de emprendimiento mucho más fuerte, que rompa inercias.

La ruta de la prosperidad es clara: inversión productiva en innovación; inclusión de

las MiPYMES en las cadenas productivas, comenzando en los polos de desarrollo

que representarán las Zonas Económicas Especiales; proyección de las MiPYMES

más consolidadas hacia las cadenas globales de valor; desdoblamiento de las

Reformas Estructurales, especialmente la Energética; y Estado de Derecho como

una precondición para revertir la precarización de la economía, concluyó Alpízar

Vallejo.

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014

Renta de oficinas

Salas de juntas

Centro de Convenciones

Servicio de cafetería

Precios especiales para socios

Más de

1000 SeguidoresBúscanos en Facebook como

CANACINTRA SALTILLO

Blvd. Vito Alessio Robles 2888

Col. Nazario S. Ortiz Garza

C.P. 25100

Av. Universidad 514

Fraccionamiento Insurgentes

C.P. 25260

Blvd. Vito Alessio Robles 3720

Centro de Servicios Int. 7

C.P. 25107

Teléfonos:

(52)(844) 415 72 22

(52)(844) 415 58 41

(52)(844) 415 24 06

Saltillo, Coahuila, México

Horario

Lunes a Viernes de:

08:30 a 13:00 horas

15:00 a 18:30 horas

Búscanos en Facebook como CANACINTRA SALTILLO

N° 39|Año 03 Edición Electrónica

15 - enero - 2014