BoletínINAH_Nuevos Hallazgos en Nevado de Toluca

3
Dirección de Medios de Comunicación Insurgentes Sur 421, Piso 8. Col. Hipódromo Del. Cuauhtémoc. C.P. 06100, México, D.F. Tels. (55) 4040-4300 y 4040-4690 Ext. 417 502 y 417 523 Dirección de Medios de Comunicación INFORMA No. 426 Fecha: 7 de diciembre de 2010 Segunda exploración ARQUEÓLOGOS REPORTAN NUEVOS HALLAZGOS EN NEVADO DE TOLUCA *** Objetos prehispánicos, principalmente restos de cerámica y cuentas de piedras, con una antigüedad de mil 300 años, fueron encontrados en el cráter *** Representan los objetos de culto más antiguos encontrados hasta el momento en este espacio de alta montaña, que en el pasado fue usado como un espacio ceremonial Diversos objetos prehispánicos, principalmente restos de cerámica y cuentas de piedra verde, con una antigüedad de mil 300 años, fueron hallados en el cráter del Nevado de Toluca, en el Estado de México, por un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), que ascendieron hace unos días al volcán. Los materiales encontrados, que datan de los periodos Clásico Tardío (650 y 900 d.C.) y Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), representan los objetos de culto más antiguos encontrados hasta el momento en este espacio de alta montaña, que en el pasado fue usado como un espacio ceremonial. Luego de una fructífera temporada de exploración en 2007, que derivó en un par de años ocupados en el análisis de los materiales prehispánicos encontrados ese año, una treintena de especialistas desarrollaron durante las últimas dos semanas de noviembre y la primera de diciembre, una segunda temporada de investigación en ese lugar, a cargo del arqueólogo Roberto Junco. El especialista explicó que para esta ocasión se preparó una temporada integral que abarcó tres ámbitos: excavación, recorrido de superficie y sondeo subacuático en las lagunas del Sol y de la Luna, ubicadas en la cima del volcán también conocido como Xinantécatl, a 4300 metros sobre el nivel del mar. Roberto Junco, de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del INAH, detalló que durante las tres semanas que duró la exploración se llevaron a cabo tanto inmersiones en ambas lagunas, así como recorridos de superficie en la zona límite del bosque (a 3,000 msnm) y excavaciones en uno de los bordes del cráter.

description

Nuevos Hallazgos en Nevado de Toluca

Transcript of BoletínINAH_Nuevos Hallazgos en Nevado de Toluca

  • Direccin de Medios de Comunicacin Insurgentes Sur 421, Piso 8. Col. Hipdromo Del. Cuauhtmoc. C.P. 06100, Mxico, D.F.

    Tels. (55) 4040-4300 y 4040-4690 Ext. 417 502 y 417 523

    Direccin de Medios de Comunicacin

    INFORMA

    No. 426 Fecha: 7 de diciembre de 2010

    Segunda exploracin

    ARQUELOGOS REPORTAN NUEVOS HALLAZGOS EN NEVADO DE TOLUCA

    *** Objetos prehispnicos, principalmente restos de cermica y cuentas de piedras, con una antigedad de mil 300 aos, fueron encontrados en el crter *** Representan los objetos de culto ms antiguos encontrados hasta el momento en este espacio de alta montaa, que en el pasado fue usado como un espacio ceremonial

    Diversos objetos prehispnicos, principalmente restos de cermica y cuentas de piedra verde, con una antigedad de mil 300 aos, fueron hallados en el crter del Nevado de Toluca, en el Estado de Mxico, por un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH-Conaculta), que ascendieron hace unos das al volcn. Los materiales encontrados, que datan de los periodos Clsico Tardo (650 y 900 d.C.) y Posclsico Temprano (900-1200 d.C.), representan los objetos de culto ms antiguos encontrados hasta el momento en este espacio de alta montaa, que en el pasado fue usado como un espacio ceremonial. Luego de una fructfera temporada de exploracin en 2007, que deriv en un par de aos ocupados en el anlisis de los materiales prehispnicos encontrados ese ao, una treintena de especialistas desarrollaron durante las ltimas dos semanas de noviembre y la primera de diciembre, una segunda temporada de investigacin en ese lugar, a cargo del arquelogo Roberto Junco. El especialista explic que para esta ocasin se prepar una temporada integral que abarc tres mbitos: excavacin, recorrido de superficie y sondeo subacutico en las lagunas del Sol y de la Luna, ubicadas en la cima del volcn tambin conocido como Xinantcatl, a 4300 metros sobre el nivel del mar.

    Roberto Junco, de la Subdireccin de Arqueologa Subacutica (SAS) del INAH, detall que durante las tres semanas que dur la exploracin se llevaron a cabo tanto inmersiones en ambas lagunas, as como recorridos de superficie en la zona lmite del bosque (a 3,000 msnm) y excavaciones en uno de los bordes del crter.

  • Direccin de Medios de Comunicacin Insurgentes Sur 421, Piso 8. Col. Hipdromo Del. Cuauhtmoc. C.P. 06100, Mxico, D.F.

    Tels. (55) 4040-4300 y 4040-4690 Ext. 417 502 y 417 523

    Entre los resultados ms importantes de estos trabajos, destaca el hallazgo en superficie de restos de figurillas cermica y cuentas de piedra verde, con una antigedad de alrededor de 1300 aos. En 2007 localizamos principalmente materiales del Posclsico Tardo (1200-1521 d.C.), en particular en las profundidades de la Laguna de la Luna.

    Por el contrario, ahora en 2010 considerando que hemos cubierto otros frentes de exploracin, hemos podido ir ms atrs en lo que respecta a la temporalidad, seal.

    As mismo, el especialista responsable en dirigir esta segunda fase del Proyecto de

    Arqueologa Subacutica en el Nevado de Toluca, destac adems que con estos nuevos hallazgos se estn identificando otros grupos, no slo mexicas, que usaron este sitio como un espacio ceremonial.

    Se estn identificando varios grupos que ascendan el Xinntecatl con fines de culto,

    lo que se infiere a partir de las caractersticas de la cermica, tenemos tepalcates burdos de tradicin otom y tambin de origen matlaltzinca, precis Roberto Junco.

    En la ms reciente etapa del proyecto de la SAS, colaboraron otra vez expertos que

    participaron en la temporada de 2007, entre ellos, el arquelogo de alta montaa de la National Geographic Society, Johan Reinhard; adems de los arquelogos Vctor Arribalzaga, del INAH, y Arturo Montero, de la Universidad Iberoamericana.

    Arribalzaga, con el apoyo de alumnos de la carrera de Arqueologa de la Universidad

    Autnoma del Estado de Mxico, en esta ocasin encabez una excavacin en la orilla norte de la Laguna de la Luna. Mientras, Arturo Montero dirigi un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Antropologa e Historia, para explorar un par de sitios, en la zona limtrofe del bosque y en uno de los bordes del crter conocido como El Mirador.

    Preparamos una temporada integral que abarcaba estos tres mbitos: excavacin,

    recorrido de superficie y sondeo subacutico, con la intencin de entender la montaa como un todo considerando la importancia que tiene para mltiples pueblos del Valle de Toluca hasta el da de hoy. Por ejemplo, incluimos adems estudios de arqueologa del paisaje por parte de la arqueloga Silvina Vigliani.

    Como resultado de las excavaciones, y con la colaboracin de los colegas Vctor Arribalzaga y Arturo Montero, se ha enriquecido la coleccin del Nevado de Toluca, de tal manera que ahora tambin tenemos turquesa en grandes cantidades, cuentas de piedra verde, pizarra y otros materiales que nos hablan de esta importancia ritual que tuvo el Nevado de Toluca en la poca prehispnica y colonial temprano, seal Roberto Junco. De igual manera, en esta segunda exploracin un grupo del equipo de buceo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, contribuy a localizar algunos elementos en las aguas de la Laguna de Sol, entre ellos la cartula de un reloj de bolsillo, objeto que estara vinculado a leyendas sobre el lugar.

    De acuerdo con el arquelogo Junco, el objetivo de los sondeos en la Laguna del Sol

    era verificar si estas leyendas en torno a un tesoro que depositaron aqu los republicanos espaoles es cierta o no. Ya otros buzos haban detectado trozos de relojes, relicarios, etctera. Nosotros tuvimos la fortuna de ubicar una cartula de reloj, al parecer de las primeras dcadas del siglo XX.

  • Direccin de Medios de Comunicacin Insurgentes Sur 421, Piso 8. Col. Hipdromo Del. Cuauhtmoc. C.P. 06100, Mxico, D.F.

    Tels. (55) 4040-4300 y 4040-4690 Ext. 417 502 y 417 523

    Algunas narraciones refieren que aqu se reparti un tesoro que republicanos

    espaoles trajeron a Mxico a bordo del barco Elvita, que arrib en el puerto de Tampico, se trata de piezas que salieron del Monte de Piedad de Madrid. Otra leyenda cuenta que ladrones del Valle de Toluca se distribuyeron un botn aqu mismo.

    Las averiguaciones en distintos archivos alrededor de esta lnea de investigacin estarn a cargo de la arqueloga Flor Trejo, de la SAS. En tanto, la cartula de reloj ser restaurada por la experta Mara Luisa Mainou Cervantes, de la Coordinacin Nacional de Conservacin del Patrimonio Cultural del INAH. Finalmente, en lo que respecta a los sondeos en la Laguna de la Luna, se encontraron materiales similares a los localizados en la temporada de 2007, entre ellos: copal y cetros Tlloc (objetos de madera con forma de serpiente), que por cuestiones de conservacin no fueron extrados.