Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la...

21
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina - 1 - Área de la Tecnología y la Producción Avenida Las Heras Nº 727 (3500) RESISTENCIA, Provincia del Chaco, Argentina TE: ++54 ( 03722 ) 420088 / 425573 - Interno: 114 ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected] Estimados Colegas Me dirijo a Ustedes para hacerle llegar el segundo boletín informativo del año 2011, por medio de: ARQUITECNOLOGÍA, al servicio de la información y comunicación de las Cátedras y Docentes que conforman el Área de la Tecnología y la Producción de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNNE.- Vale comentar que el presente boletín se publica con atraso debido a las múltiples actividades que se presentaron durante el mes de Abril de 2011 relacionadas a la gestión de provisión de “Refuerzos Docentes” para el ciclo lectivo 2011 de una gran mayoría de asignaturas del Área, las cuales se encuentran bajo una situación de alta matricula de alumnos cursantes, que obligó a los docentes del Área a una serie de movilizaciones conjuntas y acciones de gestión grupales para obtener una respuesta y solución a la emergencia académica planteada y que fuera comentada en los boletines anteriores. En Hechos recientes es grato informar que nuestro estimado colega, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, en su carácter de Director del ITDAHu de la FAU-UNNE, ha concretado una reunión técnica con el Senador Nacional por la Provincia de Corrientes, Sr. Eugenio (“Nito”) ARTAZA, quien estuvo en la FAU-UNNE acompañado con su equipo de asesores, para interiorizarse del PROYECTO FEDERAL DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA - PFIP- 2008 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que se encuentra en ejecución actualmente.- Como Hechos próximos, la RED REGIONAL DE TECNOLOGÍA del ARQUISURinvita a los colegas, por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional IV CRETA”: “4º Congreso Regional de Tecnología”, que se realizará durante los días 8, 9 y 10 de Junio de 2011 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (Resistencia, Chaco, Argentina), por lo que se recuerda a los colegas interesados, en contactarse con la organización del evento.- Continuando con el servicio de Información de interés para los colegas, se amplió la nómina de sitios de Internet para consulta sobre temas afines a la Arquitectura y su materialización tecnológica.- Desde La cátedra CONSTRUCCIONES I de la FAU-UNNE, un articulo de los colegas Arq. Marcos Cáceres, Arq. Jorge Grisóstolo y Arq. Gustavo Pilar, exponen sus experiencias como extensionistas de la FAU-UNNE en la localidad de General Pinedo, Provincia del Chaco, donde dictaron un curso de capacitación laboral en tecnología de la construcción según el “Arte del Buen Construir”, en el año 2009, con una participación elevada de interesados locales en el perfeccionamiento laboral según fundamentos académicos universitarios.- A modo de recordatorio a los Colegas interesados en participar con contribuciones académicas y/o profesionales para publicar en el Boletín ARQUITECNOLOGÍA, consignar en los artículos para publicar: Tema, autor/es, cátedra y fecha de envío.

Transcript of Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la...

Page 1: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 1 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Estimados Colegas

Me dirijo a Ustedes para hacerle llegar el segundo boletín informativo del año 2011, por medio de:

ARQUITECNOLOGÍA, al servicio de la información y comunicación de las Cátedras y Docentes que

conforman el Área de la Tecnología y la Producción de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo-UNNE.-

Vale comentar que el presente boletín se publica con atraso debido a las múltiples actividades que se presentaron

durante el mes de Abril de 2011 relacionadas a la gestión de provisión de “Refuerzos Docentes” para el ciclo

lectivo 2011 de una gran mayoría de asignaturas del Área, las cuales se encuentran bajo una situación de alta

matricula de alumnos cursantes, que obligó a los docentes del Área a una serie de movilizaciones conjuntas y

acciones de gestión grupales para obtener una respuesta y solución a la emergencia académica planteada y que

fuera comentada en los boletines anteriores.

En Hechos recientes es grato informar que nuestro estimado colega, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, en

su carácter de Director del ITDAHu de la FAU-UNNE, ha concretado una reunión técnica con el Senador Nacional por la Provincia de Corrientes, Sr. Eugenio (“Nito”) ARTAZA, quien estuvo en la FAU-UNNE acompañado con

su equipo de asesores, para interiorizarse del PROYECTO FEDERAL DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA - PFIP-

2008 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, que se encuentra en ejecución actualmente.-

Como Hechos próximos, la “RED REGIONAL DE TECNOLOGÍA del ARQUISUR” invita a los colegas,

por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento

internacional “IV CRETA”: “4º Congreso Regional de Tecnología”, que se realizará durante los días 8, 9 y 10 de Junio de 2011 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (Resistencia, Chaco, Argentina), por lo

que se recuerda a los colegas interesados, en contactarse con la organización del evento.-

Continuando con el servicio de Información de interés para los colegas, se amplió la nómina de sitios

de Internet para consulta sobre temas afines a la Arquitectura y su materialización tecnológica.-

Desde La cátedra CONSTRUCCIONES I de la FAU-UNNE, un articulo de los colegas Arq. Marcos Cáceres,

Arq. Jorge Grisóstolo y Arq. Gustavo Pilar, exponen sus experiencias como extensionistas de la FAU-UNNE en

la localidad de General Pinedo, Provincia del Chaco, donde dictaron un curso de capacitación laboral en

tecnología de la construcción según el “Arte del Buen Construir”, en el año 2009, con una participación elevada de

interesados locales en el perfeccionamiento laboral según fundamentos académicos universitarios.-

A modo de recordatorio a los Colegas interesados en participar con contribuciones académicas y/o profesionales

para publicar en el Boletín ARQUITECNOLOGÍA, consignar en los artículos para publicar: Tema, autor/es,

cátedra y fecha de envío.

Page 2: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 2 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

El contenido es responsabilidad personal del/os autor/es, con “derecho a réplica”. Aunque a los texto no se les

exige una Longitud Máxima, se recomiendo no superar las 10 páginas (con imágenes referenciadas al texto y/o

Bibliografía). Formato: “A4”. Letra “Arial”, tamaño “10”, justificado, sin interlineado.

Por último, finalizando el mes de Abril de 2011, se informa a los colegas, que siguiendo el mandato y el consenso

alcanzado en las reuniones docentes realizadas en los meses de Noviembre y Diciembre de 2010, se alcanzaron

los primeros resultados positivos de las actividades de gestión grupal, pues muchas de ellas fueron acompañadas

por muchos colegas del Área en sus etapas operativas y ejecutivas en los temas de nuestro interés grupal y para

beneficio comunitario:

Provisión de personal docente de en la categoría “Auxiliar de Docente de 1ª” en el 2011 para todas las

cátedras del área que se encuentran en estado de “EMERGENCIA ACADÉMICA” desde el 2010.-

RESULTADO: A modo de recordatorio, estos avances se lograron por medio de las presentaciones realizadas, vía

“mesa de entradas” en nombre de la comunidad docente del Área de la Tecnología y la Producción de la FAU-

UNNE. Vale comentar, que el día martes 26 de Marzo de 2011, se aprobó el “Programa Institucional de Refuerzos

Docentes 2011” en la Reunión Ordinaria del Consejo Directivo de la FAU-UNNE, aunque se presentaron

diferentes inconvenientes previos para alcanzar este objetivo, como ser reuniones prolongadas con discusiones,

algunas estériles, otras beneficiosas, pero lo importante a resaltar fue el acompañamiento del alumnado y los

docentes en general, durante todo el proceso de debate y reclamos, que culminó con la obtención de 25 refuerzos docentes para el Área, los cuales se distribuyen en 19 contratos de locación de obra en el año 2011 y 6 coberturas de cargos docentes vacantes, todos para realizar tareas académicas a nivel de “Auxiliar Docente

de Primera” en las asignaturas que se encuentran en estado de emergencia académica debido al alto número de

alumnos matriculados y cursantes en este ciclo lectivo 2011. En momentos de publicación de la presente esta

dirección, junto con los docentes responsables de las asignaturas beneficiadas, nos encontramos abocados a la

evaluación de los postulantes para la cobertura de dichos cargos docentes para el Área hasta finalizar el 2011.

Además, se creó una comisión evaluadora, dentro del marco de la resolución de aprobación del Programa

Institucionales de Refuerzos Docentes 2011, que empezará a actuar para analizar los efectos y resultados de este

programa institucional, a partir de Febrero de 2012, para así iniciar las actividades académicas en el ciclo lectivo

2012, con medidas concretas que eviten los inconvenientes que se presentaron en los últimos tres meses, y que

afectaron negativamente el normal desarrollo de la actividad laboral y académica en el ámbito de la FAU-UNNE.-

Refacción del espacio físico del Área en el 2011 para garantizar la seguridad e higiene de los puestos de

trabajo del personal docente del Área.

RESULTADO: se ha iniciado actividades de consultas técnicas y elaboración de informes sobre la situación

edilicia del espacio físico conocido como “Departamento Tecnológico” ubicado en la sede la FAU-UNNE, que

significa un avance al ser tenido en cuenta nuestra situación física de los puestos de trabajo. Sin embargo, todavía

se encuentra demorada (injustificadamente) la implementación de la instalación eléctrica del nuevo equipo de

climatización del Área, situación que arrastra ya cinco meses de tiempo, inconveniente que se hace sentir con

Page 3: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 3 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

mucha intensidad cuando se concentran grandes grupos de alumnos cursantes para realizar las actividades

académicas cotidianas. Dentro del campo privado profesional de la construcción, esto es un trabajo que no dura

más de cinco días. Esta situación también afecta el factor “seguridad e higiene” de los que nos encontramos en

dicho espacio común y de los alumnos visitantes al mismo.-

Equipamiento y herramientas de trabajo para las cátedras del Área.-

RESULTADO: se continúa con las gestiones ante las correspondientes autoridades para la provisión de las

herramientas informáticas de trabajo para cinco asignaturas del Área, que se espera poder concretar en el

transcurso del mes de mayo de 2011, auque se han realizado nuevas presentación por Mesa de Entradas, no se

obtuvo respuesta oficial, solo promesas verbales.-

Nuevamente cito a ARISTÓTELES, cuando discrepaba con su maestro PLATÓN:

la única verdad es la realidad

y nuestra realidad verdadera o verdadera realidad es que con la acción conjunta de docentes y alumnos, que fue emprendida en el mes de Marzo de 2011, por parte del 45,50% de las cátedras del Plan de Estudio de la carrera de Arquitectura de la FAU-UNNE, hemos logrado obtener reivindicaciones laborales a nuestro quehacer académico. Evidentemente el accionar grupal nos ha permitido iniciar un proceso de reversión

paulatina de nuestro estado de relegación permanente, como área académica, en el amplio sentido de la palabra.

Solo con la participación grupal podremos, nosotros mismos, alcanzar un cambio sustancial en nuestra postergada situación laboral que afecta la calidad académica de la enseñanza y el aprendizaje. Espero

seguir contando con vuestra constante y valiosa colaboración, personal e institucional, para implementar

soluciones dignificatorias de nuestros puestos de trabajo, para beneficio grupal del personal docente de las

cátedras que conforman el Área de la Tecnología y la Producción de la FAU-UNNE.-

Mediante ARQUITECNOLOGIA, y solo si Díos lo quiere, nos reencontraremos con más noticias de

interés “tecnológico” en el mes Mayo de 2011.-

Saludo afectuosamente a los estimados colegas del Área, y aprovecho la oportunidad “digital” para desearles,

(con atraso, pero sin olvidar):

FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR, a todos los asalariados, agentes del estado nacional argentino, en la UNNE!!! 

Arq.  Guil lermo   José   JACOBO  DIRECTOR  

ÁREA DE  LA TECNOLOGÍA  Y LA PRODUCCIÓN ‐ FAU‐UNNE E‐Mail: [email protected][email protected] 

Page 4: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 4 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Hechos recientes

El día jueves 28 de abril de 2011, de 11,30 a 15,00 hs., tuvo lugar en la Sala de Posgrado de la FAU-UNNE una

reunión del equipo de trabajo del ITDAHu interviniente en el PROYECTO FEDERAL DE INNOVACIÓN PRODUCTIVA - PFIP-2008 del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, con el tema: “Reingeniería de un

sistema constructivo de viviendas en madera con criterios de sustentabilidad, adecuado a las condicionantes socioculturales y ambientales de la Provincia de Corrientes”, con el objeto de Informar sobre

el avance de las tareas iniciadas en marzo de 2011. La reunión técnica fue convocada oportunamente por el

Senador Nacional Eugenio (“Nito”) ARTAZA, por su interés en contribuir desde su gestión al desarrollo de una

política de construcción de viviendas de madera, por medio del desarrollo de la industrialización de los bosques

implantados en la Provincia de Corrientes, la cual posee la mayor superficie del país: 420.000 hectáreas.

Acompañaba al Senador su equipo de asesores. Estuvieron presentes por el ITDAHu, su Director, Arq. Daniel

Edgardo VEDOYA, la Sub-Directora, Arq. Emma Susana PRAT, investigadores y docentes: Arqs. Claudia

Alejandra PILAR, Rosanna Griselda MORÁN, Vanina BOCCOLINI, Nicolás Daniel KOZAK GRASSINI y Sonia

FERRI, Como invitados a dicha reunión y participantes activos, se encontraban el Director del Área de la

Tecnología y la Producción de la FAU, Arq. Guillermo José JACOBO y los Secretarios de la FAU, Arqs. Marcela

BERNARDI y Mario MERINO. En el transcurso de la reunión se hizo presente también el Señor decano de la FAU,

Arq. Julio Enrique PUTALLAZ.

Se presentó un informe de las acciones desarrolladas hasta la fecha, estando a cargo del Arq. Daniel Edgardo

VEDOYA la presentación del equipo de trabajo y la exposición de una reseña de los antecedentes del proyecto,

sus objetivos y los logros obtenidos hasta el momento. Seguidamente, expusieron sobre las diversas tareas

realizadas, la Arq. Emma Susana PRAT, sobre las características tecnológico-constructivas del prototipo

construido en la localidad de Gobernador Virasoro (Provincia de Corrientes), la Arq. Vanina BOCCOLINI, acerca

de la búsqueda de antecedentes en materia de códigos de edificación, tanto de la Provincia de Corrientes, como

de otras fuentes, el Arq. Nicolas KOZAK GRASSINI se refirió a la construcción de un modelo digital del prototipo

que permita realizar estudios de comportamiento medioambiental e higrotérmico.

Page 5: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 5 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Se entregó a los visitantes una carpeta conteniendo los antecedentes del proyecto (Descripción del Proyecto,

Presupuesto y Equipo de Trabajo) y un dossier digitalizado en un CD, con un resumen de todos los informes

presentados en la reunión. Como corolario de la reunión, pudo percibirse el interés del Senador Artaza en apoyar

la ejecución del Proyecto mediante acciones políticas en el ámbito de la Provincia de Corrientes, motivando al

sector productivo maderero a contribuir al éxito de la propuesta, y declarando de interés nacional el proyecto. Se

despidió con este compromiso. En el anexo se adjunta un resumen de las tareas realizadas hasta la fecha en

relación al cronograma del proyecto.

ANEXO

EQUIPO DE TRABAJO DEL ITDAHu participantes en el Proyecto:

Arquitectos Daniel E. Vedoya, Emma S. Prat, Claudia Pilar, Rosanna G. Morán, Nicolás Kozak Grassini, Vanina

Boccolini, Anabella Schuster, Silvia Toledo y Sonia Ferri, DG Ileana Cecilia Roca Zorat y Aníbal Pautazzo y Sres.

Daniel Baranda y Sergio Pilchik (alumnos adscriptos).

INTRODUCCIÓN

El PFIP 2008 (Proyectos Federales de Innovación Productiva) “Reingeniería de un Sistema Constructivo de

Viviendas en Madera con Criterios de Sustentabilidad, Adecuado a las Condicionantes Socioculturales y Ambientales de la Provincia De Corrientes” bajo la dirección del Arq. Daniel Edgardo Vedoya, tiene como

objetivo realizar la reingeniería sobre un Modelo de Sistema Constructivo en Madera realizado en la ciudad de

Virasoro, Provincia de Corrientes, Argentina. Dicho modelo es un Prototipo diseñado en Canadá, implantado en la

ciudad de Virasoro y construido por recursos humanos locales previa capacitación en las técnicas constructivas

específicas.

En una primera etapa del PFIP un grupo de investigadores integrantes del proyecto se realizó una visita al lugar

para recabar toda información posible. Al momento de la visita se contaba con el legajo de planos brindados por la

Secretaría de Recursos Forestales en formato impreso y material digital conteniendo Marco de trabajo para la

actividad de construcción de una casa de madera, Acuerdo de Cooperación Técnica, Normativas, Fotografías de

la secuencia del proceso de montaje del prototipo, Empresas participantes. Durante la visita se realizó un

relevamiento fotográfico detallado del prototipo y del entorno que lo rodea y se obtuvo una entrevista con

licenciada Mercedes Omeñuca de la Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC), representante de la

Asociación de Madereros de Corrientes quien además ofició de guía.

La entrevista proporcionó conocimientos relativos los todos los individuos y empresas que participaron del

proyecto de materialización de la vivienda, comentarios sobre los contratiempos surgidos de la experiencia,

conclusiones y nuevas ideas surgidas con proyección futura, datos sobre el uso de los recursos forestales en la

zona, se consiguieron folletos impresos con información relevante, entre otros. Los investigadores que viajaron a

la localidad de Virasoro fueron los Arqs. Vedoya, Prat, Morán, Pilar y Boccolini el día 21 de noviembre del 2009.

Page 6: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 6 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

ACTIVIDADES REALIZADAS Y RESULTADOS PARCIALES DE LAS MISMAS.

En una etapa inicial del PFIP, posterior a la visita del prototipo en la ciudad de Virasoro, se reelaboró el legajo

completo del proyecto, su organización y toda la información técnica con que se contaba (planos, fotografías y

planillas); el trabajo incluyó la traducción de los planos técnicos del francés al español y con ello la adaptación de

los mismos al sistema métrico decimal utilizado en Argentina dado que los planos fueron elaborados por un equipo

de trabajo canadiense. El software utilizado para graficar los planos fue AutoCAD de Autodesk en formato 2D.

1. Se realizó un relevamiento fotográfico del prototipo en ocasión de la visita a Virasoro y posteriormente se

procedió a la ordenación de dichos archivos.

2. Actualmente se está elaborando el análisis de costo que demandó la construcción del Prototipo de Virasoro,

para lo que se elaboró el análisis de los planos del prototipo y las fotos del relevamiento, para el entendimiento

del proyecto; el Cómputo y Presupuesto de los diferentes materiales y rubros utilizados en el Prototipo; la

confección de planillas de análisis (en proceso). A raíz de la ejecución del ítem 1., se llegó a las siguientes

conclusiones:

El prototipo implantado no fue diseñado con adaptaciones medio-ambientales ni socio-culturales, relativas al

entorno que alberga la construcción. Esto se verifica en las orientaciones de sus locales; la distribución de

los mismos, las soluciones constructivas (la pendiente de techos); la cantidad, tipo y ubicación de

carpinterías, entre otros.

Se verificó que la orientación de la vivienda fue espejada (o dada vuelta) para “adaptarla” a las orientaciones

(norte/sur), según consta en el plano original de la vivienda.

Se realiza la definición de las conveniencias que posee actualmente el modelo propuesto por los

canadienses. Las bases de análisis a utilizar no sólo se centran en los conocimientos generales sobre el

tema sino principalmente en nuestro entorno institucional que cuenta con la carrera de Especialización en

Evaluación Ambiental.

El personal técnico del ITDAHu se encuentra capacitado en el uso de software para la realización de

modelos virtuales aplicables al ensayo de condiciones ambientales en los edificios del tipo de Energy Plus,

Ecotec, Transys y Design Builder entre otros. En función a dichos conocimientos se han dictado clases

orientadas al uso del programa Design Builder para consolidar el grupo de investigadores participantes en el

proyecto. El proceso de aprendizaje del software se realizó sobre la base de datos climáticos y geográficos

reales correspondientes a la Provincia de Corrientes y el modelo sobre el que se trabajó fue el prototipo

canadiense construido en Virasoro.

El personal técnico del ITDAHu ha colaborado, además, con el equipo técnico que trabaja en la Normas

IRAM y se encuentra realizando un trabajo de investigación referido a temas de tipo ambiental referidos a la

Page 7: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 7 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Provincia de Corrientes, cuyos resultados serán aplicados al PFIP como insumo de trabajo. El objeto de

estudio de esta investigación se resume en lo siguiente:

● Energía y Medioambiente

● Reglamentación Térmica

● Políticas Y Proyectos Provinciales

● Habitabilidad Y Confort

● Clima y Energía En La Vivienda

● Estrategias de diseño arquitectónico bioclimático y sustentable en viviendas sociales

● Recomendaciones de diseño arquitectónico por zona climática

● Tecnologías de generación de energía basadas en recursos energéticos renovables y sistemas pasivos

3. Avanzada la capacitación en el uso del software Design Building, se construyó una maquetación digitalizada

en 3D del prototipo de Virasoro tomando como base todos los datos recabados en instancias anteriores y los

planos técnicos. Hasta el momento se han concluido las plantas baja y alta del prototipo y se encuentran en

instancias de reproducir la cubierta. Terminado el modelo digital se pasará a la etapa de obtención de

resultados sobre el análisis del prototipo original con el fin de utilizarlos en el proceso de definición y estudio de

condicionantes para la reingeniería del sistema constructivo.

4. Se están analizando códigos de edificación existentes referidos a la construcción en madera con el objeto de

compararlos con el de la Provincia de Corrientes con el fin de extraer conclusiones útiles que permitan redactar

el bosquejo de un apartado específico referido a la construcción en madera en la Provincia, tomando como

base la tipificación climática por zonas geográficas y la utilización de maderas regionales con criterio de

sustentabilidad. Se tratará de generar una serie de pautas constructivas para el caso de edificaciones en

madera en sus aspectos técnico-constructivos, ambientales y socio-culturales. En tal sentido se ejecutaron las

siguientes tareas:

Análisis del código de edificación de la Provincia de Corrientes: puesta en consideración de los artículos

referidos al tema de construcciones especiales, de tipo industrializadas no necesariamente madera.

Búsqueda por Internet de códigos de edificación en localidades argentinas ubicadas en zonas con alta

producción maderera. Los códigos conseguidos son el Código de Edificación de Comodoro Rivadavia;

Código de Edificación Esquel; Código de Edificación de Mendoza; Código de Edificación de Tierra del

Fuego; Código de Edificación de Posadas; Código de Ecológico de la Municipalidad de Posadas y el Código

de Edificación y Provisión de Infraestructura Básica de Virasoro, Corrientes.

Page 8: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 8 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Búsqueda de instituciones de contralor relativas a la construcción de edificios y materiales, no

específicamente referidos a madera, en vigencia dentro del territorio argentino, con el fin de solicitar

asesoramiento. Las entidades referidas son: CIRSOC – Sistema Reglamentario Argentino para Obras

Civiles; CETOP – Centro de Estudios Tecnológicos para la Obra Pública; RENOR – Comisión Mixta Asesora

de Reglamentos y Normas; INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial; INTA – Instituto Nacional de

Tecnología Agropecuaria; IFONA - Instituto Forestal Nacional (depende del INTA); AFoA – Asociación

Forestal Argentina; IRAM – Instituto Argentino de Racionalización de los Materiales.

Búsqueda de normas técnicas para construcción en madera de distintos puntos geográficos. Los resultados

obtenidos son las Normas del Sistema Reglamentario Argentino que nuclea las normas CIRSOC (SIREA);

las Normas técnicas de diseño y construcción en madera de México y el Código Técnico de Edificación en

España (CTE).

Solicitud de información a distintas municipalidades del país relativa al tema (Municipalidades de Neuquén,

Junín de los Andes, Aluminé, San Marín de los Andes de Neuquén, San Carlos de Bariloche de Río Negro y

Ushuaia de Tierra del Fuego)

Selección de las normas IRAM vigentes de aplicación al proyecto referidas a Iluminación natural en edificios;

Instalaciones eléctricas en edificios; Protección para seguridad; Acústica; Paneles prefabricados para

edificios; Durabilidad de los edificios; Aislamiento térmico de edificios; Ventilación natural de edificios;

Resistencia al fuego en edificios; Determinación de las propiedades de transmisión de calor en régimen

estacionario; Verificación de sus condiciones higrotérmicas; Construcción sostenible; Preservación y

Acondicionamiento de maderas destinadas a ensayos físicos y mecánicos y otras cuestiones pertinentes.

La intención perseguida en la ejecución de las tareas mencionadas es completar una base de datos que permita

proponer, en un futuro inmediato a la ejecución del proyecto, la redacción de normas relativas a la construcción

con madera y la producción y tratamiento de la misma aplicable a edificios y sub-productos de los mismos

(industrialización de componentes constructivos, producción de mobiliario, etc.), en el ámbito de la provincia de Corrientes, República Argentina.

Para mayor información sobre lo comentado en Hechos Recientes, contactarse por medio de los E‐Mail: 

[email protected] - [email protected] - [email protected]

Page 9: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 9 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Hechos próximos

Como se informó en el Boletín anterior, se realizará el “4º CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA”, durante

los días 8, 9 y 10 de Junio de 2011 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE (Resistencia,

Provincia del Chaco, República Argentina). Esta actividad se realizará según iniciativa y gestión en el año 2010 del

Representante de la Red Regional de Tecnología del ARQUISUR en la FAU-UNNE, Sr. Arq. Daniel E. Vedoya. Por tal motivo, se convoca a los interesados en participar en el mismo, para que se contacten con la organización,

por medio del E-Mail: [email protected][email protected]

A la fecha se han presentado 61 ponencias, para su participación activa, enviadas desde 18 Instituciones Universitarias y de investigación de la Argentina (Córdoba, Corrientes, La Plata, Mar del Plata, Resistencia,

Rosario, San Juan, Santa Fe y Tucumán), una de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), y una de la Universidad de San Pablo (Brasil). Las ponencias se clasificaron en tres áreas de interés, y en cuatro ejes

temáticos:

ÁREAS DE INTERÉS:

A: Docencia: Innovaciones pedagógicas en la enseñanza de la tecnología de la Arquitectura en los niveles de grado y posgrado.

B: Investigación: Proyectos de I+D desarrollados en las Áreas de la Tecnología y del Diseño aplicando criterios de Arquitectura Sustentable para la construcción de hábitat.

C: Extensión: Intervenciones tecnológicas en la gestión y construcción del hábitat.

EJES TEMÁTICOS:

1: El diseño estructural en el Proyecto Arquitectónico

2: Las instalaciones complementarias en el Proyecto Arquitectónico

3: Los materiales de construcción como condicionantes de la tecnología a emplear en el Proyecto Arquitectónico

4: Sustentabilidad

Los resúmenes recibidos se ordenan de la siguiente manera:

Área temática A: 18 ponencias

Eje 1: 14 ponencias

Eje 3: 1 ponencia

Eje 4: 4 ponencia

Área temática B: 36 ponencias

Eje 1: 4 ponencias

Eje 2: 5 ponencias

Page 10: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 10 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Eje 3: 23 ponencias

Eje 4: 4 ponencias

Área temática C: 7 ponencias

Eje 2: 4 ponencia

Eje 3: 1 ponencia

Eje 4: 2 ponencias Las Instituciones participantes son las siguientes:

Centro Experimental de la Vivienda Económica, Córdoba (2 ponencias), Facultad de Arquitectura de la

Universidad Católica de Santa fe, sede Posadas, Misiones (1 ponencia), Facultad Regional Rosario de la

Universidad Tecnológica Nacional, Rosario (1 ponencia), Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad

Nacional de Asunción, Paraguay (3 ponencias), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad

Nacional del Litoral (6 ponencias), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de

Mar del Plata (1 ponencia), Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de

Rosario (3 ponencias), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan (3

ponencias), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (3 ponencias),

Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (7 ponencias), Facultad de

Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (7 ponencias), Facultad de Arquitectura y

Urbanismo de la Universidad de San Pablo, Brasil (1 ponencia), Facultad Regional Córdoba de la Universidad

Tecnológica Nacional, Córdoba (2 ponencias), Instituto de Vivienda de Corrientes, Corrientes (1 ponencia),

Facultad de Arquitectura de la Universidad Blas Pascal,

Córdoba (1 ponencia), Facultad de Ciencias Exactas,

Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de

Rosario (1 ponencia), y Facultad de Arquitectura y Urbanismo

de la Universidad Nacional del Litoral (17 ponencias).

Vale recordar que en la última reunión de la Red Regional de

Tecnología tuvo lugar en la Facultad de Arquitectura y

Urbanismos de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe,

Argentina) en Julio de 2010, con alta participación de Docentes

e Investigadores de Facultades de Arquitectura de

Universidades Nacionales del MERCOSUR.-

Page 11: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 11 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Información de interés

Continuado con el aporte de información útil para el desarrollo de la actividad académica, se informa sobre

algunos sitios en Internet, que también pueden ser útiles para la actividad profesional de los colegas.-

Todas comprenden la posibilidad de obtener suscripciones gratuitas a boletines informativos digitales

(Newsletter), algunos diarios, otros mensuales.-

Como algunos sitios de Internet se encuentran en su idioma de origen (alemán, inglés, francés, etc.), es posible

traducirlos, por medio del Explorador de “Google CHROME”, de igual manera con la barra de traducción del

Explorador de “Internet Explorer” de Windows. Ambas herramientas ejecutan automáticamente la traducción

directa (literal) al idioma castellano, que en la mayoría de las veces no es académicamente correcta, pero se

puede leer e interpretar el contenido.-

Sitios de Internet, los cuales son de interés profesional y/o académico recomendados de visitar y/o consultar:

Revista Digital Inglesa “DeZeen” en idioma inglés, sobre diseño en general, arquitectura y tecnología de la

construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter):

www.dezeen.com

Revista Digital Argentina “sepa como INSTALAR”, en idioma castellano, sobre instalaciones

complementarias en obras de arquitectura. Se puede obtener suscripción de boletines informativos

mensuales (Newsletter): www.sepacomoinstalar.com.ar/index.php

Revista Digital Argentina “Info Universidades”, en idioma castellano, sobre temas de investigación en

universidades argentinas. Se puede obtener suscripción de boletines informativos mensuales (Newsletter)

gratuitos: http://infouniversidades.siu.edu.ar/infouniversidades/listado/suscripcion.php

Si algún COLEGA tiene conocimiento de otros sitios de Internet relacionados con contenidos tecnológicos de la 

construcción en la Arquitectura, por favor, enviar la información, así se conforma una base de datos de sitios de 

Internet de interés tecnológico a disposición de todos los lectores.‐ 

Sitios de Internet de interés profesional y académico YA PUBLICADOS:

Revista Digital “ARQUBA” publicó la planilla de precios de materiales, la cual está actualizada a “Marzo de 2011” (válida en la República Argentina). Descarga de la planilla actualizada en: www.arquba.com.ar y http://www.arquba.com/precios-de-materiales

Revista Digital Inglesa “Ecobuild”, en idioma inglés, sobre diferentes sitios de Internet relacionados con la edificación ecológica: www.ecobuild.co.uk/blog.html

Page 12: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 12 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Revista Digital Española “Arkinetia”, en idioma castellano, sobre arquitectura y tecnología de la construcción en madera. Se pueden obtener descargas gratuitas en: http://arkinetia.blogspot.com/ - http://arkinetia.com/ -

Revista Digital Mejicana “Arquitectura Diaria / Diario de Arquitectura”, en idioma castellano, sobre arquitectura internacional. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos diarios (Newsletter): www.arquitecturadiaria.com

Revista Digital Argentina “INCOSE - Instituto de la Construcción en Seco”, en idioma castellano, sobre tecnología de la construcción industrializada. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos diarios (Newsletter): www.incose.org.ar

Revista Digital Argentina “arquitectura-h”, en idioma castellano, sobre arquitectura y tecnología de la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): http://arquitectura-h.com.ar/

Revista Digital Chilena “Plataforma Arquitectura”, en idioma castellano, sobre arquitectura internacional. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos diarios (Newsletter): www.plataformaarquitectura.cl

Revista Digital Argentina “El Constructor”, en idioma castellano, sobre tecnología de la construcción y la actividad de la industria de la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales a descargar (Newsletter): www.elconstructor.com

Revista Digital Argentina “Áreas Globales”, en idioma castellano, sobre la actividad de la industria de la construcción e inmobiliaria. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.areas-digital.com.ar/

“Diccionario de Términos Técnicos Inglés – Español – Alemán”, en formato “Acrobat®” (pdf) para descargar desde la siguiente página de Internet: www.cpic.org.ar/pdf/Diccionario_tecnico.pdf

“Diccionario de Términos Técnicos Inglés – Alemán – Español”, en formato “Acrobat®” (pdf) para descargar desde la siguiente página de Internet: www.cpic.org.ar/pdf/Diccionario_Tecnico_Esp.pdf

Diccionario On-Line de Términos Técnicos “BauNetz Wissen”, en idioma alemán, sobre tecnología de la construcción y su aplicación en obras de arquitectura, desde la siguiente página de Internet: www.baunetzwissen.de

Revista Digital Alemana “BauNetz”, en idioma alemán, sobre tecnología de la construcción y su aplicación en obras de arquitectura. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.baunetz.de

Portal de la construcción líder en Alemania y revista digital alemana “Heinze”, en idioma alemán, sobre tecnología de la construcción y su aplicación en obras de arquitectura. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www2.heinze.de

Page 13: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 13 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Revista Digital Alemana “SCHOLL GLAS”, en idioma inglés, alemán y polaco, sobre tecnología del vidrio y su aplicación en obras de arquitectura. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.schollglas.com

Revista Digital Norteamericana “Archinect”, en idioma inglés, sobre arquitectura y tecnología. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos semanales (Newsletter): www.archinect.com

Revista Digital Alemana “Zukunft Haus”, en idioma alemán o inglés, sobre energía y tecnología de la construcción. Publicación de la Agencia Federal de Energía de Alemania. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.zukunft-haus.info/de/service/newsletter/abonnierenabbestellen.html

Revista Digital Alemana “ArchiExpo”, en idioma alemán, inglés, castellano, francés e italiano, sobre materiales de construcción y tecnología para obras de arquitectura en diferentes países. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.archiexpo.de

Revista Digital Austríaca “Nachhaltig Wirtschaften”, en idioma alemán o inglés, sobre la investigación y el desarrollo tecnológico en el área de Desarrollo Sostenible y la economía sustentable aplicable a la industria de la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.nachhaltigwirtschaften.at

Revista Digital Alemana “Alternative-Energie24.de”, en idioma alemán sobre tecnologías de energías alternativas aplicadas en obras de arquitectura. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.alternative-energie24.de

Revista Digital del Consejo Europeo de Arquitectos “ACE” en idiomas inglés y francés, sobre temas de actualidad de la arquitectura internacional. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.ace-cae.org

Revista Digital Alemana “archimaera”, en idioma alemán, sobre cultura, teoría e historia de la arquitectura y la tecnología de la construcción. Se puede descargar en formato “Acrobat®” (pdf) la revista digital de publicación anual: www.archimaera.de

Revista Digital Dominicana “Grupo ArqHys®”, en idioma castellano, sobre información actual de arquitectura y tecnología de la construcción. Se pueden obtener descargas de informaciones gratuitas: www.arqhys.com

Revista Digital Alemana “Deutsche Ingenieur Blatt”, en idioma alemán, de la Cámara Federal de Ingenieros de Alemania sobre tecnología de la construcción y su aplicación en obras de arquitectura e ingeniería. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): http://dib.schiele-schoen.de/zeitschrift/allgemein/newsletter/newsletter.asp

Revista Digital Alemana “green building”, en idioma alemán, de la Cámara Federal de Ingenieros de Alemania sobre tecnología de la construcción ecológica y su aplicación en obras de arquitectura e ingeniería. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): http://greenbuilding-planning.schiele-schoen.de/zeitschrift/allgemein/newsletter/newsletter.asp

Page 14: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 14 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Revista Digital Alemana “Bauplaner”, en idioma alemán, de la Cámara Federal de Ingenieros de Alemania sobre tecnología de la construcción y su aplicación en obras de arquitectura e ingeniería. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): http://bauplaner.schiele-schoen.de/zeitschrift/allgemein/newsletter/newsletter.asp

Revista Digital Argentina “Arq-Sustentable”, en idioma castellano, sobre novedades de Arquitectura, y Tecnología sustentable de la construcción. Se puede visitar en la página: www.arq-sustentable.com.ar

Blog español “ArquitecturaS”, en idioma castellano, donde se pueden encontrar cerca de 200 Links (enlaces) relacionados con la actividad profesional y académica de la Arquitectura: http://blog.darioalvarez.net/

Revista Digital Alemana “Historisches Wahrzeichen der Ingenieurbaukunst in Deutschland”, en idioma alemán, de la Cámara Federal de Ingenieros de Alemania sobre información actual de obras de arquitectura de interés histórico. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): http://www.wahrzeichen.ingenieurbaukunst.de/html/newsletter.php

Revista Digital Española “notiweb.com”, en idioma castellano, sobre información actual de obras de arquitectura de interés ecológico. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): www.construnario.com/notiweb/index.asp

Revista Digital Española “ANDIMAT”, en idioma castellano, publicada por la Asociación Nacional de Materiales Aislantes de España, sobre información actual de tecnología de la construcción y obras de arquitectura de interés ecológico. Se puede obtener descargas de informaciones gratuitas de la revista digital “Ael”: www.andima.es

Revista Digital Española “bioconstruccion.biz”, en idioma castellano, publicada por el Instituto de Bioconstrucción y Energías Renovables (IBER) con el objetivo de proporcionar información sobre productos y servicios en el mercado de la construcción sostenible. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): www.bioconstruccion.biz/index.php

Revista Digital Española “La Flecha”, en idioma castellano, sobre novedades de ciencia y tecnología en general. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos semanales (Newsletter): www.laflecha.net

Revista Digital Argentina “Puesta en Obra”, en idioma castellano, sobre novedades de Empresa, Obras Públicas, Licitaciones, Construcción y Tecnología. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos semanales (Newsletter): http://puestaenobra.blogspot.com/

Revista Digital Argentina “Arquitectura Sustentable”, en idioma castellano, sobre novedades de Arquitectura, Urbanismo y Tecnología sustentable de la construcción. Se puede visitar en la página: www.arqsustentable.net/boletin.html y suscribirse a boletines informativos gratuitos (Newsletter) enviando un mail a: [email protected]

Revista Digital Alemana “dgnb”, en idioma alemán, de la Sociedad Alemana de Construcciones Sostenibles, sobre información actual de tecnologías para obras de arquitectura ecológicas. Se puede obtener suscripción

Page 15: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 15 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.dgnb.de/_de/news/newsticker/abonnieren.php

Revista Digital Alemana “Erneuerbare Energien”, en idioma alemán e inglés, de la Sociedad Alemana de Energías Renovables sobre información actual de tecnologías para obras de arquitectura ecológicas. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): www.erneuerbare-energien.de

Revista Digital de la Unión Europea “Build Up”, en diferentes idiomas oficiales de la Unión Europea, inclusive el Castellano, sobre información actual de tecnologías para la eficiencia energética en obras de arquitectura. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.buildup.eu/es/home

Revista Digital Alemana “nachwachsende-rohstoffe.de”, en idioma alemán, publicado por la Fachagentur Nachwachsende Rohstoffe e.V. (Agencia de Recursos Renovables) fue establecida en 1993 por iniciativa del Gobierno Federal de Alemania para coordinar la investigación, desarrollo y demostración de los recursos renovables y sus aplicaciones en el Hábitat Humano. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): www.nachwachsenderohstoffe.de/index.php?id=61

Revista Digital Alemana “urbanfutureforum.org”, en idioma alemán, publicado por la por la ONG: Fundación Futuro Urbano, para coordinar la investigación, desarrollo y aplicación de los recursos en los centros urbanos. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): www.urbanfutureforum.org y participación gratuita en foros digitales de discusión: www.urbanfutureforum.org/content/urban-future-forum-neue-website

Revista Digital Alemana “Spiegel”, en idioma alemán, con múltiples temas e informaciones de interés internacional, como así también de carácter científico y de innovaciones técnicas de interés en la arquitectura y urbanismo. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos diarios (Newsletter): www.spiegel.de/dienste/a-634551.html

Revista Digital Norteamericana “eVolo”, en idioma ingles, con temas e informaciones de interés sobre la arquitectura y el diseño centrado en los avances tecnológicos, la sostenibilidad y diseño innovador para el siglo 21. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos (Newsletter): www.evolo.us/shop

Revista Digital Española “infopower”, en idioma castellano, con temas e informaciones de interés sobre la energía y sus aplicaciones en la arquitectura. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos quincenales (Newsletter): www.infopower.es/index.php

Sitio “arquidocs” para descargar todo tipo de publicaciones y libros de arquitectura y tecnología de la construcción, en español: http://arquidocs.blogspot.com/

Revista Digital Norteamericana “BuildingGreen.com”, en idioma inglés, sobre la ecología, el medioambiente y la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos diarios (Newsletter): www.buildinggreen.com

Revista Digital Mejicana “archdaily.com”, en idioma inglés, sobre arquitectura internacional. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos diarios (Newsletter): www.archdaily.com

Page 16: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 16 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Revista Digital Norteamericana “GreenBuildingAdvisor.com”, en idioma inglés, sobre la ecología, el medioambiente y la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos diarios (Newsletter): www.greenbuildingadvisor.com

Revista Digital Española “ECOMOVE - El Portal del Vehículo y la Movilidad Sostenible”, en idioma castellano, sobre la ecología, el medioambiente y la actividad vehicular. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.ecomove.es

Revista Digital Alemana “fraunhofer.de/newsletter”, en idioma alemán o inglés, sobre publicaciones científicas del Instituto de Investigaciones Fraunhofer sobre ecología, medioambiente y la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.irb.fraunhofer.de/newsletter/

Revista Digital Española “CONSTRUIBLE.es – Todo sobre la construcción sostenible”, en idioma castellano, sobre la ecología, el medioambiente y la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.construible.es

Revista Digital Alemana “architekturzeitung”, en idioma alemán, con publicaciones sobre arquitectura, tecnología y construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.architekturzeitung.eu

Revista Digital Española “A + T”, en idioma castellano o ingles, sobre la ecología, el medioambiente, arquitectura, urbanismo y la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): http://aplust.net/index.php?seccion=home

Revista Digital Argentina “Entreplanos”, en idioma castellano, sobre arquitectura, urbanismo y la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.entreplanos.com.ar

Revista Digital Española “casadomo.com – El portal del Edificio y Hogar Digital”, en idioma castellano, sobre la informática aplicada en la edificación, el medioambiente y la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.casadomo.com

Revista Digital Alemana “glas”, en idioma alemán, sobre arquitectura y tecnología en vidrio. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.glas-online.de/

Revista Digital Argentina “arquba.com.ar”, en idioma castellano o inglés, sobre arquitectura y construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.arquba.com.ar

Revista Digital Argentina “maderadisegno”, en idioma castellano sobre arquitectura y tecnología en madera. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.maderadisegno.com.ar

Revista Digital Belga “www.steelconstruct.com”, en idioma alemán, inglés y francés, sobre estructuras metálicas en la edificación y la construcción metálica. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.steelconstruct.com

Page 17: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 17 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Revista Digital Norteamericana “architecture2030”, en idioma inglés, sobre la ecología, el medioambiente y la arquitectura. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos diarios (Newsletter): www.architecture2030.org

Revista Digital Alemana “db.bauzeitung”, en idioma alemán, sobre arquitectura y tecnología de la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.db.bauzeitung.de

Revista Digital Alemana “bba – Bau Beratung Architectur”, en idioma alemán, sobre arquitectura y tecnología de la construcción. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.bba-online.de

Revista Digital Alemana “bpz”, en idioma alemán, sobre la actividad de la construcción y el mercado de la construcción en la Unión Europea y en Alemania. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.bpz-online.de

Revista Digital Alemana “metamorphose”, en idioma alemán, sobre construcción, tecnología, preservación del patrimonio arquitectónico y arquitectura. Se puede obtener suscripción gratuita de boletines informativos mensuales (Newsletter): www.meta-mag.de

Page 18: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 18 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

La cátedra: “CONSTRUCCIONES I”

Trabajo de Extensión: Curso Capacitación en Construcciones (Res. Nº 285/ 09–CD)

El presente proyecto de extensión fue generado a partir de una demanda real y una demanda

potencial de una localidad, con el objetivo de crear soluciones frente al desempleo, la

marginalidad económica y social de un grupo vulnerable como lo son los obreros de la

construcción.

Se implementa a partir de la Gestión del Municipio que detectó la necesidad de producir

transformaciones necesarias para el logro de una mejor calidad de vida, materializándose con la

firma de un convenio marco entre la FAU UNNE y la MUNICIPALIDAD DE GRAL. PINEDO –

CHACO en el año 2009. Este curso contó con el apoyo de la Extensión Áulica de la UNNE y la

Escuela Técnica de la localidad de General Pinedo, Provincia del Chaco.

La capacitación fue encarada desde el punto de vista teórico práctico, el primero con el objeto

de poder otorgar herramientas que fundamente su accionar ante la falta de profesionales de la

construcción y la práctica para que su ejercicio se lleve a cabo con las reglas del arte del buen

construir, evitando así patologías constructivas. En los encuentros se han ido adecuando los

contenidos iniciales adaptándose a los requerimientos planteados en las clases. A partir de las

encuestas implementadas al inicio y al final del curso podremos delinear acciones futuras para

atender a las demandas y necesidades de este grupo.

Palabras Clave: CONSTRUCCIÓN - EDUCACIÓN -TECNOLOGÍA

Objetivos: Que los participantes adquieran:

Capacidad de lectura e interpretación de planos.

Conocimiento de las regalas del arte para la ejecución de las mismas

Habilidad en el manejo del vocabulario técnico.

Hábitos de observación, comparación y análisis.

Hábitos de actualización.

Page 19: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 19 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

La capacitación fue encarada desde el punto de vista teórico práctico, el primero con el objeto

de poder otorgar herramientas que fundamente su accionar ante la falta de profesionales de la

construcción, y la práctica para que su ejercicio se lleve a cabo con las reglas del arte, evitando

así patologías constructivas. Siendo estos los objetivos generales. Los contenidos según el

programa engloban:

Lectura de planos

Paredes

Pisos

Techos

En el transcurso de la primera clase nos dimos cuenta de las diferencias entre los asistentes al

curso en cuanto a:

edades

conocimientos previos

intereses

A tal efecto, les solicitamos a los participantes, completar una ficha personal y redactar unas

líneas sobre sus expectativas para así poder ajustar la programación y redirigir los temas si

fueran necesarios. Así fue y creo que fue una de nuestras fortalezas, identificar sus problemas

adaptarnos a las necesidades.

Estos son los resultados obtenidos

La cantidad de alumnos que han cursado fueron de aproximadamente 20, de los cuales no

hemos tenido prácticamente deserción.

El primer día de clase han habido mas presentes que no han seguido el mismo; estimamos

pertenecen al grupo de curiosos o que poseen otros intereses.

En los encuentros se han ido adecuando los contenidos iniciales adaptándose a los

requerimientos planteados en las clases. A partir de las encuestas implementadas al inicio

y al final del curso podremos delinear acciones futuras para atender a las demandas y

necesidades de este grupo.

A través de la última encuesta –todas anónimas- hemos recibido con satisfacción expresiones de

agradecimiento y de interés por que se repitan este tipo de capacitaciones, con contenidos

Page 20: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 20 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

adecuados a sus necesidades como ya lo hemos hecho, ya que harán de trasmisores al resto de la

comunidad. Como así también han manifestado su interés por realizar cursos mas cortos en el

tiempo (recordemos que todos se desenvuelven en el ámbito de la construcción y para algunos el

sábado es día laborable) y con temas acotados para perfeccionar algunos rubros específicos,

algunos ejemplos dados fueron: Lecturas de planos, cómputos métricos. Tabiques de roca de

yeso, instalaciones, etc.

El corolario del curso fue dado por una demostración teórico-práctica brindada por la empresa

WEBER-IGAM, dónde además de los Alumnos del curso han asistido alumnos, docentes y

directivos de la escuela técnica de la localidad, lo que resulto toda una novedad para los

asistentes.

Gráficos de los Resultados de Encuestas e Imágenes del curso dictado:

ANTECEDENTES en la Construcción

12,5%

8,3%

20,8%

16,7%

25,0%

16,7%

Contratista /Constructor

Oficialespecializado

Oficial

1/2 Oficial

Ayudante

Sin experiencia

Nivel PRIMARIO ‐ estado de avance

33%

22%

45%Iniciado

En curso

Finalizado

Nivel SECUNDARIO ‐ estado de avance14%

21%

65%

Iniciado

En curso

Finalizado

Nivel TERCIARIO ‐ estado de avance0%

50%50%

Iniciado

En curso

Finalizado

Page 21: Boletín: Abril 2011 E-Mail: Estimados Colegas - …...por intermedio de su representante en la FAU-UNNE, Arq. Daniel Edgardo Vedoya, a participar en el evento internacional “IV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Universidad Nacional del Nordeste República Argentina

- 21 -

Área de la Tecnología y la Producc iónAven i da La s He ras Nº 727

(3500) RESISTENCIA, Prov inc ia de l Chaco, Argent inaTE: ++54 (03722) 420088 / 425573 - Interno: 114

ARQUITECNOLOGÍA Boletín: Abril 2011 E-Mail: [email protected]

Creemos, el quipo docente que el desarrollo de curso, el intercambio con personas que no pudieron

acceder a estudios superiores, fue un aprendizaje para ambas partes, pero la transferencia del

conocimiento a estos grupos mas vulnerables resultó de una significación altamente satisfactoria para

nuestros alumnos, por que no solo se trata de obtener conocimiento, sino que representa ampliar su

panorama laboral, sentir que son tenidos en cuenta por el Estado (La Universidad, la Municipalidad)

dándoles herramientas para salir muchas veces de situaciones criticas.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

"MANUAL DE PINTURAS" – ALBA

"MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN" – M.F. PASMAN

"FICHAS DE MATERIALES" INTI

"NORMAS IRAM".

"REVISTA VIVIENDA".

"CÓMPUTOS Y PRESUPUESTOS". CHANDIAS.

http://www.cefas.com.ar/home.htm

http://www.durlock.com

http://www.alba.com.ar

Autor, Cargo, Cátedra y Fecha:

Arq. Marcos Antonio CÁCERES. PROFESOR ADJUNTO. DIRECTOR de Proyectos de Extensión Acreditados por 

la UNNE. Cátedra: “CONSTRUCCIONES I‐FAU‐UNNE”. 25/IV/2011.‐ 

Arq. Jorge GRISOSTOLO. AUXILIAR DOCENTE de 1ª. Integrante de Proyectos de Extensión Acreditados por la 

UNNE. Cátedra: “CONSTRUCCIONES I‐FAU‐UNNE”. 25/IV/2011.‐ 

Arq. Gustavo PILAR. AUXILIAR DOCENTE de 1ª. Integrante de Proyectos de Extensión Acreditados por la 

UNNE. Cátedra: “CONSTRUCCIONES I‐FAU‐UNNE”. 25/IV/2011.‐ 

Para mayor información sobre lo comentado, se puede contactar Usted por medio de los siguientes E-Mail:

[email protected] - [email protected] - [email protected]