Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la...

32
BOLETÍNAPOEGAL Boletín Dixital da Asociación Profesional de Orientación Educativa de Galicia Nº 7 – FEBREIRO 2014 A Asociación Profesional de Orientación Educativa de Galicia constitúese no ano 2004 co obxectivo de defender e promover a Orientación Educativa en tódalas súas vertentes APOEGAL é membro de: 1

Transcript of Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la...

Page 1: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

BOLETÍNAPOEGALBoletín Dixital da Asociación Profesional

de Orientación Educativa de Galicia

Nº 7 – FEBREIRO 2014

A Asociación Profesionalde Orientación Educativa de Galicia

constitúese no ano 2004 co obxectivo de defender epromover

a Orientación Educativa en tódalas súas vertentes

APOEGAL é membro de:

1

Page 2: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

ÍNDICE DE CONTIDOS

1. XORNADAS DE CUENCA.a) Documento de conclusiónsb) Acta Asamblea COPOE

2. CONGRESO ANDALUZ E ESTATAL DE ORIENTACIÓNEDUCATIVA (Granada 2013)

a) Documento de conclusiónsb) Acta Asamblea COPOE

3. NOVAS DA COPOE:

4. ACTUALIDADE DE APOEGAL:a) Situación actual da asociación

5. TRIBUNA ABERTA:

6. ARTIGOS E LIBROS INTERESANTES PARA LER:

7. FORMACIÓN:

8. CONTACTA CON NÓS: ENVÍO DE ARTIGOS, NOTAS, ETC.

2

Page 3: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

1. XORNADAS DE CUENCA.a) Documento de conclusións:AngelesPiayGuiance , membro da directiva de APOEGAL-(Vogal de secundaria e FP). Nestepequeno artigo pretendo resumir o que as miñas impresión das III Xornadas de Orientación enCuenca, as que asistín como representante da directiva de APOEGAL xunto con Rosa Graña(vogal de primaria).

Nun principio teño que dicir que é sempre unha grande satisfacción e enriquecemento profesionalparticipar nestes encontros e xornadas entre os orientadores de toda España. Todos sabemos oillados que nos atopamos no noso traballo e o que se agradecen estes intercambios deinformación e tamén como no ,de emocións e sentimentos, sobre o noso traballo cotiá.Galicia podo dicirvos que foi moi ben representada sempre e nunca fallou a ningún encontro e isodebémosllo a anterior directiva que levou con moita dignidade, traballo e tesón a nosa Asociación.E agora si que comezo coa temática das xornadas que xiraron en torno a “Innovación e calidadeeducativa”. Comezou o venres 19 pola tarde e rematou o sábado 20pola noite. Foron día e mediode auténtico empacho de información, pero non é nada para ao que estamos acostumados nonoso traballo ¿non si?

As 16horas foi a recepción dos participantes e as 17h:PONENCIA INAUGURAL. Orientación, investigación e innovación como pilare s de la calidadeducativa.Dr. D. Jesús de la Fuente Arias. Catedrático Acreditado de Psicología de la Educación, en el Dpto.Psicología Evolutiva y de laEducación Facultad de Humanidades y Psicología de la Universidadde Almería.

Desta interesante ponencia só dicir que fixo fincapé no asesoramento en I+D+i, isto supón terprogramas de investigación, de desenvolvemento tecnolóxico e de innovación.O plan nacional de I+D+i plantexa como obxectivo conseguir un entorno favorable a I+d+i.

3

Page 4: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

Tendo en conta que debemos facer una investigación-indagación orixinal planificada, unhaaplicación da investigación e actividades para aimplementación dos avances tecnolóxicos.Falou desta aplicación no ámbito psicoeducativo e dentro deste entendía tanto o académico comoo profesional, un obxectivo deste departamento de I+D+i tería como finalidade a implementacióndeste I+D+i nas organizacións educativas.Paramaior información suxiro ir a web recomendada:www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/index.php

Puidemos atopar : innovación no uso das TIC,ferramentas de avaliación e programas deintervención na orientación académica eprofesional.Recomendou as ESCALAS EIPEA para innovación no Plan Anual de Orientación.(Despois do descanso)…..

MESA REDONDA. Calidad e innovación en orientación, experiencias i nnovadoras enorientación en lasprimeras etapas:Una propuesta de impulso de la competencia de apren der a aprender en un CEIP . Dª. MªJosé Rodrigo Lara y D. SergioCarreteroGalindo, orientadores en primaria (APOCLAM).Webs educativas de APOCLAM como herramientas de apo yo a la comunidad educativa . Dª.Mª CarmenFernándezAlmoguera y D. Enrique López López, Orientadores de grupos detrabajocolaborativo de APOCLAM.

El orientador educativo como dinamizador de proyect os para el desarrollo (Premio Nacionalde Educación para eldesarrollo AECID). D. Ismael Díaz Gómez, orientador CEIP RufinoMansi(Alcaudete de la Jara, Toledo).Tódalas experiencias foron dunha grande calidade e podedes baixalas na páxina do congreso enAPOCLAM: www.jornadas.apoclam.orgPero eu especialmente os recomendo as WEBS EDUCATIVAS DE APOCLAM pois ademais dasúa grande utilidade práctica na aula podedes apreciar o estupendo traballo que realizaron unscompañeiros orientadores e que altruistamente nos ceden.

O sábado dia 20:Comezamos o dia de traballo as 9.30h cunhas mesas que me gustaron moi especialmente poispuiden ver realizar por compañeiros /as orientadoras algo no seus centros que sempre crinutopías inalcanzables e volas recomendo encarecidamente.

09.30 - 11.00 hrs: MESA REDONDA. Experiencias innovadoras en orientación ensecundariay postobligatoria:Organización para el éxito del Centro escolar de se cundaria . D. Gregorio SebastiánArribas.Experto en Dirección y Organización de centros educativos. Licenciado en Psicopedagogía/Maestro.Una propuesta para trabajar las competencias educat ivas en un IES . Profesorado delIESFatetar (Espera, Cádiz).El E-portafolio para la orientación vocacional. D. Víctor Cuevas, orientador del IES Joaquín deAraujo (Madrid).

Como orientadora dun centro integrado de FP quero recomendar para preparar ao alumnado naelaboración do seu portafolio este E-portafolio do noso compañeiro Victor, pois inicia a experienciaen 3º de ESO e continuará 2ºBAC. Eu diría que sería importante que o alumno non o deixaranunca pois dese xeito estaría enriquecendo día a día tanto a súa formación ao longo da vida comoorientando e reorientando o seu perfil profesional en función da súa preparación e expectativas,mundo laboral etc…Comeza o portafolio coa pregunta: “ ¿Qué quieres ser de mayor?”

Parte desta frase célebre: “SOÑAR ES LA ANTESALA DEL ÉXITO”. Hai que soñar e coñecerse asi mesmos, hai que buscar unha paixón e para iso hai que coñecerse ben, e sobre todo atreversea soñar…

4

Page 5: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

Utiliza a nivel TIC, Google apps pois é gratuíto e moi potente, google sites ten una “plantilla” moicómoda que se pode personalizar.O noso compañeiro Victor dixo que deu de alta a tódolos alumnos do seu centro de 3º e 4º entotal 148 , cada titor ten o seu google apps, cada alumno ten a súa conta en google e comparten oportafolio co titor e orientador, este portafolio atopase integrado no blog de orientación e teñen unapartado onde explica como utilizalo.

A páxina do portafolio do alumno é privada solo a pode ler o alumno e o orientador e titor e constade:Presentación ( aquí o alumno a fai libre mente con imáxenes aseu gustoetc.)Experiencias de aprendizaxeCal é o teu sono?....Estudios e profesións( o orientador lle pon páxinas interesante informativas comoa do concello deBarcelona...etc)Cuestionarios de orientación. Aquí atópase o GR de orientación, Cuestionarios do concello deBarcelona, proxecto Oriento...etc.Os estudios que me gustanAs miñas reflexións…A miña decisión…Teño dúvidas…ResumeSitemap….O máis importante e positivo do e-portafolio e que reflexa un proceso de toma de decisiónsmediante reflexións e traballo persoal, e tamén poderiamos ver a evolución da madurezvocacional no tempo.

Despois do descanso viñeron os talleres, e aquí sempre me pasa o mesmo, e dicir:“ que megustan todos e ter que elixir para min é un suplicio, e de tanto escollera ao final o que escollonunca é o que esperaba”, e neste caso pasoume algo parecido pois o taller quedóuseme corto,precisaríamos máis sesión para chegar a satisfacer as nosas expectativas ou polo menos asmiñas expectativas.

11.30 - 13.30 hrs: TALLERES A ELEGIR (1ª opción de taller):Taller 1. Dinamización grupal y resolución de confl ictos a través del teatro . D. NicolásOst.Psicólogo y coordinador Interred Madrid y Castilla-La Mancha.Taller 2. Comunicación eficaz para el alumnado y el profesorado. Dª. Marta Gómez,formadora deInterpersonalSkillsAgency (IPSA).Taller 3. Autontrol emocional y manejo de la ira. D. AgustínCaruanaVañó, psicólogoy doctor enMedicina. Asesor Atención a la Diversidad, Compensatoria e Interculturalidaddel CEFIRE de Elda(Alicante).Taller 4. Doce claves para la evaluación de la lecto-escritura mediante disociaciones.D. J. LuisGalveManzano (APOCLAM) y D. JoséLuis Ramos Sánchez (APOEX-UNEX).Taller 5. Construyendo la inclusión en la discapacidad visual. Dª. Marta Álvarez Gª,profesora de laONCE y Dª. CarmenJiménez Gª San Antón maestra del CEIP “AlfonsoVI” (Toledo).O taller do que vos falo, e que eu elixín foi o de “Comunicación eficaz parael alumnado y elprofesorado”. Non digo que non fora interesante pero debido a falta de tempo quedámonos contópicos moi coñecidos como:O 50% da comunicación é non verbalO 40% e comunicación paraverbal ( é dicir timbre, uso dos silencios,cambios de ton... etc.)O 10% da comunicación é verbalRecomendase ler: AlbertMehrabian: SilentMessagesFalouse dos xestos abertos e pechados, tan importantes na comunicación, pois os pechadospechan a comunicación é por tanto crea una barreira, así o fan : os xestos dos brazos cruzados,omans no peto, pernas cruzadas, taparse o pescozo ou a boca coa man etc.A mirada e o máis importante da comunicación no verbal. Cando estamos en unha clase hai queprocurar mirar a tódolos alumnos por igual e non centrarse só nos que falan , tamén é importantemoverse pola aula pois indica dominio do espazo.

5

Page 6: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

Tamén falouse de técnicas útiles para as entrevistas e para falar en público, así por exemplo:Ao inicio o discurso debe ser sorprendente 20 a 60 palabras, o discurso debe durar entre 10 a 30minutos , mensaxe enunciativo, con afirmacións contundentes, pregunta retórica, frase célebre,anécdota persoal e chiste( pode ser a mesma anécdota persoal). O autor que menciona istochámase LLuisCoimpanys.

Despois da comida que foi organizada para que servira de encontro entre os orientadoresparticipantes, pasamos as sesións da tarde que seguiron sendo talleres, pero nos como membrosda directiva tiñamos una reunión de todas as asociacións xunto co COPOE, nesta xuntanzaademais de falar do estado das contas do COPOE, resumen da acta da reunión de Madrid, osescritos que se fixemos en defensa da orientación etc, adiántovos ( aos socios de APOEGAL)que acordamos formar parte da Asociación Internacional de Orientadores IOSP. Polo tanto osmembros de APOEGAL estamos integradas no COPOE anivel nacional e no IOSP anivelinternacional.

16.00 - 18.00 hrs: TALLERES A ELEGIR (2ª opción de taller):

Taller 1. Dinamización grupal y resolución de conflictos a través del teatro.D. NicolásOst.Psicólogo y coordinador Interred Madrid y Castilla-La Mancha.Taller 2. Comunicación eficaz para el alumnado y el profesorado. Dª. Marta Gómez,formadora deInterpersonalSkillsAgency (IPSA).Taller 3. Autontrol emocional y manejo de la ira. D. AgustínCaruanaVañó, psicólogoy doctor enMedicina. Asesor Atención a la Diversidad, Compensatoria e Interculturalidaddel CEFIRE de Elda(Alicante).Taller 4. Doce claves para la evaluación de la lecto-escritura mediante disociaciones.D. J. LuisGalveManzano (APOCLAM) y D. JoséLuis Ramos Sánchez (APOEX-UNEX).Taller 5. Construyendo la inclusión en la discapacidad visual. Dª. Marta Álvarez Gª,profesora de laONCE y Dª. CarmenJiménez Gª San Antón maestra del CEIP “AlfonsoVI” (Toledo).Coordinación: D. SergioCarreteroGalindo.18.00 - 18.30 hrs: Descanso – Café18.30 - 19.30 hrs: COMUNICACIONES SIMULTÁNEAS Y PANELES: Convocatoria abiertaÁmbito de atención diversidad (evaluación e intervención).Ámbito de la tutoría y orientación.Ámbito de la convivencia.Ámbito de enseñanza y aprendizaje.

18.30 - 19.30 hrs: MESA REDONDA. El futuro y presente de la orientaciónDª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad del Servicio deInclusiónSocioeducativa, D.G de Organización, Calidad educativa y FormaciónProfesional.Consejería de Educación de Castilla-La Mancha.D. Juan Antonio Planas Domingo. Presidente de COPOE.Dª. Asunción Manzanares. Departamento de Pedagogía de la UCLM.D. Fidel Jerónimo Quiroga. APOCLAM. Orientador en Castilla-La Mancha.Modera: Mª del Carmen Fernández Almoguera.13.30 hrs: Conclusiones14.00 - 16.00 hrs: Comida22.00 hrs: Cena de clausura

Todas estas comunicacións as tedes na páxina das xornadas:www.jornadas.apoclam.org

E agora un pequeno reportaxe fotográfico, pois Cuenca e de recomendar xa que é unha cidadeacolledora, cunha parte antiga preciosa emoi ben conservada, uns redores ideais para andar euna gastronomía conprezos para tódolos gustos.

6

Page 7: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

b) Acta Asamblea COPOE

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA CONFEDERACIÓN DE

ORGANIZACIONES DE PSICOPEDAGOGÍA Y ORIENTACIÓN DE ESPAÑA (C.O.P.O. E.)

La reunión de la Asamblea Ordinaria se inició en el Edificio de Gil de Albornoz, aula 1.25 de la

facultad de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Campus de Cuenca siendo las 16, 14

horas.

Participantes

AAPS: Juan A. Planas Domingo, Jesús Ibáñez

Bueno, Jesús Prieto González y Alfonso Royo .

ACLPP: Joan Miquel Sala Sivera y Antonio

Cantero Caja.

ACO (Cataluña): Montserrat Núñez i Prat.

ACPEAP: Jaume Francesch i Subirana, Isabel

Sánchez i Costa y Anna de Jesús Cuixart.

AOEM (Madrid): Mª Luisa Mariana Fernández,

Carmen Reina.

AOSMA: Antonio Martín Carrera y Araceli

Suárez Muñoz.

APOAN: Eloy Gelo Morán .

APOCLAM: Sergio Carretero Galindo, Jesús

Sánchez Felipe, Andrea Barrios y María José

Rodrigo Lara.

APOEGAL: Ángeles Piay Guiance y Rosa

Graña Santos .

APOEX: Paz Pérez Castañera y Francisca

Cordero Sánchez.

APOMUR: María Dolores Sánchez Martínez.

APSIDE: Ernesto Gutiérrez-Crespo Ortiz.

ASOSGRA: José Ginés Hernández y María

Carballo Labella.

AVOP: Francisco Bayarri Roig.

FAPOAN: Ana Cobos Cedillo y José Martín

Toscano .

Organizaciones asistentes: 15

Faltan 10: AEOP, AMOP. AOIB, AOPH,

APOCOVA, APOLAR, APSICOPCE, ASPOPA,

Orden del día

Lectura y aprobación, si procede, de la última acta

de la Asamblea celebrada en Madrid.

Planteamientos económicos y estatuarios.

Información de gastos e ingresos de tesorería.

Presupuesto de gastos 2013. Aprobación del

Reglamento .

Información de Secretaría (General, 1ª y 2ª)

Criterios para la elección de la nueva Junta

Directiva de COPOE y reorganización de la misma.

Información sobre el convenio de colaboración con

la Editorial GRAÓ. Posibilidad de convenio con el

Instituto Nacional de Innovación y Evaluación .

Integración de la COPOE en la organización

internacional de IAEVG.

Información de los próximos eventos: Congreso

Internacional de Inteligencia Emocional en

Zaragoza, VII Encuentro Nacional de Orientación

en Barcelona y Jornadas y Asamblea de COPOE

en noviembre en Granada .

Decisión de celebración de las IV Jornadas de

Orientación .

Comunicación en Medios y posicionamiento de

COPOE.

Propuestas de actividades formativas a distancia

por parte de COPOE .

Propuestas de COPOE: en relación con el

psicólogo educativo y propuesta de tipo educativo

para las administraciones educativas y medios de

comunicación .

7

Page 8: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

AVOP e ISSEPI .

Total de asistentes: 30 personas

Ruegos y Preguntas

1. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA ÚLTIMA AC TA DE LA ASAMBLEA

CELEBRADA EN MADRID (24/11/2012).

Enviados respectivamente los dos primeros borradores a primeros de diciembre de 2012 y

mediados de enero de 2013 de la última acta de la Junta y Asamblea celebradas en Madrid el día

24 de noviembre de 2012 a todas las organizaciones de la COPOE y tras haber realizado las

objeciones, alegaciones y enmiendas requeridas, quedó aprobada el acta mediante procedimiento

formulario por mayoría en la SITE COPOE.

2. PLANTEAMIENTOS ECONÓMICOS Y ESTATUARIOS. INFORMAC IÓN DE GASTOS E

INGRESOS DE TESORERÍA. PRESUPUESTO DE GASTOS 2013. APROBACIÓN DEL

REGLAMENTO.

2.1. Planteamientos económicos e información de gastos e ingresos :

Analizamos que el saldo ha disminuido considerablemente, pues se producen más gastos,

especialmente de representación. Además no hay aportaciones del MECD. El presidente realiza

tres propuestas para mejorar la situación económica:

1) Firmar un convenio de colaboración con la Universidad de La Rioja (UNIR) especialmente para

difundir sus proyectos e investigación.

2) Presentar documentación para conseguir subvenciones del Instituto Nacional de Innovación y

Evaluación del MECD.

3) Realizar acuerdos y convenios con las editoriales que difunden temas de educación y orientación

educativa.

También se acuerda, en la medida de lo posible, que las organizaciones y miembros cubran los

gastos que se produzcan relacionados con representación y gestiones de la COPOE.

2.2. Aprobación del Reglamento .

Por mayoría de los miembros de la Asamblea queda definitivamente aprobado el Reglamento

tras la información y comentarios de ASOSGRA (Pepe Ginés).

8

Page 9: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

3. INFORMACIÓN DE SECRETARÍA (GENERAL, 1ª Y 2ª)

3.1. Información de la Secretaría 1ª.

El secretario 1º informa que a petición del Ministerio del Interior/Asociaciones es preciso proceder

a subsanar los defectos tras presentarle los Estatutos; por ello se procede a realizar una diligencia

y recoger nuevamente las firmas originales por duplicado de los representantes de la COPOE y

esperar que los Estatutos sean estimados por dicho Organismo.

4. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRE CTIVA DE COPOE Y

REORGANIZACIÓN DE LA MISMA.

El presidente informa que no se han presentado candidaturas a Presidencia, Vicepresidencia,

Secretaría General, Tesorería y Secretaría. Así pues la Asamblea toma la decisión por mayoría

de mantener la actual Junta hasta la Asamblea de Barcelona y continuar con las vocalías

actuales.

5. INFORMACIÓN SOBRE EL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA EDITORIAL GRAÓ.

POSIBILIDAD DE CONVENIO CON EL INSTITUTO NACIONAL D E INNOVACIÓN Y

EVALUACIÓN.

Se informa y aprueba el convenio de colaboración con la Editorial Graò e iniciar conversaciones

para un posible convenio con el Instituto Nacional de Innovación y Evaluación.

6. INTEGRACIÓN DE LA COPOE EN LA ORGANIZACIÓN INTERN ACIONAL DE IAEVG.

Queda aprobado unánimemente que la COPOE se integre a la IAEVG con una cuota de 210

Euros anuales que suponen seis accesos y seis votos. Se mandata a Jaume Francech para que

gestione todo el proceso.

7. INFORMACIÓN DE LOS PRÓXIMOS EVENTOS: CONGRESO INT ERNACIONAL DE

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ZARAGOZA, VII ENCUENTRO N ACIONAL DE

ORIENTACIÓN EN BARCELONA Y II CONGRESO ANDALUZ Y ES TATAL DE ORIENTACIÓN

Y ASAMBLEA DE COPOE EN NOVIEMBRE EN GRANADA.

7.1. Congreso de Inteligencia emocional en Zaragoza .

La AAPS informa sobre el I Congreso de Inteligencia Emocional en Zaragoza que será los días 17,

18 y 19 de mayo de 2013. Hay posibilidades de acceder a documentos de la inteligencia

emocional.

9

Page 10: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

7.2. VII Encuentro Nacional de Orientación en Barcelona y Curso de Verano sobre Inteligencia

Emocional .

Los representantes de ACO y ACPEAP nos informan de los sucesivos preparativos y líneas

básicas del próximo Congreso: VII Encuentro Internacional en Barcelona.

Además se informa sobre la 4ª Edición del Curso de Verano en Barcelona, los días 3, 4 y 5 de

julio de 2013 sobre Comunicación e Inteligencia Emocional.

7.3. II Congreso Andaluz y Estatal de Orientación y As amblea de COPOE en Granada en

noviembre .

Los representantes de ASOSGRA (Carmen Patricia Díaz, Presidenta y Pepe Ginés, secretario y

vocal de legislación de COPOE) informan detalladamente sobre este Congreso que se celebrará

los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2013 en el Parque de las Ciencias de Granada. Propuesta

que fue aprobada. Y queda confirmada la Asamblea de la COPOE el sábado, día 23 de

noviembre a las 17 horas.

8. DECISIÓN DE CELEBRACIÓN DE LAS IV JORNADAS DE ORI ENTACIÓN.

Esta decisión queda pospuesta para la Asamblea de Granada el día 23 de noviembre de 2013.

9. COMUNICACIÓN EN MEDIOS Y POSICIONAMIENTO DE COPOE.

Se inició un turno de palabra y se recogieron diversos planteamientos que en resumen son los

siguientes:

− Necesidad de ser un referente para la sociedad y comunidad educativa para ello es preciso

informar y orientar sobre situaciones concretas mediante comunicados .

− Crear uno comisión o grupo de trabajo pequeño con cuatro personas que traten temas y

elaboren artículos. Utilizar las vocalías para responder.

− Utilizar los medios de comunicación y especialmente nuestros recursos como las páginas

webs de las organizaciones y COPOE. Es importante “dar la cara” y tener una cosecha de temas

preparados.

− Diseñar un proyecto y presentarlo al MECD y consejerías autonómicas de educación para que

sea subvencionado en el que se fijarían objetivos, temas y actuaciones.

− Crear un apartado en nuestra SITE con los temas candentes e ir recogiendo las diversas

10

Page 11: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

aportaciones de los miembros de las organizaciones y tras su elaboración, redactar un

comunicado por una comisión de los temas trabajados y enviarlo a los medios.

Se decide abrir un debate sobre este punto en la SITE y recoger el modelo elegido utilizando

formularios y así mismo presentar conclusiones y decisiones en la Asamblea de Granada.

10. PROPUESTAS DE ACTIVIDADES FORMATIVAS A DISTANCIA POR PARTE DE COPOE.

Se aprueba por mayoría la propuesta de actividades formativas a distancia por parte de la

COPOE, que serán impulsadas principalmente por AAPS.

11. PROPUESTAS DE COPOE: EN RELACIÓN CON EL PSICÓLO EDUCATIVO Y PROPUESTA

DE TIPO EDUCATIVO PARA LA ADMINISTRACIONES EDUCATIV AS Y MEDIOS DE

COMUNICACIÓN.

Esta Asamblea valora y apoya el documento que aporta Fidel Jerónimo (APOCLAM), y los

comentarios de reafirmación que añaden varios compañeros en la SITE.

Fidel en su escrito manifiesta su desacuerdo con las propuestas de COP (Colegio Oficial de

Psicólogos) que aparecen en sus numerosos artículos y publicaciones sobre el orientador

educativo y su suplantación con la figura del psicólogo escolar, que conlleva veladamente la

privatización de la Orientación Educativa Pública orquestada principalmente por el lobby de

algunas editoriales de tests según afirman algunos compañeros.

Así mismo miembros de la Asamblea expresan también la necesidad de colaborar e ir de la mano

con los colegios de psicología evitando la confrontación total y a su vez defender y pelear como

COPOE el modelo actual de orientación educativa y principalmente un orientador educativo por

cada 250 alumnos. Es muy importante y vital no bajar la guardia.

Finalmente la Asamblea propone tratar este tema con más profundidad en la Asamblea de

Granada y SITE.

12. RUEGOS Y PREGUNTAS

APSIDE (Ernesto) propone para aumentar los ingresos de la COPOE que aquella organización

que en su balance final de año tenga superavit aporte a la Tesorería de la COPOE un 5% de sus

beneficios. Se plantea votar este tema en la SITE mediante formulario.

11

Page 12: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

La Asamblea y su presidencia felicitan a APOCLAM por las III Jornadas de Orientación de

Cuenca “La orientación educativa: innovación y calidad educativa” y a su presidente Jesús

Sánchez Felipe deseándole una jubilación activa, creativa y sobre todo feliz.

Reiteramos nuestro apoyo al compañero Ángel Sáez Gil que ha sido desde el punto de vista ético

y profesional injustamente sancionado de empleo y sueldo durante 110 días.

No habiendo más ruegos ni preguntas y sin más asuntos que tratar, se da por finalizada la

reunión, siendo las 20,15 horas del día 20 de abril en el lugar al comienzo reseñado, de cuya

sesión se extiende la presente acta.

En Cuenca, a 20 de abril de 2013

Vº Bº El Presidente de la COPOE

Juan A. Planas Domingo

El Secretario Primero de la

COPOE

Jesús Ibáñez Bueno

12

Page 13: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

2. CONGRESO ANDALUZ E ESTATAL DE ORIENTACIÓN EDUCAT IVA(Granada 2013)

a) Introducción:

Este congreso xirou en torno a dous temas de actualidade para os orientadores: Educar e orientar

en momentos de cambio e en busca de boas prácticas educativas e orientadoras. As ponencias,

mesas redondas e talleres ademáis de ter un alto nivel científico foron de gran actualidade. Polo

que felicitamos ós organizadores polo seu bo traballo e esperamos que cando nos toque a nós

organizar un evento de tales características poidamos estar á mesma altura.

O lugar de celebración das ponencias e obradoiros foi o Parque de las Ciencias, e como non

podía ser doutra forma, as instalacións estaban á altura das circunstancias.

Tampouco podemos queixarnos do programa cultural, nin da maravillosa acollida da fermosa

cidade de Granada e dos nosos compañeiros organizadores do evento.

b) Conclusións

A continuación exporei os puntos recollidos nalgunhas das ponencias coa miña particular visión do

evento. Tamén vos facilitamos LIBRO DE ACTAS en arquivo Pdf, soamente nolo tendes que pedir

(vía mail...).

O venres no auditorio tiveron lugar dúas mesas redondas moi interesantes:

13

Page 14: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

A primeira: “BUENAS PRÁCTICAS DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL” coa

participación do Gabinete Psicopedagóxico UGR, o Grupo de traballo de orientadores de “Dos

Hermanas” de Sevilla (Orientadoras de distintos IES de Sevilla ).

Quédome coas seguintes achegas:

“La orientación es un PROCESO educativo que atiende al desarrollo integral de todas las

personas con la finalidad de ayudarlos en el proceso profesional vital”… (Romero Rodríguez,

2000)

“Sólo un corazón agradecido puede aprender” (Ángela Olivera)

O grupo de orientadoras de Sevilla insistiu no traballo nas etapas de transición de primaria a

secundaria e de esta a BAC ou FP. Tamén falou da importancia de traballar estratexias de

conflictos e propuxo a REGLA DAS 3 R: RECOÑECER, RESPONSABILIZARSE E REPARAR.

A segunda mesa:“e-CULTURAS:UNA PROPUESTA DE ORIENTACIÓN INTERCULTURAL EN

RED” (de D. Antonio Pantoja Vallejo - Grupo de investigación IDEO-Universidade de Xaén) foi

realmente novedosa pois plantexan un proxecto de orientación profesional que tivo lugar entre

2008 e 2012, foi pensado para primaria pero que tamén se pode aplicar en secundaria. No

proxecto participaron países como: Arxentina, Brasil, Chile, Paraguay, Portugal e España cun total

de 435 alumnos.

Os alumnos realizan intercambios en 3 fases:

1ª Fase- Sobre o lugar no que viven as súas costumes, centro de estudios etc, por medio da

creación dun álbum de fotos que comparten entre eles.

2ªFase- Os alumnos falan entre eles e envíanse correos dicindo o que queren ser de maiores.

3ªFase- Teñen un xogo interactivo titulado: “QUIJOTIN Y EL MUNDO DEL TRABAJO”

Para máis información podedes consultar as actas do congreso en:

WWW.antoniopantoja.es

[email protected]

No mesmo auditorio asistín á mesa redonda:

CULTURA EMPRENDEDORA Y PERFILES PROFESIONALES DE FUTURO. Coordinada por

DªAna Cobos e na que participaban 3 persoas de moi distinto perfil profesional e todos coincidían

no que solicitan as empresas ós candidatos para os seus postos de traballo:

1º.- PASION ou o que é o mesmo: que estean motivados para traballar naquelo que se lles ofrece.

2º.-CREATIVIDADE (si o seu traballo o require).

14

Page 15: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

3º.-INICIATIVA. Que sean resolutivos e que saiban saír dos seus problemas de traballo buscando

a mellor solución.

A intelixencia emocional e a sociabilidade o calificaban como o máis importante.

A relación desexable na empresa é a de “YO GANO TU GANAS “

Tamén coinciden en que agora é máis fácil inventar un traballo que atopalo.

“Non hai vento favorable para o que non coñece o rumbo da súa vida”

D.Ernesto Gutiérrez-Crespo Ortiz , orientador dun centro de FP de Bilbao explicanos como se

fomenta o espíritu emprendedor no seu centro. Teñen un proxecto que se traduce do vasco co

nome de “UN PASO”. Existe un dinamizador de ese proxecto . Realízanse actividades diversas

como: “ el día del emprendedor”, “concurso de ideas empresariales” e con eses rapaces que

gañaron o concurso realizanse cursos de formación de 16h primeiro e outro de 30 h. Cada centro

de FP ten un viveiro de empresa e durante os 2 primeiros anos da empresa a sede está no centro.

Así crearonse moitas empresas dende o centro, os 2/3 son de sector servicios y solamente 1/3 é

do sector industrial. Esto é moi importante non só porque se crean empresas senón tamén porque

no proceso formativo teñen empresas externas que os tutorizan.

Pero ¿Como facer emprendedores? ¿Como espertar a ilusión…?

O importante é que crean en sí mesmos. Para esto o COACHING é fundamental. Os interesados

escriben o que queren facer no futuro….e o que necesitan para facelo…como solucionarán os

problemas que se lles presenten…E o coach segueos en todo o proceso.

É básica a tutorización individual dos rapaces con ideas de empresa…facer cooperativas xa cos

rapaces de ESO e BAC a modo de prácticas, pois iso xa é un importante aprendizaxe social…

Traballar con modelos, isto é, cos que xa montaron as súas propias empresas…etc.

A globalización e as TIC téñen que facernos cambiar de paradigma no ensino. A realidade é que:

-Un de cada 4 universitarios se conecta unha vez cada hora a internet.

- Solamente 1 de cada 4 lee a prensa

- Nove de dez estudantes universitarios están nalgunha rede social.

O empresario ten que estar aberto a o seu entorno, o triunfo a toda costa non vale, os valores do

deporte débense aplicar á empresa. Hai que respetar as reglas o primeiro. As empresas están

para gañar diñeiro pero non todo vale, hai que facelo da forma máis honrada posible con

conciencia moral. Tódalas empresas deben desenvolver a responsabilidade social.

Os futuros empleos requiren fundamentalmente unha cualificación medio-alta.

A MESA TALLER do auditorio que escollín: “TICS Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA”

Aquí falouse do uso e utilidade das distintas redes sociais( Facebook, twitter,edmodo,…) e das

PLE( entornos persoais de aprendizaxe).

Non vou determe nesto pois o veredes mellor no pdf das actas, pero sí direi que se mencionou a

gran utilidade de GOOGLE APPS para educación. Tamén se falou do PORTAFDOLIO

PROFESIONAL E DO IMPORTANTE QUE É TER UN BO BLOG DE ORIENTACIÓN.

15

Page 16: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

Mencionouse como de moita calidade e actualización constante o de ORIENTACIÓN GALICIA e

eu como galega e como orientadora me sentín moi orgullosa.

Se queredes ver os twits do congreso podedes entrar en :

# ORIENTTIC y en # ORIGRANADA

D.Alberto del Mazo falounos das redes sociais e das PLE, para maior información podedes

entrar en:

queduqueducando.blogspot.com.es e en orientapas.blogspot.com.es

E en twitteren #orientachat, #tuitorienta (aquí encontraredes ferramentas e recursos de orientación

educativa e de intervención psicopedagóxica) @tuitoorientador.

Dª Carmen Patricia Díaz Pérez ( Orientadora IES La Paz de Granada) fala do blog como marca

persoal dos orientadores. Recoméndanos buscar en google: “tutoría y orientación” e “blog como

recurso para la orientación educativa” nos sorprenderemos da cantidade de bos blogs que

podemos atopar. O de ela é:

Tutoriasdeliesfrias.blogspot.com.es e en twitter @cpatriciadp

Dª Pilar Soro Mateos (mestra de Tarragona e formadora de docentes) amosounos actividades

con tablets para atender á diversidade. Visto como alumnos entre 7 e 8 anos crean empresas,

organízanse e cada alumno escribe nunha ficha de control a actividade que fixo no plan da

empresa. A creatividade, di, é cuestión de actitude. Os alumnos CREAN, PUBLICAN e

COMPARTEN.

Para máis información podedes visitar:

[email protected] en twitter: @pilarsoroblogmaniacunidas.blogspot.com.es

Para facer revistas escolares recomenda: Flipboard

Podedes buscar en google: Proyecto Guappis y Proyecto IDA y Autismo

Pola tarde tiveron lugar os TALLERES DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL APOYO AL

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Eu escollín o obradoiro:

AFRONTAMIENTO DE CONFLICTOS EN LA ADOLESCENCIA. Impartido por DªAntonia López

Quero , psicóloga clínica e colaboradora do teléfono da esperanza. Despois de falar un pouco dos

fundamentos teóricos pasamos a expoñer o que a cada un nos preocupaba referente aos

conflictos que se poden dar nunha clase. Tamén nos facilitou material teórico e práctico como un

cuestionario para saber como afrontábamos os conflictos.

A conferencia da tarde foi sobre: “HERRAMIENTAS PARA LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA”

impartida por D. Julio Mariano CarballoFernández (Xefe da área de información e orientación

profesional da Subdirección General de Orientación y FP del MECD).

16

Page 17: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

Comenza dicindo que o alcance da orientación é moi amplo pois será ao longo da vida, para todos

e en tódalas etapas.

Existen unha serie de materiais e ferramentas básicas para a orientación con independencia do

tipo de orientación e de a quén se dirixa.

As preguntas clave ou “básicas” serían:

¿Quen son? ¿Que quero ser? ¿Que podo facer? ¿Onde o podo facer? ¿Cando o podo facer?

¿Como o podo facer?

Recomenda a web: www. todofp.es Outras webs interesantes son:

-EUROGUIDANCE (informa de becas e estudios no estranxeiro)

-PLOTEUS (sobre aprendizaxe en países europeos)

-EURYDICE (sobre os sistemas educativos europeos)

-STUDY IN EUROPE (para vivir e trabajar noutro país europeo)

-EURYPEDIA (información sobre Europa)

-EL RINCON DEL PROFESOR 8 material educativo sobre Europa para alumnos12-15 anos)

-EUROPEAN LIFELONG GUIDANCE POLICY NETWORK

-OBERAXE (contra o racismo)

-JUVENTUD EN ACCIÓN

-MECU (Marco Europeo de Cualificacións)

-ACADEMIA (programa europeo para orientadores)

-EUROPASS (facilita a movilidade dos estudiantes e traballadores)

-OPEN EDUCATION EUROPA (cursos en red gratis sobre moitos temas)

-ESCO (clasificación europea de capacidades e competencia, cualificacións e ocupacións)

-enic-naric.net (para informarse de equivalencias académicas universitarias)

-Europadiret -RediE…

Para preguntar o que precisemos: [email protected]

A conferencia de:INFORMACIÓN SOBRE RESULTADOS DEL ESTUDIO PISA ADULTOS

(PIAAC) Y OTROS ESTUDIOS, PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL MECD” a presentan os

xefes de servicio e asesores do Servicio de Evaluacións Nacionais e Publicacións do INEE-MECD

As evaluacións externas Internacionais son:

PISA (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes)

EECL (Estudio Europeo de Competencias Lingüísticas)

ICILS (Evaluación Internacional de Competencias Digitales)

PIRLS (Estudios Internacionales de Comprensión lectora)

TIMMS (Estudios Internacionales de matemáticas e ciencias)

PIAAC (Evaluación Internacional de Competencias de Adultos)

O pasado ano 2013 foi a primeira vez que participa España no PIAAC. O desexable de esta

proba sería avaliar tódalas competencias útiles para a vida adulta, pero en realidade se avalían

17

Page 18: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

unha pequena parte. As probas se poden facer en papel ou en ordenador según a habilidade dos

que a realizan. O 27% dos adultos están no nivel máis baixo en comprensión lectora. O 31% dos

adultos están en el nivel máis baixo de matemáticas.

Existe pois en xeral baixos resultados e unha ampla variabilidade.

O 27% dos xóvenes abandoan os estudos en idades temperás.

O nivel socio-económico da familia inflúe nos resultados e tamén o sexo, pois os rapaces teñen

mellores resultados que as rapazas en lectura e matemáticas.

Para máis información: blog.educalab.es/inee

www.mecd.gob.es/enee/ultimos_informes/PIAAC.html

http://recursostic.educacion.es/inee/pisa

Como recurso didáctico temos os “Estímulos PISA” das probas de comprensión lectora que se

poden descargar da web.

A mesa redonda sobre: “PELIGROS TECNOLÓGICOS Y SOCIALES EN NIÑOS Y

ADOLESCENTES” Coordina D. Juan Antonio Planas e participan inspectores da Policía

Nacional expertos en acoso escolar, violencia de xénero e delitos tecnolóxicos.

Da súa importante información quedamonos con que para denunciar un delito de acoso por

internet con “youtube”, etc,se debe facer un pantallazo e gardarlo como proba na denuncia.

Si queremos que nos descolguen un video en “youtube” debemos darlle a redescolgar escribir a

razón pola que queremos que desapareza e en 24h suele desaparecer.

D. Miguel Ángel Santos Guerra foi o encargado da clausura con unha conferencia maxistral que

nos deixou a todos un doce sabor ao recitarnos un conto no cal nos sentimos reflexados tódolos

profesionais da orientación.

Pero o mellor chegou no aeroporto cando inesperadamente vemos pasar ao exministro ÁNGEL

GABILONDO e intercambiamos impresións con él sobre a nova reforma educativa. Non imos

contarvos o que xa supoñedes…pero podo asegurarvos que foi todo un pracer e un privilexio falar

con él ese ratiño. E como non podía ser doutra forma, moi amablemente prestouse á foto para a

prensa, dicindo que estaba moi orgulloso de facer unha foto con nosoutras, pois sentíase moi

vencellado ao corpo docente e valoraba moito a nosa labor orientadora.

18

Page 19: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

c) Acta Asamblea COPOE

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

DE LA CONFEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES

DE PSICOPEDAGOGÍA Y ORIENTACIÓN DE ESPAÑA (C.O.P.O. E.)

La reunión de la Asamblea Ordinaria se inició el 23 de noviembre de 2013 en la Sala de Usos

Múltiples del Parque de la Ciencia de Granda a las 16, 30 horas.

19

Page 20: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

Participantes

1. AAPS: Juan A. Planas Domingo, Jesús Ibáñez

Bueno, Silvia Oria Roy, Jesús Prieto González y

Alfonso Royo.

2. ACLPP: Mariola Rodríguez y Antonio Cantero

Caja.

3. ACO (Cataluña): Andrés González Bellido.

4. ACPO: Jaume Francesch i Subirana.

5. AOEM (Madrid): Mª Luisa Mariana Fernández y

Carmen Reina.

6. AOSMA: Fernando y Felipe Rodríguez.

7. APOAN: Eloy Gelo Morán y Pablo Moriña

Macías.

8. APOCLAM: Sergio Carretero Galindo y Andrea

Barrios Valdés.

9. APOCOVA: José Miguel Pareja Salinas.

10. APOEGAL: Ángeles Piay Guiance y Beatriz

Blanco Sueiro.

11. APOEX: Elisa María Jiménez Serrano.

12. APOMUR: María Dolores Sánchez Martínez.

13. APSIDE: Ernesto Gutiérrez-Crespo Ortiz.

14. ASOSGRA: José Ginés Hernández y C.

Patricia Díaz Pérez.

15. AVOP: Francisco Bayarri Roig.

16. FAPOAN: Ana Cobos Cedillo y José Martín

Toscano.

− Organizaciones asistentes: 16

− Faltan 8: AEOP, AMOP. AOIB, AOPH,

APOLAR, APSICOPCE, ASPOPA e ISSEPI.

− Total de asistentes, 29: 27 representantes y

2 invitados

Orden del día

1. Lectura y aprobación, si procede, de la última acta

de la Asamblea celebrada en Cuenca.

2. Planteamientos económicos y estatuarios.

Información de gastos e ingresos de tesorería.

Propuestas para mejorar nuestra situación

económica.

3. Presentación de la nueva Web de COPOE

4. Información de Secretaría (General, 1ª y 2ª)

5. Criterios para la renovación de la nueva Junta

Directiva de COPOE. Plazos para presentar

candidaturas y elección de la misma en la

Asamblea que celebraremos en Barcelona.

6. Información sobre la situación de la supresión de

los EOEPs en Ceuta. Aprobación de las

asociaciones a emprender sobre este aspecto.

7. Información sobre la Integración de la COPOE en

la organización internacional IAEVG.

8. Información de los próximos eventos: VII

Encuentro Estatal de Orientadores en Barcelona,

II Jornadas Psicopedagógicas y Asamblea de

COPOE en noviembre de 2014 en Madrid y IV

Jornadas de Orientación.

9. Posicionamiento de COPOE en relación con al

LOMCE.

10. Actividades formativas a distancia dirigidas a los

miembros de las organizaciones que componemos

la COPOE.

11. Ruegos y Preguntas

20

Page 21: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

1. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA ÚLTIMA AC TA DE LA ASAMBLEA

CELEBRADA EN CUENCA (20/04/2012).

Enviados respectivamente los dos primeros borradores a primeros de mayo de 2013 y mediados de

mayo de 2013 de la última acta de la Junta y Asamblea celebradas en Cuenca el día 20 de abril de

2013 a todas las organizaciones de la COPOE y tras haber realizado las objeciones, alegaciones y

enmiendas requeridas, quedó aprobada el acta por mayoría en la SITE COPOE y definitivamente en

esta asamblea.

2. PLANTEAMIENTOS ECONÓMICOS Y ESTATUARIOS. INFORMAC IÓN DE GASTOS E

INGRESOS DE TESORERÍA. PROPUESTAS PARA MEJORAR NUES TRA SITUACIÓN

ECONÓMICA.

2.1. Planteamientos económicos y estatuarios

La Tesorera, Andrea Barrios, expone la situación económica de la COPOE y analiza los gastos e

ingresos, así como el presupuesto, que podemos consultar en la SITE y que aquí resumimos:

CONTABILIDAD DE INGRESOS Y GASTOS 2012-2014:

• Saldo a 18/11/2012 2.807,60 euros

• Ingresos: Cuotas Asociaciones 1.750,00 euros

• Total de Gastos 3.545,67 euros

• Haber = Saldo + Ingresos – Gastos 1.011,93 euros.

PRESUPUESTO 2013-2014:

INGRESOSSALDO ANTERIOR 1.011,93CUOTAS ASOCIACIONES 1.750,00

TOTAL INGRESOS 2.761,93

GASTOSMANTENIMIENTO WEB -730,00GASTOS DE REPRESENTACIÓN -1.791,93GASTOS ASAMBLEA -150,00RENOVACIÓN DE DOMINIO

COPOE.ORG

-15,00

GASTOS POR OPERACIONES

BANCARIAS

-75,00

TOTAL GASTOS -2.761,93

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 21

Page 22: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

Las cuentas de ingresos y gastos y el presupuesto f ueron aprobados por unanimidad en la

Asamblea.

Finalmente ha sido estimada la modificación de los Estatutos de la COPOE por la Secretaría Técnica

de la Subdirección General de Asociaciones, Documentación y Publicaciones del Ministerio del Interior

con fecha 24 de mayo de 2013. Se pueden consultar en la SITE y Página de la COPOE

2.2. Propuestas para mejorar nuestra situación econó mica

Se exponen tres propuestas para la financiación de la COPOE que algunas fueron estudiadas en la

reunión anterior de Cuenca y que quedan refundidas de la siguiente forma:

1) Jaume de ACPO plantea realizar actividades formativas on-line, propuesta que queda

aprobada de la que se responsabiliza principalmente AAPS y APOCLAM.

2) José Miguel de APOCOVA propone aumentar las aportaciones económicas de las

organizaciones y también recabar fondos a través de editoriales, ONG, etc.

3) Consultar los Programas Europeos de Educación (Iniciativa Comenius), especialmente los

proyectos Eclipse y Voice. Labor que queda encomendada a la Vocalía de Proyectos Europeos

de ACPO.

Por falta de tiempo, no se puede a llegar a debatir las propuestas ni a tomar decisiones sobre

las mismas.

3. PRESENTACIÓN DE LA NUEVA WEB DE LA COPOE.

Rebeca Vega Sánchez, Web master de nuestra página www.copoe.org propone cambio en el diseño,

y en el programa que utilizamos ahora (Drupal) por otro que nos dará mejores prestaciones (Joomla ),

manteniendo toda la información.

Dado que se maneja mejor con este programa y bajo la supervisión de Fidel Jerónimo y Antonio

Cantero con el Visto Bueno del Presidente J. Antonio Planas, se aceptan los cambios propuestos

mediante procedimiento de correo electrónico y se presentan en esta reunión. Debido al poco tiempo

no podemos detenernos demasiado pero al menos vemos el diseño inicial.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 22

Page 23: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

4. INFORMACIÓN DE SECRETARÍA (GENERAL, 1ª Y 2ª).

4.1. Información de la Secretaría 1ª.

El secretario 1º informa sobre el formulario de “Estrategias comunicativas y económicas en la

COPOE”. Es necesario que estos formularios se remitan con más tiempo, al menos entre uno y dos

meses para que tengan valor consultivo y decisorio. Además destaca la utilidad y eficacia de esta

herramienta pues aporta un estudio estadístico y grafico valioso y eficaz.

4.2. Información de la Secretaría 2 ª.

El secretario 2º aporta información general y datos de la COPOE; destaca incidencias como

especialmente dar de baja a determinadas organizaciones e insiste en utilizar y participar en la SITE

Google COPOE para agilizar las asambleas y actualizar los datos de las organizaciones, para ello

entrega un documento de datos a cada organización. Más información en la SITE cuyo enlace

hipervinculamos, en el que se especifica concretamente el punto del orden del día relacionado con la

información de la 2ª secretaría. .

5. CRITERIOS PARA LA RENOVACIÓN DE LA NUEVA JUNTA DI RECTIVA DE COPOE. PLAZOS

PARA PRESENTAR CANDIDATURAS Y ELECCIÓN DE LA MISMA EN LA ASAMBLEA QUE

CELEBRAREMOS EN BARCELONA.

La renovación de la Junta Directiva de cargos y vocalías se llevará cabo en el Congreso de Barcelona.

Se decide que el 1 de marzo se presenten las candidaturas para los cargos de: Presidente, Secretario

General, Vicepresidente.

Para Tesorería y Secretaría no se presentarán candidaturas, seguirán los mismos cargos con el

objetivo de aportar más continuidad, significado y eficacia a la Organización. Además se propone tres

áreas de vocalías.

6. INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA SUPRESIÓN D E LOS EOEPS EN CEUTA.

APROBACIÓN DE LAS ASOCIACIONES A EMPRENDER SOBRE ES TE ASPECTO.

En primer lugar se informa que los EOEPs de Ceuta y Melilla han sido suprimidos y sus orientadores

trasladados a centros de educación de primaria según el modelo de Castilla-La Mancha. Se decide

que Sergio de APOCLAM lidere un grupo de trabajo para realizar un comunicado y estudiar

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 23

Page 24: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

situaciones y modelos de orientación, especialmente el llamado “modelo mixto”. Principalmente

APOCOVA, APOCLAM y AOSMA seguirán profundizando sobre el tema y expondrán las

conclusiones en el Congreso de Barcelona.

7. INFORMACIÓN SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LA COPOE EN L A ORGANIZACIÓN

INTERNACIONAL IAEVG.

Recordamos que fue aprobado unánimemente en el acta anterior de Cuenca que la COPOE se

integrara a la IAEVG con una cuota de 210 Euros anuales que suponen seis accesos y seis votos. Y

se responsabilizó a Jaume Francech para que gestionara todo el proceso, gestión que

desafortunadamente ha quedado pospuesta hasta que la COPOE no consiga fondos económicos

suficientes.

8. INFORMACIÓN DE LOS PRÓXIMOS EVENTOS: VII ENCUENTR O ESTATAL DE

ORIENTADORES EN BARCELONA, II JORNADAS PSICOPEDAGÓG ICAS Y ASAMBLEA DE

COPOE EN NOVIEMBRE DE 2014 EN MADRID, IV JORNADAS D E ORIENTACIÓN

8.1. VII Encuentro Nacional de Orientadores en Barce lona

Este VII Encuentro denominado también Primer Congreso Internacional de Orientación para la

inclusión se celebrará en Barcelona de miércoles a domingo los días 28, 29, 30 y 31 de mayo y 1 de

junio en el Auditorio Axa.

Jaume Francesch y Andrés Gonzalez de ACPO y ACO respectivamente nos relatan el programa,

ubicación y visitas culturales páginas webs y vídeos.

8.2. II Jornadas Pedagógicas y Asamblea de COPOE en Noviembre de 2014 en Madrid .

Marisa Mariana y Carmen Reina, presidenta y secretaria de la Asociación de Orientación y Educación

de Madrid (http://orientacioneducacionmadrid.blogspot.com.es/) nos exponen las posibles actividades

que se desarrollarán en las II Jornadas Pedagógicas los días 28, viernes y 29, sábado de noviembre

de 2014 con el pensamiento de “La educación en busca de sentido e incentivos”. Subrayan que la

Comunidad de Madrid exige 25 horas de formación para que la actividad sea reconocida y se puedan

conceder créditos de libre disposición. Las II Jornadas se podrían ubicar en el IES San Isidro o

UNED/Complutense u Hotel Escuela.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 24

Page 25: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

8.3. IV Jornadas de Orientación

Se decide que las próximas Jornadas se organicen en Pontevedra en Mayo de 2015 por APOEGAL.

9. POSICIONAMIENTO DE COPOE EN RELACIÓN CON LA LOMCE .

La asamblea decide formar una comisión que operará mediante correo electrónico cuyo proceso será

dirigido por APOMUR y APOEX. El objetivo es manifestar la postura de la COPOE con respecto a la

LOMCE ante los partidos políticos, agentes sociales y Administración Educativa. Se elaborarán

modelos de cuestionario y se planteará analizar el “Pacto por la Educación” del ex ministro de

Educación, Ángel Gabilondo.

10. ACTIVIDADES FORMATIVAS A DISTANCIA DIRIGIDAS A L OS MIEMBROS DE LAS

ORGANIZACIONES QUE COMPONEMOS LA COPOE.

Debido al escaso tiempo para debatir y profundizar este proyecto, se acuerda que las asociaciones

AAPS y APOCLAM lo vayan desarrollando e impulsando y hagan las propuestas que crean oportunas.

11. RUEGOS Y PREGUNTAS

Se plantean cuatro cuestiones y se toman acuerdos:

a) Se aprueba lanzar la Revista on–line en la Página Web de la COPOE. Se responsabiliza José

Luis Galve y colaboran Jaume Francesch i Subirana (ACPO) y Ana Torres (APOEGAL).

b) Se acuerda esbozar las bases para crear “Premios de Orientación Educativa”. Se acuerda

ponerse en contacto con Víctor Cuevas y plantearle la propuesta.

c) Psicólogo escolar: Se acuerda obviar el tema, pues no está teniendo respaldo administrativo.

Como COPOE insistimos ferreamente en un orientador educativo por cada 250 alumnos.

d) Jesús Ibáñez de AAPS propone crear la figura de orientador emérito en lugar de jubilado tanto

a nivel de COPOE como de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Se estudiará en la

próxima asamblea.

Finalmente La Asamblea y su presidencia aplauden y felicitan a FAPOAN (ASOSGRA, AOSMA Y

APOAN) por el éxito del Congreso Andaluz y estatal de Orientación Educativa “Educar y orientar en

momentos de cambio. Buenas prácticas educativas y orientadoras” que se ha distinguido por su valor

científico, acogimiento, esfuerzo y entusiasmo.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 25

Page 26: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

No habiendo más ruegos ni preguntas y sin más asuntos que tratar, se da por finalizada la reunión,

siendo las 18,30 horas del día 23 de noviembre en el lugar al comienzo reseñado, de cuya sesión se

extiende la presente acta.

En Granada, a 23 de noviembre de 2013

Vº Bº El Presidente de la COPOE

Juan A. Planas Domingo

El Secretario Primero de la COPOE

Jesús Ibáñez Bueno

3. NOVAS DA COPOE:3.1. Próximas xornadas:

Lugar Barcelona

Datas Pre-congreso: 28 e 29 de maio de 2014 (actividades gratuitas pero requiren unha preinscripción

por correo electrónico).

Congreso: 30, 31 de maio e 1 de xuño

Título I Congreso Internacional Barcelona Inclusiva 2014: “Orientación para una Sociedad Inclusiva”

Presentación ¿Que pretende ser Barcelona Inclusiva 2014? Un espazo de reunión de profesionais da

orientación de Cataluña, España, Europa e Latinoamérica, procedentes de experiencias

formativas e profesionales diversas, dende o mundo da educación ata o mundo da ocupación;

dende aqueles que traballan coa pequena infancia ata os que axudan a dar continuidade á

promoción das persoas nas sucesivas etapas evolutivas. A idea principal do congreso é a

transversalidade: Escola, Traballo e Entorno.

La Orientación para una Sociedad Inclusiva como paradigma, visualizando o ciclo vital como

o espacio temporal onde a tarefa orientadora é fundamental dende diferentes plantexamentos

teóricos e metodolóxicos, cunha mirada global coincidente, que recolle as aportacións da

socioloxía, la psicoloxía e a pedagoxía. Invitamos a unha reflexión colectiva que xenere

propostas alternativas á sociedade co fin de construir modelos inclusivos para todos.

Inscripción On line (na web das xornadas):

http://barcelonainclusiva2014.net/congreso/home/

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 26

Page 27: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

4. ACTUALIDADE DE APOEGAL:

-Galicia organizará as xornadas en 2015-Invitamosvos a participar con ideas, suxerencias, experiencias,comunicacións ou pósters que queirades presentar-haberá 3 temáticas sobre as cales podedes facer as vosas aportacións:coaching educativo, orientación e familia e intelix encias múltiples.- contacto: [email protected]

5. TRIBUNA ABERTA:

Animámosvos a que nesta nova etapa, manifestedes asvosa inquietudes, reflexiones, críticas e así poder levara cabo un boletín máis interactivo para as próximasocasións.

6. PUBLICACIÓNS RECOMENDADAS:6.1. LIBROS:

- Gabriel, G. (2012). Coaching escolar. Ed: Narcea.

Este libro ten a vantaxe sobre outros libros de coaching de presentarnos ao final do mesmo unhas fichas coas

que poñer en práctica parte do aprendido durante a lectura do mesmo. Ten igualmente o mérito de amosarnos

unha teoría despois de tela levado á práctica. Ademáis, tal e como o propio título do libro indica servirá para

AUMENTAR O POTENCIAL DOS ALUMNOS CON DIFICULTADES.

É importante a definición que fai de coaching escolar “o coaching escolar é unha actividade de

acompañamento orientada á desenvolver a reflexión, de cara a unha modificación do comportamento e a

optimizar o potencial do xoven para controlar a súa escolaridade”.

A actividade de acompañamento realizase no “aquí e agora”, ocúpase dos actos conscientes e está orientada

hacia o futuro. É a estructuración de diferentes accións encamiñadas a alcanzar os obxectivos.

A reflexividade que trata de potenciar o coaching fai que a acción se sitúe no suxeito, porque é a súa visión do

mundo a que se trata de esclarecer.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 27

Page 28: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

Outra vertente moi importante que está presente no traballo do coaching escolar é a de comprometer á persoa a

atopar nela mesma os recursos para resolver os seus problemas.

O libro ofrece un modelo de intervención, perfectamente descrito e secuenciado, para traballar con alumnos

( adolescentes) con dificultades educativas. No seu desenvolvemento práctico profesores, titores e orientadores

poden iniciarse no “coaching” axudando ao alumno a descubrir o seu propio potencial e a establecer un plan de

actuación para poñelo en práctica no seu traballo diario na escola, mellorando así o seu rendemento académico

e a súa adaptación ao medio escolar.

O seu autor Gaëtan Gabriel , é titulado en Ciencias da Educación pola Universidade de Lieja (Bélxica), ten

experiencia como docente e adquirido formación en coaching , é cofundador de “Coach Altitude” asociación que

se adica á formación do profesorado no campo do coaching, e ademáis exerce de coach escolar asesorando a

xóvenes e equipos directivos.

Comentario realizado por: Angeles Piay Guiance

OUTRAS PUBLICACIÓNS

- Orientación profesional

A orientación profesional ten que ser a brúxula para orientar ás personas sobre unha cuestión fundamental: que

rumbo darlle á súa traxectoria vital.

A primeira parte do libro trata das coordenadas socioeconómicas, culturais e políticas que rixen a orientación e a

transición á vida activa. Na segunda parte sumerxémonos no mundo dos protagonistas da orientación. A terceira

parte recolle algunhas estratexias e recursos para desenvolver a labor profesional. En concreto, primeiro

analízase o uso das TIC e, segundo, amósanse exemplos moi útiles de cómo integrar a orientación na dinámica

escolar.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 28

Page 29: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

- Cuestiones sobre bienestar

Rafael Bisquerra preséntanos o seu novo libro Cuestiones sobre bienestar (2013. Madrid: Síntesis).

Tódalas categorías de benestar son importantes, mentras non se confundan os medios cos fins. Algúns tipos de

benestar son medios, mentras que outras son fines. Confundirse sobre o esencial pode significar perder de vista

a finalidade da vida.

Esta obra proponse poñer ao alcance das persoas interesadas as aportacións das ciencias ao benestar; ou tal

vez das ciencias do bienestar. Estes coñecementos e as súas aplicacións prácticas poden contribuir á

construcción dun maior benestar persoal e social. O cal afecta á educación, a política, as organizacións e a

sociedade en xeral.

- Batería BECOLE

A Batería BECOLE aporta suficiente consistencia para a avaliación dos niveis de procesamento cognitivo no

ámbito de lectura (comprensión) e de escritura (produción).

A modo de síntese podemos indicar que:

Se mantén a progresión evolutiva entre suxeitos a través dos diferentes niveis académicos.

É un instrumento máis completo que los instrumentos que lle precederon en español, xa que abarca de forma

integrada ambas tarefas.

- Inteligencia emocional aplicada a las dificultades de aprendizaje

Agustín Caruana Vañó, do CEFIRE de Elda, informa da publicación deste libro, fruto do esfuerzo dun amplo

grupo de docentes de diversos niveis, procedencias e especialidades (orientación, pedagoxía terapéutica, etc.)

xunto con pais e nais de alumnos de algún dos casos relatados.

Máis de 40 autores traballaron coordinadamente aportando experiencias positivas de intervención educativa e

superación, que sirvan de axuda para xestionar ao alumnado con dificultades de aprendizaxe, que é un dos máis

importantes retos plantexados no noso sistema educativo.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 29

Page 30: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

- La resiliencia y el duelo en contextos educativos

Manual dirixido fundamentalmente a docentes co obxectivo de afrontar situacións traumáticas, como a morte, na

aula a través do desenvolvemento de habilidades dentro da capacidade para sobrepoñerse a estas adversidades

denominada resiliencia.

A publicación inclúe un interesante estudio realizado en Castellón sobre as capacidades e ferramentas dos

docentes.

- Libro blanco sobre el TDAH elaborado por una comisión europea de expertos

Clara Martínez, responsable de Formació del Professorat d'Elx (CEFIRE d'Alacant) recoméndanos o libro blanco

sobre o TDAH:

http://www.feafes.org/publicaciones/LibroblancoTDAH.pdf

Este Libro Blanco desenvolveuse con motivo dunha Mesa Redonda Europea sobre TDAH celebrada en Bruselas

o 27 de novembro de 2012, coa participación de médicos, asociacións de pacientes e familias e representantes

dos sistemas de educación e de xusticia penal.

Dúas obras sobre a ética nas intervencións de psicólogos e orientadores/as educativos:

- Chamorro, A. (2011). Ética del psicólogo. Barcelona: UOC.

- del Río, C. (2013). Guía de ética profesional en Psicología clínica. Madrid: Pirámide.

O exercicio profesional da orientación educativa implica unha constante toma de decisións diagnósticas,

pronósticas, formativas, morales, etc. Moitas destas actuacións realízanse en condicións de incertidume ou con

información incompleta, o que dificulta a tarefa.

Nestas situacións, un medio para a toma de decisións é o coñecemento, as evidencias científicas e a propia

experiencia do profesional. Non obstante, á hora de tomar decisións as dificultades non son unicamente de

orden técnico, senón tamén morais. Os problemas educativos non son únicamente psicolóxicos, pedagóxicos ou

biolóxicos, tamén son morais. Nas cuestións morais as decisións tamén se toman en condicións de incertidume,

os factores interviñentes e as diferentes perspectivas das partes implicadas (orientador, alumno/a, familia,

centro, comunidade) dificultan enormemente que o/a orientador/a poida facer o seu traballo con total

obxetividade.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 30

Page 31: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

A necesidade de iniciar ós estudiantes de Psicoloxía nos principios éticos que guíen a súa actuación profesional

é o xermen motivacional destas dúas obras. Os psicólogos (e, por extensión, os orientadores/as escolares)

deben tomar (e axudar á toma de) decisións relativas ás persoas, os grupos ou as instituciones. Un proceso

enormemente complexo e difícil que require dunha formación específica. Aprender a resolver os dilemas éticos

que moitos destos profesionais terán que afrontar require o dominio dunha serie de principios. Para axudar a

resolver estos dilemas, as ciencias da saúde adoptaron unha serie de principios, os principios da bioética, que

polo seu carácter innovador e polo seu impacto convertéronse nuns principios éticos cuasi universais. Os

principios da bioética extendéronse tamén cara o campo das ciencias sociais, e hoxe en día forman parte dos

principios éticos que guían a actuación de psicólogos de todo o mundo.

Estas dúas obras presentan estos principios éticos como unha guía ou un procedemento que axude ós

psicólogos (e entendo tamén de utilidade para os orientadores educativos, pola similitude de moitas das

actuacións e ámbitos de intervención) a tomar decisións éticas e morais, universalmente válidas, pero non

absolutas. Ofrécennos criterios para resolver problemas prácticos que se plantexan aos psicólogos, pedagogos,

orientadores educativos... nunha sociedade como a actual: secularizada, complexa e plural. En definitiva, unha

ferramenta de actuación en situacións de conflicto ético.

Algúns dos contidos que podemos atopar nestes dous libros son: os principios éticos vixentes (autonomía,

confidencialidade, beneficencia, non maleficencia...), dende os establecidos pola bioética, ata os recollidos polos

diferentes códigos éticos e deontolóxicos nacionais e internacionais, dilemas e conflictos éticos, estratexias para

a súa resolución, etc.

“Cómo decirlo ”, novo libro sobre as “Entrevistas eficaces en el ámbito educativo”:

A editorial Graó publica o libro Cómo decirlo de Marta Albadalejo, que teremos a sorte de disfrutar “en directo”

nas vindeiras xornadas a celebrar en 2015 en Galicia. É un libro que fala das conversas de traballo, que poden

ser moi eficaces ou provocar moito sufrimento. ¿Realmente é útil saír cos compañeiros de traballo e explicarse

chistes? ¿Como podemos huir das conversas que provocan un maltrato psicolóxico? ¿Que sentido teñen as

conversas entre os pais e as nais e as persoas que educan a seus fillos? ¿Como pode ser que conversas que

teñen a máis elevada das misións, educar, acaben provocando tantas tensións? O libro é un manual para ter

conversas constructivas, tendo en cona todos os aspectos comunicativos, psicolóxcos e sociolóxicos que

interveñen. O coaching é unha das ferramentas presentadas no libro que pode axudar a conducir con éxito

certas conversas “difíciles.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 31

Page 32: Boletín APOEGAL nº 7 borrador definitivo-pasarPDF · 2014-05-19 · El futuro y presente de la orientación Dª. Mª Gema Gómez González. Asesora de atención a la diversidad

6.2. ARTIGOS:

1. Pons-Salvador, G. y del Barrio, V. (1995). El efecto del divorcio sobre la ansiedad de los hijos. Psicothema, 7

(3), 489-497.

A sociedade actual caracterízase por unha gran complexidade e diversidade de condicións e situacións sociais,

económicas, ideolóxicas, familiares, etc. A escola non é allea a toda esta complexidade, o que dificulta en moitas

ocasións as intervencións educativas. Un dos cambios máis importantes nas últimas décadas ven sucedendo no

eido familiar. Así abriuse o abano de situacións familiares nas que crecen os nenos e nenas; a saber, familias

nucleares, extensas, monoparentais... Neste senso, o divorcio é un fenómeno relativamente frecuente nas aulas

actuais. Sabemos que esta situación é un acontecemento estresante tanto para os proxenitores como para os

fillos (Holmes y Rahe, 1967; citados por Pons-Salvador et al., 1995). Agora ben, como afecta esta situación aos

fillos? Que consecuencias concretadas ten?

Neste traballo evaluouse o nivel de ansiedad en dous grupos de nenos pertencentes a familias divorciadas (96) e

intactas (97). A ansiedad mediuse coa adaptación ao castelán do STAIC1. A percepción que ten o neno sobre o

divorcio evaluouse a través da traducción da escala CBPDS2. Os resultados indican que non existen diferencias

significativas entre os niveis de ansiedad de ambos grupos de nenos. A ansiedade exhibida polo nenos parece

estar relacionada coas seguintes variables: o conflicto interparental, as relacións parentais despois do divorcio e

a frecuencia de visitas do pai que non posúe a custodia do neno/a.

7. FORMACIÓN:7.1. XORNADAS E CONGRESOS:

- III Congreso Internacional EDO "Organizaciones que aprenden y generan conocimiento"

Barcelona do 14 ao 16 de Maio de 2014. Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE) e

na Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC).

Este Congreso segue a tónica dos anteriores e focalízase en reflexións, experiencias e prácticas relacionadas

coa Creación e Xestión dd Coñecemento colectivo, comunidades de práctica profesional, aprendizaxe informal e

outras modalidades vencelladas.

O obxetivo do congreso é analizar os últimos avances no eido da creación e xestión do coñecemento nas

organizacións, con especial énfase na aprendizaxe no posto de traballo.

8. CONTACTA CON NÓS: ENVÍO DE ARTIGOS, NOTAS, ETC.

[email protected]

1 State-Trait Anxiety Inventory for Children´s Spanish.2 Children´s Beliefs about Parental Divorce Scale.

BOLETÍNAPOEGAL nº 7 – Páx. 32