BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE...

18
BOLETÍN DE LA RED DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que está sucediendo en Restauración Ecológica, así como con la Educación Ambiental, en las distintas ecoregiones de nuestro país, de Latinoamérica y en el mundo. Se busca generar y difundir todo lo relacionado con esta disciplina (eventos, noticias, hallazgos, oportunidades, experiencias, etc.) para propagar el valor y la urgencia de restaurar nuestros ecosistemas tan degradados. Este canal de comunicación semestral se sostiene por el compromiso de restauradores, investigadores y practicantes de cada nodo de la REA. Toda contribución es bienvenida. Gracias! NUESTRO PROPÓSITO:

Transcript of BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE...

Page 1: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

BOLETÍN DE LA RED DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA

Marzo 2018

BREA N° 2

Mantenernos informados y actualizados sobre lo que está sucediendo en

Restauración Ecológica, así como con la Educación Ambiental, en las distintas

ecoregiones de nuestro país, de Latinoamérica y en el mundo. Se busca

generar y difundir todo lo relacionado con esta disciplina (eventos, noticias, hallazgos,

oportunidades, experiencias, etc.) para propagar el valor y la urgencia de

restaurar nuestros ecosistemas tan degradados. Este canal de comunicación

semestral se sostiene por el compromiso de restauradores, investigadores y

practicantes de cada nodo de la REA. Toda contribución es bienvenida.

Gracias!

NUESTRO PROPÓSITO:

Page 2: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

La coordinación actual de la Red de Restauración Ecológica está a cargo de :

Page 3: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

EVENTOS

• Primera Jornada sobre Restauración Ecológica organizadas por el Nodo Centro de la Red Nacional de Restauración Ecológica. Se realizará el día 20 de Abril de 2018 de 9 a 19 hs en la ciudad de Córdoba.

Lugar: Auditorio del CCT Córdoba Contacto: [email protected]; [email protected] • Charla Científica: Restauración de Bosques Nativos y regeneración de biodiversidad:

integrando investigación y manejo. Por el Dr. Esteban Avigliano, fundación Bosques Nativos Argentinos para la biodiversidad. 12 de abril de 2018. Buenos Aires, mas info http://www.bosques.org.ar/nota.php?lang=es&id=218

• IV Taller Regional sobre Rehabilitación y Restauración en la Diagonal Árida de la Argentina. I Taller Internacional de Restauración Ecológica. Se realizará en Salta desde el 9 al 11 de Octubre de 2018. e mail de contacto:

Lugar: Universidad Nacional de Salta (UNSa) Avda. Bolivia 5150 Contacto: [email protected]

• Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo. Desde el 12 al 17 Agosto de 2018. Rio de Janeiro, Brasil. http://21wcss.org/

• XXVIII Reunión Argentina de Ecología. Desde el 29 Octubre al 2 Noviembre. Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/

Page 4: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

NOTICIAS • La Provincia del Chaco elaboró y puso en vigencia un decreto para implementar en la misma

una red de sitios pilotos para evaluar acciones de restauración. ¡Gracias por el esfuerzo Martín y Marcos! Extracto del decreto:

Page 5: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

NOTICIAS USO DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS (UAV´S) PARA LA REHABILITACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS. UN APORTE A LA REA DESDE EL NODO PATAGONIA NORTE Daniel R. Pérez, Fernando M. Farinaccio y Claudio Pilustrelli

Los UAV conocidos también como "drones", son herramientas poderosas para entender y guiar intervenciones antrópicas en el ambiente, evaluar procesos ecológicos e incluso realizar tareas como siembras y plantaciones para recuperar todo tipo de florestas a gran escala en sitios de difícil acceso. Los drones utilizados junto con otras tecnologías (por ejemplo cámaras multiespectrales) permiten no solo la investigación sino que en manos de comunidades locales aportan al empoderamiento y manejo de problemas y desafíos ambientales. En el nodo Patagonia norte de la Red Ecológica de Restauración de Argentina, el Laboratorio de Rehabilitación y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA) de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud (FACIAS), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), viene desarrollando puesta a punto del uso de UAV's en restauración ecológica de ambientes degradados para sus propias investigaciones y publicaciones como así también para compartir los conocimientos y beneficios de esta tecnología con otros nodos que requieran su utilización. Algunos beneficios: Comparado con metodologías actuales de estudio de ecosistemas de referencia y sitios en rehabilitación y restauración, los drones obtienen un resultado más eficiente, confiable y económico. Es una herramienta que permite establecer relaciones con geomorfología, suelos y ventanas temporales para investigación básica y elaboración de planes de gestión de la biodiversidad.

Page 6: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

Uso de drones en restauración ecológica A modo de ejemplo la figura 1 muestra una imagen de dron de un sitio impactado por extracción de áridos para actividad hidrocarburífera en el Bajo de Añelo (Neuquén). Es una cantera que LARREA utiliza para estudio de supervivencia de diversas especies y tratamientos en suelos que pueden mejorar el crecimiento. La fig. A es una imagen multiespectral, obtenida con una cámara Sequoia con resolución de 2,82 cm por píxel a 30 m de altura. La fig. B es una imagen RGB obtenida con una cámara Zenmuse con resolución de 0,95 cm por píxel a 30 m de altura. Las numeraciones del 1 al 5 en la fig. A corresponden a bloques de plantación de especies realizados hace seis años. En los sectores laterales de la misma figura (ER), se observan plantas del ecosistema no degradado. Luego del impacto provocado por la cantera, sin plantación el lugar carece absolutamente de vegetación y deja un "pasivo de biodiversidad" (sitios en blanco).

El uso conjunto de cámaras multiespectrales y RGB de alta resolución, permiten el desarrollo de técnicas de análisis de imagen orientado a objetos (OBIA, por las siglas en inglés de Object Based Image Analysis), que posibilitan mediante la agrupación de píxeles en “objetos”, un adecuado manejo de la elevada cantidad de información presente en las imágenes de alta resolución usando el análisis basado en píxeles.

Page 7: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

Lic. Antonio Elio Brailovsky* nos envió su punto de vista al respecto:

OPINIONES

Sección destinada a compartir diferentes puntos de vista sobre algún tema de interés

actual. Tanto integrantes de la RED

como externos son invitados y

bienvenidos a colaborar.

Con motivo de una reciente publicación por el diario El Tribuno de la opinión del Director de la Fundación Proyungas, Alejandro Brown sobre los desmontes ilegales en áreas amarillas de Salta y la cautelar del gobierno nacional para frenarlos, https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-2-23-0-0-0--denigrar-el-desmonte-es-denigrar-nuestra-historia

“Quiero expresar mi desconcierto ante la publicación de una nota en el diario El Tribuno, en la que se entrevista al colega Alejandro Diego Brown, quien allí afirma que: "nada de lo que ocurre en gran parte de las provincias norteñas se hubiera logrado sin ganarle espacio a los bosques nativos...", y sostiene que "denigrar el concepto "desmontar' es también denigrar el proceso histórico de colonización y crecimiento económico de una parte importante de nuestro país" (El Tribuno, 2018).....”. Continuar leyendo: Link https://www.facebook.com/Red-de-Restauraci%C3%B3n-Ecol%C3%B3gica-de-Argentina-1635171409920164/?ref=br_tf

*Lic. En Economía Política, Historiador, Ecologista y Docente de la UBA

Page 8: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

• Curso de Posgrado: Estrategias de Manejo Forestal para mejorar la conservación de la biodiversidad en ecosistemas forestales templados de Sudamérica. Del 16 al 20 de Abril de 2018. Sede Irigoyen, UNDTF, Ushuaia. Profesores a cargo: Bruce Larson (UBC, Canadá) y Mariano Amoroso (CONICET, UNRN). Informes y pre-inscripción: [email protected]

• Curso online en español. Agropaisajes Sostenibles, Del 9 de Abril al 22 de Mayo de 2018. Mas info: https://elti.yale.edu/events/sustainable-agricultural-landscapes-spanish

• Curso: Agroecología. Del 7 al 11 de Mayo de 2018. Universidad Nacional de La Plata. Más Información: https://www.agro.unlp.edu.ar/posgrado/curso/agroecologia-0

• Curso: Toma de decisiones para el manejo de vida silvestre y recursos naturales. Del 25 al 29 de Junio de 2018. Dpto. de Cs. Naturales, Fac. Cs. Exactas, Fco., Qcas. y Nat., Universidad Nacional de Río Cuarto. Consultas: [email protected]

• Curso: Gestión Ambiental de Paisajes Rurales. Del 10 al 15 Diciembre de 2018. Universidad Nacional de Mar del Plata - Facultad Cs. Agrarias. Mar del Plata. Consultas: Dr. Matias Mastrangelo, [email protected].

• Curso: Biología de suelos, un mundo por descubrir: aspectos teóricos y prácticos para el estudio básico y aplicado de las comunidades edáficas. Del 2 al 13 de Julio de 2018. Coordinadores: Betina Cecilia Agaras, Luciano Gabbarini y Patricio Sobrero Institución: Universidad Nacional de Quilmes – Provincia de Buenos Aires. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected], Inscripción alumnos argentinos en CABBIO Argentina: [email protected].

• Dimensiones sociales de la restauración de ecosistemas terrestres: herramientas prácticas y teóricas. Del 23 al 27 de Abril de 2018 , Dra Eliane Ceccon y Dr. Daniel Pérez, Xalapa, Veracruz, México. Info: [email protected]

CAPACITACIONES (Cursos, talleres y seminarios)

Page 9: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

-¿Porqué y cuándo te comenzó a interesar la restauración? Me interesé en la restauración sin saber que la actividad tenía ese nombre. Eso sucedió durante mis caminatas por la zona de los Gigantes (Sierras Grandes de Córdoba), me fui dando cuenta que lo que yo veía y percibía como un lindo barranco de piedras y tierra era en realidad un sitio erosionado, donde se estaba perdiendo suelo, como lo indicaban varios de los libros que había leído. Cuando me di cuenta de esto pensé en que este era un problema realmente grave ya que el suelo es el sustento tanto de los bosques y pastizales como de la actividad ganadera de la zona y, por otro lado, retienen el agua de lluvia que hace que los ríos tengan caudal durante todo el año, incluso cuando no llueve por muchos meses. Entonces me dije que había que hacer algo y ese algo fue comenzar a plantar árboles para que retengan el suelo. A partir de ese momento fui aprendiendo de esta profesión que ahora sé que se llama Restauración Ecológica. Me di cuenta también que si no había árboles que sostuvieran el suelo era por una causa. En particular en la zona de Los Gigantes la causa era la ganadería, que inclusive a cargas moderadas modifica la cobertura vegetal y genera erosión. Asociada a la ganadería estaba el fuego, que si o si debe ser usado por los ganaderos de la zona para provocar el rebrote de la vegetación, pero por otro lado produce una conversión de bosques a pasturas con la consiguiente pérdida de suelo, que es el capital natural que sustenta a la ganadería. No es solo cuestión de plantar, hay que ver que se debe hacer con la ganadería, y de allí una larga sucesión de aprendizajes. -A partir de tu experiencia: ¿Cuáles son las dificultades más grandes a la hora de realizar un proyecto de restauración ecológica? En retrospectiva pienso que las dificultades más grandes son las relacionadas a la sociedad. Gente bien intencionada se acostumbra a un paisaje determinado. En el caso de Los Gigantes, a un pastizal, con vacas y estos lindos barrancos,

Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina

“Experiencias en restauración ecológica”:

INSTITUCIONAL: Entrevista al Dr. DANIEL RENISON

Page 10: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

como los que yo veía al principio. Y alguna gente muestra cierto rechazo a los cambios que uno quiere producir y plantean cuestiones sobre ¿qué va a pasar con las pobres vacas?, ¿con los pobres ganaderos que viven en la zona? y también con las especies que no son nativas de la zona y que en toda restauración es conveniente tratar de limitar o controlar. Entonces, por tratar de realizar una mejora, se te da vuelta la cuestión y te acusan de hacer supuestos grandes daños. Eso te baja mucho los ánimos, porque frenar la erosión y restaurar un sitio para que sea más parecido a lo que era antes es mucho trabajo, y encima tener gente criticando no ayuda y te tienta usarlos de excusa para dejar de trabajar tanto. -Y fuera del tema social ¿qué dificultades surgieron a la hora de llevar adelante el proyecto? Siempre hay que pensar que hay un motivo por el cual no hay bosque, en el caso anterior donde el motivo eran las vacas tuvimos que alambrar y recorrer los alambrados semanalmente para ver que estén bien. A veces la gente cortaba los alambrados porque pensaban que en las sierras no deben haber alambres, entonces tuvimos que comenzar a hacer carteles para contar para qué eran los alambrados. Es como que en los primeros 5-6 años siempre hay que estar ahí, hasta que las cosas van cambiando y uno de a poco puede ir reduciendo el esfuerzo de restauración. En Los Gigantes los primeros años fui absolutamente todos los fines de semana, ahora con ir unos 10 a 15 días al año ya es suficiente para cuidar el predio. Yo siempre cuento que en esta primera experiencia fueron las vacas pero siempre son sorpresas, es muy importante estar observando que sucede. En Ciudad Universitaria (Córdoba) por ejemplo comenzamos a restaurar el bosque original en una zona y pensé que iba a ser muy fácil porque no había vacas y no hacían falta alambrados. Plantamos los primeros árboles y a la semana siguiente los habían cortado con la motoguadaña. Siempre es lo mismo, si no hay un bosque es por algo. Entonces empecé a mirar más de cerca en Ciudad Universitaria y me di cuenta que había miles de renovales de especies nativas queriendo crecer pero los cortan con la motoguadaña, mientras que en Los Gigantes no crecían por las vacas y el fuego. -Respecto a la Red de Restauración Ecológica Argentina: ¿Cuáles consideras que son los logros más importantes de la red en este primer año? ¿Qué objetivos crees que habría que priorizar en el corto mediano plazo? Uno de los logros más importantes para mí es el de ir conociéndonos, es siempre muy lindo encontrar gente afín en otras regiones, algunos se conocían más y otros menos. En mi caso fue un gustazo conocer un montón de gente que estaba en la misma, de la que yo no tenía demasiado conocimiento. Hay que intentar dentro de las rutinas de cada uno, de las millones de cosas que tenemos que hacer, empezar a trabajar más en conjunto haciendo sinergias. Todos tenemos un montón para aprender de los otros, así como yo fui aprendiendo de mis propios proyectos puedo aprender de los proyectos de otros. Siempre digo que hay muchas sorpresas, los motivos por los cuales no hay un bosque son muy diversos, como una motoguadaña, era obvio ¡pero nunca se me hubiera ocurrido! Así que deberíamos continuar aprendiendo de otras experiencias... ¡podemos lograr muchas cosas! Muchas Gracias Daniel!

Page 11: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

SUBSIDIOS

CONVOCATORIAS: BECAS DOCTORALES Y POSDOC, SUBSIDIOS, PREMIOS, OFERTAS LABORALES, PASANTÍAS Y VOLUNTARIADOS

● El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso en marcha el Programa Nacional de Restauración de Bosques Nativos Degradados. Se lanzó una convocatoria para la presentación de proyectos, que beneficiará a 10 provincias del país, a fin de iniciar la recuperación de unas primeras 900 hectáreas en las regiones de la Cuenca Salí-Dulce; el Monte y Espinal; y el Bosque Andino Patagónico. La iniciativa invita a participar a referentes con trayectoria en la temática, como universidades, organizaciones no gubernamentales, organismos científico- tecnológicos, empresas y entidades privadas. Los interesados deben presentar una propuesta técnica y un presupuesto, hasta el 12 de abril inclusive, a [email protected].

● El 2018 BCFN YES! Research Grant Competition invita a jóvenes doctores e investigadores de postdoctorado de cualquier origen y nacionalidad a presentar un proyecto de investigación para mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario. El premio es una subvención de investigación de 20.000 € aplicada a una investigación de un año. Un máximo de tres equipos recibirán la beca de investigación. Las solicitudes a través del sitio web de BCFN se abrirán a fines de febrero: TTPS://WWW.BARILLACFN.COM/EN/BCFNYES2018/

● Rufford Small Grants La Fundación Rufford proporciona fondos para proyectos de conservación de la naturaleza / biodiversidad y programas piloto en países en desarrollo. Hay cinco etapas de financiamiento y las aplicaciones de los conservacionistas son bienvenidas a través del sitio web dedicado. A través de su programa de conferencias, la Fundación fomenta el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en todo el mundo de la conservación. https://apply.ruffordsmallgrants.org/

Page 12: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

Premios ● Cemex-Tex: Con el motivo de generar soluciones integrales a las problemáticas comunitarias, el centro Cemex- Tec abre su octava

convocatoria del Premio, con alcance global para proyectos y propuestas de alto impacto en materia de desarrollo sostenible. Inscripciones desde el 1 de Febrero hasta el 30 de Abril de 2018. Info: www.cdcs.com.mx ; contacto: [email protected]

● El Programa CYTED: abrió el 12 de febrero la convocatoria 2018 para la presentación a Redes Temáticas, Proyectos en Temas Estratégicos, y este año se incluye un nuevo instrumento que consiste en el apoyo a emprendedores en parques científicos. La convocatoria a Redes y Becas a Emprendedores permanecerá abierta hasta el próximo 25 de abril. En el caso de los Proyectos en Temas Estratégicos permanecerá abierta hasta el 10 de mayo. Mayor información y las bases de las convocatorias, podrá obtenerlas en: http://www.cyted.org/es/noticias/convocatoria-cyted-2018

Page 13: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

❖ Small mammal abundance and seed predation across boundaries in a restored-grazed woodland interface. Tabeni, S., Miguel M.F., Campos C., Cona M. Restoration Ecology, 2017 . DOI:10.1111/rec.12600

❖ Agrupación funcional de especies vegetales para la restauración ecológica de ecosistemas de montaña, Bogotá, Colombia. Vásquez-Valderrama, M., Solorza-Bejarano, J. Colombia Forestal 2018 21: 5-17.

❖ Optimizing seeding dendity of fast-growing native trees for restoring the Brazilian Atlantic Forest. Meli P., et al. Restoration Ecology 2018, 26, 212-219.

❖ Decision support tools for forest landscape restoration: Current status and future outlook. Chazdon, R.L.; Guariguata, M.R. Cifor Occasional Paper n° 183, 2018, 60 pp.

❖ Restoration and repair of Earth´s damage ecosystems. Jones, H.P. et al. Proccedings of the Royal Society B. 2018, 285, 20172577.

❖ Oportunidades y desafíos para la gebernanza de la restauración del paisaje forestal en América Latina. Schweizer, D.; Meli, P., Brancalion, P.H.S.; Guariguata, M.R. CIFOR Occasional Paper n° 182, 2018, 72 pp.

PUBLICACIONES

Publicación discutida a continuación

Page 14: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

Recuperando los ecosistemas dañados: ¿cómo puede ayudar la restauración?

Por Tom Parisi, traducido y adaptado

Un nuevo meta-análisis global de 400 estudios que documenta la recuperación de distintos tipos de ecosistemas frente a perturbaciones de gran escala sugiere que, si bien los ecosistemas pueden recuperarse, rara vez se recuperan por completo, siendo las etapas finales de recuperación las más difíciles. También descubrió que los esfuerzos de restauración activa más costosos no siempre dieron como resultado una recuperación más rápida o más completa. “Estos resultados no disminuyen la importancia de los esfuerzos de restauración activa, sino que sugieren que éstos pueden planificarse de una manera más juiciosa para maximizar las ganancias por cada peso gastado", agrega Holly Jones, investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Northern Illinois. El estudio se enfocó a dos objetivos críticos: acelerar la recuperación de los ecosistemas y lograr una recuperación más completa. Los investigadores identificaron que pueden existir tasas de recuperación positivas en todos los sitios restaurados de manera pasiva una vez que las perturbaciones cesan, lo que significa que estos ecosistemas están recuperando parte de su biodiversidad y la funcionalidad. La mayoría de las tasas se encontraron entre el 1 y el 10% de recuperación por año, con tasas que se ralentizaban con el tiempo. Sin embargo, no debe confundirse “restauración pasiva” con un enfoque de "no hacer nada", la

Page 15: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

recuperación pasiva implica detener prácticas o perturbaciones perjudiciales, como la eliminación de presas que fragmentan los ríos o la interrupción de la tala y el pastoreo de los bosques, y a menudo se produce una restauración activa, como la estabilización de las riberas de los ríos o la plantación de árboles en áreas deforestadas. Debido a su amplia escala de trabajo, el estudio no logra detectar posibles instancias en las que la restauración activa logra acelerar la recuperación, dice Jones, aunque sabemos que existen casos de sitios que "absolutamente requieren una restauración activa". Los autores tampoco pueden decir con certeza por qué la restauración activa no está resultando en una recuperación más rápida o más completa. Pero se evidencia que para identificar dónde y cuándo la restauración será más efectiva en el futuro, la experimentación debería incluir ambos enfoques, comparando directamente la recuperación pasiva con uno o más enfoques de restauración activa. La restauración no puede considerarse un sustituto de la conservación ", dice Holly Jones. "Debido a que los ecosistemas dañados rara vez se recuperan completamente, la conservación de los ecosistemas que no están dañados será fundamental para reducir la pérdida de biodiversidad y los valiosos servicios que brindan los ecosistemas, como agua limpia, aire limpio y medicinas desarrolladas a partir de sus plantas". Link de la nota https://newsroom.niu.edu/2018/02/28/fixing-damaged-ecosystems-how-much-does-restoration-help/

Link del paper http://rspb.royalsocietypublishing.org/content/285/1873/20172577

Page 16: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

EXPRESIÓN Tres poemas desde Traslasierra Por el biólogo Gerardo Coria (de Traslasierra - Córdoba)

I El camino tiene olor a molles y a sombra, y las hojas cuentan los pasos esperando ser tierra otra vez. Aquí la aspereza del líquen todavía cubre la piedra y la verdad aparece en las alas del mirlo, en la luna apurada que parece más cerca en el agua del río.

Cuadro "El hueco", por Bruno Grisanti

Page 17: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

II Encuentro el verano en la quebrada, la piedra vestida de musgo y de vertiente. Otro tiempo gira con la espuma del río un latido de viento que pone flores sobre la arena. III Un sol de espinillos te espera allí. No hay un mar de agua sino de cerros y verdes olas bajo el cielo. Sigue tenso en el alba el arco de Orión y marzo tiene ranas todavía.

Page 18: BOLETÍN DE LA - siacre.com.cosiacre.com.co/articulos/REA2018.pdf · RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE ARGENTINA Marzo 2018 BREA N° 2 Mantenernos informados y actualizados sobre lo que

Bosques Patagónicos

Hasta el próximo número!

Grupo Editorial BREA: Patricia V. Zelaya

Esteban Kowaljow Pablo Friedlander