Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la...

24
Boletín de Luz y Vida "Fuera de la caridad no hay salvación" "Fuera de la caridad no hay verdadero espírita" KARDEC Año LXXV - Nº 346 ENE-JUN '03 DISTRIBUCION GRATUITA Asociación Espiritista Luz y Vida Pje. San Ignacio 3666 (1231) Buenos Aires - Argentina ¡Feliz 78º ¡Feliz 78º ¡Feliz 78º ¡Feliz 78º ¡Feliz 78º Aniversario! Aniversario! Aniversario! Aniversario! Aniversario! Mayo 1925-2003 Mayo 1925-2003 Mayo 1925-2003 Mayo 1925-2003 Mayo 1925-2003 Boletín de Boletín de Boletín de Boletín de Boletín de Luz y Vida Luz y Vida Luz y Vida Luz y Vida Luz y Vida

Transcript of Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la...

Page 1: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Boletín de Luz y Vida

"Fuera de la caridad no hay salvación""Fuera de la caridad no hay verdadero espírita"

KARDEC

Año LXXV - Nº 346 ENE-JUN '03 DISTRIBUCION GRATUITA

Asociación Espiritista Luz y Vida Pje. San Ignacio 3666 (1231) Buenos Aires - Argentina

¡Feliz 78º¡Feliz 78º¡Feliz 78º¡Feliz 78º¡Feliz 78º

Aniversario! Aniversario! Aniversario! Aniversario! Aniversario!

Mayo 1925-2003Mayo 1925-2003Mayo 1925-2003Mayo 1925-2003Mayo 1925-2003

Boletín deBoletín deBoletín deBoletín deBoletín deLuz y VidaLuz y VidaLuz y VidaLuz y VidaLuz y Vida

Page 2: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 2 Luz y Vida

EditorialEditorialEditorialEditorialEditorial

Este órgano, refleja la activi-dad social, cultural, religiosay de bien público de la Asocia-ción Espiritista Luz y Vida.

Publicados o no, los origi-nales se devuelven sólo a pedi-do de sus autores, y tambiénse acepta mantener corres-pondencia sobre los mismos,con quien lo solicite.

Se autoriza la reproduccióntotal de los artículos publica-dos en el Boletín, o el haceruso de los mismos, por cual-quier medio que fuera, sin im-poner ningún requisito o con-dición.

EDITORIAL

(Continúa en la pág.10 )

Personería Jurídica Nº35224/4492

Fichero de Cultos Nº 88Entidad de Bien Público Nº

5876

Afiliada a la ConfederaciónEspiritista Argentina

Dirección:Comisión Experimental

Publicación Semestralde Distribución GratuitaNúmero Especial: Tirada

260 ejemplares

Organo Informativo de laAsociación Espiritista

Luz y VidaPje. San Ignacio 3666(1231) Buenos Aires

ArgentinaTeléfono / fax: 4957-5633

Desde el interior (011)Desde el exterior (5411)

Fundada en Buenos Airesel 3 de febrero de 1910

Transitar por este mundo noes tarea fácil, sobre todo si setiene en cuenta qué calidad demundo tenemos. Alguien diráque la calidad del mundo la ha-cemos entre todos los que lohabitamos, y cabe agregar queno es casual que nosotros es-temos en él; es decir, estamosdonde merecemos, ni más nimenos.

¿Por qué será que a los habi-tantes de este planeta lescuesta tanto trabajo compren-der eso? En la mayoría de loscasos lamentablemente es por-que no conocen el Espiritismo.Si bien todas las religiones fo-mentan la esperanza, el es-fuerzo por tratar de mejorar in-dividual y colectivamente, laresignación por lo que no sepuede cambiar, es el Espiritis-mo quien nos explica el por quéde las cosas, además de ilus-trarnos de dónde venimos, ha-cia dónde vamos y la razón denuestra existencia.

Dios nos puso en esta vidacon un cuerpo, como una en-carnación más, para haceradelantar a nuestro espíritu,con los avatares de la vida ma-terial, con las luchas, esfuerzosy sufrimientos que debemossoportar. Pero también nosimpone un compromiso colec-tivo, que no es otra cosa queuna prolongación de nuestroaccionar individual.

Cuidar del planeta, no conta-minar el aire ni las aguas, no ta-lar los árboles indiscrimina-

damente, mantener limpia laciudad, no importunar a nues-tros vecinos con ruidos moles-tos y otras contrariedades, nocazar animales con fines egoís-tas y banales, no exterminar lasespecies, etc., son actos queparten de una conducta co-rrecta a nivel individual.

Una persona con firmes prin-cipios morales difícilmente en-cuentre placer en ir de cazapor ejemplo, entendiendo quelos animales también son cria-turas de Dios que tienen el mis-mo derecho a estar y vivir quenosotros. Del mismo modo,evitará comprar pieles o esta-tuas de marfil sabiendo que de-trás de esa obra de arte o eseartículo suntuario se esconde eldolor de un ser viviente, que noha tenido posibilidades de de-fenderse ni de evitar ese crueldestino.

Un empresario que vive se-gún firmes principios religio-sos, tal vez se preocupe por in-vertir para limpiar los efluenteslíquidos de su fábrica, a fin deno contaminar las aguas o lossuelos de la comunidad en laque vive, y no empleará ningúnartilugio para eludir la justicia olos inspectores a la hora de ve-rificar su planta.

Un vecino solidario proba-blemente no arroje su basurasobre vereda ajena y evitaráensuciar los espacios comunespara el bienestar general.

Page 3: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 3COLABORACIONES RECIBIDAS

Sin formación doctrinaria no tendremos unmovimiento espírita unido y coherente. Y sinunión y coherencia no tendremos Espiritismo.Esa es la razón por la cual los espíritus superio-res confiaron a las manos de Kardec el pesadotrabajo de la codificación. Kardec tuvo que en-frentar solo la ejecución de esa obra gigantes-ca, porque sólo él estaba en condiciones de rea-lizarla. Después de Kardec ¿qué hemos visto?León Denis fue el único de sus discípulos queconsiguió mantenerse a la altura del Maestro,contribuyendo vigorosamente con la consolida-ción de la doctrina. Era, aparentemente, el me-nos indicado; no poseía la formación cultural deKardec, residía en una provincia francesa, noconvivió con el Codificador, pero supo com-prender la posición metodológica del Espiritis-mo y no la confundió con los desvíos espiritua-les de la época.

Después de Denis fue el diluvio. La RevistaEspírita se convirtió en una bolsa de gatos, laSociedad Parisiense naufragó en aguas turbias,la ciencia y la filosofía espíritas permanecieronolvidadas, el aspecto religioso de la doctrina fuedesvirtuado por la ignorancia y el fanatismo.Los sucesores de Kardec fracasaron por com-pleto en mantener la llama espírita en Francia.Y cuando el árbol del Evangelio fue trasplanta-do a Brasil, según la expresión de Humberto deCampos, él vino cargado de parásitos mortalesque, en lugar de extirparlos, tratamos de culti-varlos y sumarlos a las plagas de la tierra.

Y todo eso ¿por qué? Por ausencia, lisa y lla-na, de formación doctrinaria, La prueba está ala vista, bien visible, en el fluidismo y en eloscurantismo que imperan en nuestro movi-miento en Brasil y en el mundo. Los pocos estu-diosos que profundizan el estudio de Kardecviven como náufragos en un mar tempestuoso,luchando sin cesar con los mismos obstáculosde siempre. No hay estudio sistemático y seriode la doctrina. Y lo que es más grave, existen

evidentes síntomas de fascinación de las tinie-blas sobre vastos sectores representativos que,por increíble que parezca, combaten por todoslos medios el desarrollo de la cultura espírita.

Mientas no comprendamos que Espiritismoes cultura, las tentativas de unificación denuestro movimiento no darán ningún resultadopositivo. Darán motivo a la sucesión de temi-bles conflictos, al aumento de adeptos ineptos yal estímulo peligroso de los mesianismos indivi-duales y colectivos. Flammarion, que nuncaentendió la verdadera posición de Kardec y lle-gó a decir que él hizo una obra un tanto per-sonal, como se puede leer en su famoso discur-so pronunciado al pie de la tumba delCodificador, tuvo, sin embargo, una intuiciónfeliz cuando lo calificó del sentido común en-carnado. Y ese sentido común es el que nosfalta. Parece haber desencarnado con Kardecy volatilizado con Denis. Hoy estamos en la eradel contrasentido. Los mismos órganos de di-vulgación doctrinaria que predican eloscurantismo muestran pavoneos de erudiciónpersonalista en nombre de una cultura inexis-tente. Porque cultura no es erudición, librosapilados en las bibliotecas, ficheros llevados enorden para consultas originales. Cultura esasimilación de conocimientos y sentidocomún en acción.

¿Y es preciso hacer frente a esta situación?Cuidar de la formación espírita de las nuevasgeneraciones, sin olvidar la alfabetización de losadultos. Cartilla: ese es el recurso. Tenemosque organizar la Cartilla del Espíritu y co-menzar todo de nuevo, por las primeras letras.Pero esto en conjunto, agrupando elementoscapaces, de mente lúcida y corazón abierto.Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario ydotadas de un currículo de formación culturalespírita.

Se podrá decir que hay una contradicción en-

FALTA DE FORMACIÓN DOCTRINARIA,FALTA DE FORMACIÓN DOCTRINARIA,FALTA DE FORMACIÓN DOCTRINARIA,FALTA DE FORMACIÓN DOCTRINARIA,FALTA DE FORMACIÓN DOCTRINARIA,por J. Herculano Pirespor J. Herculano Pirespor J. Herculano Pirespor J. Herculano Pirespor J. Herculano Pires

Page 4: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 4 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAStre cartilla y nivel universitario, mas nótese quenos referimos a una Cartilla del Espíritu. Lacultura espírita es el desenvolvimiento de lacultura académica, es la continuidad natural dela cultura actual en la que se mezclan elemen-tos cristianos, paganos y ateos. Para iniciarseen la cultura espírita el estudiante debe poseerlas bases de la cultura anterior.

“Todo se encadena en la naturaleza”, comoenseña repetidas veces El Libro de los Espí-ritus. Quien no comprenda ese encadenamien-to tiene que comenzar con la Cartilla. No hayotra forma de adaptarlo a las exigencias de lanueva cultura.

La verdad desnuda y cruda es que nadie co-noce al Espiritismo. Nadie, tanto en Brasilcomo en el mundo. Estamos todos aprendiendosin método, y si me permito escribir esto es por-que aprendí a duras penas a conocer mi propiaindigencia. En el Espiritismo, como ya se dabaen el cristianismo y en la propia filosofía griega,lo que vale es el método socrático. Tenemosque comprender, antes que nada, que nada sa-bemos. Entonces recién seremos conscientesde nuestra ignorancia y capaces de aprender.

Mas aprender, ¿con quién? ¿Solos, comoautodidactas, extrayendo nuestras propias con-clusiones de los textos, confiados en las lucesde nuestra ignorancia? ¿Recibiendo leccionesde quienes ignoran como nosotros, pero se lle-nan el pecho de una pretensiosa autosuficien-cia? Claro que no. Al menos eso debemos sa-ber. Tenemos que trabajar en conjunto, re-uniendo a compañeros sensatos, bien intencio-nados, no fascinados por mistificaciones grose-ras y evidentes, pero sí portadores de la verda-dera humildad, la que se demuestra con los he-chos y las actitudes. Así conjugados podemosaprender de Kardec estudiando sus obras, revi-sando sus textos, recordándonos que fue él ysólo él el encargado de transmitir el legado delEspíritu de Verdad. Kardec es nuestra piedrade toque. No por ser Kardec, sino por ser el in-térprete humilde que fue, el hombre sincero ypuro puesto al servicio de los espíritus instructo-

res.Eso es lo que debemos hacer en las Escuelas

de Espiritismo. No facultades ni academias,simplemente escuelas. El sistema universitarioimplica investigación, colaboración entre pro-fesores y alumnos, trabajo conjugado sin pre-sunción de superioridad de parte de nadie. Elsimposio y el seminario, el libre debate, en fin, esel que resuelve, y no el magister del pasado. Elespíritu universitario, por eso mismo, es lo quemejor cabe a la Escuela Espírita. En un am-biente así los espíritus instructores dispondránde medios para auxiliar a los estudiantes since-ros y humildes.

La formación espírita exige una enseñanzametódica, pero al mismo tiempo libre. Fue loque los espíritus le dieron a Kardec: una ense-ñanza de la que él mismo participaba interro-gando a los maestros y discutiendo con ellos.Por eso no hubo infiltración de mistificadores entoda la obra, en ese bloque de lógica y buen sen-tido que abarca los cinco libros fundamentalesde la codificación, los volúmenes introductoriosy los números de la Revista Espírita, redacta-dos por él durante casi doce años de trabajo in-cesante.

Esa obra gigantesca es la plataforma del fu-turo, los cimientos y el plano de un nuevo mun-do, de una nueva civilización. Sería absurdopensar que podemos dominar ese vasto acervode conocimientos nuevos, de conceptos revo-lucionarios por medio de simples lecturas indi-viduales realizadas sin método y sin espíritu deinvestigación. Nuestro papel en el Espiritismoha sido el de macacos en una cristalería.

Es increíble la liviandad con que oradores yarticulistas espíritas tratan ciertos temas acu-diendo a una falsa suficiencia y lanzando con-fusiones ridículas en el medio doctrinario. Tene-mos que comprender que eso no puede conti-nuar. Basta de arengas melifluas en los cen-tros, de oratoria descabellada, de auditoriosaplaudiendo frenéticamente palabreríos pom-posos. Nada de eso es Espiritismo - que nadieconoce -, pero para ello necesitan primero

Page 5: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 5COLABORACIONES RECIBIDASaprenderlo.

En realidad debemos terminar con las confe-rencias. Precisamos expositores didácticosque posean un buen conocimiento doctrinario,arduamente adquirido en estudios e investiga-ciones. Exponer los temas fundamentales de ladoctrina no es hablar bonito, con airespretendidamente literarios que sólo sirven paraalentar vanidades, a la manera de la oratoriabachilleresca del siglo pasado [*]. Ese palabre-ría vacío y presuntuoso no construye nada ysólo sirve para ridiculizar el Espiritismo ante lamentalidad positiva y analítica de nuestro tiem-po.

Estamos en una fase avanzada de la evolu-ción terrena. Nuestra cultura creció en granmedida en los últimos años y ya está llegando ala confluencia con los principios espíritas entodos los campos. Nuestra falta de formacióncultural no nos permite enfrentar la barrera delos preconceptos para demostrar al mundo queel Espiritismo - como escribió HumbertoMariotti - es una estrella de amor que espe-ra en el horizonte del mundo el avance delas ciencias. Es curiosa y ridícula nuestra po-sición. Tenemos el futuro en nuestras manos ypermanecemos enclavados en el pasado mito-lógico y en las querellas medievales.

Mas, para superar esta situación, tenemosque aprender de Kardec. Los que pretendensuperar a Kardec no lo conocen. Si lo conocie-sen no asumirían la actitud de críticos einnovadores de lo que en realidad ignoran. Lle-gamos a una hora de definiciones. Es precisodefinir la posición cultural espírita frente a lanueva cultura de los tiempos nuevos. Y sólo ha-remos esto a través de organismos culturalesbien estructurados, funcionales, dotados de re-cursos escolares capaces de ofrecer a los másaptos y más sinceros, la formación culturalespírita que todos necesitamos con urgencia.

[*]N. de la R.: Se refiere al siglo XIX.

(Traducido del número de noviembre 1973de Mundo Espírita, Paraná, Brasil por H.C.)

El alma es el únicoEl alma es el únicoEl alma es el únicoEl alma es el únicoEl alma es el único pájaro que sostiene pájaro que sostiene pájaro que sostiene pájaro que sostiene pájaro que sostiene

su jaulasu jaulasu jaulasu jaulasu jaula (Víctor Hugo) (Víctor Hugo) (Víctor Hugo) (Víctor Hugo) (Víctor Hugo).....

Mientras el pájaro está enjaulado, o sea, mien-tras el espíritu está encarnado, sus movimientosestán limitados, tiene menos posibilidades derealizar cosas, para trasladarse, para encontrar-se con otros pájaros, pero aun así mientras en-jaulado, tendrá una mano amiga que le dará ali-mento a la que tendrá que agradecer. Tendrátambién el despiadado que se le acercará paramolestarlo, para infundirle miedo con amenazasy provocación; deberá aprovechar la luz del solsólo cuando este pase por su ventana, pues nopodrá volar con libertad en pos de él.

Pero sea como fuere su existencia, tendrá queaceptarla, ya sea que le hubiera tocado una casadonde le den de comer, o no, donde lo tratenbien, o no, donde se vea amenazado, o no.

Lo importante es que acepte su destino conresignación y voluntad, que no reniegue de susuerte, que trate de alegrar a su prójimo con sutrino aun en los días de lluvia, aun cuando estosno lo merezcan. Porque, aunque no lo sepa, eldía llegará en que le abrirán las puertas de la jau-la y volará en libertad hacia otros horizontes.

Y aun en libertad, tendrá que trabajar paraconseguir su sustento, tendrá que hacerse unnido para refugiarse de las tempestades, se en-contrará con muchos otros pájaros, pequeños ymás grandes que él; unos lo querrán seducir confalsas promesas, otros le indicarán el buen ca-mino y le preguntarán si en cautiverio ha canta-do alegremente aun cuando no lo sentía, y le pre-guntarán también si ha abrigado a otro pájaroque ha llegado a su jaula en busca de abrigo, o silo ha dejado librado a su suerte, por ser su jaulapequeña para dos.

(Continúa en la pág.10 )

Page 6: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 6 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

Hay un número de médiums entre los cualesmuchos se dicen espíritas, que prefieren aislar-se o alejarse de la práctica en el centro espírita,para ejercer la mediumnidad a distancia, a sumanera.

De ese proceder se están creando enormesdistorsiones y desequilibrios, pues el aislamientohace que los médiums se priven de la oportuni-dad de la observación, del sentido de equilibrioy, principalmente, los deja vulnerables a la in-fluencia de espíritus interesados en su fracaso.

En “El Libro de los Espíritus” encontramos:“... comunicándose con los demás, tienen un sin-número de ocasiones de instruirse sobre el mé-rito de las comunicaciones que se reciben, alpaso que, solos, están mucho más vulnerables aldominio de los espíritus mentirosos, felices porno sufrir ningún control de parte del médium”.

Considerando la constante influencia de losespíritus mal intencionados a los cuales estamosexpuestos, principalmente por la inferioridadque todavía nos domina (incluidos el orgullo, elegoísmo y la vanidad, que aún hacen parte de lapersonalidad humana), como también por el ni-vel evolutivo del planeta, no es muy difícil com-

prender que:Integrados y unidos a otros compañeros, el

control de las comunicaciones o su análisis,dentro de parámetros establecidos por el senti-do común y coherencia doctrinaria, se formacon firme presencia de criterio colectivo, don-de algunos pueden estar ilusionados o ser en-gañados, pero todos no lo serán por todo eltiempo.

Estando aislados perdemos la noción deeste control y podemos estar expuestos al ridí-culo, caer en el desequilibrio y agravar nuestrasresponsabilidades, exponiendo la mediumnidada los caprichos de los espíritus malos.

El centro ofrece protección a la prácticaespírita. Es el local seguro, donde el estudioconstante y el ambiente preservado por el tra-bajo en el bien común, indican el derrotero delequilibrio.

Mejor estar con él...por Orson Peter Carrara -

Mineiros do Tietê- SP - Brasil(Extraído de la publicación Perseve-

rancia, Nº 003, Julio - Diciembre1999)

MÉDIUMS AISLADOSMÉDIUMS AISLADOSMÉDIUMS AISLADOSMÉDIUMS AISLADOSMÉDIUMS AISLADOS

Recientes investigaciones del Journal ofSubstance Abuse Treatment [Diario de Trata-mientos sobre Abuso de Sustancias], sugierenlo que muchos líderes espirituales y religiososhan dicho por décadas: que la fe puede jugar unrol importante en la recuperación de ladrogadependencia. “El dato sugiere que las per-sonas en recuperación sobrellevan la transfor-mación a efectuarse en sus vidas como resulta-do de abrazar un poder mayor que el de uno mis-mo”, dicen los investigadores. “El resultado es,a menudo, un intenso viaje espiritual que condu-ce a la abstinencia sostenida”. Los doctores

Lesley Green, Mindy T. Fulilove y RoberFulilove, estudiaron dos grupos de pacientes deNarcóticos Anónimos y encontraron que aun-que los miembros del grupo sentían que no setenían fe, sabían que para recuperarse debíantener fe en algo. Sin fe, decían los miembros deNarcóticos Anónimos, no había razón paracreer que la recuperación fuera posible.

Cuanto más avanzados estaban los miembrosdel grupo en recuperación, más importante erapara ellos desarrollar una relación con un po-der superior. “Ellos creían que su recuperaciónera demasiado valiosa para ponerla en manos

Cómo integrar la espiritualidad en los tratamientosCómo integrar la espiritualidad en los tratamientosCómo integrar la espiritualidad en los tratamientosCómo integrar la espiritualidad en los tratamientosCómo integrar la espiritualidad en los tratamientossobre abuso de drogassobre abuso de drogassobre abuso de drogassobre abuso de drogassobre abuso de drogas

Page 7: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 7COLABORACIONES RECIBIDASde algo o alguien tan vulnerable e imperfectocomo ellos mismos”, dicen los investigadores.

Las personas con problemas de abuso de dro-gas tienen una predisposición a aislarse y a en-cerrarse en sí mismos, lo cual es acrecentadopor la adicción. Treinta años de trabajo en eltema han llevado al profesor de psiquiatría de laEscuela Médica de Harvard y jefe de psiquia-tría del Hospital Tewksbury, Dr. Edward J.Khantzian, a la conclusión de que conectarsecon un poder superior es, muchas veces, unaparte esencial para reinsertarse en una comuni-dad y trascender de un encierro en sí mismo ha-cia el altruismo.

Khantzian le recomienda a todos sus pacien-tes probar con Narcóticos Anónimos pero reco-noce que algunos no confían en el “elementoDios”. En esos casos, él trata de unirlos en pe-queños grupos y dice que muchas veces en-cuentra que el elemento espiritual crece desdedentro del grupo y tiene “un efecto enriquecedory beneficioso en su recuperación. La espiritua-lidad es el sentido de la dimensión de la existen-cia personal; las personas en recuperación deadicciones necesitan un centro que trasciendasu individualidad para recuperarse totalmen-te”.

Integrar la espiritualidad con sesiones tera-péuticas, implica que el terapeuta sepa algo delas tradiciones espirituales y se necesita de unagran delicadeza para hacerlo. Los terapeutasdeberían ponerse en contacto con la mayor can-tidad de referencias posibles para una guía espi-ritual, de la misma manera que el clero deberíaequiparse con referentes de fuentes psiquiátri-cas.

Dice Khantzian que “todas las fuentes de con-fort y conexión humana deberían ser considera-das y honradas porque la mayoría de nosotrostenemos algún tipo de legado espiritual en algúnlugar de nuestra historia”. Él insta a los terapeu-tas a “apoyar a sus pacientes a encontrar los as-pectos más cómodos de su herencia religiosa”.

La investigadora Mindy Fulilove también tra-baja en el Grupo de Investigación Comunitario

“Familia a Familia” y emplea el método de “unanoche en familia” para los familiares de adic-tos en recuperación. El programa alienta aaquellos en recuperación a reunirse una nochepor semana a rezar, a aprender lecciones sobrela vida familiar y dedicar un tiempo de juegos.

El programa funciona. Cuenta de una mujeren su grupo que no había podido mantenerse enabstinencia antes del programa “Una noche enFamilia” y siempre hablaba de que sus chicos lavolvían loca. Después de participar en este pro-grama, la misma mujer decía que se reía y juga-ba con sus hijos. Pasado un tiempo, la mujercomenzó a esperar las Noches en Familia ha-biendo experimentado una transformacióncompleta, durante la cual consiguió la sobrie-dad.

The Brown UniversityDigest of Addiction. Theory and Application

Colaboración acercadapor una hermana de Luz y Vida.

La doctrina espírita enseña al hombre a serdueño de sí mismo, dominando y desarrollandosus facultades. Ubica al individuo frente a la al-ternativa de una evolución consciente, que estáa su alcance y, con ello, a una mayor felicidad,participando voluntariamente en la obra deDios.

La sinceridad y la honradez de pensamientoson la característica esencial y el peculiar dis-tintivo del hombre que sabe respetarse y diri-girse a sí mismo; contribuyen positivamentecon un cambio social, con el conocimiento de laley de fraternidad y amor universal, estudian lanaturaleza del hombre y ven sus imperfeccio-nes.

La luz del pensamiento es el camino del alma.

María de Marianelli

Pensamiento de unaPensamiento de unaPensamiento de unaPensamiento de unaPensamiento de unahermana de Luz y Vidahermana de Luz y Vidahermana de Luz y Vidahermana de Luz y Vidahermana de Luz y Vida

Page 8: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 8 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

Comunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicaComunicación mediúmnicarecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra instituciónrecibida en nuestra institución

Significación del verboSignificación del verboSignificación del verboSignificación del verboSignificación del verbo“amar” en la doctrina“amar” en la doctrina“amar” en la doctrina“amar” en la doctrina“amar” en la doctrina

espíritaespíritaespíritaespíritaespírita

Amar es comenzar a quererse y respetarse así mismo iniciando primeramente la tarea deevolucionar, es decir, tratar dentro de lo posible,

Buenas tardes hermanos queridos.Qué dicha siente mi espíritu al poder estar

entre ustedes, al poder compartir la felicidadque cada uno de ustedes va adquiriendo aquíen la escuela. Soy uno más dentro del aula,de los tantos seres del espacio que Dios per-mite llegar para estar en las sesiones. Si bienustedes saben que en el espacio hay muchasescuelas donde los seres que van llegando - yque les falta todavía comprender- pueden iraprendiendo, es una felicidad poder llegar aesta aula. No piensen hermanos míos queserán interminables las tribulaciones que lestoquen vivir en el mundo Tierra, no piensenque siempre el dolor estará a su lado. Pien-sen que después del sufrimiento, que des-pués del dolor viene la calma, viene la sereni-dad que los espíritus que han sufrido podránalcanzar porque han comprendido. El dolorha hecho que se pueda interpretar verdade-ramente a nuestro Padre, porque si así no lohiciesen, ha sido en vano el paso por la Tie-rra.

Deben comprender que todo dolor ayuda aprogresar al espíritu y que nada es en vano,hermanos míos. Cuando hay un sufrimientohay un por qué, cuando hay una tristeza hayun por qué, cuando hay una alegría es porquees merecida, cuando hay una tranquilidadtambién hermanos míos es merecida. Diosayuda por igual a todos sus hijos, a todos lesda libre albedrío para elegir el camino, hastaen eso es amoroso nuestro Padre, nos da aelegir el camino, hasta ahí llega su bondad.Deben agradecer siempre haber dirigido suspasos a una escuela espírita donde les ense-ñan, donde van adquiriendo los conocimien-tos que todo ser y todo espíritu necesita; asi-mílenlo hermanos míos y que de sus corazo-nes se desprenda esa semilla de amor queDios ha puesto en cada uno, en vuestro espí-

ritu y que el Espiritismo sirva para que estapueda desprenderse. Para que puedan com-prender que no sólo hay que amar a los quenos rodean, sino que hay que amar a todos porigual, que ese sentimiento de amor pueda lle-gar a todos, que exista la verdadera herman-dad, que exista en cada uno de ustedes eseverdadero amor que pueda llegar a entenderel error de los demás, que pueda llegar a tor-nar sincero vuestro perdón cuando hay unaofensa, eso es lo que debe aprender el verda-dero espírita. No deben tener límites los sen-timientos de amor, deben extenderse a todospor igual; el día que verdaderamente vuestrocorazón pueda sentir eso, podrán decir “heaprendido la lección” y para eso, hermanosmíos, hay que andar mucho, hay que andar enel camino de la Tierra. Son muchos los sufri-mientos, son muchos los dolores, pero tam-bién deben ser muchas las manos que debenextenderse al prójimo.

Espero queridos hermanos, que cada uno deustedes pueda comprender verdaderamenteesta doctrina y cuando sientan que ya no tie-nen fuerzas para luchar pidan, pidan con fuer-za a nuestro Padre, pidan con fuerza a todoslos seres que estamos en el espacio y que, dealguna manera, Dios permite que los ayude-mos. Les dejo a cada uno mi pequeño ramo deflores espirituales para que las guarden juntoa su corazón y perfume vuestras lágrimas.Hasta siempre.

Page 9: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 9COLABORACIONES RECIBIDASque se vaya produciendo el mejoramiento de lamoral espiritual, deuda sagrada que tenemoscon nuestro Padre, ya que todo nos lo da, hastael amor en germen que está en nosotros desa-rrollar.

¿Qué es lo que apaga la llama que intensa-mente debería brillar en nuestros actos, en nues-tros pensamientos? El orgullo, el egoísmo, la va-nidad, entre otros; pobre de aquel que teniendoconocimiento de la doctrina espírita y, por ende,lo que esta encierra, no tiene la debida com-prensión hacia lo que esas leyes morales nosvan marcando, como así también hacia el Evan-gelio que desglosa en cada una de sus enseñan-zas, el principio fundamental de la ley de amor.

Es difícil amar, pero es mucho más difícilodiar. Aquel que odia contempla en tono oscuroy rojo todo lo que le rodea, tiene la sensación,aun en una forma inconsciente, de vivir dentrode la intranquilidad, inconformidad, una falta desosiego y de paz interior.

Por eso es sumamente importante vivir, co-menzar a vivir el sentimiento de amor que harámás productiva la nueva existencia, ya que estepuede ser entregado en diversas formas. Peroanalicemos: damos amor con verdadero desin-terés al realizar buenas acciones, al brindarnuestros pensamientos positivamente, en lacomprensión y la tolerancia hacia los defectosajenos, poniendo en práctica aquello de “no ha-gas a los demás lo que no quieres que te hagan ati”. En esto somos los únicos jueces, si la since-ridad nos mueve al juzgar.

Amar es tratar de penetrar en alguna formaen el dolor de nuestros semejantes, entregandodentro de nuestras posibilidades, dentro denuestra capacidad, un cierto alivio, que puedeser con la palabra, con una mirada, con un apre-tón de manos, con una delicadeza, con un cari-ño.

Eso es amar y amar es también servir de sos-tén, en la medida de nuestras fuerzas, al débil, alapático, al desesperado, al falto de fe.

Creer que se emplea la caridad porque mate-rialmente “damos” es errado, porque si lo que

las manos entregan no lo brindan en conjuntocon el corazón, no es caridad, es solamente pre-sencia.

Una hermana de Luz y Vida

Oración para la horaOración para la horaOración para la horaOración para la horaOración para la horade la decisiónde la decisiónde la decisiónde la decisiónde la decisión

Señor, ayúdame a decir la verdad de-lante de los fuertes,y a no decir mentiras para ganarme elaplauso de los débiles.

Si me das fortuna, no me quites la razón.Si me das el éxito, no me quites la hu-

mildad.Si me das humildad, no me quites la dig-

nidad.Ayúdame siempre a ver la otra cara de

la medalla,no me dejes inculpar de traición a los de-más por no pensar igual que yo.

No me dejes caer en el orgullo si triunfo,ni en la desesperación si fracaso.

Mas bien recuérdame que el fracaso esla experiencia que precede al triunfo.

Enséñame que perdonar es lo másgrande del fuerte,y que la venganza es la señal del débil.

Si me quitas el éxito, déjame la fuerzapara triunfar del fracaso.

Si yo faltara a la gente, dame valor paradisculparme,y si la gente faltara conmigo, dame valorpara perdonar.

Señor, si yo me olvido de ti, no te olvi-des nunca de mí.

Mahatma Gandhi

Page 10: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 10 Luz y VidaEDITORIAL(viene de la página 2)

Estas acciones podrán pare-cer insignificantes ante tantoscasos graves que presencia-mos diariamente, pero es en lopequeño donde se debe empe-zar para luego trasladarlo a logrande.

Si una persona no puede dis-pararle a un ave, seguro quemenos podrá hacerlo a un hu-mano. Si un individuo se pre-ocupa por su comunidad tra-tando de mantenerla limpia,casi con certeza que no podrárobar ni ejercer actos de vio-lencia que perjudiquen seria-mente a sus semejantes.

¿Por qué es tan importanteenseñarle bien a los niños?Porque si se les inculca los bue-nos valores a temprana edad, lomás probable es que los incor-poren como algo natural y lo-gren crecer como hombres ymujeres de bien en el mañana.

Ser un buen cristiano es unaardua tarea que implica unenorme compromiso; y estecompromiso abarca desde laecología hasta los más altosprincipios morales y religiosos.Un buen cristiano deber serbondadoso, caritativo, genero-so, comprensivo; debe saberdar amor, debe saber perdonar,olvidar, no guardar rencor, ha-cer el bien sin mirar a quién,sentir compasión por el que su-fre y ayudar al prójimo. Perotambién debe preocuparse porlo general, ¿qué actitud toma-mos ante la guerra, ante la vio-lencia en las calles, ante elabandono y mal trato infantil,

ante el hambre y la miseria deeste mundo?

Como espiritistas debemosser solidarios y compasivos enprimer lugar y luego, tratar dehacer nuestro propio aporte, dela manera que fuere. No siem-pre se hace la mejor ayuda dan-do cosas materiales o dinero;para algunos es más fácil esoque comprometerse personal-mente en una cruzada.

Nosotros sabemos que la ora-ción, por ejemplo, es una pode-rosa herramienta con la cual sepuede ayudar mucho. La fe ennuestro Padre nos lleva a rezar,a pedir por el que sufre para quese alivien sus penas en la medi-da de lo merecido, a compade-cernos por el dolor ajeno y ofre-cer nuestra asistencia. Pero elEspiritismo en su grandezatambién nos enseña que losmales de este mundo tienen unpor qué, como lo dijimos en otrasoportunidades. Por un lado nospermiten purificar nuestro espí-ritu mediante nuestro sufri-miento y por otro, nos posibilitademostrar nuestras buenascualidades y nuestros buenossentimientos, poniendo a prue-ba nuestra fe, nuestra pacien-cia y nuestra resignación. Elegoísmo, la indiferencia, el or-gullo y la envidia suelenponerese de manifiesto muy amenudo ante estos males.

Entonces, en este mundo, ennuestra casa global, tratemosde demostrar nuestra caridad,nuestro amor, nuestro desinte-rés, nuestra esperanza, y cons-

truir entre todos, con buenasacciones, con buenos senti-mientos y buenos pensamien-tos, un lugar donde el atraso yel sufrimiento, que debenexistir necesariamente, pue-dan sobrellevarse de la mejormanera, unidos todos, dándo-nos ánimo unos a otros, com-partiendo el dolor para queeste se aliviane, mostrándo-nos solidarios en las situacio-nes extremas, repartiendo alos que menos tienen con res-peto y humildad, aliviando laspenas, socorriendo al deses-perado.

Eso es lo que nuestro Padreespera de nosotros, y mientrasnos corresponda esta calidadde planeta, seamos dignos ha-bitantes de él y trabajemosjuntos para mejorarlo día adía.

Entonces, se dará cuentaque aun en libertad, sin la jau-la, tendrá mucho que andarantes de perseguir al sol y verlos arroyos y montañas neva-das y los prados en flor, y an-tes de poder descubrir la ar-monía perfecta del universo,acompasada por la músicamás bella que jamás haya es-cuchado, todo obra del PadreCreador.

Una hermana de Luz y Vida

(viene de la página 5)

Cierra tu bocamientras tu corazón

esté cerrado.Pitagoras

Page 11: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 11TEXTOS DOCTRINARIOS

La Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasLa Génesis, los milagros y lasprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismoprofecías según el Espiritismo

de Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardecde Allan Kardec(continuación del número anterior)

LA GÉNESIS SEGÚNEL ESPIRITISMO

Capítulo 1CARACTERES DE LA REVELA-

CIÓN ESPÍRITA

1.¿Es posible considerar al espiritismocomo una revelación?

En tal caso, ¿cuál es su carácter?¿sobrequé su funda su autenticidad? ¿a quién y dequé forma ha sido hecha?¿es la doctrinaespírita una revelación en el sentido teológicode la palabra?, es decir, ¿es el resultado deuna enseñanza oculta llegada del más allá?¿essusceptible o no de sufrir modificaciones? Alentregar a los hombres una verdad elaborada,¿no tendría la revelación por efecto impedir-les hacer uso de sus facultades al ahorrarles eltrabajo de la búsqueda?¿cuál es la autoridadde los espíritus para enseñar, si no son infali-bles ni superiores a los humanos?¿para quésirve la moral que predican si es la misma queCristo enseñó?¿tiene necesidad el hombre deuna revelación?¿no es capaz de encontrar ensí mismo, en su conciencia, todo lo que nece-sita para conducirse? Tales son las preguntasque debemos contestar.

2. Comencemos por definir la palabra reve-lación.

Revelar, tiene su origen en el vocablo lati-no revelarse; su raíz velum significa: velo; li-teralmente significa salir de abajo del velo, yen el sentido figurado: descubrir, hacer cono-cer una cosa secreta o desconocida. En suacepción vulgar más generalizada se dice de

toda cosa ignorada que se da a conocer.Desde este punto de vista, todas las cien-

cias que nos hacen conocer todos los miste-rios de la naturaleza nos revelan algo: la geo-logía, la formación de la tierra; la astronomía,el mundo astral que ignorábamos; la química,la ley de las afinidades; la fisiología, las fun-ciones del organismo, etc. Copérnico, Galileo,Newton, Laplace y Lavoisier son, por tanto,reveladores.

3. El carácter esencial de toda revelacióndebe ser el de su autenticidad. Revelar un se-creto es hacer conocer un hecho, si es falsono habrá ningún hecho y en consecuencia nohabrá tampoco revelación. Cuando una reve-lación es desmentida por los hechos, ya no estal. Y si es atribuida a Dios, siendo que Diosno miente ni engaña, significará que estamosante una invención humana.

4.¿Cuál es el papel del profesor con respec-to a sus alumnos?¿no es acaso el de un revela-dor? Les enseña lo que no saben, aquello paralo que les hubiera faltado tiempo y no hubiesenpodido descubrir ellos mismos, ya que la cien-cia es una obra colectiva producto de muchossiglos y de una gran cantidad de hombres,cada uno de los cuales deja sus observacionespara que cada uno de sus sucesores las apro-veche. La enseñanza es, entonces, la revela-ción de ciertas verdades científicas o morales,físicas o metafísicas, hechas por el hombreque las conoce a quien las ignora, y que, sinesa posibilidad, las hubiese continuado igno-rando.

5. Pero el profesor sólo enseña aquello queha aprendido; es un revelador de segundo or-den. El hombre de genio enseña lo que ha des-

Page 12: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 12 Luz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOScubierto sin ayuda, es el revelador primario;crea la luz que luego progresivamente se ex-pande. ¡Dónde estaría la humanidad sin lasrevelaciones de esos hombres de genio queaparecen de tanto en tanto!

¿Cómo definir a un hombre de genio?¿Porqué son hombres de genio?¿De dóndeprovienen?¿Hacia dónde van? Notemos quela mayor parte de ellos traen al nacer faculta-des trascendentes y conocimientos innatos;un poco de trabajo les basta para desarrollar-los. Sin duda, son parte de la humanidad, yaque nacen, viven y mueren como nosotros.Entonces, ¿de dónde provienen esos conoci-mientos que no han adquirido en vida? ¿Opi-naremos, como los materialistas, que la suertelos ha dotado de un cerebro de mayor tamañoy mejor calidad que el nuestro? Si así fuese, notendrían más mérito que una legumbre másgrande y sabrosa que otra.

¿O diremos, como ciertos espiritualistas,que Dios los ha dotado de un alma mejor que ladel común de los mortales? Suposición tam-bién carente de lógica, ya que acusaría a Diosde parcial. La única solución racional paraeste problema reside en la preexistencia delalma y en la pluralidad de existencias. El hom-bre de genio es un espíritu que vivió más tiem-po y que tiene, en consecuencia, mayor terre-no ganado que aquellos otros más atrasados.Cuando encarna, trae consigo lo que sabe, ycomo sabe mucho más que los demás sin ne-cesidad de aprender, se lo llama hombre degenio. Sin embargo, todo lo que sabe es frutodel trabajo anterior y no el resultado de un pri-vilegio. Antes de renacer, era un espírituavanzado; su reencarnación tiene por objetoenseñar lo que sabe a los demás o adquirirnuevos conocimientos.

Los hombres progresan, indudablemente,gracias a sí mismos y al esfuerzo de su inteli-gencia; pero si fuesen librados a sus propiasfuerzas y no contasen con la ayuda de hom-bres más avanzados que ellos, el progreso se-ría lento, tal como ocurre con los estudiantes

sin profesor. Todos los pueblos han tenido sushombres de genio, quienes han aparecido endiferentes épocas para darles un impulso ysacarlos de la inercia ¹.

6. Si es aceptada la providencia de Dios ha-cia sus criaturas, ¿por qué no admitir que espí-ritus capaces de hacer avanzar a la humani-dad, por su energía y la superioridad de susconocimientos, encarnen por voluntad deDios para ayudar al progreso en un sentidodeterminado, es decir, que reciban una misióncomo un embajador la recibe de su rey? Tal esel papel de los grandes genios. ¿Qué vienen ahacer, si no es a enseñar a los hombres verda-des que éstos ignoran y que hubiesen seguidoignorando mucho tiempo más; a entregarlesuna escalera para que con su ayuda puedanascender más rápidamente?. Esos genios, queaparecen a través de los siglos como estrellasfulgurantes, dejando tras de sí una larga estelade luz sobre la humanidad, son misioneros, o,si se prefiere, mesías. Las cosas nuevas queenseñan a los hombres, ya sea en el orden fí-sico o en el filosófico, son revelaciones.

Si Dios permite la existencia de reveladorespara las verdades científicas, puede, con ma-yor razón, suscitarlos para las verdades mo-rales, que son uno de los elementos esencialespara el progreso. Tales son los filósofos, cu-yas ideas perduran a través del tiempo.

7. Teológicamente, la revelación se atiendea las cosas puramente espirituales, aquellasque el hombre no puede conocer por sí solo yno están al alcance de descubrir por medio desus sentidos, y cuyo conocimiento le es reve-lado por Dios o sus mensajeros, ya sea pormedio de la palabra directa o de la inspiración.En ese caso, la revelación siempre se hace ahombres privilegiados, llamados profetas omesías, es decir, enviados, misioneros, cuyamisión consiste en trasmitirla a los hombres.La revelación, considerada desde ese puntode vista, implica una pasividad absoluta; se laacepta sin control, sin examen, sin discusión.

8. En todas las religiones ha habido revela-

Page 13: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 13TEXTOS DOCTRINARIOSdores, y aunque todos ellos hayan estado lejosde conocer la verdad absoluta, fueron provi-denciales y adecuados al tiempo y al ambienteen que vivían, así como al carácter particulardel pueblo al que enseñaban, al cual eran, enrelación, superiores. A pesar de los erroresexistentes en sus doctrinas, despertaron losespíritus y sembraron los gérmenes del pro-greso que más tarde habían de florecer gra-cias al cristianismo. Es incorrecto, entonces,anatematizarlos en nombre de la ortodoxia, yaque vendrá el día en que todas las creencias,diversas en la forma pero basadas en un mis-mo principio fundamental: Dios y la inmortali-dad del alma, se fundirán en una sola, cuandola razón haya triunfado sobre los prejuicios.

Desgraciadamente, en todas las épocas lasreligiones han sido instrumentos de domina-ción; el papel de profeta tentó las ambicionessecundarias, y así surgieron una multitud deseudos reveladores o mesías, quienes respal-dándose en el prestigio de sus títulos explota-ron la credulidad para saciar su orgullo, su ra-pacidad o su pereza, viviendo cómodamente aexpensas de sus supercherías. El cristianismono se libró tampoco de esos parásitos. Al res-pecto, es importante consultar el capítulo XXIde El Evangelio según el Espiritismo. “Ha-brá falsos Cristos y falsos profetas”.

9. ¿Hace Dios revelaciones directas a loshombres? Esta es una pregunta que no nos ani-maríamos a responder con un sí ni con un norotundo. No es algo totalmente imposible,pero no existe una prueba cierta al respecto.Lo que sí sabemos es que los espíritus máscercanos a Dios por su perfección e imbuidosdel pensamiento divino, pueden ser sus trasmi-sores. En cuanto a los reveladores encarna-dos, según el orden jerárquico al que perte-nezcan y el grado de su sabiduría personal,pueden extraer las instrucciones de sus pro-pios conocimientos o recibirlas de espíritusmás elevados, es decir, de los mensajeros di-rectos de Dios. Estos, al hablar en nombre deDios, pueden haber sido confundidos con Dios

mismo.Estas comunicaciones nada tienen de extra-

ñas para quienes conocen los fenómenosespíritas y la manera en que se establecen loscontactos entre encarnados y desencarnados.Las instrucciones pueden trasmitirse de di-versos modos; por medio de la inspiraciónpura y simple, por la audición de palabras o porla visión de espíritus instructores, en visionesy apariciones, ya sea en sueños o en estado devigilia. En la Biblia, el Evangelio y los librossagrados de todos los pueblos, encontramosnumerosos ejemplos al respecto. Es, pues, ri-gurosamente exacto decir que la mayor partede los reveladores son médiums, sensitivos,auditivos o videntes, lo que no significa quetodos los médiums sean reveladores y aúnmenos que sean intermediarios directos deDios o de sus mensajeros.

10. Sólo los espíritus puros reciben la misiónde trasmitir la palabra de Dios, pues hoy sa-bemos que los espíritus están lejos de ser to-dos perfectos y que algunos intentan aparen-tar lo que no son, razón por la cual San Juan hadicho; “Amados, no creáis a todo espíritu,sino probad los espíritus si son de Dios” (Pri-mera Epístola Universal de San Juan Após-tol, 4:1) *.

Hay revelaciones apócrifas y mentirosas,pero también las hay serias y verdaderas. Elcarácter esencial de la revelación divinaes el de verdad eterna. Toda revelaciónfactible de error o sujeta a modificacionesno emana de Dios. Es por eso que el decálo-go presenta los caracteres de su origen, mien-tras que las otras leyes mosaicas de índoletransitoria, a menudo contradictorias con laley del Sinaí, son la obra personal y política dellegislador hebreo. Al dulcificarse las costum-bres del pueblo, las leyes cayeron en desuso,mientras que el decálogo, faro de la humani-dad, siguió en pie. Cristo construyó el edificiode sus enseñanzas basándolo en el decálogo,mientras que abolió las otras leyes. Si éstashubiesen sido obra de Dios, no las hubiera to-

Page 14: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 14 Luz y VidaTEXTOS DOCTRINARIOS

(Continuará en el próximo número)

cado. Cristo y Moisés son los dos grandes re-veladores que cambiaron la faz del mundo, y enellos reside la prueba de la misión divina deambos. Una obra puramente humana no hu-biera poseído tanta fuerza.

11. Una revelación importante tiene lugar ennuestra época: la que nos revela la posibilidadde comunicarnos con los seres del mundo es-piritual. Dicho conocimiento no es de ningúnmodo nuevo, pero había permanecido oculta-mente y sin beneficio alguno para la humani-dad, hasta nuestros días. La ignorancia de lasleyes que gobiernan estas relaciones habíaahogado al conocimiento, disfrazándolo desuperstición; el hombre era incapaz de extraerpara su beneficio deducción alguna; nuestraépoca es la encargada de suprimir los acceso-rios ridículos, comprender su alcance y lograrla luz que debía iluminar el camino del porve-nir.

12. El Espiritismo, haciéndonos conocer elmundo invisible que nos rodea y en medio delcual vivimos, las leyes que lo gobiernan, susrelaciones con el mundo visible, la naturalezay el estado de los seres que lo habitan y, enconsecuencia, el destino del hombre despuésde la muerte, es una auténtica revelación en elsentido científico de la palabra.

13. Por su naturaleza, la revelación espíritatiene un carácter doble: es a la vez una reve-lación divina y una revelación científica. Es di-vina, porque su llegada es providencial y no elresultado de la iniciativa humana; porque lospuntos fundamentales de la doctrina son pro-ducto de la enseñanza impartida por los espíri-tus, encargados por Dios de revelar a los hom-bres cosas que éstos ignoraban y que no po-dían saber sin ayuda, y porque es importanterevelar estas cosas, hoy, pues los hombres es-tán maduros para comprenderlas. Es científi-ca, porque la enseñanza no es privilegio de nin-gún individuo en especial, sino que es impartidaa todos, por la misma vía, y porque quienes latransmiten y quienes la reciben no son de nin-guna manera seres pasivos, liberados del tra-

bajo de la búsqueda y la observación, asícomo no pierden su juicio y libre albedrío niles está prohibido el control; por el contrario,se les recomienda ejercerlo para que la doc-trina no sea dictada ni impuesta ciegamen-te, y para que ella sea el producto del trabajodel hombre, de la observación de hechos quelos espíritus les muestran y de las instruccio-nes que les dan, instrucciones que el hombreestudia, comenta y compara, y de las cuales élmismo saca las conclusiones y sus aplicacio-nes. En una palabra, lo que caracteriza a larevelación espírita es que su origen perte-nece a Dios, la iniciativa a los espíritus ysu elaboración es obra del hombre.

14. Como método de elaboración, el espiri-tismo utiliza exactamente el mismo que lasciencias positivas, es decir, aplica el métodoexperimental. Se presentan hechos de un or-den nuevo que no pueden explicarse mediantelas leyes conocidas: el Espiritismo los obser-va, compara y analiza, y del efecto se remontaa la causa y de ésta a la ley que los gobierna,luego deduce las consecuencias y busca susaplicaciones útiles.

¹ Véase al respecto en la Revista Espírita losdictados mediúmnicos publicados en marzo de1860; “El genio de las flores; agosto 1860; “Eldesarrollo de las ideas”, junio de 1861; “El genioy la miseria”; mayo de 1865; “Las ideas precon-cebidas”, mayo de 1867; “El genio”, y El Libro delos espíritus, Libro segundo, Capítulo IV,parágrafos 218 a 221, subcapítulo “Ideas inna-tas”. (Nota de J. Herculano Pires).

*Todas las citaciones de versículos fueron ex-traídas de la Santa Biblia, revisión de 1960, anti-gua versión de Casiodoro de Reina de 1569, revi-sada por Cipriano de Valera en 1602 y que cuen-ta, además, con otras revisiones en 1862, 1909 y1960. Fue editada por las sociedades Bíblicas enAmérica Latina. (Nota de la Editora.)

Page 15: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 15COLABORACIONES RECIBIDAS

Es común no valorar muchas de las cosasque tenemos, hasta que llega el momento enque las perdemos; por eso, es menester anali-zar y recapacitar sobre todo lo bueno que nosrodea.

Al respecto, tocaré el tema que nos con-cierte a todos: el Espiritismo. Muchas veces ennuestra vida tenemos, sin darnos cuenta, la in-mensa oportunidad de trabajar por esta cien-cia. ¿Cómo hacerlo? Testimoniando con nues-tros actos lo que esta doctrina nos enseña, pormedio de esos sabios libros que nuestro Maes-tro Allan Kardec nos legara.

Cualquier asociación o entidad material ne-cesita de hermanos que trabajen por ella; unasociedad espírita también necesita de susadeptos para que siga irradiando su luz por lahumanidad. Pero es frecuente que por nues-tras tareas diarias no dispongamos del tiemponecesario para hacerlo.

No olvidemos que hay algo muy importantedentro de nuestra vida material que podemoshacer, que es cumplir con las leyes de Amor,Justicia y Caridad, que nos fueron enseñadas yque debemos tener grabadas en nuestra con-ciencia.

Frente al mundo tenemos que representar anuestra institución mediante la práctica delbien y, aunque tropecemos con seres incrédu-los o negativos, debemos tener la certeza deque nuestras palabras o nuestros actos, en al-gún momento germinarán en esos hermanos yquizás les deparen la paz que realmente nece-sitan.

Particularmente pienso que es esta una ma-nera de “cuidar lo que tenemos”, es decir, unainstitución encuadrada en la justicia de Dios yen los esclarecedores libros de Kardec, loscuales no deben ser descuidados en ningúnmomento, como buenos espíritas. No debemosolvidarlo.

Hno. Ernesto Sisto

CUIDCUIDCUIDCUIDCUIDAR LAR LAR LAR LAR LO QO QO QO QO QUE UE UE UE UE TENEMOSTENEMOSTENEMOSTENEMOSTENEMOS

El pasado 22 de mayo desencarnó nuestraquerida hermana Celia Fernández deCannizzaro, a los 82 años. Dentro de la ins-titución, tenía la función formal de Directorade la Comisión Experimental, pero para to-dos nosotros, fue una amiga, una guía, un sos-tén, refugio y consuelo de muchos, modelode lucha, voluntad y tesón. Fue firme y ve-hemente, de inamovibles convicciones, perotodos sus actos estuvieron inspirados en elamor y la comprensión, alimentados por unaférrea creencia y convicción en la doctrinaespiritista. Eso también la convirtió en unaincansable luchadora por el ideal espíritaque tanto amó y tan fuertemente abrazó.

Su inquebrantable fe en Dios la mantuvode pie en sus momentos más difíciles, sir-viendo de ejemplo para todos los que la he-mos acompañado en la tarea dentro de la ins-titución.

Ahora ya no estará más con nosotros físi-camente, pero sabemos que desde el espa-cio, donde seguro se habrá ganado un her-moso lugar, seguirá trabajando incansable-mente, sin la pesada carga de su materia,que por cierto, estaba muy enferma y casiagotada, aunque no así su fortaleza espiri-tual, que la mantuvo activa hasta sus últimosdías en la Tierra.

Desde este rincón le enviamos todo nues-tro cariño, el mejor de los recuerdos y la mástierna oración, para que su espíritu disfrutede la paz y la dicha que seguro desea alcan-zar.

¡Hasta pronto querida hermana Celia, tellevaremos en nuestro corazón, y nuestro re-cuerdo te acompañará siempre!

Tu familia de Luz y Vida(tu segundo hogar)

¡¡¡¡¡Hasta siempreHasta siempreHasta siempreHasta siempreHasta siempre hermana hermana hermana hermana hermana!!!!!

Page 16: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 16 Luz y VidaREVISTA ESPIRITA

Revista EspíritaDiario de Estudios

PsicológicosPublicado bajo la

dirección deAllan Kardec

Enero 1860

Consejos de familia

Nuestros lectores, sin dudase acuerdan del artículo quepublicamos en el mes de sep-tiembre último bajo el título:Una familia espírita. Las co-municaciones siguientes sonun digno complemento del mis-mo, pues en efecto, son conse-jos que fueron dictados en unareunión íntima por un espíritueminentemente superior y be-nevolente. Ellas se distinguenpor el encanto y la dulzura deestilo, la profundidad de lospensamientos y, por otro lado,por los matices de una delica-deza extrema, apropiados a laedad y al carácter de las perso-nas a quienes van dirigidas. Elseñor Rabache, comerciantede Burdeos, fue quien sirvió deintermediario y nos autorizó apublicarlas...

Castillo dePechbusque, noviembre de1859.

Primera sesión.

Habiendo preguntado al es-píritu protector de la familia, siconsentía en dar algunos con-

sejos a los miembros presen-tes, él respondió:

Sí, tened confianza en Dios ytratad de instruiros en cuanto alas verdades inmutables y eter-nas que os enseña el libro divi-no de la naturaleza, pues con-tiene toda la ley de Dios, yaquellos que saben leerlo ycomprenderlo son los únicosque siguen el verdadero caminode la sabiduría. Que nada deaquello que vean sea tratadocon negligencia por ellos, por-que cada cosa lleva consigouna enseñanza y debe, con eluso del raciocinio, elevar elalma a Dios y aproximarla a él.En todo lo que toca su inteli-gencia, traten de distinguir elbien del mal, el primero parapracticarlo y el segundo paraevitarlo. Que antes de emitirun juicio vuelvan siempre supensamiento hacia el ETER-NO, que sólo los guiará en elbien, Y QUE NO LOS ENGA-ÑARÁ JAMÁS.

Segunda sesión.

Buenas noches hijos míos. Sime amáis, procurad instruiros,reuníos frecuentemente coneste pensamiento. Ponedvuestras ideas en común, él esun excelente médium, porqueno se comunican en general,sino aquellas cosas que secreen buenas y se tiene ver-güenza de las malas, tambiénse las guarda en secreto, o nose las comunica más que a losque se espera sean cómplices.Se disciernen los buenos pen-

samientos de los malos en quelos primeros pueden comuni-carse a todo el mundo sin nin-gún temor. Cuando os llega unpensamiento, para juzgar suvalor preguntaos si podéis tor-narlo público sin inconvenien-tes, y si este no produce ningúnmal, si vuestra conciencia os loautoriza y no tiene miedo, vues-tro pensamiento es bueno.Daos mutuamente buenos con-sejos y en esto no tengáis ja-más en vista otra cosa que elbien de aquel a quien os lo en-tregáis y no a vosotros mis-mos. Vuestra recompensa es-tará en el placer que experi-mentaréis por haber sido útiles.La unión de los corazones es lafuente más fecunda de la feli-cidad y si muchos hombres soninfelices, es porque no procu-ran obtener la felicidad másque para ellos mismos; esta seles escapa precisamente por-que no creen encontrarla sinoen el egoísmo. Yo digo la feli-cidad y no la fortuna, porqueesta última, hasta hoy, no sirviómás que para sustentar la in-justicia, y el objetivo de la exis-tencia es la justicia. Ahorabien, si la justicia fuese practi-cada entre los hombres, el másafortunado sería aquel que hu-biese cumplido con la mayorcantidad de buenas obras. Si,por lo tanto, queréis tornaros ri-cos, hijos míos, haced siemprebuenas acciones; poco impor-tan los bienes del mundo, no esla satisfacción de la carne laque debéis procurar, sino la delalma, pues la primera no tiene

Page 17: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 17COLABORACIONES RECIBIDASmás que una duración efímera,mientras que la segunda eseterna.

Es bastante por hoy. Medi-tad sobre estos consejos y tra-tad de ponerlos en práctica; esallí donde está el camino estre-cho de la salvación.

Tercera sesión

Sí, hijos míos, heme aquí. Te-ned confianza en Dios, que noabandona jamás a aquellos quehacen el bien. Lo que creéis delmal frecuentemente se rela-ciona con vuestras concepcio-nes. También, frecuentementeel mal real no viene sino deldesaliento que ocasiona una di-ficultad, que la calma de espíri-tu y la reflexión podrían evitar.Por lo tanto, reflexionad siem-pre y, como ya os lo dije, diri-gíos siempre a Dios. Cuandoexperimentáis algunos disgus-tos apartad bien lejos de voso-tros la tristeza, resistid, y por elcontrario, haced todos los es-fuerzos posibles para poderdisfrutar de ella, pensando quenada se obtiene sin dificultad yque el éxito, con frecuencia,está lleno de dificultades. Invo-cad en vuestra ayuda, a los es-píritus benevolentes. Ellos nopodrán, tal como se os enseña,hacer buenas obras en vuestrolugar, ni obtener nada de Diospor vosotros, porque es precisoque cada uno gane por sí mis-mo, la perfección a la cual to-dos estamos destinados, peroellos pueden inspiraros el bien,sugeriros una conducta conve-

niente y ayudaros con su con-curso. Ellos no se manifiestanostensiblemente, sino en el re-cogimiento; escuchad la voz devuestra conciencia, recordan-do mis consejos. Tened con-fianza en Dios; calma y coraje.

Cuarta sesión

Buenas noches hijos míos. Sí,es preciso continuar las sesio-nes hasta que un médium semanifieste para substituir aaquel que debe dejaros. Su pa-pel de iniciador entre vosotrosestá cumplido, continuad loque comenzasteis porque vo-sotros, también, serviréis undía a la propagación de la ver-dad que proclaman, en estemomento en todo el mundo, lasmanifestaciones expresadaspor los espíritus. Debéis estarpersuadidos, hijos míos, de quelo que se entiende en generalpor espíritu en la Tierra, sólo loes para vosotros. Luego deque este espíritu o alma se se-para de la materia grosera quelo envuelve, para vosotros élya no tiene cuerpo porquevuestros ojos materiales nopueden verlo más; pero él si-gue siendo materia en relacióncon aquellos que son más ele-vados que él. Para vosotros,mis jóvenes hijos, voy a haceruna comparación muy imper-fecta pero que podrá daros unaidea de la transformación queimpropiamente llamáis muer-te.

Figuraos una larva que veistodos los días. Cuando el tiem-

po de su existencia en este es-tado transcurre, esta se trans-forma en crisálida. Pasa toda-vía un tiempo más en ese esta-do y luego, llegado el momento,ella se despoja de su envoltoriogrosero y da nacimiento a lamariposa que vuela. Ahorabien, la larva al dejar su natura-leza grosera representa alhombre que muere, la maripo-sa representa el alma que seeleva. La larva se arrastra enla tierra, la mariposa vuela ha-cia el cielo; cambió de materiapero aún es material. La larva,si ella pudiese razonar, no ve-ría a la mariposa que va a salirdel envoltorio al podrirse la cri-sálida. Por lo tanto, el cuerpono puede ver al alma, pero estaúltima envuelta de materia tie-ne conciencia de su existencia,y el más grande de los materia-listas, él mismo, lo siente inte-riormente, aunque su orgullo leimpide convenir en esto, y per-manece en su ciencia sincreencia, sin elevarse, hastaque al fin, la duda le invade.Entonces, no está todo acaba-do, porque en él la lucha es ma-yor, pero esto no es más queuna cuestión de tiempo, por-que, recordad mis amigos, to-dos los hijos de Dios fueroncreados para la perfección.Felices de aquellos que nopierden su tiempo en el cami-no. La eternidad se componede dos períodos: el de la prue-ba, que podría llamarse laincubación, y el de la eclosión oentrada en la vida verdadera,que llamáis la felicidad de los

Page 18: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 18 Luz y VidaREVISTA ESPIRITAelegidos.

Quinta sesión

Mis queridos hijos, veo consatisfacción que comenzáis areflexionar sobre los avisos yconsejos que os doy. Sé quepara el desarrollo actual devuestra inteligencia, son mu-chos temas de reflexión al mis-mo tiempo, pero debo aprove-char la ocasión que se presen-ta, pues en algunos días estemédium no estará más a mi dis-posición y será necesario al-canzar vuestra imaginaciónpara sugerir el deseo de conti-nuar vuestras sesiones, hastaque alguno de vosotros puedasustituir al médium actual. Es-pero que estas pocas sesionesen las cuales os convido a me-ditar largamente, hayan basta-do para despertar vuestraatención y vuestro deseo deprofundizar más este vasto ob-jeto de investigaciones. To-mad por regla jamás procurarsatisfacer una vana curiosi-dad, sino instruiros y per-feccionaros. Es inútil que ospreocupéis por la diferenciaque pudiera existir entre lo queos enseñé y lo que sabéis ocreéis saber. Cada vez que seos da una instrucción, pregun-tad si esta es justa y si respon-de a las exigencias de la con-ciencia y de la equidad, si larespuesta fuera afirmativa noos inquietéis en saber si estaconcuerda con lo que se os dijo.¡Esto no importa! Lo importan-te es lo justo, lo concienzudo y

equitativo: todo lo que reúneesas condiciones es de Dios.Obedecer a una buena con-ciencia, no hacer más que co-sas útiles, evitar aquellas queno tienen ninguna utilidad es loesencial, porque ya es hacer elmal cuando uno hace algunacosa inútil. Evitad escandali-zar, incluso para vuestro pro-pio perfeccionamiento. Haycircunstancias tales que única-mente la visión de vuestro cam-bio pude producir un mal efec-to. Así es que, por ejemplo, laluz del día no podría herir súbi-tamente los ojos de un hombreencerrado en un calabozo os-curo, sin provocarle ningúndaño. Entonces, que vuestroprogreso no se entregue a la in-vestigación si no es conformea la sabiduría que os aconseja.Tratad de adelantar siempre;vosotros os haréis ver sola-mente cuando haya llegado eltiempo. Aquellos para quienesescribí este consejo lo com-prenderán sin necesidad de sermás explícito; vuestra con-ciencia os lo dirá.

¡Coraje pues, y perseveran-cia! Estas son las únicas leyesdel éxito.

Nota: Este último consejono podía ser de aplicacióngeneral; el espíritu evidente-mente tuvo un objetivo espe-cial, así como él mismo dice,de otro modo podría enga-ñarse sobre el sentido y laimportancia de sus palabras.

REPORTAJEREPORTAJEREPORTAJEREPORTAJEREPORTAJE A DIOS A DIOS A DIOS A DIOS A DIOS

Con mi título de periodistarecién obtenido, decidí realizaruna gran nota...

- Pasa, me dijo Dios; ¿asíque quieres entrevistarme?

- Bueno, le contesté, si tie-nes tiempo...

Se sonrió y dijo: Mi tiempose llama eternidad y alcanzapara todo, ¿qué pregunta quie-res hacerme?

- Ninguna nueva ni difícilpara ti ... ¿Qué es lo que más tesorprende de los hombres?

Y Dios dijo: Que se aburrende ser niños, apurados por cre-cer, y luego suspiran por re-gresar a ser niños.

Que primero pierden la sa-lud para tener dinero, y ense-guida pierden el dinero para re-cuperar la salud.

Que por pensar ansiosa-mente en el futuro, descuidansu hora actual, con lo que ni vi-ven el presente, ni el futuro.

Que viven como si no fuerana morirse, y se mueren como sino hubieran vivido, y pensarque yo...”

Con los ojos llenos de lágri-mas y la voz entrecortada dejade hablar.

Sus manos toman fuerte-mente las mías y seguimos ensilencio.

Después de un largo tiempoy para cortar el clima, le dije:

- ¿Me dejas hacerte otrapregunta?

No me respondió con pala-

Page 19: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 19COLABORACIONES RECIBIDASQue aprendan que, a pesar de que piensen

que no tienen nada más que dar, cuando un ami-go llora con ellos encuentra la fortaleza paravencer sus dolores.

Que aprendan que amar y querer no son sinó-nimos, pues el querer lo exige todo, pero el amarlo entrega todo.

Que aprendan que los amo, a pesar de susconductas.

Que aprendan que la distancia más lejos quepuedan estar de mí, es la distancia de una sim-ple oración...

Y así, en un encuentro profundo, tomados delas manos, continuamos en silencio.

Colaboración acercada por una hna. deLuz y Vida, de autor desconocido por noso-tros.

bras, sino sólo con su tierna mirada.- Entonces Padre, ¿qué es lo que le pedirías a

tus hijos para este nuevo año?- Que aprendan que no pueden hacer que al-

guien los ame; lo que sí pueden hacer es amar alos demás.

Que aprendan que toma años construir laconfianza, y sólo segundos destruirla.

Que aprendan que lo más valioso no es lo quetienen en sus vidas, sino a quién tienen en sus vi-das.

Que aprendan que rico no es el que más tie-ne, sino el que menos necesita.

Que aprendan que deben controlar sus acti-tudes, o sus actitudes los controlarán a ellos.

Que aprendan que bastan unos pocos segun-dos para producir heridas profundas en las per-sonas, y que pueden tardar muchos años en sersanadas.

Que aprendan que a perdonar, se aprendepracticando.

Que aprendan que el dinero lo compra todo,menos la felicidad.

Que aprendan que a veces, cuando estánmolestos tienen derecho a estarlo, pero eso noles da derecho a molestar a los que los rodean.

Que aprendan que amigos de verdad son es-casos; quien ha encontrado uno, ha encontradoun verdadero tesoro.

Que aprendan que son dueños de lo que ca-llan y esclavos de lo que dicen.

Que aprendan que, de lo que siembran, cose-charán; si siembran chismes, cosecharán intri-gas, si siembran amor, cosecharán felicidad.

Que aprendan que la verdadera felicidad noes lograr sus metas, sino aprender a ser felicescon lo que se tiene.

Que aprendan que la felicidad no es cuestiónde suerte, sino producto de sus decisiones.

Que aprendan que dos personas pueden mi-rar una misma cosa y ver algo totalmente dife-rente.

Que aprendan que sin importar las conse-cuencias, aquellos que son honestos consigomismos, llegan lejos en la vida.

Mensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoMensaje psicografiadoen Luz y Vidaen Luz y Vidaen Luz y Vidaen Luz y Vidaen Luz y Vida

Cuántas veces os decís: Yo voy a poder se-guir adelante, creo en la ayuda de Dios. Es asíciertamente, pero además para conseguirloestá la fe que cada uno debe poner en el cami-no. Creer en Dios es también lo que conduce areconocer íntimamente de lo que somos capa-ces y, además, darnos cuenta de nuestrasfalencias. Reconociendo estas y pidiendo aDios las fuerzas para vencerlas, es ir marchan-do. Cada día de vuestra existencia material esuna nueva oportunidad, no la desaprovechéis.Vuestra alma necesita del trabajo espiritualcomo vuestra materia del agua y del alimento.La trayectoria de los espíritus está poblada depruebas y luchas, los más fuertes serán los pri-meros en llegar. Esa fuerza la lograron con sutrabajo. No son diferentes los espíritus en suíntima constitución, lo que difieren son los cami-nos que cada uno de ellos decide tomar, utili-zando el libre albedrío. Cada uno de ustedesesto lo sabe, por lo tanto asumid vuestra ruta.Dios os bendiga.

Vuestro humilde hermano

Page 20: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 20 Luz y VidaCOLABORACIONES RECIBIDAS

Charla Doctrinaria Charla Doctrinaria Charla Doctrinaria Charla Doctrinaria Charla DoctrinariaEste trabajo fue presentado por el hno.Claudio Pingitore del Luz y Vida, en elacto - certamen del 5 de octubre de2002, realizado en el AuditorioRodríguez Fauré de Avellaneda, yorganizado por R.E.D, ReencuentroEspírita Doctrinario.

Ley de Causas y Efectos

Todo efecto inteligente necesariamentedebe tener una causa inteligente y efectiva-mente así es, tanto en la ciencia tradicionalcomo en la ciencia espírita.

Como se sabe las comprobaciones experi-mentales en la primera, se pueden realizar yrepetir en el momento que lo requiere el hom-bre, en cambio en la ciencia espírita los acon-tecimientos son espontáneos y no siemprecumplen con la voluntad del ser humano, sondistintos los factores y mecanismos de reali-zación.

A diferencia de las experiencias científicastradicionales, en la espírita interviene la vo-luntad, el pensamiento del ser espiritual y de-ben existir condiciones muy distintas a aque-llo realizable materialmente.

Por los efectos podemos actualmente reco-nocer hechos realizados por el hombre en laantigüedad, como: pinturas, piedras talladas,fragmentos de utensilios, armas, etc. Asícomo el hombre reconoce por deducción yluego por comprobación científica, la exis-tencia anterior de civilizaciones con distintosgrados de adelanto intelectual en la Tierra,debería aceptar en forma general la existen-cia del mundo espiritual. Pero no es así, porlos cambios que produce esta creencia res-pecto de ideas preconcebidas.

Llegar a ser discípulo espírita implica lo-grar una transformación moral paulatina.Este efecto es causado en forma necesaria y

suficiente por una causa: el aceptar las ense-ñanzas vertidas por los espíritus y por AllanKardec.

El desconocimiento o descreimiento de la“ley de causalidad” facilita la incompren-sión de los efectos reencarnatorios, las mi-siones y pruebas a cumplir en esta vida pre-sente. Se entiende por ley de causalidadcomo aquella “ley en virtud en la cual unacosa produce uno o más efectos”.

Es bueno afirmar, además, que las expe-riencias existenciales buenas o malas de unapersona, no son todos efectos de una causaanterior, el libre albedrío propio y ajeno juegaun papel importantísimo en nuestras vidas.

Y mencionando precisamente la vida, esDios nuestro creador, la causa primera denuestra creación y de todo lo que nos rodea;afirmación tan verdadera donde cotidi-anamente observamos el efecto en los distin-tos aspectos de la existencia y tenemos lascomprobaciones más simples, pero más com-plicadas y complejas de reproducir.

Ejemplo de ello es el movimiento del aguaen el océano, como la pleamar y la bajamar,las corrientes marinas cálidas, que se abrenpaso en los lugares distantes del Ecuadorbrindando equilibrio en el mar, la actividadvolcánica que produce trastornos geológicosa una región pero, a la vez, esparce cenizasregeneradoras en el suelo. La persona incré-dula o materialista afirmará que la naturalezacausa estos fenómenos, nosotros afirmamosla existencia y acción del Creador.

La no creencia en Dios involucra un senti-miento ajeno a la evolución, el egoísmo y elorgullo son efectos contrarios al del amor;precisamente ese efecto deberá tener en elpasado existencial una causa primaria de eseparecer.

Nosotros los discípulos espíritas llamamoslas cosas por su nombre, nuestro vocabularioy entender nos permite afirmar la diferenciaexistente entre “karma” y “causa y efec-to”.

Page 21: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 21COLABORACIONES RECIBIDAS

Karma es uno de los conceptos fundamen-tales del hinduismo, surgido a partir de loscomienzos del período postvédico; “El serhumano con sus pensamientos, sentimien-tos, crea causas que tendrán un efecto pos-terior; dependiendo de la naturaleza po-sitiva o negativa de las causas, así seránlos efectos posteriores. Es una ley que nocastiga, sino que reajusta los actos come-tidos por el ser humano bajo la direcciónde su libre albedrío.”

Según el Budismo, el karma se basa en losefectos de cada persona y en las consecuen-cias morales que se desprendan de su proce-der. Los actos humanos determinan su reen-carnación posterior, por lo que las buenasacciones serán recompensadas, como seráncastigadas las malas; dependiendo del tipo dekarma que tenga cada persona, según sucreencia, puede reencarnarse en un ser hu-mano, un animal, etc.

La ley de causas y efectos espírita, essimilar a karma, pero no igual. Permite expli-car la vida, la existencia incorpórea donde elespíritu si es su deseo modifica aspectos desu encarnación futura. La buena actividadespiritual en el espacio es importante para laevolución del espíritu. La mala actividad sepuede corregir con la intervención espiritual,mediúmnica y a través del poderoso recursoque es la oración dirigida a Dios.

El karma explica el efecto y la causa, perono el progreso en el mundo espiritual; deducede la existencia presente la causa anterior. Elhinduismo y otras filosofías orientalistasaceptan y pregonan la reencarnación pero deforma diferente de nuestra filosofía.

El discípulo espírita no sólo debe creer enDios y en la reencarnación, sino además enla manifestación de los espíritus, aspecto fun-damental de nuestra doctrina. Nuestra cien-cia, filosofía y religión se basa principalmenteen las comunicaciones mediúmnicas. El Es-piritismo se diferencia de otras filosofías por

la “manifestación de los espíritus” y no por la“reencarnación”.

Es tan importante la comunicaciónmediúmnica, que los espíritus han dejadopara la humanidad la obra titulada “El Librode los Médiums” de Allan Kardec, donde seexplica los efectos y causas que producenesas comunicaciones ayer, hoy, siempre.Restarle importancia a la mediumnidad, a lascomunicaciones, es negar lo fundamental delEspiritismo.

El Espiritismo no sólo se lee, sino se siente,y sentir es comprender, razonar y amar.Nuestra filosofía se estructuró en el mundono sólo para explicar meros efectos de gol-pes, de traslación de objetos producidos poralgo inteligente por un espíritu; su objetivo esla transformación moral.

¡Cuánta transformación de este tipo existeen el diálogo con un ser espiritual sufrientemediante las comunicaciones!

El Espiritismo produce efectos y su cau-sa es la Doctrina

Desde esta columna queremos tener unrecuerdo para la hermana CarolinaFernández, quien fuera presidenta de laConfederación Espiritista Argentina du-rante el período 1990 - 1998 y quedesencarnó el 13 de mayo pasado.

Deseamos que las pruebas sufridas enesta existencia le hayan servido para suadelanto espiritual, que en el espacio puedaseguir trabajando dentro de la senda que yaabrazó, y que su espíritu pueda tener la pazy fortaleza necesarias para continuar elcamino sin claudicar.

Los hermanos de Luz y Vida le dedica-mos una sentida oración y nuestros mejo-res sentimientos fraternales.

Regresó al mundo espiritual

Page 22: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 22 Luz y Vida NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

PublicacionesRecibidas

Instituciones que celebran suaniversario

Hacemos llegar un abrazofraternal y nuestros votos,para que las institucioneshermanas que conmemora-ron un nuevo aniversario desu fundación, puedan conti-nuar la tarea para el bien delmovimiento espírita.

A todas ellas les enviamospor este medio, nuestro saludoy reconocimiento por la im-portante tarea que vienenrealizando en pos del idealespírita.

Por este medio, y por razo-nes de espacio, deseamosagradecer a las innumera-bles institucines que nos en-vían sus publicaciones, y alos hermanos que, en formaindividual, nos hacen llegarcolaboraciones para nues-tro boletín.

Estamos convencidos deque el intercambio de traba-jos e ideas, que hacen a ladivulgación del ideal, enri-quece y ayuda a que nuestradoctrina se haga cada vezmás conocida.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Luz y VidaLuz y VidaLuz y VidaLuz y VidaLuz y Vida en la en la en la en la en la WWWWWeeeeebbbbb

El cuerpo sano es el re-sultado del espíritu sano.

Bernard Shaw

Informamos a nuestros her-manos del ideal, que hemos in-corporado la página web deLuz y Vida:www.aeluzyvida.com.ar

En ella hacemos una reseñahistórica y social de nuestra ins-titución, de la formación yestructuración de las Comisio-nes Directiva y Experimental, delas Subcomisiones de Taller deCostura “Caridad y Cariño”, deFiesta y Propaganda, Juvenil eInfantil.

También describimos las en-señanzas fundamentales, ca-racteres y bases de la doctrinaespiritista.

Además se puede obtener elboletín de Luz y Vida, edicionesanteriores del mismo. Nuestrocorreo electrónico es: [email protected]

C. E. I.C. E. I.C. E. I.C. E. I.C. E. I.La celebración de los 103º

años de vida de la Confedera-ción Espiritista Argentina, sehabrá de realizar los días 13, 14 y15 de junio del corriente año, encoincidencia con el ConsejoEspírita Internacional, la prime-ra de sus reuniones de la Coor-dinadora de apoyo al Movimien-to Espírita del Sur.

El orden del día de la 1º Re-unión de la Coordinadora, es elsiguiente:

1- Oración de apertura.2- Presentación de los de-

legados de los países partici-pantes de la reunión.

3- Palabras del Secreta-rio General del C.E.I., Sr.Nestor Joao Masotti.

4- Palabras del Coordi-nador del C.E.I. para Américadel Sur, Sr. Fabio Villarraga.

5- Presentación de la Es-tructura Orgánica del C.E.I.con todas sus coordinadoras,objetivos, funciones y tareasrealizadas.

6- Presentación de loslogros y las dificultades de losmovimientos espíritas de losdiferentes países participan-tes de la reunión: Argentina,Bolivia, Brasil, Chile, Colom-bia, Ecuador, Perú, Paraguay,Uruguay. Cada delegado pre-sente hará la exposición ennombre de su país.

7- Planificación de es-trategias para la ayuda delC.E.I. a los movimientosespíritas de América del Sur.

8- Acuerdo para unapróxima reunión regional de laCoordinadora de América delSur.

9- Informe sobre el “4º.Congreso Espírita Mundial” deParís, en octubre de 2004.

10- Proposiciones y va-rios.

11- Palabras finales.12- Oración de cierre.

Se invita a todos lo espíritasargentinos en calidad de "ob-servadores"; para conocer lamarcha y orientación de lasactividades en los diferentespaíses y estrechar vínculoscon sus delegados .

Page 23: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Luz y Vida Página 23NOTICIAS DEL MOVIMIENTO

Pedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadenaPedido en cadena

Solicitamos a los hermanosespiritistas y adherentes anuestro ideal, a sumarse a laoración en cadena, a unirnosen pensamiento, en un acto decaridad y amor hacia nues-tro prójimo. Todos los díasentre las 22,00 y 23,00 (hora-rio argentino), hagamos enconjunto el siguiente pedidoespecial:

« Dios, Padre todopo-deroso, que nuestroamor se extienda sobrela Tierra necesitada depaz, solidaridad, cari-dad y amor.

Que llegue nuestraoración a los lugaresdonde la desazón, la an-gustia y la falta de paz,hacen casi imposible vi-vir.

Que la desmedida am-bición y poder de pocoshermanos no se con-vierta en injusticias ypenurias para muchos.

Que Dios calme lasmentes de los dirigentes

de las naciones. Pedimos a nuestro Pa-

dre que llegue nuestrosentimiento, combatien-do así, el odio y el orgu-llo.

Que Dios asista a lasalmas que padecen y anosotros, en el amor y enel bien al prójimo.

Que nuestro deseosea más que eso, se con-vierta en fuerza y ayudapara estos hermanos ne-cesitados. »

El motivo obedece al cons-tante pedido de los guías espi-rituales de Luz y Vida, por lasguerras materiales y sus pe-nosas consecuencias, libradasen varias regiones de nuestroplaneta.

Si bien como espiritistascomprendemos que estas sonnecesarias para la evolucióndel hombre, lo que no es nece-sario es la crueldad que se ma-nifiesta en el accionar de cier-tos hermanos.

ActividadesActividadesActividadesActividadesActividadesDoctrinariasDoctrinariasDoctrinariasDoctrinariasDoctrinarias

En el primer semestre deeste año, las actividadesdoctrinarias efectuadas en Luzy Vida, son las que se descri-ben a continuación:

••••• Temas de Estudio

Se analizó el capítulo IV delLibro Primero: “PrincipioVital” de “El Libro de los Es-píritus” de Allan Kardec. Estasreuniones se realizan los 2°martes, 4° viernes y 3° sába-dos de cada mes.

En estas sesiones para com-prender mejor nuestro ideal, sepueden formular preguntas alguía espiritual sobre los temastratados en el estudio u otrostemas de interés espírita.

••••• Taller Doctrinario

Se realizaron talleresdoctrinarios en los meses deabril y junio, tratándose lostemas de: “De la reencarna-ción, justicia de la reencarna-ción y encarnación en los di-ferentes mundos”, también de“El Libro de los Espíritus”.Los próximos talleres seefectuarán en agosto y octu-bre, los 2° viernes, 4° martesy últimos sábados.

••••• Charlas Doctrinarias

Estas charlas sobre nues-tra doctrina, fueron ofreci-das por hermanas de nues-tra sociedad.

09/05: Graciela Perillo: “Es-

piritismo y los fenómenosmediúmnicos”.

24/05: Carmen Rius: Pasajesdel libro “El Gran Enigma” deLeón Denis.

27/05: Irma Tescione: “Emi-gración e Inmigración de losEspiritus”.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 24: Boletín de Luz y Vidacapaces, de mente lúcida y corazón abierto. Fue por ello que propuse la creación de las Es-cuelas de Espiritismo a nivel universitario y dotadas de un currículo

Página 24 Luz y Vida

Bases de la Doctrina Espiritista:1. Existencia de Dios: inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas.2. Leyes Divinas: eternas e inmutables que rigen el universo material y moral.3. Preexistencia y sobrevivencia del espíritu inmortal (alma): principio inteligente del

universo creado por Dios, sencillo e ignorante para evolucionar, con libre albedrío, para lle-gar a la perfección, su destino final.

4. Periespíritu: cuerpo intermediario entre el espíritu y la materia.5. Reencarnación: o pluralidad de existencias corpóreas del espíritu, como medio ineludi-

ble para su evolución moral e intelectual.6. Mediumnidad: facultad del ser humano que posibilita la comunicación de los espíritus con

los hombres en la Tierra.7. Pluralidad de mundos habitados: relacionados entre sí, de diferentes niveles evolutivos,

acordes con la naturaleza de los espíritus que en ellos encarnan.8. Jesús: espíritu superior, guía y modelo de perfección moral a que puede aspirar la huma-

nidad en la Tierra. Su doctrina es la más pura expresión de la ley de Dios.9. Amor, justicia y caridad: virtudes imprescindibles para el progreso moral del ser humano.

Primera semanaVidenciaEscritura OficialElevaciónParlanteCierre del Guía.

VidenciaElevaciónDesobsesiónCierre del Guía.

VidenciaDesarrollo EscritDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

Tercera semanaVidenciaDesarrollo EscritDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

Desarrollo EscritElevaciónDesarrollo Parl.Cierre del Guía.

VidenciaEstudioElevaciónParlantePregunt. al Guía

Segunda semanaEstudioElevaciónParlantePregunt. al Guía

Taller doctrinario oEscritura OficialElevaciónParlanteCierre del Guía.

Escritura OficialElevaciónParlanteDesobsesiónCierredel Guía.

Cuarta semanaVidenciaElevaciónDesobsesiónTaller o CharlaCierre del Guía.

VidenciaEstudioElevaciónParlantePregunt.al Guía.

ElevaciónDisertación oTaller Doctrina-rio.

SesionesMediúmnicas:(Marzo a Diciembre)

Martes: de 15,00 a 17,00 hs.

Viernes: de 19,30 a 21,30 hs.

Sábados: de 16,30 a 18,30 hs.

Subcomisión de Fiesta: 2do. domingo, a partirde las 12,00 hs.

Taller de Costura "Caridad y Cariño": todos losjueves, desde las 11,00 hs.

Comisión Directiva: 2do. domingo de cada mes,a partir de las 10,00 hs.

Comisión Experimental: 2do. domingoo 11,00hs.

Subcomisión Juvenil: 1er.y 3er sábado desdelas 18,30 hs.

Reunión de Comisiones de Luz y Vida: