Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de...

8
i de n f í cate Tecnologías de la Información y Comunicaciones Año 2 | Número 2 | Febrero 2013 Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS “QUEMADURAS” (1a parte) SIX-SIGMA en la SAGARPA Asociando el Cambio y Transición (2a Parte) Claves para lograr el éxito laboral

Transcript of Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de...

Page 1: Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de …isaacruiz.weebly.com/uploads/1/0/3/2/10321011/5._boletin... · 2018-09-06 · la difícil tarea de generar confianza.

iden fícateTecnologías de la Información y Comunicaciones

Año 2 | Número 2 | Febrero 2013Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS “QUEMADURAS” (1a parte)

SIX-SIGMA en la SAGARPA

Asociando el Cambio y Transición

(2a Parte)

Claves para lograr el éxito laboral

Page 2: Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de …isaacruiz.weebly.com/uploads/1/0/3/2/10321011/5._boletin... · 2018-09-06 · la difícil tarea de generar confianza.

iden fícateTecnologías de la Información y Comunicaciones

Editorial

2

Personal de la DGTIC Roberto Salgado Ochoa01 de Febrero (DIT)

Raúl Monroy Vega16 de Febrero (DSPC)

Rubén Ocampo Moncada19 de Febrero (ASERCA)

Edgar Luis Bañuelos Quintana20 de Febrero (DIT)

Javier Mario Chávez Gutiérrez 21 de Febrero (DGTIC)

Responsables de Informática en Delegaciones

Vicente A. Grimaldo Escalante (Sinaloa)02 de Febrero

Adrián López González (Tabasco) 10 de Febrero

Victor Manuel León Lucero (B.C. Sur) 11 de Febrero

Jaime López Macedo (Edo. de México)21 de Febrero

Cumpleaños del mes de Febrero

Página...............................6- Claves para lograr el exito laboral.

Página...............................3- Six Sigma en la SAGARPA

Página...............................4- Asociando el cambio y la transición (2a Parte)

Página..............................7- Primeros Auxilios “Quemaduras” (1a Parte)

Página..............................5- Aviso de la DGTIC

ÍNDICEEl país está atravesando por un proceso de cambio es-tructural que implica ade-cuaciones en las estrategias, metodologías y directrices, en resumen: La implemen-tación de una nueva manera de hacer las cosas.

No es diferente en la SAGAR-PA en donde actualmente se está llevando un proceso de ajuste; la incorporación de nuevos funcionarios, las adecuaciones a la política del sector, la creación de nuevas estrategias, ideolo-gías y formas de trabajo dan lugar al concepto denomi-nado “Cambio organizacio-nal”, el cual se define como: La capacidad de adaptación de las organizaciones a las

diferentes transformacio-nes que sufre el medio am-biente interno o externo.Es importante estar cons-cientes que nosotros somos parte fundamental de esta transformación y de este cambio organizacional, que nuestra actitud, disposición y capacidad de adaptación para aceptarlo facilitará la implementación de las nue-vas estrategias de manera eficiente y oportuna.

Amigos, preparémonos para el cambio, seamos conscientes y proactivos, aportemos, seamos facili-tadores y generemos siner-gias. Recuerden: “Trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente que divide el trabajo y mul-tiplica los resultados”.Les comparto el siguien-te razonamiento de Albert Einstein.

La crisis según Albert Einstein (fragmento)

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la in-ventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se su-pera a sí mismo ‘sin quedar superado’….

Físico Alemán de origen judío(1879-1955)

Page 3: Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de …isaacruiz.weebly.com/uploads/1/0/3/2/10321011/5._boletin... · 2018-09-06 · la difícil tarea de generar confianza.

3

SIX-SIGMA en la SAGARPAPor Susana Medina López

Como es de nuestro conocimiento, en diciembre pasa-do el licenciado Marcos Bucio Mújica tomó posesión como Oficial Mayor de la SAGARPA. En algunas reu-niones de trabajo el Lic. Bucio ha mencionado algunas metodologías o formas de trabajo de carácter inter-nacional basadas en mejores prácticas, dentro de las mencionadas se encuentra la “Metodología Six Sigma”, la cual en resumen se define en los términos siguien-tes:

Metodología Six Sigma

• SIX SIGMA es una metodología de mejora de procesos cuya meta es lograr un 99.99966% de eficiencia en la entrega de un producto o servi-cio al cliente

• Analiza la variabilidad y propone soluciones que maximizan la eficacia de procesos con-cretos.

• Se apoya en herramientas estadísticas y de análisis y propone el desarrollo de grupos de trabajo dinámicos, creando una estructura propia de trabajo dentro de la organización de la empresa.

• Además de las herramientas técnicas, la manera de cómo enfocar y organizar al equipo de trabajo, es determinante para conseguir buenos resultados.

• La comunicación es vital para la optimización de los recursos humanos.

• Las buenas prácticas y el desarrollo de las ha-bilidades para los líderes de proyectos, asegu-ran el éxito en su ejecución.

La metodología SIX SIGMA fue creada por MOTOROLA en la década de los 80, posterior-mente se consolidó con la participación de la GENERAL ELECTRIC y en la actualidad es utili-zada en todo el mundo por todas aquellas em-presas que compiten para ocupar altos niveles de liderazgo en su sector.

Para saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_Sigma

Page 4: Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de …isaacruiz.weebly.com/uploads/1/0/3/2/10321011/5._boletin... · 2018-09-06 · la difícil tarea de generar confianza.

4

Asociando el Cambio y Transición (2a Parte)Por Josué Lobsang Pichardo Mendez

Zona Neutral:

La zona neutral es caótica y confusa porque una fase terminó y lo que vendrá aún no ha empezado. La gente trata de reajustar sus hábitos y expectativas, restable-cer redes y relaciones, abandonar lo que acostumbra-ba a hacer y prepararse para entrar a lo desconocido.

El ausentismo aumenta, la motivación sufre, el mal desempeño empeora y el buen desempeño cae en la mediocridad. Nadie sabe exactamente qué esperar en ningún nivel de la organización, así que la gente da vuelta como una multitud de extraños que trata de organizarse por orden alfabético. Sin embargo, este período de confusión es también un período muy creativo. Los tiempos más turbulentos y difíciles son aquellos en los que pueden suceder los mayores avances si estos son bien encaminados, motivados y liderados; en caso contrario se podrá esperar situa-ciones aún más críticas. Una vez liberada de las obli-gaciones del hábito y la costumbre, la gente es libre para descubrir nuevas y mejores maneras de trabajar toda vez que cuente con la libertad para hacerlo, de otra forma como círculo vicioso se tocará fondo.

¿Qué pueden hacer los Directivos?

- Tenga exigencias razonables –

No espere que las personas hagan más de lo hu-manamente posible. Trate de que sólo atraviesen un cambio a la vez. Si van a ocurrir varios cambios simultáneamente, prepárelos para afrontarlos y explíqueles cómo se verá el panorama completo.

- Trabaje con metas concisas –

Fije metas que se puedan lograr en el corto plazo para mantener el ánimo en alto.

- Comuníquese, comuníquese, comuníquese –

Y ayude a las personas a comunicarse entre sí, evite el doble discurso o lo que es peor: decir algo y hacer otra cosa totalmente diferente.

Nuevo inicio:

Por lo general, a nadie le gus-ta el cambio. A unos no les gusta salir de las rutinas có-modas y conocidas y entrar en el nuevo y extraño mundo más allá de la zona neutral. Estos empleados verán en re-

trospectiva e intentarán reinventar el pasado. Es pro-bable que otros hayan disfrutado el caos y la confusión de la zona neutral porque les encantan las emociones fuertes y lo inesperado, o bien se vieron beneficiados temporalmente por las circunstancias. Para ellos, el nuevo inicio es una amenaza.

Así que los nuevos inicios implican riesgos. Nadie sabe lo que depara el futuro, y no hay garantía de que el nuevo inicio no llevará a un callejón sin salida.

“… estamos unidos a otros en el pasado y en el presente y cada injusticia o cada acto de bondad que realizamos da luz a nuestro futuro…”

Continuamos con las fases 2. Zona neutral y 3. Inicio de todo proceso para ajustarse al cambio.

Page 5: Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de …isaacruiz.weebly.com/uploads/1/0/3/2/10321011/5._boletin... · 2018-09-06 · la difícil tarea de generar confianza.

5

ConsitenciaTodas sus acciones deben reforzar y apoyar la meta que ha comunicado a su personal a cargo. Si les ha dicho que ahora tienen tres prioridades claras, pero les sigue pidiendo que hagan todo lo que hacían en el pasado, no es consistente. “Hacer más con menos” garantiza que las personas harán menos trabajo en más asigna-ciones, porque tendrán que escatimar para poder hacer un poco de todo lo que les ha impuesto. La inconsisten-cia es la ruina del manejo de la transición y el peligro al tener un doble discurso, por lo que las consecuencias serán inmediatas y evidentes.

TransiciónLas organizaciones, al igual que la gente, cambian y crecen (o decrecen). Cuando dejan de cambiar, mueren. El cambio constante, la renovación, reinvención y adaptación deben ser parte de los asuntos vitales de una organización. Cada cambio requiere transición. Puede ser una transición gran-de, como una fusión, o relativamente menor, como una línea de producción que está lista para su fuerza de venta. Ponga atención al adverbio ‘relativamente’. Cada transición tiene el potencial de volverse difícil, delicado y/o peligroso si no se maneja adecuadamente.

Manejar una transición es cuestión de ser abierto con la gente (en toda la extensión de la palabra) y desarrollar la difícil tarea de generar confianza. La consistencia, veracidad, claridad y comunicación son los elementos fun-damentales del manejo de la transición. Siempre cumple con tus compromisos y nunca mientas. La honestidad llevará el proceso de transición a buen puerto.

Siga estas reglas para asegurarse de que la gente se mantenga enfocada en el nuevo inicio:

¡Cuando pienses que todo termina, apenas comienza! Adiós hermanos, camaradas y amigos…

Josué Lobsang

BibliografíaManaging Transitions, Making the Most of ChangeAutor: William Bridges and Associates, Inc.Publicado por: Da Capo Press

Se les informa que se pospone hasta nuevo aviso la convocatoria para la creación del Logotipo de la DGTIC. Les pedimos una disculpa y esperamos su comprensión respecto al aplazamiento del concurso.

Tomando lo anterior como ventaja, seguimos exhortándolos para que envíen sus propuestas.

Atte. El Comité Editorial del boletín IdenTICfícate

creación del Logotipo para la DGTIC

Para mayores informes:

Correo electrónico: [email protected] Ext. 40060 Con: Susana Medina López

• Liderazgo • Honradez • Respeto

• Igualdad • Integridad • Bien Común

• Transparencia • Rendición de Cuentas • Justicia

• Generosidad • Entorno Ecológico • Imparcialida

VALORES DE LA DGTIC:

Page 6: Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de …isaacruiz.weebly.com/uploads/1/0/3/2/10321011/5._boletin... · 2018-09-06 · la difícil tarea de generar confianza.

6

Claves para lograr el éxito laboralPor Hugo Hernández

Tome en cuenta lo siguiente:

1. Busque siempre obtener buenos resultados. Todo lo que haga debe tener una consecuencia positiva.

2. Póngase siempre la camiseta de la empresa. Crear un compromiso con la organización en la que se tra-baja es indispensable.

3. Tenga siempre una actitud de servicio. No se an-gustie con los problemas, debe tomarlos como opor-tunidades.

4. Ame su trabajo. La emoción y pasión son los me-jores antídotos contra la rutina laboral; es necesario hacer actividades nuevas o buscarle otro sentido a lo que realiza.

5. Enfóquese en la solución de problemas. Muchas veces los obstáculos son necesarios porque permiten al individuo recapacitar, evaluar sus acciones y darse cuenta de los resultados que necesita para alcanzar el éxito.

Alcanzar el éxito es el anhelo de todo ser humano y sobresalir en el trabajo se convierte en la prioridad del emplea-do interesado en llegar a la cima y estar plenamente satisfecho con lo que ha logrado en la vida.

INFRACCIÓN

Un oficial de tránsito detiene un automovil y le solicita la documentación al conductor.- Tengo que denunciarlos - dice el policía -.- ¿Por qué? - replica el conductor -.- Aquí dice Audi-4 y van cinco.- ¡Eso no puede ser!, avise por favor a su sargento.- No moleste usted al sargento, que lleva toda la tarde discutiendo con los dos que iban en un Fiat-1.

PERRO POLICÍA Va Manolo con su perro por la ciudad y se cruza con Pepe.- Hombre Manolo, ¡cuánto tiempo sin verte!.- Sí Pepe, es que este trabajo de policía es muy agotador.En eso pasa un gato y el perro ni se mueve, y le dice Pepe:- Pero Manolo, ¿qué clase de perro es ese, que ve un gato y ni le ladra?.- Lo que pasa Pepe, es que este perro es de la policía secreta.

SonrÍa

http://www.inspirapr.com/PDF/2009/022009kgs-amoraltrabajo.pdf

Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario.

Hubbard, Elbert

6. Mantenga siempre un espíritu de colaboración. Cada quien pone su “granito de arena” y si se trabaja en equipo con los demás, las actividades resultarán más efectivas. Manténgase siempre motivado.

7. Conserve el buen juicio. Las decisiones conforman el quehacer diario, y para efectuarlas correctamente hay que verificar que la información de la que se dis-pone sea correcta y lo más completa posible.

Page 7: Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de …isaacruiz.weebly.com/uploads/1/0/3/2/10321011/5._boletin... · 2018-09-06 · la difícil tarea de generar confianza.

7

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS “QUEMADURAS” (1a parte) Por Sandra M. Rangel Montoya

Una quemadura es el daño o destrucción de la piel o tejidos más profundos como el músculo y el hueso

por calor o frío producido por agentes externos, ya sean físicos, químicos, eléctricos y/o cualquiera de sus combi-naciones. Provoca una deshidratación súbita, potencial-mente mortal.

• Agentes físicos: Sólidos calientes (planchas, estu-fas), líquidos (aceite o agua), sol, frío, etc. • Agentes químicos: Ácidos (clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc.) y álcalis (sosa cáustica) • Agentes eléctricos: Descargas eléctricas a diferen-tes voltajes.

Se consideran quemaduras graves las que dificultan la respiración, las que cubren más de una parte del cuer-po o que se encuentran en cabeza cuello manos pies o genitales, las quemaduras profundas o las causadas por sustancias químicas, explosiones o electricidad.

Las quemaduras se clasifican en:

• Quemaduras 1er. grado: Afectan la capa más super-ficial de la piel, su curación es espontánea de 3 a 5 días y no produce secuelas. Generalmente es causada por una larga exposición al sol, a una fogata, etc. Los síntomas son enrojecimiento de la piel, dolor intenso, piel seca, ardor e inflamación moderada.

• Quemaduras 2do. grado: Afecta la segunda capa de la piel provocando ampollas, ámpulas o flictenas, in-flamación del área y color rosado o rojo brillante y dolor. Para su curación es recomendable la acción de algún agente externo, como pomadas o gel para cal-mar el dolor, hidratar la piel y regenerar su elasticidad y apariencia. El diagnóstico de un profesional médico es recomendable.

• Quemaduras 3er. grado: Afecta toda la piel, mús-culos, tendones, nervios y hueso, se observa color blanco carbonizado, la piel pierde elasticidad y no se regenera por sí misma, no existe dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad. La intervención médico-quirúrgica es imprescindible.

El tratamiento general para quemaduras de tercer grado es el siguiente:

• Tranquilizar al paciente.

• Remover la ropa que no esté pegada.

• Irrigar con agua limpia abundante para enfriar la quemadura.

• Cubrir la herida con algún apósito estéril húme-do retirando el exceso de agua.

• Cubrir este apósito con un lienzo limpio y seco.

• Prevenir hipotermia manteniendo un ambiente tibio.

• No reventar ámpulas o flictenas.

• No aplicar pomadas o ungüentos.

• Administrar abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente.

• Trasladar de inmediato al centro especializado.

Programa ConSer Comisión de Seguridad, Protección Civil e Identidad Ambiental FES Iztacala.

Page 8: Boletín Electrónico Mensual de la Dirección General de …isaacruiz.weebly.com/uploads/1/0/3/2/10321011/5._boletin... · 2018-09-06 · la difícil tarea de generar confianza.

SAGARPA - DGTIC

¿Dudas?, ¿Comentarios?

A. Isaac Ruiz Arias Ext. [email protected]

Susana Medina López Ext. [email protected]

Agradecimientos:

Agradecemos a nuestros compañeros Raúl A. Hernández Mendoza y Josué Lobsang Pichardo Méndez, quienes de-jan de colaborar con nosotros, por tal motivo les desea-mos éxito en su nuevo proyecto de vida.

Te invitamos a participar en el Boletín¿Practicas algún deporte o tienes alguna afición que deseas compartir? ¿Deseas publicar artículos, fotos o cualquier otro material interesante?¿Quieres enviar algún comentario? Envíanos un correo electrónico a: Si no ha salido tu reportaje en el Boletín, pronto saldrá.

Consejo Editorial

Lic. Raúl Del Bosque Dá[email protected]

Lic. Javier Mario Chávez Gutié[email protected]

Lic. Héctor Alcalde Mé[email protected]

Ing. Jorge Augusto Luque González [email protected]

C. José Luis Reyes Pé[email protected]

Diseñadores

Lic. Sara Ramos [email protected]

D.G. Hugo Hernández Garcí[email protected]

Revisión y corrección de estilo

Ing. Andrés Isaac Ruiz [email protected] .mx

Ing. Susana Medina Ló[email protected]

Oficinas

Av. Municipio Libre #377Col. SantaCruz Atoyac

Del. Benito JuárezC.P.03310

México, D.F.Tel. 38-71-10-00

[email protected]

“No te pongas triste ante una despedida. Una despedida es necesaria para reencontrarse y un reencuentro, después de un momento o después de toda una vida, es algo inevitable si somos amigos de verdad.”

Anónimo