Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con...

7
Edición digital Boletín informativo AÑO 2/2016 - N° 23 para retiro de medicamentos Prosiguiendo con la optimización de los servicios y la garantía en el cuidado de los medicamentos entregados a los ase- gurados, el CAU - Centro de Atención al Usuario, prosigue con el enrolamiento de las huellas dactilares de los pacientes, inciado el 1 de julio y que abarca un pe- ríodo de tres meses. 2500 Asegurados recibie- ron repuesta rápida en el CAD sobre dudas y fueron asesorados en trá- mites de reposos, estudios laborato- riales, ubicaciones de servicios dentro del nosocomio, entre otros. E l Consejo de Administración del IPS mediante la resolu- ción N° 003-050/16 de enero pasado, autorizó la implementación de forma a utilizar este procedi- miento para retiro de medicamen- tos Oncológicos de altos costos, mediante las huellas dactilares en la farmacia del Hospital Día -que fun- ciona en el Hospital Central- . Cabe destacar, que el Titular es quien retira sus propios medica- mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con autorización mediante Escri- banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos, previamente enrolado con sus huellas dactilares. “Los asegurados pue- den acercarse de lunes a viernes de 06.00 a 17.00 horas, en la ofici- na instalada en la entra- da principal del Hospital Central frente a Admisión o CAU”, expresó, Félix Cañete, Coordinador del CAU. Por su parte, en la Dirección de Informática realizan la carga de da- tos de 17.00 a 20.00 horas también de lunes a viernes. Desde su implementación ya suman 1.000 enrolados para la Farmacia Exter- na y la meta es alcanzar los 7.000 asegurados ti- tulares y 21.000 perso- nas autorizadas, quienes retiran medicamentos, ob- servando que en este grupo están los pacientes Crónicos. 620 pacientes titulares y 200 autorizados es la cifra de enrolados en el mes de agosto. REGISTRO DE HUELLAS DACTILARES NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL

Transcript of Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con...

Page 1: Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con autorización mediante Escri-banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos,

Edición digitalBoletín informativo

AÑO 2/2016 - N° 23

para retiro de medicamentosProsiguiendo con la optimización de los servicios y la garantía en el cuidado de los medicamentos entregados a los ase-gurados, el CAU - Centro de Atención

al Usuario, prosigue con el enrolamiento de las huellas dactilares de los pacientes, inciado el 1 de julio y que abarca un pe-ríodo de tres meses.

2500 Asegurados recibie-ron repuesta rápida en el CAD sobre dudas y fueron asesorados en trá-mites de reposos, estudios laborato-riales, ubicaciones de servicios dentro del nosocomio, entre otros.

El Consejo de Administración del IPS mediante la resolu-ción N° 003-050/16 de enero

pasado, autorizó la implementación de forma a utilizar este procedi-miento para retiro de medicamen-tos Oncológicos de altos costos, mediante las huellas dactilares en la farmacia del Hospital Día -que fun-ciona en el Hospital Central- .

Cabe destacar, que el Titular es quien retira sus propios medica-mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa

con autorización mediante Escri-banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos, previamente enrolado con sus huellas dactilares.

“Los asegurados pue-den acercarse de lunes a viernes de 06.00 a 17.00 horas, en la ofici-na instalada en la entra-da principal del Hospital Central frente a Admisión o CAU”, expresó, Félix Cañete, Coordinador del CAU.

Por su parte, en la Dirección de Informática realizan la carga de da-tos de 17.00 a 20.00 horas también de lunes a viernes.

Desde su implementación ya suman 1.000 enrolados

para la Farmacia Exter-na y la meta es alcanzar los 7.000 asegurados ti-tulares y 21.000 perso-

nas autorizadas, quienes retiran medicamentos, ob-

servando que en este grupo están los pacientes Crónicos.

620 pacientes titulares y 200

autorizados es la cifra de enrolados en

el mes de agosto.

REGISTRO DE HUELLAS DACTILARES

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL

Page 2: Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con autorización mediante Escri-banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos,
Page 3: Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con autorización mediante Escri-banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos,

Boletín informativo NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 2/2016 - N° 23EDICIÓN DIGITAL

IPS realiza cirugías Buco MaxilofacialesSiendo un centro de alta compleji-dad, el Hospital Central del IPS, viene desarrollando con éxito varias ciru-gías Buco Maxilofaciales, con finali-dad preventiva.

Esta especialidad tiene como propósito: prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y reha-

bilitación de la patología (estudio de las enfermedades) en la boca, cara y territorio cráneo facial, así como en órganos y estructuras cervicales re-lacionadas directa o indirectamente a las mismas. Consultamos a la Dra. Graciela Fretes, quien nos habló sobre el tema.

¿En qué consiste el trabajo de un Cirujano Maxilofacial?

El cirujano maxilofacial realiza las tareas desde extracciones de mue-las del juicio o colocación de implan-tes dentales hasta cirugía estética, on-cológica y reconstructiva.

Esta especialidad está muy rela-cionada con la cirugía plástica, neu-rocirugía y la otorrinolaringología con las que trabaja estrechamente, en coincidencia con algunos aspectos, así también, con especialidades odon-tológicas como ortodoncia y rehabili-tación oral.

¿La cirugía oral y maxilofacial resuelve otros tipos de afecciones?

Entra en un territorio anatómico

muy complejo, la especialidad abarca una gran variedad de procedimientos como:• Cirugía dentoalveolar.• Implantología oral (colocación y rehabilitación de implantes dentales osteintegrados).• Tumores benignos y malignos de la boca, cara ,ca-beza y el cuello.• Fracturas y heridas faciales y de boca.• Mal formaciones congénitas: labio leporino, pala-dar hendido, fisura palatina o niños con alteración en la forma del cráneo.• Cirugía ortognática: deformidades dentofaciales.• Septoplastia (corrección quirúrgica de defectos y deformidades del tabique nasal).• Otoplastia (cirugía que resuelve las deformidades de la oreja).• Cirugía reconstructiva de la cara, patología de glándulas salivales (parotiditis, tumores benignos y malignos, cálculos, etc.)• Terceros molares (muelas del juicio) o caninos incluidos, quistes de lo maxilares, patología de la mucosa oral y de la articulación temporomandibu-lar (disfunción cráneo mandibular).• Patología infecciosa cervicofacial, flemones (in-flamación de encías por una infección) y abscesos faciales, cervicales.

TRATAMIENTOS MAXILOFACIALES

“También se ofrece tratamiento a aquellas personas que han sufrido

accidentes con traumas, que produz-can fracturas de los huesos faciales, logrando de esta manera efectuar reducciones y reconstrucción de los huesos faciales, manteniendo la bue-na mordida del paciente y logrando una mejor rehabilitación de su estado funcional y estético previo al trauma”, expresó la profesional.

En la mayoría de los casos, en pa-cientes del servicio, son provenientes de accidentes de tránsito, con un pro-medio de entre 10 pacientes por se-mana que son asistidos integralmen-te hasta su recuperación.

“Con la cirugía Buco Maxilofacial se pueden realizar múltiples tratamientos quirúrgicos, además de cirugía oral, con el fin de corregir todas las alteraciones mencionadas anterior-mente brindando bienestar y mejoramiento, funcional y estético”.“Los tratamientos de afecciones traumáticas (fracturas faciales y de boca) e infecciosas (celulitis abcesos) así como de quistes y tu-mores son las comunes, y otras como las re-constructivas y oncológicas son realizados en conjunto y coordinadamente con profesiona-les médicos especialistas en cirugía de cabeza y cuello, cirugía plástica, neurocirujanos, oto-rrinolaringolos, oftalmólogos, psicólogos, en-docrinólogos; según las necesidades del caso”, indicó la especialista.

Coordinadora de Buco Maxilofacial del Servicio de Traumatología del IPS

Dra. Graciela Fretes

Page 4: Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con autorización mediante Escri-banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos,

Boletín informativo NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 2/2016 - N° 23EDICIÓN DIGITAL

Nueva modalidad para empresas con acceso al sistema REI

Requisitos necesarios para fraccionamiento vía REIEstá en vigencia el procedi-miento que otorga facilidad en pago de deuda en concep-to de Aporte Obrero Patronal, mediante la Resolución del Consejo de Administración del IPS N° 070-014/16. Des-de el pasado 11 de Agosto se puede utilizar este método de fraccionamiento.

El empleador podrá acceder a la facilidad de pago de deu-da, siempre y cuando no tenga

pago vigente o pendiente de pago (aún no cancelada). El requisito único es estar adherido al SISTE-MA DE REGISTRO ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN (REI).

1

La entrega inicial se estable-cerá de la siguiente manera:

wHasta 12 cuotas, 10% wDesde 13 hasta 36 cuotas, 15%wDesde 37 hasta 48 cuotas, 20%

2

Los plazos de financiación se establecerán de la siguiente manera:wHasta 12 meses, 12% de interés compensatorio nominal.wDesde 13 hasta 18 meses, 14% de interés compensatorio nominal.

wDesde 19 hasta 24 meses, 16% de interés compensatorio nominal.wDesde 25 hasta 36 meses, 18% de interés compensatorio nominal.wDesde 37 hasta 48 meses, 20% de interés compensatorio nominal.

3

La Firma patronal que hubiera so-licitado facilidad de pago, deberá abonar en efectivo, el monto total

de la entrega inicial, en la fecha de soli-citud de la liquidación.

4Cuando las Firmas patrona-les soliciten cancelar, en un solo acto, la totalidad de su

deuda fraccionada, la liquidación estará compuesta por los importes correspondientes, solo al capital más los intereses vencidos, sin in-cluir los intereses a vencer.

56Con 3 (tres) planillas de Aporte

Obrero Patronal o con 3 (tres) cuotas de fraccionamiento de

pagos vencidas, se iniciarán las ac-ciones legales correspondientes, se-gún Resol. CA 077-004/10.

Page 5: Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con autorización mediante Escri-banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos,

Boletín informativo NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 2/2016 - N° 23EDICIÓN DIGITAL

El equipo del Previbus del IPS, en conjunto con el Minis-terio de Salud, se trasladaron a unos 500 km. de Asunción, a la ciudad de Campo Aceval y Tte. Irala Fernández, en el Chaco paraguayo.

Los trabajos realizados por ambas instituciones, hicie-ron posible que los poblado-

res de la ciudad y zonas aledañas reciban los servicios de pediatría, odontología, clínica médica, gine-cología, controles de enfermería, vacunación y Pap.

Asegurados/das recuerden: Las empresas interesadas pue-

den solicitar el servicio a tra-

vés del correo electrónico: pre-

[email protected]; o también al

teléfono (021) 211 316. Luego

se coordina con el Gerente de

Recursos Humanos o respon-

sable del área de la empresa,

para recibir atenciones y che-

queos preventivos a sus traba-

jadores.

En total fueron atendidas 679 personas en las distintas espe-cialidades y se entregaron unos 10.289 medicamentos, tanto del Ministerio de Salud como del IPS.

Los pobladores de la zona se mostraron agradecidos, y pidie-ron que este tipo de actividades se realicen con mayor frecuencia.

También durante la visita in-cluimos al distrito de Tte. Irala Fernández, donde los asegurados recibieron atención médica.

El Ing. Martín Filártiga, miembro de la Comisión Di-rectiva de la Regional Central Chaco, de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), indicó “que

ellos se encargan de coordinar y solicitar el servicio de Previbus de acuerdo a las necesidades de las distintas zonas del Chaco. Nor-malmente esta visita se hace una vez al año, pero creo que sería bueno coordinar estas visitas la mayor cantidad de veces al año”.

El Previbus es un servicio del IPS que consiste en brindar asis-tencia médica multidisciplinaria a asegurados en su mismo lugar de trabajo y dependiente de la Direc-ción de Medicina Preventiva. Se acercan a ofrecer atención médi-ca, con controles de evaluación y estudios médicos, así como guías nutricionales y provisión de me-dicamentos a asegurados en sus lugares de trabajo.

Previbus llegó al Chaco con atención médica y medicamentos

Page 6: Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con autorización mediante Escri-banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos,

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 2/2016 - N° 23EDICIÓN DIGITAL

¿QUÉ ES UN TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJI-DOS?

Es un procedimiento quirúrgico que consis-te en reemplazar un órgano o tejido que presenta una insuficiencia, por otro que cumpla plena-mente su función. De esta forma se logra recu-perar la salud de las personas. La donación de órganos es una forma de solidaridad y altruismo con nuestros semejantes.

¿QUIÉNES PUEDEN DONAR ÓRGANOS?La ley establece que cualquier persona ma-

yor de 18 años puede inscribirse para donar sus órganos, por lo que asegurados de edades com-prendidas entre 18 a 80 años pueden hacerlo. El acta de donación es un documento en el que la persona autoriza la ablación de órganos y mate-riales anatómicos de su propio cuerpo en caso de fallecimiento. Una vez signada el acta, la mis-ma recibirá una constancia de “Donante” en la que se certifica su voluntad.

¿DÓNDE TENGO QUE ACUDIR, SI QUIERO SER UN DONANTE?

Si un voluntario decide ser donante debe concurrir con su Cédula de Identidad al Institu-to Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). El trámite es gratuito. Su sede se encuentra ubicada sobre la calle Lombardo casi Santísimo Sacra-mento, Barrio Trinidad de Asunción. El número de teléfono es (021) 286 337.

El Instituto Nacional de Ablación y Tras-plante (INAT) es el encargado de reglamentar y coordinar la distribución de órganos a nivel nacional, establecer las prioridades, así como la posibilidad de recepción de los mismos a nivel internacional.

Si una persona es asegurada del IPS, ésta puede acercarse a las oficinas ubicadas en las ca-lle Alexander Fleming N° 251c/ Dr. Bestard (a una cuadra del Hospital Central, detrás de Me-dicasa), para inscribirse o informarse acerca de la donación de órganos.

¿TIENE COSTO TODO EL PROCESO?Las actividades de Donación y Trasplante

tienen un 100% de cobertura del IPS. Existen

Convenios con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en Trasplante de Médula Ósea por el cual, personas no aseguradas pueden ser trasplantadas en el IPS.

¿QUÉ PASA SI QUIERO DONAR DURANTE MI VIDA?

La ablación de órganos y tejidos con fines de trasplante de una persona viva solo estará per-mitida en mayores de diez y ocho años, quienes podrán autorizarlas en caso que el receptor sea su pariente consanguíneo o por adopción has-ta el cuarto grado, o su cónyuge o una persona que sin ser su cónyuge conviva con él por no menos de tres años en forma inme-diata, continua e ininterrumpida. Este lapso se reduce a dos años si de esa relación hubieran nacido hijos. En el caso de trasplante de córneas o tejidos cualquier persona fallecida en parada car-diaca puede ser donante no debiendo pasar más de 6 horas para el efecto, a di-ferencia de los donantes de órganos sólidos quienes sola-mente pueden ser aquellos que es-tán en situación de muerte cerebral. Por otro lado la persona que fue beneficiada con la donación de córnea puede llevar una vida total-mente normal, ya que no se utiliza medicación para inmunosupresión.

¿SE OBSERVA ALGÚN CAMBIO EXTERNO EN EL CUERPO QUE SUFRIÓ UNA ABLACIÓN O EXTRAC-CIÓN DE ÓRGANOS?

No son visibles signos de mutilación en las personas que son donantes porque la extracción de los órganos y tejidos es llevada a cabo por un equipo de especialistas.

¿A CUÁNTAS PERSONAS PUEDO LLEGAR A BENEFI-CIAR SI DECIDO DONAR ÓRGANOS?

1 donante puede beneficiar a ocho recep-tores. 2 córneas = 2 pacientes; 1 corazón = 1 paciente; 2 pulmones = 2 pacientes; y 1 hígado

= hasta 2 pacientes; 2 riñones= 2 pacientes; 1 páncreas = 1 paciente.

¿CÓMO HAGO PARA AGREGAR A UNA PERSONA EN LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTES EN EL IPS?

Para ser incluido en lista de espera de tras-plante renal o cardiopulmonar deben consultar en los servicios de trasplante renal (Dra. Adria-na Martínez, Dra. Gloria Orué, Dra. Natalia Wasmurth) o trasplante cardiopulmonar (Dr. Felipe Fernández, Dr. Diego Medina).

¿CUÁL ES LA LEY QUE REGLAMENTA LOS TRAS-PLANTES DE ÓRGANOS?

La Ley Nº 1246/98 es la encargada de regla-mentar todo lo concerniente a trasplantes de ór-ganos y tejidos anatómicos humanos.

¿EN QUÉ SITUACIÓN SE ENCUENTRA NUESTRO PAÍS EN CUANTO A DONACIONES DE ÓRGANOS?

La tasa de donación de órganos en Paraguay es de apenas tres personas por cada millón de habitantes, cuando en la región el promedio está por encima de los 12 donantes por millón. Las ci-fras demuestran que cada día mueren cinco per-sonas a causa de accidentes de tránsito y en el que

son grandes las oportunidades de pro-curación para un donante potencial

de órganos, que salve y mejore la calidad de vida de otra persona.

La Ley Nº 1246/98 en su artículo 57 menciona entre otras cosas que toda persona capaz, mayor de 18 años que no manifieste a la INAT su negativa a la donación de ór-

ganos, confiere tácitamente su autorización a la Donación, salvo

oposición expresa del cónyuge no divorciado que convivía con el falleci-

do, o la persona que, sin ser su cónyuge con-vivía con el fallecido en relación tipo conyugal de por lo menos tres años, en forma inmediata, continua e ininterrumpida; cualquiera de los hi-jos mayores o cualquiera de los padres.

¿POR QUÉ SE SOLICITA EL CONSENTIMIENTO DE LOS FAMILIARES PARA LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS?

Con profundo respeto y sin mayores exi-gencias, se solicita el consentimiento de los fa-miliares para la extracción de los órganos. Cada minuto es vital para realizar con urgencia los procesos que culminarían en el Trasplante, ya que los órganos comienzan a sufrir y se pue-den volver inadecuados para el receptor. Sí los posibles donantes son menores de 18 años, los padres o representantes legales decidirán la do-nación de los órganos y tejidos.

Soy Donante

El 12 de setiembre se conmemoró el Día

Nacional del Donante de Órganos en Paraguay en homenaje al Dr.

Marco Aguayo, quien se convirtió en el primer donante cadavérico

del país. El reconocido médico sufrió un aneurisma fulminante que lo llevó a un estado de muerte cerebral, tras

lo cual su familia accedió generosamente a donar

sus riñones.

Boletín informativo

Page 7: Boletín informativo...mentos, sin embargo, en caso de imposibilidad física, se designa con autorización mediante Escri-banía, a un familiar directo quien podrá retirar los medicamentos,

Informativos y noticias del IPSResponsable: Gabinete de PresidenciaElaborado por: Oficina de Comunicación

Institucional del IPSColaboradores: Oficina de Prensa y Relaciones Públicas

Para utilizar el contenido citar la fuente. Año: 2016

Oficina de Comunicación Institucional - Edificio Boquerón Paí Pérez y Pettirossi - 6to. Piso (021) 211 180 [email protected]

Equipo de trabajo

Boletín informativo NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL AÑO 2/2016 - N° 23EDICIÓN DIGITAL

Congreso de Enfermería del IPS con interesantes propuestasV Congreso de Enfermería del Área Interior a realizarse en la ciudad de Paraguarí, tendrá lu-gar en el Salón auditorio de la Frutería de Paraguarí y se lle-vará a cabo los días 21, 22 y 23 de setiembre próximos.

Participarán en el evento los li-cenciados en Enfermería y Au-xiliares, provenientes de las

localidades de: Pedro Juan Caballero, Concepción, Capitán Bado, Vallemí, Ciudad del Este, Curuguaty, Guairá, Caaguazú y Paraguari; entre otras ciudades invitadas.

La capacitación está organizada por el Departamento de Enferme-ría del Área Interior con el objetivo de proporcionar oportunidades para un intercambio de conocimiento y ex-periencia al personal de Enfermería, Obstetricia e Instrumentadores qui-rúrgicos del área interior.

Sobresalen temas a ser desarrolla-dos como: “Donación de órganos” a cargo del Dr. Gustavo Melgarejo, Jefe del Diligenciamiento y Procuración de Órganos y “La salud: Derecho de todos”, que será enfocado por Benja-mín Fernández Bogado.

Incluyen otros temas como: el “Va-

lor de la Humanización para la salud mental del trabajador de salud”, “La atención inicial a los pacientes con traumas”, “Las emergencias obstétri-cas”, “La reanimación cardiopulmo-nar neonatal y adultos”, “La realidad y retos de le enfermería paraguaya, control de infecciones y bioseguridad, cuidados de enfermería de problemas frecuentes de niños hospitalizados”,

“Lavado de manos como medida pre-ventiva de infecciones intrahospita-larias”, “Cuidados del niño con dis-función respiratoria”, “Protocolo de administración de medicamentos”, “Disfunción gastrointestinal como patologías quirúrgicas”, e “Infección asociada a sitio quirúrgico”, etc.

Se expedirán certificados a los participantes.