Boletín Informativo No. 5 - Ministerio de Ambiente y Recursos … · 2018-11-13 · Boletín...

2
El día 10 de julio del año 2018 en el marco de la conmemoración del día de Producción Más Limpia, según lo establecido en el Acuerdo Ministerial 156-2016, se trataron disntos temas relevantes por parte de este Ministerio y de los miembros del Comité Coordinador. En tal sendo, la licenciada Francisca Cárdenas de PRONACOM, desarrolló un mensaje técnico e importante en el marco de la Compevidad público empresarial y el trabajo como alianza público privada en el desarrollo del Primer Acuerdo Voluntario con el Sector de Químicos -GREQUIM- de la Cámara de Industria de Guatemala, así como la importancia del trabajo a desarrollarse en los siguientes sectores que ya se están operando con el ellos en el primer AVP+L, como lo son el Sector Construcción y el Sector de Curdores de Guatemala. El Ingeniero Gamaliel Zambrano representante de la Universidad del Valle y de la Comisión de Academia, resaltó la importancia y el análisis de los logros y avances que en el marco de esta comisión se están desarrollando. Por parte del MARN, el Ingeniero Magner Estrada, Viceministro de Ambiente, señaló que este Ministerio es el ente rector en materia ambiental y debe velar por la prevención de la contaminación en la producción de bienes y servicios para lograr un desarrollo, económico, social y ambiental en todo el país. Bolen Informavo No. 5 Enero a Julio 2018 Elaboración: Ana del Carmen Navas Revisión: Magnolia López Aquino Así mismo hizo mención de forma oficial sobre "El Lanzamiento Nacional de Incenvos en Producción Más Limpia", Sello Ambiental y Premio Nacional en Producción Más Limpia realzando la importancia que estos incenvos representan para el país y para la Administración pública actual. LANZAMIENTO NACIONAL DE INCENTIVOS EN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA El Arquitecto Otoniel Barrios, Director de Gesón Ambiental y Recursos Naturales, hizo mención sobre la relevancia del Sector Empresarial y el cumplimiento al Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental -RECSA-, Acuerdo Gubernavo número 137-2016, dando a conocer este Lanzamiento Nacional e Incenvos a la Producción Más Limpia, que enen como objevo reconocer e incenvar las buenas práccas ambientales que sumen impactos posivos de las empresas para mejorar su gesón ambiental por medio de la prevención en la Producción, apoyando los esfuerzos para una economía circular, en los sectores industriales, comerciales y agrícolas. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 7a. avenida 03-67 zona 13 Teléfono: 2423-0500, ext. 1020 La eficiencia energéca e hídrica en una construcción sostenible, es un paso que busca dar los elementos necesarios para disminuir el impacto ambiental y conservar los recursos naturales DIGARN Departamento de Produción más Limpia y Sostenibilidad Ambiental CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Transcript of Boletín Informativo No. 5 - Ministerio de Ambiente y Recursos … · 2018-11-13 · Boletín...

El día 10 de julio del año 2018 en el marco de la conmemoración del día de Producción Más Limpia, según lo establecido en el Acuerdo Ministerial 156-2016, se trataron distintos temas relevantes por parte de este Ministerio y de los miembros del Comité Coordinador. En tal sentido, la licenciada Francisca Cárdenas de PRONACOM, desarrolló un mensaje técnico e importante en el marco de la Competitividad público empresarial y el trabajo como alianza público privada en el desarrollo del Primer Acuerdo Voluntario con el Sector de Químicos -GREQUIM- de la Cámara de Industria de Guatemala, así como la importancia del trabajo a desarrollarse en los siguientes sectores que ya se están operando con el ellos en el primer AVP+L, como lo son el Sector Construcción y el Sector de Curtidores de Guatemala.

El Ingeniero Gamaliel Zambrano representante de la Universidad del Valle y de la Comisión de Academia, resaltó la importancia y el análisis de los logros y avances que en el marco de esta comisión se están desarrollando.

Por parte del MARN, el Ingeniero Magner Estrada, Viceministro de Ambiente, señaló que este Ministerio es el ente rector en materia ambiental y debe velar por la prevención de la contaminación en la producción de bienes y servicios para lograr un desarrollo, económico, social y ambiental en todo el país.

Boletín Informativo No. 5

Enero a Julio 2018

Elaboración: Ana del Carmen NavasRevisión: Magnolia López Aquino

Así mismo hizo mención de forma oficial sobre "El Lanzamiento Nacional de Incentivos en Producción Más Limpia", Sello Ambiental y Premio Nacional en Producción Más Limpia realzando la importancia que estos incentivos representan para el país y para la Administración pública actual.

LANZAMIENTO NACIONAL DE INCENTIVOS EN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

El Arquitecto Otoniel Barrios, Director de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, hizo mención sobre la relevancia del Sector Empresarial y el cumplimiento al Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental -RECSA-, Acuerdo Gubernativo número 137-2016, dando a conocer este Lanzamiento Nacional e Incentivos a la Producción Más Limpia, que tienen como objetivo reconocer e incentivar las buenas prácticas ambientales que sumen impactos positivos de las empresas para mejorar su gestión ambiental por medio de la prevención en la Producción, apoyando los esfuerzos para una economía circular, en los sectores industriales, comerciales y agrícolas.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

7a. avenida 03-67 zona 13Teléfono: 2423-0500, ext. 1020

La eficiencia energética e hídrica en una construcción sostenible, es un paso que busca dar los elementos necesarios para disminuir el impacto ambiental y

conservar los recursos naturales

DIGARNDepartamento de

Produción más Limpia y Sostenibilidad Ambiental

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

EDIFICIO VERDE MARN

Tal y como se ha establecido desde la creación del Comité Coordinador de Producción Más Limpia, las reuniones respectivas se deben realizar el tercer jueves de cada dos meses. En ese marco, durante lo que va del 2018, se han llevado a cabo tres reuniones, en las que se han establecido compromisos a nivel institucional para implementar estrategias viables de Producción Más Limpia, por medio de actividades públicas

e institucionales para dar a conocer este importante tema.

La actividad se llevó a cabo en la Casa Sostenible, del Zoológico, donde participó un panel de expertos, moderado por el Viceministro de Ambiente, Magner Estrada; personal de este Departamento, Valerie Syrowicz, del Zoológico La Aurora y José Pablo Labbé, de Estudio Domus, socios de Green Building Council. Posteriormente se hizo un recorrido a la Casa Sostenible y se realizó un experimento de liberación de dióxido de carbono.

El Departamento de Producción Más Limpia y Sostenibilidad Ambiental, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, en coordinación con el Departamento Educativo del Zoológico la Aurora, realizaron una actividad en conmemoración del Día Internacional de la Eficiencia Energética, en el cual participaron autoridades y personal del MARN, miembros del Comité Coordinador de P+L, personal del zoológico La Aurora y expositores invitados, con el objetivo de sensibilizar y concientizar acerca de la importancia de reducción de consumos en recursos hídricos, energía eléctrica, reciclaje y manejo adecuado de

los desechos sólidos para generación de energías limpias.

El 23 de mayo del presente, el Departamento de Producción Más Limpia y Sostenibilidad Ambiental, personal del MARN Central y la Delegación Departamental de Escuintla, organizaron una jornada de limpieza e implementación de buenas prácticas de Producción Más Limpia en el Comando Naval del Pacífico -CONAPAC-, en donde participaron estudiantes de nivel primario y básicos del Colegio Alpha y Omega; y el Centro Educativo Guatemaya, personal de la Municipalidad de Escuintla, y personal de CONAPAC, demostrando con ello que el trabajo en equipo es necesario para alcanzar los objetivos trazados, principalmente cuando se trata de cuidar el ambiente y proteger los recursos naturales de nuestro país.

Como parte del plan estratégico de la temática de Producción Más Limpia, se tiene previsto firmar acuerdos voluntarios con los diferentes sectores productivos del país, se han realizado las gestiones respectivas para suscribir el Primer Acuerdo Voluntario de Producción Más Limpia con la Asociación de Curtidores de Guatemala, por lo que representa un avance a este Ministerio y un incentivo para que otros sectores puedan comprometerse a dar cumplimiento y trabajar de forma amigable con el ambiente, para la protección y

mejoramiento de los sistemas ambientales en Guatemala.

El 22 de marzo del presente año, el Departamento de Producción Más Limpia y Sostenibilidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, capacitó en temas de buenas prácticas en Produccón Más Limpia con el enfoque de sostenibilidad ambiental a catedráticos de la sede de la Universidad de San Carlos en Jutiapa -JUSAC-, con el fin de facultar las capacidades técnicas, y así

poder difundir el concepto con los estudiantes y otros sectores.

El término "EDIFICIO VERDE" se utiliza para hacer referencia al modo de utilizar los recursos dentro de una oficina, buscando tener un ambiente eficaz y rentable con un impacto negativo mínimo sobre el medio ambiente, así como el uso de otras fuentes generadoras de agua y de energía renovable, entre otros.Como parte de este proyecto, tenemos establecido convertir a la institución en un edificio verde, promoviendo la participación del personal del MARN, asimismo se llevó a cabo un concurso para la elaboración del logo denominado EDIFICIO VERDE, el cual servirá para identificar y unificar aquellas acciones que se desarrollen en colaboración con todos los colaboradores del MARN en busca de aplicar la estrategia de Producción Más Limpia de forma efectiva en las instalaciones del Ministerio.Se recibieron varias propuestas, entre las cuales el jurado calificador escogió a los tres primeros lugares:

3er. Lugar: Propuesta: Mónica Lepe Torres, de la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales

2do. Lugar: Propuesta: José Martin Quintero Jordán, de la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales.

El 1er. Lugar fue para la Licda. María Mercedes Aguilar Ferrer, de la Unidad de Cooperación Internacional, quien en su propuesta presenta varios elementos, como la convivencia social con la naturaleza, desarrollo sostenible, aprovechamiento y cuidado del agua, la energía y desechos sólidos, entre otros.

CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA, EXTENSIÓN JUTIAPA -JUSAC-

LANZAMIENTO ACUERDO VOLUNTARIO CON LA ASOCIACIÓN DE

CURTIDORES DE GUATEMALA

JORNADA DE LIMPIEZA Y BUENAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN -CONAPAC-

CONMEMORACIÓN DÍA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Logo ganador

REUNIONES DEL COMITÉ COORDINADOR DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA