boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san...

8
Boletín informativo de la Cooperativa de Electricidad de San Marcos Sierras Para cada asociado, una acción colectiva año 3 - número 20 - julio 2017 www. coopsms.com.ar /LaCoope ALUMBRADO PÚBLICO CON LUMINARIAS LED Las 240 luminarias de nuestro pueblo comenzaron a renovarse con LED de alto rendimiento. El proyecto de la Municipalidad con colaboración de la Coope implica un ahorro en consumo y mantenimiento, que se aprovechará para extender el alumbrado público a nuevas zonas. pág. 5 CÓMO SE OBTIENE Y FACTURA TU CONSUMO La toma de lectura, carga de datos y facturación dura diez días y hay tres instancias de control antes de facturar. Incluye la lectura presencial digital de medidores en cada domicilio, la carga en sistema, control y relectura, con una nueva visita al domicilio si hay errores. La facturación es el último paso para que el cedulón esté disponible del 1 al 7 del mes. PÁGINA 2 CAMPAÑA NUEVOS ASOCIADOS contratapa QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA RED FTTH QUE CONSTRUIRÁ LA COOPE. página 4 LEY DE ELECTRODEPENDIENTES página 7 COOPERATIVAS EN SAN MARCOS PIDEN TARIFA SOLIDARIA PARA SUS ASOCIADOS PÁGINA 3 COMPROMISO CON LAS RENOVABLES PÁGINA 3 CÓMO APOYAR A LA PROTECTORA DE ANIMALES ASAMBLEA EN BOMBEROS / MESA DE GESTIÓN POR LA SALUD Instituciones de San Marcos pág. 6 FESTIVAL DE LA MIEL YA ES NACIONAL pág. 6 MÁS SERVICIO SOCIAL contratapa EMPLEADOS DE LA COOPE, PREMIADOS pág. 3

Transcript of boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san...

Page 1: boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san ...coopsms.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/PrensaCoop-20.pdf · es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado

Boletín informativo de la Cooperativa de Electricidad de San Marcos Sierras

Para cada asociado, una acción colectiva año 3 - número 20 - julio 2017

www.coopsms.com.ar /LaCoope

aLumbrado púbLiCo Con Luminarias Led

Las 240 luminarias de nuestro pueblo comenzaron a renovarse con LED de alto rendimiento. El proyecto de la Municipalidad con colaboración de la Coope implica un ahorro en consumo y mantenimiento, que se aprovechará para extender el alumbrado público a nuevas zonas. pág. 5

Cómo se obtiene y faCtura tu Consumo

La toma de lectura, carga de datos y facturación dura diez días y hay tres instancias de control antes de facturar. Incluye la lectura presencial digital de medidores en cada domicilio, la carga en sistema, control y relectura, con una nueva visita al domicilio si hay errores. La facturación es el último paso para que el cedulón esté disponible del 1 al 7 del mes. PÁGINA 2

Campaña nuevos asoCiados contratapa

Qué es y para Qué sirve La red fttH Que Construirá La Coope. página 4

Ley de eLeCtrodependientes página 7

Cooperativas en san marCos piden tarifa soLidaria para sus asoCiados PÁGINA 3

Compromiso Con Las renovabLes PÁGINA 3

Cómo apoyar a La proteCtora de animaLes

asambLea en bomberos / mesa de gestión por La saLud

Instituciones de San Marcos pág. 6

festivaL de La mieL ya es naCionaL pág. 6

más serviCio soCiaL contratapa

empLeados de La Coope, premiados pág. 3

Page 2: boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san ...coopsms.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/PrensaCoop-20.pdf · es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado

2 serviCio

www.coopsms.com.ar /LaCoope

Cooperativa de electricidad de

san marcos sierrasSan Martín 504

(X5282ANH) San Marcos Sierras Provincia de Córdoba

Teléfono: (03549) 496134/199

www.coopsms.com.ar

Consejo de Administración

Cristian Rubén Cortés (Presidente)Doores Quiles (Vicepresidente)

Andrés C. Utello (Secretario)Graciela Pérez (Secr. c. Lic.)

Silvia Rosalía Gauna (Tesorera)Carlos Martin (Protesorero)

Mirian Briguera, Martín Dïaz y Juan C. Tulián (Vocales titulares)

Carlos E. Briguera, Augusto F. Toma-lino y Daniela F. Acevedo (Vocales

suplentes)Antonio Seco (Síndico)

Empleados:

A. Britos, J. C. Mercado, S. Podestá, (Administración)V. Nocelli, C. Luna, F. Bustos, Javier Schedan (Redes)D. Cafure y S. Fernández (Internet)

Asesores externos:

J. Sarmiento (Legales)J. Foresi (Contadurías)E. González (Ingeniero Líneas)J. Romero, Ch. Astorelli (Comunicación)J. C. Beletti (Seguridad)

GUARDIA ELÉCTRICA 24 hs: 496-134 / 15437-390

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

PrensaCoop. Año 3 – Nº 20 - Jul. 2017Edición/Redacción:

Charly AstorelliAsistencia de Producción

Julieta Romero

La lectura de los medidores en los domicilios de San Marcos lleva varios días de trabajo y toma el consumo aproximadamente del 20 a 20 de cada mes. La primera toma de lectura insume entre 3 y 4 días, se hace de ma-nera digital a través de una aplicación de teléfono donde los 4 empleados encargados de la tarea cargan los datos del medidor. Esto, hasta hace unos años, se realizaba de manera manual, en un cuaderno. La incorporación de la lectura digital implicó un gran ahorro de tiempo y sumó precisión a la tarea, lo que fue fundamental para poder atender al crecimiento de suministros en los últimos años. Además de esto, la principal ventaja de la lectura digital es que si la aplicación detecta alguna anomalía (consumo demasiado alto o bajo para la media de ese asociado) emite una alerta de modo que el operario vuelva a revisar la lectura en el momento.

Una vez que se termina con la lectura en cada domi-cilio de San Marcos, viene la etapa de carga en el sis-tema informático de administración. Aquí se vuelven a controlar las lecturas una por una. En caso de que se detecte alguna anomalía, se pasa a la última etapa de control en el domicilio, donde se vuelve a leer el medidor. Una vez cargadas y controladas todas las lecturas, se realiza la facturación.

Mayor consumo según el calendario

La cantidad de KW/h relevados, restada con la del mes anterior, permite obtener el consumo a fac-turar. Esto implica que según el calendario, puede variar la cantidad facturada de mes a mes por la cantidad de días. Por ejemplo, el 20 de mayo de 2017 cayó en día sábado. Ese mes la lectura comenzó el lunes posterior, lo que implica que incluyó dos días más de consumo que el mes anterior, y dos días menos para el mes siguiente.

servicio eléctrico

Cómo se obtiene y faCtura eL Consumo de tu CeduLón

La toma de lectura, carga de datos y confección del cedulón dura diez días y hay tres instancias de control antes de facturar. Incluye la lectura presencial de los medidores de manera digital en cada domicilio, la carga en el sistema, su control y relectura, más una nueva visita al domicilio si se detectan errores. La facturación es el último paso para que tu boleta esté disponible del 1 al 7 de cada más.

Velocoop

Continúan Los trabajos en Las distribuCiones de veLoCoop

Se están balanceando las cargas en las distribuciones, actualizando el sistema de control de ancho de banda y trabajando en la incorporación de un nuevo enlace y distribución en el Cerro Alfa, ta-reas necesarias tras la llegada de la fibra ótica y de cara a la construcción de la red FTTH (v. pág. 4)

En junio se fusionó y conectó la Fibra Óptica en las nuevas instalaciones de la Cooperativa, donde se reubicaron los servidores. De esta manera, se eliminó el enlace por radiofrecuencia de 17 Km desde Cruz del Eje. Es la primera vez que un proveedor de Internet en San Marcos alimenta sus distribuciones por Fibra Óptica: un medio dieléctrico, exento de problemas atmosféricos y más estable. Con este gran paso en la infraestructura de Velocoop, la distribución de la Torre de Claro –que alimenta al 70% de los usuarios de Veocoop- se provee en un 100% por medio de Fibra Óptica; y la distribución del Cerro Alfa pasará a funcionar con dos nuevos enlaces Motorola desde nuestro edificio.

Aplicación de toma de lectura.

Page 3: boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san ...coopsms.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/PrensaCoop-20.pdf · es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado

3Cooperativismo

/LaCoope

En una reunión que tuvo lugar en la sede del Sirelyf (sindicato) de San Marcos el 7 de julio, cooperativas de Nono, Villa Dolores (CEMDO), Quilino, San José de la Dormida, Tulumba, Sebastián Elcano, Villa de Soto y San Marcos Sierras firmaron un documento solicitando la inclusión de los usuarios y asociados de Coopera-tivas eléctricas en el beneficio de la Tarifa Solidaria provincial y la exención de Ingresos Brutos para las cooperativas. “Es preocupante la presión que sufren nuestros asociados por los incrementos tarifarios del servicio eléctrico. Esto ade-más está teniendo serias consecuencias en el cobro de nuestros servicios y hace peligrar nuestra sustentabilidad a futuro”, declaró el Ing. Garrivia, referente de San José de la Dormida.

“Somos conscientes de que esto va a bajar nues-tras recaudaciones, pero nuestros asociados no pueden pagar la luz y eso es lo que tenemos que

abordar hoy con urgencia”.El documento está dirigido a la Empresa Provincial De Energía de Córdoba y al Eje-cutivo Provincial. El petitorio fue firmado por todos los presentes y se presentará en una reunión pautada para los próximos días ante las autoridades.

“Somos conscientes de que esto va a bajar nuestras recaudaciones, pero nues-tros asociados no pueden pagar la luz y eso es lo que tenemos que abordar hoy con urgencia. También sumamos el pedido de exención de Ingresos Brutos, que aliviaría nuestra situación financiera: las cooperativas no tienen un fin de lucro, y es por eso que consideramos que merecemos un tratamiento fiscal diferencia-do”, detalló Andrés Utello, secretario de la Coope.

El petitorio firmado solicita la “Pronta exención del pago de Ingresos Brutos a las Cooperativas Eléctricas que brindan servicio en más del 80% del territorio provin-cial, tal como sucede en la provincia de Santa Fe y otras regiones del territorio nacional”.

cooperativismo

pedido de tarifa soLidaria provinCiaL para nuestros asoCiados

Cooperativas del Norte, Noroeste y Oeste se reunieron en San Marcos y firmaron un petitorio solicitando a Epec y al Gobierno provincial el acceso a la tarifa solidaria provincial para sus asociados y la exención de Ingresos brutos para las cooperativas. Las entidades se sumarán al Petitorio contra las Asimetrías Tarifarias, que el legislador Eugenio Díaz se comprometió a tratar en la Legislatura de Córdoba.

Φ Petitorio por la tarifa única se extiende y difundeEl Petitorio regional contra las Asimetrías Tarifarias lanzado y firmado por San Marcos y las cooperativas de la Regional Noroeste el último año fue otro de los temas de la reunión de cooperativas.

Con la presencia del Legislador Eugenio Díaz, las cooperativas del Norte, Oeste y Noroeste solicitaron la llegada del Petitorio, en principio, al interbloque del legislador en la Unicameral de Córdoba. Además, las cooperativas presentes solicitaron el petitorio para tratarlo en sus cooperativas y firmarlo en sus loca-lidades. De esta manera, el documento que exige igualdad de tarifa para todos los ciudadanos de Córdoba se extiende y difunde entre los principales actores de la provincia.

Φ Qué es la Tarifa SolidariaEl pedido de las cooperativas apunta a que el beneficio alcance a los asociados del interior: una promesa de las autoridades que hasta el momento se ha que-dado solo en eso.

El Ministerio de Desarrollo Social provincial es el que elabora los padrones, previo chequeo con los registros de la Tarifa Social Nacional para evitar doble subsidio. En la energía eléctrica, para los hogares indigentes se bonifican los primeros 200 Kwh más un descuento del 89% promedio sobre los 600 Kwh siguientes de consumo bimestral. La tasa de conexión es sin cargo. Para los hogares carenciados, la rebaja es del 70% en la tarifa que se aplica sobre los primeros 600 kwh de consumo.

Φ Compromiso para la generación de energías renovablesDurante la reunión de las cooperativas, el Ing. Edgardo González realizó una presentación sobre las posibilidades de generación con Energías Renovables. El téc-nico responsable de las Redes eléctricas de San Marcos introdujo las posibilidades de desarrollo de generadoras solares, eólicas y a través de biodigestores: un contenedor hermético e impermeable (reactor), dentro del cual se deposita materia orgánica (desechos vegetales y frutales, o excrementos provenientes, por ejemplo, de la producción bovina o porcina) en determinada dilución con agua, cuya fermentación produce distintas formas de energía.

La charla giró en torno a las posibilidades de las cooperativas para desarrollar proyectos de generación en media, baja y alta tensión, como una forma de gestión del servicio eléctrico que permita bajar los costos para los asociados. Las cooperativas presentes se comprometieron a un próximo encuentro en el que se abor-dará la temática en profundidad, se evaluarán las condiciones de la región y se avanzará en el conocimiento de los planes de desarrollo nacionales, que ofrecen financiación para la generación con energías limpias.

Qué es la Tarifa Solidaria provincial

Se trata de un beneficio que hoy reciben algo más de 100 mil familias en Cór-doba. Subsidia parte del consumo de electricidad, agua potable e impuesto inmobiliario de hogares carenciados (familias con ingresos que igualan o su-peran el valor de la canasta alimentaria, pero son inferiores para satisfacer el resto de las necesidades básicas) e indigentes (con ingresos inferiores al valor de la canasta básica alimentaria). También beneficia a asociaciones civiles, y centros jubilados y vecinales. En base a esta categorización reciben descuen-tos diferenciados.

Consejeros del Noroeste, Norte y Oeste, en el salón de Sirelyf en San Marcos.

Page 4: boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san ...coopsms.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/PrensaCoop-20.pdf · es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado

4 CreCimiento

www.coopsms.com.ar /LaCoope

La construcción de la red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH por sus siglas en inglés) que la Coope hará en San Marcos tiene costo cero para los asociados y es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). El presupuesto original abarca el total de la obra: una nueva infraestructura de provisión de internet más esta-ble y con mayor capacidad de transmisión de datos, velocidades e incorpora-ción a futuro de nuevos servicios.

El presupuesto original elaborado hace dos años cubre mano de obra, materiales para la

infraestructura y las herramientas principales, fusionadora de fibra, más de 100 postes, todo

el cable de fibra y el equipamiento de alimenta-ción.

La tecnología FTTH es incipiente en nuestro país y en el mundo, y en la mayo-ría de las localidades que la han adoptado, la gestión es de Cooperativas de servicios. Esto se debe a que el costo de inversión es muy alto para la lógica de inversión privada, que busca el retorno de capital en el corto y mediano plazo como prioridad. Algunas de las experiencias cercanas en la construcción de este tipo de infraestructuras son las de Morteros, Colonia Caroya y Río III (Córdoba), y Masa (Pcia. de Bs As).

La operatoria del servicio e instalación es simi-lar a la actual en complejidad, pero la FO per-

mite más transmisión de datos y estabilidad, y más servicios para los asociados.

Cómo es el proyecto en San Marcos

El inicio de obra depende del subsidio, ya aprobado: se estima que será antes de las próximas elecciones. El presupuesto original elaborado en 2015 cubre la totalidad de la construcción de la red: mano de obra, materiales para la in-fraestructura y las herramientas principales, fusionadora de fibra, más de 100 postes, la totalidad del cable de fibra troncal y de distribución, y todo el equi-pamiento de alimentación de la cooperativa. La Primera etapa (Zona Centro) llevará un año de trabajo. La 2º etapa, medio año más (véase mapa).

Una vez cerrada cada etapa, la Cooperativa podrá ofrecer el servicio de inter-net por medio de fibra óptica a cada hogar, con holgada capacidad de respon-der a la demanda actual y al crecimiento de las conexiones, y de incorporar más prestaciones. La operatoria para la conexión a la red es similar a la actual en Velocoop: se reemplazan los antiguos Modems por nuevos de Fibra Óptica, y la complejidad para la instalación en los hogares en las redes de FTTH no difiere de la actual.

Proyección de la Red más allá de la provisión de Internet

La red está planificada para cerrar el anillo hasta los Sauces en un futuro. Pero además de cumplir el objetivo de brindar una mejor internet, acorde con el crecimiento de la demanda y de las pautas de navegación que impone la Red de Redes, San Marcos contará con una infraestructura para sumar más servicios a futuro y, muy importante, para la gestión telemática de las Redes

Eléctricas: una adaptación de mediano plazo que ya impuso el Ersep (Ente re-gulador de los servicios públicos) a las distribuidoras eléctricas de la provincia, con el fin de cumplir con normas de calidad para los usuarios.

Terminada la obra, la Cooperativa podrá ofre-cer internet por fibra a cada hogar, además de

incorporar paulatinamente telefonía, televi-sión, y monitoreo y gestión de las redes eléctri-cas cumpliendo con las normas de calidad que

manda el Ersep. En cuanto a la variedad de servicios que posibilita la red, incluyen: la IPTV (televisión por internet), telefonía fija y móvil, gestión de redes eléctricas, videovigilancia, cartelería inteligente... Las cooperativas que ya operan de esta manera ofrecen paquetes que pueden implicar un ahorro de entre 15 y 25 % si se compara con cada servicio contratado individualmente.

Qué es y para Qué sirve La red fttH Que Construirá La Coope

Es una red de fibra óptica desde la cooperativa hasta cada hogar para la provisión de internet y otros servicios como telefonía, televisión y control de redes eléctricas. Su extensión es de 27,6 Km lineales: comprende toda la zona centro (Red troncal por calle Libertad) y toda La Banda Norte (troncal por San Martín) hasta el Cruce de la Federala, con sus ramificaciones por calles y callejones internos. La proyección de la obra es de un año y medio en dos etapas, y para su comienzo se espera la acreditación de un subsidio de Inaes ya aprobado. La ejecución y rendición del subsidio se hará con la fiscalización de la Sindicatura y una mesa del Consejo de Administración designada especialmente para garantizar la transparencia en la utilización de los fondos.

Page 5: boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san ...coopsms.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/PrensaCoop-20.pdf · es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado

5serviCio eLéCtriCo

/LaCoope

eL aLumbrado púbLiCo suma Luminarias a Led

Las 240 luminarias 5NA374 de sodio instaladas en nuestro pueblo comenzaron a renovarse con artefactos LED de alto rendimiento. El proyecto que lleva adelante la Municipalidad con colaboración y asesoramiento de la Coope implica un ahorro importante en el consumo y el costo de mantenimiento, que el municipio aprovechará para extender el alumbrado público con las viejas luminarias.

En esta primera etapa se compraron 20 luminarias que ya fueron instaladas alrededor de la Plaza y por calle Libertad, hasta la farmacia. La nueva ilumina-ción, además de mayor rendimiento en consumo y en mantenimiento, elevó la calidad y nitidez de la iluminación en las calles principales de nuestro casco céntrico, con un efecto de bañado de luz que se asemeja al de atardeceres claros.

El plan de renovación que emprendió el Municipio con apoyo y asesoramien-to de la cooperativa incluye la presentación del proyecto a un programa del Gobierno Nacional, que podría financiar los artefactos LED para el 100% del alumbrado público de San Marcos. “Estamos muy esperanzados en las ges-tiones ante Nación, pero en esta primera etapa decidimos reemplazar como mínimo 20 luminarias, para probar su funcionamiento”, señala el Secretario de Gobierno Gastón Ochoa.

Extensión de la red de alumbrado público

Parte de las halógenas que se están retirando se emplearán para ampliar el alumbrado público en distintas zonas del pueblo. Siete de ellas se colocarán en el barrio 10 viviendas, algunas en el callejón Antoniadis y otras en Av. Los Quebrachos, en La Loma. De esta manera, si bien bajará el consumo en las nuevas luminarias, subirá el de todo el sistema por la ampliación hacia nuevas zonas.

Además de la renovación sobre las calles alrededor de la Plaza y en la princi-pal, la Municipalidad ya iluminó toda la plaza a LED. Se cambiaron 18 lámpa-ras y se colocaron 4 reflectores: 2 en el centro y 1 enfocado en cada sector de juegos. Por otra parte, tanto la escuela secundaria como las 3 primarias locales fueron también iluminadas con tecnología LED. Para la IPEM Nº 45 se

destinaron 7 brazos con LED, la Escuela R. S. Peña se equipó con lámparas con fotocélulas, y lo mismo ocurrió en el predio de la Escuela de El Rincón y en la de Los Sauces.

Esta innovación en la red pública de iluminación es un avance en toda la ges-tión del alumbrado. Esto se debe a que las luminarias LED tienen una vida útil de unas 100 mil horas, contra las 30 mil horas de las luminarias de sodio. Es por eso que las principales ciudades del mundo están llevando a cabo Planes de Reconversión del Alumbrado Público, que tienen un elevado costo de in-versión inicial. Los medios especializados en el tema señalan que en el mundo existen unas 300 millones de luminarias públicas instaladas, de las cuales aún solo el 10% correspondería a tecnología LED.

eL CruCe, Con nueva Luminaria soLar

La cooperativa instaló una nueva luminaria solar LED en el Cruce de San Marcos Sierras. El artefacto tiene una potencia de 30 W, alimentación propia y sensor de presencia, es de aluminio elegante, de 2000 lumens y tiene una autonomía total de 3 noches.

avanza La obra deL vado tay piCHin

El nuevo cruce de río y línea de media tensión troncal tendrá una extensión de 480 metros y es fundamental para la gestión de las líneas ante el crecimiento del pueblo.Ya se realizaron las fundaciones y se paró la columna de hormigón en el Vado Tay Pichin: un primer objetivo central para la gestión de nuestras redes eléctricas y su proyección a futuro.

La obra tiene como finalidad retirar toda la línea de media tensión que atraviesa los campos privados desde Kenko Soca hasta los campos de Don Gómez en La Banda y Barrio Chino, para después cerrar el anillo de media tensión. Esto permitirá seccionar las líneas, trabajar más rápido ante posi-bles desperfectos y atender al crecimiento de la demanda de suministros de la zona.

Además, el nuevo diseño de la red permitirá un mayor control de la tensión y mejor servicio, ya que habilita distintos puntos de alimentación en caso de desperfectos técnicos o necesidades de mantenimiento.

En esta zona también se están construyendo una línea de media, con subestación transformadora, y una de baja tensión preensamblada, lo que sumado a una mejora significativa en Los Sauces (con 500 m de línea preen-samblada sobre la ruta provincial E-92) integran el plan de renovación y mantenimiento anual.

Page 6: boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san ...coopsms.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/PrensaCoop-20.pdf · es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado

6 san marCos sierras

www.coopsms.com.ar /LaCoope

asambLea en Los bomberos

La asamblea de los bomberos de San Marcos fue el 22 de junio pasado. Se aprobó memoria y balance, que cerró el 2016 con excedentes. Además, se renovaron algunos cargos que habían quedado vacantes. Por el fallecimien-to de Jorge Clemen (Prosecretario de la Comisión), asumió en su lugar la vocal Isabel Casado. Walter Sánchez, Carlos Tulián y José Ares quedaron como vocales, y la comisión directiva continúa trabajando con Daniel Nieto como Presidente, Roberto Rossini como Vice, Juan Quiroga como Secreta-rio, Sergio Ross como Tesorero y Miguel Clemente como Protesorero. “Lue-go de un año en el que el cuartel construyó su nuevo tinglado y estamos terminando con el cerramiento, el nuevo ejercicio tiene como principales objetivos sumar equipamiento de salvataje, en particular para reanimación, y adquirir una nueva camioneta”, detalló Juan Quiroga a PresaCoop.

La mesa de gestión deL CiC, por La saLud deL puebLo

La Mesa de Gestión Local, como actores del CENTRO INTEGRADOR COMU-NITARIO (CIC), sigue trabajando cada semana bajo un modelo de construc-ción colectiva, basado en el diálogo y el trabajo conjunto entre el Estado Nacional, Provincial, Municipal y la comunidad.

Convocan a los vecinos todos los miércoles a las 10 hs en el CIC, para su-marse al trabajo que tiene como objetivos centrales:

- Atención de la SALUD pública y gratuita.

- Atención a las familias en vulnerabilidad económica.

- Reconocimiento y valorización de los Médicos Comunitarios y el Área de Acción Social.

eL festivaL de La mieL en san marCos, ya es naCionaL

El Ministerio de Cultura de la Nación declaró el Festival de la Miel como Fiesta Nacional, sumándolo a la lista de eventos culturales de relevancia nacional que suceden cada año en nuestro país. Desde el Área de Turismo de la Municipalidad, recibieron la noticia con entusiasmo al resaltar que este hecho contribuye definitivamente “a instalar a nuestro pueblo como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional”.

El anuncio llegó el 20 de junio, luego de varios meses de gestión, y tendrá como efecto inmediato un salto en la organización y difusión del festival que identifica a San Marcos Sierras en todo el país. Por un lado, está la nueva dimensión que tomará la difusión del festival, ya que la declaración de NACIONAL implica el acceso gratuito a la cobertura por parte de la TV pública y en medios de alcance nacional (hasta ahora se difundía principal-mente en la provincia).

Desde el punto de vista organizativo, el nuevo estatus del Festival de la miel implica la posibilidad –sujeta a disponibilidad de Nación- de pedir fondos para la organización, apoyo en logística como escenario, luz y sonido, además de acceso a contratación de artistas de renombre. A esto hay que sumar que nuestro pueblo es la primera localidad del corredor turístico del Noroeste cordobés, que está próximo a su lanzamiento por parte de la Agencia Córdoba Turismo.

apoyo a La proteCtora de animaLes

Todos los asociados de la Cooperativa de Electricidad tienen la posibilidad de hacer un aporte VOLUNTARIO de $20 mensuales para la Protectora de Animales de San Marcos Sierras “BARBUCHO”. El aporte que mes a mes recauda la protectora se destina a la mantención y cuidado de los animales en situación de calle de nuestro pueblo.

Esta donación puede realizarse a través de la planilla que se encuentra a dis-posición en la sede de la Cooperativa, para que el aporte se cobre a través de la factura de servicios. De esta manera, con el apoyo de ARTE y TIERRA que formaliza la recaudación a través de su asociación civil, la protectora de animales garantiza todos los días un trabajo fundamental para la sanidad local.

Además, las personas que deseen colaborar y no sean asociados de la Coope, pueden hacerlo en la alcancía a disposición también en las oficinas atención.

ya se prepara eL festejo deL día deL niño 2017

Instituciones, comerciantes y vecinos ya están empezando a juntarse para cocinar un nuevo Día del Niño en nuestra querida plaza Cacique Tulián.

Este año cae 20 de agosto y como cada año, la idea es homenajer a los chi-cos con espectáculos, juegos y una merienda, con la idea de disfrutar entre familia, vecinos y amigos.

“Los comerciantes se acercaron con la propuesta de participar una vez más y ya se está armando a ver qué vamos a organizar este año”, cuenta Gusta-vo Guevara, profe de folclore y referente de Cultura en la Municipalidad.

En 2016 hubo postas de juegos, el juego de mesa COOPOLIS se practicó a escala humana, tocó la Orquesta municipal, hubo Simplemente payasadas y el cierre musical estuvo a cargo de la banda juvenil de Cruz del Eje Desata-dos. Al cierre de esta edición no había adelantos de la programación, pero parece que en 2017, el Día del Niño también promete ser una fiesta.

Page 7: boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san ...coopsms.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/PrensaCoop-20.pdf · es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado

7novedades

/LaCoope

Los empLeados de La Coope, premiados en La CuLtura

El Concurso Cultural del Sindicato Regional de Luz y Fuerza se realiza de manera anual entre afiliados y familiares, y comprende distintas disciplinas: pintura, poe-sía, cuento, dibujo, fotografía… Todos los empleados de la Coope que participa-ron recibieron una mención por su trabajo realizado.

“El arte nos acerca, abre corazones. Leemos una frese que nos emociona, ob-servamos una pintura que nos hace volar la imaginación. También una palabra puede generar infinidades de sensaciones y una fotografía nos remite a recuer-dos inmemorables en nuestra memoria. Qué enorme trascendencia tiene el arte para la vida y que importante es documentar el trabajo de cada uno…”, fueron las palabras de Eduardo Brandolín, Sec. Gral. del SIReLyF, durante la entrega de premios.

Los galardonados de San Marcos fueron Diego Cafure (39 años) en fotografía, Juan C. Mercado (Fotografía), Adriana Britos (Fotografía), Víctor Nocelli (Pintu-ra) y Santiago Podestá (Prosa y Poesía). Los trabajos, evaluados por un jurado de especialistas, fueron publicados en la Antología Concurso Cultural 2016, y la entre-ga de premios fue en el Auditorio “Luis Gagliano” Sede Central del SiReLyF.

A fines de abril el Senado nacional aprobó por unanimidad la ley que garan-tiza tarifas de electricidad gratuitas para usuarios electrodependientes por motivos de salud. La norma crea un Registro de Electrodependientes a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, y en su artículo 12 invita a las provincias a adherir a su “alcance y disposiciones”.

Esto no se ha producido en el ámbito de la Provincia de Córdoba, por lo cual aún no resulta posible su aplicación. “Aún no se dispone de un listado o pa-drones de beneficiarios registrados como electrodependientes por cuestiones de salud, lo que también imposibilita atender a las pretensiones de nuestros usuarios”, comunican las federaciones cooperativas Face y Fecescor.

La norma nacional contempla los costos de funcionamiento de los grupos electrógenos y prevé una campaña de concientización sobre la problemática con leyendas alusivas en las boletas de luz.

Proyecto de adhesión en Córdoba

La ley, que fue aprobada con 55 votos y sin necesidad de debate a nivel nacio-nal aún espera su adhesión en Córdoba. Cambiemos ya presentó un proyecto a fines de mayo en la legislatura cordobesa, para que Córdoba complete el trámite.

Uno de los legisladores impulsores, Juan Pablo Quinteros, detalló a medios cordobeses: “El objetivo es abarcar a todas las personas que por cuestiones de salud requieran de un suministro eléctrico constante con niveles de tensión adecuados. El beneficio de gratuidad del servicio lo obtienen al registrarse –con una prescripción médica– en un padrón avalado por el Ministerio de Salud”. La propuesta cordobesa establecería dos requisitos: que un médico matriculado otorgue la categoría de electrodependiente y que el Ministerio de Salud de Córdoba releve y cree un padrón de beneficiarios.

Desde febrero de 2017 los electrodependientes están incluidos en la tarifa social por la resolución 20 de la Secretaría de Energía Nacional. Eso garantiza gratuidad hasta los 600 kilovatios mensuales, pero con la adhesión la gratui-dad sería total.

Ley de eLeCtrodependientes espera La adHesión de Córdoba

La ley nacional otorga servicio eléctrico gratuito, permanente y con niveles de tensión adecuados a personas que necesitan del servicio para vivir por estar conectado a instrumental médico como respiradores artificiales.

Familiares de electrodependientes en el Congreso Nacional.

Page 8: boletn inormativo de la Cooperativa de electricidad de san ...coopsms.com.ar/wp-content/uploads/2017/07/PrensaCoop-20.pdf · es producto de la gestión de un subsidio ya aprobado

www.coopsms.com.ar /LaCoope

8 Contratapa

más serviCio soCiaL

El Servicio Social cerró el pasado ejercicio con 185 asociados y brinda seguridad a más de 700 sanmarqueños desde hace 16 años. Está en pleno crecimiento sumando nuevos elementos ortopédicos y se mantiene a precios accesibles, muy por debajo

de las coberturas de su tipo en la región. En esta nota te contamos en detalle qué es el Servicio Social.

Campaña de aCtuaLizaCión de asoCiados: aproveCHá Los benefiCios y sumate a La Coope

La campaña ofrece hasta 10 de cuotas $295 para asociarse. Está dirigida a quienes deseen transferir o cambiar la titularidad de suministros. Alcanza a los inquilinos que deseen poner el suministro a su nombre, familiares de titulares fallecidos y nuevos

propietarios de inmuebles que cuenten con servicio. Asociarse brinda además acceso a todos los beneficios de la Coope.

Qué es el Servicio social

Se trata de una cobertura que garantiza al asociado y cualquiera de los fami-liares incluidos como adherentes, acceso al préstamo de distintos materiales ortopédicos o servicio de sepelio y/o cremación en caso de fallecimiento.

Que incluye

-Servicio de sepelio, servicio de cremación o ambos.

-Materiales ortopédicos: cama, muletas, andador, trípode, silla de rueda, etc.

Requisitos

Para acceder a la cobertura, el asociado debe tener un año de antigüedad como abonado. Los mayores de 60 años que deseen asociarse o adherirse al Servicio como familiar deberán pagar un plus por única vez de $ 6.000; si es mayor de 65, $ 6.600, y si es mayor de 70 años ,$ 7.400. Los menores de 60 años no deben pagar costo extra.

Cobertura

El servicio cubre a los familiares directos del titular del servicio (esposa, con-yugue y/o Hijos) incluidos como adherentes y que vivan bajo el mismo techo. En caso de que los hijos del asociado titular del servicio se encuentren estu-diando en otra localidad, se deberá presentar un certificado de estudio de los mismos.

Cuánto cuesta

Sepelio

Tarifa 1 (hasta 4 personas) $127 ($170 desde diciembre próx.)

Tarifa 2 (hasta 7 personas) $157 ($236 desde diciembre próx.)

Tarifa 3 (8 o más) $202 ($303 desde diciembre próx.)

Cremación

TARIFA 1 CREMACION $112 ($168 desde diciembre próx.)

TARIFA 2 CREMACION $142 ($213 desde diciembre próx.)

TARIFA 3 CREMACION $187 ($281 desde diciembre próx.)

Servicio y cremación

TARIFA 1 $240 ($360 desde diciembre próx.)

TARIFA 2 $300 ($450 desde diciembre próx.)

TARIFA 3 $375 ($562 desde diciembre próx.)

¿Qué hacer en caso de solicitar el Servicio?

Por préstamos de material ortopédico, el asociado deberá acercarse a la Coo-pe, corroborar que el servicio este al día, firmar un comprobante de préstamo de material ortopédico por el plazo de 30 días y renovarlo si es necesario.

Por servicio de sepelio o Cremación: Llamar a la Coope o a la guardia. Los empleados solicitarán datos del asociado y un teléfono de contacto para que posteriormente se comunique la empresa a cargo del servicio para coordinar.

La campaña que lanza el Consejo de Administración tiene como objetivo regularizar el padrón de asociados brindándoles facilidades y beneficios a quienes deseen asociarse a la institución. Está dirigida a todos los vecinos de San Marcos Sierras que deseen normalizar su situación con la Cooperativa, en diferentes supuestos.

Transferencia: requiere la voluntad de quien transfiere y recibe la titularidad del suministro.

Cambio de titularidad: para herederos de titulares fa-llecidos que deseen cambiar la titularidad. Requiere la apro-bación de todos los herederos y documentación que acredite el parentesco de quien aspira a asociado.

Nuevos propietarios: para quienes hayan adquirido una propiedad con suministro y deseen transferirlo a su nombre.

Inquilinos: para quienes tengan un contrato de alquiler y deseen transferir temporalmente el suministro a su nombre durante el tiempo de contrato.

Requisitos para asociarse: •Fotocopia DNI •Certificado de domicilio de la policía •Documentación de la propiedad•Im-puesto de Rentas de la propiedad•Plano del Terreno• Si está dentro del Ejido: autorización municipal.

Horarios de atención Campaña: martes y jueves de 8 a 12 hs.