BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos...

9
BOLETÍN INTERIOR DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE PARÍS DE LA C.N.T. DE ESPAÑA EN EL EXILIO c mi CEDOC 7», RUÉ SAINT.DENIS PARÍS 1 " N° 14 ANO II

Transcript of BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos...

Page 1: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

B O L E T Í N

I N T E R I O R

DE LA FEDERACIÓN LOCAL DE PARÍS

DE LA C.N.T. DE ESPAÑA EN EL EXILIO

c

mi C E D O C

7», RUÉ SAINT.DENIS PARÍS 1 " N° 14 ANO II

Page 2: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

EDITORIAL

"Es preciso que seamos lo bastante activos lo bastante in­teligentes, y lo bastante dinámicos para no descarrilar nuestras fuerzas, para no perderlas en acfcfcs gratuitos,o estériles, que seamos lo suficiente concientes para concebir que nuestra fuer­za se vaya organizando, consolidando, y unificando, de lo con­trario ocurrirá que an todos los movimientos que podamos inter­venir o determinar se aprovecharan aquello» que estén organiza­dos y aquellos que estén dispuestos a sacar partido de los acon­tecimientos, como ocurrió en el mes de Mayoí'del sesenta y ocho en.Francia." (Palabras de Federica MONTSiJNY en el acto del pa­lacio de la Mutualité.) . ; .

Deseando que los hechos a la vez que las palabras; se ajus?.f'r ten a está necesidad puesta de relieve en el susodicho Mitin i"•-y considerando que vivimos un momento critico para el porvenir; de nuestro pais, y del mundo, se impone la necesidad de organi­zar nuestras fuerzas: para hacerlas^eficaees, respetar y temer o seremos arrollados por los cambalácheos de la reacción inter­nacional iniciada "por el capitalismo que ya siente la tierra movediza a sus pies.

Estando saviscadosaiKai procesó de 8éÉiñtégi,ación de la So* ciedad presente* ele un- mundo nueve- q u e n a c e frente a otro vie^á¿ . que muere, siendo a l a V e z preciso Cftie la vida¡ de la Sociedad agónica a la cual asistimos no se prolongue demasiado tiempo, y que esa juventud activa que busca y no encuentra, solución a los problemas humanos y sociales de sus respectivos países en­cuentre en nosotros y en.; nuestras ideáis, tanto en el orden his­tórico, moral e ideologiqo, las fuentes claras donde puedan sa­tisfacer esas ansias de saber que s i é n t a l a Juventud del mundo de hoy. • \. :;• r^-r-v-r *4.:- ,*'irI':-'---'- ~;'"

Uh Comido se anuncia próximo, esperemos que en él se fa­ciliten los medios adecuados para dar a la C. N. T. el vigor y la. sabia precisa, para que de forma digna pueda ocupar el pues-t o que por derecho le pertenece, puesto de honor en que cada cual tendremos que demostrar, nuestro espíritu de sacrificio, nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el deseo de que la C. N. T. per­manezca en el estado comatoso de estos largos años, produciendo la abulia, la apatía y el desánimo ; es a la militancia a la que corresponderá de forma viril y enérgica de tomar decisiones que permitan ir recuperando la fé y el entusiasmo en nuestros me­dios, contra la confusión, la disgregación y el embrollo de es­tos últimos tiempos. -

La Conision

Page 3: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

EN TORIO A L03 GRUPOS AUTOlTOüOS.

ADMITIMOS,sin esfuerzo rlguno,que los compañeros,viejos y jóvenes,que están dentro o fuera de España,prefieran oomo táctica de lucha en contra del régimen español emplear la que mejor les plazca. Be ahi que no seamos hostiles a los grupos autónomos. Esta modalidad-hoy en "boga pero vieja,ya que se practico antaño-permite, sin duda alguna,mayor agilidad y seguridad en la acción. Tenemos,sin embargo?- nos referimos a los componentes de esos grupos que están al margen de la C.N. T.-una objeción a señalar. La objeción es esta: jamas se llegará a conseguir la meta que se proponen los libertarios,sin contar con la fuerza determina­tiva de los obreros organizados. ..Aquellos compañeros que consideren que no estamos en lo cierto,no tienen más que consultar nuestros textos.EH ellos se verá,que tanto el individualismo histórico como los grupos des­gajados del sindicalismo revolucionario,dieron su fruto,si,pero muy limi­tado. ?Quizá no tiene su-origen el anarcosindicalismo en que se dieron cuenta los libertarios que especian de algo vital? ?Ho fueron estos quienes decidieron incorporarse a los sindicatos? Las razones para tonar esta resolución estaba entonces,y lo siguen estando,llenas de lucidez y de lógica. La CU.T.,pues,sigue:, siendo hoy,como lo fue ayer,la palanca más poderosa para luchar en contra del capitalismo y el estado. Dejarla que se extinga,es craso error. Contribuir a que se muera,es algo mucho peor.

'?Que la organización confederal-cas o de un regresó a España- * deberá adaptarse al ritmo actual de la vida? ?Que no es .igual hoy que ayer en virtud de la técnica moderna,de la densidad de las poblaciones y de- las mutaciones sicológicas de la sociedad actual? Conformes,ya que esto constituye una verdad completa. Tanto ós asi,que a estas horas,la familia libertaria deberia tener hecho un análisis completo y profundo, sin olvidar ni el más pequeño detalle.de todas las eventualidades que puedan presentarse mañana. Lo que se improvise andando, será siempre defec­tuoso^ _ • Ya veis,compañeros de los grupos autónomos,que coincidimos

en varios aspectos. En lo que difícilmente coincidiremos,es en olvidar lo que hay que tener siempre presente. Los arboles no deben impedir que veamos el bosque,es decir,que la malquerencia que nos produjo a todos los que estamos marginados el nefasto acuerdo de Burdeos,refrendado en Marsella,sea una razón para que nos olvidemos de la organización confe­deral que no tiene arte ni parte en el atropello.

Ibr lo demás: cambiarán las costumbres de los pueblos.su ropaje.,sus gustos.su lenguaje y hasta su conciencia.Lo inalterable,lo que nunca será modificado,es lo que constituye una idea seria y limpia. De esa idea limpia y seria,fue siempre sólido pilar y rica cantera,la Confe­deración Nacional del Trabajo. Desdeñarla, resulta improcedente e inope­rante. Lo que urge.es fortalecerla en lugar de debilitarla. Para ello-es nuestra opinión sincera- seria preciso propiciar un clima de unidad en la calle,en las tertulias,en las asambleas,en las charlas y en nuestros órganos esori-tos. Isa seria laber sana» sensata y libertaria.

José Castillo,

Page 4: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

SECCIÓN IQBTICA

PERPUHE3 I)J

Mayo de los estudiantes perfumes de barricada, lacrimógenos colores que lanza la fuerza armada; apocalipsis siniestra a la muerte consagrada... Banderas Rojas y Negras estrechamente enlazadas, recios puños levantados con la conciencia forjada proyectada hacia el obrero en signo de camaradas. IPRSSKHTE! ha dicho la plebe; la clase desheredada contra las fuerzas bestiales del Estado y sus mesnadas. Ya sólo un clamor se oye de una a otra barricada que corre como reguero de la pólvora incendiada que hace arder los corazones de toda la muchachada la que lleva el grito al Cielo pidiendo que se deshaga; clamando que se transforme la estructura enquilosada en la sociedad burguesa de avaricia intoxicada... Mayo de los estudiantes perfumes de barricada... Entre estudiantes y obreros tejen bien amalgamada otra sociedad más Justa, más LIBHÜ.- SOCIALIZADA donde el ciudadano sea en vez de "COSA" humillada

Pagine n° 5

BARRICADA

un ser digno del derecho; no:UiíIDAD pisoteada... Mayo de los estudiantes de Madrid, Paria o Praga, Berlin, Varsovia, Belgrado o la Roma legendaria... Si la distancia os separa os unen las barricadas, os funde el humo de bombas que lanzan la fuerza armada; os confunden voluntades ya para siempre hermanadas, las banderas que tremolan sobre fronteras ancladas llevando a los cuatro vientos el amor y la esperanza... Y ya no habrá tiranuelo o Liderzuelo con ascua que en gesto malhumorado o con la mente asuntada en esfuerzo sobrehumano con ambiciones malvadas que lleguen a desunirlas, consigan desenlazarla: IVibran sobre las fronteras y no serán ABRxAMSI Están ya en todos los pechos profundamento enraizadas y en el curso de la historia con nuestra sangre impregnadas. Mayo de los estudiantes perfumes de barricadas...-Sois el símbolo encendido de las luchas proletarias nocturna luz de la Aurora sólidamente abrazadas.

Ramón Serón.

Page 5: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

ESIAM»S VIEJAS. Pagina n° 4

FIGURAS CIMERAS DEL lN2SRftDIS5íO ESP MOL.

BUENAVENTURA DURRUTI.

Cuando aun no se habian extinguido los últimos de la bata­lla de Cataluña,caliente todavia el cuerpo sin vida de francisco Ascaso, la Confederación Regional del Trabajo catalana celebró un Pleno de Fede­raciones Locales. Estaban presentes ademas: representaciones anarquistas, las Juventudes Libertarias y un delegado del Comité Nacional,asi como unos cuantos compñeros de renombre internacional.La reunión tuvo lugar en el salón mayor de un edificio suntuoso propiedad del astuto agiotista y reaccionario Fracisco Cambó,situado en la Via Layetana.

Aquel Pleno extraordinario tenia por objeto discutir un solo punto: LA GUERRA 0 L/i REVOLUCIÓN. Tan pronto empezó el debate se perfilaron dos fuertes corrientes de opinión. Los compañeros más fogosos, los ortodoxos a ultranza,defendieron,con ahinco y resolución,la divisa de Bakunin: "TODO 0 NADA!' Los otros,los moderados o más reflexivos,respon­dieron: "si se pierde la guerra,quedaran muy pocas posibilidades revolu­cionarias!' En algunos momentos llegamos a creer que aquellos dos criterios, no hallarían ni un solo punto de coincidencia. No fué asi. La solución la inició el emisario del Comité Nacional. Alto,enjuto y con un fusil sobre el hombro. "Compañeros-dijo con la voz un tanto velada por la emoción que a todos nos produoia aquel momento histórico-esta representación del Comité Nacinal no está aqui para influir en vuestras conciencias.Tan solo trae la misión de comunicaros,que el ejercito enemigo tiene en su poder posioiones clave,que avanzo por varios frentes y que si somos derrotados en las trincheras,nuestra situación seria muy dificil.Ssta intervención fué decisiva,ya que tuvo la virtud de hacer meditar a los partidarios de una resolución radical. Se produjo un silencio lleno de elocuencia, y el acuerdo fué: GANAR Lü GUERR.f. SIN OLVIDAR LA REVOLUCIÓN.

Al frente de Bujolaroz.es decir,a la Columna Durruti,se incorporó una buena parte de nuestra militancia. Entre Bujalaroz y Osera-Osera es un pueblecito que se hallo cercano de las riberas del rio Ebro-en una casucha de construcción tosca que estaba situada al borde de la carretera,se hallaba el Cuartel General de la.o Columna Durruti cuado nosotros llegamos. Allí vimos a Carreño.a Campon.al argentino Ruano y a Lüanzana,brazo derecho en el oden militar de Buenaventura Durruti. Durruti era un hombre de muy buena estatura,moreno y bien proporcionado;gruesos labios,n->riz recta y chispeantes las pupilas; el pecho fuerte,poderoso el brazo,y la m?ino,la que precisa el herrero para golpear el yunque.Al verlo, se llegabo a la certidumbre de que aquel hombretón,descendia,en lineo reota.de aquellos abencerrajes o zegries que atravesaron el estrecho

de Gibraitar en los albores del siglo ocho y que dejaron en Iberia raices de más de siete siglos.

Page 6: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

(••5)

Al vernos,cruzaron por sus ojos,como relámpagos,dias de noble fraternidad con dos de los compañeros que nos hallábamos en su presencia y nos dijo: "Llegáis en buen momento. Al otro lado de la oarreta,veréis dos tanques que acaban de construir los obreros do la Casa Gironn. Podéis disponer de ellos. Espero que los tratareis con el honor que se merece el esfuerzo de los compañeros metalugicos.»»..

En Osera se estrenaron con HOUGR.los fla­mantes tanques.Quedaron mutilados o. fuerza de balazo3.Las banderas roji­negras, que unas horas antes ondeaban arrogantes en las oerstas de aque­llos monstruos de acero.se convirtieron en dos guiñapos,pero se tomo Osera. Durruti estaba alli,pálido pero sereno. Su alta silueta iba de un lado a otro dando aliento. Sus ojos despedían llamas. No la llama bélica,sino la del soñador que acaricia una vieja esperanzatvencer el despotismo para terminar oon la injusticia. "Compañeros-nos dijo después de abrazar a unos compañeros heridos-estoy orgulloso de vostros" Y seña­lando con el Índice en dirección a Zaragoza añadió: "Por alli se va a la victoria;' No habia terminado de pronunciar lo que acabamos de escribir, cuando un periodista de una agencia internacional,se le acercó y le pre­gunto -Después de esta batalla,?cual es su propósito inmediato? -Cruzar el Ebro y seguir avanzando hasta tomar Zaragoza. -?Qué simbolizan los colores rojo y negro de esa bandera? -El trabajo y la idea. Queremos extirpar"los parásitos y establecer una sociedad en la que también sepan leer los pastores y los labriegos.Nos batimos hoy y nos batiremos siempre,para que desaparezcan el hambre y las castas. Eso simbolizan los colores de esa bandera. -?Las tierras conquistadas por sus guerrilleros siguen en poder de sus propietarios o se les aplica alguna medida expropiatoria? -Las tierras que ocupan las milicias confederales,pasan a formar parte de la colectividad del .trabajo. Y aplicamos esta medida,porque la tierra, las máquinas,las hoces,el aire,el Sol y el fruto,es de todos menos del zángano. Todo hombre joven y sano que no trabaje,será considerado como enemigo de la sociedad libertaria.

Poco tiempo después,e3tas declaraciones, serian esparcidas por los cuatro puntos cardinales. Disminuyo sensible­mente, el envió de material de guerra destinado a la Columna Durruti.Quizá por eso,murió en germen la idea de tomar Zaragoza. Tal vez un dia,cuando los hombres que escriban la historia de aquella guerra civil,feroz y desigual.no sean los vencedores ni los dogmáticos,se logrará poner en claro lo que hoy,a pesar de los años transcurridos,sigue entre las sombras del misterio. .

!No pasaran! ILáadrid tumba del fascismo! !Viva Lladrid sin gobierno! Noviembre de perfiles hoscos,brumosos,gélidos.Un pueblo con el fusil en las manos,la sonrisa en la boca y alta la frente, ¿ladrid aterrador y trágico pero de pie. Trincheras... .Cuantas? Una, una sola. Hadrid entero era una trinchera. En ella se hallaban los mozos enterizos,los de reaños y brio; los chavales y las hembras. Apretando el fusil y los dientes,sin temor a las balas de las hordas mercenarias; mezclando la imprecación con el chiste,tapándose las heridas con el pañuelo,aturdidos por el ruido y el olor a pólvora,sedientos,hambrientos, rojros.pero no tomaron cafe en la Puerta del Sol ni en la de la sombra en las postrimerías de aquel año sangriento unos generales faroleros,

Page 7: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

(n° 6)

catedráticos del deshonor,que manchaban y manchan con su aliento la dig­nidad de la vida.

La silueta soberbia ya legendaria de nuestro Durruti, de aquel escultor del pensamiento ácrata-el de la sonrisa infantil-heroe de unas "tribus que dejaron a su paso hondas huellas civicas peleando por la libertad,emergia arrogante,retadora,en uno de los frentes madri­leños. Alli estaba aquel leones de tanta gallardía,porque no debia estar en otra parte sino en su sitio de honor. Y porque el honor asi. lo exigia y su estrella asi lo quiso,en una hora hosca y fria de aquel Noviembre agónico,el plomo de la España negra le perforo el corazón. Cayo para siempre,por lo que siempre lucho: por un rayo de luz.

A. nieves ITüñez.

LISTA DE DONATIVOS PRO

Estaban

BE2NET

SERRANO

FLORES

MELER

ALVAREZ A

BELTRAN J

CHICO

TORRES

BUIL J

CASELLAS

MONINO P.

HOSPITALIZADO »....

PINERO

LOBO

JUAN DEL CANTO

GARCÍA V

MERA

AGUAYO

GUARDIOLA ¿j.

TOTAL 1.200 F.

-LOCAL HASTA

100 F.

100 "

10 "

10 "

100 »

100 "

20 "

10 "

100 "

20 "

50 "

150 "

30 »

10 «

' 20 »

20 "

50 "

100 "

100 "

100 "

EL DÍA 15. DE JULIO DE 1.972

GONZÁLEZ A 100 F

ANDRÉS ' 80

MANENT 30

MONINO P . 300

ARTIGAS • . . . . . ' 10

VERNET 50 3

MOMPEÁN 100

MARTÍNEZ ' 2 0

PRADAS R 20

X .. 20

BARRUZ P 50

COLLADO 10

ESTER 30

AVENIA 30

PINERO 10

BIENVENIDO .' 10

ANDRÉS . . . " 5 0

PEIRÓ • 100'

AVENÍA ; ; Í , . - 50

GARCÍA V. 20

TOTAL 1.090 ¥.,

Page 8: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

c— c— fo

= 0

o O

O O

c C

C c

c C

o O

O O

c c

c O

G O

B O o

o o

o c

lA O

r-H LA

<H LA

r-í i-l

O C (

CM OJ

CNJ LA

CM LA

t\ LA

5' LA

H >-s-^ CT\

H O

CM O

rA rH

4-1 4H

o O

' o-

.-H •

* c\ l

r~ 4

• * 3 ctí

# tí

c^ ?-t

O CO

• c

r-l O

•t-ctí

M A

f-i 4

4 •9

4 CE

< Q 1

4 t~2

4 4

ctí *t

*?3 o

=3 &*

+• •

>¿ i—

« ce

fe 0¡

W o

C <! Ñ

<¡ o

• fe

W 1 K

<: fe

fe o

EH H

• 2

« E-t

CI 1 >¡ ta

• a

• < i

<í «

CE a> a.

• ,-3

CE -I CE

V3 fe

H Ü K 2

sj

N i \-

^ ec a

i a

W ti

4-3 <5

-I CE CE

CÑ CE

g Ü *£

o C3 i 2

5 n 1

< C

2 4

a a i

"• c<

M H

h-t-

J 2

<c w

•>: E-

EH o

•s; C¿

a c

CE ce

CE i 3

0¿ <<

1 £ :

a g

2 4

a E pq

r— &< E-

.-3 E-

M o

« a

W h¡

M E

iS ce

fe Oí

PC i &

G P£

fe <S fe

f íq

tí s-

? V

E & 1 «3 *

3 M

Cc C

CC l-

J3 Oí

> P£ E

n 2

B <¡

q i PC

a a

<S fe f

íq tí

CE ug

P-2

c "a «

Ce M

<: •

< 2

h— > Oí

> m

ce 2

H PG

o •—

•4 o

q i-i

i-O

K c

1

o i-^

& 2

^ tí

E-

« » ;-:

c c

c ) c )

c > C

c > C

oo

oo

oo

oo

oo

c O

o O

c o

o c

o o

o o

O O

c 1—

u- S Lf \

LT N CV

c\ iLA

i-li-lr-ICV

JC

Ur-íi-l

<f C\J

H C\J

r-i r-i

0. 1 4-1

rH M

1 H

r-«• O

i 4>-

4 » *

• •

4 4 t

• íí o

i 3 I 0

• i *

•H •

•J

k •

r 1

<; i

<l t

4 , a

: g -P

« 4

• «

4

m r

4 4

t : g

ce *s

t «

•4 i

• <

K i •

> •

C l >

4 •

• s

o •

En ce

« < <

• H

* C

<• 4

¿ 1 <

EH o <í C0

c « «

< C

CE pm t¡

Cr <

" 4*^

<: <j :

«¡ 1

< : fe

E-Í <

ce c «

<t «i

E-i & C

5 CE <

• o

B i =J

H •

H H

< CE!

CE¡ a

« <<

B <<

o

i c

B <K

En C

O Oí &

C C£

<t EH

<£ 1 tx K > • e-

C '

E-C.

fe M

E-CJ

& o

oa te E-<

M 3

•B -4

fe Oí 3

eo O

t¡ P :?:

tí CE

fe 4-^ i

« ^ i

a CE

» c/ 1

CU H

(J CO

CE oc a

a «

« EH

CQ f-

O C£

; 3 O

a 5

CC M

P£ C

H < :

o < :

c <S 1

» c/ i <c c

W <!

< M

o w

M o

CE; O

FX ce

EH ». ,3

EH 2

c P-

K EH

CI & i o

> E-

C£ ¡X !

C i e>

< 2¡

4-5 Ú I

a K

W >

H <c

4> 4P

Page 9: BOLETÍN INTERIOR · nuestra abnegación y nuestro amor a ella. Si por el contrario somos defraudados, si por parte de los encastillados en los puestos de responsabilidad, hay el

(n° 8)

MISANDO A ESPAÑA. ..

Nos pa rece a c o n s e j a b l e , sen a,lar que nunca cono en- l o s riorientos a c t u a l e s ,

se h a l l o la. C.N.T, en t a n d i f i c i l i y apere n i a n t e s i t u a c i ó n y ,pa ra - s e r mas -o laxo ,agréganos

que,no solo, nos l o parece s ino , que cons idé renos un d e b e r exponer e l heoho- s i q u i e r a sea.

cono a v i s o a l o s c o r t o s de i n t e l i g e n c i a que no l og ran a v i s o r a r . e l . i n g r a t o p a n o r m a que

ÜOÍ: o f r ece nues t ra , o r g a n i z a c i ó n . Al p rop io t i e n p o nos parece- n e c e s a r i o - exp l i ca r A. por

L. ya que y-\ que nadie , i g n o r a l a s causas n i abundar en d e t a l l e s -dado cju-e. en- n u e s t r o s

s o d i o s , p e s e a que c i e r t a s a c t i t u d e s pud ie ran d e n o s t r a r l o c o n t r a r i o . P e r o - s i - h e n o s de

d e c l a r a r que s i no t o d o s , c u a n t o s conpaneros conprueban e s t a dura r e a l i d a d y le. observen con l o s "ojos de pa r en pa r a b i e r t o s , r e s p o n d a n a l a voz de su c o n c i e n c i a a.preotándose a r o n e d i a r e l nal ' 'que padécenos .

De t o d o s es a r c h i s a b i d o que nues t ra . c-rganÍEa,cion ha. ven ido s i e n d o d u r a n t e nuchos a ñ o s , v i c t i n a . p r o p i c i a t o r i a , de l o s e s t r a g o s de l a r e p r e s i ó n f a s c i s t a en sucio ' h i s p a n o , niontra.fi en e l e x i l i o no henos s a b i d o , p o d i d o o q u e r i d o , c o n t r i ­b u i r a. p a l i a r l o s d e s a s t r o s o s r e s u l t ó o s de a q u e l l a e n c a r n i z a d a -acción- r e p r e s i v a , desa,-r r o l l a d a con nayo r sana por l o s d e t e n t a d o r e s d e l poder p o l i t i c e

Es e v i d e n t e que e l r é g i n e n f a s c i s t a , a - l o - l a r g o de su r e i n a d o de t e r r o r , h a , t r a t a d o por t o d o s l o s r a d i o s , d e a n i q u i l a r a. l a C.N.T. .con e l f i n expreso de desposeer a. l a c l a s e t r aba , j adora e spaño la de l nedio de de fenderse ñas con­t u n d e n t e y e f i c a z f r e n t e a-un s i s t e n a . c a p i t a l i s t a ramplón y ,voraz- ,por - decenas de P i l l a ­r e s l o s honbres de l A n a r c o - S i n d i c a l i s n o han s i d o s s a c r i f i c a d o s an te J.pg. p i q u e t e s de e -j e c u c i o n conpues tos de c i v i l o n e s y f a l a n g i s t a s de t o d a la.ya,hez de España y a u t o n a t a s d e l c r i n e n . •• • •

Las p r i s i o n e s f r a n q u i s t a s que fueron c e n t r o s i n q u i s i t o r i a l e s , a , l a . i n e g e n de San I g n a c i o , p u d r i e r o n en angos tos y t e n e b r o s o s r e c i n t o s , l a v ida de n i l e s de honbres condena.-dos a 1-° h u n i l l a c i o n • y a l n a r t i r i o , n o pocos de l o s cuales"pue -sto>3' en ' l i b e r t a d s i e n p r e cond ic ionada" , cuando s i n remedio en su sa lud quebran tada iban a. n p r i r . e n . s u g h o g a r e s . 11 t r a n s c u r s o d'eo t i e n p o no puede y no debe b o r r a r l a h u e l l a i n d e l e b l e y do lo rosp de o sa s t é t r i c a s e scenas* • • • • * •

Sin embargo," •-pesar d e l e s p e l u z n a n t e r a s t r o de vilerza; y' e x t e r n i r t i o y e l r e g i n e n do c r u z j h o r c a , c u c h i l l o y p i s t o l a , e s t a pe r suad ido de que no p.updp f i n a l i z a r su ob ra de d e s t r u c c i ó n de ÍP C.N.T. porque surge y r e su rge , aunque pa ra nayor o s a d i q t r a t e n dde " r e ­c o n o c e r l a " en l a persona.-de c u a t r o d e s g r a c i a d o s , c a p a c e s de vender s u ' nl-'.d,'al d i a b l o , p a ­ra, d e ¿ a c r e d i t a r l a . P e r o , a n t e s y después se eci ivo carón l a s r r i n e n c i a s .gr iso.s d e l r e g i n e n s á d i c o y Ir . d iño

Alecc ionados -por t a n - t r a f i c a s y ana r -aa e x p é r i e c i a B , que'no'debe - ' too ' o l v i d a r , p e ­r o que dobe de s e r en n o s p t r o s un e s t i m u l o ; ,ra v o l c a r sobro, l o s que .en X" n.oche l o s que en 1- noche n e g r a d e l r eg inen a c t u a l con e l h e r o i s n o acos tunbrado en n u e s t r o s h o n b r e s , e n a r b o l a n s in- des fa l loo i~" ien t ív la bandera g l o r i o s a d e l Anarteb-Siñdicál is i io ' ' s o l i d a r i d a d que es t o d a v í a ñas . n e c e s a r i a . ..

' í i * R.

Compañero: No olvides que cada priner domingo de todos los neses celebtanos «ee,nble As-'-̂ lea.General Ordinaria. No dejes de sistir y aportas tus inquietudes.