Boletín número 2 /2018 - elrincondelturista.comn-2.pdf · La Alhambra de Granada fue el segundo...

7
Boletín número 2 /2018 El impacto del turismo en Andalucía ANDALUCÍA: SABOR DEL SUR ¡Bienvenidos a Andalucía! Os proponemos un bello inicio en la Huelva marinera, donde vivir el arte a golpe de tambor rociero, en unas marismas que saludan a Doñana, Connuamos con Sevilla, erra que graba a fuego experiencia únicas, a través de un recorrido por su majestuosa historia y patrimonio, con el Guadalquivir como fiel tesgo. Llegamos hasta Cádiz, esa tacita de plata que la cultura fenicia seleccionó para asentar las bases de su majestuosa cultura, provincia que saluda a Málaga, donde la tradición marinera es envuelta por la magia del Medite- rráneo, que da la bienvenida a la Península Ibérica. Córdoba, provincia que cauvó a una cultura islámica que impregnó sus erras con un arte que traspasa fronteras, unida a la Granada nazarí, hogar de la eterna Alhambra y de un barrio del Albaicín, que muestra el arte andaluz. Sintamos ahora la magia de Jaén, erra de olivos y madre de ese oro líquido tan preciado en la dieta mediterránea, para culminar con Almería, territorio de contrastes, entre su desierto y la magia de sus playas, que saludan a una maravilla natural: el Cabo de Gata. CONTENIDO Cifras de turismo interna- cional en Andalucía ........... 2 Andalucía y su patrimonio de la humanidad ................. 2 La cultura como valor dife- rencial en Andalucía .......... 3 Proyectos naturales ............ 4 Aeropuertos andaluces .... 4 Gasto turístico…………………….5 Distribución de turistas por provincias……………...……………6 DE INTERÉS · ¿Por qué Andalucía? . Andalucía, destino MICE

Transcript of Boletín número 2 /2018 - elrincondelturista.comn-2.pdf · La Alhambra de Granada fue el segundo...

Boletín número 2 /2018

El impacto del turismo en Andalucía

ANDALUCÍA: SABOR DEL SUR

¡Bienvenidos a Andalucía! Os proponemos un bello inicio en la Huelva

marinera, donde vivir el arte a golpe de tambor rociero, en unas marismas

que saludan a Doñana, Continuamos con Sevilla, tierra que graba a fuego

experiencia únicas, a través de un recorrido por su majestuosa historia y

patrimonio, con el Guadalquivir como fiel testigo.

Llegamos hasta Cádiz, esa tacita de plata que la cultura fenicia seleccionó

para asentar las bases de su majestuosa cultura, provincia que saluda a

Málaga, donde la tradición marinera es envuelta por la magia del Medite-

rráneo, que da la bienvenida a la Península Ibérica.

Córdoba, provincia que cautivó a una cultura islámica que impregnó sus

tierras con un arte que traspasa fronteras, unida a la Granada nazarí,

hogar de la eterna Alhambra y de un barrio del Albaicín, que muestra el

arte andaluz.

Sintamos ahora la magia de Jaén, tierra de olivos y madre de ese oro

líquido tan preciado en la dieta mediterránea, para culminar con Almería,

territorio de contrastes, entre su desierto y la magia de sus playas, que

saludan a una maravilla natural: el Cabo de Gata.

CONTENIDO

Cifras de turismo interna-

cional en Andalucía ........... 2

Andalucía y su patrimonio

de la humanidad ................. 2

La cultura como valor dife-

rencial en Andalucía .......... 3

Proyectos naturales ............ 4

Aeropuertos andaluces .... 4

Gasto turístico…………………….5

Distribución de turistas por

provincias……………...……………6

DE INTERÉS

· ¿Por qué Andalucía?

. Andalucía, destino MICE

“ Observamos una clara tendencia creciente en la cuantía de llegadas internacionales hacia Andalucía en los últimos años”

La comunidad autónoma andaluza alberga un importante listado de bienes catalogados

patrimonio de la Humanidad por la Unesco:

- Sitio de los Dólmenes de Antequera.

- Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza.

- Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica.

- Parque Nacional de Doñana.

- Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla.

- Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada.

- Córdoba: centro histórico, Mezquita y Fiesta de los Patios

Este condicionante le otorga al patrimonio histórico artístico y cultural de Andalucía un

especial valor, con una importante proyección internacional, que traspasa fronteras.

La Alhambra de Granada fue el segundo monumento más visitado de España en 2017,

con 2,7 millones de visitas.

El tercer lugar a nivel estatal lo ocupó Córdoba con su mezquita, con alrededor de 2

millones de visitantes, seguido muy de cerca por La Catedral de Sevilla y el Alcázar de

Sevilla, con 1,9 y 1,8 millones de visitas respectivamente.

EL PESO DEL TURISMO INTERNACIONAL EN ANDALUCÍA

ANDALUCÍA Y SU PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

2

Andalucía ocupó en 2017 la cuarta posición en relación a comunidades autónomas

preferidas por los turistas internacionales, tras Cataluña y los dos archipiélagos.

Fuente: INE

Evolución de llegadas internacionales en los últimos años (datos en millones)

LA CULTURA COMO VALOR DIFERENCIAL

El patrimonio cultural de Andalucía se ha convertido en seña de identidad

inequívoca de esta comunidad autónoma española, a través de un legado

que muestra la importancia de estas tierras desde los albores de la

civilización.

Desde una arquitectura megalítica que nos permite hacernos una idea de la

vida primitiva, hasta las épocas de gloria de íberos, tartessos, fenicios,

romanos, y un sinfín de civilizaciones que han ido escribiendo las páginas de

la historia andaluza.

Así mismo, no podemos pasar por alto el rico legado cultural inmaterial , un

ir y venir de costumbres, tradiciones, oficios ancestrales, y un sinfín de ma-

nifestaciones que caracterizan a una cultura única en el mundo.

Cada una de las 8 provincias de Andalucía alberga una esencia cultural

única, a través de interminables opciones para poder adentrarse en la parte

más auténtica de su encanto, un lugar donde se unen la magia, las

emociones y la alegría.

Andalucía ha sido cuna de numerosos profesionales de diferentes artes,

desde genios de la pintura como Pablo Picasso, Velázquez y Murillo, hasta

maestros de la poesía como Bécquer o García Lorca entre otros muchos.

¿Te preguntas si es posible soñar despierto? Compruébalo en Andalucía

Sevilla celebra en 2018 el 400 aniversario del nacimiento de Murillo, con una amplia agenda cultural.

3

¿POR QUÉ ANDALUCÍA?

Aunque existen un gran

número de motivaciones para

visitar Andalucía, destacamos

cuatro condicionantes que

refuerzan su selección como

destino:

1. Clima

Andalucía cuenta con más de

300 días de sol al año, aspecto

que condiciona en gran medi-

da su selección como destino

turístico.

2. Cultura

La cultura andaluza se ha ido

forjando a través de la presen-

cia de un ir y venir de civiliza-

ciones, que fueron creando las

bases de una identidad cultu-

ral única e irrepetible.

3. Naturaleza

Los extensos y espectaculares

entornos de naturaleza, están

posibilitando el auge de tipolo-

gías turísticas relacionadas con

el turismo de naturaleza, co-

mo el turismo activo, turismo

ornitológico, turismo micológi-

co y otras nuevas modalidades

crecientes.

4. Gastronomía

La cocina andaluza goza de

una alta popularidad, debido a

que nunca olvida la esencia

tradicional de sus recetas,

trasmitidas la mayoría de

generación en generación.

ANDALUCÍA, DESTINO MICE

Andalucía posee una gran im-portancia en el turismo MICE español. Cada vez más destinos turísticos andaluces apuestan por estar a la vanguardia en la organización de todo tipo de eventos, un ele-mento que refuerza su imagen de marca y el escaparate de oferta. El impacto del los eventos se refleja claramente en el gasto turístico, siendo el gasto medio diario de este perfil de 170 euros. Sin duda, Málaga y Sevilla son las ciudades más demandadas para celebrar todo tipo de eventos, al poseer una atractiva oferta de infraestructuras destinadas a este segmento. En Sevilla encontramos FIBES, que está protagonizando impor-tantes citas eventuales, sin olvidarnos del Palacio de Con-gresos de Málaga, FYCMA. Además, la presencia de Andalu-cía en importantes ferias turísti-cas mundiales, como FITUR en Madrid, IBTM de Berlín, o la WTM de Londres, impulsa la atractiva oferta congresual de la que dispone esta comunidad autónoma. La apuesta por el segmento MI-CE conlleva una serie de benefi-cios para el territorio andaluz:

Reducción de la estacionali-dad

Apertura a nuevos merca-dos

Fomento del turismo bleisure

Proyección internacional de la imagen de Andalucía

NUEVOS PROYECTOS NATURALES: GEOPARQUE

CUATERNARIO: VALLES DEL NORTE DE GRANADA

EL PAPEL DE LOS AEROPUERTOS ANDALUCES

Los aeropuertos de Andalucía cerraron el ejercicio turístico de 2017 con un total

de 26.711.820 pasajeros, traducido en un incremento porcentual de un 11,8 %

con respecto al año 2016.

El aeropuerto de Málaga (AGP) lidera este ranking de pasajeros con 18.628.876

( + 11,7 %), ocupando la segunda posición el aeropuerto de Sevilla (SVQ), con un

total de 5.108.807 (+ 10,5 %).

Por su parte, Cádiz, a través de su aeropuerto de Jerez de la Frontera (XRY),

registró 1.046.251 pasajeros en 2017 (+ 14,1 %), seguido de Almería (LEI), con

1.007.446 viajeros el pasado año (+9,5 %).

También observamos en incremento de pasajeros en el aeropuerto de Granada-

Jaén (GRX) de un 20,1 %, sumando en 2017 un total de 901.961 viajeros. Por

último, el aeropuerto de Córdoba (ODB) recibió en 2017 un total de 7.910

viajeros (+ 3,6 % con respecto al anterior año).

4

Andalucía albera numerosos espacios naturales que le confieren una

singularidad única. No podemos olvidar que esta comunidad autónoma cuenta

con 2 Parques Nacionales, y amplia red de Parques Naturales, así como una

amplia variedad de figuras de protección natural, como Reservas de la Biosfera

o Paisajes Protegidos o Parajes Naturales entre otros.

Hagamos hincapié en este caso en la provincia de Granada, inmersa en un

interesante proyecto para que la UNESCO le otorgue la catalogación de

Geoparque Mundial. El principal objetivo perseguido es poner en valor los

recursos geológicos, naturales, paisajísticos y culturales de la zona, de la era

cuaternaria europea.

Además, en la provincia de Granada podemos encontrar la mayor concentra-

ción de construcciones megalíticas de Europa, un aspecto que le confieren a

esta zona una riqueza arqueológica y cultural extrema. El proyecto incluye un

total de 34 municipios de la provincia, concretamente de las comarcas de

Guadix, Baza, Huéscar y Montes Orientales, con una superficie de 1.410 km2.

Fotografía: Turismo Granada

EL IMPACTO DEL GASTO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA

5

El impacto del turismo en Andalucía se refleja de manera directa en el gasto turístico, un indicador del nivel

de consumo. El pasado ejercicio turístico, el gasto turístico en la comunidad autónoma andaluza fue casi de

87.0000 millones de euros, casi 10 millones más que en 2016.

Si atendemos a la procedencia del turista, es importante destacar que el pasado año 2017, Andalucía superó

los 11,5 millones de turistas internacionales, un 8,9 % más que en 2016.

Por otro lado, el gasto medio diario de los turistas procedentes de Andalucía ascendió en 2017 a 55, 1 euros,

mientras que el segmento de demanda procedente del resto de España supusieron un gasto medio diario de

67,7 euros.

Si atendemos a los segmentos internacionales de los principales países emisores europeos, como Reino

Unido, Alemania, Francia, Italia y el resto de Europa, el gasto medio diario asciende a 83,4 euros.

Por último, si nos referimos al gasto medio en cada provincia andaluza, observamos que Jaén lidera el

ranking de gasto turístico con 79,87 euros diarios, seguido de Sevilla con 79,48 euros. La tercera posición la

ocupa Cádiz con un gasto medio diario de 67,69 euros, siendo el cuarto lugar para Granada con 66,35 euros

Córdoba ocupa el quinto lugar en relación a gasto medio diario en Andalucía, con 62,03 euros, llegando

Málaga al sexto lugar con 61,34 euros diarios. Por último, con un gasto medio diario algo menor de 60 euros

encontramos Almería, con 59,5 euros, y Huelva, con 58,12 euros diarios.

Fuente: INE

EL RINCÓN DEL TURISTA

El Rincón del Turista nace

con un claro objetivo:

estudiar un sector que

aporta infinitas sensacio-

nes al visitante, un cúmulo

de emociones que afian-

zan la cultura viajera.

Siente, vive y disfruta la

increíble y única sensación

de viajar libre por nuestro

pequeño gran mundo.

DISTRIBUCIÓN DE TURISTAS POR PROVINCIAS

Andalucía recibió en 2017 a un total de 29,5 millones de turistas, una cifra que

muestra una clara tendencia creciente (+ 4,7 % con respecto a 2016). Este nuevo

record turístico está posibilitando una proyección de la imagen de Andalucía como

destino de moda.

Como hemos comentado, del total de turistas, alrededor de 11.530.000 fueron

extranjeros, mientras que aproximadamente 17,5 millones fueron de territorio

nacional, sumando todos los segmentos 68 millones de pernoctaciones.

En relación a la provincia andaluza seleccionada para la visita, nos encontramos

que Málaga recibió a un 29,2 % del total de turistas, seguido de Granada, con un

17,1 %.

La tercera provincia de Andalucía que más turistas recibió en 2017 fue la capital de

Andalucía, Sevilla, sumando el 16,3 % de los casi 30 millones de turistas recibidos,

seguida de Cádiz, que ocupó la cuarta posición con el 13,9 % de los turistas.

Por su parte, Córdoba aglutinó un 7,6 % del total de turistas recibidos en Andalucía,

mientras que las provincias de Almería y Huelva estuvieron bastante igualadas,

sumando un 6,7 % y 6 % respectivamente.

Por último, Jaén fue destino de visita para el 3,2 % de los turistas que visitaron

Andalucía en el año 2017.

Por otro lado, el peso del turismo nacional es también bastante significativo, un

segmento que ha encontrado el binomio sol-playa como una motivación de peso

para la visita. Las costas andaluzas han sido las más demandadas por el segmento

español, destacando sin duda la emblemática Costa del Sol de Málaga.

Por su parte, Sevilla y Málaga son las ciudades más demandadas de Andalucía para

visitar, gracias a una serie de valores culturales que le confieren una singularidad

única, como la Feria o la Semana Santa, sin olvidarnos de su gastronomía entre

otros muchos aspectos.

No podemos olvidar que Sevilla ha sido catalogado como el mejor destino a visitar

en 2018 según Lonely Planet, y también ha sido nombrada en los mejores destinos

del mundo para visitar, según The New York Times.

El Rincón del Turista

Observatorio & Publicaciones

Edición: José Miguel Balcera Barrero

Síguenos en:

Facebook: El Rincón del Turista

Twitter: @JMBBRDT

Instagram: elrincondelturista

Web: www.elrincondelturista.com

Email: [email protected]

6

Cádiz

Canteras de granito de Gerena, Sevilla