BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran...

96
I. ADMINISTRACION DEL ESTADO DELEGACION DEL GOBIERNO EN CANARIAS Notificación a Mohamed Bacheri y otros..................................................................................................................... Notificación a Mohamed Haouat.................................................................................................................................. Notificación a Jhonatan Barrera Solís.......................................................................................................................... Notificación a Ibrahima Gaye....................................................................................................................................... Notificación a Magret Odia.......................................................................................................................................... DELEGACION DE ECONOMIA Y HACIENDA EN CANARIAS-LAS PALMAS Notificación a Ambrosio Hernández Cabrera .............................................................................................................. Características Catastrales de las fincas rústicas, en el municipio de Teror................................................................. TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Notificación a Delicia Falcón García y otros............................................................................................................... II. ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA CONSEJERIA DE ECONOMIA, HACIENDA Y COMERCIO Notificación a Mercedes Mauricio Marrero................................................................................................................. Notificación a José González Valle.............................................................................................................................. III. ADMINISTRACION LOCAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Solicitud licencia municipal de En Yeong Baek, para la instalación de Ciberlocutorio.............................................. Concurso Asistencia Jurídica y Letrada en Materia Laboral, Penal, Civil y Administrativa....................................... Sustitución Provisional de la Concejala doña Alejandra Fabre Alonso....................................................................... Delegación de Atribuciones de la Alcaldía en doña María del Carmen Guerra Guerra, para la celebración de matrimonios civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sustitución Provisional del Concejal don Juan José Cardona González...................................................................... Notificación de Expediente de Expropiación Forzosa a Herederos de doña Isabel Josefa Guerra Santana ................ Aprobación Definitiva Modificación Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente frente a Ruidos y Vi b r a c i o n e s . . . . . ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES Concurso Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica, a los Servicios de Inspección Fiscal en la Inspección y Actualización de la Matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas...................................................................................... BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS GOBIERNO DE CANARIAS Año LXXVII Lunes, 12 de Agosto de 2002 Número 96 SUMARIO Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas Depósito Legal G.C. 1/1958 Edita: Secretaría General Técnica Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica Secretaría Territorial Edificio de Usos Múltiples I, planta baja C/ Profesor Agustín Millares Carló, 22 Tfno.: (928) 30.67.17. Fax: (928) 30.67.00 35071 Las Palmas de Gran Canaria Imprime: Sociedad Laboral Edición Canaria, S.A. C/ Doctor Juan de Padilla, 7 Tfno.: (928) 36.24.11. - (928) 36.23.36 Correo electrónico: [email protected] 35002 Las Palmas de Gran Canaria TARIFAS Inserción: 0,7 euros/mm de altura Suscripción anual: 60,10 euros más gastos de franqueo Las inserciones se solicitarán de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica mediante oficio 10943 10943 10944 10944 10944 10945 10945 10945 10948 10948 10949 10949 10950 10951 10951 10951 10951 10993

Transcript of BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran...

Page 1: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

I. ADMINISTRACION DEL ESTADODELEGACION DEL GOBIERNO EN CANARIASNotificación a Mohamed Bacheri y otros.....................................................................................................................Notificación a Mohamed Haouat..................................................................................................................................Notificación a Jhonatan Barrera Solís..........................................................................................................................Notificación a Ibrahima Gaye.......................................................................................................................................Notificación a Magret Odia..........................................................................................................................................DELEGACION DE ECONOMIA Y HACIENDA EN CANARIAS-LAS PALMASNotificación a Ambrosio Hernández Cabrera ..............................................................................................................Características Catastrales de las fincas rústicas, en el municipio de Teror.................................................................TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIALNotificación a Delicia Falcón García y otros...............................................................................................................II. ADMINISTRACION DE LA COMUNIDAD AUTONOMACONSEJERIA DE ECONOMIA, HACIENDA Y COMERCIONotificación a Mercedes Mauricio Marrero.................................................................................................................Notificación a José González Valle..............................................................................................................................III. ADMINISTRACION LOCALEXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIASolicitud licencia municipal de En Yeong Baek, para la instalación de Ciberlocutorio..............................................Concurso Asistencia Jurídica y Letrada en Materia Laboral, Penal, Civil y Administrativa.......................................Sustitución Provisional de la Concejala doña Alejandra Fabre Alonso.......................................................................Delegación de Atribuciones de la Alcaldía en doña María del Carmen Guerra Guerra, para la celebraciónde matrimonios civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Sustitución Provisional del Concejal don Juan José Cardona González......................................................................Notificación de Expediente de Expropiación Forzosa a Herederos de doña Isabel Josefa Guerra Santana ................Aprobación Definitiva Modificación Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente frente a Ruidos y Vi b r a c i o n e s. . . . .ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE AGÜIMESConcurso Servicio de Consultoría y Asistencia Técnica, a los Servicios de Inspección Fiscal en la Inspección y Actualizaciónde la Matrícula del Impuesto sobre Actividades Económicas......................................................................................

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

GOBIERNO DE CANARIAS

Año LXXVII Lunes, 12 de Agosto de 2002 Número 96

SUMARIO

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas

Depósito Legal G.C. 1/1958Edita: Secretaría General TécnicaConsejería de Presidenciae Innovación Tecnológica

Secretaría TerritorialEdificio de Usos Múltiples I, planta bajaC/ Profesor Agustín Millares Carló, 22Tfno.: (928) 30.67.17. Fax: (928) 30.67.0035071 Las Palmas de Gran Canaria

Imprime: Sociedad Laboral Edición Canaria, S.A.C/ Doctor Juan de Padilla, 7Tfno.: (928) 36.24.11. - (928) 36.23.36Correo electrónico: [email protected] Las Palmas de Gran Canaria

TARIFASInserción: 0,7 euros/mm

de alturaSuscripción anual: 60,10 euros

más gastos de franqueo

Las inserciones se solicitarán de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica mediante oficio

1094310943109441094410944

1094510945

10945

1094810948

109491094910950

10951109511095110951

10993

Page 2: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

10942 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Expediente de Modificación de Créditos Número 4/2002...........................................................................................EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFEAprobación Inicial Ordenanza Fiscal Reguladora de las Tasas por Prestaciones de los Servicios de Retiradade Ve h í c u l o s . . . . .EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GALDARNotificación a Adrián Aguiar Monzón y otros.............................................................................................................Notificación a Jesús Alonso Moreno...........................................................................................................................ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE LA OLIVACese como personal eventual de Pedro Delfín Melián Gutiérrez................................................................................Nombramiento como personal eventual de David Melián Morales.............................................................................ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE PAJARASolici tud l icencia municipal de Casto Martínez García y otra, para Instalaciones Agrícolas yG a n a d e r a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE PUERTO DEL ROSARIOEstudio de Detalle de la manzana situada entre las calles Viriato, Almirante Colón, Barquilla y La Pesca...............Solicitud licencia municipal de Juan Francisco Rodríguez Mulero, para la instalación de Clínica Dental.................ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOME DE TIRAJANABases para la creación de Seis Licencias Municipales de Autotaxi de carácter interurbano.......................................EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA DE GUIAPlan Especial de Suelo, Catálogo de Edificaciones Censadas al Amparo del Decreto 11/1997..................................Plan General de Ordenación Urbana...........................................................................................................................Expediente de Modificación/Suplementación de Crédito Número 3/2002..................................................................Padrón Impuesto sobre Actividades Económicas año 2002 y Tasa por prestación del servicio de AtenciónResidencial en el Centro de la Residencia de la Tercera Edad..................................................................................M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDEProyecto de Reparcelación Voluntaria referente a los terrenos incluidos en la U.A. Lomo Blanco-2, promovido porClaudia Díaz Groinler..................................................................................................................................................Solicitud licencia municipal de Tanslógic Agesade, S.L., para la instalación de Almacén de Mercancíasen General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Solicitud licencia municipal de Estructuras y Revestimientos Marsán, S.L., para la instalación deOficina, Almacenes y Ta l l e r e s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Aprobación del Proyecto Zonas de Esculturas y Escenario Parque San Gregorio......................................................Reglamento regulador del uso y vertidos a la red de alcantarillado de Telde..............................................................ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE TERORAnexo a la Resolución de Alcaldía de fecha 2 de Agosto de 2002, relativa a Anticipación de Temarios para Selecciónde Empleados Públicos ................................................................................................................................................ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE TUINEJEAprobación Inicial Ordenanza Fiscal Reguladora del Precio Público por la prestación del Servicio de ProyecciónCinematográfica...........................................................................................................................................................Cesión gratuita a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno de Canarias, de un terreno de980 metros cuadrados, sito en Gran Tarajal.................................................................................................................ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE YAIZASolicitud licencia municipal de Inmaculada Armas Lasso, para la instalación de Depuradora...................................Solicitud licencia municipal de Antonio Cruz Ortiz, para la instalación de Cafetería Bar..........................................CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE FUERTEVENTURASolicitud del Ayuntamiento de Pájara para Obras de Mejora de Saneamiento en los Núcleos de Toto y Pájara: Edare Instalaciones Anexas.................................................................................................................................................IV. ADMINISTRACION DE JUSTICIAJUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO 2 DE ARUCASExpediente de Dominio. Inmatriculación 230/02, de Santiago Suárez Santana..........................................................JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO 4 DE SAN BARTOLOME DE TIRAJANAExpediente de Dominio. Reanudación del Tracto 29/99, de Ursula Lindhorst y otro.................................................JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NUMERO 5 DE ARRECIFEExpediente de Dominio. Inmatriculación 52/00, de Antonia María Claret González Núñez......................................JUZGADO DE INSTRUCCION NUMERO 3Juicio 484/02, notificación a Eduardo Felipe Ramos Castellano.................................................................................

10994

10994

1099510996

1099710997

10997

1099710997

10998

110001100011000

11001

11001

11002

110021100311003

11028

11033

11033

1103311033

11034

11034

11035

11035

11036

Page 3: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

I. ADMINISTRACION DEL ESTADO

DELEGACION DEL GOBIERNOEN CANARIAS

Subdelegación del Gobiernoen Las Palmas

Oficina de Extranjeros

NOTIFICACION10.371

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 59.4 dela Ley 30/1992, de 26 de Noviembre (BOE del día2 7 . 11), de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común,la Delegación de Gobierno en Canarias notifica a laspersonas que se relacionan, a través de este periódicooficial, por ignorarse sus domicilios actuales, a losefectos de lo establecido en el artículo 92.1 de la Leymencionada:

Resolución desfavorable de Permiso de Trabajo yResidencia

Número de Expediente: 01/32972. Nombre y apellidos:Mohamed Bacheri. N.I.E.: X03621694E. Fecha deResolución: 12.04.02. Causa de la denegación: Carecerdel visado de Trabajo y Residencia, señalado en elartículo 56.2.b) del R.D. 155/1996, y no haber sidoeximido del mismo.

Número de Expediente: 01/46029. Nombre y apellidos:J o rge Iván Delgado Va rgas. N.I.E.: X03168318E. Fechade Resolución: 26.06.02. Causa de la denegación: Carecerdel visado de Trabajo y Residencia, señalado en elartículo 56.2.b) del R.D. 155/1996, y no haber sidoeximido del mismo.

Número de Expediente: 01/5270. Nombre y apellidos:Jhon Freddy Salazar Tigse. N.I.E.: X0339149517. Fechade Resolución: 21.02.02. Causa de la denegación: Carecerdel visado de Trabajo y Residencia, señalado en elartículo 56.2.b) del R.D. 155/1996, y no haber sidoeximido del mismo.

Número de Expediente: 01/42311. Nombre y apellidos:Geovanys Sánchez Pérez. N.I.E.: X03577802Z. Fechade Resolución: 07.06.02. Causa de la denegación: Carecerdel visado de Trabajo y Residencia, señalado en elartículo 56.2.b) del R.D. 155/1996, y no haber sidoeximido del mismo.

Número de Expediente: 01/2210. Nombre y apellidos:Abdellatif Jamal. N.I.E.: X01861308X. Fecha deResolución: 11.06.02. Causa de la denegación: Carecerdel visado de Trabajo y Residencia, señalado en el

artículo 56.2.b) del R.D. 155/1996, y no haber sidoeximido del mismo.

Número de Expediente: 02/4692. Nombre y apellidos:Ana Visan. N.I.E.: X03195262X. Fecha de Resolución:26.06.02. Causa de la denegación: Carecer del visadode Trabajo y Residencia, señalado en el artículo 56.2.b)del R.D. 155/1996, y no haber sido eximido del mismo.

Contra presente Resolución, que ponen fin a la víaadministrativa, cabe interponer Recurso ContenciosoAdministrativo ante la Sala de loC o n t e n c i o s o-Administrativo del Tribunal Superior deJusticia de Canarias en el plazo de DOS MESES contadosdesde el día siguiente a su notificación o bien, concarácter potestativo, Recurso de Reposición ante elExcmo. Sr. Delegado del Gobierno en Canarias en elplazo de UN MES a contar desde el día siguiente asu notificación de conformidad con lo dispuesto enla Ley 30/1992, de 26 de Noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común (modificada porLey 4/1999, de 13 de Enero) y en la Ley 29/1998, de13 de Julio, Reguladora de la JurisdicciónContencioso-Administrativa.

Las Palmas de Gran Canaria, a dos de Agosto dedos mil dos.

EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN CANARIAS,(Res. de 23.04.1997, B.O.P. de 28.04.97) P.D. ELS E C R E TARIO GENERAL, Francisco Javier ArroyoNavarro, firmado.

5.537

Subdelegación del Gobiernoen Las Palmas

Oficina de Extranjeros

NOTIFICACION10.372

Mohamed Haouat, con domicilio en la avda. LaGraciosa, número 6, 35140, Mogán, Las Palmas.

En contestación a su escrito recibido en este centroel 21 de Junio, le informo que esta Delegación delGobierno acordó, en resolución de fecha 22 de Agostode 2001, denegar su solicitud de Exención de Vi s a d opara Trabajo y Residencia y desestimar su solicitudde Permiso de Trabajo y Residencia, formuladas eldía 11 de Julio de 2001, las cuales fueron notificadasel 30.08.01 a través de correos.

El pasado 1 de Octubre de 2001, fue presentado anteeste Organismo un escrito en el cuál se interponía Recursode Reposición contra las resolución denegatoria de

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10943

Page 4: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Exención de Visado para Trabajo y Residencia y contrala desestimación del Permiso de Trabajo y Residencia,la cuál, no ha sido resuelta, por lo que ha de entendersedesestimada por silencio administrativo una vez hayantranscurridos tres meses desde su interposición, lo quele comunico a los efectos oportunos.

LA JEFA DE LA OFICINA DE EXTRANJEROS,Ofelia Toledo Bayón, firmado.

5.536

Subdelegación del Gobiernoen Las Palmas

Oficina de Extranjeros

NOTIFICACION10.373

Se comunica que esta Delegación del Gobierno acuerdael archivo del expediente de solicitud de Exención deVisado para Permiso de Residencia presentado porel ciudadano de Colombia, menor de edad, JhonatanBarrera Solís, con domicilio en la calle Veintinuevede Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de GranCanaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficinade Extranjeros, de conformidad con lo previsto en elartículo 87 de la Ley 30/92, de 26 de Noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común, toda vezque consultada la base de datos de la Dirección Generalde la Policía, a dicho menor se la ha concedido unPermiso de residencia temporal por esta Delegacióndel Gobierno con fecha 02.10.2001 y cuya vigenciacaduca el 01.10.02.

Las Palmas de Gran Canaria, a veintidós de Enerode dos mil dos.

EL SECRETARIO GENERAL ACCIDENTA L(Resolución de 21.01.02, del Delegado del Gobiernoen Canarias) EL DIRECTOR DEL AREA DEINDUSTRIA Y ENERGIA, Marceliano Monsalve Díaz,firmado.

5.535-A

Subdelegación del Gobiernoen Las Palmas

Oficina de Extranjeros

NOTIFICACION10.374

Se comunica que esta Delegación del Gobierno acuerda

el archivo de los expedientes de solicitud de Exenciónde Visado para Trabajo y Residencia y Permiso deTrabajo y Residencia, presentado por Ibrahima Gaye,con domicilio en la calle Artemi Semidán, número4, 1º, 35009, Las Palmas de Gran Canaria, el día 8de Abril de 2002 en la Oficina de Extranjeros de LasPalmas, de conformidad con lo previsto en el artículo87 de la Ley 30/92, de 26 de Noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, dado queactualmente usted reside en la provincia de Santa Cruzde Tenerife.

Igualmente le informamos, que con esta misma fecha,se remite su expediente a la mencionada provincia.

Las Palmas de Gran Canaria, a veinte de Mayo dedos mil dos.

EL SECRETARIO GENERAL, Francisco JavierArroyo Navarro, firmado.

5.535-B

Subdelegación del Gobiernoen Las Palmas

Oficina de Extranjeros

NOTIFICACION10.375

Se comunica que esta Delegación del Gobierno acuerdael archivo de los expedientes de solicitud de Exenciónde Visado para Trabajo y Residencia y la solicitud delPermiso de Trabajo y Residencia, presentada por MagretOdia, con domicilio en la calle Diego Vega Sarmiento,número 19, 4º, 35014, Las Palmas de Gran Canaria,el día 21 de Marzo de 2002 en esta Oficina de Extranjerosde Las Palmas, de conformidad con lo previsto en elartículo 87 de la Ley 30/92, de 26 de Noviembre, deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común, y de acuerdocon lo solicitado en su escrito de fecha 2 de Mayo de2002.

Las Palmas de Gran Canaria, a veintitrés de Mayode dos mil dos.

EL SECRETARIO GENERAL, Francisco JavierArroyo Navarro, firmado.

5.535-C

10944 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 5: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

DELEGACIONDE ECONOMIA Y HACIENDAEN CANARIAS-LAS PALMAS

Gerencia Territorial del Catastro

ANUNCIO10.376

ANUNCIO DE LA DELEGACION DE ECONOMIAY HACIENDA DE LAS PALMAS SOBRENOTIFICACIONES PENDIENTES.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 105 de laLey 230/1963, de 28 de Diciembre, General Tr i b u t a r i a ,en la redacción dada al mismo por el artículo 28 dela Ley 66/1997, de 30 de Diciembre, de Medidas Fiscales,Administrativas y del Orden Social (B.O.E. número313, de 31 de Diciembre) y habiéndose intentado lanotificación por dos veces sin que haya podido practicarsepor causas no imputables a la Administración Tr i b u t a r i a ,por el presente anuncio se cita a los sujetos pasivos,obligados tributarios o representantes que se relacionanen el Anexo adjunto, para ser notificados porcomparecencia de los actos administrativos derivadosde los procedimientos que en dicho anexo se incluyen.

Los interesados citados en el anexo o sus representantesdeberán comparecer para ser notificados en el plazode DIEZ DIAS HABILES, contados desde el siguienteal de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficialde la Provincia, en horario de nueve a catorce horas,de Lunes a Viernes, ante la Gerencia Territorial delCatastro de Las Palmas, como órgano responsable dela tramitación del procedimiento, sita en la Calle 1ºde Mayo, número 19 Población Las Palmas de GranCanaria.

Cuando, transcurrido dicho plazo, no se hubiesecomparecido, la notificación se entenderá producidaa todos los efectos legales desde el día siguiente aldel vencimiento del citado plazo.

ANEXO

Expediente: 93477.08/01. Sujeto Pasivo: AMBROSIOHERNANDEZ CABRERA. NIF/CIF: 42711 4 2 7 J .Procedimiento: DOCUMENTO DE PAGO.

Las Palmas de Gran Canaria, a cinco de Agosto dedos mil dos.

LA DELEGADA DE ECONOMIA Y HACIENDA,Rosa Mª Marrero León, firmado.

5 . 5 6 4

Gerencia Territorial del Catastro

ANUNCIO10.377

En cumplimiento de lo previsto en el artículo 31 dela Ley 24/2001, de 27 de Diciembre, de Medidas Fiscales,Administrativas y del Orden Social, se pone enconocimiento de todos los interesados que a partir deldía 28 de Agosto y durante el plazo de QUINCE DIASHABILES, se hallarán expuestas en las oficinasmunicipales, C/ Obispo Urquinaona número 5, lascaracterísticas catastrales de las fincas rústicas, resultadode la renovación del catastro rústico que se está efectuandoen el Municipio de TEROR. Durante este período ylos quince días siguientes, los interesados podrán presentarlas alegaciones que consideren oportunas.

Los trabajos de renovación catastral de los citadosmunicipios se engloban dentro del Programa Integradode la Comunidad Autónoma de Canarias incluido enla medida 2.7, Sociedad de la Información, cofinanciadocon fondos europeos de desarrollo regional (FEDER).

En Las Palmas de Gran Canaria, a cinco de Agostode dos mil dos.

EL GERENTE TERRITORIAL, Pedro HernándezMiguel, firmado.

5 . 5 6 5

TESORERIA GENERALDE LA SEGURIDAD SOCIAL

Dirección Provincialde Las Palmas

Unidad de RecaudaciónEjecutiva 35/01

EDICTO10.378

El/la Subdirector/a Provincial de la Tesorería Generalde la Seguridad Social, respecto de los expedientesadministrativos de apremio que se instruyen en estaUnidad de Recaudación Ejecutiva, contra los deudoresque se relacionan, ha dictado, en diversas fechas, las i g u i e n t e :

P R O V I D E N C I A

“De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 34 dela Ley General de la Seguridad Social de 20 de Junio

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10945

Page 6: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

de 1994, de 30 de Diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social (BOE de 31.12.94) yen uso de la facultad que me confiere el artículo 110 del Real Decreto 1.637/1995, de 6 de Octubre (BOE de24.10.95), dicto la presente providencia de apremio para proceder ejecutivamente contra el patrimonio del deudorcon la advertencia de que si en el plazo de QUINCE DIAS no se abona la deuda que se certifica más el 20%en concepto de recargo de apremio, se procederá al embargo de sus bienes”.

Y para que sirva de notificación a los deudores que se indican en anexo adjunto, por haber resultado infructuososlos intentos de notificación en los domicilios que de cada uno de ellos nos consta, se expide el presente edicto,requiriéndoles al pago de la deuda principal, recargos y costas del procedimiento, en el plazo de QUINCE DIAS,procediéndose, en otro caso, al embargo de sus bienes.

IMPUGNACION DEL APREMIO:

A tenor lo dispuesto en artículo 34 de la Ley General de la Seguridad Social, según redacción dada al mismopor la Ley 42/1994, de 30 de Diciembre y en los artículos 111 y 182 del Real Decreto 1.637/1995, de 6 deOctubre, la Providencia de Apremio, que no agota la vía administrativa, podrá ser impugnada mediante:

*Oposición al Apremio, a interponer en el plazo de los QUINCE DIAS contados a partir del siguiente al delrecibo de la notificación, ante el mismo órgano que la dictó, por conducto de la Administración correspondiente,exclusivamente cuando se alegue algunas de las causas de oposición al apremio a que se refiere el artículo 34.2de la Ley General de la Seguridad Social (pago, prescripción error material o aritmético en la determinaciónde la deuda, condonación, aplazamiento de pago de la deuda, suspensión del procedimiento o falta de notificaciónde la reclamación del débito).

*Recurso Ordinario, en el plazo de UN MES contado desde el día en que se recibe la notificación de la Providenciade Apremio, ante la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, también por conductode la Administración correspondiente.

A D V E RT E N C I A S :

*El Recurso Ordinario contra la Providencia de Apremio no se suspenderá el procedimiento de apremio sino se realiza el pago de la deuda perseguida, se garantiza con aval suficiente o se consigna su importe, incluidosel recargo de apremio y además, un 3 por 100 a efectos de la cantidad a cuenta de las costas reglamentariasestablecidas, a disposición de la Tesorería General de la Seguridad Social, conforme a lo previsto en el artículo34.4 de la Ley General de la Seguridad Social.

*Cuando se interponga Oposición al Apremio, el procedimiento de apremio únicamente se suspenderá hastaque se dicte la oportuna resolución, sin necesidad de que el/la interesado/a aporte garantías ni consigne el importede la deuda impugnada, tal como se prevé en el artículo 34.2 de la Ley General de la Seguridad Social.

*Si el/la apremiado/a residiera fuera de la localidad donde se tramita el expediente, podrá designar en esta ala persona que le represente y reciba las notificaciones pertinentes.

MEDIOS DE PA G O :

Mediante ingreso en la cuenta restringida que esta U.R.E., mantiene abierta en el Banco Central Hispano,cuenta número 0049 0152 19 211 3 1 4 7 2 9 5 .

Las Palmas de Gran Canaria, a veintitrés de Julio de dos mil dos.

EL RECAUDADOR EJECUTIVO, Fernando del Río Brito, firmado.

10946 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 7: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Certificación Período Deudor DNI/NIF Ultimo domiciliode descubierto r e c l a m a d o c o n o c i d o

0 1 / 5 0 0 3 8 4 1 7 . 1 2 . 9 6 - Falcón García, Delicia 44.701.400 A Tomás Morales1 6 . 0 1 . 9 8 ( 8 ) 42-6º A

0 2 / 5 0 0 0 4 1 0 1 . 0 8 . 9 4 - Pulido Morales, Alejandra 4 3 . 6 6 9 . 9 9 2 Berriel, Lomo3 0 . 11 . 9 4 ( 8 ) Verdejo, 30

0 2 / 5 0 0 4 9 5 2 0 . 0 8 . 9 9 - González Guerra, Yi l i a n 2.393.586 E Dª Perfecta3 0 . 0 9 . 9 9 ( 8 ) 238-1º Izq.

0 2 / 5 0 0 5 0 1 0 2 . 0 5 . 0 0 - Coruña Medina, José 42.833.548 G Malagueña, 573 0 . 0 5 . 0 0 ( 8 )

0 2 / 5 0 0 5 2 0 2 3 . 0 3 . 0 0 - García Reyes, Noruena 44.320.955 R Emilio Arrieta3 0 . 0 3 . 0 0 ( 8 ) 12-4º Izq.

0 2 / 5 0 0 5 2 6 0 1 . 0 1 . 9 9 - Santana Muñoz, Alicia 43.647.753 D Fco. Checa1 0 . 0 8 . 9 9 ( 8 ) 1 0 - 2 - A - 1

0 2 / 5 0 0 5 3 0 2 1 . 0 7 . 9 8 - Gomollón Lobera, Milagros 17.108.759 W Palma Mallorca0 1 . 0 9 . 9 8 ( 8 ) 10-3º Izqda.

0 2 / 5 0 0 5 4 1 0 3 . 0 2 . 9 7 - Emslie Santana, Jorg e 78.485.267 K Yanusari Kawabata,0 1 . 0 5 . 9 7 ( 8 ) 1-2º Izqda.

0 2 / 5 0 0 5 4 2 0 1 . 0 4 . 9 3 - Acosta Noble, José Manuel 42.831.233 N Sta. Mª Cabeza,3 0 . 0 9 . 9 3 ( 8 ) 33-2º D

0 2 / 5 0 0 5 4 6 0 1 . 0 1 . 9 0 - Mañoso Pérez, Jaime Ambrosio 6.523.004 C Av. A. Rrez.3 0 . 1 2 . 9 0 ( 1 ) Bethenco. 21

C O N C E P TOS DE DEUDA:

(1) Capitalización.

(2) Extinción por no comunicar la baja de prestaciones.

(3) Colocación Cuenta Ajena.

(4) Colocación por Cuenta Propia.

(5) Revocación Acuerdo Adminst.

(6) No Comunicar Baja.

(7) Responsabilidad Empresarial.

(8) Prestaciones Reg. General.

Las Palmas de Gran Canaria, a veintitrés de Julio de dos mil dos.

EL RECAUDADOR EJECUTIVO, Fernando del Río Brito, firmado.

5 . 0 5 7

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10947

Page 8: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

II. ADMINISTRACIONDE LA COMUNIDAD AUTONOMA

CONSEJERIA DE ECONOMIA,HACIENDA Y COMERCIO

Dirección General del Tesoroy Política Financiera

Tesorería Territorialde Las Palmas

ANUNCIO10.379

C I TACION A LOS INTERESADOS PARA SERNOTIFICADOS POR COMPA R E C E N C I A .

Que no habiendo sido posible realizar la notificaciónal interesado o a su representante por causas noimputables a esta Administración y una vez intentadopor dos veces, en cumplimiento de lo dispuesto enel artículo 105.6 de la Ley General Tributaria (segúnredacción aprobada por el artículo 28 de la Ley 66/97,de 30 de Diciembre), se cita al interesado que acontinuación se relaciona para que comparezca antela Tesorería Territorial de Las Palmas sita en la calleFranchy Roca 14, de Lunes a Viernes en horario de08.30 a 14.00 horas, al objeto de ser notificado/s delas actuaciones que les afectan en relación a losexpedientes que se siguen en esta unidad de recaudación,en el plazo de DIEZ DIAS, contados desde el díasiguiente al de la publicación de este anuncio en elBoletín Oficial de la Provincia.

Se advierte al interesado, que si transcurrido dichoplazo no hubiese comparecido, la notificación seentenderá producida a todos los efectos legales desdeel día siguiente al del vencimiento del plazo señaladopara comparecer.

Contra los actos que motivan los procedimientosreferenciados, podrá interponerse reclamación económicaadministrativa ante el Excmo. Sr. Consejero de Economía,Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias, deconformidad con lo preceptuado en la disposicióndecimotercera de la Ley 7/1984, de 11 de Diciembrede la Hacienda Pública de Canarias.

42.713.424-D. Mercedes Mauricio Marrero.Requerimiento abono indebido.

Las Palmas de Gran Canaria, a nueve de Julio dedos mil dos.

LA TESORERA TERRITORIAL DE LAS PA L M A S ,Clara Díaz Monzón, firmado.

5 . 5 6 3 - A

Dirección General del Tesoroy Política Financiera

Tesorería Territorialde Las Palmas

ANUNCIO10.380

C I TACION A LOS INTERESADOS PARA SERNOTIFICADOS POR COMPA R E C E N C I A .

Que no habiendo sido posible realizar la notificaciónal interesado o a su representante por causas noimputables a esta Administración y una vez intentadopor dos veces, en cumplimiento de lo dispuesto enel artículo 105.6 de la Ley General Tributaria (segúnredacción aprobada por el artículo 28 de la Ley 66/97,de 30 de Diciembre), se cita al interesado que acontinuación se relaciona para que comparezca antela Tesorería Territorial de Las Palmas sita en la calleFranchy Roca 14, de Lunes a Viernes en horario de08.30 a 14.00 horas, al objeto de ser notificado/s delas actuaciones que les afectan en relación a losexpedientes que se siguen en esta unidad de recaudación,en el plazo de DIEZ DIAS, contados desde el díasiguiente al de la publicación de este anuncio en elBoletín Oficial de la Provincia.

Se advierte al interesado, que si transcurrido dichoplazo no hubiese comparecido, la notificación seentenderá producida a todos los efectos legales desdeel día siguiente al del vencimiento del plazo señaladopara comparecer.

Contra los actos que motivan los procedimientosreferenciados, podrá interponerse reclamación económicaadministrativa ante el Excmo. Sr. Consejero de Economía,Hacienda y Comercio del Gobierno de Canarias, deconformidad con lo preceptuado en la disposicióndecimotercera de la Ley 7/1984, de 11 de Diciembrede la Hacienda Pública de Canarias.

10.026.164-G. José González Valle. Requerimientoabono indebido.

10948 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 9: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Las Palmas de Gran Canaria, a nueve de Julio dedos mil dos.

LA TESORERA TERRITORIAL DE LAS PA L M A S ,Clara Díaz Monzón, firmado.

5 . 5 6 3 - B

III. ADMINISTRACION LOCAL

EXCMO. AYUNTAMIENTOLAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Servicio de ActividadesComerciales e Industriales

EDICTO10.381

EL ALCALDE DE LA CIUDAD DE LAS PA L M A SDE GRAN CANARIA.

HACE SABER:

Que por EN YEONG BAEK, se ha presentado enestas Oficinas Municipales proyecto (Expte. númeroIND/221/2002) completo en súplica de que se le concedaautorización para la instalación de CIBERLOCUTO R I OCON AIRE ACONDICIONADO, en la calle JESUSFERRER JIMENO, NUMERO 8.

Lo que se hace público, de conformidad con lo previstopor el artículo 16 de la Ley 1/1998, de 8 de Enero,de Régimen Jurídico de los Espectáculos Públicos yActividades Clasificadas del Gobierno de Canarias,a fin de que las personas que se consideren perjudicadaspuedan aducir sus reclamaciones, por escrito fundadoy acompañado de copia simple, dentro del plazo deVEINTE DIAS, durante los cuales y en horas de 10:00a 14:00 (martes y jueves) podrá ser examinado elexpediente en la Sección de Actividades Comercialese Industriales de este Excmo. Ay u n t a m i e n t o .

Las Palmas de Gran Canaria, a veintisiete de Juniode dos mil dos.

EL ALCALDE, P.D., LA CONCEJALADELEGADA DEL AREA DE INDUSTRIA YCOMERCIO (Decreto número 6.491/01, de 2 de Abril),Cristina Reyes Padilla, firmado.

4 . 2 7 2

Instituto Munnicipalpara el Empleo y la Formación

(imef)

ANUNCIO DE LICITACIONDE ASISTENCIA JURIDICA Y LETRADA

10.3821. ENTIDAD ADJUDICADORA:

a) Organismo: Instituto Municipal para el Empleoy la Formación del Ayuntamiento de Las Palmas deGran Canaria.

b) Dependencia que tramita el expediente: Serviciode Contratación.

c) Número de expediente: 04/02.

2. OBJETO DEL CONTRATO:

a) Descripción del objeto: ASISTENCIA JURIDICAY LETRADA EN MATERIA LABORAL, PENAL,CIVIL Y ADMINISTRATIVA.

b) Lugar de ejecución: Las Palmas de Gran Canaria.

c) Plazo de ejecución: Dos años a partir de laformalización del contrato.

d) Indicar si la ejecución del contrato comprendela ejecución de obras: No.

3. TRAMITACION, PROCEDIMIENTO Y FORMADE ADJUDICACION:

a) Tramitación: Urgente.

b) Procedimiento: Abierto.

c) Forma: Concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITACION:

Importe total: CIENTO NUEVE MIL DOSCIENTO SNOVENTA Y CUATRO EUROS CON OCHENTAY OCHO CENTIMOS (109.294,88 EUROS).

5. GARANTIAS:

Provisional: DOS MIL CIENTO OCHENTA YCINCO EUROS CON NOVENTA CENTIMOS(2.185,90 EUROS).

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10949

Page 10: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

6. OBTENCION DE DOCUMENTACION EINFORMACION:

a) Entidad: Instituto Municipal para el Empleo y laFormación del Ayuntamiento de Las Palmas de GranCanaria.

b) Domicilio: León y Castillo, número 322-7ª planta(Servicio de Contratación).

c) Localidad y Código Postal: 35007 Las Palmasde Gran Canaria.

d) Teléfono: 928.446.634.

e) Telefax: 928.446.550.

f) Fecha límite de obtención de documentos einformación: La de finalización de la convocatoria.

7. REQUISITOS ESPECIFICOS DELCONTRATISTA:

Los señalados en el Pliego de Cláusulas AdministrativasParticulares.

8. PRESENTACION DE LAS OFERTAS O DE LASSOLICITUDES DE PARTICIPACION:

Fecha límite de presentación: OCHO DIASNATURALES a partir de la fecha de publicación enel Boletín Oficial de la Provincia.

b) Documentación que integrará las ofertas: Laseñalada en el Pliego de Cláusulas AdministrativasParticulares.

c) Lugar de presentación:

1ª Entidad: Instituto Municipal para el Empleo y laFormación del Ayuntamiento de Las Palmas de GranCanaria.

2ª Domicilio: León y Castillo, número 322-7ª planta.

3ª Localidad y Código postal: 35007 Las Palmasde Gran Canaria.

d) Plazo durante el cual el licitador estará obligadoa mantener su oferta: Tres meses a contar desde la fechade apertura de las proposiciones económicas.

9. APERTURA DE LAS OFERTAS:

a) Entidad: Instituto Municipal para el Empleo y laFormación del Ayuntamiento de Las Palmas de GranCanaria.

b) Domicilio: León y Castillo, número 322-7ª planta(Salón de Reuniones).

c) Localidad: Las Palmas de Gran Canaria.

d) Fecha: El décimo día siguiente al del vencimientodel plazo de la convocatoria.

e) Hora: Doce.

10. GASTOS DE ANUNCIOS:

Por cuenta del adjudicatario.

Las Palmas de Gran Canaria, a uno de Agosto dedos mil dos.

LA PRESIDENTA DEL IMEF (Delegación porDecreto de Alcaldía 17.732 de 28 de Noviembre de2000), Cristina Reyes Padilla.

Por sustitución, (Decreto número 13.129, de 18 deJulio de 2002), Francisco Fernández Roca, firmado.

5 . 5 2 7

Secretaría General

ANUNCIO10.383

Se hace público, a los efectos del artículo 44 delR . O . F., que por esta Alcaldía con fecha 1 de Agostode 2002, se ha dictado el siguiente Decreto:

“En virtud de las atribuciones que me confiere lanormativa vigente, artículos 43, 120 y siguientes delR . O . F., en relación con el artículo 76 de la Ley deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasde Canarias y existiendo necesidad de sustituir porvacaciones a la Concejala Delegada del Area dePresidencia, Patrimonio, Participación Ciudadana yDistrito I, doña Alejandra Fabre Alonso, durante losdías 15 al 31 de Agosto, (ambos inclusive), es por loque, vengo en sustituir provisionalmente y por el periodoindicado, a la Sra. Fabre Alonso, por el ConcejalDelegado del Area de Talleres, Depósitos Municipalesy Distrito III, don Melchor Eduardo Camón To r r e s ,quien ejercitará todas las funciones encomendadas a

10950 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 11: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

la Sra. Fabre Alonso y hasta la reincorporación de lam i s m a .

Del presente Decreto se dará cuenta en la próximaComisión de Gobierno, se publicará en el Boletín Oficialde la Provincia y se le notificará a los Concejalesi n t e r e s a d o s ” .

Las Palmas de Gran Canaria, a uno de Agosto dedos mil dos.

EL ALCALDE, José Manuel Soria López, firmado.

5 . 5 2 8

Secretaría General

ANUNCIO10.384

Se hace público, a los efectos del artículo 44 delR . O . F., que por esta Alcaldía con fecha 2 de Agostode 2002, se ha dictado el siguiente Decreto:

“Habiéndose autorizado a la Concejala doña Maríadel Carmen Guerra Guerra, por Decreto de la Alcaldíanúmero 13.380, de 29 de Julio de 2002, la celebraciónde los matrimonios civiles a celebrar el próximo día16 de Agosto, por causas circunstanciales se anuladicho Decreto y en virtud de las atribuciones que meconfiere la Ley 35/94, de 23 de Diciembre, sobrematrimonios civiles y su autorización por los Alcaldesy la instrucción de la Dirección General de los Registrosy el Notariado, de 26 de Enero de 1995, tengo a bien,d e l e g a r, con carácter especial y extraordinario, en elS r. Concejal del Area de Talleres, Depósitos Municipalesy Distrito III, don Melchor Camón Torres, la facultadde ejercitar, en representación de la Alcaldía, lacompetencia de autorizar los matrimonios civiles quese han de celebrar en la antigua Ermita de Santa Catalina(Pueblo Canario), el día 16 de Agosto de 2002.

Del presente Decreto se dará cuenta en la próximaComisión de Gobierno, se publicará en el Boletín Oficialde la Provincia, de conformidad con los artículos 43y 44 del R.O.F. y se le notificará a la Concejalai n t e r e s a d a ” .

Las Palmas de Gran Canaria, a dos de Agosto dedos mil dos.

EL ALCALDE, José Manuel Soria López, firmado.

5 . 5 3 0

Secretaría General

ANUNCIO10.385

Se hace público, a los efectos del artículo 44 delR . O . F., que por esta Alcaldía con fecha 1 de Agostode 2002, se ha dictado el siguiente Decreto:

“En virtud de las atribuciones que me confiere lanormativa vigente, artículos 43, 120 y siguientes delR . O . F., en relación con el artículo 76 de la Ley deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasde Canarias y existiendo necesidad de sustituir porausencia al Concejal Delegado del Area de Urbanismoy Aparcamientos don Juan José Cardona González,durante el periodo del 2 al 31 de Agosto, ambos inclusive,es por lo que, vengo en sustituir provisionalmente ypor el periodo indicado, al Sr. Juan José Cardona, porel Concejal Delegado del Area de Hacienda, donFrancisco Fernández Roca, quien ejercitará todas lasfunciones desempeñadas por el Sr. Juan José Cardonay hasta la reincorporación del mismo.

Del presente Decreto se dará cuenta en la próximaComisión de Gobierno, se publicará en el Boletín Oficialde la Provincia y se le notificará a los Concejalesi n t e r e s a d o s ” .

Las Palmas de Gran Canaria, a uno de Agosto dedos mil dos.

EL ALCALDE, José Manuel Soria López, firmado.

5 . 5 2 9

Area de Urbanismo

Servicio de GestiónUrbanística

ANUNCIO10.386

El Excmo. Ayuntamiento Pleno de esta Ciudad, ensesión ordinaria celebrada el día 26 de Julio de 2002,acordó, de conformidad con lo previsto en el artículo2.1 de la Ley de Expropiación Forzosa y 3.4 de suReglamento, en relación con el artículo 4.d) de la Ley7/85, Reguladora de Bases de Régimen Local, el iniciodel expediente de Expropiación Forzosa de los bienesy derechos que comprenden varias fincas situadas enla calle Zumaque del barrio de Tenoya, para la ejecución

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10951

Page 12: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

de obras de urbanización y que ya han sido ocupadaspor el Ay u n t a m i e n t o .

Asimismo, se acordó declarar la utilidad pública delas obras, así como la necesidad de la ocupación delos bienes y derechos objeto del expediente, deconformidad con lo previsto en el artículo 10 de laLey de Expropiación Forzosa y 33 de la Ley 6/98,de 13 de Abril, sobre Régimen del Suelo y Va l o r a c i o n e sy someter el expediente a información pública, en laUnidad de Gestión Urbanística del Area de Urbanismo,4ª planta de las Oficinas Municipales, calle León yCastillo número 270, según previene el artículo 18.2de la Ley de Expropiación Forzosa y concordantesde su Reglamento (artículo 17), por un plazo de VEINTEDIAS HABILES, de acuerdo con lo previsto en elartículo 86 de la Ley 30/92, de 26 de Noviembre deRégimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.

BIENES Y DERECHOS

A EXPROPIAR

FINCA NUMERO 1.

SITUACION: C/ Zumaque.

R E F. CATASTRAL: Parte de la Ref. Catastral número1 6 9 5 2 0 7 .

P R O P I E TARIOS: Herederos de doña Isabel JosefaGuerra Santana.

SUPERFICIE SUELO: 95,80 m2.

FINCA NUMERO 2.

SITUACION: C/ Zumaque.

R E F. CATASTRAL: Parte de la Ref. Catastral número1 6 9 5 1 0 5 .

P R O P I E TARIOS: Herederos de doña Isabel JosefaGuerra Santana.

SUPERFICIE SUELO: 49,73 m2.

EL ALCALDE, P.D. EL CONCEJAL DELEGADODEL AREA DE URBANISMO, Juan José CardonaGonzález, firmado. (Decreto número 17.724, de fecha2 7 . 11 . 0 0 ) .

5 . 5 3 1

Servicio de Medio Ambiente

ANUNCIO10.387

Una vez finalizado el periodo de información públicaa que estuvo sometido el expediente relativo a laMODIFICACION ORDENANZA MUNICIPAL DEPROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE FRENTEA RUIDOS Y VIBRACIONES, aprobada inicialmentepor el Excmo. Ayuntamiento en Pleno en sesión ordinariacelebrada con fecha 26 de Abril de 2002, y no habiéndosepresentado ninguna reclamación o sugerencia en elplazo de treinta días a partir de su publicación en elBoletín Oficial de la Provincia el 7 de Junio de 2002,se entiende definitivamente adoptado el acuerdo hastaentonces provisional (artículo 49 de la Ley de Basesde Régimen Local), y se publica íntegramente sucontenido en el Boletín Oficial de la Provincia, queentrará en vigor a los QUINCE DIASde su publicación.

Contra el citado acuerdo podrá interponerse RecursoContencioso Administrativo en el plazo de DOS MESEScontados desde el día siguiente al de la publicaciónante la Sala de lo Contencioso-Administrativo delTribunal Superior de Justicia de Canarias, a tenor delo establecido en los artículos 8 y 46 de la Ley 29/98,de 13 de Julio, Reguladora de la JurisdicciónC o n t e n c i o s o-Administrativo, en concordancia con elartículo 109.c) de la Ley 4/99, de 13 de Enero, demodificación de la Ley 30/92, de 26 de Noviembre,de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.

No obstante, con carácter potestativo y previo alRecurso Contencioso Administrativo, señalado en elpárrafo anterior, contra la resolución expresa que sele notifica, podrá interponer Recurso de Reposición,ante el mismo órgano que la dictó, en el plazo de UNMES, que se contará desde el día siguiente al de lafecha de la presente publicación.

Todo ello conforme a lo establecido en los artículos116, 117 y concordantes de la Ley 4/99, de 13 de Eneroanteriormente señalada y sin perjuicio de cualquierotra acción o recurso que estimare oportuno interponer.

Las Palmas de Gran Canaria, a quince de Julio dedos mil dos.

EL ALCALDE, P.D., EL CONCEJAL DELEGADO,Rafael Santana Quílez, firmado.

10952 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 13: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE FRENTE A RUIDOS YV I B R A C I O N E S

I N D I C E

Título I. Disposiciones generales

Título I I. Niveles máximos admisibles de ruido y vibraciones

Capítulo I. Criterios generales de prevención

Capítulo I I. Niveles de ruido en el medio exterior e interior

Capítulo I I I. Niveles de ruido en vehículos a motor

Capítulo I V. Niveles de vibraciones

Título III. Condiciones específicas de prevención

Capítulo I. Edificios residenciales, administrativos, sanitarios y docentes

Capítulo II. Actividades industriales, comerciales y de servicios

Capítulo III. Ruido de vehículos

Capítulo I V. Comportamiento de los ciudadanos

Capítulo V. Trabajos en la vía pública

Capítulo V I. Máquinas y aparatos productores de ruido y vibraciones

Capítulo V I I. Alarmas y sirenas

Título I V. Régimen disciplinario

Capítulo I. Normas generales

Capítulo II. Infracciones

Capítulo III. Sanciones

Título V. Disposiciones finales

Capítulo I. Disposiciones adicionales

Capítulo II. Disposiciones transitorias

Capítulo III. Disposiciones finales

Anexo I. Medición de ruidos en general

Anexo II. Medición del ruido de motocicletas y ciclomotores

Anexo III. Medición del ruido de automóviles

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10953

Page 14: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Anexo IV. Medición de vibraciones

Anexo V. Tabla de niveles de ruido de fondo y tabla de coeficientes k

Anexo VI. Terminología

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Regulación.

La presente Ordenanza regula la actuación de los ciudadanos y de la Administración para la protección delmedio ambiente contra las perturbaciones producidas por ruidos y vibraciones. Se consideran a los ruidos yvibraciones como una forma de energía contaminante del Medio Ambiente atmosférico.

Artículo 2. Objeto.

Artículo 2.1. El objeto de esta Ordenanza será:

a) Velar por la calidad sonora del medio urbano.

b) Garantizar la necesaria calidad de aislamiento acústico de las edificaciones.

c) Regular los niveles sonoros y las vibraciones imputables a cualquier causa.

Artículo 2.2. Los términos empleados en esta Ordenanza se entenderán en el sentido que determina el Anexo V I

Artículo 3. Ambito de aplicación.

Artículo 3.1. Estarán sometidos a las prescripciones de esta Ordenanza, de obligatoria observancia dentrodel término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, todas las actividades o instalaciones industriales, comercialesy de servicios, construcciones y obras, así como los actos sociales, vehículos, aparatos y toda cualquier otrafuente de emisión, que en su ejercicio produzca ruidos o vibraciones susceptibles de ocasionar molestias alv e c i n d a r i o .

Artículo 3.2. Igualmente quedan sometidos a las prescripciones establecidas en esta Ordenanza todos los elementosconstructivos constituyentes de la edificación, en tanto en cuanto facilitan o dificultan la transmisión de ruidosy vibraciones producidos en su entorno.

Artículo 4. Competencias.

Artículo 4.1. Corresponderá al Alcalde y por delegación a los Concejales de Medio Ambiente y Policía, conformea sus respectivos ámbitos de competencia, la alta inspección de cumplimiento de la presente Ordenanza, pudiendolos agentes de Policía requerir verbalmente al infractor la adopción de medidas de atenuación para su adecuacióna los límites recogidos en esta Ordenanza

Artículo 4.2.Corresponderá al Alcalde o Concejal por delegación adoptar las medidas correctoras necesariase incoar los procedimientos sancionadores según proceda, imponiendo las sanciones correspondientes.

Artículo 5. Licencias.

Las normas de esta Ordenanza serán originariamente exigibles a través de los correspondientes sistemas delicencia o autorizaciones municipales para toda clase de edificaciones, obras en la vía pública o instalacionesindustriales, comerciales y de servicios, así como para su ampliación, reforma o demolición, que se proyecten,ejecuten o realicen a partir de la vigencia de esta Ordenanza.

10954 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 15: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Artículo 6. Certificado de fin de obra.

A partir de la presentación del correspondiente certificado de fin de obra, el Ayuntamiento comprobará elcumplimiento de las prescripciones establecidas en la presente Ordenanza. Sin el informe favorable sobre elcumplimiento de los requisitos acústicos exigidos, no se concederá la Licencia de Primera Utilización.

Artículo 7. Inspecciones.

Los propietarios, poseedores o encargados de los generadores de ruido y vibraciones, facilitarán a los inspectoresy agentes municipales el acceso a sus instalaciones o focos generadores del mismo, y los pondrán en funcionamientoa las distintas velocidades, cargas, marchas u otros regímenes necesarios de funcionamiento que les indiquenlos inspectores y agentes. Asimismo, podrán presenciar el proceso operativo.

Artículo 8. Disposiciones transitorias.

Respecto de las actividades, instalaciones y obras autorizadas con anterioridad a la entrada en vigor de laOrdenanza, la adecuación a las normas establecidas en la misma se realizará según lo dispuesto en las disposicionest r a n s i t o r i a s .

TITULO II. NIVELES MAXIMOS ADMISIBLES DE RUIDO Y VIBRACIONES

CAPITULO I. CRITERIOS GENERALES DE PREVENCION.

Artículo 9. Medidas de prevención.

Artículo 9.1. En los trabajos de planeamiento urbano y de organización de todo tipo de actividades y servicios,deberá contemplarse su incidencia en cuanto a ruidos y vibraciones, para que las soluciones y/o planificacionesadoptadas proporcionen el nivel más elevado de calidad de vida.

Artículo 9.2. En particular, entre otros aspectos, deberá atenderse a:

- Organización del tráfico en general.

- Transportes colectivos urbanos.

- Recogida de residuos sólidos.

- Ubicación de centros docentes, sanitarios y lugares de residencia colectiva.

- Aislamiento acústico en la concesión de licencias de obras de instalación y apertura.

- Planificación y proyecto de vías de circulación con sus elementos de aislamiento y amortiguación acústica.

- Planificación de actividades al aire libre que puedan generar ambientes ruidosos en zonas colindantes.

- Todas aquellas medidas preventivas, correctoras y/o reparadoras que fueran necesarias.

Artículo 9.3. En las proximidades de áreas hospitalarias donde existan vías de circulación rápida se aplicaránmedidas correctoras adicionales en la ejecución de la citada vía, tales como pavimentos que reduzcan el nivelde ruido o pantallas protectoras.

CAPITULO II. NIVELES DE RUIDO EN EL MEDIO EXTERIOR E INTERIOR.

Artículo 10. Niveles máximos de ruido.

Sin tener en cuenta las perturbaciones producidas por el tráfico rodado de vehículos, no se podrá producir

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10955

Page 16: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

ruido alguno que sobrepase, en el medio interior o exterior, los niveles equivalentes que se indican a continuación,medidos en decibelios ponderados (dBA). Los límites se establecen en función del uso que tiene cada zona enel Plan General de Ordenación Urbana.

NIVELES MAXIMOS

Z O N A S D I A N O C H E

R e s i d e n c i a l E s t a n c i a 4 0 3 0D o r m i t o r i o 4 0 2 5S e r v i c i o s 4 5 3 5Zonas comunes 5 0 4 0

A d m i n i s t r a t i v a s D e s p a c h o s 4 0 3 0y Oficinas O f i c i n a s 4 5 3 0

Zonas comunes 5 0 3 0

S a n i t a r i a Zonas de estancia 4 5 3 0D o r m i t o r i o s 3 0 2 5Zonas comunes 5 0 4 0

D o c e n t e A u l a s 4 0 3 0Salas de lectura 3 5 3 0Zonas comunes 5 0 4 0

C u l t u r a l Salas de concierto 3 0 3 0B i b l i o t e c a s 3 5 3 5M u s e o s 4 0 4 0E x p o s i c i o n e s 4 0 4 0

R e c r e a t i v o C i n e 3 0 3 0Te a t r o s 3 0 3 0B i n g o s 4 0 4 0Salas de juego 4 0 4 0H o s t e l e r í a 4 5 4 5

C o m e r c i a l B a r e s 4 5 4 5Locales comerciales 4 5 4 5

NIVELES MINIMOS

Z O N A S D I A N O C H E

S a n i t a r i a 4 5 3 5

Industrial y de almacén 7 0 5 5

C o m e r c i a l 6 5 5 5

D o c e n c i a 5 0 4 5

Vi v i e n d a 5 0 4 5

10956 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 17: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Artículo 11. Límites horarios.

Se entiende por día, al período comprendido entre las 8 y 22 horas, excepto en zonas sanitarias, que será entre8 y 21 horas. El resto de las horas del total de 24 integrarán el período de noche.

Artículo 12. Actos de proyección oficial.

Por razón de la organización de actos con especial proyección oficial, cultural o de naturaleza análoga, elAlcalde podrá adoptar las medidas necesarias para modificar, con carácter temporal en determinadas vías osectores de la ciudad los niveles señalados en el artículo 10.

Artículo 13. Analogía funcional de zonas.

En aquellos casos en que la zona de ubicación de la actividad o instalación industrial no corresponda a ningunade las zonas establecidas en el artículo 10, se aplicará la más próxima por razones de analogía funcional o equivalentenecesidad de protección acústica.

Artículo 14. Métodos de medición.

La medición y valoración de los niveles sonoros tanto interiores como exteriores se realizará de acuerdo conel procedimiento indicado en el Anexo I.

CAPITULO III. NIVELES DE RUIDO EN VEHICULOS A MOTO R .

Artículo 15. Niveles máximos de ruido en vehículos.

Artículo 15.1. Los límites máximos admisibles para el ruido emitido por las motos y ciclomotores de dos otres ruedas serán, dependiendo de la cilindrada:

a) Primera categoría: cilindrada < 80 c.c.: 77 dBA.

b) Segunda categoría: 80 c.c. < cilindrada: < 175 c.c.: 80 dBA.

c) Tercera categoría: cilindrada > 175 c.c.: 82 dBA.

Artículo 15.2. Los límites máximos admisibles para el ruido emitido por los vehículos automóviles de cuatroo más ruedas serán:

a) Vehículos destinados al transporte de personas que pueden contener como máximo nueve plazas sentadas,incluida la del conductor: 77 dBA.

b) Vehículos destinados al transporte de personas que contienen más de nueve plazas sentadas, incluida ladel conductor y que tienen una masa máxima autorizada superior a 3,5 toneladas:

=> Con un motor de una potencia inferior a 150 kW ECE: 80 dBA.

=> Con un motor de una potencia igual o superior a 150 kW ECE: 83 dBA.

c) Vehículos destinados al transporte de personas con más de nueve plazas sentadas incluida la del conductor,vehículos destinados al transporte de mercancías:

=> Con una masa máxima autorizada no superior a 2 toneladas: 78 dBA.

=> Con una masa máxima autorizada superior a 2 toneladas pero sin exceder de 3,5 toneladas: 79 dBA.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10957

Page 18: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

d) Vehículos destinados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada superior a 3,5 toneladas:

=> Con un motor de una Potencia inferior a 75 kW ECE: 81 dBA.

=> Con un motor de una potencia igual o superior a 75 kW ECE pero inferior a 150 kW ECE: 83 dBA.

=> Con un motor de una potencia igual o superior a 150 kW ECE: 84 dBA.

Artículo 15.3. No obstante:

- Para los tipos de vehículos mencionados en los apartados a y c del artículo 15.2, equipados con un motorde combustión interna con encendido por compresión y de inyección directa, los valores se aumentarán un dBA.

- Para los tipos de vehículos concebidos para una utilización fuera de carretera y con una masa máxima autorizadasuperior a dos toneladas, los valores límites se aumentarán de este modo:

=> Un dBA si están equipados con un motor de una potencia inferior a 150 kW ECE.

=> Dos dBA si están equipados con un motor de una potencia igual o superior a 150 kW ECE.

Artículo 15.4. A los vehículos que se detallan a continuación, se les seguirán aplicando los valores límitesfiados en el reglamento número 51 sobre prescripciones uniformes relativas a la homologación, de los automóvilesque tienen al menos cuatro ruedas (BOE número 148, de 22 de Junio de 1983, apartado 6.2.2.) y no se les aplicaránlos valores establecidos en el artículo 15.2. Estos vehículos son:

- Todos los tipos de vehículos cuya homologación haya sido concedida antes del 1 de Octubre de 1989.

- Los tipos de vehículos contemplados en el apartado c del artículo 15.2 equipados con un motor diesel cuyahomologación haya sido concedida antes del 1 de Octubre de 1989.

- Los tipos de vehículos contemplados en el apartado d del artículo 15.2 cuya homologación haya sido concedidaantes del 1 de Octubre 1989.

Artículo 16. Método de medición.

La medición y valoración de los niveles sonoros emitidos por los vehículos se realizará de acuerdo con losprocedimientos indicados en los Anexos II y III.

CAPITULO IV. NIVELES DE VIBRACIONES.

Artículo 17. Vibraciones notorias.

No se permite ninguna vibración que sea notoriamente detectable sin necesidad de instrumento de medidaen los lugares en que se efectúe la comprobación.

Artículo 18. Niveles máximos de vibraciones.

No se podrán transmitir vibraciones a los elementos sólidos que componen la compartimentación de un recintor e c e p t o r, cuyo coeficiente K supere los límites que se establecen a continuación:

Coeficiente KVibraciones Vi b r a c i o n e s

Tipo de edificio H o r a r i o c o n t i n u a s t r a n s i t o r i a s *

Hospitales, quirófanos y áreas críticas D í a 1 1N o c h e 1 1

10958 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 19: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Viviendas y residencias D í a 2 1 6N o c h e 1 , 4 1 1 , 4 1

O f i c i n a s D í a 4 1 2 8N o c h e 4 1 2

Almacenes, industrias y comercios D í a 8 1 2 8N o c h e 8 1 2 8

(*) Se consideran vibraciones transitorias aquellas cuyo número de impulsos es inferior a tres sucesos pord í a .

Artículo 19. Magnitud y aparatos de medida.

La magnitud determinante de la vibración será su aceleración en m/s2 en el margen de frecuencias de 1 a 80Hz. Para la medición de las vibraciones se utilizarán acelerómetros y analizadores de frecuencia.

Artículo 20. Método de medición.

Los métodos de medición para la valoración de vibraciones se realizarán de acuerdo con el procedimientoindicado en el Anexo IV.

TITULO III. CONDICIONES ESPECIFICAS DE PREVENCION

CAPITULO I. EDIFICIOS RESIEDENCIALES, ADMINISTRATIVOS, SANITARIOS Y DOCENTES.

Artículo 21. Tipos de edificios.

A los efectos de esta Ordenanza, se consideran sometidos a las prescripciones del siguiente capítulo, los edificiosdestinados a cualquiera de los siguientes usos:

- Residencial privado, como todo tipo de viviendas.

- Residencial público, como hoteles y asilos.

- Administrativos y de oficinas.

- Sanitario, como hospitales y clínicas.

- Docente, como escuelas y universidades.

Artículo 22. Condiciones acústicas.

Artículo 22.1. Todos los edificios definidos en el artículo 21 deben de cumplir las Condiciones Acústicas dela Norma Básica de la Edificación (NBE-C A-88) y de cualquier otra NBE y/o normativa que le sea de aplicacióny entre en vigor con posterioridad a la aprobación de esta Ordenanza.

Artículo 22.2. En el caso de que en un mismo edificio coexistan varios usos de los definidos en el artículo21, se aplicarán las Condiciones Acústicas de la NBE a cada local por separado y en los elementos constructivosde común unión entre varios locales se aplicarán las imposiciones más exigentes de los locales afectados.

Artículo 23. Aislamiento acústico.

Artículo 23.1. El aislamiento acústico a ruido aéreo R, exigido a los elementos de la edificación, será, deacuerdo con la NBE-C A-88, el siguiente:

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10959

Page 20: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

- Particiones interiores: 30 dBA para las que comparten áreas del mismo uso y 35 dBA para las que separenusos distintos.

- Paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos: 45 dBA.

- Paredes separadoras de zonas comunes interiores: 45 dBA.

- Fachadas: el aislamiento acústico global mínimo será de 30 dBA.

- Elementos horizontales de separación: 45 dBA.

- Cubiertas: 45 dBA.

- Elementos separadores de salas de máquinas: 55 dBA.

Artículo 23.2. Se exceptúa del cumplimiento de lo establecido en el párrafo anterior, a los forjados constitutivosde la primera planta de la edificación cuando dicha planta sea de uso residencial y en la planta baja puedanlocalizarse, conforme al planeamiento, usos susceptibles de producir molestias por ruidos o vibraciones. Eneste caso el aislamiento acústico aéreo exigible será de 55 dBA.

Artículo 24. Certificados de aislamiento acústico.

Para obtener la licencia de ocupación de los edificios, además de los certificados que determina la normativavigente, se exigirán al menos, los certificados del aislamiento acústico, realizados en condiciones normalizadas,de los elementos que constituyen los cerramientos verticales de fachadas y medianeras, cerramiento horizontal(forjado con la primera planta) y elementos de separación con salas que contengan focos de ruido (cajas deascensores, calderas, etc.).

En el caso de que no se disponga de los certificados a que hace referencia el párrafo anterior, se puede sustituirdichos certificados por la medida del aislamiento “in situ” según la Norma UNE 74040-84 o la equivalentevigente en ese momento.

CAPITULO II. ACTIVIDADES INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERV I C I O S .

Artículo 25. Tipos de actividades.

A los efectos de esta Ordenanza, se consideran sometidos a las prescripciones del siguiente capítulo, las edificacioneso locales destinados a cualquiera de los siguientes usos:

- Comerciales, servicios y establecimientos de compraventa o permuta de mercancías.

- Industrial o establecimientos dedicados a operaciones de transformación de material.

- Almacenes o espacios destinados a la guarda, conservación o distribución de productos naturales o artículosmanufacturados, sin servicio de venta directa al público.

Artículo 26. Aislamiento acústico suplementario.

Los elementos constructivos y de insonorización de que se dote a los recintos en que se alojen las actividadesdescritas en el artículo 25, deberán poseer el aislamiento suplementario necesario, para evitar que la transmisiónde ruido al exterior o al interior de otras dependencias o locales, supere los límites establecidos en el Título IIde esta Ordenanza, e incluso si fuera necesario, dispondrán del sistema de aireación inducida o forzada quepermita el cierre de huecos o ventanas existentes o proyectados.

10960 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 21: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Artículo 27. Aislamiento de los elementos constructivos.

Artículo 27.1. El aislamiento mínimo a ruido aéreo R, exigible a los locales situados o colindantes con edificiosde uso residencial y destinados a cualquier actividad con un nivel de emisión superior a 70 dBA, será el siguiente:

- Elementos constructivos horizontales y verticales: 50 dBA si la actividad funciona sólo en horario diurnoo 60 dBA si ha de funcionar en horario nocturno, aunque sea de forma limitada.

- Fachadas y muros de patios de luces: como mínimo 30 dBA.

Artículo 27.2. Cuando el foco emisor de ruido sea un elemento puntual, el aislamiento acústico podrá limitarsea dicho foco.

Artículo 27.3. Las actividades reguladas en el presente capítulo con un nivel de emisión interior superior a80 dBA funcionarán con puertas y ventanas cerradas.

Artículo 28. Estudio justificativo de las medidas correctoras.

Artículo 28.1. En los proyectos de instalaciones de actividades industriales, comerciales o de servicios, seacompañará un estudio justificativo de las medidas correctoras previstas para que la emisión y transmisión deruidos y vibraciones, generados por las distintas fuentes, cumplan las prescripciones de esta Ordenanza.

Artículo 28.2. En el caso de las actividades sujetas a la normativa específica de espectáculos, establecimientospúblicos y actividades recreativas, en dicho estudio justificativo se ha de partir de un valor de emisión global(determinado por los elementos generadores de ruido que se pretenden instalar), que en ningún caso podrá serinferior a los que a continuación se establecen según el tipo de actividad:

a) En discotecas, salas de fiestas y otros locales autorizables para actuaciones en directo: 105 dBA.

b) Pub, bares y otros establecimientos de ocio dotados con equipos de reproducción sonora con exclusivocarácter ambiental: 95 dBA.

c) Bingos, salones de juegos recreativos, bares, restaurantes y otros establecimientos hoteleros sin equiposde reproducción sonora: 85 dBA.

d) En el resto de locales de pública concurrencia y actividades con elementos productores de ruido a instalaren edificios de uso compartido con viviendas: 85 dBA.

Artículo 28.3. Para la legalización de los establecimientos de nueva creación, y las ampliaciones o modificacionesde los ya legalizados, pertenecientes a los grupos a y b de la clasificación establecida en el párrafo anterior, seincoará expediente según el procedimiento previsto por el reglamento de Policía de Espectáculos. Dichos establecimientos,independientemente de las medidas de insonorización necesarias para cumplir con los niveles máximos de ruidoestablecidos en el Título II de esta Ordenanza, deberán contar con:

a) Una superficie útil mínima del local de 50 m2, con el objeto de que estos locales puedan desarrollar suactividad dentro de los límites del establecimiento.

b) Vestíbulo de entrada con doble puerta, dotada de mecanismo de retorno a posición cerrada, que garanticeen todo momento el aislamiento necesario en fachada. Dicho vestíbulo deberá contar con un espacio libre horizontalde 1,2 metros de profundidad, no barrido por las hojas de las puertas.

c) En las zonas en las que se prevean que se van a sobrepasar los 90 dBA, se dispondrá en su acceso y lugarbien visible, por ubicación e iluminación, un letrero con la siguiente leyenda: Los niveles sonoros en el interiorpueden producir lesiones permanentes en el oído.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10961

Page 22: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

d) Equipo limitador acústico que permita asegurar que bajo ninguna circunstancia las emisiones del equipomusical superen los límites admisibles de nivel sonoro en el interior de las edificaciones adyacentes o en elexterior del local emisor de ruido. Dicho limitador acústico debe estar provisto de un sistema de precintadoque impida posibles manipulaciones y si éstas fuesen realizadas, quedasen almacenadas en una memoria internadel equipo.

Artículo 29. Partes del estudio justificativo.

En los proyectos de todas las actividades incluidas en este Capítulo, los estudios justificativos de las medidascorrectoras que demuestren que dichas actividades cumplen los niveles indicados en el Título II de esta Ordenanza,estarán comprendidos de memoria y planos.

Artículo 29.1. La memoria comprenderá las siguientes determinaciones:

a) Descripción del tipo de actividad y horario previsto.

b) Descripción del local, indicando los usos de los locales colindantes y su situación relativa respecto de usosresidenciales. Se indicará en su caso, si el suelo del local está constituido por un forjado, es decir, si existenotras dependencias bajo el mismo (sótanos, garajes, etc.).

c) Detalle y situación de las fuentes sonoras, vibratorias o productoras de ruido de impacto Se especificarápara los aparatos musicales, maquinaria e instalaciones auxiliares, la potencia eléctrica en kW, potencia acústicaen dB o bien nivel sonoro a 1 metro de distancia y demás características específicas (carga, frecuencia, etc.).De igual modo se indicará las características y marca del equipo de reproducción o amplificación sonora (nivelde potencia acústica y rango de frecuencias), número de altavoces, etc. También se valorarán las molestias producidaspor la entrada y salida de vehículos, operaciones de carga y descarga funcionamiento de maquinaria auxiliardurante la noche, etc

d) Evaluación del nivel de emisión, a partir de los datos del apartado anterior. A efectos de cálculo, los nivelesde emisión en locales de espectáculos, establecimientos públicos o actividades recreativas, no podrán ser inferioresa los señalados en el artículo 28, apartado 2.

e) Niveles sonoros de recepción en el ambiente exterior y locales colindantes y de su zona de influencia segúnsu uso y horario de funcionamiento de acuerdo con los límites establecidos en el Título II de esta Ordenanza.

f) Diseño y justificación de las medidas correctoras:

- Para ruido aéreo, se calculará el nivel de aislamiento bruto D, y el índice R de aislamiento acústico, en funcióndel espectro de frecuencias. En el cálculo se tendrá en cuenta la posible reducción de nivel de aislamiento portransmisiones indirectas, y transmisión estructural. Se indicarán las características y composición de los elementosproyectados. En las tomas de admisión y bocas de expulsión de aire, se justificará el grado de aislamiento delos silenciadores y sus características. En la maquinaria y/o equipos de ventilación climatización situados enel exterior se han de justificar las medidas correctoras.

- En el caso de ruido estructural por vibraciones, se indicarán las características y montaje de los elementosantivibratorios proyectados, y cálculo donde se aprecie el porcentaje de eliminación de vibraciones obtenidocon su instalación.

- En caso de ruido estructural por impactos, se describirá la solución técnica diseñada para la eliminación dedichos impactos. En locales de espectáculos, establecimientos públicos o actividades recreativas, se tendrá especialconsideración del impacto producido por mesas y sillas, pista de baile, lavado de vasos u otros similares.

g) Justificación de que el funcionamiento de la actividad no sobrepasará los límites establecidos.

10962 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 23: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Artículo 29.2. Los planos serán como mínimo los siguientes:

- Plano de situación del local respecto de locales colindantes y usos residenciales.

- Plano de situación de las fuentes sonoras.

- Detalle de los aislamientos acústicos, antivibratorios y contra los ruidos de impacto. Materiales y condicionesde montaje.

Artículo 29.3. Los técnicos responsables de la dirección de obra e instalaciones comprobarán prácticamenteel aislamiento proyectado, emitiendo ruido rosa equivalente al valor de emisión máximo estipulado, tanto ennivel como en frecuencia, comprobando en los locales colindantes los niveles de recepción, de acuerdo con elprocedimiento indicado en el Anexo I. Para la medida del aislamiento acústico se aplicará el método de diferenciaentre el nivel emitido y transmitido, expresado en dBA, dado que la posible absorción del local debe considerarsecomo parte constituyente del aislamiento del cerramiento. En los locales con equipo de reproducción sonora,la medición se realizará con el mando del potenciómetro de volumen al máximo nivel.

Artículo 29.4. Se acreditará la ejecución de las medidas correctoras previstas en el proyecto mediante certificadosuscrito por técnico competente o laboratorio de acústica, en el que se hará constar los tipos de aparato de mediciónempleados y el resultado de las mediciones efectuadas.

Artículo 29.5. Previamente a la concesión de la licencia de apertura o autorización de funcionamiento, losservicios técnicos municipales podrán comprobar la efectividad de las medidas correctoras aplicadas en ordenal cumplimiento de la presente Ordenanza.

Artículo 30. Zonas saturadas de ruido.

En aquellas zonas de la ciudad donde existan numerosas actividades destinadas al uso de establecimientopúblico y niveles de recepción en el ambiente exterior, producidos por la adición de las múltiples actividadesexistentes y por la actividad de las personas que utilicen estos establecimientos, que superen en más de 15 dBAlos niveles fijados en el Capítulo II del Título II de esta Ordenanza, el Ayuntamiento, podrá establecer las medidasoportunas, dentro de su ámbito de competencias, tendentes a disminuir el nivel sonoro exterior hasta situarlodentro de los niveles correctos.

Artículo 31. Aforo máximo.

Cuando el público de actividades de ocio con licencia de espacios abiertos produzca unos niveles de ruidosuperiores a los permitidos, o sobrepase el aforo máximo establecido en dicha licencia (colocado en lugar visiblepara el público), se considerará al titular responsable de las molestias, siéndole de aplicación el régimen sancionadorde esta Ordenanza.

Artículo 32. Limitaciones a actividades con equipos musicales.

Artículo 32.1. En zonas de uso dominante residencial y a fin de evitar efectos acumulativos, no se autorizarála implantación de actividades destinadas a discotecas, sala de fiestas, sala de baile, café, pub, cafetería, restauranteo similares que cuenten con ambientación musical, si distasen un radio inferior a 65 metros, contadas desdecualquiera de sus puertas de acceso, hasta las de cualquier otra actividad de este tipo que cuente con la preceptivalicencia municipal de apertura. En caso que se presente solicitud de licencia de apertura de local para una actividadcon música, y viniera afectado en el radio de 65 metros por una solicitud anterior de actividad con música aquellaquedará en suspenso en tanto en cuanto no se tramite la primera de las licencias solicitadas.

Se exonera la aplicación de la distancia de los 65 metros, a aquellos locales con música cuya instalación yfuncionamiento se pretenda realizar como actividad anexa o, formando parte, de una actividad de uso terciariohotelero o uso terciario comercial en el ámbito de centro comercial o gran superficie.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10963

Page 24: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Artículo 32.2. Serán admisibles ampliaciones de locales que impliquen una mayor superficie y acceso a másde una fachada de manzana, si con ello no se incumple lo establecido en el párrafo anterior, cuenten con lapreceptiva licencia y se adopten las medidas correctoras que se señalen.

CAPITULO III. RUIDO DE VEHICULOS.

Artículo 33. Generalidades.

Todo vehículo de tracción mecánica deberá de tener en buenas condiciones de funcionamiento el motor, latransmisión, carrocería y demás elementos del mismo capaces de producir ruidos y, especialmente, el dispositivosilenciador de los gases de escape, con el fin de que el nivel sonoro emitido por el vehículo con el motor enmarcha no exceda de los límites que establece el Título II, Capítulo 3 de esta Ordenanza.

Artículo 34. Ruidos innecesarios y exceso de carg a .

Artículo 34.1. Se prohibe producir ruidos innecesarios debidos a un mal uso o conducción violenta del vehículo,aunque estén dentro de los límites máximos admisibles.

Artículo 34.2. Igualmente se prohibe la circulación de vehículos a motor cuando, por exceso de carga, produzcanruidos superiores a los señalados en el Capítulo 3 del Título I.

Artículo 35. Vías con restricciones.

En los casos en los que el ruido del tráfico afecte a la tranquilidad de la población, el Ayuntamiento podráseñalar zonas o vías en las que algunas clases de vehículos a motor no puedan circular a determinadas horas.

Artículo 36. Actuación de la Policía Municipal.

Artículo 36.1. Todos los conductores de vehículo a motor y ciclomotores están obligados a someter a susvehículos a las pruebas de control de ruidos para los que sean requeridos por la Policía Local. En caso de negativa,el vehículo será inmediatamente inmovilizado y trasladado a las dependencias municipales adecuadas al efecto.

Los Agentes de Vigilancia del tráfico formularán denuncias cuando con ayuda de aparatos medidores de ruidos,comprueben que el nivel de ruidos producido por un vehículo en circulación rebasa los límites señalados en lapresente ordenanza.

Podrá, asimismo, formularse denuncia por los Agentes de vigilancia de trafico, sin necesidad de utilizar aparatosmedidores, cuando se trate de vehículos que circulen con el llamado escape libre o produzcan, por cualquierotra causa, un nivel de ruidos que notoriamente rebasen los límites máximos establecidos en la citada ordenanza.

El titular del vehículo denunciado podrá unir al pliego de descargo certificación expedida por la InspecciónTécnica de Vehículos en la que se haga constar el nivel de ruidos comprobado por la misma, siempre que presenteel vehículo ante aquel Organismo dentro de los dos días hábiles siguientes al de la entrega o recibo del boletínde denuncia, o al de salida del depósito municipal para el caso de que el vehículo hubiere sido inmovilizadopor la Policía.

Artículo 36.2. a) Cuando un vehículo sobrepase el nivel sonoro en más de 2 dBA, los límites máximos establecidosen el Capítulo 3 del Título II serán objeto de la correspondiente denuncia interviniéndosele la documentacióndel mismo (permiso de circulación o certificado de características), según el tipo de vehículo.

b) La documentación intervenida será devuelta al titular o persona autorizada una vez presentado en la Jefaturade la Policía Local el certificado expedido por uno de los centros de medición autorizado, en el que acreditaráque el mencionado vehículo no sobrepasa los niveles sonoros establecidos en la norma vigente. Lo anteriormente

10964 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 25: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

especificado afectará a ciclomotores, el resto de vehículos una vez pasada la I.T. V, podrán retirar su documentaciónen las oficinas de la Delegación de Tr á f i c o .

c) Los Policías actuantes cuando procedan a retirar la documentación de un vehículo, como consecuencia desobrepasar los niveles sonoros máximos, entregarán al conductor del mismo un documento que sustituirá temporalmenteal intervenido, debiendo constar en el mismo, los datos de identificación del vehículo, así como informaciónimpresa del periodo de validez del documento (15 días).

d) El citado documento sólo autorizará la circulación del vehículo hasta el taller donde deba ser reparado ydesde este lugar a la I.T. V., en ninguna circunstancia la documentación que se cita permitirá que se haga cualquierotro uso del vehículo distinto al ya mencionado.

e) La Policía Local custodiará en sus dependencias los documentos retirados a los ciclomotores, por un periodode tiempo no superior a 3 meses, transcurrido el mismo la citada documentación será remitida al Servicio devehículos del Ayuntamiento, con la finalidad de iniciar los trámites para su anulación o baja.

f) Toda persona que solicite un duplicado del Certificado de Características de un ciclomotor, por cualquiercausa, deberá presentar deforma ineludible, un certificado de la Policía Local, en el que se acredite que dichodocumento no ha sido intervenido como consecuencia de alguna infracción a la normativa vigente. Sin la aportaciónde este certificado no se le podrá expedir duplicado alguno.

Artículo 36.3. Los vehículos cuyas emisiones sonoras sobrepasen 3 dBA respecto a los permitidos, ademásde la correspondiente denuncia y retirada de la documentación del mismo (certificado de características o permisode circulación), serán inmovilizados y trasladados a las dependencias municipales correspondientes, al presumirsela existencia de deficiencias en el vehículo respecto de sus características de homologación.

Artículo 36.4. En caso de inmovilización del vehículo, el titular de éste podrá retirarlo de los depósitos municipalesmediante un sistema de remolque o carga, o cualquier otro medio que posibilite llegar a un taller de reparaciónsin poner el vehículo en marcha en la vía pública. En este caso la corrección de las deficiencias se deberá acreditaren los 15 días siguientes, mediante presentación de factura de taller debidamente inscrito en el registro especialde talleres de reparación de automóviles de la Consejería de Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ycertificación expedida por uno de los centros de medición que se le indiquen, en la cual acredite que dichovehículo no sobrepasa los niveles sonoros establecidos en esta Ordenanza, entregándose en tal caso la documentacióndel vehículo. En caso contrario, se tramitará la denuncia por la cuantía máxima establecida por la legislaciónaplicable al caso.

Artículo 36.5. La inmovilización se llevará a cabo en los depósitos de vehículos que se encuentren habilitadospara tal fin

CAPITULO IV. COMPORTA M I E N TO DE LOS CIUDADANOS.

Artículo 37. Convivencia ciudadana.

La producción de ruidos y vibraciones en la vía pública, en las zonas de pública concurrencia o en el interiorde los edificios, no podrá superar, tanto de día como de noche, los límites establecidos en el Título II de estaOrdenanza para garantizar una correcta convivencia ciudadana. Se tendrá especial cuidado en no sobrepasardichos niveles, tanto en el interior de las casas como fuera de éstas, durante el período comprendido desde las10.00 de la noche hasta las 08.00 de la mañana.

Artículo 38. Animales domésticos.

Los dueños de animales domésticos deben de evitar cualquier tipo de ruido provocado por sus animales entrelas 10.00 de la noche y las 08.00 de la mañana, para velar por la tranquilidad de los vecinos. En el resto de las

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10965

Page 26: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

horas que componen el día, no se permitirá que el nivel de ruidos producidos por los animales, sobrepase loslímites de la buena convivencia y en ningún caso los valores establecidos en el Título II de esta Ordenanza. Eldueño será el responsable ante el Ayuntamiento, de los ruidos producidos por sus animales.

Artículo 39. Aparatos e instrumentos musicales.

Los propietarios o usuarios de aparatos reproductores de sonido e instrumentos musicales o acústicos, quehagan uso de ellos, ya sea en el propio domicilio o en la vía pública o en zonas públicas, no deberán sobrepasarlos límites de ruido establecidos en el Título II de esta Ordenanza. Solamente en casos excepcionales se podrásobrepasar estos límites si el Alcalde o Concejal Delegado tiene a bien conceder la autorización oportuna.

Artículo 40. Aparatos domésticos.

Los aparatos domésticos como pueden ser lavadoras, licuadoras, picadoras y otros, no se podrán utilizar entrelas 10.00 de la noche y las 08.00 de la mañana, si emiten un nivel de ruido superior al establecido en el TítuloII de esta Ordenanza.

Artículo 41. Manifestaciones populares.

Las manifestaciones populares en la vía pública o espacios abiertos de carácter común o vecinal, derivadasde la tradición, las concentraciones de clubes o asociaciones, los actos culturales o recreativos excepcionales,manifestaciones o mítines políticos o sindicales y todos los que tengan un carácter o interés similar, habrán dedisponer de la autorización expresa del Ayuntamiento que podrá imponer condiciones en atención a la posibleincidencia por ruidos en la vía pública, con independencia de las cuestiones de orden público. La solicitud habráde formularse con la misma antelación que la legislación señala para solicitar autorización gubernativa.

Artículo 42. Otras actividades.

Cualquier otra actividad o comportamiento singular o colectivo, no comprendido en los artículos precedentesde este Capítulo, que conlleve una perturbación por ruidos para el vecindario, evitable con la observancia deuna conducta cívica normal, será sancionado conforme lo establece esta Ordenanza.

CAPITULO V. TRABAJOS EN LA VIA PUBLICA.

Artículo 43. Limitaciones.

En los trabajos realizados tanto en la vía pública como en la edificación no se autorizará el empleo de maquinariacuyo nivel de emisión externo sea superior a 90 dBA medidos a 5 metros de distancia.

Artículo 44. Obras de construcción.

Artículo 44.1. Los trabajos de construcción, modificación, reparación o derribo de edificios, así como losque se hagan en la vía pública, no se podrán realizar entre las 20.00 horas y las 08.00 horas del día siguiente.

Artículo 44.2. Se exceptúa de la prohibición de trabajar entre las 20.00 horas y las 08.00 horas del día siguientea las obras urgentes por razones de necesidad o peligro, o aquellas que por su inconvenientes, no puedan hacersede día. El trabajo nocturno deberá de ser autorizado expresamente por la autoridad municipal, que determinarálos límites sonoros que se deberán cumplir.

Artículo 45. Otras actividades.

Las actividades de carga y descarga de mercancías, manipulación de cajas, contenedores, materiales de construccióny objetos similares están prohibidas entre las 22.00 horas y las 08.00 de la mañana del día siguiente. Se exceptúan

10966 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 27: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

las operaciones de recogida de basuras y reparto de víveres. En el horario restante de la jornada laboral deberánrealizarse con el máximo cuidado a fin de minimizar las molestias y reducirlas a las estrictamente necesarias.

CAPITULO VI. MAQUINAS Y APA R ATOS PRODUCTORES DE RUIDO Y VIBRACIONES

Artículo 46. Instalaciones de los edificios.

Los aparatos elevadores, las instalaciones de ventilación y acondicionamiento de aire y sus torres de refrigeración,la distribución y evacuación de aguas, la transformación de energía eléctrica y demás servicios de los edificiosserán instalados con las debidas precauciones de ubicación y aislamiento, de modo que garanticen un nivel detransmisión, tanto sonora como vibratoria, a los locales y ambientes próximos que cumpla con lo dispuesto enel Título II de esta Ordenanza.

Artículo 47. Anclaje de máquinas.

No se permitirá el anclaje directo de máquinas o cualquier órgano móvil o soporte de las mismas en las paredesmedianeras, techos o forjados de separación entre locales de cualquier clase o actividad, o en elementos constructivosde la edificación.

Artículo 48. Descripción del anclaje.

Las máquinas de arranque violento, las que trabajen por golpes o choques bruscos y las dotadas de órg a n o scon movimiento alternativo, deberán estar ancladas en bancadas independientes, sobre el suelo firme y aisladasde la estructura de la edificación y del suelo del local por medio de materiales absorbentes de la vibración,debiendo verse reflejado el cumplimiento de este artículo en el proyecto de construcción de dicho local.

Artículo 49. Distancia entre las máquinas y su perímetro.

Todas las máquinas se situarán de forma que sus partes más salientes al final de la carrera de desplazamientoqueden a una distancia mínima de 0,70 metros de los muros perimetrales y forjados, debiendo elevarse a unmetro esta distancia cuando se trate de elementos medianeros.

Artículo 50. Conducciones de fluidos.

Los conductos por los que circulen fluidos, tanto líquidos como gaseosos, en régimen forzado, deberán cumplircon los siguientes requisitos:

Las conducciones estarán provistas de dispositivos antivibratorios de sujeción.

La conexión de equipos o canalizaciones en sus primeros tramos se realizará mediante elementos elásticos,para evitar la transmisión de ruidos y vibraciones a través de la estructura del edificio. Si fuese necesario, seadoptaría esta medida en la totalidad de la red.

Si las conducciones atraviesan paredes, lo harán sin fijarse a éstas y con un montaje elástico de probada eficacia.

Artículo 51. Conservación.

Todo elemento con órganos móviles, se mantendrá en perfecto estado de conservación, principalmente en loque se refiere a su equilibrio dinámico y estático, así como la suavidad de marcha de sus cojinetes o caminosde rodadura.

Artículo 52. Golpe de ariete.

En los circuitos de agua se evitará la producción de los golpes de ariete, y las secciones y disposición de las

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10967

Page 28: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

válvulas y grifería deberán ser tales que el fluido circule por ellas en régimen laminar para los gastos nominales.

Artículo 53. Prohibición.

Como conclusión, no se permitirá el establecimiento de máquinas o instalaciones que originen en el propioedificio o en los contiguos, unos niveles de ruido o de vibraciones superiores a los establecidos en el Título IIde esta Ordenanza.

CAPITULO VII. ALARMAS Y SIRENAS.

Artículo 54. Definición.

A efectos de esta Ordenanza, se entiende por sistema de alarma todo dispositivo sonoro que tenga por finalidadindicar una manipulación sin autorización de una instalación, bien o local.

Artículo 55. Números de tonos.

Atendiendo a las características del sonido emitido, sólo se permite instalar alarmas que generen un solo tonoo dos alternativos constantes. Quedan expresamente prohibidas las alarmas en las que la frecuencia se puedavariar deforma controlada.

Artículo 56. Conservación.

Los sistemas de alarma deberán de estar en todo momento en perfecto estado de uso y funcionamiento, conel fin de impedir que se activen por causas injustificadas o distintas de las que motivaron su instalación.

Artículo 57. Activación voluntaria.

Se prohibe la activación voluntaria de los sistemas de alarma, salvo en los casos de prueba y ensayo que sei n d i c a n :

- Excepcionales: Serán los casos que se realicen inmediatamente después de la instalación para comprobarsu funcionamiento. Podrán efectuarse entre las 09.00 y las 20.00 horas de la jornada laboral.

- Rutinarias: Serán las de comprobación periódica del correcto funcionamiento de los sistemas de alarma.Sólo podrán realizarse una vez al año y en un intervalo máximo de 5 minutos, dentro de los horarios anteriormenteindicados de la jornada laboral. La Policía Municipal deberá conocer previamente, el plan de estas comprobaciones,así como el día y la hora en la que se van a realizar.

Artículo 58. Tipos de alarmas.

Se establecen los siguientes sistemas de alarmas sonoras:

Grupo 1: Alarmas que emiten el sonido al ambiente exterior.

Grupo 2: Alarmas que emiten el sonido a ambientes interiores comunes o de uso público.

Grupo 3: Alarmas cuya emisión sonora sólo se produce en un local especialmente diseñado para control yvigilancia pudiendo ser éste de carácter privado o correspondiente a una empresa u organismo destinado a talf i n .

Artículo 59. Descripción de cada tipo.

Artículo 59.1. Las alarmas del grupo 1 deberán cumplir las condiciones siguientes:

- La instalación se realizará de tal forma que no se deteriore el aspecto exterior de los edificios.

10968 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 29: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

- El sistema sonoro no podrá permanecer en funcionamiento, en ningún caso, durante un tiempo superior a60 segundos.

- Se autorizan sistemas que repitan la señal sonora de alarma un máximo de dos veces, separadas cada unade ellas por un período de silencio, comprendido entre 30 y 60 segundos.

- Transcurrido el ciclo total de transmisión sonora de alarma sin que ésta hubiese sido desactivada, se autorizala emisión de destellos luminosos por tiempo indefinido.

- El nivel sonoro máximo autorizado es de 85 dBA medidos a 3 metros de distancia del foco emisor y en ladirección de máxima emisión.

Artículo 59.2. Las alarmas del grupo 2 cumplirán las mismas condiciones que las del grupo 1, excepto queel nivel sonoro máximo autorizado será de 70 dBA, medidos en idénticas condiciones.

Artículo 59.3. Las alarmas del grupo 3 no tendrán más limitaciones en cuanto a niveles sonoros que las establecidasen el capítulo 2 y 3 del Título II de esta Ordenanza.

Artículo 60. Control de alarma.

Los titulares de los inmuebles en los cuales se instale una alarma estarán obligados a que ésta esté conectadaa una central de alarmas o a otro sistema por el cual ellos puedan recibir, en tiempo real, información de quela alarma está en funcionamiento.

Artículo 61. Propietarios de las alarmas.

Artículo 61.1. Los propietarios de los sistemas de alarma antirrobo vendrán obligados a comunicar en lasdependencias de la Policía Local más próximas a su lugar de residencia los siguientes datos, con el fin de queuna vez avisados de su funcionamiento anormal, procedan a su inmediata desconexión:

- Situación del sistema de alarma (dirección del edificio o local).

- Nombre, dirección postal y teléfono de la persona o personas responsables del control y desconexión delsistema de alarma.

Artículo 61.2. En caso de incumplimiento de esta obligación, la Policía Local podrá utilizar los medios necesariospara interrumpir el sistema de alarma, en caso de funcionamiento anormal de éste, sin perjuicio de solicitarpreviamente autorización judicial para penetrar en el domicilio.

Artículo 62. Alarmas de vehículos.

En aquellos casos en los que las alarmas instaladas en vehículos estén en funcionamiento por un tiempo superiora 5 minutos, la autoridad municipal, valorando la gravedad de la perturbación, los límites sonoros establecidos,la imposibilidad de desconexión de la alarma y el perjuicio a la tranquilidad pública, podrá llegar a la retiradade los vehículos a los depósitos municipales habilitados al efecto.

TITULO IV. REGIMEN DISCIPLINARIO

CAPITULO I. NORMAS GENERALES.

Artículo 63. Actuación inspectora.

El personal del Ayuntamiento, o de la empresa contratada para realizar la medida, acompañado por el personal

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10969

Page 30: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

del Ayuntamiento, debidamente identificado, podrá llevar a cabo visita de inspección a las actividades que vengandesarrollándose y a las instalaciones en funcionamiento, a los efectos de comprobar el cumplimiento de lasdeterminaciones de la presente Ordenanza, a cuya finalidad aquéllas procederán previamente a identificarse eindicar en qué consiste la prueba que se va a llevar a cabo.

Artículo 64. Acta de inspección.

Comprobado que el funcionamiento de la actividad, instalación, aparato u obra, incumple esta Ordenanza,se levantará acta por parte del personal del Ayuntamiento o de la Policía Local, de la que entregarán copia alpropietario o encargado de las mismas.

Artículo 65. Vigilancia del tráfico.

Los agentes de la Policía Municipal podrán detener todo vehículo que a su juicio rebase los límites sonorosmáximos autorizados y formularán la pertinente notificación al propietario, en la que se expresará la obligaciónde presentar el vehículo en los Centros de Medición de Ruidos establecidos. De no presentarse el vehículo areconocimiento en el plazo de diez días naturales siguientes, se presumirá la conformidad del titular con loshechos denunciados

Artículo 66. Denuncias.

Artículo 66.1. Toda persona, natural o jurídica, podrá denunciar ante el Ayuntamiento, el exceso de ruidosproducidos por cualquier actividad, instalación, aparato, obra o vehículo comprendido en la presente Ordenanza.

Artículo 66.2. La denuncia reunirá los siguientes requisitos:

- Nombre, apellidos, número del D.N.I. y domicilio del denunciante.

- Emplazamiento, clase y titular de la actividad denunciada.

- Sucinta relación de las molestias originadas y súplica concretando la petición que se formula.

Artículo 66.3. De resultar temerariamente injustificada la denuncia, será de cargo del denunciante los gastosque originen las actuaciones. En caso de comprobada mala fe, se impondrá además la sanción correspondiente.

Artículo 67. Situaciones de urg e n c i a .

En caso de reconocida urgencia, cuando la intensidad de los ruidos resulte altamente perturbadora o cuandolos mismos sobrevengan ocasionalmente, bien por uso abusivo de las instalaciones o aparatos, bien por deterioroo deficiente funcionamiento de éstos, o por cualquier otro motivo que altere gravemente la tranquilidad delvecindario, la denuncia podrá formularse directamente al Servicio de Policía Municipal.

Artículo 68. Inspecciones.

Los técnicos municipales o los agentes de la Policía Municipal a quienes se les asigne las competencias sobrecontrol de ruidos, podrán realizar en todo momento cuantas inspecciones estimen necesarias para asegurar elcumplimiento de la presente Ordenanza, debiendo cursar las denuncias que resulten procedentes.

CAPITULO II. INFRACCIONES.

Artículo 69. Definición.

Las acciones y omisiones que violen las normas contenidas en esta Ordenanza o a la desobediencia de los

10970 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 31: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

mandatos emanados de la autoridad municipal o de sus agentes en cumplimiento de la misma, se consideraráninfracción y generarán responsabilidad de naturaleza administrativa sin perjuicio de la exigible en vía civil,penal o de la aplicación de cualquier otra Ordenanza Municipal en la que se tipifiquen infracciones contenidasen la presente ordenanza, salvo que tutelen el mismo bien de protección al medio ambiente contra la emisiónde ruidos y vibraciones.

Artículo 70. Tipos de infracciones.

Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves de conformidad con la tipificación contenida enlos artículos siguientes.

Artículo 71. Infracciones leves.

Se consideran como infracciones leves:

a) Las simples irregularidades en la observación de esta Ordenanza, sin trascendencia directa para la tranquilidadp ú b l i c a .

b) Las cometidas por simple negligencia siempre que la alteración o riesgos producidos fueren de escasa entidad.

c) Transmitir niveles de vibración correspondientes a la curva base inmediatamente superior a la máximaadmisible para cada situación.

d) Sobrepasar en menos de 3 dBA los niveles máximos de ruido establecidos en esta Ordenanza.

Artículo 72. Infracciones graves.

Se consideran como infracciones graves:

a) Superar entre 3 y 6 dBA, ambos valores inclusive, los niveles máximos de ruido establecidos en esta Ordenanza.

b) Transmitir niveles de vibración correspondientes a menos de dos curvas bases inmediatamente superioresa la máxima admisible para cada situación.

c) La resistencia o demora en la implantación de medidas correctoras.

d) El incumplimiento de los requerimientos específicos que se formulen, siempre que se produzcan por primerav e z .

e) La resistencia a suministrar datos, facilitar información o prestar colaboración a las autoridades, agenteso técnicos municipales.

f) La reincidencia en la comisión de infracciones leves en los últimos tres meses, o la comisión de la tercerafalta leve en un año.

g) Las que sean concurrentes con otras infracciones leves o hayan servido para facilitares o encubrires.

h) Las que se produzcan por falta de controles o precauciones exigibles a la actividad o instalación de quese trate.

i) La falta de autorización para instalar aparatos de reproducción o amplificación sonora, cuando sea exigiblecon arreglo a esta Ordenanza, así como de carecer de cualquier otra autorización prevista en la misma.

j) La inadecuación del ejercicio de la actividad a lo establecido en licencia.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10971

Page 32: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Artículo 73. Infracciones muy graves.

Se consideran como infracciones muy graves:

a) El incumplimiento reiterado de los requerimientos específicos que se formulen.

b) Emitir niveles de ruido superiores en 6 dBA a los valores establecidos en esta Ordenanza.

c) Manipular los limitadores de ruido que hayan sido calibrados o precintados por los técnicos municipales.

d) Transmitir niveles de vibración correspondientes a más de dos curvas base inmediatamente superiores ala máxima admisible para cada situación.

e) Quebrantar las ordenes de clausura o precinto de actividades o parte de las instalaciones.

f) La reincidencia en la comisión de faltas graves.

g) Las que se realicen de forma consciente y deliberada, siempre que produzcan un daño grave.

h) Las que sean concurrentes con otras infracciones graves, o hayan servido para facilitar o encubrir su comisión.

i) La negativa absoluta a facilitar información y prestar colaboración a los servicios de control e inspección.

j) La resistencia, coacción, amenaza, represalia, desacato o cualquier otra forma de presión ejercida sobre lasautoridades, agentes o técnicos municipales.

CAPITULO III. SANCIONES.

Artículo 74. Cuantía de las sanciones.

Las cuantías de las sanciones serán las siguientes:

- Falta leve: multa de 10.000 pesetas.

- Falta grave: multa de 25.000 pesetas.

- Falta muy grave: multa de 100.000 pesetas.

En las actividades afectadas por la Ley Canaria 1/1998, de 8 de Enero, de Régimen Jurídico de los EspectáculosPúblicos y Actividades Clasificadas le serán de aplicación la tipificación de infracciones, la cuantía de sancionesy el procedimiento sancionador contemplados en dicha norma legal, y supletoriamente las determinaciones dela presente Ordenanza en todo lo no previsto en aquella.

Artículo 75. Medidas correctoras.

Artículo 75.1. Independientemente de las multas establecidas en el artículo anterior, todo titular de una actividadque superé los valores máximos de ruidos y vibraciones establecidos en esta Ordenanza, deberá adoptar lasmedidas correctoras necesarias para evitar que esto suceda, debiendo hacerse en el plazo marcado por la Alcaldía.

Artículo 75.2. Ninguna actividad sancionada por falta grave o muy grave, podrá volver a funcionar sin quelos técnicos del Ayuntamiento comprueben que, las medidas correctoras adoptadas son suficientes para no volvera sobrepasar los valores de ruidos o vibraciones máximos establecidos en esta Ordenanza.

Artículo 76. Clausura o precinto.

Artículo 76.1. Si vencido el plazo concedido para la adopción de medidas correctoras contra ruidos y vibraciones

10972 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 33: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

no han sido adoptadas éstas por motivos imputables al titular de la actividad se podrá imponer la sanción decierre preventivo de 8 a 30 días.

Artículo 76.2. Sin perjuicio de las sanciones pertinentes, serán causa del precintado inmediato de instalacioneso actividades la superación de los límites de niveles sonoros establecidos en la presente Ordenanza en más de10 dBA para el período nocturno, y en más de 15 dBA para el diurno.

Artículo 76.3. El precintado podrá ser levantado para efectuar las operaciones de reparación y puesta a punto.Sin embargo, la instalación no podrá ponerse en marcha hasta que el personal de inspección del Servicio Municipalcompetente autorice su funcionamiento previas las pruebas pertinentes.

Artículo 76.4. En aquellos casos en los que, concluidos los trámites sancionadores ya mencionados, no sehayan subsanado las deficiencias y las molestias continúen, o para aquellos otros en los que las molestias seantan acusadas que puedan considerarse como un riesgo para la salud de los oyentes, podrá imponerse la clausurao precinto definitivo de las actividades o elementos ruidosos.

TITULO V. DISPOSICIONES FINALES

CAPITULO I. DISPOSICIONES ADICIONALES.

U n i c a .

El régimen que establece la presente Ordenanza, se entiende sin perjuicio de las intervenciones que correspondana otros Organismos de la Administración en la esfera de sus respectivas competencias.

CAPITULO II. DISPOSICIONES TRANSITO R I A S .

P r i m e r a .

1. Las disposiciones contenidas en los anexos sobre descripción de métodos operativos se aplicarán a todaslas actividades o instalaciones existentes en el momento de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, conindependencia de la fecha en la que se hubiera obtenido la autorización.

2. Aquellas actividades o instalaciones que produzcan ruido del calificado como objetivo por esta Ordenanzay superior a los niveles máximos admisibles, así como niveles de vibración superior a lo establecido en la Ordenanza,dispondrán de un plazo establecido por la Administración Municipal para adaptar los establecimientos a fin degarantizar en todo momento el respeto a los niveles autorizados.

3. En todo caso, las actividades e instalaciones existentes deberán cumplir las exigencias de funcionamientoestablecidas con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ordenanza

S e g u n d a .

Las actividades destinadas al ocio, espectáculos o recreativas, incluidas dentro del ámbito de aplicación delReglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, con licencia de instalacióno t o rgada con anterioridad a la entrada en vigor a la presente Ordenanza deberán adaptarse a lo dispuesto en elartículo 28 de la Ordenanza en los casos siguientes:

1. Cuando se realicen modificaciones, ampliaciones o reformas que excedan de las obras de mera higiene,ornato o conservación.

2. Cuando se transmita la licencia de los establecimientos cuyo aislamiento sea inferior en más de 5 dBA aldel valor exigible en el artículo 23 de la presente Ordenanza y se haya impuesto en el año inmediatamente anterioralguna sanción por incumplimiento de los niveles de ruido o vibraciones.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10973

Page 34: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

3. Cuando así se imponga como exigencia para la reapertura de los establecimientos clausurados por incumplimientode los niveles fijados en la Ordenanza.

CAPITULO III. DISPOSICIONES FINALES.

Primera. Quedan derogadas todas cuantas disposiciones del mismo o inferior rango, regulen materias contenidasen la presente Ordenanza en cuanto se opongan o contradigan el contenido de la misma.

Segunda. Se faculta expresamente a la Alcaldía para interpretar, aclarar y desarrollar las anteriores disposiciones,y en su caso, suplir los vacíos normativos que pudieran observarse en los preceptos contenidos en esta Ordenanza,así como dictar las disposiciones complementarias y consecuentes a su mejor aplicación, sin perjuicio de losrecursos que en vía jurisdiccional fuesen consecuentes.

Tercera. En lo no previsto en esta Ordenanza, se estará en lo dispuesto en la Ley de Régimen Local, Reglamentosde Administración Local que le afecten y demás disposiciones legales concordantes.

Cuarta. La presente Ordenanza entrará en vigor una vez aprobada por los órganos competentes a los veintedías siguientes a su aplicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

ANEXO I. MEDICION DE RUIDOS EN GENERAL

La medición y valoración de los ruidos se hará de acuerdo con las prescripciones establecidas en la normaUNE 60651-1996 u otra que la sustituya, mientras que la medición del aislamiento acústico de los elementosconstructivos de los edificios se hará en base a la norma UNE 74040 u otra que la sustituya.

1. Equipos de medida.

La medición de niveles sonoros se hará con sonómetros que cumplan con la especificaciones de las normaUNE 20464.

2 Normas generales.

La medición de niveles sonoros se adecuará a las siguientes normas:

2.1. Para asegurar una medición correcta, se seguirán las instrucciones indicadas por el fabricante del aparato.

2.2. Se calibrará el sonómetro con referencia a una fuente de ruido estándar antes y después de cada medición.

2.3. La medición se llevará a cabo, tanto para los ruidos emitidos como los transmitidos, en el lugar en quesu valor sea más alto, salvo indicaciones para casos específicos, y si fuera preciso en el momento y situaciónen que las molestias sean más acusadas.

2.4. Valoración del nivel de ruido de fondo. Será preceptivo iniciar todas las mediciones con la determinacióndel nivel de ruido de fondo o ambiental, es decir, el valor del parámetro a determinar en el punto de mediciónno estando en funcionamiento la fuente sonora. En las mediciones de ruido ambiental, el ruido de fondo sedeterminará mediante el índice LA 9 0, proporcionado automáticamente por el analizador estadístico del sonómetro.

2.5. En previsión de posibles errores de medición, se adoptarán las siguientes precauciones:

2.5.1. Contra el efecto pantalla. El observador se colocará en el plano normal al eje del micrófono, detrás deél, y lo más separado posible del mismo para poder efectuar una lectura correcta en el indicador del aparato dem e d i d a .

10974 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 35: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

2.5.2 Contra la distorsión direccional. Se cuidará la posición de la inclinación del micrófono para conseguirlecturas que no estén interferidas por la posición direccional del mismo, según indicaciones del fabricante.

2.5.3. Contra el efecto del viento. Se empleará una pantalla antiviento para efectuar las mediciones. Si la velocidaddel viento, a criterio del responsable de la medición, fuera suficiente para distorsionar las medidas y con ellolos resultados, podrá desistir de efectuarlas, haciéndolo constar todo ello en el informe.

2.5.4. Condiciones ambientales. No se sobrepasarán los límites especificados por el fabricante. Asimismo,cuando el responsable de la medición considerara que las condiciones ambientales podrían afectar a las medicioneslo hará constar en el informe.

3. Procedimiento operativo y valoración de los niveles sonoros.

3.1 Respuesta del detector. Se iniciarán las medidas con el sonómetro situado en respuesta rápida (Fast) y silas oscilaciones de la lectura fueran superiores a 4 o 5 dBA se cambiará a respuesta lenta (Slow). En el casode continuar con oscilaciones notables, superiores a 6 dBA, se situará al sonómetro en respuesta rápida (Fast)para llevar a cabo un análisis estadístico.

3.2. Número de registros y parámetros a medir. El número de registros y parámetros a medir dependerá deltipo de ruido, ateniéndose a los establecido en los puntos que se indican a continuación:

3.2.1. Ruido continuo-uniforme. Se efectuarán tres registros en la estación de medida seleccionada, con unaduración de 15 segundos cada una y con un intervalo de 1 minuto entre cada serie, salvo que el responsable dela medición atienda a otra consideraciones, que se harán constar en el informe. El valor considerado en cadamedición será el máximo nivel instantáneo (LM A X). El nivel de evaluación sonora vendrá dado por la mediaaritmética de las tres series de medidas realizadas.

3.2.2. Ruido continuo-variable. De forma análoga al apartado 3.2.1.

3.2.3. Ruido continuo-fluctuante. La duración de la medición dependerá de las características del ruido a medir,de modo que el tiempo de observación sea suficientemente representativo y en general superior a 15 minutos.El nivel de evaluación sonora vendrá dado por el índice LA 1 0, que será proporcionado automáticamente por lamemoria del analizador estadístico.

3.2.4. Ruido esporádico. Se efectuarán tres registros del episodio ruidoso. El valor considerado en cada medición,será el máximo nivel instantáneo, LM A X, registrado por el aparato de medida. El nivel de evaluación sonora vendrádeterminado por la media aritmética de los valores obtenidos en cada una de las tres series de medidas.

3.2.5. Consideraciones adicionales. Como norma general se practicarán las mediciones en las condicionesindicadas anteriormente y en todo caso, al criterio del responsable de la medición, lecturas con otra periodicidadlo cual hará constar en el informe admitiéndose como valor representativo el valor medio más alto alcanzadoen dichas lecturas

4. Puesta en estación de equipo de medida.

La puesta en estación de los equipos de medida para la medición de los niveles de emisión y recepción reguladosen la Ordenanza, se realizará de acuerdo con las prescripciones que se detallan en este apartado.

4.1. Ambiente exterior.

4.1.1. Medida del nivel de emisión (N.E.E.). La medición del nivel de emisión de fuentes sonoras situadasen el medio exterior se realizará en las condiciones particulares que se especifican en cada caso en la presenteO r d e n a n z a .

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10975

Page 36: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

4.1.2. Medida del nivel de recepción (N.R.E.). Los niveles de recepción o emisión en el medio exterior serealizarán situando el sonómetro entre 1,2 y 1,5 metros del suelo y a 3,5 metros como mínimo de las paredes,edificios o cualquier otra superficie reflectante y con el micrófono orientado hacia la fuente sonora Cuando lascircunstancias lo requieran podrán modificarse estas características, especificándolo en el informe de medida.

4.2 Ambiente interior.

4.2.1. Medida del nivel de recepción interna (N.R.I.). La medida de niveles de recepción en el interior de unedificio, vivienda o local, cuando los ruidos se transmitan a través de los cerramientos, forjados o techos delocales contiguos, así como de los transmitidos a través de la estructura (N.R.I.I.), se realizarán con puertas yventanas cerradas. Se reducirá al mínimo imprescindible, el número de personas asistentes a la medición. Lasmedidas, mientras sea posible, se realizarán por lo menos a 1 metro de distancia de las paredes, a una alturasobre el suelo de entre 1,2 y 1,5 metros y aproximadamente a 1, 5 metros de las ventanas.

La medición de niveles de recepción de ruidos procedentes de focos situados en el medio exterior (N.R.I.E.),se realizarán con las ventanas abiertas. El sonómetro se situará en el hueco de la ventana, con el micrófonoenrasado con el plano de fachada exterior y orientado hacia la fuente sonora. En este caso los límites de recepciónadmisibles en el ambiente exterior, serán los referidos en el artículo 10 disminuidos en 5 dBA.

5. Correcciones por ruidos de fondo. Tonos puros. Ruidos impulsivos.

5. 1. Corrección por ruido de fondo. El ruido de fondo puede afectar al resultado de las mediciones efectuadas,

por lo que hay que realizar correcciones de acuerdo con la siguiente tabla:

5.1.1. Si dicha diferencia es menor de 3 dBA o bien el aporte de la fuente sonora es insignificante o, por elcontrario, el nivel de ruido de fondo es demasiado elevado, en cuyo caso el responsable de la medición informarásobre la validez de la misma pudiéndose llevar a cabo en otro momento diferente.

5.1.2. Cuando el nivel de ruido de fondo sea superior a los niveles máximos autorizados por esta Ordenanza,para medir el nivel producido por una fuente se aplicará la siguiente regla:

5.1.2.1. Cuando el nivel de fondo esté comprendido entre los límites autorizados y 5 dBA más que éstos, lafuente no podrá incrementar el nivel de fondo más de 3 dBA.

5.1.2.2. Cuando el nivel de fondo esté comprendido entre 5 y 10 dBA de más sobre los máximos indicados,la fuente no podrá incrementar el nivel de fondo más de 2 dBA.

10976 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 37: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

5.1.2.3. Cuando el nivel de fondo esté comprendido entre 10 y 15 dBA de más sobre los máximos indicados,la fuente no podrá incrementar el nivel de fondo más de 1 dBA.

5.1.2.4. Cuando el nivel de fondo se encuentre por encima de los 15 dBA de más sobre los máximos indicados,la fuente no podrá incrementar el ruido en más de 0 dBA.

5.1.2.5. En el Anexo V, se adjunta una tabla que permite determinar, de acuerdo con los criterios establecidosen este apartado, el nivel máximo (fondo + fuente sonora en funcionamiento) a partir del nivel de fondo (fuentesonora parada) y límite legal establecido en esta Ordenanza.

5.2. Corrección por tonos puros. Cuando se detecte la existencia de tonos puros, los niveles sonoros obtenidosconforme al procedimiento establecido en el apartado 3, se penalizarán con 5 dBA. La determinación de laexistencia de tonos audibles se realizará en base al siguiente procedimiento:

5.2.1. Medición del espectro de ruidos entre las bandas de tercios de octava comprendidas entre 20 y 10.000H z .

5.2.2. Determinación de aquellas bandas en las que la presión acústica sea superior a la presión existente ensus bandas laterales.

5.2.3. Cálculo de la diferencia existente entre la presión acústica de la banda considerada y la media aritméticade las cuatro bandas laterales (valor Dm). Existen tonos puros si el valor de Dm es superior a 15 dB entre 25y 125 Hz, a 8 dB entre 160 y 400 Hz, a 5 dB entre 500 y 10.000 Hz.

5.3. Corrección por ruido impulsivos. La evaluación de la presencia de ruidos impulsivos, durante una determinadafase de ruido T, se realizará de acuerdo con el siguiente procedimiento:

5.3.1. Medida del nivel continuo equivalente, con ponderación A, durante el tiempo T (L1) .

5.3.2. Medida del nivel de presión instantáneo máximo, determinado con la respuesta del detector en modoImpulse. Se efectuará como mínimo 3 mediciones y se calculará el promedio L2.

La penalización por la presencia de ruidos impulsivos será la diferencia entre los valores L, y L2. La penalizaciónno podrá ser inferior a 2 dBA, ni superior a 5 dBA.

5.4. Corrección por niveles de fondo muy bajos. En aquellos casos particulares de quejas, en los que deformaexcepcional, debido a la existencia de niveles de fondo muy bajos, iguales o inferiores a 24 dBA, y en ausenciade tonos puros o impulsivos, la fuente emisora no podrá incrementar el nivel de fondo en más de 5 dBA. Medicionesa c ú s t i c a s :

Respuesta Parámetro Tipo de ruido Número de registro del detector a medir

Ruido continuo-u n i f o r m e 3 mediciones de 15” con 1’ de intervalo. F a s t LM A X

Ruido continuo-v a r i a b l e 3 mediciones de 15” con 4’ de intervalo. F a s t LM A X

Ruido continuo-f l u c t u a n t e t represent. (> 15 min.) F a s t LA 1 0

Ruido esporádico/ Intermitente/ a l e a t o r i o 3 mediciones F a s t LM A X

Ruido de fondo * * *

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10977

Page 38: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

(*) El ruido de fondo se determinará midiendo el mismo parámetro y en las mismas condiciones que el ruidoa evaluar (número de registros, respuesta del detector), no estando en funcionamiento la fuente sonora.

Ruido:

- Continuo: Ruido ininterrumpido con duración > 5 minutos.

- Uniforme: Si la variación de intensidad es < 3 dBA.

- Variable: Si la variación de intensidad es > 3 dBA y < 6 dBA.

- Fluctuante: Si la variación de intensidad es > 6 dBA.

- Esporádico: Ruido con duración < 5 minutos.

- Intermitente: Si la periodicidad se puede determinar.

- Aleatorio: Si la periodicidad no se puede determinar.

ANEXO II. MEDICION DEL RUIDO DE MOTO C I C L E TAS Y CICLOMOTO R E S

1. Aparatos de medida

l.1. Se utilizará un sonómetro de precisión, conforme al menos con las especificaciones de la publicación179 (1965), sonómetros de precisión, de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), relativa a las característicasde los aparatos de medida de ruido. La medida se efectuará con una red de ponderación y una constante detiempo conformes, respectivamente, a la curva A y al tiempo de respuesta rápida.

1.2. Se calibrará el sonómetro con referencia a una fuente de ruido estándar inmediatamente antes y despuésde cada serie de ensayos. Si el valor indicado por el sonómetro en uno de estos calibrados difiere en más de 1dB del valor correspondiente medido en el último calibrado en campo acústico libre (es decir, en su calibradoanual), el ensayo se deberá considerar como no valido.

1.3. La velocidad de giro del motor se medirá con tacómetro independiente, cuya exactitud será tal que lacifra obtenida difiera en un 3% como máximo, de la velocidad efectiva de giro.

2. Métodos de ensayo.

2.1. Medida del ruido emitido por las motocicletas paradas.

2.1.1. Naturaleza del terreno de ensayo-condiciones del lugar (ver figura 2).

2.1.1.1. Las medidas se realizarán con la motocicleta parada en una zona que no presente perturbaciones importantesdel campo sonoro.

2.1.1.2. Se considerará como zona de medida apropiada todo lugar al aire libre constituido por un área planapavimentada de hormigón, asfalto u otro material duro de fuerte poder de reflexión, excluyéndose las superficiesde tierra, batida o no, y sobre la que se pueda trazar un recorrido cuyos lados se encuentren a 3 metros comomínimo de los extremos de la motocicleta y en el interior del cual no se encuentre ningún obstáculo notable,en particular se evitará colocar la motocicleta a menos de un metro de un bordillo de acera cuando se mide elruido del escape.

2.1.1.3. Durante el ensayo no debe haber ninguna persona en la zona de medida, a excepción del observadory del conductor, cuya presencia no debe perturbar el resultado de la medida

10978 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 39: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

2.1.2. Ruidos parásitos e influencia del viento. Los niveles de ruido ambiente en cada punto de medida debens e r, como mínimo, 10 dBA inferior a los niveles medidos en los mismos puntos en el curso del ensayo.

2.1.3. Método de medida.

2.1.3.1. Número de medidas. Se realizarán 3 medidas como mínimo en cada punto de medida. No se consideraránvalidas las medidas si la diferencia entre los resultados de tres medidas hechas inmediatamente una detrás deotra es superior a 2 dBA. Se anotará el valor más alto dado por estas tres medidas.

2.1.3.2. Posición y preparación de la motocicleta. La motocicleta se colocará en el centro de la zona de ensayo,con la palanca de cambio en punto muerto y el motor embragado. Si el diseño de la motocicleta no permiterespetar dicha prescripción, la motocicleta se ensayará de acuerdo con las indicaciones del fabricante relativasal ensayo del motor con la motocicleta parada. Antes de cada serie de medidas se debe poner el motor en suscondiciones normales de funcionamiento, tal como lo defina el fabricante.

2.1.3.3. Medida del ruido en las proximidades del escape (ver figura 2).

2.1.3.3.1. Posición del micrófono.

2.1.3.3.1.1. La altura del micrófono respecto al suelo debe ser igual a la del orificio de salida de los gases deescape, pero en cualquier caso se limitará a un valor mínimo de 0,2 metros.

2.1.3.3.1.2. La membrana del micrófono se debe orientar hacia el orificio de salida de gases y se colocará auna distancia de 0, 5 metros de él.

2.1.3.3.1.3. El eje de sensibilidad máxima del micrófono debe ser paralelo al suelo y formar un ángulo de45º ± 10º con el plano vertical que determina la dirección de salida de gases. Se respetarán las instruccionesdel fabricante del sonómetro en lo relativo a este eje. Con relación al plano vertical, debe colocarse el micrófonodeforma que se obtenga la distancia máxima a partir del plano longitudinal medio de la motocicleta. En casode duda se escogerá la posición que da la distancia máxima entre el micrófono y el contorno de la motocicleta.

2.1.3.3.1.4. En el caso de escape de dos o más salidas que disten entre si menos de 0,3 metros, se hace unasola medida, quedando determinada la posición del micrófono con relación a la salida más próxima al ladoexterior de la motocicleta, o en su defecto, con relación a la salida más alta desde el suelo.

2.1.3.3.1.5. Para las motocicletas cuyo escape consta de varias salidas, con sus ejes a distancias mayores de0,3 metros, se hace una medida por cada salida, como si cada una de ellas fuera única, y se considera el nivelm á x i m o .

2.1.3.3.2. Condiciones de funcionamiento del motor.

2.1.3.3.2.1. El régimen del motor se estabilizará a 0,75 * S.

2.1.3.3.2.2. Una vez alcanzado el régimen estabilizado, se lleva rápidamente el mando de aceleración a laposición de ralentí. El nivel sonoro se mide durante un período de funcionamiento que comprende un breveespacio de tiempo a régimen estabilizado, más toda la duración de la deceleración, considerando como resultadoválido de la medida del correspondiente a la indicación máxima del sonómetro.

3. Interpretación de los resultados.

3.1. El valor considerado será el que corresponda al nivel sonoro más elevado. En el caso de que este valorsupere en 1 dBA al nivel máximo autorizado para la categoría a la que pertenece la motocicleta en ensayo, seprocederá a una segunda serie de dos medidas. Tres de los cuatro resultados así obtenidos deberán de estardentro de los límites prescritos.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10979

Page 40: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

3.2. Para tener en cuenta la imprecisión de los aparatos de medida, los valores leídos en el aparato durantela medida se disminuirán en 1 dBA.

POSICIONES PARA EL ENSAYO DE LAS MOTO C I C L E TAS Y CICLOMOTORES PA R A D O S

ANEXO III. MEDICION DEL RUIDO DE AUTO M O V I L E S

1. Aparatos de medida

1.1. Se utilizará un sonómetro de precisión, teniendo por lo menos las características especificadas en la publicación651 (1979), sonómetros de precisión, de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), relativa a las característicasde los aparatos de medida del ruido. La medida se hará con un factor de ponderación y una constante de tiempoconformes, respectivamente, a la curva A y al tiempo de respuesta rápida.

1.2. El sonómetro será calibrado por referencia a una fuente de ruido estándar inmediatamente antes y despuésde cada serie de ensayos. Si el valor indicado por el sonómetro durante uno u otro de estos calibrados se alejaen más de 1 dB del valor correspondiente medido durante el último calibrado medido en campo acústico libre(es decir, durante el calibrado anual), el ensayo deberá ser considerado como no válido.

1.3. El régimen del motor será medido por medio de un taquimetro independiente cuya precisión será tal queel valor obtenido no se aleje más del 3% del régimen efectivo de rotación.

2. Método de ensayo.

2.1. Medida del ruido emitido por el vehículo parado.

2.1.1. Naturaleza del terreno de ensayo-condiciones ambientales.

2.1.1.1. Las medidas se efectuarán sobre el vehículo parado en una zona tal que el campo sonoro no sea perturbadon o t a b l e m e n t e .

2.1.1.2. Se considerará como zona de medida apropiada toda zona al aire libre, constituida por un área planarecubierta de hormigón, de asfalto o de cualquier otro material duro con fuerte poder de reflexión, excluidaslas superficies en tierra batida o no, y sobre la cual se puede trazar un rectángulo cuyos lados se encuentren atres metros, al menos, de la extremidad del vehículo y en el interior del cual no se encuentre ningún obstáculonotable, en particular, se evitará colocar el vehículo a menos de un metro del borde de la calzada cuando semida el ruido del escape.

2.1.1.3. Durante el ensayo ninguna persona debe encontrarse en la zona de medida con excepción del observadory del conductor cuya presencia no debe perturbar la medida.

10980 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 41: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

2.1.2 Ruidos parásitos e influencia del viento. Los niveles de ruido ambiental en cada punto de medida debenser al menos 10 dBA por debajo de los niveles medidos en los mismos puntos en el curso del ensayo.

2.1.3. Método de medida.

2.1.3.1. Número de medidas. Serán efectuadas tres medidas, al menos, en cada punto de medición. Las medidassólo serán consideradas validas si la desviación entre los resultados de las tres medidas hechas inmediatamenteuna después de la otra no son superiores a 2 dBA. Se tomará el valor más elevado obtenido en estas tres medidas.

2.1.3.2. Puesta en posición y preparación del vehículo. El vehículo será colocado en el centro de la zona deensayo, la palanca de cambio de velocidades colocada en el punto muerto y el embrague conectado. Si la concepcióndel vehículo no lo permite, el vehículo será ensayo de acuerdo con las especificaciones del fabricante relativasal ensayo estacionario del motor. Antes de cada serie de medidas, el motor debe ser llevado a sus condicionesnormales de funcionamiento, tal y como han sido definidas por el fabricante.

2.1.3.3. Medida del ruido en proximidad del escape (Ver figura 2).

2.1.3.3.1. Posiciones del micrófono.

2.1.3.3.1.1. La altura del micrófono sobre el suelo debe ser igual a la del orificio de salida de los gases deescape, pero no debe ser nunca inferior a 0,2 metros.

2.1.3.3.1.2. La membrana del micrófono debe ser orientada hacia el orificio de salida de los gases y colocadaa una distancia de 0,5 metros de este último.

2.1.3.3.1.3. El eje de sensibilidad máxima del micrófono debe estar paralelo al suelo y tener un ángulo de45º ± 10º con el plano vertical con el que se inscribe la dirección de salida de los gases. Se respetarán las instruccionesdel fabricante del sonómetro referentes a este eje. En relación al plano vertical, el micrófono debe estar colocadodeforma que se obtenga la distancia máxima a partir del plano longitudinal medio del vehículo. En caso deduda se escogerá la disposición que da la distancia máxima entre el micrófono y el perímetro del vehículo.

2.1.3.3.1.4. En el caso de escapes de dos o más salidas que disten entre si menos de 0,3 metros, se hace unasola medida quedando determinada la posición del micrófono con relación a la salida más próxima a uno delos bordes extremos del vehículo o en su defecto con relación a la salida más alta desde el suelo.

2.1.3.3.1.5. Para los vehículos que tengan una salida de escape vertical, el micrófono debe ser colocado a laaltura de la salida. Su eje debe ser vertical y dirigido hacia arriba. Debe ir situado a una distancia de 0,5 metrosdel lado del vehículo más próximo a la salida de escape.

2.1.3.3.1.6. Para los vehículos que tienen un escape de varias salidas espaciadas entre si más de 0,3 metros,se hace una medición para cada salida, como si fuera única, y se retiene el valor más elevado.

2.1.3.3.2 Condiciones de funcionamiento del motor.

2.1.3.3.2.1. El motor debe funcionar a un régimen estabilizado igual a 3/4 * S para los motores de encendidopor chispa y motores diesel.

2.1.3.3.2.2. Una vez que se alcance el régimen estabilizado, el mando de aceleración se lleva rápidamente a¡aposición de ralentí. El nivel sonoro se mide durante un período de funcionamiento que comprende un breveperíodo de régimen estabilizado y toda la duración de la deceleración, tomándose como resultado válido de lamedida aquel corresponda al registro máximo del sonómetro.

2.1.3.3.3. Medida del nivel sonoro. El nivel sonoro se mide en las condiciones prescritas en el párrafo 3.2.3.3.2.a n t e r i o r. El valor medio más alto es anotado y retenido.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10981

Page 42: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

3. Interpretación de los resultados

3.1. Las medidas del ruido emitidas por un vehículo en marcha serán consideradas válidas si la desviaciónentre las dos medidas consecutivas de un mismo lado del vehículo no es superior a 2 dBA.

3.2. El valor retenido será aquel correspondiente al nivel sonoro más elevado. En el caso de que este valorfuese superior en 1 dBA al nivel máximo autorizado, para la categoría a la que pertenece el vehículo a ensayar,se procederá a una segunda serie de dos medidas. Tres de los cuatro resultados así obtenidos deberán estar enel límite prescrito.

3.3. Para tener en cuenta la imprecisión de los aparatos de medida, los valores leídos en los aparatos durantela medición deberán ser disminuidos en 1 dBA.

POSICIONES PARA EL ENSAYO DE LOS VEHICULOS PA R A D O S( E J E M P L O S )

ANEXO IV. MEDICION DE VIBRACIONES

1. Para la evaluación de las vibraciones en edificios se medirá la aceleración eficaz de vibración en m/s2 m e d i a n t eun análisis de frecuencia con una anchura de banda de 1/3 de octava como máximo. El índice K de molestiase determinará recurriendo al gráfico del Anexo V o bien mediante las expresiones:

10982 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 43: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Donde:

a= aceleración medida en m/s2.

f= frecuencia en Hz.

2. Para realizar una medición correcta, además de las especificaciones establecidas por el fabricante de lainstrumentación, se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones:

2.1. Elección de la ubicación del acelerómetro: El acelerómetro se debe colocar deforma que la dirección demedida deseada coincida con la de su máxima sensibilidad (generalmente en la dirección de su eje principal.Se buscará una ubicación del acelerómetro de manera que las vibraciones de la fuente le lleguen al punto demedida por el camino más directo posible (normalmente en dirección axial al mismo).

2.2. Colocación del acelerómetro: el acelerómetro se debe colocar de forma que la unión con la superficiede vibración sea lo más rígida posible. El montaje ideal es mediante un vástago roscado que se embute en elpunto de medida. La colocación de una capa delgada de grasa en la superficie de montaje, antes de fijar el acelerómetro,mejora de ordinario la rigidez del conjunto. Se admite el sistema de colocación consistente en el pegado delacelerómetro al punto de medida mediante una delgada capa de cera de abejas. Se admite asimismo un imánpermanente como método de fijación cuando el punto de medida está sobre superficie magnética plana.

2.3. Influencia de ruido en los cables: se ha de evitar el movimiento del cable de conexión del acelerómetroal analizador de frecuencias, así como los efectos de doble pantalla en dicho cable de conexión producida porproximidad a campos electromagnéticos.

3. Todas las consideraciones que el responsable de la medición haya tenido en cuenta en la realización de lamisma se harán constar en el informe.

ANEXO V. TABLA DE NIVELES DE RUIDO DE FONDO Y TABLA DE COEFICIENTES K

Tabla de influencia del nivel de fondo.

Nivel Límites según ordenanzade fondo 2 5 2 8 3 0 3 5 4 0 45 5 0 5 5 6 0 65 7 0

2 0 2 6 2 9 3 0

2 1 2 7 2 9 3 1

2 2 2 7 2 9 3 1

2 3 2 7 2 9 3 1

2 4 2 8 3 0 3 1

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10983

Page 44: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

2 5 2 8 3 0 3 1 3 5

2 6 2 9 3 0 3 2 3 6

2 7 3 0 3 1 3 2 3 6

2 8 3 1 3 1 3 2 3 6

2 9 3 2 3 2 3 3 3 6

3 0 3 3 3 3 3 3 3 6 4 0

3 1 3 3 3 4 3 4 3 7 4 1

3 2 3 4 3 5 3 5 3 7 4 1

3 3 3 5 3 6 3 6 3 7 4 1

3 4 3 6 3 6 3 7 3 7 4 1

3 5 3 7 3 7 3 8 3 8 4 1 4 5

3 6 3 7 3 8 3 8 3 9 4 2 4 6

3 7 3 8 3 9 3 9 4 0 4 2 4 6

3 8 3 9 4 0 4 0 4 1 4 2 4 6

3 9 4 0 4 0 4 1 4 2 4 3 4 6

4 0 4 0 4 1 4 2 4 3 4 3 4 6 5 0

4 1 4 2 4 2 4 3 4 4 4 7 5 1

4 2 4 3 4 3 4 4 4 5 4 7 5 1

4 3 4 4 4 4 4 5 4 6 4 7 5 1

4 4 4 4 4 5 4 6 4 7 4 8 5 1

4 5 4 6 4 7 4 8 4 8 5 1 5 5

4 6 4 6 4 7 4 8 4 9 5 2 5 6

4 7 4 8 4 9 5 0 5 2 5 6

4 8 4 9 5 0 5 1 5 2 5 6

4 9 5 0 5 1 5 2 5 3 5 6

5 0 5 1 5 2 5 3 5 3 5 6 6 0

5 1 5 1 5 2 5 3 5 4 5 7 6 1

5 2 5 3 5 4 5 5 5 7 6 1

10984 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 45: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

5 3 5 4 5 5 5 6 5 7 6 1

5 4 5 5 5 6 5 7 5 8 6 1

5 5 5 6 5 7 5 8 5 8 6 1 6 5

5 6 5 7 5 8 5 9 6 2 6 6

5 7 5 8 5 9 6 0 6 2 6 6

5 8 5 9 6 0 6 1 6 2 6 6

5 9 6 0 6 1 6 2 6 3 6 6

6 0 6 1 6 2 6 3 6 3 6 6 7 0

6 1 6 1 6 2 6 3 6 4 6 7 7 1

6 2 6 2 6 4 6 5 6 7 7 1

6 3 6 5 6 6 6 7 7 1

6 4 6 6 6 7 6 8 7 1

6 5 6 7 6 8 6 8 7 1

6 6 6 7 6 8 6 9 7 2

6 7 6 8 6 9 7 0 7 2

6 8 6 9 7 0 7 1 7 2

6 9 7 0 7 1 7 2 7 3

7 0 7 1 7 2 7 3 7 3

7 1 7 1 7 2 7 3 7 4

7 2 7 3 7 4 7 5

7 3 7 4 7 5 7 6

7 4 7 5 7 6 7 7

7 5 7 6 7 7 7 8

7 6 7 6 7 7 7 8

7 7 7 8 7 9

7 8 7 9 8 0

7 9 8 0 8 1

8 0 8 0 8 2

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10985

Page 46: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Tabla de los factores K.

ANEXO VI. TERMINOLOGIA

1. Acelerómetro.

Dispositivo electromecánico para la medida de vibraciones.

2. Analizador de frecuencias.

Equipo de medición acústica que permite analizar los componentes en frecuencias de un sonido.

3. D: aislamiento acústico bruto entre dos locales.

Se define como la diferencia de niveles de presión sonora entre el local emisor y el receptor:

D = L11-L1 2

10986 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 47: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

d o n d e :

L11 = nivel depresión sonora en el local emisor.

L1 2 = nivel depresión sonora en el local receptor.

4. Decibelio.

Escala convenida habitualmente para medir la magnitud del sonido. El número de decibelios de un sonidoes igual a 10 veces el valor del logaritmo decimal de la relación entre la energía asociada al sonido y una energ í aque se toma como referencia. Este valor también puede obtenerse de forma equivalente estableciendo la relaciónentre los cuadrados de las correspondientes presiones sonoras. En este caso el factor 10 veces debe sustituirsepor 20 veces ya que el logaritmo de un número al cuadrado es igual al doble del logaritmo, del citado número.

Lw = 10 * log (W/Wr e f)

L1 = 10 * log (I/Ir e f)

LP = 10 * log (P/Pr e f)2 = 20 * log (P/ Pr e f)

d o n d e :

W = potencia sonora.

I = intensidad sonora

P =presión sonora.

5. Distribución acumulativa.

Indica el porcentaje de tiempo que el nivel de ruido permanece por encima o por debajo de una serie de nivelesde amplitud.

6. Distribución de probabilidad.

Porcentaje de tiempo que el nivel de ruido permanece dentro de los anchos de clase de una serie de nivelesde amplitud.

7. Fast (rápido).

Es una característica de respuesta del detector. Efectúa lecturas cada 125 milisegundos, que corresponden auna respuesta rápida

8. Impulse (impulso).

Es una característica de respuesta del detector. Es el modo más rápido de medida, puesto que se realizan lecturascada 35 milisegundos.

9. Indice R de aislamiento acústico.

Se define en la NBE-C A-88 mediante la siguiente formula:

R= L11 - L1 2+ 10 * log (S/A) expresado en dB.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10987

Page 48: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

d o n d e :

L11 = SPL en el local emisor.

L12 = SPL en el local receptor.

S = Superficie del elemento separador (m2) .

A = Absorción del recinto receptor (m2), siendo A = am * S’

S’= Superficie del recinto receptor (m2) .

am = Coeficiente de absorción medio del recinto receptor.

Para la obtención de un índice único de evaluación se calculará la diferencia entre los niveles de presión sonoraen dBA del recinto emisor y del recinto receptor, corregida con la absorción equivalente de este último y frentea ruido rosa.

10. Intensidad de vibraciones existentes.

Valor eficaz de la aceleración vertical, en tercios de octava, entre 1 y 80 Hz expresados en m/s2. Se denominaráA .

11. LA e q , T.

Nivel sonoro continuo equivalente. Se define como el valor del nivel de presión sonora en dB en ponderaciónA, de un sonido estable que en un intervalo de tiempo T, posee la misma presión sonora cuadrática media queel sonido que se mide y cuyo nivel varía con el tiempo.

12. LA N , T.

Aquel nivel de presión sonora en ponderación A, que ha sido superado el N% del tiempo de medida T.

13. LE A , T.

Nivel de exposición sonora de un suceso aislado que se define como el nivel continuo equivalente en ponderaciónA que para el tiempo de 1 segundo tiene la misma energía que el ruido considerado en un período de tiempod e t e r m i n a d o .

14. L1.

Nivel de intensidad sonora definido por la expresión:

L1 = 10 * log (I/Io)

Donde:

Io = constante de valor 10-12 w/m2.

15. LM A X

SPL máximo medido desde la última puesta a cero del instrumento.

16. LM I N.

SPL mínimo medido desde la última puesta a cero del instrumento.

10988 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 49: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

17. Lp.

Nivel de presión sonora definido por la relación:

Lp = 20 * log (P/Po)

Donde:

Po: constante de valor 2 * 10-5 Pa

18. Lw.

Nivel de potencia sonora definido por la relación:

Lw = 10 * log (W/Wo)

D o n d e :

Wo = 10-12 w.

19. M1.

Vehículos destinados al transporte de personas con capacidad para ocho plazas sentadas, como máximo, ademásdel asiento del conductor.

20. Mapa sonoro.

Representación gráfica de los niveles de ruido existentes en un territorio, ciudad o espacio determinado pormedio de una simbología adecuada

21. N1.

Vehículos destinados al transporte de mercancías que tengan un peso máximo que no exceda de 3,5 toneladas.

22. Nivel de emisión.

Nivel de presión acústica existente en un determinado lugar, originado por una fuente sonora que funcionaen el mismo emplazamiento.

23. Nivel de emisión externo (N.E.E.).

Es nivel de presión acústica existente en un determinado espacio libre exterior donde funcionan una o másfuentes sonoras.

24. Nivel de emisión interno (N.E.I.).

Es nivel de presión acústica existente en un determinado local donde funcionan una o más fuentes sonoras.

25. Nivel de recepción.

Es nivel de presión acústica existente en un determinado lugar originado por una fuente sonora que funcionaen un emplazamiento diferente

26. Nivel de recepción externo (N.R.E.).

Es el nivel de recepción medido en un determinado punto situado en el espacio libre exterior.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10989

Page 50: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

27. Nivel de recepción interno (N.R.I.).

Es el nivel de recepción medido en el interior de un local. Se distinguen dos situaciones: N.R.I.I. y N.R.I.E.

28. Nivel de recepción interno con origen externo (N.R.I.E.)

Es el nivel de recepción interno originado por un caudal sonoro que procede del espacio libre exterior.

29. Nivel de recepción interno con origen interno (N.R.I.I.).

Es el nivel de recepción interno originado por una fuente sonora o vibrante que funciona en otro recinto situadoen el propio edificio o edificio colindante.

30. Nivel sonoro escala A.

Es el nivel de presión acústica en decibelios, medido mediante un sonómetro con filtro de ponderación A,según norma UNE 20464-90. El nivel así medido se denomina dBA.

31. Nivel sonoro exterior.

Es el nivel sonoro en dBA procedente de una actividad (fuente emisora) y medido en el exterior, en el lugarde recepción. A efectos de esta Ordenanza, este parámetro se medirá como se indica en el apartado correspondiente.

32. Nivel sonoro interior.

Es el nivel sonoro en dBA, procedente de una fuente emisora y medido en el interior del edificio receptor,en las condiciones de abertura o cerramiento en las que el nivel de ruido sea máximo. El nivel sonoro interiorsólo se utilizará como indicador del grado de molestia por ruido en un edificio, cuando se suponga que el ruidose transmite desde el local emisor por la estructura y no por vía aérea de fachada ventanas o balcones, en cuyocaso el criterio a aplicar será el del nivel sonoro exterior. Este parámetro se medirá como indica el apartadoc o r r e s p o n d i e n t e .

33. 1/3 de octava.

Cualquier parte del espectro de frecuencias entre f1 y f2 con f2 = 21 / 3 * f1. En una escala logarítmica, el anchode banda de un tercio de octava es geométricamente igual a 1/3 de una octava. Estos tercios de octavas se definenpor sus frecuencias centrales según UNE 74002.

34. P.

Valor eficaz de la presión acústica producida por una fuente sonora.

35. PM A X.

Nivel de pico máximo desde la última puesta a cero del instrumento.

36. Presión acústica de referencia (Po) .

Es a la que le corresponde una presión sonora de 2 * 10-5 Pa, que es como promedio, el umbral de audicióndel oído humano.

37. Presión sonora.

La diferencia instantánea entre la presión originada por la energía sonora y la presión media barométrica enun punto determinado del espacio.

38. Presión sonora RMS.

10990 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 51: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

La raíz cuadrada de la media cuadrática de la presión sonora se denomina presión eficaz.

39. Ruido.

Es cualquier sonido que incomode o moleste a los seres humanos, o que produce o tiene el efecto de producirun resultado psicológico y fisiológico adverso sobre los mismos.

40. Ruido continuo.

Es aquel que se manifiesta ininterrumpidamente durante más de 5 minutos. A su vez, dentro de este tipo deruido se distinguen tres situaciones distintas.

41. Ruido continuo fluctuante.

Es aquel ruido continuo cuyo nivel de presión acústica (Lp) utilizando la posición de respuesta rápida delequipo de medida, varía entre unos límites que difieren en más de 6 dBA.

42. Ruido continuo uniforme.

Es aquel ruido continuo cuyo nivel de presión acústica (Lp) utilizando la posición de respuesta rápida (fast)del equipo de medida, se mantiene constante o bien varía entre unos límites que difieren en menos de 3 dBA.

43. Ruido continuo variable.

Es aquel ruido continuo cuyo nivel de presión acústica (Lp) utilizando la posición de respuesta rápida (fast)del equipo de medida, varía entre unos límites que difieren entre 3 y 6 dBA.

44. Ruido de fondo.

Es el nivel de presión de acústica que se supera durante el 90% de un tiempo de observación suficientementesignificativo, en ausencia del ruido objeto de la inspección.

45. Ruido esporádico.

Es aquel ruido que se manifiesta ininterrumpidamente durante un período de tiempo igual o menor de 5 minutos.

46. Ruido esporádico aleatorio.

Es aquel ruido esporádico que se produce de forma totalmente imprevisible.

47. Ruido esporádico intermitente.

Es aquel ruido esporádico que se repite con una periodicidad cuya frecuencia es posible determinar.

48. Ruido impulsivo.

Es aquel ruido procedente de un sonido impulsivo.

49. Ruido objetivo.

Es aquel ruido producido por una fuente sonora o vibrante que funciona de forma automática, autónoma oaleatoria, sin que intervenga ninguna persona que pueda variar las condiciones de funcionamiento, de la fuente.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10991

Page 52: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

50. Ruido subjetivo.

Es aquel ruido producido por una fuente sonora o vibrante cuyas condiciones de funcionamiento quedan supeditadasa la voluntad del manipulador de dicha fuente.

51. Slow (lento).

Es una característica de respuesta del detector. Efectúa lecturas cada 1 segundo, que corresponde a una respuestal e n t a .

52. Sonido.

Cualquier oscilación de presión, desplazamiento de partículas, velocidad de partículas o cualquier otro parámetrofísico, en un medio con fuerzas internas que originan compresiones o rarefacciones del mismo.

53. Sonido compulsivo.

Sonido de muy corta duración, generalmente inferior a 1 segundo, con una abrupta subida y rápida disminucióncomo pueden ser disparos, explosiones, impactos, etc.

54. Sonómetro.

Instrumento provisto de un micrófono amplificador, detector de RMS, integrador-indicador de lectura y curvasde ponderación, que se utiliza para medición de niveles de presión sonora.

55. SPL.

Nivel de presión sonora RMS máximo durante el segundo anterior. Se expresa en decibelios, relativos a 20micropascales. La señal entrante puede tener cualquiera de las ponderaciones de frecuencia disponibles y semide con cualquiera de las ponderaciones temporales disponibles.

56. Tamaño del paso.

Cantidad mediante la cual el filtro varía entre sucesivas medidas. Normalmente suele ser igual al ancho debanda del filtro. Cuando lleva a cabo un análisis en frecuencia de banda de octava, también puede utilizar untamaño de paso de 1/3 de octava.

57. Tono puro.

Cualquier sonido que pueda ser percibido como un tono único o una sucesión de tonos únicos. Para los propósitosde esta Ordenanza se considera que hay un tono puro cuando, analizando el ruido en tercios de octava, hay enuna banda una diferencia con la media aritmética del ruido en las cuatro bandas laterales contiguas (dos inferioresy dos superiores) superior o igual a 15 dB para las bandas 25 a 125 Hz, 8 dB para las 160 a 400 Hz y a 5 dBpara las de 500 a 10.000 Hz.

58. Umbral de percepción de vibraciones.

Es el aquel mínimo movimiento del suelo, paredes, techos o estructuras, capaces de originar en la personanormal una conciencia de vibración por métodos directos, tales como las sensaciones táctiles o visuales de objetosen movimiento.

59. Vi b r a c i o n e s .

El parámetro que se utilizará como indicativo del grado de vibración existente en los edificios será el valoreficaz de la aceleración vertical en m/s2 y en tercios de una octava entre 1 y 80 Hz.

5 . 5 5 7

10992 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 53: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

ILUSTRE AYUNTAMIENTODE AGÜIMES

ANUNCIO10.388

Don Oscar Hernández Suárez, Alcalde en funcionesdel Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Agüimes.

HACE SABER:

Que por Decreto de la Alcaldía número 631/2002,se aprueba sacar a concurso, por procedimiento abiertoel S E RVICIO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIATECNICA, A LOS SERVICIOS DE INSPECCIONFISCAL EN LA INSPECCION Y ACTUALIZACIONDE LA MATRICULA DEL IMPUESTO SOBREACTIVIDADES ECONOMICAS DELAY U N TA M I E N TO DE AGÜIMES:

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

a) Organismo: Ayuntamiento de Agüimes.

b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría.

C )Número de expediente: 2002/055.

2. OBJETO DEL CONTRATO :

a) Descripción del objeto: INSPECCION YACTUALIZACION DEL IAE.

b) División por lotes y número: No.

c) Lugar de ejecución: Municipio de Agüimes.

d) Plazo de ejecución o fecha límite de entrega (meses):Según el Pliego.

3. TRAMITACION, PROCEDIMIENTO Y FORMADE ADJUDICACION:

a ) Tramitación: Ordinaria.

b)Procedimiento: Abierto.

c) Forma: Concurso.

4. PRESUPUESTO BASE DE LICITA C I O N :

Importe total: El resultante del porcentaje según elPliego.

5. G A R A N T I A:

Provisional: No.

6. OBTENCION DE DOCUMENTACION EI N F O R M A C I O N :

a) Entidad: Ayuntamiento de Agüimes.

b) Domicilio: C/ Dr. Joaquín Artiles, 1.

c) Localidad y código postal: Agüimes. 35260.

d) Teléfono: 928.789.980.

e ) Telefax: 928.783.663.

Fecha límite de obtención de documentos einformación: Ultimo día del plazo de presentación deofertas.

7. REQUISITOS ESPECIFICOS DELC O N T R AT I S TA :

a) Clasificación, en su caso: (grupos, subgrupos ycategoría): No.

b) Solvencia económica y financiera y solvenciatécnica y profesional: La establecida en el Pliego.

8. PRESENTACION DE OFERTAS O DE LASSOLICITUDES DE PA RT I C I PA C I O N : .

a) Fecha límite de presentación: QUINCE DIASN ATURALES a partir de la publicación en el BoletínOficial de la Provincia.

b)Documentación a presentar: La establecida en elP l i e g o .

c) Lugar de presentación:

1. Entidad: Ayuntamiento de Agüimes.

2. Domicilio: Calle Dr. Joaquín Artiles, 1.

3. Localidad y código postal: Agüimes, 35260.

d)Plazo durante el cual el licitador estará obligadoa mantener su oferta (concurso): Hasta la fecha dea d j u d i c a c i ó n .

e)Admisión de variantes (concurso): No.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 10993

Page 54: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

En su caso, número previsto (o número máximo ymínimo) de empresas a las que se pretende invitar apresentar ofertas (procedimiento restringido): No.

9. APERTURA DE LAS OFERTA S :

a) Entidad: Ayuntamiento de Agüimes.

b) Domicilio: Calle Dr. Joaquín Artiles, 1.

c) Localidad: Agüimes.

d) Fecha: 16 de Septiembre de 2002.

e) Hora: 09.00.

10.Otras informaciones.

En la Secretaría General.

11.Gastos de anuncios.

Por cuenta del contratista adjudicatario.

12. FECHA DE ENVIO DEL ANUNCIO ALDIARIO OFICIAL DE LAS COMUNIDADESEUROPEAS (EN SU CASO):

No.

13. EN SU CASO, PORTAL INFORMATICO OPAGINA WEB DONDE FIGUREN LASINFORMACIONES RELAT I VAS A LAC O N V O C ATORIA O DONDE PUEDENOBTENERSE LOS PLIEGOS:

No.

Lo que se hace público para general conocimiento.

Villa de Agüimes, a dos de Agosto de dos mil dos.

EL ALCALDE EN FUNCIONES, firmado.

5 . 5 6 2

ANUNCIO10.389

Aprobado inicialmente, por este Ilustre Ay u n t a m i e n t oen sesión celebrada el día de ayer, el E X P E D I E N T E

DE MODIFICACION DE CREDITOS NUMERO4 / 2 0 0 2, en el Presupuesto vigente de esta Entidad Local,que incluye el Plan Adicional de Inversiones 2002 yque será financiado mediante la concertación de unaoperación de préstamo de 5.482.778,33 euros a tramitar,dentro de las características detalladas en el citadoexpediente, y son:

Tipo de interés: Mibor + < 0,15.

Comisión de apertura: 0 por 100.

Plazo de amortización: 15 años, incluido 2 años decarencia.

Se expone al público por QUINCE DIAS a los efectosde las reclamaciones que puedan formularse, conformedetermina el artículo 150, en relación con el artículo158 de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre, Reguladorade las Haciendas Locales y artículo 38 del R.D. 500/90,de 20 de Abril.

Villa de Agüimes, a cinco de Agosto de dos mil dos.

EL ALCALDE, Antonio Morales Méndez. firmado.

5 . 5 6 1

EXCMO. AYUNTAMIENTODE ARRECIFE

ANUNCIO10.390

Se hace público que el Pleno de este Ay u n t a m i e n t oen sesión celebrada el día 21 de Junio de 2002, aprobóinicialmente la ORDENANZA FISCALREGULADORA DE LAS TASAS PORP R E S TACION DE LOS SERVICIOS DE RETIRADADE VEHICULOS EN EL TERMINO MUNICIPA LDE ARRECIFE, sometiéndola a información pública,durante el plazo de TREINTA DIAS a contar desdela publicación del correspondiente anuncio en el BoletínOficial de la Provincia, pudiendo los interesados presentar,en dicho plazo, las alegaciones que estimen pertinentes.

Arrecife, a treinta y uno de Julio de dos mil dos.

EL SECRETARIO GENERAL, firmado.

5 . 5 5 3

10994 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 55: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

EXCMO. AYUNTAMIENTODE GALDAR

ANUNCIO10.391

C I TACION A LOS INTERESADOS PARA SER NOTIFICADOS POR COMPA R E C E N C I A .

No habiendo sido posible realizar la notificación al interesado o a su representante por causa no imputable aesta Administración y una vez intentado por dos veces, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 105.6de la Ley General Tributaria (según redacción aprobada por el artículo 28 de la Ley 66/97, de 30 de Diciembre),se cita a los contribuyentes más abajo relacionados para que comparezcan, al objeto de ser notificados de lasactuaciones que les afectan en relación a los procedimientos que se indican.

P R O C E D I M I E N TO: NOTIFICACION DILIGENCIA EMBARGO DE SALDOS EN CUENTAS CORRIENTES,DE AHORRO, Y A PLAZO, CON RESULTADO DE 0 EUROS EMBARGADOS.

NIF/CIF APELLIDOS NOMBRE/ENTIDAD FECHA I M P O RTE N º E X PD I L I G E N C I A D I L I G E N C I A

E U R O S

7 8 4 6 7 4 5 1 F Aguiar Monzón, Adrián 0 9 . 0 4 . 2 0 0 2 6 0 , 0 6 2 7 2 2

4 2 8 3 0 8 1 5 P Alamo Mederos, Esteban 2 0 . 0 5 . 2 0 0 2 3 . 9 0 5 , 5 3 2 8 7 9

4 2 8 6 4 6 6 3 T Alonso Moreno, Jesús 3 0 . 0 4 . 2 0 0 2 9 1 5 , 2 2 8 1 9 3

4 3 7 5 9 4 0 4 H Carmona Rodríguez, Juan Francisco 2 0 . 0 5 . 2 0 0 2 7 2 3 , 9 9 3 2 9 4

4 2 5 5 3 2 2 3 A Godoy Díaz, Encarnación 2 0 . 0 5 . 2 0 0 2 7 2 , 5 8 9 9 8 9

4 2 5 5 11 8 5 N Rodríguez Alemán, Francisco 2 7 . 0 6 . 2 0 0 2 5 2 7 , 7 3 4 3 5 0

4 2 5 5 0 9 6 9 A Ruiz Mateos, Antonio 0 8 . 0 7 . 2 0 0 2 2 8 2 , 8 1 2 7 5 9

7 8 4 7 5 0 6 5 P Tacoronte Pérez, María Te r e s a 0 8 . 0 5 . 2 0 0 2 1 0 4 , 9 6 1 0 4 4 4

El Organo responsable de la tramitación de los procedimientos referenciados es el Servicio de Gestión Tr i b u t a r i ade este Ay u n t a m i e n t o .

Los interesados, o sus representantes, deberán comparecer para ser notificados en el Servicio de Recaudación,sito en la calle San Miguel número 6, Gáldar, en el plazo de DIEZ DIAS contados desde el siguiente al de lapublicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Se advierte a los interesados que si no se hubiera comparecido en el plazo señalado, la notificación se entenderáproducida a todos los efectos legales desde el día siguiente al de vencimiento de dicho plazo.

Contra la presente Diligencia que no agota la vía administrativa y sólo en los casos a que se refiere el artículo138 de la Ley General Tributaria, de Reposición en el plazo de UN MES, ante el mismo órgano que dictó elacto y Contencioso Administrativo a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justiciade Canarias o los Juzgados de lo Contencioso Administrativo en los casos del artículo 8 de la Ley 29/98, de13 de Junio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa contra la denegación del Recurso deReposición en el plazo de DOS MESES, si la resolución fuera expresa; y en el plazo de SIETE MESES si fuera

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto 10995

Page 56: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

tácita, contados desde el día siguiente al de la interposición del Recurso de Reposición.

En Gáldar, a treinta y uno de Julio de dos mil dos.

EL ALCALDE PRESIDENTE, Demetrio Suárez Díaz, firmado.

5 . 5 5 1

ANUNCIO10.392

C I TACION A LOS INTERESADOS PARA SER NOTIFICADOS POR COMPA R E C E N C I A .

No habiendo sido posible realizar la notificación al interesado o a su representante por causa no imputable aesta Administración y una vez intentado por dos veces, en cumplimiento de lo que dispone el artículo 105.6de la Ley General Tributaria (según redacción aprobada por el artículo 28 de la Ley 66/97, de 30 de Diciembre),se cita a los contribuyentes más abajo relacionados para que comparezcan, al objeto de ser notificados de lasactuaciones que les afectan en relación a los procedimientos que se indican.

P R O C E D I M I E N TO: REQUERIMIENTO AL DEUDOR DE APORTACION DE BIENES Y DERECHOSDE SU PROPIEDAD.

NIF/CIF APELLIDOS NOMBRE/ENTIDAD FECHA I M P O RTE N º E X PR E Q M TO . R E Q U E R I M I E N TO

E U R O S

4 2 8 6 4 6 6 3 T Alonso Moreno, Jesús 1 7 . 0 7 . 2 0 0 2 9 2 3 , 7 3 8 1 9 3

El Organo responsable de la tramitación de los procedimientos referenciados es el Servicio de Gestión Tr i b u t a r i ade este Ay u n t a m i e n t o .

Los interesados, o sus representantes, deberán comparecer para ser notificados en el Servicio de Recaudación,sito en la calle San Miguel número 6, Gáldar, en el plazo de DIEZ DIAS contados desde el siguiente al de lapublicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Se advierte a los interesados que si no se hubiera comparecido en el plazo señalado, la notificación se entenderáproducida a todos los efectos legales desde el día siguiente al de vencimiento de dicho plazo.

Contra la presente Diligencia que no agota la vía administrativa y sólo en los casos a que se refiere el artículo138 de la Ley General Tributaria, de Reposición en el plazo de UN MES, ante el mismo órgano que dictó elacto y Contencioso Administrativo a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justiciade Canarias o los Juzgados de lo Contencioso Administrativo en los casos del artículo 8 de la Ley 29/98, de13 de Junio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa contra la denegación del Recurso deReposición en el plazo de DOS MESES, si la resolución fuera expresa; y en el plazo de SIETE MESES si fueratácita, contados desde el día siguiente al de la interposición del Recurso de Reposición.

En Gáldar, a treinta y uno de Julio de dos mil dos.

EL ALCALDE PRESIDENTE, Demetrio Suárez Díaz, firmado.

5 . 5 5 2

10996 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto 2002

Page 57: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

ILUSTRE AYUNTAMIENTODE LA OLIVA

ANUNCIO10.393

Cumplimentado lo dispuesto en el artículo 104.3de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, se hace constar quepor Resolución de la Alcaldía de 22 de Julio de 2002,ha sido nombrado como personal eventual don PedroDelfín Melián Gutiérrez, del puesto de Encargado deJardines, con la retribución de 1.202,02 euros.

La Oliva, a veintidós de Julio de dos mil dos.

EL ALCALDE-PRESIDENTE, Domingo GonzálezArroyo, firmado.

5 . 5 4 2

ANUNCIO10.394

Cumplimentado lo dispuesto en el artículo 104.3de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, se hace constar quepor Resolución de la Alcaldía de 22 de Julio de 2002,ha sido nombrado como personal eventual don DavidMelián Morales, del puesto de Ayudante de Ta l l e r,con la retribución de 841,42 euros.

La Oliva, a veintidós de Julio de dos mil dos.

EL ALCALDE-PRESIDENTE, Domingo GonzálezArroyo, firmado.

5 . 5 4 3

ILUSTRE AYUNTAMIENTODE PAJARA

ANUNCIO10.395

De conformidad con lo previsto en la Ley 1/1998,de 8 de Enero, de Régimen Jurídico de los EspectáculosPúblicos y Actividades Clasificadas, se hace públicoque por DON CASTO MARTINEZ GARCIA Y DOÑACIRILA CABRERA SAAVEDRA, en nombre yrepresentación de la entidad mercantil CENTRO DEJARDINERIA LA LAJITA, S.L., se ha interesadoLicencia de actividad clasificada de INSTA L A C I O N E SAGRICOLAS Y GANADERAS, a emplazar en LAL A J I TA, en este Término Municipal, n/rfa. 13/2002

A.C., al objeto de que quien se considere afectado,formule por escrito y durante el plazo de VEINTEDIAS, a contar de la publicación de este Anuncio,las alegaciones que a su derecho conviniere en lasOficinas Municipales, donde se encuentra el expedientea disposición de los interesados.

En Pájara, a once de Julio de dos mil dos.

EL ALCALDE, Ignacio Perdomo Delgado, firmado.

4 . 9 0 4

ILUSTRE AYUNTAMIENTODE PUERTO DEL ROSARIO

ANUNCIO10.396

La Comisión Municipal de Gobierno del Ay u n t a m i e n t ode Puerto del Rosario, en sesión celebrada el pasado10 de Junio de 2002, aprobó inicialmente el ESTUDIODE DETALLE DE LA MANZANA SITUADAENTRE LAS CALLES, VIRIATO, ALMIRANTECOLON, BARQUILLA Y LA PESCA, de Puerto delRosario, lo que se somete al trámite de informaciónpública por término de UN MES a efectos de formularalegaciones.

Puerto del Rosario, a doce de Julio de dos mil dos.

EL ALCALDE, Manuel Travieso Darias, firmado.

5 . 2 7 5

EDICTO10.397

Expediente número: 53/02.

Habiéndose formulado por DON JUAN FRANCISCORODRIGUEZ MULERO, deduciendo a los efectosde instalación de actividad destinada a CLINICAD E N TAL, sita en la calle LA MANCHA, NUMERO7 BAJO, de esta ciudad, en solicitud de LicenciaMunicipal de Apertura.

En cumplimiento de las prevenciones contenidasen el Artículo 16 de la Ley 1/98, de 8 de Enero, deRégimen Jurídico de los Espectáculos Públicos yActividades Clasificadas, se abre información pública

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto 2002 10997

Page 58: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

por término de VEINTE DIAS, a fin de que los quese puedan sentir afectados por dicha promoción formulenlas reclamaciones y observaciones que estimenpertinentes dentro del plazo legal, estando de manifiestoel expediente en el Departamento Municipal deActividades Clasificadas de este Ayuntamiento, sitoen la calle Fernández Castañeyra, número 2, de estaC i u d a d .

Puerto del Rosario, a veintinueve de Julio de dosmil uno.

EL ALCALDE, Manuel Travieso Darías, firmado.

5 . 5 4 6

ILUSTRE AYUNTAMIENTODE SAN BARTOLOME DE TIRAJANA

ANUNCIO10.398

Por la comisión Municipal de Gobierno, en sesióncelebrada el día 2 de Agosto de 2002, se adoptó, entreotros, el siguiente acuerdo:

CREACION DE SEIS NUEVAS LICENCIASM U N I C I PALES DE AUTO TAXI DE CARACTERINTERURBANO. APROBACION DE LAS BASES.Por el Secretario se da cuenta de expediente instruidoen relación con el asunto epigrafiado y, en especial,de propuesta de la Concejalía Delegada de Transportes.

Tras ello, la Comisión Municipal de Gobierno, porunanimidad, acuerda:

Primero, Prestar aprobación a la creación de seis(6) nuevas licencias municipales de autotaxi de carácterinterurbano, con una capacidad de cinco plazas.

Segundo. Prestar aprobación a las bases que ha deregular la adjudicación de las citadas licencias y quepor el Negociado de Transportes se proceda a lapublicación y notificación de las mismas con el finde adjudicar las seis licencias creadas.

Tercero. Del presente acuerdo dese traslado a losnegociados administrativos pertinentes, a los efectoso p o r t u n o s .

BASES PARA LA ADJUDICACION DE SEISLICENCIAS DE AUTO TAXI.

BASE I.

Tienen como objeto las presentes Bases, regular elsistema de adjudicación de las 6 licencias de auto-taxis, creadas por el Ilustre Ayuntamiento de SanBartolomé de Tirajana, por acuerdo de la Comisiónde Gobierno de 2 de Agosto de 2002.

Para lo no previsto en las mismas se estará a lodispuesto en el Reglamento Nacional de los ServiciosUrbanos e Interurbanos de Transportes en AutomóvilesLigeros, aprobado por R.D. 763/1979, Ley 16/87, de30 de Julio, de Ordenación de los Transportes Te r r e s t r e s ,el R.D. 121/1990, de 28 de Septiembre, Reglamentode la Ley de Ordenación de los Transportes Te r r e s t r e s ,Reglamento Municipal del Servicio de Autotaxis ypor las Normas concordantes y de general aplicación.

BASE II. Podrán optar a la adjudicación de lasexpresadas licencias los conductores asalariados delos actuales titulares de este Municipio en quienesconcurran las siguientes circunstancias personales yprofesionales:

a) No padecer enfermedad infecto-contagiosa ni defectofísico que impida desempeñar el servicio.

b) Estar en posesión del permiso de conductor dela clase B2 o superior, conforme previene el Códigode Circulación.

c) No haber sido sancionado con anterioridad porfalta calificada de muy grave de las castigadas conla pérdida definitiva del Permiso municipal de conductor.

d) Encontrarse en activo en la fecha de la solicitud.

e) Estar en posesión del permiso municipal deconductor para ejercer la profesión de conductor devehículos previsto en el artículo 175 del Código deCirculación y Reglamento Municipal.

BASE III.

Los solicitantes habrán de presentar necesariamente,instancia interesando licencia de auto-taxis, en la quehabrán de constar:

1. Datos personales:

- Nombre y apellidos.

- Edad.

- Profesión.

10998 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto 2002

Page 59: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

- Estado civil, vecindad y domicilio.

- Documento Nacional de Identidad.

2. Datos profesionales:

- Tiempo que lleva trabajando como conductorasalariado en este Municipio. Si fuere interrumpidose expresará la fecha o fechas de Altas y Bajas, explicandoel motivo de tal interrupción.

- Patrones y licencias municipales de autoturismoo autotaxis con quienes haya prestado servicios comoasalariado de autoturismo o autotaxis en este Municipio.

BASE IV.

A la referida solicitud habrán de acompañarse lossiguientes documentos:

a) Permiso municipal de conductor o certificado quelo acredite.

b) Certificado de vida laboral completo.

c) Certificado de cotización a la Seguridad Socialen el que conste el nombre de la empresa, fecha o fechasde Altas y Bajas, en su caso, y actividad por la cualse cotizó en cada período.

d) Certificado patronal de encontrarse en activo.

e) Declaración jurada de no hallarse incurso en ningunade las causas de incapacidad e incompatibilidadestablecidas en el artículo 12.2 del vigente reglamentoMunicipal del Servicio de Autotaxis.

f) Declaración jurada acreditativa de los extremosa que se refiere el apartado d) de la Base II.

BASE V.

Las licencias se adjudicarán entre los solicitantesasalariados que reúnan todos y cada uno de los requisitosexigidos, con arreglo al criterio de rigurosa antigüedady continuada actividad, acreditada mediante la inscripcióny cotización en tal concepto a la Seguridad Social.

Los períodos de desempleo por cualquier causa,cumplimiento del servicio militar no obligatorio ycircunstancias similares de cese en la actividad, nose computará a efectos de antigüedad, si bien la adquiridahasta entonces le será respetada.

BASE VI.

Con el fin de evitar las irregularidades y contradiccionesprovocadas por los propios interesados en anterioresexpedientes de adjudicación, se determina:

- Que el solicitante que falseare la documentaciónpresentado con ánimo de engañar o defraudar alAyuntamiento, una vez acreditado, quedaráautomáticamente excluido del expediente deadjudicación, sin perjuicio de la responsabilidad penalen que pudiera incurrir.

- Si se acreditare que el empresario cometiere falsedaden los certificados que le conciernen, con ánimo deengañar al Ayuntamiento, perderá la licencia de autotaxisde que sea titular, si, previo el oportuno expediente,quedare evidenciada su responsabilidad.

BASE VII.

Los adjudicatarios se obligan en el plazo de D O SM E S E S a partir de la notificación del acto de adjudicacióna acondicionar el vehículo, de conformidad con lascaracterísticas técnicas especificadas por el IngenieroMunicipal.

BASE VIII.

El plazo para la presentación de solicitudes será elde UN MES contado a partir del día siguiente al dela publicación de estas Bases en el Boletín Oficial dela Provincia, pudiendo ser impugnadas durante el mismoplazo.

BASE IX.

Las presentes Bases serán expuestas en el Ta b l ó nde Anuncios de las Casas Consistoriales y OficinasMunicipales de Playa del Inglés, dándose traslado delas mismas, al propio tiempo, a las Asociaciones oCooperativas del ramo en este municipio.

Lo que se hace público para general conocimiento.

San Bartolomé de Tirajana, a seis de Agosto de dosmi dos.

EL ALCALDE-PRESIDENTE, Marco A. PérezSánchez, firmado.

5 . 6 0 3

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto 2002 10999

Page 60: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

EXCMO. AYUNTAMIENTODE SANTA MARIA DE GUIA

ANUNCIO10.399

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria,celebrada el día 4 de Junio de 2002, acordó abrir unnuevo período de exposición pública del P L A NESPECIAL DE SUELO, CATALOGO DEEDIFICACIONES CENSADAS AL AMPARO DELD E C R E TO 11 /1997, de 31 de Enero, promovido poreste Excmo. Ay u n t a m i e n t o .

Lo que se hace público por espacio de UN MES acontar a partir del día siguiente al de la última publicacióndel presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia( B . O . P.) y diario de mayor difusión para que losinteresados puedan examinar el expediente en el Areade Técnica de este Excmo. Ayuntamiento de SantaMaría de Guía, en horas de oficina (08.00 a 13.00)y presentar las alegaciones o sugerencias que procedanal respecto, todo ello de conformidad con lo preceptuadoen el artículo 147 del R.D. 2.159/78, por el que seaprueba el Reglamento de Planeamiento Urbanístico.

Santa María de Guía, a cinco de Junio de dos mild o s .

EL ALCALDE, Fernando Bañolas Bolaños, firmado.

5 . 5 5 0

ANUNCIO10.400

El Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria,celebrada el día 4 de Junio de 2002, acordó abrir unnuevo período de información pública del P L A NGENERAL DE ORDENACION URBANA DES A N TA MARIA DE GUIA,promovido por este Excmo.Ayuntamiento. Igualmente se aprobaron los siguientesconvenios urbanísticos que se relacionan a continuación:

a) Convenio Urbanístico con Herederos de don ManuelMoreno Molina y con don José Vega Benítez.

b) Convenio Urbanístico con don Juan Díaz Díaz.

c) Convenio Urbanístico con don Juan Pérez Pérez.

d) Convenio Urbanístico con doña Amelia BolañosSuárez.

e) Convenio Urbanístico con doña Emilia BenítezA g u i a r.

f) Convenio Urbanístico con doña Ana Rosa MartínM e d i n a .

g) Convenio Urbanístico con don Fermín CastellanoH e r n á n d e z .

Lo que se hace público por espacio de UN MES acontar a partir del día siguiente al de la última publicacióndel presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia( B . O . P.) y diario de mayor difusión para que losinteresados puedan examinar el expediente en el Areade Técnica de este Excmo. Ayuntamiento de SantaMarta de Guía, en horas de oficina (08.00 a 13.00)y presentar las alegaciones o sugerencias que procedanal respecto, todo ello de conformidad con lo preceptuadoen el artículo 130 del R.D. 2.159/78, por el que seaprueba el Reglamento de Planeamiento Urbanístico.Así como el artículo 237.2) del Decreto Legislativo1/2000, de 8 de Mayo por el que se aprueba el Te x t oRefundido de las Leyes de Ordenación del Te r r i t o r i oy Espacios Naturales de Canarias.

Santa María de Guía, a cinco de Junio de dos mild o s .

EL ALCALDE, Fernando Bañolas Bolaños, firmado.

5 . 5 4 9

ANUNCIO10.401

A los efectos de lo dispuesto en el artículo 150.1de la Ley 39/1988, de 28 de Diciembre, Reguladorade las Haciendas Locales, al que se remite el artículo158.2 de la misma Ley, y el artículo 20.1 al que seremite el artículo 38.2 del Real Decreto 500/1990, de20 de Abril, se pone en conocimiento general que enla Intervención de Fondos de esta Entidad se hallaexpuesto al público el EXPEDIENTE DEM O D I F I C A C I O N / S U P L E M E N TACION DEC R E D I TO NUMERO 3/2002 que afecta al vigentepresupuesto que fue aprobado definitivamente por laCorporación en Pleno en sesión celebrada el día 29Enero del presente financiado con anulaciones o bajasde crédito de partidas del presupuesto vigente noc o m p r o m e t i d o s .

Los interesados que estén legitimados según lodispuesto en el artículo 151.1 de la Ley 39/88 citadaa que se ha hecho referencia, y por los motivos

11000 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 61: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

taxativamente enumerados en el número 2 de dichoartículo 151, podrán presentar reclamaciones con sujecióna los siguientes trámites:

A) Plazo de exposición y admisión de reclamaciones:QUINCE DIAS HABILES a partir de la fecha deinserción de este anuncio en el Boletín Oficial de laProvincia.

B) Oficina de presentación: Registro General.

C) Organo ante el que se reclama: Ay u n t a m i e n t oPleno.

En Santa María de Guía de Gran Canaria, a unode Agosto de dos mil dos.

EL ALCALDE PRESIDENTE, Fernando BañolasBolaños, firmado.

5 . 5 9 3

ANUNCIO10.402

Habiéndose aprobado inicialmente, por decreto dealcaldía de fecha 1 de Agosto de 2002, los padronesrelativos al IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADESECONOMICAS AÑO 2002 Y A LA TASA PORP R E S TACION DEL SERVICIO DE AT E N C I O NRESIDENCIAL EN EL CENTRO DE LARESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD DE SANTAMARIA DE GUIA PERIODO AGOSTO 2002.

Se pone en conocimiento de los interesados que puedeser examinado el referido Padrón a efectos dereclamaciones, en el Departamento de Rentas yExacciones de este Excmo. Ayuntamiento, duranteQUINCE DIAS a contar de la fecha de publicaciónde este Anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.

Asimismo, se hace saber que se procederá al cobroen período voluntario desde el 20 de Agosto de 2002al 22 de Octubre 2002 del IMPUESTO SOBREACTIVIDADES ECONOMICAS AÑO 2002 y desdeel 5 de Agosto de 2002 al 5 de Octubre de 2002 deLA TASA POR PRESTACION DEL SERVICIO DEATENCION RESIDENCIAL EN EL CENTRO DELA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD DES A N TA MARIA DE GUIA PERIODO AGOSTO 2002.

Lugar de pago: En la oficina de Recaudación sita

en la calle Eusebia de Armas, 4, de Lunes a Vi e r n e sde 08.30 a 13.00 horas.

El pago podrá realizarse también en cuentas abiertasen entidades de depósito donde los deudores lo tengandomiciliado.

Medios de pago: De acuerdo con lo establecido enlos artículos 23 a 31 del Reglamento General deRecaudación, en relación con los artículos 59 y 60de la Ley General Tributaria, los medios de pago son:dinero de curso legal o talón nominativo conformadoa favor del ayuntamiento.

Recursos: Contra el acto de aprobación del padróny de las liquidaciones incorporadas en el mismo, podráformularse Recurso de Reposición ante el Alcalde-Presidente en el plazo de UN MES, a contar desdeel día siguiente al de finalización del período deexposición pública de los correspondientes padrones.

Advertencia: Transcurrido el período voluntario depago, se iniciará el período ejecutivo, que determinael devengo del recargo de apremio y de los interesesde demora, de acuerdo con lo previsto en el artículo127 de la Ley General Tributaria. Se satisfará el recarg ode apremio del 10% hasta que haya sido notificadala providencia de apremio. Después de esta fecha, seexigirá el recargo del 20% del importe de la deudano ingresada y los intereses de demora.

Santa María de Guía, a cinco de Agosto de dos mild o s .

EL ALCALDE, Fernando Luis Bañolas Bolaños,f i r m a d o .

5 . 6 1 0

M.I. AYUNTAMIENTODE TELDE

Urbanismo

ANUNCIO10.403

Mediante Decreto de la Alcaldía número 7.919, defecha 1 de Agosto de 2002, se acuerda someter ainformación pública el P R O Y E C TO DER E PARCELACION VOLUNTARIA REFERENTE

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11001

Page 62: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

A LOS TERRENOS INCLUIDOS EN LAU.A. LOMOBLANCO-2, Término Municipal de Telde, promovidopor DOÑA CLAUDIA DIAZ GROINLERen nombrey representación de la entidad mercantil D O M O S F E R ACUBICAN GESTION Y DESARROLLOI N M O B I L I A R I O iniciativa privada, sometiéndolo ainformación pública durante un plazo de VEINTE DIAS,contados a partir del día siguiente a su publicaciónen el Boletín Oficial de la Provincia.

Las personas que lo deseen podrá personarse en dichoexpediente y presentar cuantas alegaciones considerenen el Area de Urbanismo, Sección de Planeamiento,situada en la Plaza de San Juan, número 9, Telde.

En la Ciudad de Telde, a uno de Agosto de dos mild o s .

EL ALCALDE, Aureliano Francisco SantiagoCastellano, firmado.

5 . 6 6 7

Area de Urbanismo

A N U N C I O1 0 . 4 0 4

I N S TALACION DE NUEVA INDUSTRIA

Expediente número: 1055/2002.

El Alcalde-Presidente del M.I. Ayuntamiento de laCiudad de Te l d e .

HACE SABER:

Que en cumplimiento del Artículo 16 de la Ley 1/1998,de Régimen Jurídico de los Espectáculos Públicos yActividades Clasificadas, se somete a InformaciónPública el expediente que se tramita a instancia deTRANSLOGIC AGESADE, S.L., para la concesiónde licencia de apertura y funcionamiento de la actividadde ALMACEN DE MERCANCIAS EN GENERAL,a instalar en la calle IGNACIO MARTIN BARO S/N,de esta localidad.

Durante el plazo de VEINTE DIAS, a contar desdeel siguiente a la inserción de este Edicto en el BoletínOficial de la Provincia (B.O.P.), así como en uno delos diarios de mayor circulación de la ComunidadAutónoma, el expediente se haya a disposición delpúblico en el Negociado de Licencias de Apertura,

a fin de que quienes se consideren afectados por laactividad puedan examinarlo y deducir, en su caso,las alegaciones u observaciones que tengan porc o n v e n i e n t e .

En la Ciudad de Telde, a veintitrés de Julio de dosmil dos.

EL ALCALDE, P.D., EL CONCEJAL DELEGADODE URBANISMO Y PATRIMONIO, Ildefonso JiménezCabrera, firmado. Decreto número 7.842/99.

5 . 3 8 7

Area de Urbanismo

A N U N C I O1 0 . 4 0 5

I N S TALACION DE NUEVA INDUSTRIA

Expediente número: 906/2002.

El Alcalde-Presidente del M.I. Ayuntamiento de laCiudad de Te l d e .

HACE SABER:

Que en cumplimiento del Artículo 16 de la Ley 1/1998,de Régimen Jurídico de los Espectáculos Públicos yActividades Clasificadas, se somete a InformaciónPública el expediente que se tramita a instancia deESTRUCTURAS Y REVESTIMIENTOS MARSAN,S.L., para la concesión de licencia de apertura yfuncionamiento de la actividad de OFICINA,ALMACENES Y TALLERES, a instalar en la callePA S TOR NUMERO 18, de esta localidad.

Durante el plazo de VEINTE DIAS, a contar desdeel siguiente a la inserción de este Edicto en el BoletínOficial de la Provincia (B.O.P.), así como en uno delos diarios de mayor circulación de la ComunidadAutónoma, el expediente se haya a disposición delpúblico en el Negociado de Licencias de Apertura,a fin de que quienes se consideren afectados por laactividad puedan examinarlo y deducir, en su caso,las alegaciones u observaciones que tengan porc o n v e n i e n t e .

En la Ciudad de Telde, a dieciocho de Julio de dosmil dos.

EL ALCALDE, P.D., EL CONCEJAL DELEGADO

11002 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 63: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

DE URBANISMO Y PATRIMONIO, Ildefonso JiménezCabrera, firmado. Decreto número 7.842/99.

5 . 3 8 2

ANUNCIO10.406

El Concejal Delegado de Contratación de Obras yServicios del Ayuntamiento de Telde.

HACE SABER:

Que por Resolución de la Alcaldía de fecha 31 deJulio de 2002, se ha aprobado el proyecto denominadoZONAS DE ESCULTURAS Y ESCENARIOPARQUE SAN GREGORIO, con un presupuesto deD O S C I E N TOS SETENTA MIL CUAT R O C I E N TO SC I N C U E N TA Y CINCO EUROS CON CUARENTAY CUATRO CENTIMOS (270.455,44 EUROS)(44.999.998 PESETA S), perteneciente al Plan deActuaciones del Cabildo con los Ayuntamientos 2000-2003, de ejecución por contrata.

Lo que se somete a información pública, a efectosde reclamaciones durante un plazo de VEINTE DIASHABILES, contados a partir del siguiente al de lainserción de este anuncio en el Boletín Oficial de laProvincia, transcurridos los cuales sin haberse presentadorectificación u objeción alguna, se entenderá aprobadodefinitivamente dicho proyecto.

Ciudad de Telde, a treinta y uno de Julio de dos mildos.

EL CONCEJAL DELEGADO DEC O N T R ATACION, Julián González Santiago, firmado.

5 . 5 8 5

Servicio Municipalde Agua y Saneamiento

ANUNCIO10.407

REGLAMENTO REGULADOR DEL USO YV E RTIDOS A LA RED DE ALCANTA R I L L A D ODE TELDE

I.- DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1: OBJETO

ARTICULO 2: GLOSARIO DE TERMINOS

ARTICULO 3: AMBITO

II.- NORMAS PARA EL USO Y CONSTRUCCIONDE LA RED DE ALCANTARILLADO

ARTICULO 4: OBLIGATORIEDAD

A RTICULO 5: CONSTRUCCION DE ALCANTA -RILLADO

A RTICULO 6: CONSTRUCCION DEACOMETIDAS

A RTICULO 7: ACOMETIDAS UNICAS YCOMUNES

A RTICULO 8: AUTORIZACION DE ACOMETIDA

A RTICULO 9: CONSTRUCCION DE ARQUETA SDE REGISTRO

A RTICULO 10: CONSTRUCCION DE DESAGÜESINTERIORES

A RTICULO 11: MODIFICACION DE LOSTRAZADOS

A RTICULO 12: PROTECCION CONTRA AGUASEN EL SUBSUELO

III. LAS CONDICIONES DE LOS VERTIDOS ALA RED DE ALCANTARILLADO

ARTICULO 13: VERTIDOS PROHIBIDOS

ARTICULO 14: VERTIDOS TOLERADOS

I V. SOLICITUD Y AUTORIZACION DEVERTIDOS AL ALCANTARILLADO

ARTICULO 15: SOLICITUD DE VERTIDO

ARTICULO 16: ACREDITACION

A RTICULO 17: CAMBIOS EN LA COMPOSICIONDEL VERTIDO

ARTICULO 18: ACREDITACION DE DATOS

A RTICULO 19: PLAZOS PARA LA PRESEN-TACION DE LA SOLICITUD DE VERTIDO

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11003

Page 64: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

A RTICULO 20: AUTORIZACION DE VERT I D OAL ALCANTARILLADO

A RTICULO 21: CONDICIONES ESPECIALES ALA AUTORIZACION DE VERTIDO

A RTICULO 22: MODIFICACION O SUSPENSIONDE LA AUTORIZACION

A RTICULO 23: INFORMACION A TERCEROS

V. TRATA M I E N TO PREVIOS A LOS VERT I D O S

A RTICULO 24: INSTA L A C I O N E STRATAMIENTO PREVIO AL VERTIDO

A RTICULO 25: AUTO R I Z A C I O NCONDICIONADA

ARTICULO 26: ASOCIACION DE USUARIOS

VI. DESCARGAS ACCIDENTALES

ARTICULO 27: COMUNICACION

ARTICULO 28: ADOPCION DE MEDIDAS

ARTICULO 29: VALORACION Y ABONO DEDAÑOS

ARTICULO 30: ACCIDENTES MAYORES

VII. MUESTREO, ANALISIS Y AUTO C O N T R O LDE LOS VERTIDOS

ARTICULO 31: MUESTREO

ARTICULO 32: MUESTRAS

ARTICULO 33: METODOS ANALITICOS

ARTICULO 34: AUTOCONTROL

A RTICULO 35: INFORMACION A LAADMINISTRACION

ARTICULO 36: ARQUETA DE EFLUENTES

A RTICULO 37: ARQUETA DE REGISTRO DELTRATAMIENTO PREVIO AL VERTIDO

ARTICULO 38: CONTROL INDIVIDUAL

ARTICULO 39: MANTENIMIENTO

A RTICULO 40: ACCESO A LAS INSTA L A -CIONES

ARTICULO 41: INSPECCION

ARTICULO 42 ACTA DE INSPECCION

VIII. PROCEDIMIENTO DE SUSPENSION DEVERTIDOS

ARTICULO 43: SUSPENSION INMEDIATA

A RTICULO 44: ASEGURAMIENTO DE LASUSPENSION

A RTICULO 45: ADECUACION DEL VERT I D O

ARTICULO 46: RESOLUCION DEFINITIVA

IX. REGIMEN DE PROTECCION DE LA REDDE ALCANTARILLADO

ARTICULO 47: CONDUCTAS PROHIBIDAS

ARTICULO 48: RESPONSABILIDAD

ARTICULO 49: PROCEDIMIENTO Y COMPE-TENCIA

ARTICULO 50: EJECUCION SUBSIDIARIA

ARTICULO 51: RECARGOS

X. INFRACCIONES Y SANCIONES

A RTICULO 52. INFRACCIONES Y SANCIONES

ARTICULO 53. PROCEDIMIENTO Y COMPE-TENCIA

XI. DISPOSICIONES FINALES

ANEXO I: VERTIDOS PROHIBIDOS

ANEXO II: VALORES MAXIMOS INSTA N -TANEOS DE LOS PARAMETROS DECONTAMINACION

ANEXO III: LISTA DE ACTIVIDADESPRIORITARIAS

ANEXO IV: METODOS ANALITICOS

ANEXO V: INSTANCIA PARA LA SOLICITUDDE VERTIDO

11004 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 65: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1: Objeto

El presente Reglamento tiene por objeto regular eluso adecuado de la red de alcantarillado, así como lascondiciones a las que deberán adecuarse los vertidosde aguas residuales procedentes de las instalacionesdomésticas, urbanas e industriales en el TérminoMunicipal de Telde con el fin de proteger las instalacionesde alcantarillado, los recursos hidráulicos y por tantoel medio ambiente y la salud de las personas, y evitaren especial los siguientes problemas:

a) Alteraciones a la función de la red de alcantarilladopor afección, en cualquier forma, de las capacidadesde evacuación para las que fueron proyectadas.

b) Impedimentos o dificultades a los trabajos demantenimiento ordinario de la red de alcantarilladoo instalaciones de depuración por creación de condicionesde peligrosidad o toxicidad para el personal encarg a d ode llevar a la práctica dichas funciones.

c) Anulación o reducción de la eficacia de los procesosu operaciones de depuración de las aguas residuales.

d) Dificultades de cualquier tipo en el aprovechamientode las aguas depuradas o de los subproductos de losprocesos de depuración.

Se excluye lo relativo a precios que serán regidospor la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa porPrestación del Servicio de Alcantarillado y Depuración

Artículo 2: Glosario de términos

A efectos de este Reglamento se entenderá por:

Aguas residuales domésticas: Las aguas residualesgeneradas exclusivamente por el metabolismo humanoy las actividades domésticas.

Aguas residuales industriales: Todas las aguas residualesvertidas desde locales utilizados para cualquier actividadcomercial o industrial que no sean exclusivamente aguasresiduales domésticas, ni aguas de escorrentía pluvial.

Red de alcantarillado, el conjunto de conductos oinstalaciones que discurren por el subsuelo de la poblacióny sirven para la evacuación de las aguas residuales ypluviales.

Acometida domiciliaria, aquel conducto subterráneoinstalado bajo la vía pública que sirve para transportarlas aguas residuales desde un edificio o finca a la redde alcantarillado.

Tratamiento previo al vertido: Operaciones dedepuración, procesos unitarios o encadenados, decualquier tipo, que sean utilizados para reducir oneutralizar la carga contaminante de forma parcial encalidad o cantidad de la misma.

Estación de depuración, la instalación en que se sometenlas aguas residuales a un tratamiento de depuraciónfísica y biológica tal, que permita su posterior vertidoo reutilización para los fines autorizados.

Ayuntamiento: M.I. Ayuntamiento de Telde

Ente Gestor del alcantarillado: Cualquier entidad decarácter público, privado o mixto, que tenga encomendadapor el Ayuntamiento la responsabilidad del mantenimientoy explotación de red de alcantarillado. En caso de noexistir Ente Gestor del alcantarillado se sobreentiendeque se refiere al Ayuntamiento.

Ente Gestor de la depuradora: Cualquier entidad decarácter público, privado o mixto, que tenga encomendadapor el Ayuntamiento, o el Consejo Insular de Aguas,la responsabilidad de depurar las aguas residuales delAyuntamiento. En caso de no existir un Ente Gestorde la depuradora se sobreentiende que se refiere alAyuntamiento.

Tarifa de alcantarillado: La tarifa de alcantarilladoresponde a los costes de operación y mantenimientode la red de alcantarillado

Tarifa de depuración: La tarifa de depuración respondea los costes de operación y mantenimiento de lasEstaciones Depuradoras y del emisario o emisariosen caso de existir estos.

Tarifa de alcantarillado + depuración: Equivale ala suma de la tarifa de alcantarillado más la tarifa dedepuración.

Usuario, persona natural o jurídica titular que utilicela red de alcantarillado para verter sus efluentes.

Artículo 3: Ambito

EL presente Reglamento regula las condiciones alas que deberá ajustarse el uso de la red de alcantarillado

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11005

Page 66: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

y sus obras e instalaciones en el Término Municipalde Telde tanto si se trata de vertido de aguas residuales,de aguas pluviales o que evacuen directamente a lasEstaciones de Depuración de aguas residuales.

II.- NORMAS PARA EL USO Y CONSTRUCCIONDE LA RED DE ALCANTARILLADO

Artículo 4: Obligatoriedad

Los edificios o instalaciones existentes o de nuevaconstrucción, deberán verter a la red de alcantarilladosus aguas residuales a través de la correspondienteacometida, siempre que dichas aguas reúnan lascondiciones físico-químicas exigidas en este Reglamento.La distancia mínima a partir de la cual será obligatorioconectarse a la red de alcantarillado será de 100 metros.Dicha distancia se medirá desde el punto más próximode la linde de la parcela a la red de alcantarillado máscercana.

Si el edificio tuviese fachada a más de una vía pública,el propietario podrá elegir, siempre que sea posible,el colector público al que haya de conectarse. Paraello deberá seguir las directrices del Ayuntamiento odel ente gestor del alcantarillado.

Los edificios que tengan desagüe por medio del pozonegro o fosa séptica y cuya conexión a la red dealcantarillado sea técnicamente posible, vienen obligadosa enlazar dicho desagüe con la misma a través de laacometida correspondiente, a modificar la red interiorde la finca para conectarse con la referida acometiday cegar el antiguo sistema.

Los edificios que tuviesen desagüe a cielo abierto,directa o indirectamente sin tratamiento previo o concualquier sistema de tratamiento incorrecto que produzcaun vertido anómalo, vienen obligados a enlazar dichodesagüe con la red de alcantarillado, salvo el supuestoindicado en el párrafo siguiente en que se admiteprovisionalmente un tratamiento previo.

Los edificios que tengan desagüe por medio de pozonegro o fosa séptica y cuya conexión a la red dealcantarillado sea técnicamente imposible deberán obtenerel permiso de vertido de acuerdo con lo indicado enel artículo 15.

Artículo 5: Construcción de alcantarillado

Con carácter general, las redes de alcantarillado puedenconstruirse:

a) Por el urbanizador, cuando así sea exigible en virtudde la legislación vigente en materia urbanística, contodos los derechos inherentes. Deberá cumplir las Normasvigentes para las Instalaciones de Agua Potable yAlcantarillado en edificios y realizar los trabajos bajola supervisión del Ayuntamiento o del ente gestor delalcantarillado.

Para ello y con carácter previo a la redacción de unproyecto de urbanización, o a la ejecución de obrasde alcantarillado, habrá de solicitarse del Ay u n t a m i e n t ola información necesaria sobre la normativa vigenteal respecto, redes y condiciones existentes, señalizaciónde los puntos más aconsejables para realizar la evacuaciónde las aguas residuales y cualquier otro extremo quepudiera resultar de interés al efecto.

En viales de nueva construcción, el urbanizador deberáconstruir todas las acometidas domiciliarias. En estecaso deberán incluirse en el Proyecto de Urbanización,detallando sus características, que deberán ajustarsea la Normativa Técnica vigente.

b) Por el Ayuntamiento o Ente Gestor del alcantarilladocon sujeción y de acuerdo con las disposiciones legalesvigentes.

c) Por el Ayuntamiento, a petición de particulares,como prolongación de la red existente, a cargo íntegrode dichos particulares. En este caso el tramo pasa aser municipal, automáticamente, una vez terminadaslas obras.

Artículo 6: Construcción de acometidas

Las aguas residuales de un edificio se conduciránal alcantarillado público a través de la acometida, queconsta de una arqueta de registro situada en la aceray de un conducto que va desde dicha arqueta hastala red de alcantarillado.

El conducto de acometida será estanco, de diámetromínimo de 250 mm, y una pendiente mínima del 3%,salvo casos especiales debidamente justificados yautorizados.

Como regla general, los conductos de las aguasresiduales discurrirán por una zanja distinta de la utilizadapara los conductos de abastecimiento de agua potable.De no ser posible y previa la conformidad delAyuntamiento, el conducto del agua potable se colocaráa un nivel superior al de los colectores de alcantarillado,separados ambos como mínimo 60 cm., tanto en planta

11006 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 67: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

como en alzado. En caso de imposibilidad técnica deesta segunda alternativa será el Ayuntamiento elencargado de definir la solución a adoptar.

La obra de conexión a la red de alcantarillado enel tramo comprendido en la vía pública podrá serejecutada directamente por el Ayuntamiento con carg oal titular, o por este mismo una vez obtenida la licenciamunicipal correspondiente. En este último caso, elparticular deberá presentar un proyecto detallado dela obra y una vez aprobado por el Ay u n t a m i e n t o ,ejecutarse ésta bajo la inspección municipal o del EnteGestor del alcantarillado. Una vez transcurrido el períodode garantía que se fije para la obra ésta será entregadaal Ayuntamiento, previa aceptación municipal, pasandoa formar parte de la red de alcantarillado municipal.

Artículo 7: Acometidas únicas y comunes

Cada edificio o finca tendrá una acometida únicaa la red de alcantarillado.

Ante la imposibilidad técnica de que cada edificiotenga su acometida única, y sin exclusión de lo indicadoen el Artículo 26 referente a las asociaciones de usuarios,podrá autorizarse el desagüe de varios edificios a travésde una acometida común, si no constituyera peligropara el desagüe y siempre que la servidumbre oservidumbres que al efecto se constituyen sean aceptadaspor los propietarios de los edificios y discurran porzonas comunes.

Artículo 8: Autorización de acometida

Las acometidas serán autorizadas por el Ay u n t a m i e n t o .

Serán condiciones previas para que el Ay u n t a m i e n t o ,autorice la construcción y uso de la acometida:

a) Que el efluente previsto reúna las condicionesfísico-químicas que se especifican los Anexos I y IIde este Reglamentos.

b) Que la alcantarilla sea pública y esté en servicio.

c) Que la instalación de desagüe del edificio oinstalación se ajuste a lo previsto en el artículo 10.

Artículo 9: Construcción de arquetas de registro

Las acometidas domiciliarias se conectarán a la redde alcantarillado mediante una arqueta de registro, situadaen vía pública, junto a la fachada y en zona de fácilacceso.

La arqueta de registro será el elemento que delimitadonde finaliza la instalación de desagüe interior deledificio, y donde comienza la instalación de acometida,y por tanto la responsabilidad de la propiedad delinmueble y la del Ayuntamiento.

En aquellos inmuebles que carezcan de arqueta deregistro, la propiedad de la misma será la responsablede la conservación y mantenimiento de la acometidade saneamiento, hasta tanto no construya la mencionadaarqueta.

En el caso de que por una anomalía en la red dealcantarillado se inunde un inmueble con aguas fecalesal retroceder las mismas por el conducto de la acometidadel inmueble y carezca el edificio de arqueta de registro,la propiedad del inmueble no podrá reclamar alAyuntamiento indemnización por los daños causadospor la inundación.

La construcción del dispositivo de registro deberácumplir con las dimensiones y características establecidasal respecto por este Ayuntamiento.

Artículo 10: Construcción de desagües interiores

Sin exclusión de las instalación de tratamiento previoal vertido que deban realizarse de acuerdo con el Artículo24, la instalación de desagüe interior hasta la arquetade registro, deberá llevarse a cabo por el propietarioquién vendrá obligado a ajustarse a lo dispuesto enla normativa vigente en materia de edificación.

Los colectores colgados interiores deberán resistirlas presiones a que puedan estar sometidos en casode obturación del alcantarillado. De una manera especialse asegurará la ventilación aérea y el aislamiento sifónicode los bajantes.

Será siempre responsabilidad del propietario la inclusiónde todas las medidas de precaución que sean necesariaspara evitar que puedan penetrar en la finca o edificioaguas procedentes de la red de alcantarillado.

Las aguas residuales generadas o captadas en plantasde edificios que se encuentran a una cota inferior ala de la rasante de la vía en la que se realice la acometida,deberán ser conducidas a un depósito intermedio parasu posterior elevación al registro de acometida.

El depósito recolector deberá ajustarse a las siguientescaracterísticas:

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11007

Page 68: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

a) Se situará a una distancia conveniente del aljibede abastecimiento mínima de 5 m.

b) La capacidad del depósito deberá prever cualquiercontingencia de avería; por lo cual su capacidad deberás e r, como mínimo, la correspondiente al almacenamientode 48 horas.

c) El depósito deberá ser totalmente estanco con objetode evitar la infiltración hacia el exterior del agua residualy hacia el interior de cualquier sustancia ajena al vertido.

d) El depósito deberá contar con un conducto deventilación que sobresalga 2 m por encima del últimoplano accesible de edificio. El diámetro mínimo seráde 150 mm y deberá dotarse de sombrerete.

La impulsión de las aguas residuales del depósitorecolector hasta la arqueta de registro deberá realizarsepor el propietario de la finca o edificio; y cumplirácon los siguientes requisitos:

a) Se recomienda instalar más de una electrobombay habrá, como mínimo, una electrobomba de reserva.

b) La tubería de descarga de las mismas deberá hacerloa una cota superior a la rasante de salida del registrode acometida.

c) El cuadro eléctrico permitirá un funcionamientoautomático y alternativo de las bombas, disponiendode cuentahoras para cada una de ellas. Igualmente,deberá disponer de un sistema óptico de alarma paraseñalización de averías.

d) Si el edificio cuenta con una fuente secundariade alimentación eléctrica, el sistema de bombeo deberáestar conectado con la misma.

e) El bombeo se realizará con una frecuencia tal quelas aguas residuales del depósito no entren en procesosanaerobios con el consiguiente desprendimiento degases malolientes. A título orientativo se recomiendano superar las 3 horas de estancamiento de las aguasresiduales.

Artículo 11: Modificación de los trazados

La Administración competente, al variar la disposiciónde las vías públicas o efectuar obras de pavimentaciónen las mismas, podrá modificar el trazado, punto deconexión al alcantarillado, disposición, etc., de lasacometidas, conservando siempre las mismas condiciones

de evacuación del edificio. Dichas obras serán a carg odel promotor de la actuación, pero el propietario nopodrá reclamar indemnización alguna.

Artículo 12: Protección contra aguas en el subsuelo

Será siempre responsabilidad de la propiedad tomartodas las medidas necesarias para evitar posiblesafecciones por humedades o filtraciones en sótanos,garajes, o cualquier otra edificación u obra situada pordebajo de la rasante de la vía pública y que pueda estarcausada por aguas procedentes de fugas de redes,elevaciones del nivel freático, etc

Será también responsabilidad del propietario tomarlas medidas de protección necesarias para evitar quelas aguas pluviales procedentes de la vía pública puedanacceder a los sótanos o garajes por los accesos o puntosde ventilación de los mismos.

III. LAS CONDICIONES DE LOS VERTIDOS ALA RED DE ALCANTARILLADO

Artículo 13: Vertidos prohibidos

Quedan prohibidos los vertidos al sistema dealcantarillado de todos los compuestos y materias queaparecen listados de forma no exhaustiva en el AnexoI.

Las aguas pluviales no podrán verterse directamentea la red de alcantarillado, en caso de existir red separativapara pluviales.

Las aguas residuales no podrán verterse a la redseparativa de pluviales.

Artículo 14: Vertidos tolerados

Se entienden como vertidos tolerados todos los queno estén incluidos en el artículo anterior.

Atendiendo a las necesidades de proteger la red dealcantarillado, el funcionamiento de las instalacionesde depuración y de permitir la reutilización de las aguasdepuradas se establecen unos valores máximosinstantáneos de los parámetros de contaminación quese incluyen en el Anexo II.

Queda prohibida la dilución para conseguir nivelesde concentración que posibiliten su evacuación a lared de alcantarillado.

11008 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 69: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

I V. SOLICITUD Y AUTORIZACION DEVERTIDOS AL ALCANTARILLADO

Artículo 15: Solicitud de vertido

Todo usuario que utilice la red de alcantarillado cuyaprevisión de vertidos no se considere como de carácterexclusivamente doméstico y que tenga un consumode agua superior a 3.500 m3/año, ya sea de una fuentepropia o del abastecimiento municipal, deberá presentarla correspondiente Solicitud de Vertido al Ay u n t a m i e n t o .

La identificación de la actividad deberá hacerse deacuerdo con el código CNAE que aparece en el AnexoIII.

La solicitud de vertido incluirá una declaraciónresponsable firmada por el representante de la personafísica o jurídica que solicita el vertido, en la que sedeclara conocedor de este Reglamentos y se comprometea no verter ninguna de las sustancias catalogadas comoprohibidas en el Anexo I, ni sobrepasar lasconcentraciones máximas permitidas para las sustanciasque se especifican en el Anexo II. En el Anexo V seincluye el modelo de instancia para la Solicitud deVertido.

Los edificios que tengan desagüe por medio de pozonegro o fosa séptica y cuya conexión a la red dealcantarillado sea técnicamente imposible deberánpresentar su solicitud de vertido en el correspondienteConsejo Insular de Aguas.

Artículo 16: Acreditación

Las instalaciones que viertan aguas residuales a lared de alcantarillado y cuya actividades esténcomprendidas en el Anexo III, deberán acompañar ala solicitud de vertido toda la documentación necesariaque acredite el tipo y las características de la actividad.

Artículo 17: Cambios en la composición del vertido

Cuando el usuario desee efectuar algún cambio enla composición del vertido respecto a los datos declaradosen la Solicitud de Vertido, deberá presentar alAyuntamiento, con carácter previo, una nueva Solicitudde Vertido en la que se hagan constar los datoscorrespondientes a aquel para el que se solicita la nuevaautorización.

Artículo 18: Acreditación de datos

Los datos consignados en la Solicitud de Vertidosdeberán estar debidamente justificados (fotocopias dedocumentos, etc.).

El Ayuntamiento, podrá requerir al solicitante unanálisis del vertido, realizado por un laboratoriohomologado, cuando lo considere oportuno y necesariopara su mejor control del alcantarillado.

Artículo 19: Plazos para la presentación de la solicitudde vertido

Para las nuevas acometidas, la solicitud de vertidosse presentará junto a la solicitud de acometida a lared de alcantarillado.

Para las acometidas existentes sin autorización devertido, el usuario dispondrá de seis (6) meses a partirde la fecha de publicación de este Reglamento por elAyuntamiento, para presentar la solicitud de vertidosal Ayuntamiento.

Artículo 20: Autorización de vertido al alcantarillado

El Ayuntamiento autorizará el vertido o lo denegarápor no ajustarse a las disposiciones de el presenteReglamento y a las normas técnicas medioambientalesvigentes. El plazo máximo para resolver las solicitudesde autorización de vertido que se formulen por losinteresados será de tres meses. Transcurrido dicho plazosin que la autorización se hubiera producido, se entenderádesestimada la misma.

La Autorización de Vertido podrá establecerlimitaciones y condiciones mediante la inclusión delos siguientes apartados:

a. Valores máximos y medios permitidos en lasconcentraciones de contaminantes y características físico-químicas de las aguas residuales vertidas.

b. Límites sobre el caudal y el horario de las descarg a s .

c. Exigencias de instalaciones de adecuación de losvertidos e inspección, muestreo y medición, en casode que sea necesario.

d. Exigencias respecto al mantenimiento, informestécnicos y registros de la planta de tratamiento de la

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11009

Page 70: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

11010 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

propiedad, en relación con el vertido. Para vertidos de importancia se requerirá llevar un libro de registro en elque se anoten las características e incidencias de los vertidos.

e. Programas de ejecución o adecuación de las instalaciones de depuración de la propiedad.

f. Condiciones complementarias que garanticen el cumplimiento de el presente Reglamento.

Las autorizaciones se revisarán, y en su caso se adaptarán, cada cuatro (4) años.

Las autorizaciones de vertido serán siempre consideradas como definitivas con todas sus consecuencias y sinque afecte el hecho de que estén vinculadas a programas o plazos concretos de ejecución o adecuación de losvertidos.

Las autorizaciones temporales que pudieran haberse otorgado anteriormente pasarán de forma inmediata aser autorizaciones definitivas, de acuerdo con las condiciones de el presente Reglamento.

Artículo 21: Condiciones especiales a la Autorización de Vertido

En el caso especial de que, en cualquier momento, el caudal o la carga contaminante del vertido suponganmás del 10% del caudal o carga contaminante que reciba la Estación Depuradora correspondiente, en época debajo caudal, el Ayuntamiento podrá aplicar límites de vertidos más restrictivos que los de la Tabla 1 del AnexoII, con el fin de proteger el funcionamiento de la Estación Depuradora. Dichos límites cumplirán como mínimolos siguientes valores:

PARAMETROS UNIDADES MAXIMOS

Temperatura ºC < 38

pH pH 6,5-8,5

DBO5 mg/L de O2 750

DQO mg/L de O2 1100

Sólidos en suspensión mg/L 500

Aceites y grasas mg/L 30

Artículo 22: Modificación o suspensión de la autorización

El Ayuntamiento, podrá modificar las condiciones de la Autorización de Vertido cuando las circunstanciasque motivaron su otorgamiento se hubieran alterado o sobrevinieran otras que, de haber existido anteriormente,habrían justificado su denegación o el otorgamiento en términos distintos, pudiendo en su caso decretar la suspensióntemporal hasta que se superen dichas circunstancias.

El usuario será informado con suficiente antelación de las posibles modificaciones y dispondrá del tiempoadecuado para adaptarse a su cumplimiento.

Artículo 23: Información a terceros

Sin perjuicio de las responsabilidades que se contraigan con otros Organismos, el Ayuntamiento informarácada trimestre al Ente Gestor del alcantarillado y al Ente Gestor de la depuradora asociada, de todas las Autorizacionesde Vertido concedidas, así como de sus modificaciones.

Page 71: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Como prevención para casos de emergencia, elAyuntamiento incluirá en la autorización de vertidola dirección, los teléfonos y nombre de las personasresponsables de la red de alcantarillado y de la EstaciónDepuradora que reciba los vertidos de la propiedad.

V. TRATA M I E N TO PREVIOS A LOS VERT I D O S

Artículo 24: Instalaciones tratamiento previo al vertido

El usuario estará obligado a la construcción, explotacióny mantenimiento de las instalaciones necesarias encumplimiento de lo establecido en el presenteReglamento.

En el caso de que los vertidos no reunieran lascondiciones exigidas para su incorporación a la redde alcantarillado, el usuario estará obligado a presentaral Ayuntamiento el proyecto de una instalación detratamiento previo o depuradora específica, y que incluyatoda la información complementaria para su estudioy aprobación tal y como se indica en la instancia V-1 del Anexo V de el presente Reglamento. No podránalterarse posteriormente los términos y especificacionesdel proyecto aprobado.

El Ayuntamiento podrá exigir la instalación demedidores de caudal vertido y otros instrumentos ymedidas de control de contaminación, en los casosen que no exista fiabilidad respecto a los datos oestimaciones aportados por el usuario.

Artículo 25: Autorización condicionada

En cualquier caso, la Autorización de Vertido quedarácondicionada a la eficacia del tratamiento, previo detal forma que si el mismo no consiguiera los resultadosprevistos, quedaría sin efecto dicha autorización. Serásiempre responsabilidad de la propiedad el conseguirque la eficacia del tratamiento previo sea acorde conlas necesidades del efluente.

Artículo 26: Asociación de usuarios

Cuando varios usuarios se unieran para efectuarconjuntamente el tratamiento previo de sus vertidos,deberán obtener una Autorización de Vertido para elefluente final conjunto, con declaración de todos losusuarios que lo componen y de sus efluentes. Laresponsabilidad del cumplimiento de las condicionesde vertido será tanto de la comunidad de usuarios comode cada uno de ellos solidariamente.

VI. DESCARGAS ACCIDENTALES

Artículo 27: Comunicación

Cada usuario deberá tomar las medidas adecuadaspara evitar las descargas accidentales de vertidos quepuedan ser potencialmente peligrosas para la seguridadfísica de las personas, la propia red de alcantarillado,la Estación Depuradora de Aguas Residuales o lareutilización de las aguas residuales depuradas.

Cuando por accidente, fallo de funcionamiento ode la explotación de las instalaciones del usuario, seproduzca un vertido que esté prohibido y comoconsecuencia sea capaz de originar una situación deemergencia y peligro tanto para las personas, la redde alcantarillado o el funcionamiento de la EstaciónDepuradora, el usuario deberá comunicar urg e n t e m e n t ela circunstancia producida al Ente Gestor del alcantarilladoy al Ente Gestor de la depuradora, con objeto de evitaro reducir al mínimo los daños que pudieran causarse.La comunicación se efectuará utilizando el medio másrápido.

Artículo 28: Adopción de medidas.

Una vez producida la situación de emergencia, elusuario utilizará todos los medios a su alcance parareducir al máximo los efectos de la descarga accidental.

El usuario deberá remitir al Ente Gestor delalcantarillado y al Ente Gestor de la depuradora asociadaen el plazo máximo de cuarenta y ocho horas, un informedetallado del accidente, en el que deberán figurar lossiguientes datos: identificación de la empresa, caudaly materias vertidas, causa del accidente, hora en quese produjo, medidas correctoras tomadas in situ, horay forma en que se comunicó el suceso al Ente Gestorcorrespondiente.

Tanto el Ente Gestor del alcantarillado como el EnteGestor de la depuradora podrán recabar del usuariolos datos necesarios para la correcta valoración delaccidente.

El Ente Gestor del alcantarillado y el Ente Gestorde la depuradora enviarán un informe al Ay u n t a m i e n t ocon la evaluación de los daños del accidente.

Artículo 29: Valoración y abono de daños

La valoración de los daños será realizada por laAdministración competente teniendo en cuenta el informe

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11011

Page 72: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

que emitirán el Ente Gestores del alcantarillado y dela depuradora.

Los costes de las operaciones a que den lugar losaccidentes que ocasionen situaciones de emergenciao peligro, así como los de limpieza, remoción, reparacióno modificación de la red de alcantarillado, deberánser abonados por el usuario causante, con independenciade otras responsabilidades en las que pudiera haberincurrido.

Artículo 30: Accidentes mayores

Cuando las situaciones de emergencia, a las que sehace referencia en los artículos anteriores, puedan sercalificadas de accidentes mayores, además de las normasestablecidas en el presente Reglamento, será de aplicaciónel Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio sobre medidasde control de los riesgos inherentes a los accidentesgraves en los que intervengan sustancias peligrosas,y demás disposiciones legales.

VII. MUESTREO, ANALISIS Y AUTO C O N T R O LDE LOS VERTIDOS

Artículo 31: Muestreo

El muestreo se realizará por personal autorizado porel Ayuntamiento (entidad colaboradora de laadministración, policía medioambiental, etc.). Se instarála presencia del usuario durante la recogida de muestras.Si el mismo renunciara a ello se hará constar en elActa levantada al efecto.

Artículo 32: Muestras

Las determinaciones analíticas se realizarán sobremuestras simples recogidas en el momento másrepresentativo del vertido, el cual será señalado porel Ayuntamiento, que contará para ello con la colaboracióndel Ente Gestor del alcantarillado.

Cada muestra se fraccionará en tres partes, dejandouna a disposición del usuario, otra en poder de laAdministración actuante y la tercera, debidamenteprecintada, acompañará al Acta levantada.

Cuando el Ayuntamiento lo considere convenientepara obtener una mayor información sobre los vertidos,en especial en situaciones de oscilaciones fuertes enla composición de los mismos, los controles se efectuaránsobre muestras compuestas.

Las muestras compuestas serán obtenidas por mezclay homogeneización de cinco (5) muestras simplesrecogidas en el mismo punto y en un período de almenos dos (2) horas y siendo el volumen de cada muestrasimple proporcional al volumen del caudal de vertidoen el instante de la toma de muestras.

Artículo 33: Métodos analíticos

Los métodos analíticos seleccionados para ladeterminación de los diferentes parámetros de los vertidosson los enumerados, de forma no exhaustiva, en elAnexo IV.

Los análisis de las muestras podrán realizarse eninstalaciones homologadas o autorizadas por laAdministración o que dispongan de un sistema de controly de aseguramiento de calidad de la actividad analíticasegún normativa internacional.

Las muestras que vayan a ser analizadas deberánser convenientemente codificadas aunque no llevaránidentificación o señal alguna que permita determinarsu origen o procedencia, ni la identidad de la instalaciónde que procedan.

Artículo 34: Autocontrol

El titular de la Autorización de Vertidos tomará lasmuestras y realizará los análisis que se especifiquenen la propia Autorización para verificar que los vertidosno sobrepasan las limitaciones establecidas en el presenteReglamento.

Los resultados de los análisis deberán conservarseal menos durante tres años.

Artículo 35: Información a la Administración

Las determinaciones y los resultados de los análisisdel autocontrol podrán ser requeridos por elAyuntamiento. Esta información estará siempre adisposición del personal encargado de la inspeccióny control de los vertidos en el momento de su actuación.

El Ayuntamiento podrá requerir al usuario para quepresente periódicamente un informe sobre el efluente.

Artículo 36: Arqueta de efluentes

Las instalaciones que viertan aguas residualesdispondrán, para la toma de muestra y mediciones decaudales u otros parámetros, de una arqueta o registro

11012 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 73: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

de libre acceso desde el exterior situada aguas abajodel último vertido y de tal forma que el flujo del efluenteno pueda variarse.

En determinados casos justificados el Ay u n t a m i e n t opodrá exigir al usuario la realización de algún tipo arquetaespecífica que permita un muestreo adecuado de losefluentes.

Artículo 37: Arqueta de registro del tratamiento previoal vertido

Las agrupaciones industriales u otros usuarios quemejoren la calidad de sus efluentes dispondrán, a lasalida de su instalación de tratamiento previo al vertido,de la correspondiente arqueta o registro de libre acceso,sin exclusión de la establecida por el artículo anterior.

Artículo 38: Control individual

Con independencia de que varios usuarios pudieranverter sus aguas residuales en una arqueta común, lasactividades que, de entre aquéllas, estén dentro de lasenumeradas en el Anexo III de el presente Reglamento,vendrán obligadas a instalar antes de la confluenciade sus vertidos en el arqueta común, arquetas o registrosindividuales, de libre acceso desde el exterior y detal forma que el flujo del efluente no pueda variarse.

Artículo 39: Mantenimiento

Las instalaciones que viertan aguas residuales a lared de alcantarillado deberán conservar en perfectoestado de funcionamiento todos los equipos de medición,muestreo y control necesarios para realizar la vigilanciade la calidad de sus efluentes.

Artículo 40: Acceso a las instalaciones

Para el desempeño de estas funciones de inspeccióny vigilancia el usuario facilitará a los inspectores quelas ejerzan, debidamente acreditados por laAdministración correspondiente, el acceso a lasinstalaciones que generen efluentes. No será necesariala notificación previa de la inspección cuando se efectúeen horas de actividad.

Artículo 41: Inspección

La inspección y vigilancia consistirá, entre otras,en las siguientes funciones:

a) Comprobación del estado de la instalación y del

funcionamiento de los instrumentos que para el controlde los efluentes se hubieran establecido en la Autorizaciónde Vertido.

b) Muestreo de los vertidos en cualquier punto delas instalaciones que los originan.

c) Medida de los caudales vertidos a la red dealcantarillado y de parámetros de calidad mediblesin situ.

d) Comprobación de los caudales de abastecimientoy autoabastecimiento.

e) Comprobación del cumplimiento del usuario delos compromisos detallados en la Autorización de Ve r t i d o .

f) Comprobación del cumplimiento de las restantesobligaciones, en materia de vertidos, contempladasen el presente Reglamento.

g) Cualquier otra que resulte necesaria para el correctodesarrollo de la labor inspectora.

Artículo 42: Acta de inspección

De cada inspección se levantará Acta por triplicado.El Acta será firmada conjuntamente por el inspectorcompetente y el usuario o persona delegada, al quese hará entrega de una copia de la misma, sin que estafirma implique necesariamente conformidad con elcontenido del Acta. En caso de que el usuario se negasea firmar el Acta, deberá quedar constancia en la mismade este hecho. El Acta no perderá validez aún en casode que el usuario se negase a firmarla.

VIII. PROCEDIMIENTO DE SUSPENSION DEVERTIDOS

Artículo 43: Suspensión inmediata

El Ayuntamiento, podrá ordenar, motivadamente,la suspensión inmediata del vertido cuando se dé algunade las siguientes circunstancias:

a) Haber omitido o falseado datos o no habercumplimentado la totalidad de la documentación

b) Carecer de la Autorización de Vertido.

c) No adecuarse el vertido a las limitaciones ycondiciones establecidas en la Autorización de Ve r t i d o .

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11013

Page 74: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Aunque no se den los supuestos del apartado anteriorpero puedan producirse situaciones de inminente gravedadcomo consecuencia de los vertidos, el Ay u n t a m i e n t o ,podrá ordenar la suspensión inmediata del vertido.

El Ayuntamiento enviará el notificación de lasuspensión del vertido al Ente Gestor del alcantarilladoy al Ente Gestor de la depuradora.

Artículo 44: Aseguramiento de la suspensión

El Ayuntamiento podrá precintar o adoptar cualquierotra medida que considere adecuada, encaminada aasegurar la efectividad de la suspensión.

Artículo 45: Adecuación del vertido

En el plazo de dos meses, contados desde la notificaciónde la suspensión de vertido, el usuario deberá presentaren las oficinas del Ayuntamiento del alcantarillado todala documentación que acredite el tipo de actividad yla Solicitud de Vertido o, en su caso, adecuar el vertidoa las limitaciones y condiciones establecidas en laAutorización de Vertido.

Artículo 46: Resolución definitiva

Si transcurrido el plazo regulado en el artículo anterior,el usuario no hubiera cumplido lo establecido en elmismo, el Ayuntamiento podrá ordenar, previa audienciadel interesado, la suspensión definitiva del vertido ala red de alcantarillado.

IX. REGIMEN DE PROTECCION DE LA REDDE ALCANTARILLADO.

Artículo 47: Conductas prohibidas.

Con el fin de proteger el buen funcionamiento dela red de alcantarillado y su utilización racional quedanprohibidas las siguientes conductas:

a) La construcción y modificación de canalizaciones,conexiones a la red y de instalaciones anejas, aunquefuesen de propiedad particular, sin previa licencia, osin ajustarse a las condiciones señaladas en la que hubiesesido concedida o a los requisitos generales de esteReglamento.

b) El uso de la red de alcantarillado, conexiones oinstalaciones anejas sin previa autorización, o sin ajustarsea las condiciones de la propia autorización, o a lasdisposiciones de este Reglamento.

c) Los daños a la red de alcantarillado y a lasinstalaciones anejas, estación de depuración de aguasresiduales, obras e instalaciones de toda clase, ya seancausados maliciosamente o por negligencia, por faltade medidas de protección.

d) Los desagües a cielo abierto, directa o indirectamentesin tratamiento previo o con cualquier sistema detratamiento incorrecto que produzca un vertido anómalo.

e) Cualquier otro incumplimiento de lo dispuestoen los preceptos de el presente Reglamento.

Artículo 48: Responsabilidad.

Quien realice, por acción u omisión, cualquiera delas conductas prohibidas, sin perjuicio de las sancionesque pudieran corresponderle por aplicación de lalegislación sobre vertidos, quedará obligado a reparary reponer las cosas a su estado anterior, a indemnizarlos daños irreparables y perjuicios causados, y, cuandosea procedente de acuerdo con el artículo 51, al pagode un recargo sobre la tarifa de alcantarillado ydepuración.

Será responsable la persona física o jurídica a quienfuera imputable la conducta prohibida.

Artículo 49: Procedimiento y competencia.

La conducta, el sujeto responsable y el alcance delos deberes de reparar, reponer, indemnizar y recarg ode la tarifa serán determinadas mediante procedimientocontradictorio en el que se dará audiencia al interesado.

Será competente para resolver el expediente a quese refiere el apartado anterior el Alcalde.

El órgano competente encargado de la inspecciónpodrá suspender provisionalmente la ejecución de lasobras e instalaciones así como impedir, tambiénprovisionalmente, los usos indebidos de la red, susobras e instalaciones ajenas, a cuyo fin deberá cursarseal interesado orden individual y por escrito que, paramantener su eficacia, deberá ser ratificada dentro delos cinco días siguientes por el Alcalde.

Artículo 50: Ejecución subsidiaria.

El responsable deberá proceder a la reparación yreposición de las obras e instalaciones afectadas y alpago de los daños causados en el plazo que determineel Ayuntamiento.

11014 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 75: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

El Ayuntamiento podrá realizar esta actuación cuandoaquél no la lleve a cabo en el plazo y condiciones quese le hubieran señalado, o en el caso de que por razonestécnicas o de urgencia, que deberán quedar acreditadasen el expediente, sea más conveniente.

En el caso de que actúe el Ayuntamiento, el responsablequeda obligado a abonar el importe de los daños yde las actuaciones de reparación, incluso por la víade apremio de acuerdo con la legislación vigente.

Artículo 51: Recargos.

El recargo sobre la tarifa de alcantarillado y depuracióntiene una función disuasoria tanto de vertidos quecontradigan lo dispuesto en el presente Reglamentocomo de la demora en la adopción de las medidasencaminadas a su corrección.

Este recargo se fijará de acuerdo con las siguientesreglas:

1. Si transcurre el plazo estipulado en el artículo 19,sin que el usuario hubiera presentado la solicitud devertido en el Ayuntamiento se procederá a aplicar unrecargo del 100% sobre la tarifa de alcantarillado ydepuración de forma continuada hasta que el usuariopresente la solicitud correspondiente.

2. Si requerida la industria, vivienda, local o entidadpor el Ayuntamiento para la instalación de arqueta detoma de muestras, arqueta decantadora de sólidos,separadora de grasas o sifónica, transcurrieran los plazossin que fueran instaladas las necesarias, se procederáa aplicar un recargo sobre la tarifa de alcantarilladoy depuración de un 25% de forma continuada hastala instalación de la arqueta correspondiente.

3. En el caso de vertidos que superen los límites dela tabla 1 del anexo II, o los límites del artículo 21cuando sea aplicable, serán de aplicación los siguientescoeficientes de recargo:

a) Caso de uno o dos parámetros se aplicará un recarg oconsistente en el 100% del importe de la tarifa dealcantarillado y depuración.

b) Caso de más de dos parámetros

En caso de que sean más de dos parámetros los quesuperen los límites establecidos se aplicará un recarg oconsistente en el 200% del importe de la tarifa dealcantarillado y depuración.

c) Caudales

En caso de que los caudales punta excedan del séxtuplo(6 veces) en un intervalo de 15 minutos o el cuádruplo(4 veces) en una hora del caudal medio diario consignadoen la autorización de vertido, el recargo disuasorioserá del 100% de la tarifa de alcantarillado y depuración.

4. En el caso de los vertidos a que se refiere el apartadoa n t e r i o r, el vertido no se considerará sujeto a recarg ohasta que se detecten al menos dos vertidos con esascaracterísticas en el plazo de tres meses.

No obstante, cuando concurriese una causa justificada,bien la gravedad de los daños que pudieran habersecausado, bien la peligrosidad del vertido, o cualquierotra análoga, sin perjuicio de las medidas recogidasen el apartado VIII de este Reglamento, el recargocomenzará a aplicarse inmediatamente sobre las tarifasde alcantarillado y depuración, y se mantendrá de formacontinuada hasta que se demuestre por parte del usuario,y de forma fidedigna, el cumplimiento de las condicionesde vertido de este Reglamentos.

5. Todos aquellos a los que se les viniera aplicandoininterrumpidamente el recargo por contaminación,sea por incumplimiento de los límites que se establecenen la Tabla 1 del Anexo II, o sea por los del artículo21 en caso de ser aplicables, verán duplicado, cada12 meses, el recargo que se les viniera aplicando losdoce meses anteriores. Estos recargos seránindependientes de si el responsable vierte de formacontinuada o intermitentemente.

X. INFRACCIONES Y SANCIONES.

Artículo 52. Infracciones y sanciones.

Las conductas prohibidas, descritas en el art. 47 deeste Reglamento, tendrán la consideración de infraccionesadministrativas en la medida que se encuentren tipificadaspor la legislación específica, en concreto por la legislaciónsobre aguas y vertidos.

Esas infracciones serán sancionadas, cuando proceda,con las medidas sancionadoras de la legislación específicaaplicable.

Artículo 53. Procedimiento y competencia.

Las infracciones en materia de alcantarillado y vertidosse tramitarán conforme al procedimiento recogido enel Decreto 276/1993, de 8 de Octubre, de reglamento

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11015

Page 76: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

sancionador en materia de aguas, con las adaptacionesprecisas en cuanto a los órganos que deben instruiry resolver.

XI. DISPOSICIONES FINALES

Respetando el marco jurídico existente, ElAyuntamiento podrá delegar en el Ente Gestor delalcantarillado aquellas actividades que considereoportunas con el fin de facilitar y simplificar la gestiónde el presente Reglamento.

El presente Reglamento será de aplicación una vezhaya obtenido su aprobación definitiva por elAyuntamiento y su publicación en el Boletín Oficialde la Provincia de Las Palmas.

ANEXO I: Vertidos prohibidos

1. Mezclas explosivas. Se entenderán como talesaquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que porrazón de su naturaleza o cantidad sean o puedan sersuficientes, por sí mismos o en presencia de otrassustancias, de provocar ignición o explosiones. En ningúnmomento mediciones sucesivas efectuadas con unexplosímetro en el punto de descarga del vertido a lared de alcantarillado deberán indicar valores superioresal 5 por 100 del límite inferior de explosividad, asícomo una medida realizada de forma aislada no deberásuperar en un 10 por 100 al citado límite. Se prohibenexpresamente: los gases procedentes de motores deexplosión, gasolina, keroseno, nafta, benceno, tolueno,xileno, éteres, tricloroetileno, aldehídos, cetonas,peróxidos, cloratos, percloratos, bromuros, carburos,hidruros, nitruros, sulfuros, disolventes org á n i c o sinmiscibles en agua y aceites volátiles.

2. Residuos sólidos o viscosos. Se entenderán comotales aquellos residuos que provoquen o puedan provocarobstrucciones con el flujo de la red de alcantarilladoo que puedan interferir en el transporte de las aguasresiduales. Se incluyen, los siguientes: grasas, tripas,tejidos animales, estiércol, huesos, pelos, pieles, carnazas,entrañas, sangre, plumas, cenizas, escorias, arenas,diatomeas filtrantes, cal apagada, residuos de hormigonesy lechadas de cemento o aglomerantes hidráulicos,fragmentos de piedras, mármol, metales, vidrio, paja,virutas, recortes de césped, trapos, lúpulo, desechosde papel, maderas, plástico, alquitrán, así como residuosy productos alquitranados procedentes de operacionesde refino y destilación, residuos asfálticos y de procesosde combustiones, aceites lubricantes usados, minerales

o sintéticos, incluyendo agua-aceite, emulsiones, agentesespumantes y en general todos aquellos sólidos decualquier procedencia con tamaño superior a 1,5centímetros en cualquiera de sus tres dimensiones.

3. Materias colorantes: Se entenderán como materiascolorantes aquellos sólidos, líquidos o gases, tales comotintas, barnices, lacas, pinturas, pigmentos y demásproductos afines, que incorporados a las aguas residualeslas colorean de tal forma que no pueden eliminarsecon ninguno de los procesos de tratamiento usualesque se emplean en las Estaciones Depuradoras de AguasResiduales.

4. Residuos corrosivos: Se entenderán como talesaquellos sólidos, líquidos, gases o vapores que provoquencorrosiones a lo largo de la red de alcantarillado, tantoen equipos como en instalaciones, capaces de reducirconsiderablemente la vida útil de éstos o producir averías.Se incluyen los siguientes: ácido clorhídrico, nítrico,sulfúrico, carbónico, fórmico, acético, láctico y butírico,lejías de sosa o potasa, hidróxido amónico, carbonatosódico y gases como el sulfuro de hidrógeno, cloro,fluoruro de hidrógeno, dióxido de carbono, dióxidode azufre, y todas las sustancias que reaccionando conel agua formen soluciones corrosivas, como los sulfatosy cloruros.

5. Agua salada o salobre: Los vertidos de agua saladao salobre procedentes de sótanos u obras con intrusiónmarina. Los vertidos de salmueras de desaladoras deagua de mar o de aguas salobres.

6. Vertidos malolientes: Los vertidos de aguas residualesen condiciones anóxicas y que produzcan gasesmalolientes.

7. Residuos tóxicos y peligrosos: Se entenderán comotales aquellos sólidos, líquidos o gaseosos, industrialeso comerciales, que por sus características tóxicas opeligrosas requieran un tratamiento específico y/o controlperiódico de sus potenciales efectos nocivos y, en especial,los siguientes:

1. Acenafteno.

2. Acrilonitrilo.

3. Acroleína (Acrolín).

4. Aldrina (Aldrín).

5. Antimonio y compuestos.

11016 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 77: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

6. Asbestos (Amiantos)

7. Benceno.

8. Bencidina.

9. Berilio y compuestos.

10. Carbono, tetracloruro.

11. Clordán (Chlordane).

12. Clorobenceno.

13. Cloroetano.

14. Clorofenoles.

15. Cloroformo.

16. Cloronaftaleno.

17. Cobalto y compuestos.

18. Dibenzofuranos policlorados.

19. Diclorodifeniltricloroetano y metabolitos (DDT).

20. Diclorobencenos.

21. Diclorobencidina.

22. Dicloroetilenos.

23. 2,4 – Diclorofenol.

24. Dicloropropano.

25. Dicloropropeno.

26. Dieldrina (Dieldrín).

27. 2,4 – Dimetilfenoles o Xilenoles.

28. Dinitrotolueno.

29. Endosulfán y metabolitos.

30. Endrina (Endrín) y metabolitos.

31. Eteres halogenados.

32. Etilbenceno.

33. Fluoranteno.

34. Ftalatos de éteres.

35. Halometanos.

36. Heptacloro y metabolitos.

37. Hexaclorobenceno (HCB).

38. Hexaclorobutadieno (HCBD).

39. Hexaclorocicloexano (HTB, HCCH, HCH, HBT).

40. Hexaclorociclopentadieno.

41. Hidrazobenceno.

42. Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PA H ) .

43. Isoforona (Isophorone).

44. Molibdeno y compuestos.

45. Naftaleno.

46. Nitrobenceno.

47. Nitrosaminas.

48. Pentaclorofenol (PCP).

49. Policlorado, bifenilos (PCB´s).

50. Policlorado, trifenilos (PCT´s).

51. 2,3,7,8 – Tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD).

52. Tetracloroetileno.

53. Talio y compuestos.

54. Teluros y compuestos.

55. Titanio y compuestos.

56. Tolueno.

57. Toxafeno.

58. Tricloroetileno.

59. Uranio y compuestos.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11017

Page 78: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

11018 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

60. Vanadio y compuestos.

61. Vinilo, cloruro de.

62. Las sustancias químicas de laboratorio y compuestos farmacéuticos o veterinarios nuevos, identificableso no y cuyos efectos puedan suponer riesgo sobre el medio ambiente o la salud humana.

8. Residuos que produzcan gases nocivos: Se entenderán como tales los residuos que produzcan gases nocivosen la atmósfera del alcantarillado, colectores y/o emisarios en concentraciones superiores a los límites siguientes:

Monóxido de carbono (CO) .................................................................. 100 cc/m3 de aire.

Cloro (Cl2) ............................................................................................. 1 cc/m3 de aire.

Sulfhídrico (SH 2) .................................................................................. 20 cc/m3 de aire.

Cianhídrico(CNH) ................................................................................. 10 cc/m3 de aire.

ANEXO II: Valores máximos instantáneos de los parámetros de contaminación

Tabla AII: Valores máximos instantáneos de los parámetros de contaminación

PARAMETROS UNIDADES MAXIMOS

Temperatura ºC <40

pH pH 6-9

DBO5 mg/L de O2 1.000

DQO mg/L de O2 1.600

Conductividad uS/cm 2.000

Sólidos suspendidos mg/L 750

Aceites y grasas mg/L 30

Aluminio mg/L de AL 5

Antimónio mg /L de Sb 1

Arsénico mg/L de As 0,5

Bario mg/L de Ba 10

Boro mg/L de B 2

Cadmio mg/l de Cd 0,05

Cianuros libres mg/l de Cn 1

Cianuros totales mg/L de Cn 1,5

Page 79: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11019

Cobre total mg/L de Cu 3

Cromo hexavalente mg/l de Cr (VI) 0,5

Cromo total mg/L de Cr 3

Estaño mg/L de Sn 2

Hierro mg/L de Fe 10

Manganeso mg/L de Mn 2

Mercurio mg/L de Hg 0,05

Molibdeno mg/L de Mo 1

Níquel mg/L de Ni 3

Plata mg/L de Ag 1

Plomo mg/L de Pb 0,5

Selenio mg/L de Se 0,5

Sodio mg/L de Na 750

Titanio mg/L de Ti 5

Zinc mg/L de Zn 5

Cloruros mg/L de Cl 750

Sulfatos mg/L de SO4 500

Sulfuros totales mg/L de S 5

Fluoruros mg/L de F 10

Nitratos mg/L de NO3 80

Nitrógeno amoniacal mg/L de N 100

Fósforo total mg/L de P 50

Agentes tensoactivos mg/L AT 5

Pesticidas mg/L Pest. 0,05

Fenoles mg/L de Fenol 1

Hidrocarburos totales mg/L HT 50

Ecotoxicidad Equitox/m3 20

Page 80: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

11020 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

La concentración de los metales debe entenderse como total, salvo si se menciona otra.

e) En caso de que la conductividad del agua de abastecimiento dificulte el cumplimiento de los límites deconductividad de la tabla del punto o) se admite un máximo de 700 µS/cm de incremento diferencial sobre elvalor de conductividad del agua de abastecimiento.

f) En caso de que el contenido en cloruros del agua de abastecimiento dificulte el cumplimiento de los límitesde la tabla se admite un máximo de 300 mg/L de Cl- de incremento diferencial sobre el valor de cloruros delagua de abastecimiento.

g) En caso de que el contenido en sodio del agua de abastecimiento dificulte el cumplimiento de los límitesde la tabla se admite un máximo de 300 mg/L de Na+ de incremento diferencial sobre el valor de sodio del aguade abastecimiento.

ANEXO III: Lista de actividades prioritarIas

Lista no exhaustiva de las actividades consideradas prioritarias y que deben presentar la solicitud de vertidosal alcantarillado de acuerdo con el presente Reglamento.

Código CNAE-93 Actividad

01.2 Producción ganadera

05.0 Pesca, acuicultura y actividades de los servicios relacionados con las mismas

14 Extracción de minerales no metálicos ni energéticos

14.11 Extracción de piedra para la construcción

14.12 Extracción de piedra caliza, yeso y creta

15 Industria de productos alimenticios y bebidas

15.1 Industria cárnica

15.2 Elaboración y conservación de pescados y productos a base de pescado

15.3 Preparación y conservación de frutas y hortalizas

15.4 Fabricación de grasas y aceites (vegetales y animales)

15.5 Industrias lácteas

15.6 Fabricación de productos de molinería, almidones y productos amiláceos

15.7 Fabricación de productos de alimentación animal

15.81 Fabricación de pan y productos de panadería y pastelería frescos

15.82 Fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería de larga duración

15.83 Industria del azúcar

Page 81: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11021

15.84 Industria del cacao, chocolate y confitería

15.88 Elaboración de preparados para la alimentación infantil y preparados dietéticos

15.9 Elaboración de bebidas

15.911 Obtención de aguardientes naturales

15.93 Elaboración de vinos

15.940 Elaboración de sidra y otras bebidas fermentadas a partir de frutas

15.96 Fabricación de cerveza

15.982 Producción de bebidas refrescantes sin alcohol

16.0 Industria del tabaco

17.30 Acabado de textiles

18.3 Fabricación y teñido de pieles de peletería; fabricación de artículos de peletería

19.1 Preparación, curtido y acabado del cuero

19.3 Fabricación del calzado

20.1 Aserrado y cepillado de la madera; preparación industrial de la madera

21.1 Fabricación de pasta papelera, papel y cartón

21.2 Fabricación de artículos de papel y cartón

22.2 Artes gráficas y actividades de los servicios relacionados con las mismas

23.2 Refino de petróleo

24.1 Fabricación de productos químicos básicos

24.2 Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos

24.3 Fabricación de pinturas, barnices y revestimientos similares; tintas de imprenta y masillas

24.4 Fabricación de productos farmacéuticos

24.5 Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento.

24.6 Fabricación de otros productos químicos

24.7 Fabricación de fibras artificiales y sintéticas

26.1 Fabricación de vidrio y productos de vidrio

26.2 Fabricación de productos cerámicos

Page 82: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

11022 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

26.3 Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica

26.4 Fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas par la construcción

26.5 Fabricación de cemento, cal y yeso

26.6 Fabricación de elementos de hormigón, yeso y cemento

26.7 Industria de la piedra

27.1 Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones

27.5 Fundición de metales

28 Fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipo

29 Industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico

30.0 Fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos

31 Fabricación de maquinaria y material eléctrico

32 Fabricación de material electrónico; fabricación de equipo y aparatos de radio, TV y comunicaciones

34 Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques

35.11 Construcción y reparación naval

36 Fabricación de muebles; otras industrias manufactureras

37.1 Reciclaje de chatarra y desechos de metal

37.2 Reciclaje de desechos no metálicos

40.1 Producción y distribución de energía eléctrica

41 Captación, depuración y distribución de aguas (inclusive desaladoras)

50.2 Mantenimiento y reparación de vehículos de motor

50.3 Venta al por mejor de carburantes para automoción (estaciones de servicio)

52.111 Hipermercados (más de 2.500 m2)

55.1 Hoteles con piscina, cafetería o restaurante

55.231 Apartamentos turísticos con piscina, cafetería o restaurante

55.232 Centros y colonias de vacaciones con piscina o cafetería

55.233 Otros alojamientos turísticos con piscina, cafetería o restaurante

55.234 Otros alojamientos especiales no turísticos con piscina, cafetería o restaurante

Page 83: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11023

55.3 Restaurantes

55.4 Establecimiento de bebidas (p. ej. cafeterías)

55.51 Comedores colectivos

55.52 Provisión de comidas preparadas

63.122 Depósitos y almacenamiento de mercancías peligrosas

63.221 Explotación de puertos y servicios portuarios

63.231 Explotación de aeropuertos

74.7 Actividades industriales de limpieza

74.811 Laboratorios de revelado, impresión y ampliación fotográfica

85.11 Actividades hospitalarias

85.14 Otras actividades hospitalarias (p. ej. hemodiálisis)

85.143 Laboratorios de análisis clínicos

85.20 Actividades veterinarias

93.01 Lavado, limpieza y teñido de prendas textiles y de piel

93.041 Actividades termales y balnearios

ANEXO IV: Métodos analíticos

Métodos analíticos establecidos para el análisis de los vertidos (lista no exhaustiva).

PARAMETROS METODO

Temperatura Termometría

pH Electrometría

Conductividad Electrometría

Sólidos en suspensión Gravimetría previa filtración sobre microfiltro de fibra de vidrioMillipore AP/40 o equivalente

Aceites y grasas Separación y gravimetría o Espectrofotometría de absorción infrarroja

DBO5 Incubación cinco días a 20ºC.

DQO Reflujo con dicromato potásico.

Antimonio Absorción atómica

Aluminio Absorción atómica o espectrofotometría de absorción

Page 84: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

11024 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Arsénico Absorción atómica o espectrofotometría de absorción

Bario Absorción atómica

Boro Absorción atómica o espectrofotometría de absorción

Cadmio Absorción atómica.

Cianuros libres Espectrofotometría de absorción

Cianuros totales Espectrofotometría de absorción

Cloruros Argentometría

Cobre Absorción atómica o espectrofotometría de absorción

Cromo Absorción atómica o espectrofotometría de absorción

Agentes tensoactivos Espectrofotometría de absorción

Estaño Absorción atómica o espectrofotometría de absorción

Fenoles Destilación y espectrofotometría de absorción, método amino-4-antipirina

Fluoruro Electrodo selectivo o espectrofotometría de absorción

Fósforo total Espectrofotometría de absorción molecular

Hierro Absorción atómica o espectrofotometría de absorción

Hidrocarburos totales Espectrofotometría de absorción infrarroja

Manganeso Absorción atómica o espectrofotometría de absorción

Mercurio Absorción atómica

Molibdeno Absorción atómica

Níquel Absorción atómica

Nitratos Espectrometría de absorción

Nitrógeno amoniacal Nesslerización

Pesticidas Cromatografía de gases

Plata Absorción atómica

Plomo Absorción atómica

Selenio Absorción atómica

Sodio Absorción atómica

Page 85: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11025

Sulfuro Espectrometría de absorción

Sulfatos Espectrometría de absorción / gravimetría

Titanio Absorción atómica

Ecotoxicidad Bioensayo de luminiscencia.Ensayo de inhibición del crecimiento de algasEnsayo de toxicidad aguda en daphniasTest de la OCDE 209. Inhibición de la respiración de lodos activosEnsayo de toxicidad aguda en rotíferosEnsayo de toxicidad aguda en tyamnocephlus

Zinc Absorción atómica o espectrometría de absorción

ANEXO V: INSTANCIA para la solicitud de vertido

INSTANCIA V1 PARA LA SOLICITUD DE VERTIDO A LA RED DE ALCANTARILLADO DEL M.I.AYUNTAMIENTO DE TELDE

Fecha: .......................... Número de Expediente: ..........................

1. Información del solicitante

Nombre de la entidad o particular solicitante: ...................................................................................................

D.N.I./C.I.F: .......................................................................................................................................................

CNAE: ....................................................... (según consta en el Anexo III)

Dirección: ...........................................................................................................................................................

Código Postal ............................. Municipio ......................................................................................................

Responsable de la solicitud ................................................................................................................................

C a rgo ..................................................................................................................................................................

Teléfono de contacto ..........................................................................................................................................

2. Datos de la actividad (incluir folio aparte):

a. Breve descripción general del proceso o procesos causantes del vertido

b. Materia(s) Prima(s) (indicar consumo anual)

c. Producto(s) Finales(s) (indicar producción anual)

d. Residuos líquidos o sólidos (indicar producción anual)

e. ¿Dispone su instalación de un generador de emergencia para casos de caída de red eléctrica?

( ) SI ( ) NO

Page 86: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

11026 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

3. Consumo de AGUA (media MENSUAL)

Por la red de abastecimiento m3/mes ................................................

Otros recursos propios (pozos, galerías, desaladoras, etc) m3/mes ................................................

Total consumo de agua m3/mes ................................................

4. Caudal de vertido

Caudal total anual que se vierte m3/a .....................................................

Caudal medio diario m3/d: ....................................................

Caudal punta m3/h: ....................................................

5. Planos o esquemas (en formato DIN A3 o DIN A4)

Plano 1: Plano de situación, planta, conducciones, detalles de la red de alcantarillado, arquetas y acometidas,con dimensiones, situación y cotas.

Plano 2: Esquema de las instalaciones de corrección del vertido existentes o previstas, con planos, esquemasde funcionamiento. Incluir datos de rendimiento de las mismas.

6. Tipo de tratamiento Por cada punto de vertido

Depósito de retención o de homogeneización ( )

Separación de sólidos decantables ( )

Separación de grasas y aceites ( )

Tratamiento físico-químico ( )

Tratamiento biológico ( )

Otros (describir) ...................................................................

¿Funciona la planta sólo por temporadas? ( ) Si ( ) No

En caso afirmativo indicar meses ........................................

Instalación nueva ( )

Instalación existente ( ) (Fecha de construcción: .................)

7. Características del vertido

(completar la Tabla A1 declaración de buena fe de las características del vertido adjunta en la siguiente página)

8. Firma del declarante

Nombre

Fecha

Cargo

Firma:

Page 87: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11027

Tabla A5: Declaracion de buena fe de las caracteristicas del vertido

5 . 5 5 4

Page 88: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

ILUSTRE AYUNTAMIENTODE TEROR

ANUNCIO10.408

En fecha 6 de Junio de 2002 se ha aprobado la Ofertade Empleo Público para el ejercicio 2002 procediéndosea su publicación en Boletín Oficial de la Provincia,de 10 de Julio de 2002, así como en el BOC y BOE.

Estando en tramitación la convocatoria de algunasde las vacantes ofertadas, en tanto se proceda a lapublicación de las respectivas convocatorias, se hadictado Resolución de Alcaldía de fecha 2 de Agostode 2002, cuya parte dispositiva dice lo siguiente:

PRIMERO. Anticipar la publicación de los temarioscorrespondientes a las vacantes siguientes: ingenierotécnico topógrafo, administrativo de administracióngeneral y policías locales, que se incluyen en anexoa esta Resolución.

SEGUNDO. Publicar anuncio en el Boletín Oficialde la Provincia y extracto en el BOC y BOE.

TERCERO. Contra la presente resolución que esdefinitiva en vía administrativa, cabe interponerpotestativamente, en plazo de UN MES, a contar desdeel día siguiente al de su notificación, Recurso deReposición ante el órgano administrativo que lo dictó,o bien, directamente, en el plazo de DOS MESES, acontar desde el día siguiente al de su notificación, RecursoContencioso-Administrativo ante la Sala de loContencioso Administrativo del Tribunal Superior deJusticia de Canarias o ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, de resultar competente conforme alartículo 8.1 de la ley 29/1998, de 13 de Julio.

Lo que dispone y firma el Sr. Alcalde-Presidente,Don Juan de Dios Ramos Quintana, y el SecretarioGeneral certifica.

Firmado, El Alcalde-Presidente, Don Juan de DiosRamos Quintana.

ANEXO DE LA RESOLUCION DE ALCALDIADE FECHA 2 DE AGOSTO DE 2002, RELAT I VAA ANTICIPACION DE TEMARIOS PA R ASELECCION DE EMPLEADOS PUBLICOS.

TEMARIO PARA LA VACANTE DE INGENIEROTECNICO TOPOGRAFO:

A) TEMARIO COMUN:

Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructuray contenido. Principios generales.

Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales.

Tema 3. El Gobierno y la Administración. El PoderJ u d i c i a l .

Tema 4. La Provincia en el régimen local. Org a n i z a c i ó nprovincial. Competencias.

Tema 5. El Municipio. El término municipal. Lapoblación. El empadronamiento. Organización municipal.

Tema 6. La organización municipal. El Alcalde. LosConcejales. El Ayuntamiento. Pleno. La Comisión deGobierno.

Tema 7. Los Bienes de las Entidades Locales.

Tema 8. Los presupuestos locales.

Tema 9. Procedimiento administrativo local. Registrode documentos. Comunicaciones y notificaciones.

Tema 10. Personal al servicio de la AdministraciónLocal. La función pública local y su org a n i z a c i ó n .Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales.Régimen disciplinario.

Tema 12. Principios generales y clases de contratosadministrativos en la esfera local. La selección delcontratista. Derechos y deberes del contratista y dela administración.

Tema 13. Procedimiento de concesión de Licencias.

Tema 14. El administrado. Colaboración y participaciónde los ciudadanos ven las funciones administrativas.

Tema 15. La responsabilidad de la Administraciónpública.

B) PA RTE ESPECIFICA:

Tema 1 . La ley de ordenación de la Cartografía.El Consejo Superior Geográfico: Composición yf u n c i o n a m i e n t o .

Tema 2. La Ley 11/1975, sobre señales Geodésicasy Geofísicas. Reglamento que la desarrolla.

11028 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 89: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Tema 3. El registro central de cartografía: Reglamentode Régimen jurídico y de funcionamiento. NomenclatorGeográfico Nacional.

Tema 4. Estructura y funciones de la Dirección Generaldel Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Tema 5. Mancomunidades municipales. Estatutos.

Tema 6. La Ley Reguladora de las Bases del RégimenLocal. El registro de entidades locales, su org a n i z a c i ó n ,regulación y funcionamiento.

Tema 7. Reglamento de Población y DemarcaciónTerritorial de las entidades locales.

Tema 8. Vías pecuarias. Tipos. Conservación y defensa.Deslinde. Amojonamiento. Modificaciones del trazado.Definición y contenido.

Tema 9. La Ley de Costas y su Reglamento: Objetivosy principios. El dominio público marítimo-terrestre:Concepto naturaleza y régimen jurídico. El deslindedel dominio público marítimo-terrestre.

Tema 10. Clases de suelo. Suelo urbano: definicióny categorías. Suelo urbanizable: definición y categorías.Suelo rústico: definición y categorías.

Tema 11 . Instrumentos de planeamiento urbanísticoen el ámbito municipal. Planes Generales de Ordenación:Contenido y límites. Planes parciales de ordenación:objeto y contenido.

Tema 12. Licencias urbanísticas según el DecretoLegislativo 1/2000 por el que se aprueba el textoRefundido de la Ley de Ordenación del Territorio deCanarias y Espacios Naturales de Canarias. Actos sujetosa licencia urbanística. Actos promovidos por lasadministraciones públicas. Competencia para elo t o rgarniento de licencia urbanística. Eficacia temporaly caducidad de las mismas.

Tema 13. Parcelación y reparcelación Urbanística.Concepto. Indivisibilidad de fincas. Reparcelaciónurbanística. Concepto. Naturaleza Jurídica. Funcióny objeto de la reparcelación.

Tema 14. Legislación de Carreteras en Canarias:clases de carreteras, competencias de lasAdministraciones Públicas. Clases de estudios yproyectos. Planificación, construcción, financiacióny explotación. Régimen del dominio público y de las

franjas de protección en las carreteras canarias.

Tema 15. Vías urbanas y semiurbanas. Enlaces eintersecciones. Servicios afectados y servidumbres.

Tema 16. Trazado. Normativa vigente. Datos básicospara el estudio del trazado. Trazado en planta y alzado.Secciones tipo transversal.

Tema 17. Las reclamaciones en las obras para lasadministraciones públicas (I).

Comprobación del replanteo. Demora en lacomprobación del replanteo. Resolución del contratopor incomparecencia de la administración.

Tema 18. Las reclamaciones en las obras para lasadministraciones públicas (II). Retraso en el comienzode las obras por demora en la comprobación del replanteo.Relaciones del contratista y la Administración.

Tema 19. Ejecución de la obra. Inspección, valoraciónde la obra. Revisión de precios. Modificación ysuspensión del contrato de ejecución de la obra.Recepción y liquidación.

Tema 20. Los órganos previstos en el DecretoLegislativo 1/2000, de 8 de Mayo, para el gobiernoy gestión del territorio y medio ambiente: el ConsejoAsesor de Medio Ambiente y Ordenación Te r r i t o r i a l ,La Comisión del Territorio y Medio Ambiente deCanarias, El Consejo Cartográfico de Canarias y laComisión de Valoraciones de Canarias.

Tema 21. Administración catastral (I). Direccióngeneral del Catastro. Competencias fundamentales.Los Ayuntamientos.

Tema 22. Administración catastral (II). Las JuntasPericiales. Certificaciones y Documentos a favor delciudadano.

Tema 23. Modelos de declaración de alteracionescatastrales.

Tema 24. La referencia catastral.

Tema 25. Creación de redes locales catastrales urbanas.Métodos. Señalización.

Tema 26. El registro de la propiedad. Org a n i z a c i ó ny funcionamiento. Inmatriculación de fincas. Elexpediente de dominio.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11029

Page 90: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Tema 27. La Expropiación forzosa. Concepto.Iniciación del expediente.

Tema 28. El Teodolito. Concepto, comprobacionesy correcciones. Causas de error. Métodos para aumentarla precisión angular.

Tema 29. Instrumentos altimétricos. Niveles(fundamento). Clasificación. Comprobaciones ycorrecciones. Causas de error.

Tema 30. Cartografía. Conceptos. Clasificación.Sistemas de Proyección Cartográficos.

Tema 31. La Proyección U.T. M

Tema 32- La Generalización cartográfica. Operacionesy secuencias.

Tema 33. Fotogrametría. Principios fundamentales.Fotogrametría terrestre.

Tema 34. Fotogrametría aérea. Metodología.

Tema 35. Teledetección. Bases físicas. Signaturasespectrales. Aplicaciones de Teledetección. Aplicacionescartográficas.

Tema 36. Sistemas de información geográfica.Definición. Componentes de un S.I.G. Aplicaciones.

Tema 37. Bases de datos: conceptos y definiciones.Bases de datos relacionales.

Tema 38. Diferencias y similitudes entre un sistemaCAD y un SIG. Capas de datos. Estructuras deinformación. Topología.

Tema 39. Sistema G.P.S. Descripción, aplicaciones,técnicas de medición y precisión.

Tema 40. Constelación Navstar. Descripción delsistema. Características de las señales.

Tema 41. Constelación Glonass. Descripción delsistema. Características de las señales.

Tema 42. La ortoproyección. Principios. Propiedadesde las ortofotografías. ortofotos analógicas y digitales.

Tema 43. Aplicaciones y limitaciones de lasortofotografías digitales.

Tema 44. Modelos digitales del terreno. Tipos deM . D . T. Aplicaciones de los M.D.T.

Tema 45. Magnetismo terrestre. Anomalías localesde la declinación. Variaciones de la declinación. Mapasmagnéticos

TEMARIO PARA LA VACANTE DEA D M I N I S T R ATIVO DE ADMINISTRACIONG E N E R A L

PA RTE GENERAL.

1. El Estado. Concepto. Elementos. Formas de Estado.

2. La Constitución Española de 1978. PrincipioG e n e r a l e s .

3. Derechos Fundamentales y Libertades Públicasde los españoles.

4. La Corona. Carácter, sucesión y proclamación.Funciones.

5. El Gobierno. Composición, estructura, formación,Régimen de funcionamiento. Funciones.

6. El Poder Judicial. EL CGPJ. EL Tr i b u n a lC o n s t i t u c i o n a l .

7. Las Cortes Generales. Composición, elección ydisolución. Atribuciones y funcionamiento.

8. Las relaciones entre el Ordenamiento Estatal ylos ordenamientos autonómicos.

9. La relación jurídico administrativa. Las personasjurídicas públicas: Clases. Capacidad de las personasp ú b l i c a s .

10. Organización territorial del Estado. Los Estatutosde Autonomía: su significado.

11. El Municipio y la organización municipal. Org a n o sde gobierno, municipales. Competencias, elección,deberes y atribuciones. La distribución competencialen el ámbito municipal.

12. Funcionamiento de los Organos ColegiadosMunicipales: Convocatoria y orden del día. Régimende sesiones, adopción de acuerdos, y elaboración deactas.

11030 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 91: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

13. Ordenanzas y Reglamentos de las EntidadesLocales. Procedimiento de elaboración y aprobación.

14. Los contratos administrativos en la esfera Local:elementos, clases. La selección del contratista,procedimientos y formas de adjudicación.Perfeccionamiento y formas de adjudicación. Extinción.

15. El dominio público concepto, naturaleza, Bienesque lo integran Régimen Jurídico y utilización.

PA RTE ESPECIFICA.

16. Régimen Jurídico de la contratación de lasAdministraciones Públicas. Principios Generales dela contratación de las Administraciones. Placas. Ambitode aplicación del TRLCAP

17. La Distribución competencial en materia decontratación de las A.P.

18. Organos de contratación. Prerrogativas de laAdmón.

19. El Contratista. Requisitos de capacidad y solvencia.Clasificación del contratista.

20. Prestación de garantías. Responsabilidades quec u b r e n .

21. Formación del expediente de contratación.Actuaciones preparatorias y documentación que integrael expediente.

22. Procedimientos de contratación y formas dea d j u d i c a c i ó n .

23. El concurso.

24. La Subasta.

25. Perfección y formalización del Contrato. Lainvalidez de los contratos.

26. Ejecución del contrato. Ejecución de Obras porla Administración.

27. Modificación del contrato. Revisión de precios.

28. Certificaciones por la prestación ejecutada y abonosa cuenta.

29. Extinción del contrato.

30. El contrato de obras.

31. El contrato de suministro.

32. Los contratos de Consultoría y Asistencia y deServicios.

33. Los contratos privados de la Administración.

34. El acto administrativo. Concepto, elementos,clasificación. Requisitos, motivación y forma.Comunicaciones y notificaciones.

35. Eficacia de los actos administrativos. Ejecutividady ejecutoriedad. Efectos: Demora y retroactividad.Notificación de resoluciones y actos administrativos:contenido, plazos y practica de las notificaciones. Lapublicación de disposiciones generales y de actosadministrativos.

36. La invalidez del acto administrativo y de lasdisposiciones generales. Supuestos de nulidad de plenoderecho y de anulabilidad. Principio de conservación:Transmisibilidad, conversión, conservación yconvalidación.

37. Procedimiento Administrativo General. Concepto,Principios. Clases de interesados. El Administrado.Colaboración y participación de los ciudadanos enlas funciones administrativas. Requisitos en lapresentación de documentos. El Registro de Entraday Salida de documentos. Términos y plazos: Cómputoampliación y tramitación urgente.

38. Fases del procedimiento Administrativo.Obligación de la Administración de resolver. Laterminación convencional. Actos presuntos.Desistimiento, renuncia, caducidad y perención de losprocedimientos.

39. Recursos administrativos. Principios Generales.Clasificación, objeto, plazos y resolución. Actosrecurribles. La comunicación previa.

40. Los procedimientos de ejecución: Losprocedimientos de revisión. Revisión de oficio de actosnulos y anulables. La acción de nulidad. La suspensióndel acto sujeto a revisión. Revocación y rectificaciónde errores. Límites a la revisión.

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11031

Page 92: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

TEMARIO PARA LAS VACANTES DE POLICIALOCAL PA RTE GENERAL

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Títulop r e l i m i n a r. Derechos y deberes fundamentales.

Tema 2. El Estatuto de Autonomía de Canarias:disposiciones generales. De las instituciones de laComunidad Autónoma.

Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Canarias: Delas competencias de la Comunidad Autónoma deCanarias.

Tema 4. El Alcalde y los Concejales: Concepto yc a r á c t e r. Elección y atribuciones. Ayuntamiento pleno.Comisión de Gobierno. Atribuciones generales.

Tema 5. Los policía locales: Derechos y deberes.

Tema 6. Los policías locales. Acceso a la plaza enpropiedad. Pérdida de la condición de funcionarios.Grupos de funcionarios de la administración especialy general de las entidades locales.

Tema 7. Ley 6/97. De 4 de Julio, de coordinaciónde policías locales, principios generales. De la estructuray organización de los cuerpos de la policía local.

Tema 8. Ley 6/97. De 4 de Julio. De coordinaciónde policías locales: Régimen disciplinario.

Tema 9. Ley 2/86. De 13 de Marzo. De las fuerzasy cuerpos de seguridad. Principios básicos de actuación.Funciones de la policía local.

Tema 10. El municipio de Teror historia calles. Plazasy obras emblemáticas.

PA RTE ESPECIAL:

Tema 1 . De los delitos y las faltas. La tentativa.La conspiración. La proposición. La provocación. Delas personas criminalmente responsables de los delitosy faltas.

Tema 2. R.D. 772/97 de 30 de Mayo, reglamentogeneral de conductores, permisos y licencias deconducción, clases. Requisitos exigidos para obtenerpermiso o licencia de vigencia. Prórroga de vigencia.Duplicados.

Tema 3. Los derechos del detenido. La policía local,

como policía judicial. El procedimiento de habeas corpus.Reglamento general de circulación.

Tema 4. Normas sobre bebidas alcohólicas. Normasde estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

Tema 5. De la señalización. Normas generales.Prioridad entre señales. Aplicación de las señales.Retirada, sustitución y deterioro de las señales. Señalesde los agentes de la circulación.

Tema 6. Paradas y estacionamientos: normas generalesde paradas y estacionamiento. Modo y forma deejecución. Colocación del vehículo. Lugares prohibidos.

Tema 7. Ulilización del alumbrado: normas generales.Alumbrado de posición y de galibo. Alumbrado del a rgo alcance o de carretera. Alumbrado de corto alcanceo de cruce. Deslumbramiento. Alumbrado de la placade matricula uso del alumbrado durante el día.Inmovilizaciones condiciones que disminuyen lavisibilidad. Inutilización o avería del alumbrado.

Tema 8. Advertencias de los conductores. Obligaciónde advertir. Las maniobras. Advertencias ópticas.Advertencias acústicas. Advertencias de los vehículosde urgencias y de otros. Vehículos especiales. Normasgenerales. Normas generales de los conductores. Controldel vehículo o animal. Otras obligaciones del conductor.Visibidad en el vehículo.

Tema 9. Cinturón, casco y otros elementos deseguridad: obligatoriedad de su uso y excepciones.Cinturones de seguridad y otros sistemas de seguridadhomologados. Cascos y otros elementos de protección.Execciones. Puertas y apagado del motor.

Tema 10. De la carga de vehículos y del transportede personas, mercancías o cosas: del transporte depersonas. Emplazamiento y acondicionamiento de laspersonas. Transporte colectivo de personas. Normasrelativas a ciclos, ciclomotores y motocicletas. Tr a n s p o r t ede mercancías o cosas. Disposición de la carg a .Dimensiones de la carga. Operaciones de carga yd e s c a rga.

Tema 11. Limites de velocidad: adecuación de lavelocidad a las circunstancias. Moderación de lavelocidad. Velocidades máximas y mínimas. Ve l o c i d a d e smáximas en vías fuera de poblado. Velocidades mínimas.Límites de velocidad en vías urbanas y travesías.Velocidades máximas en adelantamientos velocidadesprevalentes. Reducción de velocidad y distancias entre

11032 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 93: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

vehículos. Carreras, concursos, certámenes y pruebasd e p o r t i v a s .

Villa de Te r o r, a dos de Agosto de dos mil dos.

EL ALCALDE-PRESIDENTE, Juan de Dios RamosQuintana, firmado,

5 . 5 9 4

ILUSTRE AYUNTAMIENTODE TUINEJE

ANUNCIO10.409

Por el Ayuntamiento de Tuineje, en sesión ordinariacelebrada el 5 de Julio de 2002, se adoptó el acuerdode aprobar provisionalmente la ORDENANZA FISCALREGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LAP R E S TACION DEL SERVICIO DE PROYECCIONC I N E M ATO G R A F I C A, para que cuantos esténinteresados puedan examinar el expediente en laSecretaría Municipal dentro de los T R E I N TA DIASsiguientes a la inserción del presente anuncio en elBoletín Oficial de la Provincia, sin perjuicio de supublicación en otros medios de difusión y formularlas alegaciones que tengan por convenientes.

Tuineje, a dieciséis de Julio de dos mil dos.

EL ALCALDE, Juan Jesús Alonso Avila, firmado.

5 . 5 4 0

ANUNCIO10.410

Se hace público que Por el Pleno de este Ay u n t a m i e n t o ,en sesión celebrada el día 5 de Julio de 2002, adoptóel acuerdo de ceder gratuitamente a la Consejería deObras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno deCanarias un terreno de 980 metros cuadrados, propiedaddel Ayuntamiento, sito en Gran Tarajal, con destinoa Viviendas de Promoción Pública, cuyos linderos sonlos siguientes:

Norte: Ayuntamiento de Tuineje; Sur, don FelipeHerrera Mederos; Este, Calle Pérez Galdós; y Oeste,Calle Betancuria.

Para que cuantos estén interesados puedan, en elplazo de QUINCE DIAS a contar el siguiente a estapublicación, presentar las reclamaciones que estimenoportunas.

Tuineje, a dieciséis de Julio de dos mil dos.

EL ALCALDE, Juan Jesús Alonso Avila, firmado.

5 . 5 4 1

ILUSTRE AYUNTAMIENTODE YAIZA

EDICTO10.411

Expediente 22/02.

Por DOÑA INMACULADA ARMAS LASSO, enrepresentación de HOTEL TIMANFAYA PA L A C E ,ha solicitado Licencia Municipal para instalación deDEPURADORA, con emplazamiento en PA R C E L A27-28 DEL PLAN PARCIAL MONTAÑA ROJA,P L AYA BLANCA.

Lo que se hace público, en cumplimiento de lopreceptuado en el artículo 16 de la Ley de 1/1998 de8 de Enero del Régimen Jurídico de EspectáculosPúblicos y Actividades Clasificadas, así como elReglamento de 30 de Noviembre de 1961 de ActividadesInsalubres, Nocivas, Molestas y Peligrosas, en lo queno se oponga o no se encuentre regulado en la expresadaLey Canaria, a fin de que quienes se consideren afectadosde algún modo por la actividad de referencia, puedanf o r m u l a r, por escrito, que presentarán en la Secretaríadel Ayuntamiento, las observaciones pertinentes, duranteel plazo de VEINTE DIAS HABILES.

Yaiza, a quince de Julio de dos mil dos.

EL SECRETARIO, firmado.

5 . 5 5 5

EDICTO10.412

Expediente 23/02.

Por DON ANTONIO CRUZ ORTIZ, ha solicitado

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11033

Page 94: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Licencia Municipal para instalación de CAFETERIABAR, con emplazamiento en C.C. PA PA G AYO LOCAL70-71, URBANIZACION COSTA PA PA G AY O ,P L AYA BLANCA, Término Municipal de YA I Z A .

Lo que se hace público, en cumplimiento de lopreceptuado en el artículo 16 de la Ley de 1/1998 de8 de Enero del Régimen Jurídico de EspectáculosPúblicos y Actividades Clasificadas, así como elReglamento de 30 de Noviembre de 1961 de ActividadesInsalubres, Nocivas, Molestas y Peligrosas, en lo queno se oponga o no se encuentre regulado en la expresadaLey Canaria, a fin de que quienes se consideren afectadosde algún modo por la actividad de referencia, puedanf o r m u l a r, por escrito, que presentarán en la Secretaríadel Ayuntamiento, las observaciones pertinentes, duranteel plazo de VEINTE DIAS HABILES.

Yaiza, a dieciocho de Julio de dos mil dos.

EL SECRETARIO, firmado.

5 . 5 5 6

CONSEJO INSULAR DE AGUASDE FUERTEVENTURA

ANUNCIO10.413

De 22 de Julio de 2002, del Consejo Insular de Aguasde Fuerteventura, relativo a la solicitud de autorizaciónde las obras de mejora de saneamiento en los núcleosde Toto y Pájara: EDAR e instalaciones anexas, términomunicipal de Pájara, Isla de Fuerteventura.

Por el AY U N TA M I E N TO DE PAJARA, se hasolicitado la autorización de las OBRAS DE MEJORADE SANEAMIENTO EN LOS NUCLEOS DE TO TOY PAJARA: EDAR E INSTALACIONES ANEXAS,término municipal de Pájara, Isla de Fuerteventura.Exp.: 02/01-P.Dep.

Este Consejo Insular, de conformidad con lo previstoen los artículos 78 y 79 de la Ley 12/1990, de 26 deJulio, de Aguas de Canarias y el artículo 86 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, modificada por la Ley 4/99,de 13 de Enero, hace público por medio del presenteanuncio que todas aquellas personas físicas o jurídicas

que se consideren afectadas, puedan presentar susreclamaciones en el plazo de VEINTE DIAS, a contardesde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia,a cuyo efecto el expediente estará de manifiesto enel Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, sitoen la Avda. de la Constitución, número 60, bajo, dePuerto del Rosario, durante las horas de oficina.

EL VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO INSULARDE AGUAS, Manuel Miranda Medina, firmado.

5 . 5 3 4

IV. ADMINISTRACION DE JUSTICIA

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIANUMERO 2 DE ARUCAS

EDICTO10.414

Procedimiento: EXPEDIENTE DE DOMINIO.INMATRICULACION NUMERO 230/2002.

Sobre: OTRAS MATERIAS.

De: DON SANTIAGO SUAREZ SANTANA.

Procurador: DOÑA LIBE REDONDO GUARAS.

Doña Isabel Hernández Bautista Juez del Juzgadode Primera Instancia Número Dos de Arucas.

HACE SABER:

Que en este Juzgado se sigue el procedimientoEXPEDIENTE DE DOMINIO. INMAT R I C U L A C I O N230/2002 a instancia de DON SANTIAGO SUAREZS A N TANA, expediente de dominio para lainmatriculación de la siguiente:

FINCA

SOLAR: Hoy vivienda de dos plantas , sita en laCalle Lomo Mújica número 12 de Gobierno, en elTérmino municipal de Teror y barrio de Miraflor.

Tiene una superficie construida de ciento setenta yun metros con treinta y siete decímetros cuadrados,ocupando la totalidad de una parcela de ochenta y nuevemetros con ochenta y siete decímetros cuadrados.

11034 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

Page 95: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

Linda: Al Naciente, y en longitud de unos cinco metrostreinta centímetros con servidumbre de paso; al Poniente,con casa y terrenos que fueron también de doña JuanaDelgado, hoy don José Quintana Hernández.

Por el presente y en virtud de lo acordado enprovidencia de esta fecha se convoca a las personasignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripciónsolicitada para que en el término de los DIEZ DIASsiguientes a la publicación de este edicto puedancomparecer en el expediente alegando lo que a su derechoconvenga.

En Arucas a uno de Agosto de dos mil dos

LA JUEZ, firmado.

5 . 5 9 0

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIANUMERO 4

DE SAN BARTOLOME DE TIRAJANA

EDICTO10.415

Procedimiento: EXPEDIENTE DE DOMINIO.REANUDACION DEL TRACTO NUMERO 29/1999

Instancia Número Cuatro de los de San Bartoloméde Tirajana.

HACE SABER:

Que en el EXPEDIENTE DE DOMINIO.REANUDACION DEL TRACTO 29/1999 que setramita en este Juzgado instado por el Procurador delos Tribunales DON CLAUDIO LUNA SANTANAen nombre y representación de DOÑA URSULALINDHORST y DON KERSTIN LINDHORST, y quepor resolución dictada en el día de hoy y, no habiendopodido ser localizado DON FERNANDO VALIDOMARTIN y DON SVEN OLOF NORDALANDER,por la presente debe ser citado a través de edictos enel Boletín Oficial de la Provincia, en el Juzgado y enel periódico del Canarias 7, a los efectos de que puedanoponerse al expediente arriba indicado en el términode DIEZ DIAS, si a su derecho conviniere, deconformidad con la legislación vigente.

Lo que se notifica por edictos en cumplimiento delo dispuesto en el artículo 156.4 de la LEC, con la

advertencia de que no se volverá a practicar ningunaotra notificación, excepto la de la resolución que pongafin al proceso.

Dado en San Bartolomé de Tirajana a, diecinuevede Julio de dos mil dos.

LA SECRETARIA JUDICIAL, firmado.

5 . 5 9 2

JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIANUMERO 5 DE ARRECIFE

EDICTO10.416

El Juez del Juzgado de Primera Instancia NúmeroCinco de Arrecife de Lanzarote.

HACE SABER:

Que en este Juzgado a instancia de DOÑA ANTO N I AMARIA CLARET GONZALEZ NUÑEZ, con elnúmero 52/2000, se sigue Expediente de Dominio parala Inmatriculación de la siguiente:

FINCA

SOLAR en la calle Monterrey, número 10, términomunicipal de Arrecife.

Tiene una cabida de ciento veinte metros cuadrados.

LINDA: Frente, calle Monterrey; Fondo: Don ManuelV. Suárez Rodríguez; Derecha: Calle Mar de la Platae Izquierda: Don Baldomero López Cancio.

Por el presente y en virtud de lo acordado enprovidencia de esta fecha se convoca a las personasignoradas a quienes pudiera perjudicar la inscripciónsolicitada para que en el término de los DIEZ DIASsiguientes a la publicación de este Edicto puedancomparecer en el expediente alegando lo que a su derechoconvenga.

Y para su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia.

En Arrecife, a seis de Marzo de dos mil dos.

EL SECRETARIO, firmado.

5 . 2 1 8

Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002 11035

Page 96: BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS...de Abril, número 6, 35007, de Las Palmas de Gran Canaria, el 20 de Noviembre de 2001 en esta Oficina de Extranjeros, de conformidad

11036 Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 96, lunes 12 de agosto de 2002

JUZGADO DE INSTRUCCIONNUMERO 3

EDICTO10.417

Doña María Oliva Morillo Ballesteros, Magistrado-Juez del Juzgado de Instrucción Número Tres de LasPalmas de Gran Canaria.

HACE SABER:

Que en este Juzgado de mi cargo se sigue Juicio deFaltas por Amenazas habiendo recaído sentencia, cuyoencabezamiento y parte dispositiva es del tenor literalsiguiente:

En nombre de S.M. el Rey.

En Las Palmas de Gran Canaria, a diecinueve deJunio de dos mil dos.

La Iltma. Sra. doña María Oliva Morillo Ballesteros,Magistrado-Juez del Juzgado de Instrucción NúmeroTres de Las Palmas de Gran Canaria, ha visto en JuicioOral y Público los presentes autos de Juicio de Faltas484/02, seguidos con intervención del denunciado NicolásFrancisco Molina Oliva, no compareciendo eldenunciante Eduardo Felipe Ramos Castellano.

FALLO: Que debo absolver y absuelvo a NicolásFrancisco Molina Oliva, de la falta enjuiciada, declarandolas costas de oficio.

La sentencia se dictó “In Voce” en el acto del JuicioOral y se notificó al denunciado, haciéndoles saberque contra la misma pueden interponer Recurso deApelación ante la Audiencia Provincial, en el plazode CINCO DIAS, contados a partir de la notificaciónde la misma. Debiendo interponerse dicho recurso porescrito y conforme a lo establecido en el artículo 795de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Notifíquese la sentencia al denunciante Eduardo FelipeRamos Castellano.

Así por esta mi sentencia, de la que se unirá certificacióna la causa, la pronuncio, mando y firmo.

Y para que sirva de notificación a Eduardo FelipeRamos Castellano, hoy en ignorado paradero, expidoy firmo el presente en Las Palmas de Gran Canaria,a veintidós de Julio de dos mil dos.

VºBº LA MAGISTRADO-JUEZ, firmado.

5.583

ADMINISTRACION DEL B.O.P

AVISO

Se comunica que el Boletín Oficial de hoy contiene unANEXO con la misma fecha y número

BOLETÍN OFICIALDE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS

Año LXXVII Lunes, 12 de Agosto de 2002 Número 96

Franqueo

concertado

23/1