BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de...

23
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293 Circular n.º 6/2012, de 28 de septiembre, del Banco de España, a entidades de crédito, de modificación de la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros. El Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (en lo sucesivo, el Real Decreto-ley), establece en su artículo 1 determinados requerimientos de provisiones adicionales a los hasta ahora requeridos por las normas aplicables a las entidades de crédito en relación con determinados activos vinculados a la actividad inmobiliaria. Como quiera que dichas medidas, en lo referido a la determinación del deterioro de dichos activos, tienen carácter complementario de la normativa contenida en la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros (en lo sucesivo, la Circular 4/2004), la disposición final séptima del citado Real Decreto-ley contiene un mandato al Banco de España para que este apruebe las modificaciones que resulten pertinentes para acomodar la Circular 4/2004 a lo dispuesto en dicho Real Decreto-ley. Así pues, en virtud de dicho mandato, se introduce una nueva sección VI en el anejo IX de la Circular 4/2004, en la cual se reproducen el apartado 1 del artículo 1 y el anexo del Real Decreto-ley 18/2012, con las necesarias adaptaciones de su redacción al marco normativo en el que se incardina. Al margen de esta adaptación de la Circular 4/2004 a lo dispuesto en el Real Decreto- ley, la presente Circular aborda también la inclusión, entre las normas relativas a la información que las entidades de crédito deben divulgar en sus cuentas anuales tanto individuales como consolidadas, de determinada información relacionada con las operaciones de refinanciación y reestructuración, así como con la concentración de riesgos tanto sectorial como geográfica. Ambos aspectos han sido foco de interés en los últimos años por parte de los usuarios de la información financiera, pero también por parte de las autoridades europeas, que han recomendado al Banco de España la inclusión de esta información entre la que las entidades de crédito han de divulgar. Asimismo, se completan los requerimientos de transparencia asociados a la exposición de las entidades al sector de la construcción y la promoción inmobiliaria (en su día objeto, de la modificación de la Circular 4/2004 por parte de la Circular 5/2011, de 30 de noviembre) con información relativa a los activos adjudicados o recibidos en pago de deudas que se transfieran a sociedades para la gestión de dichos activos. Adicionalmente, de manera coherente con todas estas novedades, la Circular modifica los estados reservados actualmente en vigor y añade algunos nuevos, e introduce asimismo en el Registro contable especial de operaciones hipotecarias los cambios precisos para dar soporte tanto a la nueva información necesaria con fines supervisores como a la que se requiere divulgar en las cuentas anuales de las entidades de crédito. Finalmente, se aprovecha esta Circular para introducir algunos cambios precisos en los estados UEM, que son aquellos que responden a los requerimientos estadísticos de la Unión Económica y Monetaria y que constituyen la base para remitir información de esa naturaleza al Banco Central Europeo. En consecuencia, en uso de las facultades que tiene concedidas, el Consejo de Gobierno del Banco de España, a propuesta de la Comisión Ejecutiva, ha aprobado la presente Circular, que contiene las siguientes normas: cve: BOE-A-2012-12293

Transcript of BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de...

Page 1: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858

I. DISPOSICIONES GENERALES

BANCO DE ESPAÑA12293 Circular n.º 6/2012, de 28 de septiembre, del Banco de España, a entidades

de crédito, de modificación de la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros.

El Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero (en lo sucesivo, el Real Decreto-ley), establece en su artículo 1 determinados requerimientos de provisiones adicionales a los hasta ahora requeridos por las normas aplicables a las entidades de crédito en relación con determinados activos vinculados a la actividad inmobiliaria. Como quiera que dichas medidas, en lo referido a la determinación del deterioro de dichos activos, tienen carácter complementario de la normativa contenida en la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros (en lo sucesivo, la Circular 4/2004), la disposición final séptima del citado Real Decreto-ley contiene un mandato al Banco de España para que este apruebe las modificaciones que resulten pertinentes para acomodar la Circular 4/2004 a lo dispuesto en dicho Real Decreto-ley.

Así pues, en virtud de dicho mandato, se introduce una nueva sección VI en el anejo IX de la Circular 4/2004, en la cual se reproducen el apartado 1 del artículo 1 y el anexo del Real Decreto-ley 18/2012, con las necesarias adaptaciones de su redacción al marco normativo en el que se incardina.

Al margen de esta adaptación de la Circular 4/2004 a lo dispuesto en el Real Decreto-ley, la presente Circular aborda también la inclusión, entre las normas relativas a la información que las entidades de crédito deben divulgar en sus cuentas anuales tanto individuales como consolidadas, de determinada información relacionada con las operaciones de refinanciación y reestructuración, así como con la concentración de riesgos tanto sectorial como geográfica. Ambos aspectos han sido foco de interés en los últimos años por parte de los usuarios de la información financiera, pero también por parte de las autoridades europeas, que han recomendado al Banco de España la inclusión de esta información entre la que las entidades de crédito han de divulgar.

Asimismo, se completan los requerimientos de transparencia asociados a la exposición de las entidades al sector de la construcción y la promoción inmobiliaria (en su día objeto, de la modificación de la Circular 4/2004 por parte de la Circular 5/2011, de 30 de noviembre) con información relativa a los activos adjudicados o recibidos en pago de deudas que se transfieran a sociedades para la gestión de dichos activos.

Adicionalmente, de manera coherente con todas estas novedades, la Circular modifica los estados reservados actualmente en vigor y añade algunos nuevos, e introduce asimismo en el Registro contable especial de operaciones hipotecarias los cambios precisos para dar soporte tanto a la nueva información necesaria con fines supervisores como a la que se requiere divulgar en las cuentas anuales de las entidades de crédito.

Finalmente, se aprovecha esta Circular para introducir algunos cambios precisos en los estados UEM, que son aquellos que responden a los requerimientos estadísticos de la Unión Económica y Monetaria y que constituyen la base para remitir información de esa naturaleza al Banco Central Europeo.

En consecuencia, en uso de las facultades que tiene concedidas, el Consejo de Gobierno del Banco de España, a propuesta de la Comisión Ejecutiva, ha aprobado la presente Circular, que contiene las siguientes normas:

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 2: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69859

Norma primera.

Se introducen las siguientes modificaciones en la Circular 4/2004, de 22 de diciembre, a las entidades de crédito, sobre normas de información financiera pública y reservada, y modelos de estados financieros (en adelante, Circular 4/2004):

1. Se modifica el primer párrafo del apartado 5 de la norma cuarta, que queda redactado de la siguiente forma:

«5. Con independencia de lo señalado en los apartados anteriores, las entidades de crédito publicarán, al menos para los datos de cada 30 de junio, como mínimo, la información cualitativa y cuantitativa sobre el mercado hipotecario, las financiaciones a la construcción, promoción inmobiliaria y adquisición de viviendas, y la relativa a los activos recibidos en pago de deudas, correspondiente a negocios en España a que se refiere la norma sexagésima de esta Circular, así como la información sobre las operaciones de refinanciación, refinanciadas y reestructuradas regulada en el apartado 6 ter de la citada norma.»

2. Se modifica el primer párrafo del apartado 4 de la norma quinta, que queda redactado de la siguiente forma:

«4. Con independencia de lo señalado en los apartados anteriores, las entidades de crédito publicarán, al menos para los datos de cada 30 de junio, como mínimo, la información cualitativa y cuantitativa correspondiente a negocios en España, sobre financiaciones a la construcción, promoción inmobiliaria y adquisición de viviendas realizadas por las entidades de crédito del grupo, así como la relativa a los activos recibidos en pago de deudas por el grupo de entidades de crédito, a la que se refiere la norma sexagésima primera de esta Circular, así como la información sobre las operaciones de refinanciación, refinanciadas y reestructuradas regulada en el apartado 6 ter de la norma sexagésima.»

3. Se añaden los apartados 6 ter y 6 quáter a la sección D.1), Riesgo de crédito, de la norma sexagésima, con la siguiente redacción:

«6 ter. La entidad revelará el importe bruto de las operaciones de refinanciación, refinanciadas y reestructuradas -según la definición contenida en la letra g) del apartado 1 del anejo IX de la presente Circular-, con detalle de su clasificación como riesgo en seguimiento especial, subestándar o dudoso (distinguiendo la parte que cuenta con garantía real de la que no la tiene), así como de sus respectivas coberturas por riesgo de crédito, y desglosado asimismo por las distintas contrapartes y finalidad previstas en el estado T.10-1 (bis), Saldos vigentes de refinanciaciones y reestructuraciones. El desglose y la presentación de la información cuantitativa que se ha de publicar en la memoria conforme a lo dispuesto en este apartado se realizarán de acuerdo con el formato del estado T.10-1 (bis), antes citado, en lo que a esta información se refiere.

Asimismo, con el mismo desglose por contrapartes y finalidad señalado en el párrafo anterior, se indicará el importe de las operaciones que, con posterioridad a la refinanciación o reestructuración, han sido clasificadas como dudosas en el ejercicio.

Adicionalmente, aquellas entidades que tengan autorizado el uso de modelos internos para el cálculo de los requerimientos de recursos propios por riesgo de crédito deberán indicar, con el mismo desglose por contrapartes y finalidad, la probabilidad de incumplimiento media de dichos conjuntos de operaciones a la fecha a que se refieren los estados financieros.

Por otra parte, la entidad incluirá un breve resumen de su política de refinanciación y reestructuración de operaciones, indicando cuáles son las principales características de las medidas de refinanciación y reestructuración que utiliza la entidad para los distintos tipos de préstamos y créditos, así como una explicación de los criterios que utiliza para valorar la sostenibilidad de las medidas aplicadas.

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 3: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69860

6 quáter. La entidad revelará el valor en libros de sus financiaciones totales (con un detalle de las que cuenten con garantía inmobiliaria y de las que cuenten con otras garantías reales) concedidas a su clientela, desglosada esta en Administraciones Públicas, otras instituciones financieras, sociedades no financieras y empresarios individuales (distinguiendo, en función de su finalidad, entre construcción y promoción inmobiliaria, construcción de obra civil y resto de finalidades; y, para estas últimas, entre las concedidas a grandes empresas, por un lado, y a pequeñas y medianas empresas y empresarios individuales, por otro), y resto de hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (distinguiendo, en función de su finalidad, entre vivienda, consumo y otros fines). Adicionalmente, el importe de todas las financiaciones con garantía real se distribuirá, con el mismo desglose de la clientela, en los siguientes tramos en función del porcentaje del valor en libros de las financiaciones sobre el importe de la última tasación o valoración de la garantía disponible (loan to value): inferior o igual al 40 %, superior al 40 % e inferior o igual al 60 %, superior al 60 % e inferior o igual al 80 %, superior al 80 % e inferior o igual al 100 %, y superior al 100 %. Además, para el total de las financiaciones a la clientela, se proporcionará una pro memoria, con igual distribución, para las operaciones de refinanciación, refinanciadas y reestructuradas.

El desglose y la presentación de la información cuantitativa que se ha de publicar en la memoria conforme a lo dispuesto en este apartado se realizarán de acuerdo con el formato del estado S.9, Distribución del crédito a la clientela por actividad.»

4. Se añade un último párrafo al apartado 16 de la sección D.5), Concentraciones de riesgos, de la norma sexagésima, con la siguiente redacción:

«Sin perjuicio de lo anterior, la entidad proporcionará información agregada sobre su concentración de riesgos (incluyendo el valor en libros de los activos y el nominal de los riesgos contingentes), desglosada por área geográfica de actuación y segmento de actividad, distribuyendo esta entre actividad con entidades de crédito, Administraciones Públicas (distinguiendo entre Administración Central y resto), otras instituciones financieras, sociedades no financieras y empresarios individuales (distinguiendo, en función de su finalidad, entre construcción y promoción inmobiliaria, construcción de obra civil y resto de finalidades; y, para estas últimas, entre grandes empresas, por un lado, y pequeñas y medianas empresas y empresarios individuales, por otro), y resto de hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (distinguiendo, en función de la finalidad, entre vivienda, consumo y otros fines).

El desglose y la presentación de la información cuantitativa que se ha de publicar en la memoria conforme a lo dispuesto en este apartado se realizarán de acuerdo con el formato del estado S.10, Concentración de riesgos por actividad y área geográfica, en lo que a esta información se refiere. A estos efectos, se podrán presentar agrupadas, bajo un título suficientemente informativo de la agrupación practicada, aquellas áreas geográficas que, en su conjunto, no representen más de un 10 % del total.»

5 Se añade un último párrafo al apartado 55 bis) de la sección K), Activos no corrientes en venta, de la norma sexagésima, con la siguiente redacción:

«La anterior información se complementará con una descripción de las sociedades para la gestión de estos activos que la entidad haya creado o de la que sea partícipe (incluyendo el porcentaje de su participación en el capital de dichas sociedades), acompañada asimismo de la siguiente información:

– Volumen acumulado, hasta la fecha de las cuentas anuales, de los activos entregados a dichas sociedades (dicho volumen se computará considerando el valor en libros de tales activos en la fecha de su entrega);

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 4: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69861

– valor en libros –a la fecha de las cuentas anuales– de los activos financieros recibidos a cambio (distinguiendo entre instrumentos de deuda y de capital);

– volumen de los activos entregados y de los activos financieros (distinguiendo entre instrumentos de deuda y de capital) recibidos a cambio en el ejercicio al que se refieren las cuentas anuales y el impacto de tales operaciones en la cuenta de pérdidas y ganancias de dicho ejercicio, y

– una descripción de las líneas de financiación que les tenga otorgadas, con indicación de su finalidad, importe, condiciones financieras y calificación contable.»

6. Se añade un apartado 5 bis a la sección A), Estados financieros consolidados, de la norma sexagésima primera, con la siguiente redacción:

«5 bis. El desglose y la presentación de la información cuantitativa sobre distribución del crédito a la clientela por actividad a la que se refiere el apartado 6 quáter de la norma sexagésima se realizarán de acuerdo con el formato del estado C.21, Distribución del crédito a la clientela por actividad.»

7. Se modifica el apartado 12 de la sección F), Concentraciones de riesgos, de la norma sexagésima primera, que queda redactado de la siguiente forma:

«12 El desglose y la presentación de la información cuantitativa sobre concentración de riesgos con la clientela por actividad y área geográfica a la que se refiere el apartado 16 de la norma sexagésima se realizarán de acuerdo con el formato del estado C.22, Concentración de riesgos por actividad y área geográfica. A estos efectos, se podrán presentar agrupadas, bajo un título suficientemente informativo de la agrupación practicada, aquellas áreas geográficas que, en su conjunto, no representen más de un 10 % del total.

La información a la que se refiere el apartado 16 bis de la norma sexagésima incluirá, como mínimo, de forma agregada, la actividad de las entidades de crédito correspondiente a sus negocios en España. Su desglose y presentación se realizarán de acuerdo con el formato del estado C.17, Información sobre financiaciones realizadas por las entidades de crédito a la construcción, promoción inmobiliaria y adquisición de viviendas, en lo que a aquella información se refiere.»

8. Se añaden en el cuadro del apartado 1 de las normas sexagésima séptima y sexagésima octava los estados S.9, Distribución del crédito a la clientela por actividad, y S.10, Concentración de riesgos por actividad y área geográfica, ambos con periodicidad semestral y con plazo máximo de presentación el fin del mes siguiente.

9. Se añaden en el cuadro del apartado 1 de la norma sexagésima novena los estados C.21, Distribución del crédito a la clientela por actividad, y C.22, Concentración de riesgos por actividad y área geográfica, ambos con periodicidad semestral. Asimismo, en la citada norma, el apartado 8 pasa a ser el 9 y se añade el apartado 8, con el siguiente texto:

«8. La información de los estados C.21 y C.22 se refiere a la actividad que tiene que reflejar la entidad en su balance público.»

Norma segunda.

Se introducen las siguientes modificaciones en el anejo IX de la Circular 4/2004:

1. Se modifica la letra g) del apartado 1, que queda redactada de la siguiente forma:

«g) Disponer de una política de refinanciación, reestructuración, renovación o renegociación de las operaciones que aborde los requisitos que deben reunir para ello y que, además de la exigencia de realizar un análisis actualizado de la situación económica y financiera de los prestatarios y garantes, de su capacidad de pago de las operaciones con las nuevas condiciones financieras, así como de la eficacia de las garantías aportadas (nuevas y originales) y de la clasificación crediticia de las operaciones a efectos contables, incluya aspectos tales como la experiencia

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 5: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69862

mínima con el prestatario con que se debe contar, la existencia de un historial de cumplimiento suficientemente extenso o, en su defecto, de un importe de amortización del principal prestado que sea equivalente, así como el establecimiento de un límite a la frecuencia de modificación de las condiciones de las operaciones en un período de tiempo suficientemente amplio.

A los efectos del presente anejo, se considerará:

– Operación de refinanciación: operación que, cualquiera que sea su titular o garantías, se concede o se utiliza por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras –actuales o previsibles– del titular (o titulares) para cancelar una o varias operaciones concedidas, por la propia entidad o por otras entidades de su grupo, al titular (o titulares) o a otra u otras empresas de su grupo económico, o por la que se pone a dichas operaciones total o parcialmente al corriente de pagos, con el fin de facilitar a los titulares de las operaciones canceladas o refinanciadas el pago de su deuda (principal e intereses) porque no puedan, o se prevea que no vayan a poder, cumplir en tiempo y forma con sus condiciones.

– Operación refinanciada: operación que se pone total o parcialmente al corriente de pago como consecuencia de una operación de refinanciación realizada por la propia entidad u otra entidad de su grupo económico.

– Operación reestructurada: operación en la que, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras, actuales o previsibles, del titular (o titulares), se modifican sus condiciones financieras con el fin de facilitar el pago de la deuda (principal e intereses) porque el titular no pueda, o se prevea que no vaya a poder, cumplir en tiempo y forma con dichas condiciones, aun cuando dicha modificación estuviese prevista en el contrato. En todo caso, se consideran como reestructuradas las operaciones en las que se realiza una quita o se reciben activos para reducir la deuda, o en las que se modifican sus condiciones para alargar su plazo de vencimiento, variar el cuadro de amortización para minorar el importe de las cuotas en el corto plazo o disminuir su frecuencia, o establecer o alargar el plazo de carencia de principal, de intereses o de ambos, salvo cuando se pueda probar que las condiciones se modifican por motivos diferentes de las dificultades financieras de los titulares y sean análogas a las que se apliquen en el mercado en la fecha de su modificación a las operaciones que se concedan a clientes con similar perfil de riesgo.

– Operación de renovación: operación formalizada para sustituir a otra concedida previamente por la propia entidad, sin que el prestatario tenga, o se prevea que pueda tener en el futuro, dificultades financieras; es decir, la operación se formaliza por motivos diferentes de la refinanciación.

– Operación renegociada: operación en la que se modifican sus condiciones financieras sin que el prestatario tenga, o se prevea que pueda tener en el futuro, dificultades financieras; es decir, cuando se modifican las condiciones por motivos diferentes de la reestructuración.

En todo caso, para calificar a una operación como de renovación o renegociada, los titulares deben tener capacidad para obtener en el mercado, en la fecha de la renovación o renegociación, operaciones por un importe y con unas condiciones financieras análogas a las que le aplique la entidad, y estar estas ajustadas a las que se concedan en esa fecha a clientes con similar perfil de riesgo.»

2. Se añade una letra e) en el apartado 2, con la siguiente redacción:

«e) La refinanciación, reestructuración, renovación o renegociación de operaciones son instrumentos de gestión del riesgo de crédito que deben ser utilizados adecuadamente, sin que el uso de dichos instrumentos deba desvirtuar el oportuno reconocimiento del riesgo de incumplimiento. Así, en lo que se refiere a la refinanciación o reestructuración de operaciones:

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 6: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69863

– Las políticas de refinanciación y reestructuración deben enfocarse a la recuperación de todos los importes debidos, lo que implica la necesidad de reconocer inmediatamente las cantidades que, en su caso, se estimen irrecuperables. La utilización de la refinanciación o de la reestructuración con otros objetivos, como pueda ser el retrasar el reconocimiento inmediato de las pérdidas, es contraria a las buenas prácticas de gestión.

– Las decisiones de refinanciación y reestructuración deben partir de un análisis individualizado de la operación a un nivel adecuado de la organización que sea distinto del que la concedió originalmente o, siendo el mismo, sometido a una revisión por un nivel u órgano de decisión superior. Periódicamente habrán de revisarse las decisiones adoptadas, con el fin de comprobar el adecuado cumplimiento de las políticas de refinanciación y reestructuración.

– En caso de aportación de nuevas garantías, se deberá tener en cuenta su eficacia, tal como se contempla en la letra c) del apartado 7 posterior.

– La entidad debe contar en su sistema interno de información con mecanismos que permitan una adecuada individualización y seguimiento de las operaciones de refinanciación, refinanciadas y reestructuradas.»

3. Se modifica el último párrafo de la letra a) del apartado 7, que queda redactado como sigue:

«Dentro de esta categoría será necesario identificar las operaciones que merecen un seguimiento especial, entendiendo por tales aquellas que presentan debilidades que, sin llegar a exigir mayores coberturas que las establecidas para las operaciones de riesgo normal, aconsejan un seguimiento especial por la entidad. Entre las operaciones que cabe identificar como en seguimiento especial se incluirán: hasta su extinción, las operaciones de refinanciación, refinanciadas o reestructuradas, así como las correspondientes a clientes declarados en concurso de acreedores que se hubiesen reclasificado desde alguna de las categorías de dudosos por cumplir los requisitos señalados en ellas; y las operaciones clasificadas como normales de clientes que tengan alguna operación clasificada como dudosa por razón de morosidad. No obstante lo dispuesto anteriormente, las operaciones de refinanciación, refinanciadas o reestructuradas se dejarán de identificar como en seguimiento especial cuando se haya concluido, después de una revisión exhaustiva de su situación patrimonial y financiera, que no es previsible que el titular pueda tener dificultades financieras y, por tanto, podrá cumplir con el pago de la deuda (principal e intereses) de todas sus operaciones en la entidad en tiempo y forma, y, además, haya pagado las cuotas de principal y los intereses devengados desde la fecha en la que se formalizó la operación de reestructuración o refinanciación y hayan trascurrido al menos dos años desde la misma, y haya reducido el principal de la operación en, al menos, un 20% y satisfecho todos los importes (principal e intereses) que se hallasen impagados al tiempo de la operación de reestructuración o refinanciación.»

4. Se modifica el sexto párrafo de la letra c) del apartado 7, que queda redactado como sigue:

«La refinanciación o reestructuración de las operaciones que no se encuentren al corriente de pagos no interrumpe su morosidad, ni producirá su reclasificación a una de las categorías anteriores, salvo que exista una razonable certeza de que el cliente puede hacer frente a su pago en el calendario previsto o se aporten nuevas garantías eficaces, y, en ambos casos, se perciban, al menos, los intereses ordinarios pendientes de cobro, sin tener en cuenta los intereses de demora.»

5. En el tercer párrafo de la letra d) del apartado 7 se sustituye la expresión «la suspensión de pagos» por «el concurso»; y en ese mismo párrafo, así como en el segundo párrafo del apartado 22, se sustituye la expresión «declarados en convenio de acreedores» por «declarados en concurso de acreedores». cv

e: B

OE

-A-2

012-

1229

3

Page 7: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69864

6. Se añade un último párrafo a la letra a) del apartado 17, con el siguiente contenido:

«Cuando se trate de operaciones de refinanciación o refinanciadas, si continúan calificadas como dudosas por no cumplir los requisitos para su reclasificación a otra categoría, se considerará como fecha para el cálculo del porcentaje de cobertura la del importe vencido más antiguo que se haya refinanciado que permanezca impagado, con independencia de que, como consecuencia de la refinanciación, las operaciones no tengan importes impagados.»

7. Se añade una nueva sección VI, bajo el título «Disposiciones relativas al Real Decreto-ley 18/2012», con el siguiente contenido:

«1. Coberturas adicionales por riesgo de crédito.

43. Sobre el saldo vivo a 31 de diciembre de 2011 de las financiaciones a que se refiere el apartado 42, clasificadas como riesgo normal, se constituirán, por una sola vez, los porcentajes de cobertura que se indican en el siguiente cuadro, que son adicionales al porcentaje establecido en dicho apartado, con igual naturaleza que este y que podrán ser utilizadas en la forma prevista en dicho apartado.

Tipo de financiación de construcción o promoción inmobiliaria %

Con garantía real.Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Promoción en curso . . . . . . . . . 22Promoción terminada . . . . . . . . 7

Sin garantía real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45»

Norma tercera.

Se introducen las siguientes modificaciones en los anejos IV, V y X de la Circular 4/2004:

1. En los estados T.10-1 y C.6-1, Clasifición de los instrumentos de deuda en función de su deterioro por riesgo de crédito, se suprimen las partidas «Pro memoria: Reestructurados».

2. En los estados T.10-3 y C.6-3, Cobertura del riesgo de crédito, se modifica la partida 1.1.3, que pasará a denominarse «1.1.3 Cobertura apartados 42 y 43 anejo IX CBE 4/2004».

3. En el estado T.10-7, Movimiento de la cuenta «activos fallidos» durante el ejercicio corriente, la partida «Por reestructuración de deuda» pasa a denominarse «Por refinanciación o reestructuración de deuda».

4. En el estado T.10-8, Activos inmobiliarios e instrumentos de capital adjudicados o recibidos en pago de deudas, se añade al final el estado T.10-8 (ter), con el contenido que se incluye en el anejo de esta Circular.

5. Se sustituyen los estados T.17-3, Financiación relacionada con la construcción o promoción inmobiliaria (negocios en España). Utilización de la cobertura del apartado 42 del anejo IX; C.6-7 (ter), Activos inmobiliarios e instrumentos de capital adjudicados o recibidos en pago de deudas, y C.19-3, Financiación relacionada con la construcción o promoción inmobiliaria concedida por las entidades de crédito (negocios en España). utilización de la cobertura del apartado 42 del anejo IX, por los que se incluyen en el anejo de esta Circular.

6. Se añaden los estados T.10-1 (bis) y C.6-1 (bis), Saldos vigentes de refinanciaciones y reestructuraciones.

7. Se añaden los estados S.9 y C.21, Distribución del crédito a la clientela por actividad.

8. Se añaden los estados S.10 y C.22, Concentración de riesgos por actividad y área geográfica. cv

e: B

OE

-A-2

012-

1229

3

Page 8: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69865

9. En el Registro contable especial de operaciones hipotecarias del anejo X, Registros contables especiales de la actividad hipotecaria, se realizan las siguientes modificaciones:

«a) En la dimensión “Finalidad de la operación”, dentro de la finalidad correspondiente al resto de hogares, se sustituye el valor “otros fines: reunificación de deudas” por los valores “otros fines: reunificación de deudas conforme al Real Decreto-ley 6/2012” y “otros fines: resto de reunificaciones de deudas”.

b) Dentro del apartado “Datos de la operación”, a continuación de “Origen de la operación”, se incluye la dimensión “Novaciones y refinanciaciones (operación de refinanciación de otras operaciones de la entidad, operación de refinanciación de operaciones de otras entidades declarantes a la CIR del mismo grupo económico, operación de refinanciación de operaciones de otras entidades no declarantes a la CIR del mismo grupo económico, operación refinanciada por la propia entidad, operación refinanciada por otras entidades declarantes a la CIR del mismo grupo económico, operación refinanciada por otras entidades no declarantes a la CIR del mismo grupo económico, operación reestructurada conforme al Real Decreto-ley 6/2012, resto de operaciones reestructuradas, operación de renovación, operación renegociada, resto de situaciones)”».

Norma cuarta.

Se introducen las siguientes modificaciones en los anejos VII y VIII de la Circular 4/2004:

«1. En el estado UEM. 8, Detalle del resto de instituciones financieras no monetarias residentes en españa (negocios en España), del anejo VII, se suprime la partida Fondos de Garantía de Depósitos.

2. En el estado UEM.11, Titulizaciones y otras transferencias de préstamos. Datos mensuales (negocios en españa), del anejo VII, se añaden la columna “Saldos vivos de préstamos transferidos dados de baja del balance (f)”, con las celdas abiertas para enviar datos exclusivamente para “Residentes en España”, y la nota “(f)”, con el siguiente texto: “(f) En esta columna se recogen los saldos vivos a final de mes de los préstamos y créditos titulizados o transferidos de otra forma (incluidos los vendidos en firme), que se hayan dado de baja del balance y que la entidad continúe gestionando ante sus titulares. No se incluirán los préstamos y créditos transferidos a otras Instituciones Financieras Monetarias (IFM) residentes en España.”

3. En el apartado B), Auxiliares financieros, del Anejo VIII.2, Entidades clasificadas como “Otros intermediarios financieros” y “Auxiliares financieros”, se suprime la línea “1. Fondos de Garantía de Depósitos”, y las líneas “2 a 17” se renumeran como “1 a 16”».

Disposición transitoria primera.

La presentación comparativa con datos del ejercicio inmediato anterior, para la información contemplada en los apartados 3, 4 y 5 de la norma primera de la presente Circular, será exigible desde las cuentas anuales correspondientes al ejercicio que comienza el 1 de enero de 2013.

Disposición transitoria segunda.

Los primeros estados T.10, T.17, C.6 y C.19 que se han de remitir al Banco de España con las modificaciones introducidas en esta Circular serán los correspondientes a 30 de septiembre de 2012, los cuales se enviarán no más tarde del 8 de enero de 2013. Excepcionalmente, también se enviarán dichos estados sin incluir las modificaciones introducidas por la presente Circular dentro del plazo máximo de presentación establecido para ellos en la Circular 4/2004. cv

e: B

OE

-A-2

012-

1229

3

Page 9: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69866

Disposición transitoria tercera.

Las modificaciones en el anejo X, Registros contables especiales de la actividad hipotecaria, deberán incorporarse no más tarde del 31 de diciembre de 2012.

Disposición final primera. Aplicación.

De acuerdo con lo dispuesto en el apartado 6 de la norma octava de la Circular 4/2004, las modificaciones introducidas por la presente Circular en los criterios de determinación de las coberturas necesarias por los riesgos se aplicarán prospectivamente y su efecto inicial formará parte del resultado del ejercicio 2012. Ello se entiende sin perjuicio de lo establecido en el apartado 1 del artículo 2 del Real Decreto-ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición transitoria segunda, la presente Circular entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», con la excepción de las modificaciones introducidas en el estado UEM.11, que serán aplicables por primera vez al estado correspondiente a los datos del mes de noviembre de 2012.

Madrid, 28 de septiembre de 2012.–El Gobernador del Banco de España, Luis María Linde de Castro.

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 10: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69867

Esta

do T

.10-

1 (b

is)

SALD

OS

VIG

ENTE

S D

E RE

FIN

AN

CIA

CIO

NES

Y R

EEST

RUCT

URA

CIO

NES

(a)

NO

RMA

L (b

) SU

BEST

ÁN

DA

R D

UD

OSO

TOTA

L G

aran

tía

hipo

teca

ria

inm

obili

aria

pl

ena

Rest

o de

ga

rant

ías

real

es (

c)

Sin

gar

antí

a re

al

Gar

antí

a hi

pote

cari

a in

mob

iliar

ia

plen

a

Rest

o de

ga

rant

ías

real

es (

c)

Sin

gar

antí

a re

al

Cobertura específica

Gar

antí

a hi

pote

cari

a in

mob

iliar

ia

plen

a

Rest

o de

ga

rant

ías

real

es (

c)

Sin

gar

antí

a re

al

Cobertura específica

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Cobertura específica

1 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2 Re

sto

de p

erso

nas

jurí

dica

s y

empr

esar

ios

indi

vidu

ales

Del

que

: Fi

nanc

iaci

ón a

la

cons

truc

ción

y

prom

oció

n

3 Re

sto

de p

erso

nas

físi

cas

4 To

tal

(a)

Incl

uye

toda

s la

s op

erac

ione

s de

ref

inan

ciac

ión,

ref

inan

ciad

as o

ree

stru

ctur

adas

seg

ún s

e de

fine

n en

la le

tra

g) d

el a

part

ado

1 de

l ane

jo IX

de

la C

ircu

lar

4/20

04.

(b)

Ries

gos

norm

ales

cal

ific

ados

com

o en

seg

uim

ient

o es

peci

al c

onfo

rme

a lo

señ

alad

o en

la le

tra

a) d

el a

part

ado

7 de

l ane

jo IX

de

la C

ircu

lar

4/20

04.

(c)

Incl

uye

las

oper

acio

nes

con

gara

ntía

hip

otec

aria

inm

obili

aria

no

plen

a, e

s de

cir,

con

loa

n to

val

ue s

uper

ior

a 1,

y la

s op

erac

ione

s co

n ga

rant

ía r

eal d

isti

nta

de la

hip

otec

aria

inm

obili

aria

cu

alqu

iera

que

sea

su

loan

to

valu

e.

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 11: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69868

Esta

do T

.10-

8 (t

er)

ACT

IVO

S IN

MO

BILI

ARI

OS

E IN

STRU

MEN

TOS

DE

CAPI

TAL

AD

JUD

ICA

DO

S O

REC

IBID

OS

EN P

AG

O D

E D

EUD

AS

(a)

(a

) Se

inc

luir

án t

odos

los

act

ivos

, co

n in

depe

nden

cia

de l

a pa

rtid

a en

la

que

esté

n re

gist

rado

s co

ntab

lem

ente

, ex

cept

o lo

s cl

asif

icad

os c

omo

acti

vo m

ater

ial

de

uso

prop

io.

(b)

Impo

rte

brut

o de

los

act

ivos

fin

anci

eros

apl

icad

os e

n el

mom

ento

de

la a

djud

icac

ión,

es

deci

r, a

ntes

de

dedu

cir

las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de

acti

vos

que

estu

vies

en c

onst

itui

das

en d

icha

fec

ha.

(c)

Impo

rte

por

el q

ue s

e re

gist

ran

los

acti

vos

en e

l bal

ance

en

la f

echa

a la

que

se

refi

ere

el e

stad

o an

tes

de d

educ

ir la

s co

rrec

cion

es d

e va

lor

cons

titu

idas

par

a su

cob

ertu

ra r

egis

trad

as e

n la

col

umna

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

”. E

n la

fec

ha d

e ad

judi

caci

ón o

rec

epci

ón e

n pa

go d

e de

udas

, lo

s ac

tivo

s se

reg

istr

arán

por

su

cost

e in

icia

l.

(d)

Incl

uye

los

gara

jes

y tr

aste

ros

de la

s vi

vien

das

y ed

ific

ios

resi

denc

iale

s.

(e)

Vivi

enda

s qu

e se

an o

hay

an s

ido

resi

denc

ia h

abit

ual d

el p

rest

atar

io.

(f)

Vivi

enda

s pr

oced

ente

s de

fin

anci

acio

nes

a lo

s ho

gare

s qu

e no

hay

an s

ido

resi

denc

ia h

abit

ual d

el p

rest

atar

io.

(g)

Vivi

enda

s di

stin

tas

de la

s in

clui

das

en la

s le

tras

(e)

y (

f).

Incl

uye

toda

s la

s pr

omoc

ione

s de

viv

iend

as,

aunq

ue e

stén

ter

min

adas

. (h

) Su

elo

urba

no,

urba

niza

ble,

y n

o ur

bani

zabl

e o

rúst

ico

valo

rado

s co

n ex

pect

ativ

as u

rban

ísti

cas.

(i

) Su

elo

en e

l que

est

á pr

evis

to d

esar

rolla

r pr

edom

inan

tem

ente

viv

iend

as,

de p

rim

era

o se

gund

a re

side

ncia

. (j

) Se

dec

lara

ran

los

sald

os d

e la

ent

idad

con

las

ent

idad

es t

ened

oras

de

inm

uebl

es a

djud

icad

os o

rec

ibid

os e

n pa

go d

e de

udas

que

sea

n en

tida

des

del

grup

o,

mul

tigr

upo

o as

ocia

das

del g

rupo

eco

nóm

ico

al q

ue p

erte

nezc

a la

ent

idad

dec

lara

nte.

(k

) Im

port

e br

uto

de l

a pa

rtic

ipac

ión

de l

a en

tida

d en

las

ent

idad

es p

arti

cipa

das,

es

deci

r, a

ntes

de

dedu

cir

las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de a

ctiv

os

cons

titu

idas

par

a su

cob

ertu

ra.

(l)

Impo

rte

acum

ulad

o de

las

cor

recc

ione

s de

val

or p

or d

eter

ioro

de

acti

vos

cons

titu

idas

por

la

enti

dad

para

la

cobe

rtur

a de

las

par

tici

paci

ones

en

las

enti

dade

s pa

rtic

ipad

as.

(m)

Impo

rte

brut

o de

cua

lqui

er f

inan

ciac

ión

otor

gada

por

la

enti

dad

a la

s en

tida

des

part

icip

adas

, es

dec

ir,

ante

s de

ded

ucir

las

cor

recc

ione

s de

val

or p

or

dete

rior

o de

act

ivos

con

stit

uida

s pa

ra s

u co

bert

ura.

(n

) Im

port

e ac

umul

ado

de l

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

por

det

erio

ro d

e ac

tivo

s co

nsti

tuid

as p

or l

a en

tida

d pa

ra l

a co

bert

ura

de l

as f

inan

ciac

ione

s ot

orga

das

a la

s en

tida

des

part

icip

adas

.

PRO

MEM

ORI

A

Impo

rte

brut

o de

la

part

icip

ació

n (k

) Co

rrec

ción

de

valo

r de

la

part

icip

ació

n (l

) Im

port

e br

uto

de la

fi

nanc

iaci

ón (

m)

Corr

ecci

ón d

e va

lor

de la

fin

anci

ació

n (n

)

10

Enti

dade

s as

ocia

das

tene

dora

s de

inm

uebl

es

adju

dica

dos

(j)

11

Enti

dade

s m

ulti

grup

o no

con

solid

able

s te

nedo

ras

de

inm

uebl

es a

djud

icad

os (

j)

12

Enti

dade

s de

l gru

po n

o co

nsol

idab

les

tene

dora

s de

in

mue

bles

adj

udic

ados

(j)

13

Enti

dade

s m

ulti

grup

o co

nsol

idab

les

tene

dora

s de

in

mue

bles

adj

udic

ados

(j)

14

Enti

dade

s de

l gru

po c

onso

lidab

les

tene

dora

s de

in

mue

bles

adj

udic

ados

(j)

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 12: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69869

Esta

do T

.17-

3 FI

NA

NCI

ACI

ÓN

REL

ACI

ON

AD

A C

ON

LA

CO

NST

RUCC

IÓN

O P

ROM

OCI

ÓN

INM

OBI

LIA

RIA

(N

EGO

CIO

S EN

ESP

A)

(a).

U

TILI

ZACI

ÓN

DE

LA C

OBE

RTU

RA D

E LO

S A

PART

AD

OS

42 Y

43

DEL

AN

EJO

IX (

b)

                     

(a)

Fina

ncia

ción

en

form

a de

cré

dito

o v

alor

es r

epre

sent

ativ

os d

e de

uda

(ins

trum

ento

s de

deu

da)

cuya

fin

alid

ad e

s la

con

stru

cció

n o

prom

oció

n in

mob

iliar

ia.

(b)

Este

est

ado

incl

uye

info

rmac

ión

sobr

e la

uti

lizac

ión

de l

a co

bert

ura

prev

ista

en

los

apar

tado

s 42

y 4

3 de

l an

ejo

IX p

ara

las

fina

ncia

cion

es r

elac

iona

das

con

el s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

y c

on

las

cons

truc

cion

es o

pro

moc

ione

s in

mob

iliar

ias

clas

ific

adas

com

o no

rmal

es a

31.

12.2

011.

(c

) La

s op

erac

ione

s se

inc

luir

án p

or e

l im

port

e po

r el

que

est

án r

egis

trad

as e

n el

act

ivo

del

bala

nce

rese

rvad

o a

31 d

e di

ciem

bre

de 2

011,

exc

luid

os l

os a

just

es p

or v

alor

ació

n co

rres

pond

ient

es,

con

la

exce

pció

n de

los

valo

res

repr

esen

tati

vos

de d

euda

, qu

e se

incl

uirá

n po

r el

efe

ctiv

o de

sem

bols

ado

por

la e

ntid

ad p

endi

ente

de

amor

tiza

ción

. (d

) En

est

as l

ínea

s se

ind

ica

el i

mpo

rte

de l

os r

iesg

os c

lasi

fica

dos

com

o no

rmal

es a

31.

12.2

011,

así

com

o la

cob

ertu

ra q

ue e

fect

ivam

ente

se

haya

con

stit

uido

de

acue

rdo

con

los

apar

tado

s 42

y 4

3 de

l an

ejo

IX h

asta

la f

echa

de

refe

renc

ia d

el e

stad

o co

n in

depe

nden

cia

de q

ue s

u im

port

e se

hay

a ut

iliza

do.

(e)

Las

oper

acio

nes

se c

lasi

fica

n en

est

as lí

neas

seg

ún s

u fi

nalid

ad y

no

segú

n el

tip

o de

act

ivo

afec

to e

n ga

rant

ía.

(f)

Los

impo

rtes

de

las

salid

as s

e in

form

arán

en

la l

ínea

que

cor

resp

onda

a l

a si

tuac

ión

en l

a qu

e es

tén

clas

ific

ados

los

rie

sgos

a l

a fe

cha

de r

efer

enci

a de

l es

tado

. La

lín

ea “

Rest

o de

sal

idas

” in

cluy

e lo

s im

port

es d

ados

de

baja

del

rie

sgo

norm

al p

or c

ualq

uier

raz

ón d

isti

nta

de l

as r

ecog

idas

en

las

línea

s an

teri

ores

. En

la

colu

mna

“Co

bert

ura”

, se

ind

icar

á el

im

port

e de

la

línea

“Ri

esgo

nor

mal

a

31.1

2.20

11”

que

se h

aya

utili

zado

par

a su

cob

ertu

ra.

Los

impo

rtes

a in

clui

r en

est

as lí

neas

son

los

acu

mul

ados

des

de e

l 1.1

.201

2 ha

sta

la f

echa

de

refe

renc

ia d

el e

stad

o.

(g)

En e

sta

línea

se

indi

ca e

l im

port

e de

los

rie

sgos

bru

tos

clas

ific

ados

com

o no

rmal

es a

31.

12.2

011

que

esté

n cl

asif

icad

os c

omo

norm

ales

a l

a fe

cha

de r

efer

enci

a de

l es

tado

, as

í co

mo

el i

mpo

rte

efec

tiva

men

te c

onst

itui

do d

e la

cob

ertu

ra q

ue n

o se

hay

a ut

iliza

do a

la

fech

a de

ref

eren

cia

del e

stad

o. 

  

Ri

esgo

s (c

) Co

bert

ura

Ries

go n

orm

al a

31.

12.2

011

(d)

Sin

ries

go a

prec

iabl

e

Re

sto

Co

n ga

rant

ía r

eal

Fina

ncia

ción

de

suel

o pa

ra p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

e)

Fina

ncia

ción

de

prom

ocio

nes

inm

obili

aria

s. O

bra

en c

urso

(e)

Fi

nanc

iaci

ón d

e pr

omoc

ione

s in

mob

iliar

ias.

Obr

a fi

naliz

ada

(e)

Sin

gara

ntía

rea

l

Salid

as (

f)

Recl

asif

icad

o a

sube

stán

dar

Recl

asif

icad

o a

dudo

so e

xclu

siva

men

te p

or m

oros

idad

Con

gara

ntía

inm

obili

aria

Con

gara

ntía

pig

nora

tici

a

Rest

o

Re

clas

ific

ado

a du

doso

por

raz

ones

dis

tint

as d

e la

mor

osid

ad d

el c

lient

e

Re

clas

ific

ado

a fa

llido

Ac

tivo

adj

udic

ado

o re

cibi

do e

n pa

go d

e de

udas

Re

sto

de s

alid

as

Sald

o a

la f

echa

del

est

ado

(g)

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 13: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69870

ESTA

DO

S.9

DIS

TRIB

UCI

ÓN

DEL

CRÉ

DIT

O A

LA

CLI

ENTE

LA P

OR

ACT

IVID

AD

(Va

lor

en li

bros

) (a

)

TOTA

L D

el q

ue:

G

aran

tía

inm

obili

aria

(e)

Del

que

: Re

sto

de g

aran

tías

re

ales

(e)

Créd

ito

con

gara

ntía

rea

l. L

oan

to v

alue

(f)

Infe

rior

o

igua

l al

40 %

Supe

rior

al

40 %

e

infe

rior

o

igua

l al

60 %

Supe

rior

al

60

% e

in

feri

or o

ig

ual a

l 80

%

Supe

rior

al

80

% e

in

feri

or o

ig

ual a

l 10

0 %

Supe

rior

al

100

%

1 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2 O

tras

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s

3 So

cied

ades

no

fina

ncie

ras

y em

pres

ario

s in

divi

dual

es

3.1

Cons

truc

ción

y p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

b)

3.2

Cons

truc

ción

de

obra

civ

il

3.3

Rest

o de

fin

alid

ades

3.3.

1 G

rand

es e

mpr

esas

(c)

3.3.

2 Py

mes

y e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

(c)

4 Re

sto

de h

ogar

es e

ISFL

SH

4.1

Vivi

enda

s (d

)

4.2

Cons

umo

(d)

4.3

Otr

os f

ines

(d)

5 M

enos

: Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s

6 TO

TAL

PRO

MEM

ORI

A

Ope

raci

ones

de

refi

nanc

iaci

ón,

refi

nanc

iada

s y

rees

truc

tura

das

(a)

La d

efin

ició

n de

cré

dito

a la

clie

ntel

a y

el a

lcan

ce d

e la

info

rmac

ión

de e

ste

esta

do s

on lo

s qu

e se

uti

lizan

en

la c

onfe

cció

n de

l bal

ance

púb

lico.

El

im

port

e a

refl

ejar

par

a lo

s di

fere

ntes

dat

os e

s el

val

or e

n lib

ros

de l

as o

pera

cion

es;

es d

ecir

, de

spué

s de

ded

ucir

las

cor

r ecc

ione

s de

val

or e

fect

uada

s pa

ra l

a co

bert

ura

de l

as

oper

acio

nes

conc

reta

s. L

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

por

det

erio

ro d

e un

con

junt

o de

act

ivos

que

no

se p

ueda

n as

igna

r a

oper

acio

nes

conc

reta

s se

reg

istr

an e

n la

par

tida

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s”.

(b) E

sta

part

ida

reco

ge t

odas

las

acti

vida

des

rela

cion

adas

con

la c

onst

rucc

ión

y pr

omoc

ión

inm

obili

aria

, in

clui

da la

rel

acio

nada

con

la f

inan

ciac

ión

del s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (c

) La

s so

cied

ades

no

fina

ncie

ras

se c

lasi

fica

n en

“G

rand

es e

mpr

esas

” y

“Pym

es”

segú

n la

def

inic

ión

aplic

able

par

a es

tas

últi

mas

a e

fect

os d

el c

álcu

lo d

e re

curs

os p

ropi

os.

Se c

onsi

dera

com

o ac

tivi

dad

de lo

s em

pres

ario

s in

divi

dual

es la

rea

lizad

a po

r la

s pe

rson

as f

ísic

as e

n el

eje

rcic

io d

e su

s ac

tivi

dade

s em

pres

aria

les.

(d

) Las

act

ivid

ades

de

los

hoga

res

e in

stit

ucio

nes

sin

fine

s de

lucr

o al

ser

vici

o de

los

hog

ares

se

clas

ific

arán

en

func

ión

de s

u fi

nalid

ad s

egún

los

cri

teri

os r

ecog

idos

en

la n

orm

a 71

.2.e

) de

la

Circ

ular

4/2

004.

(e

) Se

incl

uirá

el v

alor

en

libro

s de

tod

as la

s op

erac

ione

s co

n ga

rant

ía in

mob

iliar

ia y

con

otr

as g

aran

tías

rea

les

cual

quie

ra q

ue s

ea s

u lo

an t

o va

lue.

(f

) El

loa

n to

val

ue e

s la

rat

io q

ue r

esul

ta d

e di

vidi

r el

val

or e

n lib

ros

de la

s op

erac

ione

s a

la f

echa

del

est

ado

sobr

e el

impo

rte

de la

últ

ima

tasa

ción

o v

alor

ació

n di

spon

ible

de

la g

aran

tía.

 

 

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 14: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69871

ESTA

DO

S.1

0-1

CON

CEN

TRA

CIÓ

N D

E RI

ESG

OS

POR

ACT

IVID

AD

Y Á

REA

GEO

GRÁ

FICA

(Va

lor

en li

bros

) (a

).

ACT

IVID

AD

TO

TAL

TOTA

L Es

paña

Re

sto

de la

U

nión

Eur

opea

A

mér

ica

Rest

o de

l mun

do

1 En

tida

des

de c

rédi

to

2 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2.1

Adm

inis

trac

ión

Cent

ral

2.2

Rest

o

3 O

tras

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s

4 So

cied

ades

no

fina

ncie

ras

y em

pres

ario

s in

divi

dual

es

4.1

Cons

truc

ción

y p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

b)

4.2

Cons

truc

ción

de

obra

civ

il

4.3

Rest

o de

fin

alid

ades

4.3.

1 G

rand

es e

mpr

esas

(c)

4.3.

2 Py

mes

y e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

(c)

5 Re

sto

de h

ogar

es e

ISFL

SH

5.1

Vivi

enda

s (d

)

5.2

Cons

umo

(d)

5.3

Otr

os f

ines

(d)

6 M

enos

: Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s

7 TO

TAL

(a)

La d

efin

ició

n de

rie

sgo

a ef

ecto

s de

est

e es

tado

inc

luye

las

sig

uien

tes

part

idas

del

bal

ance

púb

lico:

Dep

ósit

os e

n en

tida

des

de c

rédi

to,

Créd

ito

a la

clie

ntel

a, V

alor

es r

epre

sent

ativ

os d

e de

uda,

Ins

trum

ento

s de

cap

ital

, D

eriv

ados

de

nego

ciac

ión,

Der

ivad

os d

e co

bert

ura,

Par

tici

paci

ones

y R

iesg

os c

onti

ngen

tes.

El

impo

rte

a re

flej

ar p

ara

los

acti

vos

es e

l va

lor

en l

ibro

s de

las

ope

raci

ones

; es

dec

ir,

desp

ués

de d

educ

ir l

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

efe

ctua

das

para

la

cobe

rtur

a de

las

ope

raci

ones

con

cret

as.

Las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de u

n co

njun

to d

e ac

tivo

s qu

e no

se

pued

an a

sign

ar a

ope

raci

ones

con

cret

as s

e re

gist

ran

en la

par

tida

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s”.

La d

istr

ibuc

ión

de la

act

ivid

ad p

or á

reas

geo

gráf

icas

se

real

izar

á en

fun

ción

del

paí

s o

com

unid

ad a

utón

oma

de r

esid

enci

a de

los

pres

tata

rios

, em

isor

es d

e lo

s va

lore

s y

cont

rapa

rtes

de

los

deri

vado

s y

ries

gos

cont

inge

ntes

. (b

) Es

ta p

arti

da r

ecog

e to

das

las

acti

vida

des

rela

cion

adas

con

la c

onst

rucc

ión

y pr

omoc

ión

inm

obili

aria

, in

clui

da la

rel

acio

nada

con

la f

inan

ciac

ión

del s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (c

) La

s so

cied

ades

no

fina

ncie

ras

se c

lasi

fica

rán

en “

Gra

ndes

em

pres

as”

y “P

ymes

” se

gún

la d

efin

ició

n ap

licab

le p

ara

esta

s úl

tim

as a

efe

ctos

del

cál

culo

de

recu

rsos

pro

pios

. Se

con

side

rará

com

o ac

tivi

dad

de l

os e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

la

real

izad

a po

r la

s pe

rson

as f

ísic

as e

n el

eje

rcic

io d

e su

s ac

tivi

dade

s em

pres

aria

les.

(d

) La

s ac

tivi

dade

s de

los

hoga

res

e in

stit

ucio

nes

sin

fine

s de

lucr

o al

ser

vici

o de

los

hoga

res

se c

lasi

fica

rán

en f

unci

ón d

e su

fin

alid

ad s

egún

los

crit

erio

s re

cogi

dos

en la

nor

ma

71.2

.e)

de la

Cir

cula

r 4/

2004

.

   

  

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 15: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69872

 

ESTA

DO

S.1

0-2

CON

CEN

TRA

CIÓ

N D

E RI

ESG

OS

POR

ACT

IVID

AD

Y Á

REA

GEO

GRÁ

FICA

(Va

lor

en li

bros

) (a

).

ACT

IVID

AD

EN

ESP

A

TO

TAL

COM

UN

IDA

DES

AU

TÓN

OM

AS

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s Ba

lear

es

Cana

rias

Ca

ntab

ria

Cast

illa-

La

Man

cha

Cast

illa

y Le

ón

Cata

luña

1 En

tida

des

de c

rédi

to

2 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2.1

Adm

inis

trac

ión

Cent

ral

2.2

Rest

o

3 O

tras

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s

4 So

cied

ades

no

fina

ncie

ras

y em

pres

ario

s in

divi

dual

es

4.1

Cons

truc

ción

y p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

b)

4.2

Cons

truc

ción

de

obra

civ

il

4.3

Rest

o de

fin

alid

ades

4.3.

1 G

rand

es e

mpr

esas

(c)

4.3.

2 Py

mes

y e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

(c)

5 Re

sto

de h

ogar

es e

ISFL

SH

5.1

Vivi

enda

s (d

)

5.2

Cons

umo

(d)

5.3

Otr

os f

ines

(d)

6 M

enos

: Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

ac

tivo

s no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s

7 TO

TAL

(a)

La d

efin

ició

n de

rie

sgo

a ef

ecto

s de

est

e es

tado

inc

luye

las

sig

uien

tes

part

idas

del

bal

ance

púb

lico:

Dep

ósit

os e

n en

tida

des

de c

rédi

to,

Créd

ito

a la

clie

ntel

a, V

alor

es r

epre

sent

ativ

os d

e de

uda,

Ins

trum

ento

s de

cap

ital

, D

eriv

ados

de

nego

ciac

ión,

Der

ivad

os d

e co

bert

ura,

Par

tici

paci

ones

y R

iesg

os c

onti

ngen

tes.

El

impo

rte

a re

flej

ar p

ara

los

acti

vos

es e

l va

lor

en l

ibro

s de

las

ope

raci

ones

; es

dec

ir,

desp

ués

de d

educ

ir l

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

efe

ctua

das

para

la

cobe

rtur

a de

las

ope

raci

ones

con

cret

as.

Las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de u

n co

njun

to d

e ac

tivo

s qu

e no

se

pued

an a

sign

ar a

ope

raci

ones

con

cret

as s

e re

gist

ran

en la

par

tida

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s”.

La d

istr

ibuc

ión

de la

act

ivid

ad p

or á

reas

geo

gráf

icas

se

real

izar

á en

fun

ción

del

paí

s o

com

unid

ad a

utón

oma

de r

esid

enci

a de

los

pres

tata

rios

, em

isor

es d

e lo

s va

lore

s y

cont

rapa

rtes

de

los

deri

vado

s y

ries

gos

cont

inge

ntes

. (b

) Es

ta p

arti

da r

ecog

e to

das

las

acti

vida

des

rela

cion

adas

con

la c

onst

rucc

ión

y pr

omoc

ión

inm

obili

aria

, in

clui

da la

rel

acio

nada

con

la f

inan

ciac

ión

del s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (c

) La

s so

cied

ades

no

fina

ncie

ras

se c

lasi

fica

rán

en “

Gra

ndes

em

pres

as”

y “P

ymes

” se

gún

la d

efin

ició

n ap

licab

le p

ara

esta

s úl

tim

as a

efe

ctos

del

cál

culo

de

recu

rsos

pro

pios

. Se

con

side

rará

com

o ac

tivi

dad

de l

os e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

la

real

izad

a po

r la

s pe

rson

as f

ísic

as e

n el

eje

rcic

io d

e su

s ac

tivi

dade

s em

pres

aria

les.

(d

) La

s ac

tivi

dade

s de

los

hoga

res

e in

stit

ucio

nes

sin

fine

s de

lucr

o al

ser

vici

o de

los

hoga

res

se c

lasi

fica

rán

en f

unci

ón d

e su

fin

alid

ad s

egún

los

crit

erio

s re

cogi

dos

en la

nor

ma

71.2

.e)

de la

Cir

cula

r 4/

2004

.

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 16: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69873

EST

AD

O S

.10-

2 (c

ont.

)

CON

CEN

TRA

CIÓ

N D

E RI

ESG

OS

POR

ACT

IVID

AD

Y Á

REA

GEO

GRÁ

FICA

(Va

lor

en li

bros

) (a

).

ACT

IVID

AD

EN

ESP

A

CO

MU

NID

AD

ES A

UTÓ

NO

MA

S

Extr

emad

ura

Gal

icia

M

adri

d M

urci

a N

avar

ra

Com

unid

ad

Vale

ncia

na

País

Vas

co

La

Rioj

a Ce

uta

y M

elill

a

1 En

tida

des

de c

rédi

to

2 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2.1

Adm

inis

trac

ión

Cent

ral

2.2

Rest

o

3 O

tras

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s

4 So

cied

ades

no

fina

ncie

ras

y em

pres

ario

s in

divi

dual

es

4.1

Cons

truc

ción

y p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

b)

4.2

Cons

truc

ción

de

obra

civ

il

4.3

Rest

o de

fin

alid

ades

4.3.

1 G

rand

es e

mpr

esas

(c)

4.3.

2 Py

mes

y e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

(c)

5 Re

sto

de h

ogar

es e

ISFL

SH

5.1

Vivi

enda

s (d

)

5.2

Cons

umo

(d)

5.3

Otr

os f

ines

(d)

6 M

enos

: Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

ac

tivo

s no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s

7 TO

TAL

(a)

La d

efin

ició

n de

rie

sgo

a ef

ecto

s de

est

e es

tado

inc

luye

las

sig

uien

tes

part

idas

del

bal

ance

púb

lico:

Dep

ósit

os e

n en

tida

des

de c

rédi

to,

Créd

ito

a la

clie

ntel

a, V

alor

es r

epre

sent

ativ

os d

e de

uda,

Ins

trum

ento

s de

cap

ital

, D

eriv

ados

de

nego

ciac

ión,

Der

ivad

os d

e co

bert

ura,

Par

tici

paci

ones

y R

iesg

os c

onti

ngen

tes.

El

impo

rte

a re

flej

ar p

ara

los

acti

vos

es e

l va

lor

en l

ibro

s de

las

ope

raci

ones

; es

dec

ir,

desp

ués

de d

educ

ir l

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

efe

ctua

das

para

la

cobe

rtur

a de

las

ope

raci

ones

con

cret

as.

Las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de u

n co

njun

to d

e ac

tivo

s qu

e no

se

pued

an a

sign

ar a

ope

raci

ones

con

cret

as s

e re

gist

ran

en la

par

tida

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s”.

La d

istr

ibuc

ión

de la

act

ivid

ad p

or á

reas

geo

gráf

icas

se

real

izar

á en

fun

ción

del

paí

s o

com

unid

ad a

utón

oma

de r

esid

enci

a de

los

pres

tata

rios

, em

isor

es d

e lo

s va

lore

s y

cont

rapa

rtes

de

los

deri

vado

s y

ries

gos

cont

inge

ntes

. (b

) Es

ta p

arti

da r

ecog

e to

das

las

acti

vida

des

rela

cion

adas

con

la c

onst

rucc

ión

y pr

omoc

ión

inm

obili

aria

, in

clui

da la

rel

acio

nada

con

la f

inan

ciac

ión

del s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (c

) La

s so

cied

ades

no

fina

ncie

ras

se c

lasi

fica

rán

en “

Gra

ndes

em

pres

as”

y “P

ymes

” se

gún

la d

efin

ició

n ap

licab

le p

ara

esta

s úl

tim

as a

efe

ctos

del

cál

culo

de

recu

rsos

pro

pios

. Se

con

side

rará

com

o ac

tivi

dad

de l

os e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

la

real

izad

a po

r la

s pe

rson

as f

ísic

as e

n el

eje

rcic

io d

e su

s ac

tivi

dade

s em

pres

aria

les.

(d

) La

s ac

tivi

dade

s de

los

hoga

res

e in

stit

ucio

nes

sin

fine

s de

lucr

o al

ser

vici

o de

los

hoga

res

se c

lasi

fica

rán

en f

unci

ón d

e su

fin

alid

ad s

egún

los

crit

erio

s re

cogi

dos

en la

nor

ma

71.2

.e)

de la

Cir

cula

r 4/

2004

.

     

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 17: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69874

   

  

  

  

  

  

  

  

Esta

do C

.6-1

(bi

s)

SALD

OS

VIG

ENTE

S D

E RE

FIN

AN

CIA

CIO

NES

Y R

EEST

RUCT

URA

CIO

NES

(a)

NO

RMA

L (b

) SU

BEST

ÁN

DA

R D

UD

OSO

TOTA

L G

aran

tía

hipo

teca

ria

inm

obili

aria

pl

ena

Rest

o de

ga

rant

ías

real

es (

c)

Sin

gar

antí

a re

al

Gar

antí

a hi

pote

cari

a in

mob

iliar

ia

plen

a

Rest

o de

ga

rant

ías

real

es (

c)

Sin

gar

antí

a re

al

Cobertura específica

Gar

antí

a hi

pote

cari

a in

mob

iliar

ia

plen

a

Rest

o de

ga

rant

ías

real

es (

c)

Sin

gar

antí

a re

al

Cobertura específica

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Número de operaciones

Importe bruto

Cobertura específica

1 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2 Re

sto

de p

erso

nas

jurí

dica

s y

empr

esar

ios

indi

vidu

ales

Del

que

: Fi

nanc

iaci

ón a

la

cons

truc

ción

y

prom

oció

n in

mob

ilia

ria

3 Re

sto

de p

erso

nas

físi

cas

4 To

tal

(a)

Incl

uye

toda

s la

s op

erac

ione

s de

ref

inan

ciac

ión,

ref

inan

ciad

as o

ree

stru

ctur

adas

seg

ún s

e de

fine

n en

la le

tra

g) d

el a

part

ado

1 de

l ane

jo IX

de

la C

ircu

lar

4/20

04.

(b)

Ries

gos

norm

ales

cal

ific

ados

com

o en

seg

uim

ient

o es

peci

al c

onfo

rme

a lo

señ

alad

o en

la l

etra

a)

del a

part

ado

7 de

l ane

jo IX

de

la C

ircu

lar

4/20

04.

(c)

Incl

uye

las

oper

acio

nes

con

gara

ntía

hip

otec

aria

inm

obili

aria

no

plen

a, e

s de

cir,

con

loa

n to

val

ue s

uper

ior

a 1,

y la

s op

erac

ione

s co

n ga

rant

ía r

eal d

isti

nta

de la

hip

otec

aria

inm

obili

aria

cua

lqui

era

que

sea

su l

oan

to v

alue

.

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 18: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69875

 

Esta

do C

.6-7

(te

r)

ACT

IVO

S IN

MO

BILI

ARI

OS

E IN

STRU

MEN

TOS

DE

CAPI

TAL

AD

JUD

ICA

DO

S O

REC

IBID

OS

EN P

AG

O D

E D

EUD

AS

(a)

PRO

MEM

ORI

A

Valo

r co

ntab

le d

e in

mue

bles

ad

judi

cado

s (j

)

Impo

rte

brut

o de

la

par

tici

paci

ón (

k)

Corr

ecci

ón d

e va

lor

de la

pa

rtic

ipac

ión

(l)

Impo

rte

brut

o de

la

fin

anci

ació

n (m

)

Corr

ecci

ón d

e va

lor

de la

fi

nanc

iaci

ón (

n)

Impo

rte

de la

fi

nanc

iaci

ón d

e te

rcer

os

gara

ntiz

ado

(o)

10

Enti

dade

s as

ocia

das

tene

dora

s de

inm

uebl

es

adju

dica

dos

11

Enti

dade

s m

ulti

grup

o no

con

solid

able

s te

nedo

ras

de

inm

uebl

es a

djud

icad

os

12

Enti

dade

s de

l gru

po n

o co

nsol

idab

les

tene

dora

s de

in

mue

bles

adj

udic

ados

13

Enti

dade

s m

ulti

grup

o co

nsol

idab

les

tene

dora

s de

in

mue

bles

adj

udic

ados

14

Enti

dade

s de

l gru

po c

onso

lidab

les

tene

dora

s de

in

mue

bles

adj

udic

ados

(a)

Se i

nclu

irán

tod

os l

os a

ctiv

os,

con

inde

pend

enci

a de

la

part

ida

en l

a qu

e es

tén

regi

stra

dos

cont

able

men

te,

exce

pto

los

clas

ific

ados

com

o ac

tivo

mat

eria

l de

uso

pr

opio

. (b

) Im

port

e br

uto

de l

os a

ctiv

os f

inan

cier

os a

plic

ados

en

el m

omen

to d

e la

adj

udic

ació

n, e

s de

cir,

ant

es d

e de

duci

r la

s co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

que

es

tuvi

esen

con

stit

uida

s en

dic

ha f

echa

. (c

) Im

port

e po

r el

que

se

regi

stra

n lo

s ac

tivo

s en

el

bala

nce

en l

a fe

cha

a la

que

se

refi

ere

el e

stad

o an

tes

de d

educ

ir l

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

con

stit

uida

s pa

ra s

u co

bert

ura

regi

stra

das

en l

a co

lum

na “

Corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de a

ctiv

os”.

En

la f

echa

de

adju

dica

ción

o r

ecep

ción

en

pago

de

deud

as,

los

acti

vos

se

regi

stra

rán

por

su c

oste

inic

ial.

(d

) In

cluy

e lo

s ga

raje

s y

tras

tero

s de

las

vivi

enda

s y

edif

icio

s re

side

ncia

les.

(e

) Vi

vien

das

que

sean

o h

ayan

sid

o re

side

ncia

hab

itua

l del

pre

stat

ario

. (f

) Vi

vien

das

proc

eden

tes

de f

inan

ciac

ione

s a

los

hoga

res

que

no h

ayan

sid

o re

side

ncia

hab

itua

l del

pre

stat

ario

. (g

) Vi

vien

das

dist

inta

s de

las

incl

uida

s en

las

letr

as (

e) y

(f)

. In

cluy

e to

das

las

prom

ocio

nes

de v

ivie

ndas

, au

nque

est

én t

erm

inad

as.

(h)

Suel

o ur

bano

, ur

bani

zabl

e, y

no

urba

niza

ble

o rú

stic

o va

lora

dos

con

expe

ctat

ivas

urb

anís

tica

s.

(i)

Suel

o en

el q

ue e

stá

prev

isto

des

arro

llar

pred

omin

ante

men

te v

ivie

ndas

, de

pri

mer

a o

segu

nda

resi

denc

ia.

(j)

Valo

r co

ntab

le e

n lo

s lib

ros

de l

as e

ntid

ades

par

tici

pada

s de

los

inm

uebl

es a

djud

icad

os o

rec

ibid

os e

n pa

go d

e de

udas

por

las

ent

idad

es d

el g

rupo

con

solid

able

que

, a

la f

echa

del

est

ado,

se

encu

entr

en e

n po

der

de la

s en

tida

des

part

icip

adas

. (k

) Im

port

e br

uto

de l

a pa

rtic

ipac

ión

de l

as e

ntid

ades

del

gru

po c

onso

lidab

le e

n la

s en

tida

des

part

icip

adas

, es

dec

ir,

ante

s de

ded

ucir

las

cor

recc

ione

s de

val

or p

or

dete

rior

o de

act

ivos

con

stit

uida

s pa

ra s

u co

bert

ura.

(l

) Im

port

e ac

umul

ado

de l

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

por

det

erio

ro d

e ac

tivo

s co

nsti

tuid

as p

or e

l gr

upo

cons

olid

able

par

a la

cob

ertu

ra d

e la

s pa

rtic

ipac

ione

s en

las

en

tida

des

part

icip

adas

. (m

) Im

port

e br

uto

de c

ualq

uier

fin

anci

ació

n ot

orga

da p

or l

as e

ntid

ades

del

gru

po c

onso

lidab

le a

las

ent

idad

es p

arti

cipa

das,

es

deci

r, a

ntes

de

dedu

cir

las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de a

ctiv

os c

onst

itui

das

para

su

cobe

rtur

a.

(n)

Impo

rte

acum

ulad

o de

las

cor

recc

ione

s de

val

or p

or d

eter

ioro

de

acti

vos

cons

titu

idas

por

el

grup

o co

nsol

idab

le p

ara

la c

ober

tura

de

las

fina

ncia

cion

es o

torg

adas

a l

as

enti

dade

s pa

rtic

ipad

as.

(o)

Impo

rte

de l

a fi

nanc

iaci

ón c

once

dida

por

ter

cero

s aj

enos

al

grup

o co

nsol

idab

le d

e en

tida

des

de c

rédi

to a

las

ent

idad

es t

ened

oras

de

inm

uebl

es a

djud

icad

os o

re

cibi

dos

en p

ago

de d

euda

s ga

rant

izad

o po

r en

tida

des

del g

rupo

con

solid

able

de

enti

dade

s de

cré

dito

.

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 19: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69876

Es

tado

C.1

9-3 

FIN

AN

CIA

CIÓ

N R

ELA

CIO

NA

DA

CO

N L

A C

ON

STRU

CCIÓ

N O

PRO

MO

CIÓ

N IN

MO

BILI

ARI

A C

ON

CED

IDA

PO

R L

AS

ENTI

DA

DES

DE

CR

ÉDIT

O

(NEG

OCI

OS

EN E

SPA

ÑA

) (a

).

UTI

LIZA

CIÓ

N D

E LA

CO

BERT

URA

DE

LOS

APA

RTA

DO

S 42

Y 4

3 D

EL A

NEJ

O IX

(b)

                     

(a

) Fi

nanc

iaci

ón e

n fo

rma

de c

rédi

to o

val

ores

rep

rese

ntat

ivos

de

deud

a (i

nstr

umen

tos

de d

euda

) cu

ya f

inal

idad

es

la c

onst

rucc

ión

o pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (b

) Es

te e

stad

o in

cluy

e in

form

ació

n so

bre

la u

tiliz

ació

n de

la

cobe

rtur

a pr

evis

ta e

n lo

s ap

arta

dos

42 y

43

del

anej

o IX

par

a la

s fi

nanc

iaci

ones

rel

acio

nada

s co

n el

sue

lo p

ara

prom

oció

n in

mob

iliar

ia y

con

la

s co

nstr

ucci

ones

o p

rom

ocio

nes

inm

obili

aria

s cl

asif

icad

as c

omo

norm

ales

a 3

1.12

.201

1.

(c)

Las

oper

acio

nes

se i

nclu

irán

por

el

impo

rte

por

el q

ue e

stán

reg

istr

adas

en

el a

ctiv

o de

l ba

lanc

e re

serv

ado

a 31

de

dici

embr

e de

201

1, e

xclu

idos

los

aju

stes

por

val

orac

ión

corr

espo

ndie

ntes

, co

n la

ex

cepc

ión

de lo

s va

lore

s re

pres

enta

tivo

s de

deu

da,

que

se in

clui

rán

por

el e

fect

ivo

dese

mbo

lsad

o po

r la

ent

idad

pen

dien

te d

e am

orti

zaci

ón.

(d)

En e

stas

lín

eas

se i

ndic

a el

im

port

e de

los

rie

sgos

cla

sifi

cado

s co

mo

norm

ales

a 3

1.12

.201

1, a

sí c

omo

la c

ober

tura

que

efe

ctiv

amen

te s

e ha

ya c

onst

itui

do d

e ac

uerd

o co

n lo

s ap

arta

dos

42 y

43

del

anej

o IX

has

ta la

fec

ha d

e re

fere

ncia

del

est

ado

con

inde

pend

enci

a de

que

su

impo

rte

se h

aya

utili

zado

. (e

) La

s op

erac

ione

s se

cla

sifi

can

en e

stas

líne

as s

egún

su

fina

lidad

y n

o se

gún

el t

ipo

de a

ctiv

o af

ecto

en

gara

ntía

. (f

) Lo

s im

port

es d

e la

s sa

lidas

se

info

rmar

án e

n la

lín

ea q

ue c

orre

spon

da a

la

situ

ació

n en

la

que

esté

n cl

asif

icad

os l

os r

iesg

os a

la

fech

a de

ref

eren

cia

del

esta

do.

La l

ínea

“Re

sto

de s

alid

as”

incl

uye

los

impo

rtes

dad

os d

e ba

ja d

el r

iesg

o no

rmal

por

cua

lqui

er r

azón

dis

tint

a de

las

rec

ogid

as e

n la

s lín

eas

ante

rior

es.

En l

a co

lum

na “

Cobe

rtur

a”,

se i

ndic

ará

el i

mpo

rte

de l

a lín

ea “

Ries

go n

orm

al a

31

.12.

2011

” qu

e se

hay

a ut

iliza

do p

ara

su c

ober

tura

. Lo

s im

port

es a

incl

uir

en e

stas

líne

as s

on l

os a

cum

ulad

os d

esde

el 1

.1.2

012

hast

a la

fec

ha d

e re

fere

ncia

del

est

ado.

(g

) En

est

a lín

ea s

e in

dica

el

impo

rte

de l

os r

iesg

os b

ruto

s cl

asif

icad

os c

omo

norm

ales

a 3

1.12

.201

1 qu

e es

tén

clas

ific

ados

com

o no

rmal

es a

la

fech

a de

ref

eren

cia

del

esta

do,

así

com

o el

im

port

e ef

ecti

vam

ente

con

stit

uido

de

la c

ober

tura

que

no

se h

aya

utili

zado

a l

a fe

cha

de r

efer

enci

a de

l est

ado. 

 

Ri

esgo

s (c

) Co

bert

ura

Ries

go n

orm

al a

31.

12.2

011

(d)

Sin

ries

go a

prec

iabl

e

Re

sto

Co

n ga

rant

ía r

eal

Fina

ncia

ción

de

suel

o pa

ra p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

e)

Fina

ncia

ción

de

prom

ocio

nes

inm

obili

aria

s. O

bra

en c

urso

(e)

Fi

nanc

iaci

ón d

e pr

omoc

ione

s in

mob

iliar

ias.

Obr

a fi

naliz

ada

(e)

Sa

lidas

(f)

Re

clas

ific

ado

a su

best

ánda

r

Re

clas

ific

ado

a du

doso

exc

lusi

vam

ente

por

mor

osid

ad

Co

n ga

rant

ía in

mob

iliar

ia

Co

n ga

rant

ía p

igno

rati

cia

Re

sto

Recl

asif

icad

o a

dudo

so p

or r

azon

es d

isti

ntas

de

la m

oros

idad

del

clie

nte

Recl

asif

icad

o a

falli

do

Acti

vo a

djud

icad

o o

reci

bido

en

pago

de

deud

as

Rest

o de

sal

idas

Sa

ldo

a la

fec

ha d

el e

stad

o (g

)

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 20: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69877

ESTA

DO

C.2

1

DIS

TRIB

UCI

ÓN

DEL

CRÉ

DIT

O A

LA

CLI

ENTE

LA P

OR

ACT

IVID

AD

(Va

lor

en li

bros

) (a

)

TOTA

L D

el q

ue:

G

aran

tía

inm

obili

aria

(e)

Del

que

: Re

sto

de g

aran

tías

re

ales

(e)

Créd

ito

con

gara

ntía

rea

l. L

oan

to v

alue

(f)

Infe

rior

o

igua

l al

40 %

Supe

rior

al

40

% e

in

feri

or o

ig

ual a

l 60

%

Supe

rior

al

60

% e

in

feri

or o

ig

ual a

l 80

%

Supe

rior

al

80 %

e

infe

rior

o

igua

l al

100

%

Supe

rior

al

100

%

1 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2 O

tras

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s

3 So

cied

ades

no

fina

ncie

ras

y em

pres

ario

s in

divi

dual

es

3.1

Cons

truc

ción

y p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

b)

3.2

Cons

truc

ción

de

obra

civ

il

3.3

Rest

o de

fin

alid

ades

3.3.

1 G

rand

es e

mpr

esas

(c)

3.3.

2 Py

mes

y e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

(c)

4 Re

sto

de h

ogar

es e

ISFL

SH

4.1

Vivi

enda

s (d

)

4.2

Cons

umo

(d)

4.3

Otr

os f

ines

(d)

5 M

enos

: Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s

6 TO

TAL

PRO

MEM

ORI

A

Ope

raci

ones

de

refi

nanc

iaci

ón,

refi

nanc

iada

s y

rees

truc

tura

das

(a)

La d

efin

ició

n de

cré

dito

a la

clie

ntel

a y

el a

lcan

ce d

e la

info

rmac

ión

de e

ste

esta

do s

on la

s qu

e se

uti

lizan

en

la c

onfe

cció

n de

l bal

ance

púb

lico.

El

im

port

e a

refl

ejar

par

a lo

s di

fere

ntes

dat

os e

s el

val

or e

n lib

ros

de l

as o

pera

cion

es;

es d

ecir

, de

spué

s de

ded

ucir

las

cor

recc

ione

s de

val

or e

fect

uada

s pa

ra l

a co

bert

ura

de l

as

oper

acio

nes

conc

reta

s. L

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

por

det

erio

ro d

e un

con

junt

o de

act

ivos

que

no

se p

ueda

n as

igna

r a

oper

acio

nes

conc

reta

s se

reg

istr

an e

n la

par

tida

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s”.

(b) E

sta

part

ida

reco

ge t

odas

las

acti

vida

des

rela

cion

adas

con

la c

onst

rucc

ión

y pr

omoc

ión

inm

obili

aria

, in

clui

da la

rel

acio

nada

con

la f

inan

ciac

ión

del s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (c

) La

s so

cied

ades

no

fina

ncie

ras

se c

lasi

fica

n en

“G

rand

es e

mpr

esas

” y

“Pym

es”

segú

n la

def

inic

ión

aplic

able

par

a es

tas

últi

mas

a e

fect

os d

el c

álcu

lo d

e re

curs

os p

ropi

os.

Se c

onsi

dera

com

o ac

tivi

dad

de lo

s em

pres

ario

s in

divi

dual

es la

rea

lizad

a po

r la

s pe

rson

as f

ísic

as e

n el

eje

rcic

io d

e su

s ac

tivi

dade

s em

pres

aria

les.

(d

) Las

act

ivid

ades

de

los

hoga

res

e in

stit

ucio

nes

sin

fine

s de

lucr

o al

ser

vici

o de

los

hog

ares

se

clas

ific

arán

en

func

ión

de s

u fi

nalid

ad s

egún

los

cri

teri

os r

ecog

idos

en

la n

orm

a 71

.2.e

) de

la

Circ

ular

4/2

004.

(e

) Se

incl

uirá

el v

alor

en

libro

s de

tod

as la

s op

erac

ione

s co

n ga

rant

ía in

mob

iliar

ia y

con

otr

as g

aran

tías

rea

les

cual

quie

ra q

ue s

ea s

u lo

an t

o va

lue.

(f

) El

loa

n to

val

ue e

s la

rat

io q

ue r

esul

ta d

e di

vidi

r el

val

or e

n lib

ros

de la

s op

erac

ione

s a

la f

echa

del

est

ado

sobr

e el

impo

rte

de la

últ

ima

tasa

ción

o v

alor

ació

n di

spon

ible

de

la g

aran

tía.

   

 

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 21: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69878

ESTA

DO

C.2

2-1

CON

CEN

TRA

CIÓ

N D

E RI

ESG

OS

POR

ACT

IVID

AD

Y Á

REA

GEO

GRÁ

FICA

(Va

lor

en li

bros

) (a

).

ACT

IVID

AD

TO

TAL

TOTA

L Es

paña

Re

sto

de la

U

nión

Eur

opea

A

mér

ica

Rest

o de

l mun

do

1 En

tida

des

de c

rédi

to

2 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2.1

Adm

inis

trac

ión

Cent

ral

2.2

Rest

o

3 O

tras

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s

4 So

cied

ades

no

fina

ncie

ras

y em

pres

ario

s in

divi

dual

es

4.1

Cons

truc

ción

y p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

b)

4.2

Cons

truc

ción

de

obra

civ

il

4.3

Rest

o de

fin

alid

ades

4.3.

1 G

rand

es e

mpr

esas

(c)

4.3.

2 Py

mes

y e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

(c)

5 Re

sto

de h

ogar

es e

ISFL

SH

5.1

Vivi

enda

s (d

)

5.2

Cons

umo

(d)

5.3

Otr

os f

ines

(d)

6 M

enos

: Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s

7 TO

TAL

(a)

La d

efin

ició

n de

rie

sgo

a ef

ecto

s de

est

e es

tado

inc

luye

las

sig

uien

tes

part

idas

del

bal

ance

púb

lico:

Dep

ósit

os e

n en

tida

des

de c

rédi

to,

Créd

ito

a la

clie

ntel

a, V

alor

es r

epre

sent

ativ

os d

e de

uda,

Ins

trum

ento

s de

cap

ital

, D

eriv

ados

de

nego

ciac

ión,

Der

ivad

os d

e co

bert

ura,

Par

tici

paci

ones

y R

iesg

os c

onti

ngen

tes.

El

impo

rte

a re

flej

ar p

ara

los

acti

vos

es e

l va

lor

en l

ibro

s de

las

ope

raci

ones

; es

dec

ir,

desp

ués

de d

educ

ir l

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

efe

ctua

das

para

la

cobe

rtur

a de

las

ope

raci

ones

con

cret

as.

Las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de u

n co

njun

to d

e ac

tivo

s qu

e no

se

pued

an a

sign

ar a

ope

raci

ones

con

cret

as s

e re

gist

ran

en la

par

tida

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s”.

La d

istr

ibuc

ión

de la

act

ivid

ad p

or á

reas

geo

gráf

icas

se

real

izar

á en

fun

ción

del

paí

s o

com

unid

ad a

utón

oma

de r

esid

enci

a de

los

pres

tata

rios

, em

isor

es d

e lo

s va

lore

s y

cont

rapa

rtes

de

los

deri

vado

s y

ries

gos

cont

inge

ntes

. (b

) Es

ta p

arti

da r

ecog

e to

das

las

acti

vida

des

rela

cion

adas

con

la c

onst

rucc

ión

y pr

omoc

ión

inm

obili

aria

, in

clui

da la

rel

acio

nada

con

la f

inan

ciac

ión

del s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (c

) La

s so

cied

ades

no

fina

ncie

ras

se c

lasi

fica

rán

en “

Gra

ndes

em

pres

as”

y “P

ymes

” se

gún

la d

efin

ició

n ap

licab

le p

ara

esta

s úl

tim

as a

efe

ctos

del

cál

culo

de

recu

rsos

pro

pios

. Se

con

side

rará

com

o ac

tivi

dad

de l

os e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

la

real

izad

a po

r la

s pe

rson

as f

ísic

as e

n el

eje

rcic

io d

e su

s ac

tivi

dade

s em

pres

aria

les.

(d

) La

s ac

tivi

dade

s de

los

hoga

res

e in

stit

ucio

nes

sin

fine

s de

lucr

o al

ser

vici

o de

los

hoga

res

se c

lasi

fica

rán

en f

unci

ón d

e su

fin

alid

ad s

egún

los

crit

erio

s re

cogi

dos

en la

nor

ma

71.2

.e)

de la

Cir

cula

r 4/

2004

.

           

 cv

e: B

OE

-A-2

012-

1229

3

Page 22: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69879

ESTA

DO

C.2

2-2

CON

CEN

TRA

CIÓ

N D

E RI

ESG

OS

POR

ACT

IVID

AD

Y Á

REA

GEO

GRÁ

FICA

(Va

lor

en li

bros

) (a

).

ACT

IVID

AD

EN

ESP

A

TO

TAL

COM

UN

IDA

DES

AU

TÓN

OM

AS

And

aluc

ía

Ara

gón

Ast

uria

s Ba

lear

es

Cana

rias

Ca

ntab

ria

Cast

illa-

La

Man

cha

Cast

illa

y Le

ón

Cata

luña

1 En

tida

des

de c

rédi

to

2 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2.1

Adm

inis

trac

ión

Cent

ral

2.2

Rest

o

3 O

tras

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s

4 So

cied

ades

no

fina

ncie

ras

y em

pres

ario

s in

divi

dual

es

4.1

Cons

truc

ción

y p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

b)

4.2

Cons

truc

ción

de

obra

civ

il

4.3

Rest

o de

fin

alid

ades

4.3.

1 G

rand

es e

mpr

esas

(c)

4.3.

2 Py

mes

y e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

(c)

5 Re

sto

de h

ogar

es e

ISFL

SH

5.1

Vivi

enda

s (d

)

5.2

Cons

umo

(d)

5.3

Otr

os f

ines

(d)

6 M

enos

: Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

ac

tivo

s no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s

7 TO

TAL

(a)

La d

efin

ició

n de

rie

sgo

a ef

ecto

s de

est

e es

tado

inc

luye

las

sig

uien

tes

part

idas

del

bal

ance

púb

lico:

Dep

ósit

os e

n en

tida

des

de c

rédi

to,

Créd

ito

a la

clie

ntel

a, V

alor

es r

epre

sent

ativ

os d

e de

uda,

Ins

trum

ento

s de

cap

ital

, D

eriv

ados

de

nego

ciac

ión,

Der

ivad

os d

e co

bert

ura,

Par

tici

paci

ones

y R

iesg

os c

onti

ngen

tes.

El

impo

rte

a re

flej

ar p

ara

los

acti

vos

es e

l va

lor

en li

bros

de

las

oper

acio

nes;

es

deci

r, d

espu

és d

e de

duci

r la

s co

rrec

cion

es d

e va

lor

efec

tuad

as p

ara

la c

ober

tura

de

las

oper

acio

nes

conc

reta

s.

Las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de u

n co

njun

to d

e ac

tivo

s qu

e no

se

pued

an a

sign

ar a

ope

raci

ones

con

cret

as s

e re

gist

ran

en la

par

tida

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s”.

La d

istr

ibuc

ión

de la

act

ivid

ad p

or á

reas

geo

gráf

icas

se

real

izar

á en

fun

ción

del

paí

s o

com

unid

ad a

utón

oma

de r

esid

enci

a de

los

pres

tata

rios

, em

isor

es d

e lo

s va

lore

s y

cont

rapa

rtes

de

los

deri

vado

s y

ries

gos

cont

inge

ntes

. (b

) Es

ta p

arti

da r

ecog

e to

das

las

acti

vida

des

rela

cion

adas

con

la c

onst

rucc

ión

y pr

omoc

ión

inm

obili

aria

, in

clui

da la

rel

acio

nada

con

la f

inan

ciac

ión

del s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (c

) La

s so

cied

ades

no

fina

ncie

ras

se c

lasi

fica

rán

en “

Gra

ndes

em

pres

as”

y “P

ymes

” se

gún

la d

efin

ició

n ap

licab

le p

ara

esta

s úl

tim

as a

efe

ctos

del

cál

culo

de

recu

rsos

pro

pios

. Se

con

side

rará

com

o ac

tivi

dad

de l

os e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

la

real

izad

a po

r la

s pe

rson

as f

ísic

as e

n el

eje

rcic

io d

e su

s ac

tivi

dade

s em

pres

aria

les.

(d

) La

s ac

tivi

dade

s de

los

hoga

res

e in

stit

ucio

nes

sin

fine

s de

lucr

o al

ser

vici

o de

los

hoga

res

se c

lasi

fica

rán

en f

unci

ón d

e su

fin

alid

ad s

egún

los

crit

erio

s re

cogi

dos

en la

nor

ma

71ª.

2.e)

de

la C

ircu

lar

4/20

04.

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

Page 23: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO · 2012. 10. 1. · BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69858 I. DISPOSICIONES GENERALES BANCO DE ESPAÑA 12293

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 237 Martes 2 de octubre de 2012 Sec. I. Pág. 69880

ES

TAD

O C

.22-

2 (c

ont.

)

CON

CEN

TRA

CIÓ

N D

E RI

ESG

OS

POR

ACT

IVID

AD

Y Á

REA

GEO

GRÁ

FICA

(Va

lor

en li

bros

) (a

).

ACT

IVID

AD

EN

ESP

A

CO

MU

NID

AD

ES A

UTÓ

NO

MA

S

Extr

emad

ura

Gal

icia

M

adri

d M

urci

a N

avar

ra

Com

unid

ad

Vale

ncia

na

País

Vas

co

La

Rioj

a Ce

uta

y M

elill

a

1 En

tida

des

de c

rédi

to

2 A

dmin

istr

acio

nes

Públ

icas

2.1

Adm

inis

trac

ión

Cent

ral

2.2

Rest

o

3 O

tras

inst

ituc

ione

s fi

nanc

iera

s

4 So

cied

ades

no

fina

ncie

ras

y em

pres

ario

s in

divi

dual

es

4.1

Cons

truc

ción

y p

rom

oció

n in

mob

iliar

ia (

b)

4.2

Cons

truc

ción

de

obra

civ

il

4.3

Rest

o de

fin

alid

ades

4.3.

1 G

rand

es e

mpr

esas

(c)

4.3.

2 Py

mes

y e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

(c)

5 Re

sto

de h

ogar

es e

ISFL

SH

5.1

Vivi

enda

s (d

)

5.2

Cons

umo

(d)

5.3

Otr

os f

ines

(d)

6 M

enos

: Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

ac

tivo

s no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s

7 TO

TAL

(a)

La d

efin

ició

n de

rie

sgo

a ef

ecto

s de

est

e es

tado

inc

luye

las

sig

uien

tes

part

idas

del

bal

ance

púb

lico:

Dep

ósit

os e

n en

tida

des

de c

rédi

to,

Créd

ito

a la

clie

ntel

a, V

alor

es r

epre

sent

ativ

os d

e de

uda,

Ins

trum

ento

s de

cap

ital

, D

eriv

ados

de

nego

ciac

ión,

Der

ivad

os d

e co

bert

ura,

Par

tici

paci

ones

y R

iesg

os c

onti

ngen

tes.

El

impo

rte

a re

flej

ar p

ara

los

acti

vos

es e

l va

lor

en l

ibro

s de

las

ope

raci

ones

; es

dec

ir,

desp

ués

de d

educ

ir l

as c

orre

ccio

nes

de v

alor

efe

ctua

das

para

la

cobe

rtur

a de

las

ope

raci

ones

con

cret

as.

Las

corr

ecci

ones

de

valo

r po

r de

teri

oro

de u

n co

njun

to d

e ac

tivo

s qu

e no

se

pued

an a

sign

ar a

ope

raci

ones

con

cret

as s

e re

gist

ran

en la

par

tida

“Co

rrec

cion

es d

e va

lor

por

dete

rior

o de

act

ivos

no

impu

tada

s a

oper

acio

nes

conc

reta

s”.

La d

istr

ibuc

ión

de la

act

ivid

ad p

or á

reas

geo

gráf

icas

se

real

izar

á en

fun

ción

del

paí

s o

com

unid

ad a

utón

oma

de r

esid

enci

a de

los

pres

tata

rios

, em

isor

es d

e lo

s va

lore

s y

cont

rapa

rtes

de

los

deri

vado

s y

ries

gos

cont

inge

ntes

. (b

) Es

ta p

arti

da r

ecog

e to

das

las

acti

vida

des

rela

cion

adas

con

la c

onst

rucc

ión

y pr

omoc

ión

inm

obili

aria

, in

clui

da la

rel

acio

nada

con

la f

inan

ciac

ión

del s

uelo

par

a pr

omoc

ión

inm

obili

aria

. (c

) La

s so

cied

ades

no

fina

ncie

ras

se c

lasi

fica

rán

en “

Gra

ndes

em

pres

as”

y “P

ymes

” se

gún

la d

efin

ició

n ap

licab

le p

ara

esta

s úl

tim

as a

efe

ctos

del

cál

culo

de

recu

rsos

pro

pios

. Se

con

side

rará

com

o ac

tivi

dad

de l

os e

mpr

esar

ios

indi

vidu

ales

la

real

izad

a po

r la

s pe

rson

as f

ísic

as e

n el

eje

rcic

io d

e su

s ac

tivi

dade

s em

pres

aria

les.

(d

) La

s ac

tivi

dade

s de

los

hoga

res

e in

stit

ucio

nes

sin

fine

s de

lucr

o al

ser

vici

o de

los

hoga

res

se c

lasi

fica

rán

en f

unci

ón d

e su

fin

alid

ad s

egún

los

crit

erio

s re

cogi

dos

en la

nor

ma

71.2

.e)

de la

Cir

cula

r 4/

2004

.

 

cve:

BO

E-A

-201

2-12

293

http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X