Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar...

33
http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 103 DE 5-V-2016 1/33 Cód. 2016-04517 I. Principado de Asturias OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 20 de abril de 2016, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se convocan las pruebas, específicas y de madurez, de acceso a las enseñanzas artísticas superiores para el año académico 2016-2017. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, regula de forma específica en su capítulo VI las enseñanzas artísticas, y entre ellas, en su sección tercera, las enseñanzas artísticas superiores. En la citada Ley se dispone como requisito de acceso a estas enseñanzas conducentes al Título Superior de Enseñanzas Artísticas, estar en posesión del Título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, así como la superación de las correspondientes pruebas específicas a las que se refieren los artículos 54 a 57 de la misma Ley. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (en adelante LOMCE) ha modi- ficado el requisito de edad para las personas que no están en posesión del requisito académico exigido para acceder a las enseñanzas artísticas superiores y ha dado una nueva redacción al artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, estableciendo que “Los mayores de dieciocho años de edad podrán acceder directamente a las enseñanzas artísticas superiores mediante la superación de una prueba específica, regulada y organizada por las Admi- nistraciones educativas, que acredite que el aspirante posee los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para cursar con aprovechamiento las correspondientes enseñanzas. La edad mínima de acceso a los Estudios superiores de Música o de danza será de dieciséis años.” A su vez, es preciso modificar la estructura de la prueba de madurez para las personas mayores de 18 años, o ma- yores de 16 años en el caso de acceso a los estudios superiores de Música, que no reúnen los requisitos académicos, ya que alguna de las materias sobre las que versa la segunda parte de la prueba no existen en la nueva organización del Bachillerato regulado por la LOMCE. Además, puesto que nos encontramos en un período transitorio, en el que se imparten las enseñanzas de Bachillerato conforme a dos regulaciones, se ha optado por sustituirlas por otras materias de contenido similar y que se impartan en el segundo curso del Bachillerato regulado por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la prueba de madurez a que se hace referencia en el apartado anterior, pasa a ser considerada una primera parte de la prueba específica regulada en el artículo 5 de la Resolución de 16 de mayo de 2011, que debe ser superada por las personas aspirantes que, reuniendo los requisitos de edad previstos en la normativa de aplicación, no están en posesión del título de Bachiller ni han superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, para poder realizar las distintas partes que componen la prueba específica de acceso correspondiente a la especialidad, y en su caso al itinerario, de las enseñanzas artísticas superiores. Por su parte, el contenido de la primera parte de la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Superiores de Músi- ca en su especialidad de Interpretación y concretamente en los instrumentos de Clave y de Piano, debe seguir el modelo de otros instrumentos y de otros conservatorios superiores por ser más adecuado a la finalidad de la prueba. El apartado 6 de la disposición final quinta de la citada Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, establece que las modificaciones introducidas en las condiciones de acceso y admisión a las enseñanzas reguladas en esta Ley Orgánica serán de aplicación en el curso escolar 2016-2017. En desarrollo del Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores, se reguló el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, de Música, de Diseño y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales mediante los Reales Decretos 630/2010, 631/2010, 633/2010 y 635/2010, de 14 de mayo, respectivamente. Las enseñanzas artísticas superiores se implantan en el Principado de Asturias por Resoluciones de 5 de julio de 2010, en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner”, en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias y en la Escuela Superior de Arte Dramático y Profesional de Danza, transformada ésta última por el Decreto 59/2013, de 28 de agosto, en la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias. Los planes de estudios de las enseñanzas superiores de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y de Arte Dramático se establecen en sendas Resoluciones de 9 de julio de 2010, modificadas por Resoluciones de 3 de mayo de 2012 (BOPA 23/05/2012). Los planes de estudios de las enseñanzas superiores de Música se establecen por Resolución de 9 julio de 2010, modificada por las Resoluciones de 14 de octubre de 2010 (BOPA 09/11/2010), de 3 de mayo de 2012 (BOPA 23/05/2012) y de 11 de septiembre de 2013 (BOPA 21/09/2013). Procede convocar las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, Música, Diseño y Conservación y Restauración de Bienes Culturales para el año académico 2016-2017 y la prueba de madurez para mayores de 18 años, o mayores de 16 años en el caso de acceso a los estudios superiores de Música, que no reúnan el requisito académico de acceso.

Transcript of Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar...

Page 1: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 1/33

Cód.

2016-0

4517

I. Principado de Asturias

Otras DispOsiciOnes •Consejería de eduCaCión y Cultura

ResoluCión de 20 de abril de 2016, de la Consejería de educación y Cultura, por la que se convocan las pruebas, específicas y de madurez, de acceso a las enseñanzas artísticas superiores para el año académico 2016-2017.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, regula de forma específica en su capítulo VI las enseñanzas artísticas, y entre ellas, en su sección tercera, las enseñanzas artísticas superiores. En la citada Ley se dispone como requisito de acceso a estas enseñanzas conducentes al Título Superior de Enseñanzas Artísticas, estar en posesión del Título de Bachiller o haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, así como la superación de las correspondientes pruebas específicas a las que se refieren los artículos 54 a 57 de la misma Ley.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (en adelante LOMCE) ha modi-ficado el requisito de edad para las personas que no están en posesión del requisito académico exigido para acceder a las enseñanzas artísticas superiores y ha dado una nueva redacción al artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, estableciendo que “Los mayores de dieciocho años de edad podrán acceder directamente a las enseñanzas artísticas superiores mediante la superación de una prueba específica, regulada y organizada por las Admi-nistraciones educativas, que acredite que el aspirante posee los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para cursar con aprovechamiento las correspondientes enseñanzas. La edad mínima de acceso a los Estudios superiores de Música o de danza será de dieciséis años.”

A su vez, es preciso modificar la estructura de la prueba de madurez para las personas mayores de 18 años, o ma-yores de 16 años en el caso de acceso a los estudios superiores de Música, que no reúnen los requisitos académicos, ya que alguna de las materias sobre las que versa la segunda parte de la prueba no existen en la nueva organización del Bachillerato regulado por la LOMCE. Además, puesto que nos encontramos en un período transitorio, en el que se imparten las enseñanzas de Bachillerato conforme a dos regulaciones, se ha optado por sustituirlas por otras materias de contenido similar y que se impartan en el segundo curso del Bachillerato regulado por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación.

En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, la prueba de madurez a que se hace referencia en el apartado anterior, pasa a ser considerada una primera parte de la prueba específica regulada en el artículo 5 de la Resolución de 16 de mayo de 2011, que debe ser superada por las personas aspirantes que, reuniendo los requisitos de edad previstos en la normativa de aplicación, no están en posesión del título de Bachiller ni han superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, para poder realizar las distintas partes que componen la prueba específica de acceso correspondiente a la especialidad, y en su caso al itinerario, de las enseñanzas artísticas superiores.

Por su parte, el contenido de la primera parte de la prueba específica de acceso a las Enseñanzas Superiores de Músi-ca en su especialidad de Interpretación y concretamente en los instrumentos de Clave y de Piano, debe seguir el modelo de otros instrumentos y de otros conservatorios superiores por ser más adecuado a la finalidad de la prueba.

El apartado 6 de la disposición final quinta de la citada Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, establece que las modificaciones introducidas en las condiciones de acceso y admisión a las enseñanzas reguladas en esta Ley Orgánica serán de aplicación en el curso escolar 2016-2017.

En desarrollo del Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores, se reguló el contenido básico de las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, de Música, de Diseño y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales mediante los Reales Decretos 630/2010, 631/2010, 633/2010 y 635/2010, de 14 de mayo, respectivamente.

Las enseñanzas artísticas superiores se implantan en el Principado de Asturias por Resoluciones de 5 de julio de 2010, en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner”, en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias y en la Escuela Superior de Arte Dramático y Profesional de Danza, transformada ésta última por el Decreto 59/2013, de 28 de agosto, en la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias.

Los planes de estudios de las enseñanzas superiores de Diseño, de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y de Arte Dramático se establecen en sendas Resoluciones de 9 de julio de 2010, modificadas por Resoluciones de 3 de mayo de 2012 (BOPA 23/05/2012). Los planes de estudios de las enseñanzas superiores de Música se establecen por Resolución de 9 julio de 2010, modificada por las Resoluciones de 14 de octubre de 2010 (BOPA 09/11/2010), de 3 de mayo de 2012 (BOPA 23/05/2012) y de 11 de septiembre de 2013 (BOPA 21/09/2013).

Procede convocar las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, Música, Diseño y Conservación y Restauración de Bienes Culturales para el año académico 2016-2017 y la prueba de madurez para mayores de 18 años, o mayores de 16 años en el caso de acceso a los estudios superiores de Música, que no reúnan el requisito académico de acceso.

Page 2: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 2/33

Cód.

2016-0

4517

Son de aplicación directa a la presente convocatoria los artículos 54, 55, 56 y 57 de la LOMCE en virtud de su dispo-sición final quinta, apartado 6, que modifica el contenido de los artículos 4.2 y 6, y el anexo VII de la Resolución de 16 de mayo de 2011, por la que se regulan aspectos de la ordenación académica de las enseñanzas artísticas superiores.

Por último, procede ajustar el contenido de la primera parte de la prueba específica de acceso a la especialidad de In-terpretación, en los instrumentos de Clave y de Piano lo que modifica el contenido del anexo VI, apartado 3.1, Itinerario 3. Clave/Órgano, Instrumento: Clave, 1.ª parte e Itinerario 6. Piano, 1.ª parte, de la mencionada Resolución de 16 de mayo de 2011, por la que se regulan aspectos de la ordenación académica de las enseñanzas artísticas superiores.

Por todo ello, y conforme con lo dispuesto en la Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Adminis-tración del Principado de Asturias; la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno, las competen-cias atribuidas por el Decreto 6/2015, de 28 de julio, del Presidente del Principado de Asturias, de reestructuración de las Consejerías que integran la Administración de la Comunidad Autónoma, el Decreto 65/2015, de 13 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica básica de la Consejería de Educación y Cultura, la Resolución de 2 de octubre de 2015, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se delegan competencias en diversos órganos de dicha Consejería,

r e s u e l v o

Único.—Convocar las pruebas específicas de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, de Mú-sica, de Diseño y de Conservación y Restauración de Bienes Culturales para el año académico 2016-2017 en el ámbito del Principado de Asturias y la prueba de madurez para mayores de 18 años, o mayores de 16 años en el caso de acceso a los estudios superiores de Música, que no reúnan el requisito académico de acceso, de acuerdo con lo establecido, respectivamente, en los anexos I, II, III, IV y V de la presente resolución, y aprobar los calendarios de la convocatoria que se insertan como anexo VI.

Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrati-vo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, en el plazo de dos meses, contados desde el día siguiente al de su publicación, sin perjuicio de la posibilidad de previa interposición del recurso potestativo de reposición ante la Consejera de Educación y Cultura, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente al de su publicación, no pudiendo simultanear ambos recursos, conforme a lo establecido en el artículo 28 de la Ley del Principado de Asturias 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias, y en el artículo 116 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y sin perjuicio de que las personas interesadas puedan ejercitar cualquier otro que estimen oportuno.

Oviedo, a 20 de abril de 2016.—El Director General de Ordenación Académica e Innovación Educativa (Por delega-ción. artículo séptimo, letra b, Resolución de 2 de octubre del 2015, BOPA 10/10/2015).—Cód. 2016-04517.

Anexo i

A) PRuEBA ESPECífICA DE ACCESO A LAS EnSEñAnzAS ARTíSTICAS SuPERIORES DE ARTE DRAMáTICO

1.—Requisitos para la inscripción.

1. Podrán concurrir a la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión del título de Bachiller, o título declarado equivalente a efectos académicos.

b) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

c) Haber superado la prueba de madurez establecida en el anexo V de la presente resolución.

2. La superación de la prueba específica de acceso permitirá acceder, únicamente en el año académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, sin perjuicio de la dis-ponibilidad de plazas en los mismos.

2.—Inscripción en la prueba específica.

1. La inscripción para la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático se realizará en la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias, sita en Gijón.

2. Cada aspirante presentará una solicitud de inscripción dentro del plazo establecido en la convocatoria conforme al modelo normalizado disponible en la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias https://sede.astu-rias.es, que se podrá obtener introduciendo el código 200750267 de ficha de servicio en el buscador de la cabecera.

3. Las personas con alguna discapacidad y/o con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba deberán formular la correspondiente petición concreta en el momento de solicitar la inscripción.

3.—documentación.

1. Quienes deseen inscribirse en la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dra-mático deberán acompañar a su solicitud de inscripción los siguientes documentos:

a) fotocopia compulsada del Documento nacional de Identidad (DnI), Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad de la persona aspirante. La documentación

Page 3: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 3/33

Cód.

2016-0

4517

acreditativa deberá estar en vigor en el momento de la inscripción. La presentación de la fotocopia del DnI o nIE no será precisa si la persona solicitante da su consentimiento para que se consulten los datos relativos a dichos documentos, de conformidad con lo previsto en la Resolución de 9 de enero de 2009, de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se publican los procedimientos adaptados para la transmisión tecnológica y automática de cesión de datos relativos a DnI/nIE y certificado de empadronamiento para el ejercicio del derecho 6.2 b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (BOPA n.º 32, de 9 de febrero).

b) Quienes estén en posesión del título de Bachiller o equivalente, deberán adjuntar una fotocopia compulsada del mismo o del justificante de haber abonado sus derechos de expedición, o de la certificación expedida por la persona titular de la Dirección del centro correspondiente de haber superado las enseñanzas de bachillerato.

c) Quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años presentarán fotocopia compulsada de la certificación que lo acredite.

d) Quienes hubieran superado la prueba de madurez establecida en el anexo V de la presente resolución deberán presentar fotocopia compulsada del certificado de superación de la misma.

e) Todas las personas que se presenten a la prueba específica deberán aportar el justificante de haber efectuado el abono del precio público que deberá ingresarse en metálico en cualquiera de las entidades bancarias colabora-doras del Principado de Asturias mediante original del impreso normalizado 046, que podrá obtenerse desde la Oficina Virtual de los Servicios Tributarios https://www.tributasenasturias.es y servirá como resguardo del pago realizado aunque en ningún caso podrá suponer la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la indicada solicitud de inscripción (entidades financieras colaboradoras: BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Liberbank, Caja Rural de Asturias, la Caixa).

f) Las personas con alguna discapacidad, que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y medios para la realización de la prueba, adjuntarán a su solicitud un certificado acreditativo del grado de discapacidad expedido por la autoridad competente al efecto.

g) Las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adap-tación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba adjuntarán a su solicitud, además de la petición concreta de la adaptación solicitada, el informe médico que acredite su diagnóstico clínico, expedido por un Servicio de salud público.

2. La Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias facilitará a las personas interesadas en partici-par tanto en la prueba de madurez como en la prueba específica de acceso, la información y la orientación necesarias. Asimismo, se comprobará que las solicitudes estén debidamente cumplimentadas y que se adjuntan los documentos acreditativos que se precisen.

4.—Relación provisional y definitiva de personas admitidas y excluidas.

1. En el día indicado en el calendario del anexo VI, la persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte Dramático publicará en el tablón de anuncios y página web del centro la relación provisional de las personas inscritas que hayan sido admitidas a la prueba y, en su caso, las excluidas, con indicación de las causas de exclusión. En la relación se indicará la especialidad para la que se solicita la participación en la prueba.

Contra la relación provisional se podrán formular las alegaciones que se consideren oportunas ante la persona titular de la Dirección del centro docente en el plazo establecido en el calendario del anexo VI.

2. La relación definitiva de personas admitidas y excluidas será publicada por la persona titular de la Dirección del centro docente el día indicado en el calendario del anexo VI.

5.—Realización de la prueba específica de acceso.

1. La prueba específica de acceso se realizará en la Escuela Superior de Arte Dramático conforme al calendario esta-blecido en la convocatoria.

2. Las personas inscritas deberán ir provistas del Documento nacional de Identidad, Pasaporte o cualquier otro do-cumento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad y edad de la persona aspirante, en vigor y de los útiles que guarden relación con la naturaleza de la prueba y que figuren en las orientaciones a que se refiere el apartado 6.1 de este anexo.

3. El calendario, horario y lugar de realización de cada uno de los ejercicios que integran la prueba específica de ac-ceso se publicarán en el tablón de anuncios y página web del centro en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

6.—Elaboración de la prueba específica y Comisiones de evaluación.

1. La prueba específica de acceso será elaborada por el profesorado de la Escuela Superior de Arte Dramático. Las orientaciones sobre la prueba y los criterios de evaluación y calificación se harán públicos en el tablón de anuncios y página web del centro en la fecha establecida en el calendario del anexo VI.

2. La persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte Dramático determinará las Comisiones de eva-luación que se encargarán de la aplicación, evaluación y calificación de la prueba específica de acceso, y designará a las personas integrantes de las mismas.

3. Las Comisiones de evaluación constarán de un número impar de integrantes y estarán compuestas por un Presi-dente o una Presidenta y, al menos, dos vocales pertenecientes todos ellos al profesorado del centro de la especialidad correspondiente o, en su defecto, al de especialidades afines. Actuará como Secretario o Secretaria el vocal o la vocal de menor edad.

Page 4: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 4/33

Cód.

2016-0

4517

4. El nombramiento de las personas integrantes de las Comisiones de evaluación será publicado en el tablón de anun-cios y página web del centro en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

5. Cada Comisión de evaluación levantará acta de la sesión de evaluación y cumplimentará un acta de calificación, en la que se reflejará la calificación obtenida por cada persona aspirante en cada uno de los ejercicios de la prueba, así como la calificación final.

6. Las actas de las sesiones de evaluación y de calificación quedarán archivadas en la Secretaría del centro. Los ejer-cicios correspondientes quedarán archivados en la Secretaría del centro durante los tres meses siguientes a contar desde la finalización del plazo de reclamación.

7. una copia de las actas de calificación deberá ser publicada en el tablón de anuncios y página web de la Escuela Superior de Arte Dramático, en la fecha establecida en el calendario del anexo VI.

7.—Estructura de la prueba específica de acceso.

La prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Arte Dramático en la especialidad de Interpretación constará de dos partes:

1.ª parte: consistirá en la realización de tres ejercicios (A, B, C) de carácter práctico mediante los que se valorarán las aptitudes artísticas en relación con las capacidades corporales, vocales e interpretativas de la persona aspirante. Para la realización de la totalidad de los tres ejercicios se dispondrá de un máximo de 1 hora.

Ejercicio A: aptitudes corporales. Las personas aspirantes realizarán, conjuntamente, o distribuidas en grupos, una práctica dirigida por la Comisión de evaluación. Se valorarán la expresividad y la plástica corporal, el movimiento en el espacio y el tiempo, la energía y la concentración.

Ejercicio B: aptitudes vocales.

B.1. Cada aspirante preparará una canción pop, popular o melódica de libre elección, que podrá acompañar de un instrumento o música pregrabada. La Comisión de evaluación podrá requerir la realización de un ejercicio imitativo de entonación. Se valorarán los siguientes aspectos: entonación, ritmo y afinación.

B.2. Asimismo realizará individualmente la lectura de un texto preestablecido por la Comisión de evaluación y que le será entregado en el momento de formalizar la inscripción en la prueba para su preparación previa. Se valorarán las aptitudes ortofónicas y expresivas: comprensión textual, estado de la voz, utilización del instrumento vocal, dicción, prosodia y creatividad vocal.

Ejercicio C: aptitudes interpretativas. Cada aspirante interpretará varios textos previamente memorizados, uno de libre elección en prosa o en verso, preferiblemente no dramático, y un monólogo dramático preestablecido por la Comi-sión de evaluación, que le será entregado en el momento en que formalice su inscripción a la prueba. Se valorarán los siguientes aspectos: actitud y presencia escénica, concentración, relación cuerpo-voz-texto.

La Comisión de evaluación podrá formular preguntas a la persona aspirante sobre los trabajos realizados y/o sus expectativas.

2.ª Parte: Consistirá en el análisis por escrito de un fragmento de una obra dramática que podrá ir acompañado de preguntas, que incluirá el análisis del texto desde la perspectiva del género y estilo teatral en que se inserte, caracterís-ticas más importantes que definen dicho género y los aspectos históricos, sociales y artísticos relacionados con la obra.

Se valorarán la madurez y los conocimientos de la persona aspirante, por medio de la comprensión de conceptos, la utilización del lenguaje, la capacidad para relacionar y sintetizar y la adecuación de las respuestas.

Para la realización de este ejercicio se dispondrá de un máximo de 2 horas.

8.—Calificación de la prueba específica de acceso.

1. Cada una de las dos partes de la prueba se calificará en términos numéricos, utilizando para ello la escala de 0 a 10 puntos, con dos decimales.

La calificación de la primera parte será la media ponderada de los tres ejercicios que la integran con los valores que la Comisión de evaluación publique con anterioridad y que figurarán en los criterios de evaluación y calificación a que se refiere el apartado 6.1 de este anexo.

Se considerará superada cada una de las partes cuando su calificación sea igual o superior a 5 puntos. Para poder presentarse a la segunda parte será necesario haber superado la primera.

En el caso de que la persona aspirante no se presente a alguno de los ejercicios o partes de la prueba, se consignará la expresión “no presentado” o su abreviatura “nP” y no se procederá al cálculo de la calificación final.

2. La calificación final de la prueba de acceso será la media aritmética de las calificaciones de las dos partes superadas y se expresará utilizando la escala numérica de 0 a 10, con dos decimales. Para la superación de la prueba de acceso se requerirá una calificación final igual o superior a 5 puntos.

9.—Reclamación contra las calificaciones.

1. Contra la calificación final obtenida podrá presentarse reclamación dirigida al Presidente o Presidenta de la Comi-sión de evaluación, en la Secretaría del centro docente, en el plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación de las calificaciones.

2. La Comisión de evaluación resolverá las reclamaciones presentadas, para lo que se reunirá en sesión extraordinaria de la que levantará acta, que deberá ser firmada por todas las personas integrantes de la Comisión. La resolución de la

Page 5: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 5/33

Cód.

2016-0

4517

Comisión deberá ser motivada, de acuerdo con los criterios de evaluación y calificación que se hubieran establecido para cada uno de los ejercicios de la prueba, y en ella se hará constar si ratifica o modifica la calificación otorgada.

3. El Presidente o la Presidenta de la Comisión de evaluación notificará por escrito a la persona reclamante la resolu-ción adoptada, en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

4. Contra la resolución de la reclamación se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución ante el titular de la Consejería de Educación y Cultura. La resolución del recurso de alzada pondrá fin a la vía administrativa.

5. En el caso de que alguna persona aspirante interponga recurso de alzada, la persona titular de la Dirección del centro docente remitirá a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación y Cultura el expediente de re-clamación, integrado por los documentos que se relacionan: solicitud de inscripción de la persona reclamante, solicitud de reclamación ante la Comisión de evaluación, ejercicios objeto de la reclamación realizados por la persona aspirante, resolución motivada de la Comisión de evaluación, recibí o acuse de recibo de la comunicación de la resolución de la reclamación a la persona reclamante.

10.—Certificación de la prueba.

Quienes hayan participado en la prueba específica de acceso podrán solicitar en la Secretaría de la Escuela Superior de Arte Dramático, la expedición de un certificado acreditativo de la calificación obtenida en los ejercicios que integran la prueba y en su caso de superación de la misma.

11.—Custodia y archivo de documentos.

1. El Secretario o la Secretaria de la Escuela Superior de Arte Dramático custodiará las solicitudes de inscripción, así como las relaciones provisionales y definitivas de las personas admitidas y excluidas a la prueba. Asimismo conservará indefinidamente las actas de las sesiones de evaluación y de calificación.

2. También conservará los ejercicios realizados por las personas aspirantes y demás documentos relacionados con la celebración de la prueba durante los tres meses siguientes contados a partir de la finalización del plazo de reclamación, excepto los que correspondan a quienes hayan presentado una reclamación que se custodiarán de forma indefinida.

3. La persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte Dramático remitirá a la Dirección General de Orde-nación Académica e Innovación Educativa, en la fecha establecida en el calendario del anexo VI, un informe estadístico sobre la prueba específica de acceso celebrada así.

Page 6: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 6/33

Cód.

2016-0

4517

RELA

CIÓ

N A

LFA

BÉTIC

A/

CO

DIF

ICA

DA

DE A

SP

IRA

NTES

C

ALIF

ICA

CIO

NES

Ap

ell

ido

s y N

om

bre

/C

ód

igo

DN

I o

NIE

/

No

ap

lica

eje

rCiC

ioa

eje

rCiC

ioB

eje

rCiC

ioC

PR

IMER

AP

AR

TE

(1)

SEG

UN

DA

P

AR

TE

(1)

FIN

AL

(2)

(1)

Cal

ific

acio

nes

num

éric

as d

e 0 a

10 p

unto

s, c

on d

os

dec

imal

es.

La c

alific

aci

ón d

e la

prim

era

par

te s

erá

la m

edia

ponder

ada

según l

os

criter

ios

public

ados

por

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón.

Se

consi

der

ará

super

ada

cada

una d

e la

s par

tes

cuan

do s

u c

alific

aci

ón s

ea i

gual

o s

uper

ior

a 5 p

unto

s. P

ara

pod

er p

rese

nta

rse

a la

seg

unda

par

te s

erá

nec

esar

io h

aber

super

ado

la p

rim

era.

En e

l ca

so d

e que

la p

erso

na a

spirante

no s

e pre

sente

a a

lguno d

e lo

s ej

erci

cios

o p

arte

s se

co

nsi

gnar

á n

P.

(2)

Cal

ific

ació

n f

inal:

La

med

ia a

ritm

étic

a de

las

dos

par

tes

expre

sada

de

0 a

10 c

on d

os

dec

imal

es.

se

consi

der

ará

super

ada

cuan

do s

e h

aya

obte

nid

o u

na c

alific

ació

n igual o s

uper

ior

a 5.

no s

e ca

lcula

rá la

med

ia a

ritm

étic

a cu

ando n

o s

e hay

a obte

nid

o u

na

calif

icac

ión m

ínim

a de

5 p

unto

s en

cad

a una

de

las

par

tes

o c

uan

do la p

erso

na

aspiran

te n

o s

e hay

a p

rese

nta

do

a al

guno d

e lo

s ej

erci

cios

o p

arte

s de

la p

rueb

a.

En _

______________________________ a

_______ d

e ___________________ d

e 20____

firm

as

del

res

to d

e la

s per

sonas

inte

gra

nte

s de

la C

om

isió

n d

e ev

alu

aci

ón:

El/

la S

ecre

tario/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

…..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

El/

la P

resi

den

te/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

B)

Mo

delo

de a

cta d

e c

alifi

caci

on

es

Pág

ina

núm

ero

___

de _

__

PR

UEB

A E

SP

EC

ÍFIC

A D

E A

CC

ES

O A

LA

S E

NS

AN

ZA

S A

RTÍS

TIC

AS

SU

PER

IOR

ES

DE

AR

TE

DR

AM

ÁTIC

O

AC

TA

DE C

ALIF

ICA

CIÓ

N

ES

PEC

IALID

AD

:__

__

__

__

__

__

__

__

_

Fech

a d

e

Co

nvo

cato

ria:_

__

__

__

__

__

__

_

Cen

tro:_

_________________________________________

Loca

lidad:_

___________________________________

dir

ecci

ón:_

_______________________________________

CP:

_________ P

rovi

nci

a:

Ast

urias

RES

UM

EN

ES

TA

DÍS

TIC

O D

E L

OS

RES

ULTA

DO

S D

E L

A E

VA

LU

AC

IÓN

Est

a ac

ta c

onst

a de

____ p

ágin

as.

La r

elac

ión n

om

inal

de

aspiran

tes

com

ienza

por

D./D

ña._

____

____

____

____

____

____

____

____

__

y te

rmin

a p

or D

./Dña

.___

____

____

____

____

____

____

_.

Se

ha

salv

ado

(sin

/con

) __

__

enm

iend

as

en

los

núm

eros

:

PR

IME

R E

JER

CIC

IO

SE

GU

ND

O E

JER

CIC

IO

TER

CE

R E

JER

CIC

IOC

UA

RTO

EJE

RC

ICIO

C

ALI

FIC

AC

IÓN

FIN

AL

Pre

sent

ados

/as

Sup

eran

P

rese

ntad

os/a

s S

uper

an

Pre

sent

ados

/as

Sup

eran

P

rese

ntad

os/a

s Su

pera

n In

scrit

os/a

s S

uper

an

Page 7: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 7/33

Cód.

2016-0

4517

C) Modelo de certificado de superación de la prueba

PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE ARTE DRAMÁTICO

D./Dña. ................................................................................ Secretari__ de la Escuela Superior de

Arte Dramático del Principado de Asturias, con sede en Gijón,

C E R T I F I C A

Que D./Dña. .............................................................................................., con ......... (DnI,nIE) número ................................., ha realizado la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático en la especialidad de ....................................... y ha obtenido las calificaciones siguientes:

CALIFICACIONES

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

[CALIFICACIÓN FINAL]1

Por lo que, conforme a lo establecido en la Resolución de .....................................2

[HA SuPERADO / nO HA SuPERADO] la prueba.

Para que así conste, expido la presente certificación que firmo con el visto bueno de ___ Director__, en Oviedo, a (día en letra) .................. de (mes en letra) ....................... de dos mil ......................................

(Sello del Centro)

Vº Bº, ___ Director__

fdo.: ..........................................

___ Secretari ___ del centro

fdo.: .....................................

1 Sólo se consignará en el caso de haber superado las dos partes.

2Resolución por la que se convoca la prueba específica de acceso.

Page 8: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 8/33

Cód.

2016-0

4517

Anexo ii

A) PRuEBA ESPECífICA DE ACCESO A LAS EnSEñAnzAS ARTíSTICAS SuPERIORES DE MÚSICA

1.—Requisitos para la inscripción.

1. Podrán concurrir a la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Música quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión del título de Bachiller, o título declarado equivalente a efectos académicos.

b) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

c) Haber superado la prueba de madurez establecida en el anexo V de la presente resolución.

2. La superación de la prueba específica de acceso permitirá acceder, únicamente en el año académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, sin perjuicio de la dis-ponibilidad de plazas en los mismos.

2.—Inscripción en la prueba específica.

1. La inscripción para la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Música se realizará en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner”, sito en Oviedo.

2. Cada aspirante presentará una solicitud de inscripción dentro del plazo establecido en la convocatoria conforme al modelo normalizado disponible en la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias https://sede.astu-rias.es, que se podrá obtener introduciendo el código 20041334 de ficha de servicio en el buscador de la cabecera.

3. Las personas con alguna discapacidad y/o con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba deberán formular la correspondiente petición concreta en el momento de solicitar la inscripción.

3.—documentación.

1. Quienes deseen inscribirse en la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Música de-berán acompañar a su solicitud de inscripción los siguientes documentos:

a) fotocopia compulsada del Documento nacional de Identidad (DnI), Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad de la persona aspirante. La documentación acreditativa deberá estar en vigor en el momento de la inscripción. La presentación de la fotocopia del DnI o nIE no será precisa si la persona solicitante da su consentimiento para que se consulten los datos relativos a dichos documentos, de conformidad con lo previsto en la Resolución de 9 de enero de 2009, de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se publican los procedimientos adaptados para la transmisión tecnológica y automática de cesión de datos relativos a DnI/nIE y certificado de empadronamiento para el ejercicio del derecho 6.2 b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (BOPA n.º 32, de 9 de febrero).

b) Quienes estén en posesión del título de Bachiller o equivalente, deberán adjuntar una fotocopia compulsada del mismo o del justificante de haber abonado sus derechos de expedición, o de la certificación expedida por la persona titular de la Dirección del centro correspondiente de haber superado las enseñanzas de bachillerato.

c) Quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años presentarán fotocopia compulsada de la certificación que lo acredite.

d) Quienes hubieran superado la prueba de madurez establecida en el anexo V de la presente resolución deberán presentar fotocopia compulsada del certificado de superación de la misma.

e) Quienes hayan superado las enseñanzas profesionales de música presentarán una fotocopia compulsada de la certificación expedida por la persona titular de la Dirección del Conservatorio Profesional de Música correspon-diente que acredite haber superado dichas enseñanzas y en la que figure la calificación media obtenida.

f) Todas las personas que se presenten a la prueba específica deberán aportar el justificante de haber efectuado el abono del precio público que deberá ingresarse en metálico en cualquiera de las entidades bancarias colabora-doras del Principado de Asturias mediante original del impreso normalizado 046, que podrá obtenerse desde la Oficina Virtual de los Servicios Tributarios https://www.tributasenasturias.es y servirá como resguardo del pago realizado aunque en ningún caso podrá suponer la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la indicada solicitud de inscripción (entidades financieras colaboradoras: BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Liberbank, Caja Rural de Asturias, la Caixa).

g) Las personas con alguna discapacidad, que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y medios para la realización de la prueba, adjuntarán a su solicitud un certificado acreditativo del grado de discapacidad expedido por la autoridad competente al efecto.

h) Las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adap-tación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba adjuntarán a su solicitud, además de la petición concreta de la adaptación solicitada, el informe médico que acredite su diagnóstico clínico, expedido por un Servicio de salud público.

Page 9: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 9/33

Cód.

2016-0

4517

2. El Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” facilitará a las personas interesadas en partici-par tanto en la prueba de madurez como en la prueba específica de acceso, la información y la orientación necesarias. Asimismo, se comprobará que las solicitudes estén debidamente cumplimentadas y que se adjuntan los documentos acreditativos que se precisen.

4.—Relación provisional y definitiva de personas admitidas y excluidas.

1. En el día indicado en el calendario del anexo VI, la persona titular de la Dirección del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” publicará en el tablón de anuncios y página web del centro la relación provisional de las personas inscritas que hayan sido admitidas a la prueba y, en su caso, las excluidas, con indicación de las causas de exclusión. En la relación se indicará la especialidad, itinerario y en su caso instrumento, para el que se solicita la participación en la prueba.

Contra la relación provisional se podrán formular las alegaciones que se consideren oportunas ante la persona titular de la Dirección del centro docente en el plazo establecido en el calendario del anexo VI.

2. La relación definitiva de personas admitidas y excluidas será publicada por la persona titular de la Dirección del centro docente el día indicado en el calendario del anexo VI.

5.—Realización de la prueba específica de acceso.

1. La prueba específica de acceso se realizará en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” conforme al calendario establecido en la convocatoria.

2. Las personas inscritas deberán ir provistas del Documento nacional de Identidad, Pasaporte o cualquier otro do-cumento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad y edad de la persona aspirante, en vigor y de los útiles e instrumentos que guarden relación con la naturaleza de las prueba y que figuren en las orientaciones a que se refiere el apartado 6.1 de este anexo.

3. El calendario, horario y lugar de realización de cada una de las partes que integran la prueba específica de acceso se publicarán en el tablón de anuncios y página web del Conservatorio en la fecha indicada en el calendario del anexo vi.

4. Las personas aspirantes de cualquier especialidad interpretarán su programa con el acompañamiento que las obras requieran en su caso, siendo de su responsabilidad la aportación de músicos acompañantes.

5. Antes del inicio del período de inscripción para la prueba de acceso, se publicará en el tablón de anuncios y página web del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” una relación orientativa de obras musicales para la realización de la prueba, según las distintas especialidades.

6.—Elaboración de la prueba específica y Comisiones de evaluación.

1. La prueba específica de acceso será elaborada por el profesorado del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner”. Las orientaciones sobre la prueba y los criterios de evaluación y calificación se harán públicos en el tablón de anuncios y página web del centro en la fecha establecida en el calendario del anexo VI.

2. La persona titular de la Dirección del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” determinará las Comisiones de evaluación que se encargarán de la aplicación, evaluación y calificación de la prueba específica de acceso, y designará a las personas integrantes de las mismas.

3. Las Comisiones de evaluación constarán de un número impar de integrantes y estarán compuestas por un Presi-dente o una Presidenta y, al menos, dos vocales pertenecientes todos ellos al profesorado del centro de la especialidad correspondiente o, en su defecto, al de especialidades afines. Actuará como Secretario o Secretaria el vocal o la vocal de menor edad.

4. El nombramiento de las personas integrantes de las Comisiones de evaluación será publicado en el tablón de anun-cios y página web del Conservatorio en la fecha que se establece en el calendario de la presente convocatoria.

5. Cada Comisión de evaluación levantará acta de la sesión de evaluación y cumplimentará un acta de calificación, en la que se reflejará la calificación obtenida por cada persona aspirante en cada una de las partes de la prueba, así como la calificación final.

6. Las actas de las sesiones de evaluación y de calificación quedarán archivadas en la Secretaría del centro. Los ejer-cicios correspondientes quedarán archivados en la Secretaría del centro durante los tres meses siguientes a contar desde la finalización del plazo de reclamación.

7. una copia de las actas de calificación deberá ser publicada en el tablón de anuncios y página web del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner”, en la fecha establecida en el calendario del anexo VI.

7.—Estructura de la prueba de acceso en la especialidad de Composición.

La prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Música en la especialidad de Composición, constará de cuatro partes:

1.ª parte. Realización durante un tiempo máximo de cuatro horas de un trabajo armónico-contrapuntístico.

2.ª parte. Presentación y defensa oral de obras y trabajos realizados por el o la aspirante.

3.ª parte. Interpretación en el instrumento principal (o voz, en el caso de Canto), con una duración aproximada de 15 minutos, de las obras o fragmentos que determine la Comisión de evaluación de una relación presentada al inicio de la prueba por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de mú-

Page 10: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 10/33

Cód.

2016-0

4517

sica o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

4.ª parte. Lectura a primera vista, en el piano, de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a quienes se presenten a la prueba al comienzo de la misma, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

8.—Estructura de la prueba de acceso en la especialidad de Dirección.

La prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Música en la especialidad de Dirección, constará de cuatro partes:

1.ª parte. Interpretación en el instrumento principal (o voz, en el caso de Canto), con una duración aproximada de 15 minutos, de las obras o fragmentos que determine la Comisión de evaluación de una relación presentada al inicio de la prueba por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de mú-sica o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Realización durante un tiempo máximo de cuatro horas de un trabajo armónico-contrapuntístico.

3.ª parte. Prueba vocal a solo: entonación medida de un fragmento musical a capella o con acompañamiento de piano. Las personas aspirantes dispondrán de cinco minutos para visualizarlo antes de su interpretación.

4.ª parte. Lectura a primera vista, en el piano, de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a quienes se presenten a la prueba al comienzo de la misma, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

9.—Estructura de la prueba de acceso en la especialidad de Interpretación.

1. La prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Música en la especialidad de Interpretación, cons-tará de las partes que se indican a continuación según el itinerario e instrumento que se desee cursar.

itinerario 1. acordeón.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras y/o estudios a de-terminar por la Comisión de evaluación de una relación previamente presentada por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a las o a los aspirantes al comienzo de la prueba, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

itinerario 2. Canto.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras presentadas previa-mente por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

El programa contará, como mínimo, con el repertorio siguiente:

— dos arias de ópera.

— dos arias de oratorio o cantata.

— Dos canciones extranjeras.

— Dos canciones españolas o romanzas de zarzuela.

En los tres primeros apartados deberán incluirse obras cantadas, al menos, en tres idiomas diferentes (italiano, ale-mán, francés o inglés).

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra coral propuesta por la Comisión de evaluación. El o la aspirante entonará la voz que se corresponda con su tesitura, que contará con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

Itinerario 3. Clave/Órgano.

Instrumento: Clave.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras y/o estudios que determine la Comisión de Evaluación de una relación presentada al inicio de la prueba por el o la aspirante. Las obras y/o estudios pertenecerán al programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente, incluyendo al menos tres obras de diferentes épocas y/o estilos, una de las cuales será una pieza de J. S. Bach. La Co-misión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

Page 11: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 11/33

Cód.

2016-0

4517

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Acompañamiento improvisado de una melodía por medio de la realización de un continuo, a partir de un bajo cifrado proporcionado por la Comisión de evaluación. Las personas aspirantes contarán con cinco minutos para visualizarlo antes de su interpretación.

instrumento: órgano.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras y/o estudios que determine la Comisión de evaluación de una relación presentada al inicio de la prueba por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Acompañamiento improvisado de una melodía por medio de la realización de un continuo, a partir de un bajo cifrado proporcionado por la Comisión de evaluación. Las y los aspirantes contarán con cinco minutos para visuali-zarlo antes de su interpretación.

Itinerario 4. Cuerda de arco/Viento/Percusión.

Instrumento: Contrabajo.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras y/o estudios a de-terminar por la Comisión de evaluación de una relación previamente presentada por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a las y los aspirantes al comienzo de la prueba, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

Instrumentos: Viola y Violonchelo.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras y/o estudios que de-termine la Comisión de evaluación de una relación presentada previamente por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se inter-prete de memoria la totalidad o parte del programa. El programa contará, como mínimo, con el repertorio siguiente:

— un estudio. Escalas y arpegios (ligadas de 4 y 8).

— Dos movimientos (lento y rápido) de las suites para violonchelo de J. S. Bach.

— Primer movimiento de un concierto o sonata u obra de un sólo movimiento.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a las y los aspirantes al comienzo de la prueba, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

Instrumento: Violín.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras y/o estudios presen-tados previamente por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

El programa contará, como mínimo, con el repertorio siguiente:

— un estudio. Escalas y arpegios (ligadas de 4 y 8) y dobles cuerdas: terceras, sextas y octavas (ligadas de 2 y 4).

— Dos movimientos (lento y rápido) de sonata o partita de Bach.

— Primer movimiento de un concierto con cadencia.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a las y los aspirantes al comienzo de la prueba, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

Page 12: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 12/33

Cód.

2016-0

4517

Instrumentos: flauta travesera, Oboe, Clarinete, fagot, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón y Tuba.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras y/o estudios a de-terminar por la Comisión de evaluación de una relación previamente presentada por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a las y los aspirantes al comienzo de la prueba, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

instrumentos de Percusión.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con las obras y/o estudios que determine la Comisión de evaluación, que incluyan los instrumentos principales de parches y láminas (timbales, caja, batería, xilófono, marimba y vibráfono), de una relación presentada previamente por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a las y los aspirantes al comienzo de la prueba, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

Itinerario 5. Guitarra.

1.ª parte. Interpretación de un programa, de una duración aproximada de 30 minutos, con obras y/o estudios a de-terminar por la Comisión de evaluación de una relación previamente presentada por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a las y los aspirantes al comienzo de la prueba, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

itinerario 6. Piano.

1.ª parte. Interpretación de tres obras de diferentes estilos, del programa de sexto curso de las en-señanzas profe-sionales o nivel equivalente, con una duración aproximada de 30 minutos. En el caso de que una de las obras fuese una sonata se admitiría la interpretación única del primer tiempo. La Comisión de Evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Lectura a primera vista de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a las y los aspirantes al comienzo de la prueba, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

10.—Estructura de la prueba de acceso en la especialidad de Pedagogía.

La prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Música en la especialidad de Pedagogía, constará de las siguientes partes:

1.ª parte. Interpretación en el instrumento principal (o voz, en el caso de Canto), con una duración aproximada de 15 minutos, de las obras o fragmentos que determine la Comisión de evaluación de una relación presentada al inicio de la prueba por el o la aspirante, del programa de sexto curso de las enseñanzas profesionales de música o nivel equivalente. La Comisión de evaluación valorará que se interprete de memoria la totalidad o parte del programa.

2.ª parte. Análisis durante un tiempo máximo de dos horas de una invención contrapuntística. La obra objeto de análisis será alguna de las contenidas en la obra “Invenciones y Sinfonías”, de Juan Sebastián Bach (invenciones a dos y tres voces).

3.ª parte. Prueba vocal a solo: entonación medida de un fragmento musical a capella o con acompañamiento de pia-no. Las personas aspirantes dispondrán de cinco minutos para visualizarlo antes de su interpretación.

4.ª parte. Lectura a primera vista, en el piano, de una obra o fragmento musical cuya partitura se entregará a quie-nes se presenten a la prueba al comienzo de la misma, que contarán con cinco minutos para visualizarla antes de su interpretación.

11.—Calificación de la prueba específica de acceso.

1. Cada una de las partes que integran la prueba específica se calificará en términos numéricos, utilizando para ello la escala de 0 a 10 puntos, con dos decimales.

Page 13: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 13/33

Cód.

2016-0

4517

En el caso de que la persona aspirante no se presente a alguna de las partes de la prueba, se consignará la expresión “no presentado” o su abreviatura “nP” y no se procederá al cálculo de la calificación final.

2. Para la calificación final de la prueba se procederá a la ponderación de las calificaciones obtenidas en las distintas partes mediante la aplicación de las siguientes fórmulas:

Prueba Especialidades

Partes Composición Dirección/Pedagogía interpretación

1.ª Calificación x 0,40 Calificación x 0,40 Calificación x 0,50

2.ª Calificación x 0,30 Calificación x 0,25 Calificación x 0,35

3.ª Calificación x 0,15 Calificación x 0,20 Calificación x 0,15

4.ª Calificación x 0,15 Calificación x 0,15 ----

Calificación final Suma de las calificaciones de las partes (Cf)

3. En el caso de las personas aspirantes que estén en posesión del Título Profesional de Música la nota media del expediente de las enseñanzas profesionales constituirá el 50% de la nota de la prueba, conforme con lo establecido en la Disposición adicional tercera del Decreto 58/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de las enseñanzas profesionales de música en el Principado de Asturias.

Para la aplicación de dicho porcentaje será preciso haber obtenido una calificación igual o superior a 5 puntos como resultado del procedimiento de ponderación establecido en el apartado anterior y que la nota media del expediente sea igual o superior a la calificación obtenida en dicha prueba.

4. Para el cálculo de la calificación final de las personas aspirantes que cumplan con lo establecido en el apartado anterior se aplicará la siguiente fórmula:

(Cf+MEP)/2

Cf: corresponde a la suma de las calificaciones de las partes.

MEP: corresponde a la nota media de las enseñanzas profesionales de Música.

5. La calificación final de la prueba de acceso se expresará utilizando la escala numérica de 0 a 10, con dos decimales, considerando que habrán superado la prueba de acceso quienes hayan obtenido, al menos, 5 puntos.

12.—Reclamación contra las calificaciones.

1. Contra la calificación final obtenida podrá presentarse reclamación dirigida al Presidente o Presidenta de la Comi-sión de evaluación, en la Secretaría del centro docente, en el plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación de las calificaciones.

2. La Comisión de evaluación resolverá las reclamaciones presentadas, para lo que se reunirá en sesión extraordinaria de la que levantará acta, que deberá ser firmada por todas las personas integrantes de la Comisión. La resolución de la Comisión deberá ser motivada, de acuerdo con los criterios de evaluación y calificación que se hubieran establecido para cada uno de los ejercicios de la prueba, y en ella se hará constar si ratifica o modifica la calificación otorgada.

3. El Presidente o la Presidenta de la Comisión de evaluación notificará por escrito a la persona reclamante la resolu-ción adoptada, en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

4. Contra la resolución de la reclamación se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución ante la persona titular de la Consejería de Educación y Cultura. La resolución del recurso de alzada pondrá fin a la vía administrativa.

5. En el caso de que alguna persona aspirante interponga recurso de alzada, la persona titular de la Dirección del centro docente remitirá a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación y Cultura el expediente de re-clamación, integrado por los documentos que se relacionan: solicitud de inscripción de la persona reclamante, solicitud de reclamación ante la Comisión de evaluación, ejercicios objeto de la reclamación realizados por la persona aspirante, resolución motivada de la Comisión de evaluación, recibí o acuse de recibo de la comunicación de la resolución de la reclamación a la persona reclamante.

13.—Certificación de la prueba.

Quienes hayan participado en la prueba específica de acceso podrán solicitar en la Secretaría del Conservatorio Su-perior de Música “Eduardo Martínez Torner”, la expedición de un certificado acreditativo de la calificación obtenida en las partes que integran la prueba y en su caso de superación de la misma.

14.—Custodia y archivo de documentos.

1. El Secretario o la Secretaria del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” custodiará las solici-tudes de inscripción, así como las relaciones provisionales y definitivas de las personas admitidas y excluidas a la prueba. Asimismo conservará indefinidamente las actas de las sesiones de evaluación y de calificación.

2. También conservará los ejercicios realizados por las personas aspirantes y demás documentos relacionados con la celebración de la prueba durante los tres meses siguientes contados a partir de la finalización del plazo de reclamación, excepto los que correspondan a quienes hayan presentado una reclamación que se custodiarán de forma indefinida.

Page 14: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 14/33

Cód.

2016-0

4517

3. La persona titular de la Dirección del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” remitirá a la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa, en la fecha establecida en el calendario del anexo VI, un informe estadístico sobre la prueba específica de acceso celebrada así como cualquier otra documentación que le sea requerida.

Page 15: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 15/33

Cód.

2016-0

4517

B)

Mo

delo

de a

cta d

e c

alifi

caci

on

es

Pág

ina

núm

ero

___

de _

__

PR

UEB

A E

SP

EC

ÍFIC

A D

E A

CC

ES

O A

LA

S E

NS

AN

ZA

S A

RTÍS

TIC

AS

SU

PER

IOR

ES

DE M

ÚS

ICA

. A

CTA

DE C

ALIF

ICA

CIÓ

NES

PEC

IALID

AD

: _

__

__

__

__

__

__

__

__

IT

INER

AR

IO:

__

__

__

__

__

__

__

__

__

_

INS

TR

UM

EN

TO

: _

__

__

__

__

__

__

__

__

Fech

a d

e C

on

vo

cato

ria:

__

__

__

__

__

__

__

Cen

tro:_

_________________________________________

Loca

lidad:_

___________________________________

Dir

ecci

ón:_

_______________________________________

CP:

_________ P

rovi

nci

a:

Ast

urias

RES

UM

EN

ES

TA

DÍS

TIC

O D

E L

OS

RES

ULTA

DO

S D

E L

A E

VA

LU

AC

IÓN

E

sta

acta

con

sta

de _

___

pági

nas.

La

rela

ción

nom

inal

de

aspi

rant

es c

omie

nza

por

D./D

ña._

____

____

____

____

____

____

____

____

____

_ y

term

ina

por D

./Dña

.___

____

____

____

____

____

____

_

Se

ha s

alva

do (s

in/c

on) _

___

enm

iend

as e

n lo

s nú

mer

os:

PR

IME

RA

PA

RTE

S

EG

UN

DA

PA

RTE

TE

RC

ERA

PAR

TEC

UA

RTA

PA

RTE

C

ALI

FIC

AC

IÓN

FIN

AL

Pre

sent

ados

/as

Sup

eran

P

rese

ntad

os/a

s S

uper

an

Pre

sent

ados

/as

Sup

eran

P

rese

ntad

os/a

s Su

pera

n In

scrit

os/a

s S

uper

an

RELA

CIÓ

N A

LFA

BÉTIC

A /

CO

DIF

ICA

DA

DE A

SP

IRA

NTES

C

ALIF

ICA

CIO

NES

Ap

ell

ido

s y N

om

bre

/ C

ód

igo

DN

I o

NIE

/

No

ap

lica

Prim

era

Parte

(1)

SEG

un

DA

Parte

(1)

terCera

Parte

(1)

Cu

arta

Parte

(1)

meP

(2)

FIN

AL

(3)

(1)

Cal

ific

acio

nes

num

éric

as d

e 0 a

10 p

unto

s, c

on d

os

dec

imal

es.

En e

l ca

so d

e que

la p

erso

na

aspiran

te n

o s

e pre

sente

a a

lguna

de

las

par

tes

se c

onsi

gnar

á n

P.

(2)

MEP:

nota

med

ia o

bte

nid

a en

las

ense

ñan

zas

pro

fesi

onal

es d

e M

úsi

ca.

(3)

La c

alific

ació

n f

inal

ser

á la

med

ia p

onder

ada

de

las

par

tes

confo

rme

a lo

est

able

cido e

n la

Res

olu

ción d

e la

convo

cato

ria

y se

exp

resa

rá e

n t

érm

inos

num

éric

os

de

0 a

10 p

unto

s, c

on d

os d

ecim

ales

. La

pru

eba

se c

onsi

der

ará

super

ada

si s

e ha

obte

nid

o la

calif

icac

ión fin

al d

e 5 o

más

punto

s. n

o s

e pro

ceder

á al

cál

culo

de

la c

alific

ació

n fin

al s

i la

per

sona

aspiran

te n

o s

e ha

pre

senta

do a

alg

una d

e la

s part

es d

e la

pru

eba.

En _

______________________________ a

_______ d

e __________________ d

e 20_____

firm

as

del

res

to d

e la

s per

sonas

inte

gra

nte

s de

la C

om

isió

n d

e ev

alu

aci

ón:

El/

la S

ecre

tario/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

El/

la P

resi

den

te/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

.

Page 16: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 16/33

Cód.

2016-0

4517

C) Modelo de certificado de superación de la prueba

PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE MÚSICA

D./Dña. ........................................................................................ Secretari___ del

Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner”, con sede en Oviedo,

C E R T I F I C A

Que D./Dña. .............................................................................................., con ........ [DnI/nIE] número ................................, ha realizado la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Música en la Especialidad de ................................... [itinerario: ........................] [Instrumento: ........................] y ha obtenido las calificaciones siguientes:

CALIFICACIONES

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

TERCERA PARTE

CUARTA PARTE 1

[CALIFICACIÓN FINAL]2

Por lo que, conforme a lo establecido en la Resolución de ....................................3

[HA SuPERADO/nO HA SuPERADO] la prueba.

Para que así conste, expido la presente certificación que firmo con el visto bueno de ___ Director__, en Oviedo, a (día en letra) .........................................de (mes en letra) ......................... de dos mil ......................................

(Sello del Centro)

Vº Bº, ___ Director__

fdo.: .........................................

___ Secretari___ del centro

fdo.: ….....................................

1 En la especialidad de Interpretación la prueba específica consta únicamente de tres partes.

2 no se consignará si la persona aspirante no se ha presentado a alguna de las partes.

3 Resolución por la que se convoca la prueba específica de acceso.

Page 17: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 17/33

Cód.

2016-0

4517

Anexo iii

A) PRuEBA ESPECífICA DE ACCESO A LAS EnSEñAnzAS ARTíSTICAS SuPERIORES DE COnSERVACIÓn y RESTAuRACIÓn DE BIEnES Culturales

1.—Requisitos para la inscripción.

1. Podrán concurrir a la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restau-ración de Bienes Culturales quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión del título de Bachiller, o título declarado equivalente a efectos académicos.

b) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

c) Haber superado la prueba de madurez establecida en el anexo V de la presente resolución.

2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.7 del Real Decreto 635/2010, de 14 de mayo, podrán acceder direc-tamente a las enseñanzas artísticas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, sin necesidad de realizar una prueba de acceso, quienes estén en posesión del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, en el porcentaje que establezca la Consejería de Educación y Cultura.

3. La superación de la prueba específica de acceso permitirá acceder, únicamente en el año académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, sin perjuicio de la dis-ponibilidad de plazas en los mismos.

2.—Inscripción en la prueba específica.

1. La inscripción para la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restau-ración de Bienes Culturales se realizará en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, sita en Avilés.

2. Cada aspirante presentará una solicitud de inscripción dentro del plazo establecido en la convocatoria conforme al modelo normalizado disponible en la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias https://sede.astu-rias.es, que se podrá obtener introduciendo el código 20023449 de ficha de servicio en el buscador de la cabecera.

3. Las personas con alguna discapacidad y/o con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba deberán formular la correspondiente petición concreta en el momento de solicitar la inscripción.

3.—documentación.

1. Quienes deseen inscribirse en la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conserva-ción y Restauración de Bienes Culturales deberán acompañar a su solicitud de inscripción los siguientes documentos:

a) fotocopia compulsada del Documento nacional de Identidad (DnI), Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad de la persona aspirante. La documentación acreditativa deberá estar en vigor en el momento de la inscripción. La presentación de la fotocopia del DnI o nIE no será precisa si la persona solicitante da su consentimiento para que se consulten los datos relativos a dichos documentos, de conformidad con lo previsto en la Resolución de 9 de enero de 2009, de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se publican los procedimientos adaptados para la transmisión tecnológica y automática de cesión de datos relativos a DnI/nIE y certificado de empadronamiento para el ejercicio del derecho 6.2 b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (BOPA n.º 32, de 9 de febrero).

b) Quienes estén en posesión del título de Bachiller o equivalente, deberán adjuntar una fotocopia compulsada del mismo o del justificante de haber abonado sus derechos de expedición, o de la certificación expedida por la persona titular de la Dirección del centro correspondiente de haber superado las enseñanzas de bachillerato.

c) Quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años presentarán fotocopia compulsada de la certificación que lo acredite.

d) Quienes hubieran superado la prueba de madurez establecida en el anexo V de la presente resolución deberán presentar fotocopia compulsada del certificado de superación de la misma.

e) Todas las personas que se presenten a la prueba específica deberán aportar el justificante de haber efectuado el abono del precio público que deberá ingresarse en metálico en cualquiera de las entidades bancarias colabora-doras del Principado de Asturias mediante original del impreso normalizado 046, que podrá obtenerse desde la Oficina Virtual de los Servicios Tributarios https://www.tributasenasturias.es y servirá como resguardo del pago realizado aunque en ningún caso podrá suponer la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la indicada solicitud de inscripción (entidades financieras colaboradoras: BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Liberbank, Caja Rural de Asturias, la Caixa).

f) Las personas con alguna discapacidad, que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y medios para la realización de las pruebas, adjuntarán a su solicitud un certificado acreditativo del grado de discapacidad expedido por la autoridad competente al efecto.

g) Las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adap-tación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba adjuntarán a su solicitud, además de la petición concreta de la adaptación solicitada, el informe médico que acredite su diagnóstico clínico, expedido por un Servicio de salud público.

Page 18: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 18/33

Cód.

2016-0

4517

2. La Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias facilitará a las personas interesadas en participar tanto en la prueba de madurez como en la prueba específica de acceso, la información y la orientación necesarias. Asimismo, se comprobará que las solicitudes estén debidamente cumplimentadas y que se adjuntan los documentos acreditativos que se precisen.

4.—Relación provisional y definitiva de personas admitidas y excluidas.

1. En el día indicado en el calendario del anexo VI, la persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte publicará en el tablón de anuncios y página web del centro la relación provisional de las personas inscritas que hayan sido admitidas a la prueba y, en su caso, las excluidas, con indicación de las causas de exclusión. En la relación se indicará la especialidad para la que se solicita la participación en la prueba.

Contra la relación provisional se podrán formular las alegaciones que se consideren oportunas ante la persona titular de la Dirección del centro docente en el plazo establecido en el calendario del anexo VI.

2. La relación definitiva de personas admitidas y excluidas será publicada por la persona titular de la Dirección del centro docente el día indicado en el calendario del anexo VI.

5.—Realización de la prueba específica de acceso.

1. La prueba específica de acceso se realizará en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, conforme al calendario establecido en la convocatoria.

2. Las personas inscritas deberán ir provistas del Documento nacional de Identidad, Pasaporte o cualquier otro do-cumento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad y edad de la persona aspirante, en vigor y de los útiles que guarden relación con la naturaleza de la prueba y que figuren en las orientaciones a que se refiere el apartado 6.1 de este anexo.

3. El calendario, horario y lugar de realización de cada uno de los ejercicios que integran la prueba específica de ac-ceso se publicarán en el tablón de anuncios y página web del centro en la fecha indicada en la presente convocatoria.

6.—Elaboración de la prueba específica y Comisiones de evaluación.

1. La prueba específica de acceso será elaborada por el profesorado de la Escuela Superior de Arte. Las orientaciones sobre la prueba y los criterios de evaluación y calificación se harán públicos en el tablón de anuncios y página web del centro en la fecha establecida en el calendario del anexo VI.

2. La persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte determinará las Comisiones de evaluación que se encargarán de la aplicación, evaluación y calificación de la prueba específica de acceso, y designará a las personas integrantes de las mismas.

3. Las Comisiones de evaluación constarán de un número impar de integrantes y estarán compuestas por un Presi-dente o una Presidenta y, al menos, dos vocales pertenecientes todos ellos al profesorado del centro de la especialidad correspondiente o, en su defecto, al de especialidades afines. Actuará como Secretario o Secretaria el vocal o la vocal de menor edad.

4. El nombramiento de las personas integrantes de las Comisiones de evaluación será publicado en el tablón de anun-cios y página web del centro en la fecha establecida en el calendario del anexo VI.

5. Cada Comisión de evaluación levantará acta de la sesión de evaluación y cumplimentará un acta de calificación, en la que se reflejará la calificación obtenida por cada persona aspirante en cada uno de los ejercicios de la prueba, así como la calificación final.

6. Las actas de las sesiones de evaluación y de calificación quedarán archivadas en la Secretaría del centro. Los ejer-cicios correspondientes quedarán archivados en la Secretaría del centro durante los tres meses siguientes a contar desde la finalización del plazo de reclamación.

7. una copia de las actas de calificación deberá ser publicada en el tablón de anuncios y página web de la Escuela Superior de Arte, en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

7.—Estructura de la prueba específica de acceso.

La prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, común para las especialidades de Documento Gráfico, de Escultura y de Pintura, constará de dos partes.

1.ª parte. Consistirá en un ejercicio del tipo comentario de texto y tendrá una duración máxima de 2 horas. A partir de un texto de carácter histórico o de cultura contemporánea, con o sin preguntas de ayuda o guía, la persona aspirante deberá hacer un análisis crítico y valoraciones de carácter personal y, en su caso, aportar soluciones a los problemas que se puedan plantear en el texto.

Se valorarán las competencias de la persona aspirante para la aplicación de los conocimientos, para el análisis y la valoración de hechos y/o ideas y la capacidad de reflexión, de síntesis y de emisión de juicios, así como la claridad y precisión en la expresión escrita.

2.ª parte. Consistirá en la realización de tres ejercicios.

Ejercicio A: realización de un dibujo de enfoque mimético utilizando la técnica del claroscuro a partir de un modelo inanimado para la que se dispondrá de un máximo de 90 minutos. En este apartado se valorará la fidelidad en la repre-sentación, la calidad del grafismo y la precisión y el acabado del trabajo.

Ejercicio B: realización de una imitación cromática, para la que se dispondrá de un máximo de 30 minutos. Se valora-rá la correcta utilización de las técnicas empleadas y el grado de comprensión de los valores y las cualidades del color.

Page 19: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 19/33

Cód.

2016-0

4517

Ejercicio C: realización de un trabajo práctico de destreza manual para la que se dispondrá de un máximo de 60 mi-nutos. Se valorará la habilidad manual, la meticulosidad y la pulcritud en la realización del trabajo.

8.—Calificación de la prueba específica de acceso.

1. Cada una de las dos partes de la prueba se calificará en términos numéricos, utilizando para ello la escala de 0 a 10 puntos con dos decimales.

La calificación de la segunda parte será la media aritmética de la puntuación obtenida en cada uno de sus ejercicios, valorados de 0 a 10 puntos sin decimales.

En el caso de que la persona aspirante no se presente a alguno de los ejercicios o partes de la prueba, se consignará la expresión “no presentado” o su abreviatura “nP” y no se procederá al cálculo de la calificación final.

2. Para el cálculo de la calificación final se requerirá haber obtenido un mínimo de 5 puntos en cada una de las partes. La calificación final de la prueba de acceso será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos partes de la prueba y se expresará utilizando la escala numérica de 0 a 10 puntos, con dos decimales, considerando que habrán superado la prueba de acceso quienes hayan obtenido, al menos, 5 puntos.

9.—Reclamación contra las calificaciones.

1. Contra la calificación final obtenida podrá presentarse reclamación dirigida al Presidente o Presidenta de la Comi-sión de evaluación, en la Secretaría del centro docente, en el plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de las calificaciones.

2. La Comisión de evaluación resolverá las reclamaciones presentadas, para lo que se reunirá en sesión extraordinaria de la que levantará acta, que deberá ser firmada por todos las personas integrantes de la Comisión. La resolución de la Comisión deberá ser motivada, de acuerdo con los criterios de evaluación y calificación que se hubieran establecido para cada uno de los ejercicios de la prueba, y en ella se hará constar si ratifica o modifica la calificación otorgada.

3. El Presidente o la Presidenta de la Comisión de evaluación notificará por escrito a la persona reclamante la resolu-ción adoptada, en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

4. Contra la resolución de la reclamación se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución ante la persona titular de la Consejería de Educación y Cultura. La resolución del recurso de alzada pondrá fin a la vía administrativa.

5. En el caso de que alguna persona aspirante interponga recurso de alzada, la persona titular de la Dirección del centro docente remitirá a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación y Cultura el expediente de re-clamación, integrado por los documentos que se relacionan: solicitud de inscripción de la persona reclamante, solicitud de reclamación ante la Comisión de evaluación, ejercicios objeto de la reclamación realizados por la persona aspirante, resolución motivada de la Comisión de evaluación, recibí o acuse de recibo de la comunicación de la resolución de la reclamación a la persona reclamante.

10.—Certificación de la prueba.

Quienes hayan participado en la prueba específica de acceso podrán solicitar en la Secretaría de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, la expedición de un certificado acreditativo de la calificación obtenida en los ejercicios que integran la prueba y en su caso de superación de la misma.

11.—Custodia y archivo de documentos.

1. El Secretario o la Secretaria de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias custodiará las solicitudes de inscripción, así como las relaciones provisionales y definitivas de las personas admitidas y excluidas a la prueba. Asimis-mo conservará indefinidamente las actas de las sesiones de evaluación y de calificación.

2. También conservará los ejercicios realizados por las personas aspirantes y demás documentos relacionados con la celebración de la prueba durante los tres meses siguientes contados a partir de la finalización del plazo de reclamación, excepto los que correspondan a quienes hayan presentado una reclamación que se custodiarán de forma indefinida.

3. La persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias remitirá a la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa, en la fecha establecida en el calendario del anexo VI, un informe estadístico sobre la prueba específica de acceso celebrada así como cualquier otra documentación que le sea requerida.

Page 20: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 20/33

Cód.

2016-0

4517

B)

Mo

delo

de a

cta d

e c

alifi

caci

on

es

Pág

ina

núm

ero

___

de _

__

PR

UEB

A

ES

PEC

ÍFIC

A

DE

AC

CES

O

A

LA

S

EN

SEÑ

AN

ZA

S

AR

TÍS

TIC

AS

S

UP

ER

IOR

ES

D

EC

ON

SER

VA

CIÓ

N Y

RES

TA

UR

AC

IÓN

DE B

IEN

ES

CU

LTU

RA

LES

AC

TA

DE C

ALIF

ICA

CIÓ

NFech

a d

e C

on

vo

cato

ria:

__

__

__

__

__

__

_

Cen

tro:_

_________________________________________

Loca

lidad:_

___________________________________

dir

ecci

ón:_

_______________________________________

CP:

_________ P

rovi

nci

a:

Ast

urias

RES

UM

EN

ES

TA

DÍS

TIC

O D

E L

OS

RES

ULTA

DO

S D

E L

A E

VA

LU

AC

IÓN

Est

a ac

ta c

onst

a de

____ p

ágin

as.

La r

elac

ión n

om

inal

de

aspiran

tes

com

ienza

por

D./D

ña._

____

____

____

____

____

____

____

____

____

y

term

ina

por D

./Dña

.___

____

____

____

____

____

____

_.

Se

ha s

alva

do (s

in/c

on) _

___

enm

iend

as e

n lo

s nú

mer

os:

PR

IME

RA

PA

RTE

SE

GU

ND

A PA

RTE

C

ALI

FIC

AC

IÓN

FIN

AL

EJE

RC

ICIO

A

EJE

RC

ICIO

B

EJE

RC

ICIO

C

Pre

sent

ados

/as

Sup

eran

P

rese

ntad

os/a

s S

uper

an

Pre

sent

ados

/as

Sup

eran

P

rese

ntad

os/a

s Su

pera

n In

scrit

os/a

s S

uper

an

RELA

CIÓ

N A

LFA

BÉTIC

A/

CO

DIF

ICA

DA

DE A

SP

IRA

NTES

DN

I o

NIE

/N

o

ap

lica

CA

LIF

ICA

CIO

NES

SEG

UN

DA

PA

RTE

Ap

ell

ido

s y N

om

bre

/C

ód

igo

PR

IMER

AP

AR

TE

(2)

eje

rCiC

ioa (1)

eje

rCiC

ioB (1)

eje

rCiC

ioC (1)

SEG

UN

DA

P

AR

TE

(2)

FIN

AL

(3)

(1)

Cal

ific

acio

nes

num

éric

as d

e 0 a

10 p

unto

s, s

in d

ecim

ale

s.

(2)

Cal

ific

acio

nes

num

éric

as d

e 0 a

10 p

unto

s, c

on d

os

dec

imal

es.

La c

alific

aci

ón d

e la

seg

unda

par

te s

erá

la m

edia

aritm

étic

a de

las

calif

icac

iones

obte

nid

as e

n l

os

tres

eje

rcic

ios.

Se

consi

der

ará

super

ada

cada

una

de

las

par

tes

cuan

do s

u

calif

icac

ión s

ea igual o s

uper

ior

a 5 p

unto

s. C

uan

do la

per

sona

aspirante

no s

e p

rese

nte

a a

lguna d

e la

s par

tes

o e

jerc

icio

s de

la p

rueb

a se

consi

gnar

á n

P.

(3)

Cal

ific

ació

n f

inal:

La

med

ia a

ritm

étic

a de

las

dos

par

tes

expre

sada d

e 0 a

10 c

on d

os

dec

imale

s. n

o s

e ca

lcula

rá l

a m

edia

aritm

étic

a si

no s

e ha o

bte

nid

o u

na

calif

icac

ión d

e 5 p

unto

s o s

uper

ior

en c

ada

una d

e la

s par

tes,

o l

a p

erso

na

asp

irante

no s

e hay

a p

rese

nta

do a

alg

una

de

las

par

tes

o e

jerc

icio

s.

En _

______________________________ a

_______ d

e ___________________ d

e 20____

firm

as

del

res

to d

e la

s per

sonas

inte

gra

nte

s de

la C

om

isió

n d

e ev

alu

aci

ón:

El/

la S

ecre

tario/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

…..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

..

El/

la P

resi

den

te/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

…..

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

Page 21: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 21/33

Cód.

2016-0

4517

C) Modelo de certificado de superación de la prueba

PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

D./Dña. ............................................................................... Secretari___ de la Escuela

Superior de Arte del Principado de Asturias, con sede en Avilés,

C E R T I F I C A

Que D./Dña. ..................................................................................................., con ........ (DnI, nIE) número ..............................., ha realizado la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y ha obtenido las calificaciones siguientes:

CALIFICACIONES

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

[CALIFICACIÓN FINAL]1

Por lo que, conforme a lo establecido en la Resolución de ...............................2 [HA SuPERADO/nO HA SuPERADO] la prueba.

Para que así conste, expido la presente certificación que firmo con el visto bueno de___ Director__, en Oviedo, a (día en letra) ............................................de (mes en letra) ............................ de dos mil ...............................................

(Sello del Centro)

Vº Bº, ___ Director__

fdo.: ..........................................

___ Secretari___ del centro

fdo.: ......................................

1 Sólo se consignará en el caso de haber superado las dos partes.

2 Resolución por la que se convoca la prueba específica de acceso.

Page 22: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 22/33

Cód.

2016-0

4517

Anexo iV

A) PRuEBA ESPECífICA DE ACCESO A LAS EnSEñAnzAS ARTíSTICAS SuPERIORES DE DISEñO

1.—Requisitos para la inscripción.

1. Podrán concurrir a la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:

a) Estar en posesión del título de Bachiller, o título declarado equivalente a efectos académicos.

b) Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

c) Haber superado la prueba de madurez establecida en el anexo V de la presente resolución.

2. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.7 del Real Decreto 633/2010, de 14 de mayo, podrán acceder directa-mente a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño, sin necesidad de realizar una prueba de acceso, quienes estén en posesión del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, en el porcentaje que establezca la Consejería de Educación y Cultura.

3. La superación de la prueba específica de acceso permitirá acceder, únicamente en el año académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, sin perjuicio de la dis-ponibilidad de plazas en los mismos.

2.—Inscripción en la prueba específica.

1. La inscripción para la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño se realizará en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, sita en Avilés.

2. Cada aspirante presentará una solicitud de inscripción dentro del plazo establecido en la convocatoria conforme al modelo normalizado disponible en la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias https://sede.astu-rias.es, que se podrá obtener introduciendo el código 20041207 de ficha de servicio en el buscador de la cabecera.

3. Las personas con alguna discapacidad y/o con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba deberán formular la correspondiente petición concreta en el momento de solicitar la inscripción.

3.—documentación.

1. Quienes deseen inscribirse en la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño de-berán acompañar a su solicitud de inscripción los siguientes documentos:

a) fotocopia compulsada del Documento nacional de Identidad (DnI), Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad de la persona aspirante. La documentación acreditativa deberá estar en vigor en el momento de la inscripción. La presentación de la fotocopia del DnI o nIE no será precisa si la persona solicitante da su consentimiento para que se consulten los datos relativos a dichos documentos, de conformidad con lo previsto en la Resolución de 9 de enero de 2009, de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se publican los procedimientos adaptados para la transmisión tecnológica y automática de cesión de datos relativos a DnI/nIE y certificado de empadronamiento para el ejercicio del derecho 6.2 b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (BOPA n.º 32, de 9 de febrero).

b) Quienes estén en posesión del título de Bachiller o equivalente, deberán adjuntar una fotocopia compulsada del mismo o del justificante de haber abonado sus derechos de expedición, o de la certificación expedida por la persona titular de la Dirección del centro correspondiente de haber superado las enseñanzas de bachillerato.

c) Quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años presentarán fotocopia compulsada de la certificación que lo acredite.

d) Quienes hubieran superado la prueba de madurez establecida en el anexo V de la presente resolución deberán presentar fotocopia compulsada del certificado de superación de la misma.

e) Todas las personas que se presenten a la prueba específica deberán aportar el justificante de haber efectuado el abono del precio público que deberá ingresarse en metálico en cualquiera de las entidades bancarias colabora-doras del Principado de Asturias mediante original del impreso normalizado 046, que podrá obtenerse desde la Oficina Virtual de los Servicios Tributarios https://www.tributasenasturias.es y servirá como resguardo del pago realizado aunque en ningún caso podrá suponer la sustitución del trámite de presentación, en tiempo y forma, de la indicada solicitud de inscripción (entidades financieras colaboradoras: BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Liberbank, Caja Rural de Asturias, la Caixa).

f) Las personas con alguna discapacidad, que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y medios para la realización de las pruebas, adjuntarán a su solicitud un certificado acreditativo del grado de discapacidad expedido por la autoridad competente al efecto.

g) Las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adap-tación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba adjuntarán a su solicitud, además de la petición concreta de la adaptación solicitada, el informe médico que acredite su diagnóstico clínico, expedido por un Servicio de salud público.

Page 23: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 23/33

Cód.

2016-0

4517

2. La Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias facilitará a las personas interesadas en participar tanto en la prueba de madurez como en la prueba específica de acceso la información y la orientación necesarias. Asimismo, se comprobará que las solicitudes estén debidamente cumplimentadas y que se adjuntan los documentos acreditativos que se precisen.

4.—Relación provisional y definitiva de personas admitidas y excluidas.

1. En el día indicado en el calendario del anexo VI, la persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte publicará en el tablón de anuncios y página web del centro la relación provisional de las personas inscritas que hayan sido admitidas a la prueba y, en su caso, las excluidas, con indicación de las causas de exclusión. En la relación se indicará la especialidad para la que se solicita la participación en la prueba.

Contra la relación provisional se podrán formular las alegaciones que se consideren oportunas ante la persona titular de la Dirección del centro docente en el plazo establecido en el calendario del anexo VI.

2. La relación definitiva de personas admitidas y excluidas será publicada por la persona titular de la Dirección del centro docente el día indicado en el calendario del anexo VI.

5.—Realización de la prueba específica de acceso.

1. La prueba específica de acceso se realizará en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, conforme al calendario establecido en la convocatoria.

2. Las personas inscritas deberán ir provistas del Documento nacional de Identidad, Pasaporte o cualquier otro do-cumento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad y edad de la persona aspirante, en vigor y de los útiles que guarden relación con la naturaleza de la prueba y que figuren en las orientaciones a que se refiere el apartado 6.1 de este anexo.

3. El calendario, horario y lugar de realización de cada uno de los ejercicios que integran la prueba específica de ac-ceso se publicarán en el tablón de anuncios y página web del centro en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

6.—Elaboración de la prueba específica y Comisiones de evaluación.

1. La prueba específica de acceso será elaborada por el profesorado de la Escuela Superior de Arte. Las orientaciones sobre la prueba y los criterios de evaluación y calificación se harán públicos en el tablón de anuncios y página web del centro en la fecha que se establece en el calendario del anexo VI.

2. La persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte determinará las Comisiones de evaluación que se encargarán de la aplicación, evaluación y calificación de la prueba específica de acceso, y designará a las personas integrantes de las mismas.

3. Las Comisiones de evaluación constarán de un número impar de integrantes y estarán compuestas por un Presi-dente o una Presidenta y, al menos, dos vocales pertenecientes todos ellos al profesorado del centro de la especialidad correspondiente o, en su defecto, al de especialidades afines. Actuará como Secretario o Secretaria el vocal o la vocal de menor edad.

4. El nombramiento de las personas integrantes de las Comisiones de evaluación será publicado en el tablón de anun-cios y página web del centro en la fecha establecida en el calendario del anexo VI.

5. Cada Comisión de evaluación levantará acta de la sesión de evaluación y cumplimentará un acta de calificación, en la que se reflejará la calificación obtenida por cada persona aspirante en cada uno de los ejercicios de la prueba, así como la calificación final.

6. Las actas de las sesiones de evaluación y de calificación quedarán archivadas en la Secretaría del centro. Los ejer-cicios correspondientes quedarán archivados en la Secretaría del centro durante los tres meses siguientes a contar desde la finalización del plazo de reclamación.

7. una copia de las actas de calificación deberá ser publicada en el tablón de anuncios y página web de la Escuela Superior de Arte en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

7.—Estructura de la prueba específica de acceso.

La prueba específica de acceso a las enseñanzas superiores de Diseño, común para las especialidades de Diseño Gráfico y de Diseño de Producto, constará de dos partes.

1.ª parte. Consistirá en un ejercicio del tipo comentario de texto y tendrá una duración máxima de 2 horas. A partir de un texto de carácter histórico o de cultura contemporánea, con o sin preguntas de ayuda o guía, la persona aspirante deberá hacer un análisis crítico y valoraciones de carácter personal y, en su caso, aportar soluciones a los problemas que se puedan plantear en el texto.

Se valorarán las competencias de la persona aspirante para la aplicación de los conocimientos, para el análisis y la valoración de hechos y/o ideas y la capacidad de reflexión, de síntesis y de emisión de juicios, así como la claridad y precisión en la expresión escrita.

2.ª parte. Consistirá en un ejercicio de expresión gráfica y creatividad que tendrá una duración máxima de 2 horas. La persona aspirante deberá elaborar un dossier con al menos tres ejercicios, aportando soluciones gráficas para expresar ideas o conceptos de una lista e incluyendo elementos de una composición, en ambos casos facilitados por la Comisión de evaluación. Se valorará la capacidad creativa y expresiva, la destreza y la perfección técnica, la sensibilidad y la in-tencionalidad estética.

Page 24: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 24/33

Cód.

2016-0

4517

8.—Calificación de la prueba específica de acceso.

1. Cada una de las dos partes de la prueba se calificará en términos numéricos, utilizando para ello la escala de 0 a 10 puntos, con dos decimales.

En el caso de que la persona aspirante no se presente a alguna de las partes de la prueba, se consignará la expresión “no presentado” o su abreviatura “nP”.

2. La calificación final de la prueba de acceso será la media aritmética de las calificaciones de las dos partes supera-das y se expresará utilizando la escala numérica de 0 a 10, con dos decimales. Para el cálculo de la calificación final se requerirá haber obtenido un mínimo de 5 puntos en cada una de las partes. Se considerará superada la prueba de acceso cuando se haya obtenido, al menos, 5 puntos.

9.—Reclamación contra las calificaciones.

1. Contra la calificación final obtenida podrá presentarse reclamación dirigida al Presidente o Presidenta de la Comi-sión de evaluación, en la Secretaría del centro docente, en el plazo de tres días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de las calificaciones.

2. La Comisión de evaluación resolverá las reclamaciones presentadas, para lo que se reunirá en sesión extraordinaria de la que levantará acta, que deberá ser firmada por todos las personas integrantes de la Comisión. La resolución de la Comisión deberá ser motivada, de acuerdo con los criterios de evaluación y calificación que se hubieran establecido para cada uno de los ejercicios de la prueba, y en ella se hará constar si ratifica o modifica la calificación otorgada.

3. El Presidente o la Presidenta de la Comisión de evaluación notificará por escrito a la persona reclamante la resolu-ción adoptada, en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

4. Contra la resolución de la reclamación se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la recepción de la notificación de la resolución ante la persona titular de la Consejería de Educación y Cultura. La resolución del recurso de alzada pondrá fin a la vía administrativa.

5. En el caso de que alguna persona aspirante interponga recurso de alzada, la persona titular de la Dirección del centro docente remitirá a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Educación y Cultura el expediente de re-clamación, integrado por los documentos que se relacionan: solicitud de inscripción de la persona reclamante, solicitud de reclamación ante la Comisión de evaluación, ejercicios objeto de la reclamación realizados por la persona aspirante, resolución motivada de la Comisión de evaluación, recibí o acuse de recibo de la comunicación de la resolución de la reclamación a la persona reclamante.

10.—Certificación de la prueba.

Quienes hayan participado en la prueba específica de acceso podrán solicitar en la Secretaría de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias, la expedición de un certificado acreditativo de la calificación obtenida en los ejercicios que integran la prueba y en su caso de superación de la misma.

11.—Custodia y archivo de documentos.

1. El Secretario o la Secretaria de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias custodiará las solicitudes de inscripción, así como las relaciones provisionales y definitivas de las personas admitidas y excluidas a la prueba. Asimis-mo conservará indefinidamente las actas de las sesiones de evaluación y de calificación.

2. También conservará los ejercicios realizados por las personas aspirantes y demás documentos relacionados con la celebración de la prueba durante los tres meses siguientes contados a partir de la finalización del plazo de reclamación, excepto los que correspondan a quienes hayan presentado una reclamación que se custodiarán de forma indefinida.

3. La persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias remitirá a la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa, en la fecha establecida en el calendario del anexo VI, un informe estadístico sobre la prueba específica de acceso celebrada así como cualquier otra documentación que le sea requerida.

Page 25: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 25/33

Cód.

2016-0

4517

B)

Mo

delo

de a

cta d

e c

alifi

caci

on

es

PR

UEB

A E

SP

EC

ÍFIC

A D

E A

CC

ES

O A

LA

S E

NS

AN

ZA

S A

RTÍS

TIC

AS

SU

PER

IOR

ES

DE D

ISEÑ

O

AC

TA

DE C

ALIF

ICA

CIÓ

NFech

a d

e C

on

vo

cato

ria:_

__

__

__

__

__

__

__

Cen

tro:_

_________________________________________

Loca

lidad:_

___________________________________

dir

ecci

ón:_

_______________________________________

CP:

_________ P

rovi

nci

a:

Ast

urias

RES

UM

EN

ES

TA

DÍS

TIC

O D

E L

OS

RES

ULTA

DO

S D

E L

A E

VA

LU

AC

IÓN

E

sta

acta

con

sta

de _

___

pági

nas.

La

rela

ción

nom

inal

de

aspi

rant

es

com

ienz

a po

r

D./D

ña._

____

____

____

____

____

____

____

____

____

___

y te

rmin

a po

r D./D

ña._

____

____

____

____

____

___.

Se

ha s

alva

do (s

in/c

on) _

___

enm

iend

as e

n lo

s nú

mer

os:

PR

IME

RA

PA

RTE

S

EG

UN

DA

PA

RTE

CA

LIFI

CA

CIÓ

N F

INA

L

Pre

sent

ados

/as

Sup

eran

P

rese

ntad

os/a

s S

uper

an

Insc

ritos

/as

Sup

eran

RELA

CIÓ

N A

LFA

BÉTIC

A/

CO

DIF

ICA

DA

DE A

SP

IRA

NTES

DN

I o

NIE

/N

o

ap

lica

CA

LIF

ICA

CIO

NES

Ap

ellid

os

y N

om

bre

/C

ód

igo

PR

IME

RA

PA

RT

E

(1)

SEG

UN

DA

PA

RT

E(1

) FIN

AL

(2)

(1

) Cal

ific

acio

nes

num

éric

as d

e 0 a

10 p

unto

s, c

on d

os

dec

imal

es.

En e

l ca

so d

e que

la p

erso

na

aspiran

te n

o s

e pre

sente

a a

lguna

de

las

par

tes

se c

onsi

gnar

á n

P.

(2)

Cal

ific

ació

n fin

al:

La m

edia

ari

tmét

ica

de

las

dos

par

tes

expre

sada

de

0 a

10 c

on d

os

dec

imal

es.

no s

e ca

lcula

rá la

med

ia a

ritm

étic

a si

no s

e ha

obte

nid

o u

na

calif

icac

ión d

e 5 p

unto

s o s

uper

ior

en c

ada

una

de

las

par

tes.

En _

______________________________ a

_______ d

e ___________________ d

e 20____

firm

as

del

res

to d

e la

s per

sonas

inte

gra

nte

s de

la C

om

isió

n d

e ev

alu

aci

ón:

El/

la S

ecre

tario/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

El/

la P

resi

den

te/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

Page 26: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 26/33

Cód.

2016-0

4517

C) Modelo de certificado de superación de la prueba

PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE DISEÑO

D./Dña. .............................................................................. Secretari___ de la Escuela

Superior de Arte del Principado de Asturias, con sede en Avilés,

C E R T I F I C A

Que D./Dña. .............................................................................................., con ....... (DnI, nIE) número…................................., ha realizado la prueba específica de acceso a las enseñanzas artísticas superiores de Diseño y ha obtenido las calificaciones siguientes:

CALIFICACIONES

PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

[CALIFICACIÓN FINAL]1

Por lo que, conforme a lo establecido en la Resolución de ...............................2 [HA SuPERADO/nO HA SuPERADO] la prueba.

Para que así conste, expido la presente certificación que firmo con el visto bueno de___ Director__, en Oviedo, a (día en letra) ................................................. de (mes en letra) .................................... de dos mil ...................................................

(Sello del Centro)

Vº Bº, ___ Director__

fdo.: ....................................

___ Secretari___ del centro

fdo.: .......................................

1 Sólo se consignará en el caso de haber superado las dos partes.

2 Resolución por la que se convoca la prueba específica de acceso.

Page 27: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 27/33

Cód.

2016-0

4517

Anexo V

A) PRuEBA DE MADuREz PARA PERSOnAS MAyORES DE 18 AñOS, O MAyORES DE 16 AñOS En EL CASO DE ACCESO A LOS ESTuDIOS suPeriores de músiCa, sin requisitos aCadémiCos

1.—Requisitos de inscripción.

Podrán inscribirse en la prueba de madurez quienes deseen acceder a las enseñanzas artísticas superiores y no estén en posesión del título de Bachiller ni del certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Para la inscripción será requisito ser mayor de 18 años, o mayor de 16 en el caso de acceso a los estudios superiores de música, o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba.

2.—Inscripción para la prueba.

1. La solicitud de inscripción para la prueba de madurez se presentará en la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias, con sede en Gijón, centro en el que se celebrará dicha prueba.

2. Cada aspirante presentará una solicitud de inscripción dentro del plazo establecido en la convocatoria conforme al modelo normalizado disponible en la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias https://sede.astu-rias.es, que se podrá obtener introduciendo el código 201153761 de ficha de servicio en el buscador de la cabecera.

3. Las personas con alguna discapacidad y/o con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba deberán formular la correspondiente petición concreta en el momento de solicitar la inscripción.

3.—documentación.

1. Quienes deseen inscribirse en la prueba de madurez deberán acompañar a su solicitud de inscripción los siguientes documentos:

a) fotocopia compulsada del Documento nacional de Identidad (DnI), Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que acredite suficientemente la identidad de la persona aspirante. La documentación acreditativa deberá estar en vigor en el momento de la inscripción. La presentación de la fotocopia del DnI o nIE no será precisa si la persona solicitante da su consentimiento para que se consulten los datos relativos a dichos documentos, de conformidad con lo previsto en la Resolución de 9 de enero de 2009, de la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno, por la que se publican los procedimientos adaptados para la transmisión tecnológica y automática de cesión de datos relativos a DnI/nIE y certificado de empadronamiento para el ejercicio del derecho 6.2 b) de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos (BOPA n.º 32, de 9 de febrero).

b) Las personas con alguna discapacidad que soliciten algún tipo de adaptación posible de tiempo y medios para la realización de la prueba, adjuntarán a su solicitud un certificado acreditativo del grado de discapacidad.

c) Las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que soliciten algún tipo de adap-tación posible de tiempo y/o medios para la realización de la prueba adjuntarán a su solicitud, además de la petición concreta de la adaptación solicitada, el informe médico que acredite su diagnóstico clínico, expedido por un Servicio de salud público.

2. Los centros que impartan enseñanzas artísticas superiores facilitarán a las personas interesadas en participar en esta prueba la información y la orientación necesarias.

4.—Relación provisional y definitiva de personas admitidas y excluidas.

1. En el día indicado en el calendario del anexo VI, la persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias, publicará en su tablón de anuncios y en su página web la relación provisional de las personas inscritas que hayan sido admitidas a la prueba y, en su caso, las excluidas, con indicación de las causas de exclusión. En la relación de personas admitidas a la prueba se indicarán, además, las materias en que se hubieran inscrito.

Contra la relación provisional se podrán formular las alegaciones que se consideren oportunas ante el Director o la Directora de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias, en el plazo indicado en el calendario del anexo VI.

2. La relación definitiva de personas admitidas y excluidas será publicada por el Director o la Directora de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias el día indicado en el calendario del anexo VI.

5.—Estructura de la prueba de madurez.

1. La prueba de madurez será única para todas las enseñanzas artísticas superiores y será elaborada por la Dirección General competente en materia de ordenación académica con la participación del profesorado que imparta las enseñan-zas de bachillerato. Las orientaciones sobre la prueba y los criterios de evaluación y calificación se harán públicos en el portal educativo Educastur (http://www.educastur.es) en la fecha que se establezca en el calendario del anexo VI.

2. La prueba de madurez constará de dos partes:

Primera parte: consistirá en la realización de tres ejercicios.

Ejercicio A: comentario de texto.

La persona aspirante elegirá entre un comentario de texto o el desarrollo de un tema general de actualidad y dispon-drá de un máximo de 45 minutos para su realización.

Page 28: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 28/33

Cód.

2016-0

4517

Quien opte por el comentario de texto realizará un esquema y un resumen del texto propuesto, un análisis de sus aspectos formales y un comentario crítico de las ideas principales expresadas en el mismo. Se valorarán aspectos gra-maticales, estilísticos y ortográficos.

Quien opte por el desarrollo de un tema general de actualidad realizará una composición escrita sobre el mismo, en la que figuren los contenidos esenciales del tema y la conclusión personal y donde se valorarán aspectos gramaticales, estilísticos y ortográficos.

Ejercicio B: lengua castellana.

Consistirá en responder a varias cuestiones planteadas a partir de un texto escrito. Se valorarán los conocimientos sobre lengua castellana, las destrezas lingüísticas, el vocabulario y la ortografía de la persona aspirante. Este ejercicio tendrá una duración máxima de 45 minutos.

Ejercicio C: lengua extranjera.

La persona aspirante elegirá uno de los siguientes idiomas en el momento de formalizar su inscripción en la prueba: alemán, francés, inglés o italiano.

Se valorarán las destrezas lingüísticas, el vocabulario y la ortografía en el idioma elegido para ello se propondrá que, a partir de un texto, se responda a varias cuestiones, entre las que podrá figurar la traducción total o parcial del mismo. El aspirante o la aspirante dispondrá de un máximo de 45 minutos para la realización del ejercicio.

Segunda parte: consistirá en la realización de dos ejercicios correspondientes a las dos materias elegidas por la per-sona aspirante entre las siguientes, en el momento de formalizar la inscripción en la prueba:

— Ciencias de la Tierra y Medioambientales.

— Historia de la filosofía.

— Historia de España.

El ejercicio de cada una de las materias de esta segunda parte constará de dos propuestas diferentes debiendo optar la persona aspirante por una de ellas para cada materia elegida y estará relacionado con los contenidos y criterios de evaluación que figuran para cada una de ellas en el currículo vigente de segundo curso de Bachillerato.

La persona aspirante dispondrá de un máximo de 45 minutos en cada materia para responder a las cuestiones planteadas.

6.—Realización de la prueba.

1. La prueba de madurez se celebrará en la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias (C/ Luis Moya Blanco, 261 Laboral Ciudad de la Cultura, 33203 Gijón) en la fecha y horario establecido en el calendario del anexo VI.B.

2. Las personas inscritas deberán ir provistas del Documento nacional de Identidad (DnI), Pasaporte o cualquier otro documento legalmente reconocido que esté en vigor que acredite suficientemente la identidad y la edad de la persona aspirante y de los útiles de escritura que figuren en las orientaciones a que se refiere el apartado 5.1 de este anexo.

3. El calendario, horario y lugar de realización de cada uno de los ejercicios que integran la prueba se publicará en el tablón de anuncios y página web de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias y en el portal educativo Educastur (http://www.educastur.es).

7.—Comisiones de Evaluación.

1. El titular de la Dirección General competente en materia de ordenación académica determinará el número de Comi-siones de evaluación que se encargarán de la aplicación, evaluación y calificación de la prueba de madurez, y nombrará a las personas integrantes de las mismas.

2. Las Comisiones de evaluación estarán presididas por un Presidente o Presidenta e integradas además por, al me-nos, un o una vocal por cada una de las especialidades del profesorado correspondientes a las materias relacionadas con los ejercicios de la prueba y que pertenezcan a los Cuerpos de Catedráticos o de Profesores de Enseñanza Secundaria. Actuará de Secretario o de Secretaria el vocal o la vocal de menor de edad.

3. El nombramiento de las personas integrantes de las Comisiones de evaluación será publicado en el tablón de anun-cios del centro de inscripción y en el portal educativo Educastur (http://www.educastur.es) en la fecha que se establezca al efecto en dicha convocatoria.

8.—Calificación de la prueba.

1. Cada uno de los ejercicios que integran las dos partes de la prueba de madurez se calificará de 0 a 10 puntos, sin decimales. En el caso de que la persona aspirante no se presente a alguno de los ejercicios se consignará la expresión “no presentado” o su abreviatura nP.

2. La calificación final de la prueba vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los ejercicios que la integran, no pudiéndose promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de 4 puntos en cada uno de los ejercicios.

3. La calificación final de la prueba se expresará en los términos de “apto” y “no apto”, otorgándose la calificación de “apto” a quienes hayan obtenido una calificación final de 5 o más puntos.

Page 29: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 29/33

Cód.

2016-0

4517

4. La Comisión de Evaluación levantará acta de la sesión de evaluación y cumplimentará un acta de calificación, en la que se reflejará la calificación obtenida por cada persona aspirante en cada uno de los ejercicios de la prueba, así como la calificación final.

5. una copia del acta de calificación deberá ser publicada en el tablón de anuncios del centro docente en la fecha establecida en el calendario del anexo VI.

9.—Reclamación contra las calificaciones.

1. Contra la calificación obtenida podrá presentarse reclamación dirigida al Presidente o Presidenta de la Comisión de Evaluación, en la Secretaría de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias, en el plazo establecido en el calendario del anexo VI.

2. La Comisión de Evaluación resolverá las reclamaciones presentadas, para lo que se reunirá en sesión extraordina-ria de la que levantará acta de dicha sesión, que deberá ser firmada por todas las personas integrantes de la Comisión. La resolución de la Comisión deberá ser motivada, de acuerdo con los criterios de evaluación y calificación que se hubie-ran establecido para cada uno de los ejercicios de la prueba, y en ella se hará constar si ratifica o modifica la calificación otorgada.

3. El Presidente o la Presidenta de la Comisión de Evaluación notificará por escrito a la persona reclamante la resolu-ción adoptada, en la fecha indicada en el calendario del anexo VI.

4. Contra la resolución de la reclamación se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes ante la persona titular de la Consejería de Educación y Cultura. La resolución del recurso de alzada pondrá fin a la vía administrativa.

5. En el caso de que alguna persona aspirante interponga recurso de alzada, el o la titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias remitirá a la Secretaría General Técnica de la Consejería compe-tente en materia de educación el expediente de reclamación, integrado por los documentos que se relacionan: solicitud de inscripción de la persona reclamante, solicitud de reclamación ante la Comisión de Evaluación, ejercicios objeto de la reclamación realizados por la persona aspirante, resolución motivada de la Comisión de Evaluación, recibí de la persona reclamante o acuse de recibo de la comunicación de la resolución de la reclamación.

10.—Certificación de la prueba.

1. Quienes hayan realizado la prueba de madurez podrán solicitar en la Secretaría la Escuela Superior de Arte Dra-mático del Principado de Asturias la expedición de un certificado acreditativo de superación de todos o de alguno de los ejercicios que integran la prueba.

2. En el caso de no superación de la prueba, las calificaciones obtenidas en los ejercicios no mantendrán su validez para futuras convocatorias de la prueba.

11.—Custodia y archivo de documentos.

1. El Secretario o la Secretaria de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias custodiará las solicitudes de inscripción, así como las relaciones provisionales y definitivas de las personas admitidas y excluidas a la prueba. Asimismo conservará indefinidamente las actas de las sesiones de evaluación y de calificación.

2. También conservará los ejercicios realizados por las personas aspirantes y demás documentos relacionados con la celebración de la prueba durante los tres meses siguientes contados a partir de la finalización del plazo de reclamación, excepto los que correspondan a quienes hayan presentado una reclamación que se custodiarán de forma indefinida.

3. La persona titular de la Dirección de la Escuela Superior de Arte Dramático del Principado de Asturias remitirá a la Dirección General de Ordenación Académica e Innovación Educativa, en la fecha establecida en el calendario del anexo VI, un informe estadístico sobre la prueba específica de acceso celebrada así como cualquier otra documentación que le sea requerida.

Page 30: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 30/33

Cód.

2016-0

4517

B)

Mo

delo

de a

cta d

e c

alifi

caci

on

es

RELA

CIÓ

N A

LFA

BÉTIC

A/

CO

DIF

ICA

DA

DE

AS

PIR

AN

TES

DN

I o

NIE

/N

o

ap

lica

CA

LIF

ICA

CIO

NES

PR

IMER

A P

AR

TE

SEG

UN

DA

PA

RTE

(2)

FIN

AL

(3)

eje

rCiC

io a

(1)

EJE

RCIC

IO B

(1)

eje

rCiC

io C

(1)

Cie

nci

as d

e la

tie

rra

y M

edio

ambie

nta

les

(1)

His

toria

de

la

filo

sofía

(1)

His

toria

de

Esp

aña

(1)

Ap

ellid

os

y N

om

bre

/C

ód

igo

(1

) Cal

ifica

cion

es n

umér

icas

de

1 a

10, s

in d

ecim

ales

. Pos

itiva

: 5 y

sup

erio

res.

El e

jerc

icio

se

supe

ra s

i se

obtie

ne u

na c

alifi

caci

ón d

e 5

o su

perio

r. E

n el

cas

o de

que

la p

erso

na a

spira

nte

no s

e pr

esen

te a

alg

unos

de

los

ejer

cici

os s

e co

nsig

nará

NP.

(2

) Seg

unda

par

te: C

alifi

caci

ón o

bten

ida

en la

s do

s m

ater

ias

eleg

idas

por

la p

erso

na a

spira

nte

entre

las

tres

prop

uest

as.

(3) C

alifi

caci

ón fi

nal:

La m

edia

arit

mét

ica

de lo

s ci

nco

ejer

cici

os q

ue in

tegr

an la

s do

s pa

rtes

de la

pru

eba.

No

se c

alcu

lará

la m

edia

arit

mét

ica

cuan

do s

e ob

teng

a un

a pu

ntua

ción

infe

rior a

4 p

unto

s en

alg

uno

de lo

s ej

erci

cios

. La

calif

icac

ión

final

de

la p

rueb

a se

exp

resa

rá e

n lo

s té

rmin

os d

e “a

pto”

y “n

o ap

to”,

otor

gánd

ose

la c

alifi

caci

ón d

e “a

pto”

a q

uien

es h

ayan

obt

enid

o un

a ca

lific

ació

n fin

al d

e ci

nco

o m

ás p

unto

s.

En _

______________________________ a

_______ d

e ___________________ d

e 20____

firm

as

del

res

to d

e la

s per

sonas

inte

gra

nte

s de

la C

om

isió

n d

e ev

alu

aci

ón:

El/

la S

ecre

tario/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

El/

la P

resi

den

te/a

de

la C

om

isió

n d

e ev

aluaci

ón

fdo.:

...

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

....

...

Pág

ina

núm

ero

___

de _

__

PR

UEB

A D

E M

AD

UR

EZ

PA

RA

AS

PIR

AN

TES

MA

YO

RES

DE 1

8 A

ÑO

S,

O M

AY

OR

ES

DE 1

6 A

ÑO

S E

NEL C

AS

O D

E A

CC

ES

O A

LO

S E

STU

DIO

S S

UP

ER

IOR

ES

DE M

ÚS

ICA

SIN

REQ

UIS

ITO

S A

CA

DÉM

ICO

S.

AC

TA

DE C

ALIF

ICA

CIÓ

NFech

a d

e C

on

vo

cato

ria:

__

__

__

_Cen

tro:

___________________________________________

Loca

lidad:

_________________________________

Dir

ecci

ón:

________________________________________

CP:

_________ P

rovi

nci

a:

Ast

urias

RES

UM

EN

ES

TA

DÍS

TIC

O D

E L

OS

RES

ULTA

DO

S D

E L

A E

VA

LU

AC

IÓN

Est

a ac

ta

const

a de

____

pág

inas

. La

re

laci

ón

nom

inal

de

aspiran

tes

com

ienza

por

D./

Dña.

_________________________________ y

te

rmin

a por

D./

Dña.

________________________.

Se

ha

salv

ado (s

in/c

on)

____

enm

iendas

en

lo

s núm

eros:

PR

IMER

A P

AR

TE

SEG

UN

DA

PA

RTE

EJE

RCIC

IO A

EJE

RCIC

IO B

EJE

RCIC

IO C

Cie

nci

as d

e la

tie

rra

y M

edio

am

bie

nta

les

His

toria

de

la

filo

sofía

His

toria

de

Esp

aña

CALI

fIC

ACIÓ

n

fIn

AL

Pre

senta

dos/

as

super

an

Pre

senta

dos/

as

super

an

Pre

senta

dos/

as

super

an

Pre

senta

dos/

as

super

an

Pre

senta

dos/

as

super

an

Pre

senta

dos/

as

super

an

insc

rito

s/as

super

an

Page 31: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 31/33

Cód.

2016-0

4517

C) Modelo de certificado de superación de la prueba

D./Dña. ...................................................................................................., Secretari__

de ......................................................................................................................

C E R T I F I C A

Que D./Dña. .............................................................................................., con ...... [DnI/nIE] número ........................................, ha realizado la prueba de madurez para personas mayores de 18 años, o mayores de 16 años en el caso de acceso a los estudios superiores de MÚSICA que no reúnen los requisitos académicos para el acceso a las enseñanzas artísticas superiores y ha obtenido las calificaciones siguientes:

Por lo que, conforme a lo establecido en la Resolución de ……………………………………… 4,[HA SuPERADO/nO HA SuPERADO] la prueba.

(Sello del Centro)

Vº Bº, ___ Director__

fdo.: ...................................

___ Secretari___ del centro

fdo.: ......................................

1 Se consignará el nombre de la primera materia elegida.

2 Se consignará el nombre de la segunda materia elegida.

3 se consignará aPto/no aPto.

4 Resolución por la que se convoca la prueba.

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES PRUEBA DE MADUREZ PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS, O MAYORES DE 16 AÑOS EN EL CASO DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA.

CALIFICACIONES

Primera parte

Ejercicio A

Ejercicio B

Ejercicio C

Segunda parte Ejercicio: [Materia 1]1

Ejercicio: [Materia 2]2

CALIFICACIÓN FINAL3

Page 32: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 32/33

Cód.

2016-0

4517

Anexo Vi

A) CALEnDARIO DE LAS PRuEBAS ESPECífICAS DE ACCESO A LAS EnSEñAnzAS ARTíSTICAS SuPERIORES CORRESPOnDIEnTES AL AñO ACADéMICO 2016-2017

Fecha Actuación

Del 20 de mayo al 14 de junio (ambos incluidos) Plazo de inscripción para la prueba específica de acceso.

16 de junio

Publicación en el tablón de anuncios y página web de cada centro docente:— De los listados provisionales de personas admitidas y excluidas a la prueba.— De las orientaciones y los criterios de evaluación y calificación de la prueba.— Del calendario, el horario y el lugar de realización de los ejercicios.— Del nombramiento de las personas integrantes de las Comisiones de evaluación.

17 y 20 de junio Plazo de alegaciones contra el listado provisional de personas admitidas y excluidas.

21 de junio Publicación en el tablón de anuncios y página web de cada centro docente de las listas definitivas de personas admitidas y excluidas a su prueba.

23 de junio Inicio de las pruebas.

1 de julio Publicación de las calificaciones.

4, 5 y 6 de julio Plazo para la presentación de reclamaciones contra las calificaciones.

8 de julio Comunicación de las resoluciones de reclamaciones.

Hasta el 13 de julio Envío por parte de los centros docentes del informe estadístico al Servicio de Evaluación educativa.

B) Calendario y horario de la convocatoria de la prueba de madurez para aspirantes mayores de 18 años, o mayores de 16 años en el caso de acceso a los estudios superiores de música que no reúnen los requisitos académicos de acceso a las enseñanzas artísticas superiores correspondiente al año 2016-2017.

Fecha Actuación

Del 9 al 19 de mayo (ambos incluidos) Plazo de inscripción para la prueba.

Hasta el 20 de mayo

Publicación en el tablón de anuncios y página web de la Escuela de Arte Dramático del Principado de Asturias, sita en Gijón, y en el portal educativo Educastur (www.educastur.es):— De las orientaciones y de los criterios de evaluación y calificación de la prueba.— Del nombramiento de las personas integrantes de las comisiones de evaluación.

23 de mayo

Publicación en el tablón de anuncios y página web de la Escuela de Arte Dramático del Principado de Asturias, sita en Gijón, del:— Listado provisional de personas admitidas y excluidas a la prueba.— Calendario, el horario y el lugar de realización de los ejercicios.

24, 25 y 26 de mayo Plazo de alegaciones contra el listado provisional de personas admitidas y excluidas.

27 de mayo Publicación en el tablón de anuncios y página web de la Escuela de Arte Dramático del Principado de Asturias, sita en Gijón, del listado definitivo de personas admitidas y excluidas a la prueba.

31 de mayo Realización de la prueba.*

7 de junio Publicación de las calificaciones.

8, 9 y 10 de junio Plazo para la presentación de reclamaciones contra las calificaciones.

14 de junio Comunicación de las resoluciones de reclamaciones.

Hasta el 13 de julio Envío por parte de la Escuela de Arte Dramático del Principado de Asturias, del informe estadístico al Servicio de Evalua-ción educativa.

Las personas aspirantes que superen la prueba de madurez podrán solicitar el correspondiente certificado de supe-ración a partir del 7 de junio.

Page 33: Boletín Oficial del Principado de Asturiasde mayo, de educación. En este sentido, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el citado artículo 69.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 103 de 5-v-2016 33/33

Cód.

2016-0

4517

Día Horario Actuación

*31 de mayo

09.00 h − 09.30 h.Llamamiento de aspirantes Distribución de cuadernillos e instrucciones

09.30 h − 10:15 h. Primera parte: Ejercicio A

10:15 h − 10.30 h. Distribución de cuadernillos e instrucciones

10.30 h − 11:15 h. Primera parte: Ejercicio B

11:15 h − 12.00 h. descanso

12.00 h − 12:15 h. Distribución de cuadernillos e instrucciones

12:15 h − 13.00 h. Primera parte: Ejercicio C

16.00 h − 16.30 h.Llamamiento de aspirantes Distribución de cuadernillos e instrucciones

16.30 h − 17:15 h. segunda parte: materia 1

17:15 h − 17.30 h. Distribución de cuadernillos e instrucciones

17.30 h − 18:15 h. segunda parte: materia 2