Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en...

33
http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 56 DE 9-III-2011 1/33 Cód. 2011-04026 IV. Administración Local AYUNTAMIENTOS DE PARRES ANUNCIO. Convocatoria unitaria para la selección de personal a efectos de provisión de las plazas vacantes en la plantilla de personal funcionario y personal laboral, incluidas en la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Parres, correspondiente a los años 2005, 2008, 2009 y 2010. BASES GENERALES Primera.—Objeto de la convocatoria y normativa aplicable. 1. Objeto.—El objeto de la presente convocatoria consiste en la provisión en propiedad de las plazas vacantes de la plantilla de personal funcionario y de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Parres, incluidas en la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Parres para el año 2005, 2008, 2009 y 2010, cuyas bases específicas figuran en los correspondientes anexos a estas Bases Generales, y por los procedimientos de selección que en los mismos se indican, y en los cuales se especifican las características particulares de cada una de las plazas que se convocan. En el caso de que, previamente al inicio de las pruebas, se produzcan vacantes en plazas de la misma clase y categoría que algunas de las convocadas, la Junta de Gobierno Local podrá acordar la ampliación de la Oferta de Empleo y la incorporación de dichas plazas a la convocatoria correspondiente. 2. Sistema de acceso.—El que se específica en los respectivos anexos de las Bases Específicas. En el supuesto de que una vez realizados los ejercicios del proceso selectivo, las plazas que se convocan quedasen desiertas, se efectuará nueva convocatoria, conforme a las presentes bases. 3. Funciones.—Las funciones a realizar por los aspirantes que resulten seleccionados serán las propias del corres- pondiente puesto de trabajo, conforme a la titulación exigida, o de la escala y subescala a la que pertenezcan, de conformidad con lo dispuesto en el RDL 781/1986, de 18 de abril y las que figuran señaladas en las corres- pondientes Bases Especificas y correspondientes fichas de funciones y tareas aprobadas por la Corporación. 4. Normas Generales.—La presente convocatoria, así como sus anexos, se regirán por lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local; el Real Decreto Legislativo 781/86, de 19 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local; en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado público, y en lo no derogado por ésta, en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en el R.D. 896/91, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas Básicas y Programas mínimos del Procedimiento de Selección de los Funcionarios de Administración Local; en el Decreto del Principado 68/89, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Selección e Ingreso de Personal de la Administración del Principado de Asturias, modificado por Decreto 83/90, de 28 de noviembre; por el Real Decreto 364/95, de 10 de marzo; por R.D. 896/91, de 7 de junio; por la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo, y demás disposiciones de aplicación. En caso de discrepancia entre lo establecido en estas Bases y las Bases Específicas, primará lo señalado en las Bases Específicas. Las bases de la presente convocatoria y sus anexos constituirán la norma rectora del procedimiento selectivo con fuerza de obligar al Ayuntamiento de Parres, al Tribunal calificador y a los aspirantes, sin perjuicio de la posibilidad de revisión de oficio o en vía de recurso. 5. Incompatibilidades. A quienes resulten nombrados les será de aplicación la Ley 53/84, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas y R.D. 598/85, de 30 de abril, que desarrolla aquella Ley. Segunda.—Publicidad. Estas bases se publicarán íntegramente en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, y un anuncio de la convocato- ria, en extracto, en el Boletín Oficial del Estado, con indicación del número y fecha de aquel en que se hayan publicado íntegramente. Los sucesivos anuncios relativos a las pruebas que se convocan se publicarán exclusivamente en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Parres, con excepción de la Resolución a que se refiere la base 5.ª Tercera.—Requisitos de los aspirantes. 1. Para ser admitido a las pruebas selectivas de acceso a las plazas convocadas, los solicitantes deberán reunir, en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias, los siguientes requisitos:

Transcript of Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en...

Page 1: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 1/33

Cód.

2011-0

4026

IV. Administración Local

AyuntAmientosde PArres

AnunCio. Convocatoria unitaria para la selección de personal a efectos de provisión de las plazas vacantes en la plantilla de personal funcionario y personal laboral, incluidas en la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Parres, correspondiente a los años 2005, 2008, 2009 y 2010.

BAses generAles

Primera.—objeto de la convocatoria y normativa aplicable.

1. objeto.—el objeto de la presente convocatoria consiste en la provisión en propiedad de las plazas vacantes de la plantilla de personal funcionario y de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Parres, incluidas en la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Parres para el año 2005, 2008, 2009 y 2010, cuyas bases específicas figuran en los correspondientes anexos a estas Bases Generales, y por los procedimientos de selección que en los mismos se indican, y en los cuales se especifican las características particulares de cada una de las plazas que se convocan.

En el caso de que, previamente al inicio de las pruebas, se produzcan vacantes en plazas de la misma clase y categoría que algunas de las convocadas, la Junta de Gobierno Local podrá acordar la ampliación de la Oferta de empleo y la incorporación de dichas plazas a la convocatoria correspondiente.

2. Sistema de acceso.—El que se específica en los respectivos anexos de las Bases Específicas. En el supuesto de que una vez realizados los ejercicios del proceso selectivo, las plazas que se convocan quedasen desiertas, se efectuará nueva convocatoria, conforme a las presentes bases.

3. Funciones.—Las funciones a realizar por los aspirantes que resulten seleccionados serán las propias del corres-pondiente puesto de trabajo, conforme a la titulación exigida, o de la escala y subescala a la que pertenezcan, de conformidad con lo dispuesto en el RDL 781/1986, de 18 de abril y las que figuran señaladas en las corres-pondientes Bases Especificas y correspondientes fichas de funciones y tareas aprobadas por la Corporación.

4. Normas Generales.—La presente convocatoria, así como sus anexos, se regirán por lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local; el Real Decreto Legislativo 781/86, de 19 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local; en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado público, y en lo no derogado por ésta, en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en el R.D. 896/91, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas Básicas y Programas mínimos del Procedimiento de Selección de los Funcionarios de Administración Local; en el Decreto del Principado 68/89, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Selección e Ingreso de Personal de la Administración del Principado de Asturias, modificado por Decreto 83/90, de 28 de noviembre; por el Real Decreto 364/95, de 10 de marzo; por R.D. 896/91, de 7 de junio; por la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo, y demás disposiciones de aplicación.

En caso de discrepancia entre lo establecido en estas Bases y las Bases Específicas, primará lo señalado en las Bases Específicas.

Las bases de la presente convocatoria y sus anexos constituirán la norma rectora del procedimiento selectivo con fuerza de obligar al Ayuntamiento de Parres, al Tribunal calificador y a los aspirantes, sin perjuicio de la posibilidad de revisión de oficio o en vía de recurso.

5. Incompatibilidades. A quienes resulten nombrados les será de aplicación la Ley 53/84, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas y R.D. 598/85, de 30 de abril, que desarrolla aquella Ley.

Segunda.—Publicidad.

Estas bases se publicarán íntegramente en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, y un anuncio de la convocato-ria, en extracto, en el Boletín Oficial del Estado, con indicación del número y fecha de aquel en que se hayan publicado íntegramente.

Los sucesivos anuncios relativos a las pruebas que se convocan se publicarán exclusivamente en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Parres, con excepción de la Resolución a que se refiere la base 5.ª

tercera.—Requisitos de los aspirantes.

1. Para ser admitido a las pruebas selectivas de acceso a las plazas convocadas, los solicitantes deberán reunir, en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias, los siguientes requisitos:

Page 2: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 2/33

Cód.

2011-0

4026

a) Tener la nacionalidad española o ser nacional de un país de la Unión Europea o de otro Estado en los tér-minos previstos en el art. 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

Asimismo, los extranjeros residentes legalmente en España podrán acceder a los puestos convocados y reservados para personal laboral, debiendo acreditar en la fase de comprobación de requisitos, una vez superado el proceso selectivo, que reúnen las condiciones legales para su contratación.

b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la plaza que se convoca.

c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa, o en su caso, estar dentro de los límites que se indiquen en las bases específicas correspondientes. Para el proceso selectivo de acceso a las plazas de Agente de la Policía Local, tener la edad mínima de 18 años y no sobrepasar la edad de 30 años al finalizar el plazo de presentación de instancias.

d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administracio-nes Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleado público.

e) No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida o resulte incompatible con el desempeño de las funciones propias de la plaza. Quienes tengan la condición de minusválido, deberán acreditar la aptitud necesaria para el normal ejercicio de las funciones asignadas a los puestos de trabajo a los que puedan ser destinados los ocupantes de las plazas objeto de la presente convocatoria, mediante dictamen expedido con posterioridad a la publicación de las mismas en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y siempre con anterioridad al inicio de las pruebas selectivas, por un equipo multidisciplinar competente, conforme a los criterios establecidos en el artículo 38.3 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de Mi-nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas.

f) Estar en posesión de la titulación exigida para el ingreso en el Grupo y Subgrupo correspondiente, confor-me al art. 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, y que viene especificada en el anexo de las correspondien-tes bases específicas de cada plaza, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.

g) No hallarse incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad con arreglo a la legislación vigen-te. Este requisito se entiende que ha de ir referido a la fecha de toma de posesión y/o formalización del contrato en su caso. Y, comprometerse a prestar juramento o promesa conforme a lo previsto en el Real Decreto 707/1984, de 19 de diciembre.

h) Aquellos otros que, en su caso, se especifiquen en los correspondientes anexos para cada convocatoria.

En el caso de promoción interna se exigirán los requisitos señalados en las bases específicas. En todo caso:

a) Encontrarse en servicio activo en el Ayuntamiento de Parres con una antigüedad de al menos dos años de servicio activo como funcionario de carrera en Cuerpo o Escala del Grupo de Titulación inmediatamente inferior al del Cuerpo o Escala de la plaza convocada a la que se pretende acceder. De conformidad con lo establecido en el art. 18 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, podrán participar en la promoción interna quienes tengan una antigüedad de, al menos, dos años de servicio activo en el inferior subgrupo, o Grupo de Clasificación Profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo.

b) Poseer la titulación exigida en el correspondiente anexo, o en condiciones de obtenerlo en la fecha de fina-lización del plazo de presentación de instancias, o en su defecto contar con una antigüedad de diez años en la Subescala Auxiliar.

c) No hallarse sometido a expediente disciplinario, no estar en situación de suspensión firme de funciones, ni haber sido sancionado en los dos últimos años anteriores a la presente convocatoria, salvo extinción legal.

2. Estos requisitos generales y además, los que se señalen en los correspondientes anexos de bases específicas, así como los méritos que se aleguen para su valoración en fase de concurso, en su caso, estarán referidos como fecha límite, a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias.

Cuarta.—Presentación de instancias.

1. Las instancias solicitando tomar parte en las correspondientes pruebas selectivas, en la que los aspirantes debe-rán manifestar que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en las bases de la convocatoria referidos a la fecha en que finaliza el plazo de presentación, se dirigirán al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Parres, y se presentarán en el plazo de veinte dias naturales, contados a partir del primer día hábil siguiente a aquel en que aparezca publicado el anuncio, en extracto, de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE), conforme señala el artículo 6.2 del R.D. 896/1991, de 7 de junio.

2. Las instancias se presentarán, según impreso normalizado que se publicará junto con las bases y se facilitará a los interesados, en el Registro General del Ayuntamiento de Parres, debidamente reintegradas, en el plazo indicado, sin perjuicio todo ello de que pueda hacerse uso de lo previsto en el art. 38.4 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

Page 3: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 3/33

Cód.

2011-0

4026

Las peticiones de admisión a la práctica de las pruebas que no se ajusten a dicho modelo normalizado, determi-narán la exclusión del aspirante de la lista de admitidos y excluidos, pudiendo procederse a la subsanación del defecto en el plazo que se conceda al efecto.

3. A la instancia solicitando tomar parte en las pruebas, se acompañará necesariamente, la siguiente documentación:

a) Fotocopia compulsada del dni.

b) Justificante de haber ingresado en la Tesorería Municipal u Oficina Bancaria la cantidad que, en concepto de derechos de examen, se fija para cada plaza en los correspondientes anexos de las bases específicas, cantidad que será devuelta en caso de exclusión del interesado. Si el pago se efectúa por giro postal o telegráfico deberá constar en la instancia el número de giro. En ningún caso, el pago por cualquiera de los medios legales utilizados por el aspirante, supondrá sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la solicitud.

c) Fotocopia compulsada de la titulación exigida en el correspondiente anexo de bases específicas.

d) Los documentos originales o fotocopias compulsadas, acreditativos de modo fehaciente de los méritos que se aleguen para su valoración en la fase de concurso, cuando la haya, si se trata de concurso-oposición, y curriculum vitae, en relación a los baremos que figuren en los correspondientes anexos de bases especí-ficas. Se hace constar que en el supuesto de que los documentos aportados no acrediten plenamente los méritos alegados, dando lugar a dudas al órgano calificador, los mismos no se tendrán en cuenta y no se-rán valorados. Para el caso de que en los anexos correspondientes se llegase a otorgar distinta puntuación a los cursos, en función de su duración, las certificaciones de realización de los mismos solo se valorarán si constasen acreditadas el numero de horas de duración; en caso contrario, se obtendrá la puntuación míni-ma prevista en el baremo de puntuaciones por horas, que, en cada caso, se establezca en los respectivos anexos. Dichos documentos podrán ser compulsados en el propio Ayuntamiento mediante la presentación del original acompañado de las copias.

En todo caso, cuando se trate de acreditar experiencia profesional, además de la documentación que el aspirante considere oportuna, deberá adjuntar informe de vida laboral emitido por la Tesorería de la Se-guridad Social.

e) Para concurrir a las plazas reservadas a la promoción interna, además de lo anterior, se aportará certifica-ción de los servicios prestados en el Ayuntamiento de Parres. El certificado deberá especificar la condición de funcionario del Ayuntamiento, la antigüedad y categoría del trabajador.

f) Para las plazas de Agente de Policía Local, además de lo anterior, deberá presentarse:

• Certificado médico expedido en impreso oficial y firmado por colegiado en ejercicio en el que se haga constar expresamente la estatura del opositor y que el opositor reúne las condiciones físicas y sanitarias suficientes para el desarrollo de las pruebas físicas que figuran establecidas en las correspondientes bases específicas. No se admitirán aquellos certificados que no se ajusten en su redacción a estos conceptos. El certificado médico no excluye el reconocimiento médico como ejercicio de la oposición.

• Fotocopia autenticada de los permisos de conducir de las clases A, y B y BTP.

• Declaración responsable de conducir vehículos policiales.

• Declaración responsable del compromiso de portar armas y en su caso, llegar a utilizar las que tenga asignadas el Cuerpo de la Policía Local de Parres.

g) Aquellos otros documentos exigidos en las correspondientes bases específicas.

4. A los efectos previstos en el art. 38.3 de la Ley 13/1.982, de 7 de abril, en relación con el art. 5 del R.D. 352/1986 de 10 de febrero, si alguno de los solicitantes, tuviera la condición de discapacitado, la misma y su compatibilidad con las funciones del puesto al que se aspira, se harán constar necesariamente en la instancia y se acreditarán posteriormente, junto con el resto de documentación a presentar y dentro del plazo concedido para comprobación de requisitos, previo al nombramiento o formalización del contrato. La acreditación de la mi-nusvalía y de la compatibilidad se hará mediante certificación del Organismo de la administración competente.

Quinta.—Admisión de aspirantes. orden de actuación. Comienzo de las pruebas.

1. Terminado el plazo de presentación de instancias, el Alcalde dictará la Resolución aprobatoria de las listas de aspirantes admitidos y excluidos a la práctica de las pruebas.

2. La resolución del apartado anterior será publicada en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Parres, pu-blicándose igualmente en el Boletín Oficial del Principado de Asturias un anuncio de que quedan expuestas las listas mencionadas, con indicación del plazo de subsanación de errores que conforme al art. 71 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, se establece en diez días, y con la expresa advertencia de que si no lo hicieran, se les tendrá por desistidos de su petición, decayendo en su derecho, siendo excluidos definitivamente de la lista de aspirantes.

3. Las reclamaciones, si las hubiere, serán aceptadas o rechazadas en la resolución de la Alcaldía por la que se apruebe la lista definitiva, que será hecha pública de la forma antes indicada, señalándose igualmente la fecha, hora y lugar del comienzo de los ejercicios, y el orden de actuación de los aspirantes, y también se hará pública la composición de los correspondientes tribunales calificadores.

A los efectos de fijar el orden de actuación de los aspirantes en las distintas pruebas selectivas en que participe derivadas de la presente convocatoria, comenzarán a realizarse por la letra “J”, de conformidad con el sorteo

Page 4: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 4/33

Cód.

2011-0

4026

público llevado a cabo por la Secretaría de Estado para la Función Pública y publicado en el BOE de 5 de febrero de 2010.

4. No obstante, si en cualquier momento posterior a la aprobación de las listas definitivas o incluso durante la celebración de las pruebas, se advirtiese en las solicitudes de los aspirantes, inexactitud o falsedad que fue-re causa de exclusión, ésta se considerará defecto insubsanable y se resolverá esta exclusión por el órgano convocante.

Sexta.—Tribunales calificadores.

1. De conformidad con lo establecido en el 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, reguladora del Estatuto Básico del Empleado Público; los Tribunales calificadores u órganos de selección de las pruebas selectivas serán nombrados por Resolución de la Alcaldía, velando en su composición por el cumplimiento de los principios de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, debiendo poseer todos sus miembros un nivel de titulación o especialización igual o superior al exigido para el acceso a las plazas convocadas, y tendiendo asimismo en su composición a la paridad equilibrada entre mujer y hombre, y sin que puedan formar parte de los mismos, el personal de elección o designación política, los funcionarios interinos, ni el personal laboral temporal o eventual. La pertenencia a los órganos de selección será siempre a título individual, no pudiendo ostentarse ésta en representación o por cuenta de nadie.

2. En aplicación del artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y el artículo 2 del Decreto 68/1989, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Selección e Ingreso de Personal de la Administración del Principado de Asturias, modificado por el Decreto 83/1990, de 28 de noviem-bre, en la medida que es aplicable en virtud de lo establecido en el apartado 3 de la disposición final Cuarta de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público en todo lo que no se oponga al mismo, y teniendo en cuenta los criterios legales básicos indicados anteriormente, los Tribunales calificadores, estarán formados por los siguientes miembros:

Presidente: Actuará como Presidente del Tribunal el Secretario General del Ayuntamiento de Parres.

Secretario: Actuará como Secretario del Tribunal, un funcionario de carrera del Ayuntamiento de Parres, designado por el Presidente de la Corporación.

Vocales: Actuarán como vocales del Tribunal:

• Un funcionario de la Administración del Principado de Asturias perteneciente al mismo grupo y categoría profesional que el exigido para la plaza convocada, que será designado por el Presidente de la Corporación a propuesta del instituto Asturiano de Administración Pública.

• El Director, Jefe del respectivo Servicio o funcionario asimilado, dentro de la especialidad o, en su defecto, un técnico o experto designado por el Presidente de la Corporación.

• Un técnico o experto designado por el Presidente de la Corporación.

• Un funcionario de carrera o empleado fijo del Ayuntamiento de Parres, según la plaza de que se trate, de igual o superior grupo de titulación o categoría profesional según la especialidad que la de la plaza a dotar, elegido con criterios de idoneidad técnica, imparcialidad y profesionalidad, y a cuyo efecto, serán consul-tados los representantes legales de los trabajadores, y en su defecto un técnico o experto designado por el Presidente de la Corporación.

3. De cada Tribunal deberá designarse los miembros titulares y los suplentes que igualmente habrán de poseer titulación o especialización de grado igual o superior al exigido para acceder a la plaza a excepción hecha del Secretario, quien, en su calidad de tal, intervendrá con voz y sin voto.

4. El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas, quienes se limitarán al asesoramiento en sus especialidades técnicas, en base exclusivamente a las cuales colaboraran con el Tribunal. El nombramiento de estos especialistas corresponderá al Alcalde.

5. Los tribunales no podrán constituirse ni actuar sin la presencia de más de la mitad de sus miembros, sean titu-lares o suplentes, indistintamente, y siempre se requerirá la asistencia del Presidente y del Secretario. Los su-plentes podrán intervenir solamente en casos de ausencia justificada del titular, no pudiendo, por tanto, actuar indistinta o concurrentemente con los titulares.

La actuación del Tribunal habrá de ajustarse estrictamente a las bases de la convocatoria. No obstante, lo cual, los Tribunales quedan facultados para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de las pruebas selectivas en todo lo no previsto en estas bases. Igualmente, adoptará las medidas necesarias para el mantenimiento del orden y buena marcha del proceso selectivo, incluida la automática des-calificación de aquellos aspirantes que vulneren las leyes, las bases de la convocatoria o se conduzcan de modo que incurran en abuso o fraude.

Los acuerdos serán adoptados por la mayoría de los asistentes con voz y voto, dirimiendo los empates el voto de calidad del Presidente.

6. Los aspirantes podrán recusar a cualquiera de los miembros del Tribunal y éstos deberán abstenerse de actuar si en ellos concurre alguna de las circunstancias previstas en el art. 28 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

7. El Tribunal deberá resolver cualquier incidencia o reclamación que no tenga carácter de recurso, siempre que se formule ante el Secretario del mismo y antes de la calificación de la prueba correspondiente, inmediatamente antes de comenzar la realización de la prueba siguiente, o antes de su disolución con firma del acta final. Los recursos se interpondrán conforme al art. 114 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.

Page 5: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 5/33

Cód.

2011-0

4026

8. A los efectos de asistencias abonables a los miembros de los Tribunales Calificadores, serán aquellas que figu-ran en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo sobre indemnizaciones por razón del servicio, y sus correspondientes actualizaciones y se estará a la categoría que corresponda a cada grupo en los respectivos anexos.

9. El Tribunal no podrá aprobar ni declarar que ha superado las pruebas selectivas un número superior al de va-cantes convocadas. Las propuestas de aprobados que contravengan este límite serán nulas de pleno derecho.

Séptima.—Pruebas selectivas y su desarrollo.

Las pruebas selectivas a celebrar, la naturaleza y característica de las plazas, así como el sistema selectivo elegido para las distintas plazas que se convocan, se señalan en los anexos de las correspondientes bases específicas.

A) Previsiones de carácter general:

1. En los procesos selectivos que requieran la actuación de los aspirantes, estos serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único y de viva voz, salvo casos de fuerza mayor debidamente acreditados por los as-pirantes y apreciados discrecionalmente por el Tribunal. Se efectuará un segundo llamamiento inmediatamente terminado el primero, cuando el Tribunal acuerde convocar a los aspirantes para la lectura pública de los ejer-cicios escritos. La no comparecencia de los mismos se entenderá como retirada y determinará la eliminación de la prueba del aspirante. La comparecencia de todos los aspirantes deberá efectuarse previa acreditación de la personalidad, aportando en todo momento su documento nacional de identidad, pasaporte o permiso de condu-cir en que aparezca la fotografía del titular.

2. Los procesos selectivos de las diferentes plazas que se convocan se desarrollaran a partir de la publicación de las listas definitivas de aspirantes admitidos y excluidos y las pruebas se iniciarán en el lugar, día y hora que establezca la Resolución de la Alcaldía que se hará pública en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Parres.

Una vez comenzada las pruebas selectivas, los anuncios de éstas además de la calificación de la anterior y los de celebración de las restantes pruebas, serán hechas publicas por el Tribunal en el Tablón de Edictos del Ayun-tamiento de Parres, con un mínimo de doce horas de antelación, si se trata de la continuación de un ejercicio o de 24 horas si se trata del comienzo del otro.

3. En cualquier caso, desde la terminación de un ejercicio y el comienzo del siguiente, con carácter general, se observará un intervalo mínimo de 72 horas y máximo de 45 días naturales. No obstante lo anterior, el Tribunal podrá decidir otro ritmo de celebración de las pruebas y, con la conformidad de todos los aspirantes presentes, podrá reducir los intervalos mínimos previstos anteriormente.

4. En caso de fuerza mayor la interrupción será la menor posible.

5. Los ejercicios escritos que sean de carácter teórico habrán de ser leídos públicamente por los opositores una vez finalizada su realización y en las fechas y horas que el Tribunal disponga. Si son escritos pero de carácter práctico o teórico-práctico, el Tribunal podrá decidir sobre su lectura pública o no por los opositores, avisando a éstos con la suficiente antelación en caso de lectura pública. Los temas de los programas se entienden actuali-zados según las reformas legislativas que se produzcan hasta la fecha de inicio de la oposición.

6. Finalizada la calificación de cada ejercicio, se hará pública en el local donde se realicen las pruebas y en el ta-blero de edictos de la Casa Consistorial, mediante lista de aspirantes, por orden alfabético de participación.

7. Finalizada la fase de oposición en su conjunto, se hará pública la calificación final por orden de puntuaciones obtenidas por los opositores.

8. En los sistemas de oposición, uno de los ejercicios tendrá carácter práctico; y en los de concurso, se incluirá la relación de méritos que han de ser tenidos en cuenta en la selección; todo ello conforme se recoja en las respectivas bases específicas, en los que se incluirá en su caso, el programa que rija en las correspondientes pruebas de oposición y méritos a tener en cuenta en el concurso.

9. Todas los ejercicios de la fase de oposición tendrán carácter eliminatorio, garantizando, siempre que sea posi-ble, el anonimato de los aspirantes.

10. En el sistema de selección por concurso-oposición, la fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio.

11. En el sistema de selección por concurso-oposición se incluirá la relación de méritos que han de ser tenidos en cuenta en la selección para la fase de concurso, todo ello conforme se recoge en los respectivos anexos de ba-ses específicas, en los que se incluirá el programa que rija en las correspondientes pruebas. Los puntos que se obtengan en la fase de concurso se sumarán a los obtenidos en la fase de oposición a fin de establecer el orden de prioridad de los aspirantes. Los méritos alegados para su valoración se acreditarán mediante documentos originales o copias debidamente compulsadas de ellos, no pudiendo valorar el Tribunal, los méritos acreditados mediante fotocopias simples.

12. El Tribunal podrá requerir en cualquier momento a los aspirantes que acrediten su identidad, a cuyo fin deberán estar provistos del dni.

B) Previsiones especiales para el supuesto de existir fase de concurso:

1. Finalizada la fase de oposición, el Tribunal procederá a valorar los méritos alegados y probados documental-mente por aquellos opositores que hubieran superado dicha fase, conforme a los baremos que figuran en las correspondientes bases específicas.

Page 6: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 6/33

Cód.

2011-0

4026

2. En la valoración de méritos alegados y acreditados, el Tribunal tendrá en cuenta que no podrán valorarse como experiencia profesional aquellos servicios que hayan sido prestados a la administración en el desempeño de puestos de personal de confianza o funcionario eventual. Asimismo, se podrán computar conjuntamente los servicios prestados en distintos períodos y puestos, siempre que éstos últimos sean similares.

octava.—Sistemas de calificación.

1. Todos los ejercicios, salvo que en los anexos de bases específicas se determine otra cosa, de las diferentes pruebas serán obligatorios y eliminatorios, calificándose los ejercicios obligatorios de la oposición o de la fase de oposición en el sistema de concurso-oposición con un máximo de 10 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos, en cada uno de los ejercicios obligatorios, quienes podrán ser califica-dos por el Tribunal como “aptos” o “no apto”.

2. Los ejercicios voluntarios, que no determinarán la eliminación del aspirante, salvo que en las bases específicas se determine otra cosa, se calificarán con un máximo de un punto, sirviendo sólo a efectos de la puntuación final y de la clasificación definitiva, requiriéndose en estos ejercicios voluntarios un mínimo de 0,25 puntos para surtir efectos.

Cuando en el anexo correspondiente se prevea la posibilidad de realizar varias pruebas voluntarias, cada aspi-rante, solamente podrá solicitar la práctica de una de ellas. La fase de concurso se puntuará conforme se recoge en el baremo de los respectivos anexos.

3. Excepto en caso de que se suscitare decisión unánime o consensuada del Tribunal, la puntuación de los aspiran-tes en los diferentes ejercicios será la media aritmética de las calificaciones de todos los miembros del tribunal asistentes a la sesión, excluido el Secretario. Las calificaciones extremas que otorguen los miembros del Tri-bunal, que difieran en más de 2 puntos por exceso o defecto, serán rechazadas, apreciándose únicamente las restantes calificaciones, entre las cuales se hará la media aritmética.

4. Las calificaciones otorgadas por cada miembro del Tribunal, aunque no se recoja en el acta más que la media, deberán conservarse en documento aparte anexo a la misma.

5. La calificación final de cada aspirante en los sistemas de oposición vendrá determinada por la suma de las pun-tuaciones obtenidas en los diferentes ejercicios de carácter obligatorio superados, a cuya puntuación se sumará en su caso, la puntuación obtenida en las pruebas de carácter voluntario, si las hubiere. La calificación final determinará la clasificación definitiva.

6. Salvo las excepciones que puedan recogerse en los respectivos anexos, de las correspondientes bases espe-cíficas, cuando una misma prueba práctica esté integrada por dos o mas ejercicios, éstos no tendrán carácter eliminatorio entre sí, por lo que, a efectos de su calificación, se efectuará la media aritmética entre ellos, aún cuando alguno no hubiera obtenido un mínimo de cinco puntos. La puntuación media resultante, será la que sirva para determinar la calificación de la prueba a efectos eliminatorios y de sucesivas puntuaciones.

7. La fase de concurso se calificará sumando cada uno de los méritos acreditados, aplicando las puntuaciones que figuren en la relación correspondiente de aquellos, recogidas en el anexo de bases específicas respectivo.

8. Cuando la selección se efectúa por el sistema de concurso-oposición, la puntuación obtenida, según el baremo de méritos de la fase de concurso, se sumará a la obtenida en la fase de oposición. La puntuación total definiti-va se obtendrá por la suma de las puntuaciones de los ejercicios de la fase de oposición superados a la que se añadirá la de los méritos del concurso, que determinará el orden de clasificación definitiva de los opositores.

9. Las pruebas selectivas que se realicen por el sistema de concurso-oposición, la fase de concurso es obligatoria y no eliminatoria y será posterior a la fase de oposición, y solo podrán participar en la misma quienes hayan superado la fase previa de oposición.

10. En el caso de darse un empate en la puntuación final entre varios aspirantes con opción a la plaza, se realizará un nuevo ejercicio de carácter adicional y voluntario, sobre cuestiones del programa o materias que reflejen la competencia o actividad de la plaza a cubrir, conforme determine el Tribunal; en caso de persistir el empate, se clasificarán por sorteo público. En el caso de promoción interna, de forma previa al sorteo, se atenderá a la antigüedad en el ingreso al servicio del Ayuntamiento. La puntuación obtenida en la prueba voluntaria de desempate, solo será tenida en cuenta, para determinar el número de orden respectivo de los aspirantes que hubieran obtenido la misma puntuación.

11. El Tribunal, por circunstancias objetivas determinadas por él mismo, podrá alterar el orden de realización de las distintas pruebas.

12. Se aplicará el art. 77 del Real Decreto 364/1995, “exención de materias” en plazas de promoción interna.

novena.—Propuesta del Tribunal.

1. Una vez terminadas las pruebas selectivas el Tribunal Seleccionador procederá a la calificación final de todos los aspirantes no pudiendo declarar aprobados un número de aspirantes superior al de las plazas vacantes convocadas.

Acto seguido, publicará en el tablón de edictos del Ayuntamiento de Parres la relación de aprobados por orden de puntuación y calificación, con propuesta concreta de los aspirantes seleccionados para el nombramiento o contratación, por el orden de clasificación establecido.

Page 7: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 7/33

Cód.

2011-0

4026

El Tribunal elevará dicha relación a la Alcaldía, remitiéndole al mismo tiempo el acta/s levantadas, a los efec-tos señalados en la Base décima, en cuya relación habrán de figurar, por orden de puntuación y clasificación, todos los aspirantes que habiendo superado todas las pruebas selectivas, excediesen del número de plazas convocadas.

2. La propuesta del Tribunal no puede rebasar, en ningún caso, el número de plazas convocadas. No obstante, se reseñará quienes hayan superado las pruebas y los propondrá en sustitución de aquéllos, por orden de puntua-ción, para el supuesto de que alguno de los propuestos no llegara a tomar posesión e la plaza.

3. La superación de las pruebas selectivas no originará derecho alguno a favor de los aspirantes no incluidos en la propuesta de nombramiento y/o contratación que formule el Tribunal. No obstante la selección se elevará con el total de aspirantes que hayan superado las pruebas, a los efectos de nombrar al siguiente en la lista, en el caso de que alguno de los propuestos renuncie, no presente los documentos en tiempo y forma, o no cumpla todos los requisitos exigidos en la convocatoria.

4. Cuando el Tribunal no pueda formular propuesta de nombramiento y/o contratación para todas o algunas de las plazas por no haber concurrido suficiente número de aspirantes, o éstos no alcancen la puntuación mínima establecida para superar las pruebas selectivas, elevará propuesta a la Alcaldía para que se declaren desiertas las plazas no cubiertas.

Bolsa de trabajo

Con el fin de reducir los plazos de incorporación del personal contratado temporal y del nombramiento de los fun-cionarios interinos que se precise por el Ayuntamiento, se aprovecharán las actuaciones ya realizadas en los procesos selectivos ordinarios, de forma que al finalizar cada proceso selectivo el Tribunal deberá proponer al Ayuntamiento la constitución de una bolsa de trabajo para cubrir posibles interinidades o contrataciones laborales temporales, integrada por aquellos aspirantes que no habiendo sido declarados aprobados a juicio del Tribunal calificador hayan demostrado la capacidad y preparación necesarias para el desempeño adecuado del puesto de trabajo.

Por consiguiente, el Ayuntamiento podrá acudir, en caso de que fuera necesario, al nombramiento de funcionarios interinos o a la contratación laboral temporal de aquellos aspirantes que habiendo superado las pruebas selectivas co-rrespondientes no hubieran obtenido plaza, sin perjuicio de que dicha opción finalice con motivo de la celebración de nuevas pruebas.

nombramiento como funcionarios interinos:

De conformidad con lo dispuesto en el art. 10 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto del Empleado Público, el Ayuntamiento de Parres procederá al nombramiento como funcionario interino cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:

— Sustitución transitoria de los titulares para los siguientes supuestos y por el tiempo que dure la misma:

• Por Permiso por parto, adopción o acogimiento, por disfrute continuado del permiso por lactancia.

• Por Permiso por paternidad.

• Por Licencias no retribuidas.

• Por Licencias por incapacidad temporal.

— Ejecución de programas de carácter temporal por todo el tiempo de duración del programa.

— Exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, bien seguidos o alternos, dentro de un período de doce meses.

El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas previstas en el art. 63 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento.

Contratación de personal laboral temporal.

Cuando por razones de necesidad el Ayuntamiento precise disponer de personal laboral con carácter temporal, se llevará a cabo la contratación laboral, en las siguientes circunstancias:

— Para contrataciones por obra o servicio determinado por todo el tiempo de su duración.

— Por acumulación de tareas, por plazo máximo de seis meses, bien seguidos o alternos, dentro de un período de doce meses.

— Contrato laboral de interinidad para sustituir transitoriamente a los titulares por el tiempo que dure la transitoriedad.

orden de llamamiento y funcionamiento de las Bolsas:

El llamamiento de los aspirantes integrantes de la Bolsa de Trabajo se realizará por estricto orden de clasificación definitiva, respetándose rigurosamente el orden de puntuación obtenido en las pruebas superadas.

La Bolsa de Trabajo tendrá validez hasta la realización de un nuevo proceso selectivo a tal efecto.

El orden de preferencia deberá ser respetado en el momento de efectuar un nuevo nombramiento o contratación, y no se perderá turno de rotación hasta que no se haya completado el período de seis meses de duración, con uno o más contratos, bien seguidos o alternos.

Page 8: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 8/33

Cód.

2011-0

4026

La gestión de las bolsas de empleo corresponde a la Concejalía de personal del Ayuntamiento de Parres. Si algún aspirante no desea que sus datos consten en la base de datos personales para la elaboración de las bolsas de empleo, o bien precisa rectificar o actualizar sus datos personales, lo deberá hacer constar, una vez concluidos los correspondientes procesos selectivos mediante escrito dirigido al área de personal del Ayuntamiento de Parres.

La bolsa de trabajo que se constituya para cubrir posibles interinidades o contrataciones temporales en las plazas objeto de la presente convocatoria, sustituirá a la actualmente existente.

El llamamiento se realizará vía telefónica. La comunicación se efectuará mediante un máximo de tres llamadas por aspirante realizadas en horario de 8 a 15 horas, mediando entre ellas un mínimo de 2 horas. A estos efectos el aspirante deberá ponerse en contacto con el Ayuntamiento contestando en un plazo de 2 días hábiles, contados desde la recepción de la comunicación. En cualquier caso, de no ser posible la comunicación o no haber contestado a la misma en el plazo indicado, se pasará al siguiente aspirante.

En el expediente administrativo correspondiente deberá constar diligencia en la que se refleje la fecha, hora/s de las llamadas telefónicas, así como la respuesta que se hubiere recibido.

Para la correcta localización de los candidatos, los integrantes de la Bolsa están obligados a comunicar por escrito cualquier variación del número de teléfono señalado, de lo contrario quedarán ilocalizados y por tanto excluidos.

renuncia:

Se entiende que se renuncia al puesto si el interesado no comparece al llamamiento efectuado por el Ayuntamiento de Parres en el plazo indicado anteriormente.

La renuncia supone la exclusión del aspirante de la lista de espera, salvo que concurra alguna de las siguientes cir-cunstancias que impidan el desempeño del puesto y que sean debidamente acreditadas:

a) Por estar trabajando en la Administración convocante como consecuencia de haber sido llamado para otras bolsas de trabajo.

b) Por estar trabajando para otras Administraciones, organismos públicos o empresas privadas.

c) Por estar en situación de incapacidad temporal, enfermedad justificada médicamente o en las primeras cuatro semanas tras el parto.

d) Deber inexcusable de carácter público o privado.

En estos casos el aspirante pasará al último lugar de la lista, debiéndolo acreditar documentalmente para que se le mantenga en este puesto; de lo contrario, si no lo justifica, también será excluido de la lista.

Décima.—Presentación de documentos. nombramiento. Formalización de contrato.

1. Los aspirantes propuestos presentarán en la Secretaría del Ayuntamiento, de Parres en el plazo máximo de veinte días naturales, contados a partir del siguiente día al que se haga pública la relación de aprobados y pro-puesta de nombramiento, los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos exigidos en la Base tercera de esta convocatoria, y anexo correspondiente que no hubiesen sido presentados en fase previa.

La documentación mínima a presentar en el plazo indicado, sin necesidad de requerimiento previo es la siguiente:

• Partida de nacimiento.

• Título, declarado mediante original con fotocopia para su compulsa, copia autorizada mediante fedatario competente por razón de la materia o recibo acreditativo del pago de los derechos de examen para su ex-pedición. En cualquier caso, deberá constar el derecho a la obtención del título antes de la finalización del plazo de presentación de instancias. Las equivalencias o convalidaciones serán acreditadas y resueltas por el Ministerio de Educación y Ciencia, pero deberá constar el citado derecho a la obtención del título como se expuso anteriormente.

• Certificado o informe médico acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desempeño de las funciones encomendadas al puesto de trabajo que se le asigne.

• Declaración jurada o bajo personal responsabilidad, acreditativa de los requisitos y condiciones enumera-dos en los apartados d) y g) de la base tercera.

• Declaración complementaria de conducta ciudadana, según Ley 68/80.

Cualquier ocultación maliciosa de circunstancias sobrevenidas a la fecha de expedición de estos documen-tos y que origine su ineficacia será causa de revisión del nombramiento, conforme al título VII de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

2. Quienes dentro del plazo indicado, y salvo casos de fuerza mayor, no presentasen la documentación, o resultase de ésta que no reúne alguna de las condiciones exigidas, no podrán ser nombrados o contratados, quedando anuladas todas sus actuaciones sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieran podido incurrir por falsedad en su instancia solicitando tomar parte en las pruebas selectivas.

3. El nombramiento solo será válido en cuanto a que el propuesto no se halle incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad.

4. Si hubiera minusvalía o discapacidad, la compatibilidad se acreditará mediante certificación expresa del Instituto Nacional de la Seguridad Social u Organismo que haya sustituido su competencia en la materia.

Page 9: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 9/33

Cód.

2011-0

4026

5. Quienes ya tuvieran la condición de funcionarios públicos al servicio de cualquier Administración Pública, esta-rán exentos de acreditar los requisitos que ya lo hayan sido para obtener su anterior nombramiento siempre que sean coincidentes con los expresados en esta misma base, debiendo presentar únicamente certificación del organismo del que dependan, acreditando su condición y demás circunstancias que obren en su expediente personal.

6. Una vez aprobado el nombramiento por el Alcalde, el aspirante deberá tomar posesión en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la notificación del nombramiento.

7. El personal laboral propuesto por el Tribunal, firmará el respectivo contrato dentro del plazo de veinte días naturales siguientes a aquél en que se les notifique la resolución de la Alcaldía ratificando la propuesta de con-tratación del respectivo tribunal.

8. En las plazas reservadas para promoción interna, el nombrado deberá tomar posesión de la plaza en el plazo de cinco días, contados a partir del siguiente a aquél en que le sea notificado el nombramiento, quedando éste sin efecto alguno si no se toma posesión en el plazo señalado sin causa justificada.

9. Si transcurridos los plazos previstos para la presentación de documentos y para la toma de posesión y firma del correspondiente contrato, no se presentasen éstos o no se tomase posesión o firmase el contrato, así como para el supuesto de que no reuniesen los requisitos exigidos, la Alcaldía efectuará el nombramiento y la contratación a favor del aspirante que, habiendo superado las pruebas de selección, hubiere obtenido mayor puntuación, siguiendo el orden de clasificación definitiva, previa presentación por parte del aspirante de los correspondientes documentos.

10. Las resoluciones de la Alcaldía nombrando o contratando respectivamente, funcionarios o personal laboral, se publicarán en el Boletín Oficial de Principado de Asturias una vez cumplidos los trámites anteriores.

11. Transcurrido el plazo hábil para recurrir contra el nombramiento o la contratación y dos meses más sin que se hubiere interpuesto recurso, se procederá de oficio, y mediante diligencia que constará documentada en el expediente, a la destrucción, de las solicitudes y ejercicios escritos en cualquier sistema selectivo, así como de la documentación aportada al concurso o concurso-oposición por los aspirantes que, al concluir dicho plazo, no hubiesen solicitado su devolución.

Si se hubiese interpuesto recurso contra la resolución de nombramiento o la contratación, el plazo para proceder a la destrucción, a que se hace referencia en el apartado anterior, será el de dos meses, a contar desde que la resolución o la sentencia en su caso sea firme.

Undécima.—Derecho supletorio.

En todo lo previsto en las presentes Bases, será de aplicación lo dispuesto en la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen local; el Real Decreto Legislativo 781/86, de 19 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local; en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado público, y en lo no derogado por ésta, en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, en el R.D. 896/91, de 7 de junio, por el que se establecen las reglas Básicas y Programas mínimos del Procedimiento de Selección de los Funcionarios de Administración Local; en el Decreto del Principado 68/89, de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Selección e Ingreso de Personal de la Administración del Principado de Asturias, modificado por decreto 83/90, de 28 de noviembre; por el Real Decreto 364/95, de 10 de marzo; por R.D. 896/91, de 7 de junio; por la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo, y demás disposiciones concordantes, que directa o supletoriamente resulten de aplicación.

Duodécima.—Relación con las bases específicas.

Estas Bases generales se complementarán con las bases específicas que se aprueban para cada convocatoria. En caso de discrepancia o contradicción entre el contenido de ambas bases, prevalecerá lo que dispongan las bases específicas.

decimotercera.—Recursos.

Sin perjuicio de su revisión de oficio, tanto la convocatoria como las Bases, y cuantos actos administrativos se deriven de la misma, podrán ser impugnados por los interesados en los casos y forma previstos en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Contra las resoluciones adoptadas por el Tribunal calificador, de conformidad con el art. 114 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, podrá interponerse recurso ordinario ante el Sr. Alcalde; en este caso, el Sr. Alcalde, si lo considera necesario para resolver o conveniente para mejor proveer, reunirá al Tribunal a los efectos de emisión del oportuno informe.

Diligencia para hacer constar que las presentes Bases Generales de la convocatoria unitaria han sido aprobadas por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Parres en sesión de fecha 14 de febrero de 2011.—La Secretaria general.

Page 10: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 10/33

Cód.

2011-0

4026

SOLICITUD DE ADMISION A PRUEBAS SELECTIVAS

DENOMINACION DE LA PLAZA FECHA PUBLICACION BOPA FECHA PUBLICACION BOE TURNO DE ACCESO

LIBRE PROMOCION INTERNA

SISTEMA DE SELECCIÓN

OPOSICION CONCURSO-OPOSICION

DATOS PERSONALES

PRIMER APELLIDO

SEGUNDO APELLIDO NOMBRE

D.N.I.:____________________ TELEFONO:______________

FECHA NACIMIENTO PROVINCIA- MUNICIPIO

DOMICILIO: Calle/Plaza,nº MUNICIPIO PROVINCIA Nacionalidad:

DOCUMENTACION QUE SE ACOMPAÑA A LA SOLICITUD. En todo caso:

Fotocopia compulsada DNI Justificante de abono derechos de examen Fotocopia compulsada de la titulación exigida

En su caso: Relación de méritos clasificados por los distintos apartados del baremo de puntuación Documentos acreditativos de modo fehaciente de los méritos que se alegan para su valoración Informe de vida laboral Fotocopia compulsada del Carnet de conducir

Para quienes optan al turno de Promoción Interna y al proceso de selección de las plazas de Agente de la Policía Local

Certificación de servicios prestados al Ayuntamiento de Parres Declaración expresa del compromiso de portar armas (quienes opten a la plaza de Agente de Policía) Declaración expresa de conducir vehículos policiales (quienes opten a la plaza de Agente de Policía)

El abajo firmante solicita ser admitido a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia y DECLARA que son ciertos los datos consignados en ella y de que reúne los requisitos exigidos para el ingreso en la Administración Pública y los especialmente señalados en la convocatoria anteriormente citada, comprometiéndose a probar documentalmente todos los datos que figuran en esta solicitud. En___________________________,a_____ de_______________de ______ Firma: SR. ALCALDE PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE PARRES

Page 11: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 11/33

Cód.

2011-0

4026

Anexo i

BASES ESPECíFICAS QUE HAN DE REGIR EL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISIóN DE UNA PLAZA DE TéCNICO DE ADMINISTRA-CIóN GENERAL, VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE PARRES E INCLUIDA EN LA OFERTA

DE EMPLEO DE 2008

1.—objeto de la convocatoria y normativa aplicable.

1. El objeto de la presente consiste en la provisión de una plaza de Técnico de Administración General, vacante en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento e incluida en la oferta de empleo público 2008.

2. Escala: Administración General. Subescala: Técnica.

3. Denominación: Técnico de Administración General (TAG).

4. Grupo de clasificación Profesional: Grupo A, Subgrupo A1, según la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 7/2007 (eBeP).

5. Sistema de selección. Las pruebas revestirán el sistema de concurso-oposición, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 61 de la Ley 7/2007, de 13 de abril, que equipara el sistema de concurso-oposición al de oposición como sistemas generales de acceso a la función publica. La elección del sistema de concurso-oposición atiende a la necesidad de dotar la plaza objeto de la presente convocatoria con personal que posea los conocimientos teó-ricos y prácticos necesarios para un adecuado desempeño de las funciones y cometidos propios de la categoría de la plaza mediante la valoración, entre otros aspectos, de una formación singularizada, otras titulaciones y la experiencia adquirida con posterioridad a la finalización de los estudios oficiales requeridos para el acceso.

6. Titulación exigida: Se requiere estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas, Econó-micas o Empresariales, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.

7. número de plazas: una (1).

8. Derechos de participación: Los aspirantes deberán abonar, en concepto de derechos de examen la cantidad de 25 euros, que se ingresarán en la cuenta corriente n.º 2048-0019-08-3400017970 de la Entidad Cajastur abierta a nombre del Ayuntamiento de Parres, siendo necesario que en el ingreso figuren los siguientes datos: nombre, apellidos DNI del interesado e identificación de la plaza para la que se presenta solicitud (TAG).

9. Categoría del tribunal: A los efectos de asistencias abonables a los miembros del Tribunal Calificador, serán aquellas que figuran en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo sobre indemnizaciones por razón del servicio. A estos efectos la categoría del Tribunal se clasifica en Primera categoría.

10. Funciones a desarrollar:— Funciones: La plaza que se convoca está adscrita al área de Secretaría de esta Ayuntamiento y le corres-

ponderá las funciones propias de la categoría profesional en cuanto a realizar tareas de gestión, estudio y propuesta de carácter administrativo de nivel superior, en materias predominantemente de carácter urbanístico y patrimonial, y en particular las indicadas en la ficha de funciones del puesto adjudicado tras superación del proceso de selección y aprobada por la Corporación.

11. Características de la plaza:— La plaza se encuentra encuadrada en la plantilla de personal Funcionario del Ayuntamiento de Parres, con

las retribuciones correspondientes al Grupo A, Subgrupo A1, Nivel C.D.: 27.

12. Documentación a presentar: Se acompañará, además de la establecida en la Bases Generales, la documenta-ción acreditativa de los méritos alegados para su valoración.

13. Estructura de las pruebas y programa.

Fase de oposición: Consistirá en realizar dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.

Primer ejercicio: Consistirá en desarrollar por escrito, durante el plazo máximo de cuatro horas, tres temas, determi-nados por el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, uno relacionado, sin ser necesariamente coinci-dente, con las partes I y II del programa anexo, y los otros dos relacionados, sin ser necesariamente coincidentes, con las partes III y IV del programa anexo.

La exposición será pública, y se llevará a cabo en el lugar y hora que señale el tribunal, pudiendo éste solicitar alguna aclaración o concreción al finalizar la misma y por espacio máximo de diez minutos. La no comparecencia a la lectura pública por parte de algún aspirante se entenderá como retirada y determinará su eliminación.

En este ejercicio se valorará los conocimientos jurídicos sobre los temas expuestos, la capacidad y formación general, la claridad de ideas, la precisión y rigor de la exposición y la calidad de expresión escrita.

Segundo ejercicio: Se desarrollará por escrito, durante un tiempo máximo de cuatro horas, y consistirá en la redac-ción de dos informes, con propuesta de resolución, sobre dos supuestos prácticos que planteará el Tribunal inmediata-mente antes de su comienzo, relativos a funciones propias de la Subescala.

El Tribunal podrá decidir la realización de la lectura pública de los ejercicios al objeto de pedir aclaraciones y concre-ciones a lo expuesto por escrito por los aspirantes.

Page 12: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 12/33

Cód.

2011-0

4026

En este ejercicio se valorará la capacidad de razonamiento, la sistemática en el planteamiento y formulación de con-clusiones, y el conocimiento y adecuada interpretación de la normativa aplicable.

Durante el desarrollo de esta prueba los aspirantes podrán, en todo momento, hacer uso de textos legales autoriza-dos por el tribunal.

Fase de concurso

Experiencia profesional:

Se valorará la experiencia profesional adquirida por la prestación de servicios en el área jurídico administrativa a la Administración Local, Estatal o Autonómica, como funcionario o contratado laboral en puesto de trabajo para cuyo ingreso se exija la misma titulación que para el desempeño de esta plaza, a razón de 0,10 puntos por mes, hasta un máximo de 2,50 puntos.

Asimismo, por estar colegiado como abogado en ejercicio: 0,50 puntos.

Formacion y perfeccionamiento:

El máximo de puntos que se pueden obtener en este apartado es de 2,00 puntos, valorándose a estos efectos lo siguiente:

I. Por asistencia a seminarios, jornadas, cursos de formación y perfeccionamiento en Derecho Local en el área jurídico-administrativa sobre las materias de urbanismo, patrimonio y contratación administrativa, organizados por centros oficiales, organismos públicos o entidades privadas en colaboración con aquéllos, o por centros do-centes oficiales, con la valoración en función de la duración del curso y según la escala siguiente:

• Inferiores a las 20 horas lectivas de duración, a razón de 0,10 puntos por curso.

• Entre 20 y 80 horas lectivas de duración, a razón de 0,20 puntos por curso.

• Superiores a 80 horas lectivas de duración, 0,30 puntos por curso.

II. La superación de cursos de formación y perfeccionamiento en Derecho Local en el área jurídico-administrativa sobre materias en áreas formativas distintas a las anteriores y relacionadas con la Administración Local, or-ganizados por centros oficiales, organismos públicos o entidades privadas en colaboración con aquéllas, o por centros de prestigio docente reconocido, con la siguiente valoración en función de la duración del curso y según la escala siguiente:

• Inferiores a 20 horas lectivas de duración, a razón de 0,05 puntos por curso.

• Entre 20 y 80 horas lectivas de duración, a razón de 0,10 puntos por curso.

• Superiores a 80 horas lectivas de duración 0,15 puntos por curso.

III. Formas de acreditar los méritos:

1. Los méritos del concurso se acreditarán de la forma siguiente:

a) La experiencia profesional se acreditará mediante certificación expedida por el Ayuntamiento, organismo o entidad en que se hubiesen prestado los servicios que se aleguen, en el que conste la duración de la relación funcionarial o laboral, la categoría profesional y las funciones y tareas realizadas.

b) Los seminarios, jornadas o cursos de formación y perfeccionamiento, mediante los títulos, diplomas, certi-ficados o acreditaciones expedidos por las instituciones u organismos organizadores de los mismos. No se valorarán aquellos en los que no se especifique el número de horas.

2. Los documentos acreditativos de los méritos deberán acompañarse en original o por fotocopia compulsada a la solicitud de participación en el proceso selectivo.

3. En ningún caso podrán ser valorados aquellos méritos que no se hubiesen adquirido en su totalidad y no se encuentren debidamente justificados en el momento de finalización del plazo para la presentación de las solicitudes.

Programa

En el supuesto de que se produzca variación en la normativa aplicable durante el período comprendido entre la pu-blicación de las presentes bases y la celebración del proceso selectivo, será aplicable la normativa que resulte estar en vigor a la fecha de celebración del proceso selectivo.

PArte i

Derecho constitucional

Tema 1.—La Constitución. Significado y clases. La Constitución Española. Proceso constituyente. Estructura y conte-nido esencial. Procedimiento de reforma.

Tema 2.—El título preliminar de la Constitución (I). Los principios constitucionales: El Estado social y democrático de Derecho. Valores superiores en la Constitución Española. Libertad, igualdad, solidaridad y pluralismo político.

Tema 3.—El título preliminar de la Constitución (II). Unidad, derecho a la autonomía y solidaridad territorial. Partidos políticos, sindicatos de trabajadores y asociaciones de empresarios. Las declaraciones del artículo noveno.

Page 13: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 13/33

Cód.

2011-0

4026

Tema 4.—Los derechos y deberes fundamentales, las libertades públicas y los principios rectores de la política social y económica de la Constitución Española y en su legislación reguladora. Los principales Tratados internacionales en la materia.

tema 5.—la protección y suspensión de los derechos fundamentales. la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona. El recurso de amparo. La protección internacional de los Derechos Humanos.

Tema 6.—La Corona. Las funciones del Rey. El refrendo.

Tema 7.—El Poder Legislativo. Las Cortes Generales. Composición, elección y disolución. Atribuciones. Regulación y funcionamiento de las Cámaras: Los Reglamentos parlamentarios.

Tema 8.—Organos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas. Su organización, funcionamiento y atribuciones.

Tema 9.—El Poder Ejecutivo. El Gobierno en el sistema constitucional español. La Ley del Gobierno. La designación y la remoción del Presidente del Gobierno. El Gobierno: Composición y funciones.

Tema 10.—El Poder Judicial. Regulación constitucional de la justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: Designación, organización y funciones.

Tema 11.—El Tribunal Constitucional y en su Ley Orgánica. Composición, designación, organización y funciones. El sistema español de control de la constitucionalidad de las leyes. Conflictos entre órganos constitucionales del Estado.

Tema 12.—El Estado autonómico. Naturaleza jurídica y Principios. Las formas de acceso a la autonomía en la Consti-tución española. El proceso constituyente: Los Estatutos de Autonomía.

PArte ii

Derecho Administrativo. Parte general

Tema 1.—La Administración Pública en la Constitución. La regulación de la Administración en la Ley de Régimen Ju-rídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Tema 2.—La Administración General del Estado. La Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración Ge-neral del Estado y su normativa de desarrollo. La estructura departamental y los órganos superiores. La Organización territorial de la Administración General del Estado. Los Delegados y Subdelegados del Gobierno.

Tema 3.—Las Comunidades Autónomas. Organización política y administrativa. El sistema de la distribución de com-petencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La financiación de las Comunidades Autónomas.

Tema 4.—La Administración Local: entidades que la integran. El marco competencial de las Entidades Locales.

Tema 5.—La Administración institucional. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales.

Tema 6.—La Ley. Concepto y caracteres. Las leyes estatales. Leyes ordinarias y orgánicas. Normas de gobierno con fuerza de ley. los tratados internacionales como norma de derecho interno.

tema 7.—las relaciones entre el ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. leyes estatales y autonó-micas. Legislación básica y de desarrollo.

Tema 8.—El Reglamento. La potestad reglamentaria. Formación y fundamento. Distinción de figuras afines. Las re-laciones Ley y Reglamento.

Tema 9.—El ordenamiento comunitario. Formación y características. Tratados y Derecho derivado. Directivas y re-glamentos comunitarios. Derecho comunitario y derecho de los países miembros. Derecho comunitario y Comunidades Autónomas.

Tema 10.—El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. Requisitos: Motivación y forma. Actos administrati-vos convencionales.

Tema 11.—La eficacia de los actos administrativos: El principio de la autotutela declarativa. Condiciones. La notifica-ción: Contenido, plazo y práctica. La notificación defectuosa. La publicación. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.

tema 12.—la invalidez del acto administrativo. supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. el principio de conservación del acto administrativo. la revisión de actos y disposiciones por la propia Administración: supuestos. la revocación de actos. La rectificación de errores materiales o de hecho.

Tema 13.—Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos y normas reguladoras de los distintos procedimientos. La iniciación del procedimiento: Clases, subsanación y mejora de solicitudes. Presentación de solicitu-des, escritos y comunicaciones. Los registros administrativos. Términos y plazos: Cómputo, ampliación y tramitación de urgencia. Ordenación. Instrucción: Intervención de los interesados, prueba e informes.

Tema 14.—Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: Principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.

tema 15.—la coacción administrativa. el principio de autotutela ejecutiva. la ejecución forzosa de los actos adminis-trativos: Sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.

Page 14: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 14/33

Cód.

2011-0

4026

Tema 16.—Recursos administrativos. Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Reglas ge-nerales de tramitación de los recursos administrativos. Procedimientos sustitutivos de los recursos administrativos: Conciliación, mediación y arbitraje.

Tema 17.—Clases de recursos administrativos. Las reclamaciones administrativas previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.

Tema 18.—La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Naturaleza, extensión y límites. órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: Legitimación. El objeto del recurso contencioso-administrativo.

tema 19.—el procedimiento en primera o única instancia. medidas cautelares. la sentencia: recursos contra senten-cias. la ejecución de las sentencias. Procedimientos especiales.

Tema 20.—La potestad sancionadora: Concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Medidas sancionadoras administrativas.

Tema 21.—Régimen jurídico de los contratos de las Administraciones Públicas: Contratos administrativos típicos, especiales y privados. Requisitos de los contratos. La Administración contratante: Entes incluidos y excluidos del ámbito de la Ley de Contratos. El órgano de contratación. El contratista: Capacidad, solvencia, prohibiciones, clasificación.

Tema 22.—La selección del contratista. Actuaciones previas a la contratación. Procedimientos, formas y criterios de adjudicación. Garantías. Perfeccionamiento y formalización del contrato. La invalidez de los contratos.

Tema 23.—Ejecución y modificación de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración. La revisión de precios. La extinción de los contratos administrativos. La cesión de los contratos y la subcontratación.

tema 24.—el contrato de obras. Actuaciones administrativas preparatorias. Formas de adjudicación. Formalización. Efectos. Extinción. La cesión del contrato y subcontrato de obras. Ejecución de obras por la propia Administración.

Tema 25.—El contrato de gestión de servicios públicos. El contrato de suministros. Otros contratos administrativos típicos.

Tema 26.—La expropiación forzosa: Concepto y naturaleza. Los sujetos: Expropiante, beneficiario y expropiado. El objeto de la expropiación. La causa de la expropiación.

Tema 27.—Procedimiento expropiatorio general. La declaración de utilidad pública o de interés general. La decla-ración de necesidad de la ocupación. El justo precio. El pago y la ocupación. La reversión. Expropiación por razón de urgencia. Los procedimientos especiales.

Tema 28.—La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Caracteres. Los presupuestos de la responsa-bilidad. daños resarcibles. la acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad. la responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Tema 29.—Las propiedades públicas: tipología. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Afectación y mutaciones demaniales. Régimen jurídico del dominio público. Utilización: reserva y concesión.

Tema 30.—El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico. Potestades de la Administración y régimen de adquisición, uso y enajenación de los bienes patrimoniales.

PArte iii

i.—Derecho Administrativo parte especial

Tema 1.—El régimen local: Significado y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución. La Carta Europea de la Autonomía Local. El principio de autonomía local. Significado, contenido y límites.

Tema 2.—La tutela jurídica de la autonomía local. Las vías de reacción contra actos y reglamentos. Las vías de reac-ción frente a las leyes: La cuestión de inconstitucionalidad y los conflictos en defensa de la autonomía local.

Tema 3.—Las fuentes del Derecho Local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de régimen local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local.

Tema 4.—La potestad reglamentaria de las entidades locales. Reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elabora-ción. El reglamento orgánico. Los bandos.

Tema 5.—El municipio: Concepto y elementos. El término municipal: El problema de la planta municipal. Alteraciones de los términos municipales. Legislación básica y legislación autonómica.

Tema 6.—La participación vecinal en la gestión municipal. El concejo abierto. Otros regímenes especiales.

Tema 7.—La población municipal. El padrón de habitantes. El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros.

Tema 8.—La modernización del Gobierno Local. El régimen de las grandes ciudades.

Tema 9.—El Alcalde, la Junta de Gobierno Local y el Pleno del Ayuntamiento de Parres: Composición y competencias. Comisiones, Delegaciones y Estructura Municipal.

Tema 10.—El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Al-caldes. Elección de Diputados provinciales y Presidentes. Elección de Consejeros y Presidentes de Cabildos y Consejos insulares.

Tema 11.—La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso-electoral. El estatuto de los miembros electivos de las Corporaciones Locales.

Page 15: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 15/33

Cód.

2011-0

4026

Tema 12.—Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos de gobierno local. Actas, certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de los acuerdos. El registro de los documentos.

Tema 13.—Las competencias municipales: Sistema de determinación. Competencias propias y delegadas. Los servi-cios mínimos. La reserva de servicios. La cláusula de capacitación general.

Tema 14.—Singularidades del procedimiento administrativo en las entidades locales. La revisión y revocación de los actos de los entes locales. Tramitación de expedientes. Los interesados. Abstenciones y recusaciones. Recursos admi-nistrativos y jurisdiccionales contra los actos locales.

Tema 15.—Las relaciones interadministrativas. Principios. Colaboración, cooperación y coordinación. La Comisión Na-cional de Administración Local y las Comisiones Provinciales de colaboración del Estado con las Corporaciones Locales.

Tema 16.—Impugnación de los actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. La sustitución y la disolución de Corporaciones Locales.

Tema 17.—El servicio público en las Entidades Locales. Las formas de gestión. Especial referencia a la concesión de servicios, organismos autónomos, la empresa pública local y las entidades públicas empresariales. La iniciativa pública económica de las entidades locales. el consorcio.

Tema 18.—Los bienes de las entidades locales. Clases. Bienes de dominio público. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. los bienes comunales.

Tema 19.—El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Régimen Jurídico. Adquisición, uso y enajenación de los bienes patrimoniales.

Tema 20.—Inventario de Bienes y derechos de las Entidades Locales. Consideraciones Generales. Concepto y regula-ción. Contenido. La rectificación del Inventario. La inscripción de bienes en el Registro de la Propiedad.

Tema 21.—Los montes de las Entidades Locales Concepto. Legislación aplicable. Clasificación. Aprovechamiento. Los montes vecinales en mano común

Tema 22.—Prerrogativas de las Entidades locales respecto de sus bienes y ejercicio de acciones para la defensa de sus bienes y derechos.

Tema 23.—El personal al servicio de las Corporaciones Locales: clases y régimen jurídico. La función pública local: clases de funcionarios locales. Los instrumentos de organización del personal: plantilla y relaciones de puestos de traba-jo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.

Tema 24.—El acceso a los empleos locales: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado público. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.

tema 25.—la relación estatutaria. los derechos de los funcionarios locales. derechos individuales. especial referen-cia a la carrera administrativa y a las retribuciones. El régimen de Seguridad Social. Derechos colectivos. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.

Tema 26.—Los deberes de los funcionarios locales. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.

Tema 27.—Derecho consuetudinario asturiano. Catálogo de costumbres compiladas.

PArte iV

ii.—Derecho Administrativo Especial

Tema 1.—Evolución histórica de la legislación urbanística española. La Ley del Suelo de 1956 y sus reformas. El marco constitucional del urbanismo. La Sentencia 61/97 del Tribunal Constitucional. Competencias del Estado, de las Comuni-dades Autónomas y de las entidades locales.

Tema 2.—Información urbanística. Derecho a la información urbanística. Reglas para la información pública urbanís-tica. Registro de Planeamiento y Gestión Urbanística del Principado de Asturias. Cédula y certificados urbanísticos.

Tema 3.—Régimen urbanístico de la propiedad del suelo: principios generales. Clasificación. Régimen del suelo no urbanizable en la legislación estatal y autonómica. Criterios de valoración de esta clase de suelo.

Tema 4.—Régimen del suelo urbano: derechos y deberes de los propietarios en suelo urbano consolidado y no con-solidado. Régimen del suelo urbanizable: derechos y deberes de los propietarios. Criterios de valoración.

tema 5.—la ordenación del territorio. la carta europea de ordenación del territorio. ordenación del territorio y ur-banismo: problemas de articulación. Los instrumentos de ordenación territorial y su incidencia urbanística. Actuaciones de interés regional y otras figuras análogas de la legislación autonómica.

Tema 6.—Instrumentos de planeamiento general: Planes generales y normas subsidiarias y complementarias. Muni-cipios sin ordenación: Proyectos de delimitación del suelo urbano y normas de aplicación directa.

Tema 7.—Los Catálogos Urbanísticos. El catálogo urbanístico como instrumento de ordenación urbanística. Su co-nexión con el Plan General de Ordenación. Contenido sustantivo de los catálogos Urbanísticos. Formulación, tramitación y contenido formal.

Tema 8.—Planeamiento de desarrollo. Planes parciales. Estudios de detalle. Estudios de implantación. Planes espe-ciales: Clases y régimen jurídico.

Page 16: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 16/33

Cód.

2011-0

4026

Tema 9.—Elaboración y aprobación de los planes. Competencias y procedimiento. Efectos de la aprobación. Iniciativa y colaboración de los particulares. Publicidad, modificación y revisión de los planes.

Tema 10.—Ejecución del planeamiento. Presupuestos de la ejecución. El principio de equidistribución y sus técnicas. sistema de actuación: elección del sistema. el proyecto de urbanización.

Tema 12.—El sistema de compensación. Estatutos y Bases de actuación de la Junta de Compensación. Sistema de cooperación. Sistema de expropiación.

Tema 13.—Parcelación y reparcelación. Parcelación urbanística. Reparcelación urbanística. Concepto y funciones. Procedimiento para la reparcelación. Reglas para la reparcelación. Efectos del acuerdo aprobatorio de la reparcelación. Extinción o transformación de derechos y cargas. Inscripción de la reparcelación. Actuaciones asistemáticas en suelo urbano.

Tema 14.—Otros sistemas de ejecución urbanística. Excepciones a la actuación mediante unidades de ejecución: actuaciones asistemáticas. Obtención de terrenos dotacionales.

Tema 15.—Convenios urbanísticos. Clases, contenido y eficacia real de los convenios urbanísticos. Procedimiento y publicidad. normas aplicables a los convenios.

tema 16.—supuestos indemnizatorios. indemnizaciones por alteraciones del planeamiento. indemnización por alteración del planeamiento con licencia en vigor. Indemnización por limitaciones singulares. Otros supuestos indemnizatorios.

Tema 17.—Instrumentos de intervención en el mercado del suelo. El Patrimonio Municipal del Suelo. Constitución, bienes que lo integran, destino y gestión. El derecho de superficie.

Tema 18.—Intervención administrativa en la edificación y uso del suelo. La licencia urbanística: actos sujetos, natu-raleza y régimen jurídico. Las órdenes de ejecución. Deberes de conservación y régimen de la declaración de ruina.

Tema 19.—Protección de la legalidad urbanística. Obras sin licencia o contrarias a sus condiciones. Licencias ilegales. Infracciones y sanciones urbanísticas.

Tema 20.—Legislación sectorial del dominio público. Costas. Puertos. Carreteras. Ferrocarriles. Aeropuertos. Coordi-nación entre planeamiento urbanístico y legislación sectorial para la ordenación del dominio público.

tema 21.—las normas subsidiarias del suelo urbano de Arriondas y Prestin. las normas subsidiarias del suelo no urbanizable de Parres.

Anexo ii

BASES ESPECíFICAS QUE HAN DE REGIR EL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISIóN DE UNA PLAZA DE ADMINISTRATIVO DE ADMI-NISTRACIóN GENERAL, POR PROMOCIóN INTERNA, VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE

PARRES E INCLUIDA EN LA OFERTA DE EMPLEO DE 2009

1.—objeto.

De conformidad con las Bases Generales aprobadas, el objeto de la presente consiste en la provisión de una plaza de Administrativo, incluida en la plantilla de personal funcionario y correspondiente a la Oferta de Empleo Público del año 2009.

2.—Clasificación: Escala: Administración General. Subescala: Administrativa. Denominación: Administrativo de Ad-ministración general.

3.—Grupo de clasificación Profesional: Grupo C. Subgrupo C1 (según art. 76 Ley 7/2007, de 13 de abril).

4.—número de plazas: una.

5.—Sistema de acceso: Concurso-oposición restringido. Por Promoción Interna, para funcionarios del Ayuntamiento de Parres que reúnan los requisitos de participación y pertenezcan al subgrupo C2 (antiguo grupo D) inferior al de la plaza objeto de la convocatoria.

6.—Titulación exigida: Estar en posesión del título de Bachiller o técnico, Bachiller unificado polivalente, Formación Profesional de Segundo Grado, o equivalente, o en su defecto contar con una antigüedad de diez años en la subescala Auxiliar.

7.—Categoría del Tribunal: A los efectos de asistencias abonables a los miembros del Tribunal Calificador, serán aquellas que figuran en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo sobre indemnizaciones por razón del servicio. A estos efectos la categoría del Tribunal se clasifica en Segunda categoría.

8.—Requisitos específicos de los aspirantes: Ser funcionario de carrera del Ayuntamiento de Parres que, aparte de la titulación requerida, tengan una antigüedad mínima de dos años en la Escala de Administración General, Subescala Auxiliar, y estar en servicio activo dentro de dicha subescala en el momento de finalización del plazo de presentación de instancias.

9.—Derechos de participación: Los aspirantes deberán abonar, en concepto de derechos de examen la cantidad de 20 euros, que se ingresarán en la cuenta corriente n.º 2048-0019-08-3400017970 de la Entidad Cajastur abierta a nombre del Ayuntamiento de Parres, siendo necesario que en el ingreso figuren los siguientes datos: nombre, apellidos DNI del interesado e identificación de la plaza para la que se presenta solicitud.

Page 17: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 17/33

Cód.

2011-0

4026

10.—Características de la plaza:

— la plaza se encuentra encuadrada en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Parres ads-crita a servicios generales.

11.—Funciones a desarrollar: Realizar tareas administrativas, normalmente de trámite y cooperación, y para las cuales será preciso el uso de herramientas y equipos propios, como por ejemplo equipos informáticos y aplicaciones ofimáticas Las tareas vienen definidas en la ficha de funciones del puesto adjudicado tras superación del proceso de selección y aprobada por la Corporación.

12.—Estructura de las pruebas y programa.

El procedimiento de selección es a través de concurso-oposición.

Constará de las siguientes fases:

Fase de oposición: Consistirá en la realización de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.

Primer ejercicio.—Consistirá en la realización de una prueba de conocimientos referida a los contenidos del temario que figura anexo a las presentes bases, consistente en desarrollar la contestación de dos o más preguntas de tipo gene-ral propuestas por el tribunal y relacionadas con el temario, aunque no se atengan a un tema en concreto.

El Tribunal decidirá el número total de preguntas a realizar.

A efectos de calificación, el Tribunal valorará los conocimientos expuestos, la formación general, el nivel de expre-sión escrita, el dominio sintáctico y ortográfico, la capacidad de análisis y raciocinio y el orden y claridad de las ideas desarrolladas.

El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de una hora.

Segundo ejercicio.—Consistirá en la resolución por escrito, en un tiempo máximo de una hora, de uno o más supues-tos de tipo práctico, planteados por el tribunal antes de su comienzo y que guardarán relación con los cometidos propios de la subescala.

Se valorará la capacidad del opositor para la aplicación de los conocimientos teóricos exigidos en la práctica administrativa.

Fase de concurso: Según lo previsto en las bases comunes, el Tribunal procederá a valorar los méritos alegados de acuerdo con el siguiente baremo.

Antigüedad.—Por antigüedad superior a dos años al servicio del Ayuntamiento de Parres en la subescala inmediata-mente anterior a la de la plaza convocada, 0,15 puntos por cada año completo o fracción igual o superior a seis meses de servicios reconocidos en el Ayuntamiento de Parres, hasta un máximo de 3 puntos. En el supuesto de que se promocione alegando como requisito la antigüedad de diez años, el baremo anterior se aplicará puntuando la antigüedad por años completos o fracción superior a seis meses, por encima del período mínimo de diez años.

Es decir, de los servicios prestados no se valoraran aquellos años que se hayan exigido como requisito para poder participar en las pruebas, ni aquellos que se hayan utilizado para suplir la carencia de titulación.

nivel de formación.

Se puntuará hasta un máximo de 2 puntos:

a) Por la asistencia a cursos que guarden relación con los servicios a prestar, impartidos por centros de en-señanza acreditados o por entidades públicas o centros privados, siempre que en este último caso estén autorizados, homologados o concertados al efecto, circunstancia ésta que deberá quedar acreditada: 0,20 puntos por curso, con un máximo de 1,50 puntos.

b) Por titulación académica superior a la exigida para la pertenencia a la plaza a que se opta, siempre que guarde relación con los cometidos o funciones del puesto de trabajo: 0,15 puntos por título, con un máxi-mo de 0,50 puntos.

Programa de la oposición:

En el supuesto de que se produzca variación en la normativa aplicable durante el período comprendido entre la pu-blicación de las presentes bases y la celebración del proceso selectivo, será aplicable la normativa que resulte estar en vigor a la fecha de celebración del proceso selectivo.

Parte primera:

1.—Estructura y contenido de la Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.

2.—La Comunidad Autónoma de Asturias. El Estatuto de Autonomía. Competencias y recursos financieros. La Asam-blea Legislativa. El Presidente y el Consejo de Gobierno. La Administración Autonómica: Organización y estructura básica.

3.—El Gobierno y la Administración. La Administración General del Estado. órganos superiores de la misma.

4.—Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto, clases y límites.

5.—El interesado. Concepto y clases. La capacidad del interesado y sus causas modificativas. Colaboración y partici-pación de los ciudadanos. derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración Pública.

Page 18: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 18/33

Cód.

2011-0

4026

6.—El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motiva-ción. Notificación y publicación. Revisión en vía administrativa. Anulación y revocación.

7.—El procedimiento administrativo: Concepto y clases. Su regulación actual. Idea general de la iniciación, ordena-ción, instrucción y finalización del procedimiento.

8.—Los recursos administrativos. Conceptos y principios generales. Recursos; Ordinario y de revisión. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

9.—El Régimen Local Español. Principios constitucionales y regulación actual. La autonomía local.

10.—La expropiación forzosa. Concepto. Naturaleza y elementos. Procedimiento expropiatorio general.

11.—Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Concepto y clases. Requisitos. Procedimiento y efectos. responsabilidad de las autoridades y personal de las Administraciones Públicas. la potestad sancionadora.

12.—La informática en la Administración Pública. El ordenador. Elementos físicos. Sistema Operativo. La Ofimática (especial referencia al tratamiento de textos, bases de datos y hoja de cálculo). Programas de aplicación. Internet. Redes locales.

Parte segunda:

1.—El presupuesto de los entes locales: Contenido. Elaboración y aprobación del Presupuesto. La fiscalización del Presupuesto local.

2.—La Hacienda Local. Ordenanzas Fiscales. Los recursos de las Haciendas Locales: Clasificación de los Ingresos. recursos de los municipios. imposición y ordenación de los tributos locales.

3.—El Estatuto Básico del Empleado Público. Ámbito de aplicación en la Administración Local. La Función Pública Lo-cal. Plantillas y relaciones de puestos de trabajo. la oferta de empleo público. la selección de los funcionarios propios de la Corporación. Derechos y deberes de los funcionarios locales. El acuerdo regulador de las condiciones de trabajo del personal del Ayuntamiento de Parres.

4.—Régimen Disciplinario de los funcionarios Locales. Régimen de Incompatibilidades. Los derechos colectivos. De-rechos económicos de los funcionarios.

5.—Procedimiento administrativo Local. El Registro de entrada y salida de documentos. Requisitos en la presentación de documentos. Comunicaciones y notificaciones. La atención al público. Acogida e información al administrado.

6.—Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del Registro y del archivo. Criterios de ordenación.

7.—La comunicación de la Administración. Tipos de comunicación: oral, telefónica y escrita. El expediente administrativo.

8.—La protección de datos de carácter personal. Regulación.

9.—La organización municipal. El Ayuntamiento: El Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno. Competencias de los Ayuntamientos. órganos complementarios.

10.—Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Normas para la determinación del quórum de asistencia y de aprobación. convocatoria y orden del día. Actas. Certificados de acuerdos. Votaciones. Régimen de sesiones y acuerdos de los órganos locales.

11.—El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y Alcaldes. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso electoral. El estatuto de los miembros electos de las Corporaciones Locales.

12.—El término municipal. La población municipal. El padrón municipal de habitantes. El empadronamiento. Los vecinos: Derechos y deberes. La gestión del Padrón Municipal. Altas, bajas y variaciones. Relaciones con el I.N.E. Com-probación y control del Padrón. su revisión.

13.—El estatuto de los vecinos. Derechos de los extranjeros. Información y participación vecinal en la gestión municipal.

14.—Ordenanzas y Reglamentos locales: Procedimiento de elaboración y aprobación. Los bandos.

15.—La intervención administrativa local en la actividad privada: Concepto, principios y límites. Medios de interven-ción. La licencia administrativa. Concepto y procedimiento de concesión.

16.—Los bienes de las Entidades Locales. Regulación jurídica. Clases. Los bienes de dominio público. Régimen de utilización de los bienes de dominio público. Alteración de la calificación jurídica. Adquisición y enajenación de los bie-nes. Uso y aprovechamiento de los bienes de las Entidades Locales. Conservación y tutela de bienes. El Inventario de la Corporación. Prerrogativas de las Entidades Locales sobre sus bienes.

17.—La policía administrativa en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas: La Ley 8/2002, de 21 de octubre, de espectáculos públicos y actividades recreativas del Principado de Asturias. Los establecimientos públicos. La organización de espectáculos públicos y actividades.

18.—Régimen jurídico de los contratos de las Administraciones Públicas: Contratos administrativos típicos, especiales y privados. Requisitos de los contratos. Ambito subjetivo: Entes incluidos y excluidos del ámbito de la Ley de Contratos. El órgano de contratación. El contratista: Capacidad, solvencia, prohibiciones, clasificación.

Page 19: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 19/33

Cód.

2011-0

4026

Anexo iii

BASES ESPECíFICAS QUE HAN DE REGIR EL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISIóN DE UNA PLAZA DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO, VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE PARRES E INCLUIDA EN LA OFERTA DE EMPLEO DE

2009

1.—objeto de la convocatoria y normativa aplicable.

El objeto de la presente consiste en la provisión de una plaza de Auxiliar Administrativo, vacante en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Parres e incluida en la oferta de empleo público 2009.

2.—Clasificación: Escala de Administración General. Subescala: Auxiliar. Denominación: Auxiliar Administrativo.

3.—Sistema de selección. Las pruebas revestirán el sistema de oposición libre.

4.—Grupo de clasificación Profesional: Según art. 76 Ley 7/2007, de 13 de abril. Grupo C, Subgrupo C2.

5.—Titulación exigida: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer grado o equivalente.

6.—número de plazas: una (1).

7.—Derechos de participación: Los aspirantes deberán abonar, en concepto de derechos de examen la cantidad de 15 euros, que se ingresarán en la cuenta corriente n.º 2048-0019-08-3400017970 de la Entidad Cajastur abierta a nombre del Ayuntamiento de Parres, siendo necesario que en el ingreso figuren los siguientes datos: nombre, apellidos DNI del interesado e identificación de la plaza para la que se presenta solicitud.

8.—Categoría del Tribunal: A los efectos de asistencias abonables a los miembros del Tribunal Calificador, serán aquellas que figuran en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo sobre indemnizaciones por razón del servicio. A estos efectos el Tribunal se clasifica en categoría tercera.

9.—Funciones a desarrollar:

— Las funciones a realizar serán las propias del puesto y categoría, entre las que se encuentran: Manejo del sistema informático en general, despacho de correspondencia, calculo sencillo, manejo de máquinas y operatoria informática, archivo de documentos, información y atención al público, atención telefónica y recogida de avisos, realización de actividades administrativas elementales con arreglo a las instrucciones recibidas y en general todas aquellas tareas que le sean asignadas relacionadas con las propias del puesto de trabajo y que figuran en la correspondiente ficha de tareas aprobada por la Corporación.

10.—Características de la plaza: La plaza se encuentra encuadrada en la plantilla de personal funcionario del Ayun-tamiento de Parres adscrita a los servicios económicos.

11.—Estructura de las pruebas y programa: Consistente en la celebración de pruebas de capacidad para determinar la aptitud de los aspirantes.

La Oposición constará de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorios:

— 1er ejercicio.—Consistirá en la realización de una prueba de conocimientos referida a los contenidos del temario que figura anexo a las presentes bases, consistente en desarrollar la contestación de dos o más preguntas de tipo general, propuestas por el tribunal y relacionadas con el temario, aunque no se atengan a un tema en concreto.

El Tribunal decidirá el número total de preguntas a realizar.

A efectos de calificación, el Tribunal valorará los conocimientos expuestos, la formación general, el nivel de expre-sión escrita, el dominio sintáctico y ortográfico, la capacidad de análisis y raciocinio y el orden y claridad de las ideas desarrolladas.

El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de una hora:

— 2.º ejercicio.—Consistirá en una prueba objetiva formada por un supuesto de carácter teórico-práctico, realizado sobre ordenador, dirigido a apreciar la capacidad de los aspirantes para la creación, configura-ción, composición y trascripción de documentos escritos o gráficos mediante la utilización tanto del trata-miento de textos Microsoft Word versión 2007, Microsoft Excel, versión 2007.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será determinado por el tribunal sin que en ningún caso exceda de treinta minutos.

en el supuesto de no poder realizar el ejercicio en un único llamamiento por el elevado número de aspirantes u otra circunstancia, el supuesto práctico será elegido al azar, en los distintos turnos, entre varios predeterminados por el tribunal.

Si las pruebas de los diferentes ejercicios contuviesen texto escrito, el Tribunal podrá decidir la lectura de los ejerci-cios por los aspirantes en sesión pública, en cuyo caso, antes de la conclusión de la prueba lo comunicará en viva voz a los comparecientes, indicando lugar, día y hora de la lectura.

Concluida la prueba o, en su caso, la lectura, el tribunal podrá dialogar con el aspirante por tiempo máximo de 5 minutos exclusivamente sobre aspectos concretos relacionados con la prueba practicada.

El programa es el que figura como anexo a estas bases.

Page 20: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 20/33

Cód.

2011-0

4026

Programa anexo

En el supuesto de que se produzca variación en la normativa aplicable durante el período comprendido entre la pu-blicación de las presentes bases y la celebración del proceso selectivo, será aplicable la normativa que resulte estar en vigor a la fecha de celebración del proceso selectivo

materias comunes:

1) La Constitución Española de 1978. Estructura y principios generales.

2) derechos y deberes fundamentales de los españoles.

3) Organización territorial del Estado: Esquema general. Principios constitucionales. Las Comunidades Autó-nomas. El Estatuto de Autonomía para Asturias. órganos institucionales de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias: La Junta General, el Presidente y el Consejo de Gobierno.

4) El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación.

5) La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: Contenido y Ámbito de aplicación. Las fases del procedimiento administrativo general. La notificación del acto administrativo.

Materias específicas:

6) El municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento.

7) La organización municipal. órganos necesarios y complementarios. El Estatuto de los miembros de las Corporaciones locales.

8) El Alcalde. Competencias del Alcalde. Forma de elección. Moción de censura y cuestión de confianza. La Junta de Gobierno Local: Composición y competencias. El Pleno: composición y competencias.

9) Funcionamiento de los órganos colegiados. convocatoria y orden del día. Requisitos de constitución. Vota-ciones. Actas y certificaciones de acuerdos.

10) El Registro General. Presentación de escritos y solicitudes en el Registro General. Computo de plazos y práctica de notificaciones. El acceso a los documentos y obtención de copias.

11) Ordenanzas y Reglamentos de las Entidades Locales. Clases. Procedimientos de elaboración y aprobación.

12) La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. incompatibilidades.

13) Derechos económicos de los funcionarios. Régimen disciplinario.

14) Los bienes de las Entidades Locales: Concepto y clases. La intervención administrativa en la actividad privada. Procedimiento de otorgamiento de licencias.

15) Haciendas locales: clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales: contenido y procedimiento de elaboración.

16) El presupuesto de los entes locales: Contenido. Bases de Ejecución del Presupuesto. Elaboración y apro-bación del Presupuesto. La fiscalización del Presupuesto Local.

17) Los derechos y deberes de los vecinos en el ámbito local. Concepto de vecino. Derechos y deberes. Infor-mación y participación ciudadana.

18) La atención al público: Acogida e información al administrado. Los servicios de información y comunicación administrativa.

19) El archivo. Concepto de documento, registro y archivo. Funciones del registro y del archivo. Clases de archivo y funcionamiento. Principales criterios de ordenación del archivo. el derecho de los ciudadanos al acceso a archivos y registros.

20) Bases de datos. Necesidad. Objetivos. Prioridades. Estructura Lógica. Procesadores de textos: Editores Ascii. Procesadores de textos. Hojas de cálculo. Bases de datos. Gráficos. Paquetes integrados.

Anexo iV

BASES ESPECíFICAS QUE HAN DE REGIR EL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISIóN DE DOS PLAZAS DE AGENTE DE LA POLICíA LOCAL

1.—objeto de la convocatoria y normativa aplicable.

De conformidad con las Bases Generales aprobadas, el objeto de la presente consiste en la provisión de dos plazas de Agente de la Policía Local, incluidas en la plantilla de personal funcionario y correspondiente a las Ofertas de Empleo Público del año 2005 y 2010.

2.—Clasificación: Escala. Administración Especial. Subescala: Servicios Especiales.

Clase: Escala Básica de la Policía Local. Denominación: Agente de la Policía Local.

3.—Grupo de clasificación Profesional: Grupo C. Subgrupo C1. (conforme al art. 76 de la Ley 7/2007, de 13 de abril).

4.—número de plazas: dos.

5.—Sistema de acceso: Concurso-oposición libre. Igualmente será necesario la superación de un curso selectivo de formación.

Page 21: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 21/33

Cód.

2011-0

4026

6.—Titulación: Estar en posesión del título de Bachiller o técnico, Bachiller unificado polivalente, Formación Profesio-nal de Segundo Grado, o equivalente.

7.—Derechos de examen: Los aspirantes deberán abonar, en concepto de derechos de examen la cantidad de 20 euros, que se ingresarán en la cuenta corriente n.º 2048-0019-08-3400017970 de la Entidad Cajastur abierta a nombre del Ayuntamiento de Parres, siendo necesario que en el ingreso figuren los siguientes datos: nombre, apellidos DNI del interesado, e identificación de la plaza para la que se presenta solicitud.

8.—Categoría del Tribunal: Segunda.

9.—Límite de edad: Tener 18 años cumplidos sin exceder de 30 años a la fecha de finalización del plazo de presen-tación de instancias.

10.—Otros requisitos para concurrir: Además de los requisitos establecidos en las Bases Generales de la convocatoria unitaria, se precisa:

• Estar en posesión de los permisos de conducir de las clases A, y B en el momento de presentación de instancias, debiendo presentarse copia de los mismos con la instancia, acompañada del original para su compulsa. Asimismo, estar en posesión del permiso de conducir BTP, que será exigible antes de la finali-zación del curso de prácticas.

• Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.

• Prestar el compromiso de portar armas y en su caso llegar a utilizar las que tenga asignadas el Cuerpo de la Policía Local de Parres, que se prestará mediante declaración expresa del solicitante en la instancia de participación en las pruebas selectivas.

• Prestar compromiso de conducir vehículos policiales, que se prestará mediante declaración expresa del solicitante en la instancia de participación en las pruebas selectivas.

• Poseer las condiciones físicas y psíquicas adecuadas para el ejercicio de las funciones propias del cargo a desarrollar y para realizar las pruebas físicas que figuran especificadas en esta bases, que se acreditará mediante certificado médico expedido y firmado por colegiado en ejercicio en el que se hará constar ex-presamente que “ el opositor reúne todas las condiciones físicas y sanitarias suficientes para realizar las pruebas físicas que figuran especificadas en la base 13 y se corresponden con el segundo ejercicio de la oposición”. No se admitirán aquellos certificados que no se ajusten en su redacción a estos conceptos. Di-cho certificado deberá presentarse con carácter previo a la realización de segundo ejercicio de la oposición. Este certificado no excluye el reconocimiento médico posterior a los ejercicios de la oposición en el que se comprobará que el aspirante no está incurso en el cuadro de exclusiones médicas que se detalla en el anexo II de estas bases, para lo cual deberá presentar junto con la instancia de participación el anexo de autorización.

11.—Tribunal Calificador: El previsto en las Bases Generales, el cual contará además con asesores especialistas para las pruebas de atletismo y aptitud psicosocial.

12.—Funciones: Las propias de la categoría de Agente del Cuerpo de la Policía Local según la Ley de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias 2/2007, de 23 de marzo, de Coordinación de Policías locales y aquellas funciones establecidas en el artículo 53 de la Ley Orgánica 2/86, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y demás disposiciones que resulten de aplicación.

13.—Estructura de las pruebas y programa.

El procedimiento de selección es a través de concurso-oposición.

Constará de las siguientes fases:

Fase de oposición.

La oposición constará de los siguientes ejercicios, todos ellas de carácter obligatorio y eliminatorio.

1. Primer ejercicio: Prueba de aptitud psico-social (examen psicotécnico).

Se llevará a cabo mediante la realización de uno o varios test, así como pruebas pertinentes, a efectos de comprobar que la aptitud psicológica y los rasgos de la personalidad de los aspirantes son los adecuados al perfil del puesto para el correcto desarrollo de la profesión de Agente de la Policía Local.

Consistirá en la realización de las pruebas que evalúen los siguientes factores:

* Intelectuales: Poseer un nivel de cociente de inteligencia general superior a de la media de la población española.

* Aptitudes específicas: Comprensión y fluidez verbal, razonamiento verbal y espacial y memoria. Todo ello con unos niveles de puntuación mínima media-alta.

* Características de personalidad: Ausencia de patología. Madurez y estabilidad emocional: motivación per-sonal y social; sociabilidad y flexibilidad. Para la superación de estas características se requerirá una pun-tuación mínima de nivel medio, excepto para la madurez y la estabilidad que se exigirá una puntuación media-alta.

Cualquier interpretación de los resultados anteriores ha de ir acompañada de una entrevista que apoye las califica-ciones obtenidas.

Siempre que se habla de nivel medio o medio-alto, se comparará con las de la población general de nuestro país.

El tiempo máximo de duración de este ejercicio será determinado por el Tribunal.

Page 22: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 22/33

Cód.

2011-0

4026

2. Segundo ejercicio: Pruebas de aptitud física.

Para poder realizar estas pruebas se deberá acreditar en el mismo acto la aptitud física con la presentación de un certificado médico en impreso oficial firmado por un colegiado en ejercicio, en el que se haga constar expresamente que “el opositor reúne todas las condiciones físicas y sanitarias suficientes para realizar las pruebas físicas que figuran especificas en la base 13 y se corresponden con el segundo ejercicio de la oposición”. Este certificado no excluye el pos-terior reconocimiento médico que se realizará a los opositores que superen el proceso selectivo y sean propuestos por el Tribunal para acceder al posterior curso de formación, debiendo superar el mismo con carácter previo a ser nombrados funcionarios en prácticas.

Con carácter previo se realizará la prueba correspondiente para comprobar los requisitos de talla y peso previstos en el apartado A del “Cuadro de exclusiones médicas”.

Las pruebas se realizarán por el orden que determine el Tribunal.

Para la realización de las pruebas los opositores deberán presentarse provistos del oportuno atuendo deportivo.

Descripción de las pruebas físicas a realizar por los aspirantes en el orden que determine el Tribunal:

A) Carrera de velocidad: 100 metros.Posición inicial: En pie, inmóvil, tras la línea de salida. No se permite la utilización de tacos, ni tocar el suelo con las

manos.

Ejecución: Tras la orden de salida, el aspirante debe recorrer la distancia de 100 metros en el menor tiempo posible, sin salirse de la calle que se le haya asignado.

Se eliminará a quien realice dos salidas nulas o cambie de calle, quedando eliminados los aspirantes que no alcancen las marcas mínimas que se detallan a continuación:

Marcas mínimas:

— Hombres: 14 segundos.

— Mujeres: 15 segundos.

B) Carrera de resistencia 1.000 metros.

Posición inicial: similar a la carrera de velocidad.

Consistirá en cubrir la distancia de 1.000 metros sobre una superficie lisa, plana y dura. 1 intento.

Las marcas mínimas de la prueba serán:

— Hombres: 3 minutos, 30 segundos.

— mujeres: 4 minutos.

Quedarán eliminados los aspirantes que no alcancen las marcas mínimas.

C) Salto de altura.

Consistirá en saltar por encima de un listón situado a una determinada distancia del suelo sin derribarlo de sus puntos de apoyo y que caiga al suelo, pudiendo coger carrerilla. Dos intentos para cada salto.

Marcas mínimas:

Hombres: 1 metro, 10 centímetros.

Mujeres: 0,90 centímetros.

Quedarán eliminados los aspirantes que no superen las marcas mínimas.

D) Fuerza flexora.

a) Hombres: Desde la posición de suspensión pura, con palmas al frente y brazos totalmente extendidos, se realizarán flexiones de manera que la barbilla asome por encima de la barra sin que se permita el balan-ceo del cuerpo o ayuda con movimientos de piernas. Los aspirantes tendrán que realizar un mínimo de 8 flexiones, disponiendo para la superación de la prueba, como máximo, de dos intentos.

b) Mujeres: Consistirá en quedar el mayor tiempo posible en la posición de brazos flexionados con las palmas de las manos hacia atrás, las piernas completamente extendidas y la barbilla situada por encima de la barra sin tener contacto con ella. Las aspirantes tendrán que mantenerse en la posición descrita anterior-mente un mínimo de 40 segundos, disponiendo para la superación de la prueba, como máximo, de dos intentos.

Todas las pruebas físicas se harán por orden alfabético del primer apellido, y en caso de haber dos iguales por el segundo y el nombre respectivamente, exceptuando el salto de altura que será por ese mismo orden primero en el apar-tado de mujeres y posteriormente en el de hombres.

3. Tercero ejercicio: Prueba de conocimientos.

Consistirá en contestar por escrito a las pruebas de conocimientos que determine el Tribunal y que consistirán en:

El desarrollo de uno o varios temas de carácter general y/o, diversas preguntas relacionadas con el temario que figuran en estas bases.

Page 23: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 23/33

Cód.

2011-0

4026

El tiempo máximo de duración de este ejercicio será determinado por el Tribunal.

El Tribunal adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios sean corregidos en todas sus partes sin que se conozca la identidad de los aspirantes.

4. Cuarto ejercicio: Prueba intelectual de carácter práctico.

Consistirá en la resolución de uno o varios supuestos prácticos a determinar por el Tribunal.

El tiempo máximo de duración de este ejercicio será de 60 minutos.

El Tribunal adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios sean corregidos en todas sus partes sin que se conozca la identidad de los aspirantes.

5. Quinto ejercicio: Reconocimiento médico.

Tendrá igualmente carácter obligatorio y eliminatorio y se ajustará a las condiciones establecidas en el cuadro de exclusiones médicas que consta en las presentes bases.

Calificación de los ejercicios. (Estas normas de calificación sustituyen a las establecidas con carácter general en las Bases generales aprobadas).

Todos los ejercicios de la fase de oposición tienen carácter obligatorio y eliminatorio.

La calificación del ejercicio primero, segundo y quinto, será de “apto” o “no apto”, no pudiendo pasar al siguiente más que aquellos opositores que hayan sido declarados aptos.

En la realización de las pruebas físicas cada aspirante deberá obtener la calificación de apto en cada una de ellas. En el momento de no conseguir dicha calificación en una de las pruebas, no podrá continuar con las siguientes, quedando el aspirante eliminado.

Los ejercicios tercero y el cuarto se calificarán hasta un máximo de 10 puntos cada uno, siendo eliminados los aspi-rantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos en cada uno de ellos.

La calificación definitiva de la fase de oposición se obtendrá sumando la puntuación de los ejercicios tercero y cuarto, previa calificación de aptitud en el resto de ejercicios.

Excepto en caso de que se suscitare decisión unánime o consensuada del Tribunal, la puntuación de los aspirantes en las diferentes pruebas será la media aritmética de las calificaciones de todos los miembros del tribunal asistentes a la sesión, excluido el Secretario. Las calificaciones extremas que otorguen los miembros del Tribunal, cuando disten entre sí más de 2 puntos, serán rechazadas, apreciándose únicamente las restantes calificaciones, entre las cuales se hará la media aritmética.

Las calificaciones otorgadas por cada miembro del Tribunal, aunque no se recoja en el acta más que la media, debe-rán conservarse en documento aparte anexo a la misma.

Cuando una misma prueba esté integrada por dos o mas ejercicios, éstos no tendrán carácter eliminatorio entre sí, por lo que, a efectos de su calificación, se efectuará la media aritmética entre ellos, aún cuando alguno no hubiera ob-tenido un mínimo de cinco puntos. La puntuación media resultante, será la que sirva para determinar la calificación de la prueba a efectos eliminatorios y de sucesivas puntuaciones medias.

En el caso de darse un empate en la puntuación final entre varios aspirantes, se realizará un nuevo ejercicio de ca-rácter voluntario, sobre cuestiones del programa o materias que reflejen la competencia o actividad de la plaza a cubrir, conforme determine el Tribunal; en caso de persistir el empate, se resolverá el mismo por sorteo. La puntuación obte-nida en la prueba voluntaria de desempate, solo será tenida en cuenta, para determinar el número de orden respectivo de los aspirantes que hubieran obtenido la misma puntuación.

El Tribunal, por circunstancias objetivas determinadas por él mismo, podrá alterar el orden de realización de las dis-tintas pruebas.

En el supuesto de que ninguno de los candidatos superase las pruebas de selección, el proceso se declarará desierto y se procederá a realizar una nueva selección.

Fase de concurso.—Según lo previsto en las bases comunes, el Tribunal procederá a valorar los méritos alegados de acuerdo con el siguiente baremo.

Experiencia profesional.—Se valorará la experiencia profesional adquirida por la prestación de servicios como Agen-te de la Policía Local en cualquier Administración Local, a razón de 0,10 puntos por mes, hasta un máximo de 1,50 puntos.

Formacion y perfeccionamiento.—El máximo de puntos que se pueden obtener en este apartado es de 2,00 puntos, valorándose a estos efectos lo siguiente:

— Por asistencia a cursos de formación y perfeccionamiento relacionados con las tareas y funciones asigna-das a la plaza de Agente de la Policía Local, y organizados por centros oficiales u organismos públicos, con un mínimo de duración de 15 horas, a razón de 0,50 puntos por curso acreditado hasta un máximo de 2,00 puntos.

Se hace constar expresamente que no serán objeto de valoración el resto de formación distinta de los cursos, tales como seminarios, jornadas o similares.

Formas de acreditar los méritos:

Page 24: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 24/33

Cód.

2011-0

4026

1. Los méritos del concurso se acreditarán de la forma siguiente:

a) La experiencia profesional se acreditará mediante certificación expedida por el Ayuntamiento, organismo o entidad en que se hubiesen prestado los servicios que se aleguen, en el que conste la duración de la relación funcionarial o laboral, la categoría profesional y las funciones y tareas realizadas.

b) Los cursos de formación y perfeccionamiento, mediante los títulos, diplomas, certificados o acreditaciones expedidos por las instituciones u organismos oficiales organizadores de los mismos. No se valorarán aque-llos en los que no se especifique el número de horas.

2. Los documentos acreditativos de los méritos deberán acompañarse en original o por fotocopia compulsada a la solicitud de participación en el proceso selectivo.

3. En ningún caso podrán ser valorados aquellos méritos que no se hubiesen adquirido en su totalidad y no se encuentren debidamente justificados en el momento de finalización del plazo para la presentación de las solicitudes.

Curso selectivo básico de formacion para policías locales de nuevo ingreso.

Los aspirantes que superen los ejercicios de la oposición y sean propuestos por el Tribunal de Selección en función del número de plazas convocadas, previa acreditación de los requisitos de la convocatoria y con superación del recono-cimiento médico, realizarán un curso selectivo como funcionarios en prácticas.

Por tanto, a la vista de la relación de aspirantes aprobados, si los hubiere, por orden de puntuación alcanzada, el Alcalde-Presidente dictará resolución por la que se nombra como funcionario en prácticas, para la realización del curso selectivo básico de formación para Policías Locales de nuevo ingreso en la Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias, al aspirante propuesto por el Tribunal calificador que hubiese obtenido mayor puntuación total.

El candidato deberá aportar en el plazo de cinco días naturales, contados a partir de la publicación de la relación de aprobados, fotocopia del DNI, cartilla de la Seguridad Social y número de cuenta corriente. Asimismo, deberá suscribir una declaración por la que se obliga a realizar sus funciones con las armas reglamentarias que se le asignen, decayendo en caso contrario en su derecho a ser nombrado funcionario.

Cumplidos dichos requisitos será nombrado funcionario en prácticas y realizará el curso selectivo básico de formación para Policías locales de nuevo ingreso en la Escuela de Seguridad Pública, u organismo correspondiente, cuya duración, contenido, baremo y calificación necesaria para superarlo será determinado por dicha Escuela o, en su caso, por el Ayuntamiento de Parres.

El funcionario en prácticas así nombrado, prestará sus servicios en el Cuerpo de la Policía Local de Parres, desde la fecha de su nombramiento, hasta la fecha de finalización del curso selectivo básico de formación para Policías Locales de nuevo ingreso en la Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias.

Dicho curso será obligatorio aún en el supuesto de que el aspirante propuesto ya lo hubiera tenido que realizar en virtud de un anterior nombramiento, quedando únicamente exento de su realización si lo hubiese superado en el trans-curso del año anterior a la fecha de finalización del proceso selectivo.

La no incorporación al curso de ingreso en la Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias, o el abandono del mismo, sin causa que se considere justificada, así como la no superación del curso de ingreso, producirá la pérdida del derecho a las pruebas de selección realizadas y a su nombramiento como funcionarios de carrera del Cuerpo de la Policía Local del Ayuntamiento de Parres.

El Ayuntamiento podrá disponer que el aspirante propuesto sea nombrado funcionario en prácticas antes de la rea-lización del curso selectivo, realizando las mismas en el desempeño de puesto de trabajo de la plantilla municipal, sin perjuicio de la posterior realización del curso correspondiente en la Escuela de Seguridad Pública, que en cualquier caso deberá superar para poder ser nombrados funcionarios de carrera.

El nombrado funcionario en prácticas percibirá únicamente las retribuciones previstas legalmente, sin que el Ayunta-miento venga obligado al pago de dietas o indemnizaciones.

Concluido el curso selectivo básico de formación para Policías Locales de nuevo ingreso en la Escuela de Seguridad Pública del Principado de Asturias, y habiendo superado el mismo, el funcionario en prácticas presentará en la Secretaría del Ayuntamiento de Parres, dentro del plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación de los resultados del curso, y sin necesidad de mayor requerimiento el Certificado de haber superado el citado curso.

una vez una vez superado con aprovechamiento el curso selectivo mencionado y acabado el plazo de presentación de la documentación, y siempre que hubiese aportado correctamente la misma, el aspirante propuesto será nombrado Funcionario de Carrera por el Alcalde del Ayuntamiento de Parres, debiendo tomar posesión en el plazo de un mes, a contar desde la notificación del nombramiento, debiendo previamente prestar juramento o promesa de conformidad con lo establecido en el artículo 27 apartado a) de la Ley 2/2007, de Coordinación de las Policías Locales.

Si dentro del plazo el aspirante propuesto no presentara la documentación requerida o no reuniera los requisitos exi-gidos, no podrá ser nombrado funcionario de carrera del Ayuntamiento de Parres y quedarán anuladas todas sus actua-ciones, sin perjuicio de las responsabilidades en que hubiera podido incurrir por falsedad en la solicitud inicial, recayendo el nombramiento en el siguiente aspirante según el orden de clasificación.

El nombramiento se publicará en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

Page 25: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 25/33

Cód.

2011-0

4026

Anexo i

Programa del segundo ejercicio:

En el supuesto de que se produzca variación en la normativa aplicable durante el período comprendido entre la pu-blicación de las presentes bases y la celebración del proceso selectivo, será aplicable la normativa que resulte estar en vigor a la fecha de celebración del proceso selectivo

A) Materias comunes.

Tema 1.—La Constitución Española de 1978: Principios Generales. El Estado de Derecho. Los derechos y deberes fun-damentales en la Constitución Española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades. El Tribunal Constitucional.

Tema 2.—La Corona. Las Cortes Generales. Composición y funciones. órganos dependientes de las Cortes Generales. El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.

Tema 3.—El Poder Ejecutivo. Gobierno y Administración. Las Cortes Generales. El Poder Judicial. Organización Judicial Española. El Consejo General del Poder Judicial.

Tema 4.—La Administración Local. El Municipio: concepto y elementos esenciales. El empadronamiento. Organización municipal Competencias de los órganos de gobierno municipales. Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Orde-nanzas Fiscales. los Presupuestos locales.

Tema 5.—Las Comunidades Autónomas. La Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. El Estatuto de Autono-mía para Asturias. Competencias. órganos constitucionales: la Junta General; el Presidente y el Consejo de Gobierno.

tema 6.—la actividad de las administraciones públicas. las disposiciones y actos administrativos. el acto administra-tivo: concepto, clases y elementos. Los recursos administrativos. Objeto y clases.

Tema 7.—Personal al servicio de las Corporaciones Locales, con especial referencia a la Policía Local. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. situaciones. Derechos y deberes. Incompatibilidades. Régimen Disciplinario apli-cable a la Policía local

Tema 8.—La potestad sancionadora: Concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador y sus garantías. Medidas sancionadoras.

B) Materias específicas.

Tema 1.—La Ley orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre protección de la seguridad ciudadana.

Tema 2. La Ley Orgánica 2/86, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Tema 3.—La Ley 2/2007, de 23 de marzo, de coordinación de las policías locales.

Tema 4.—Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. La Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas del Principado de Asturias.

Tema 5.—Las Ordenanzas municipales: Concepto, antecedentes y contenido. Cumplimiento de las ordenanzas mu-nicipales. Clases de ordenanzas. Trámite de aprobación. Especial referencia a la normativa municipal del concejo de Parres

Tema 6.—Ordenanza Municipal de Autotaxi del Ayuntamiento de Parres. Ordenanza Municipal de ocupación de la vía pública del Ayuntamiento de Parres

Tema 7.—Ordenanza Municipal para la tenencia, defensa y protección de los animales de compañía en el término mu-nicipal de Parres. Ordenanza municipal de limpieza de Parres. Ordenanza reguladora de la protección del viario publico por el tránsito de quads y demás vehículos análogos.

Tema 8.—Protección civil. Policía Local y Protección Civil. Competencias municipales en esta materia. Actuación en caso de incendio, catástrofe o calamidad pública. Transporte de mercancías peligrosas. Actuación básica ante emergencias.

Tema 9.—El reglamento de armas y explosivos. Armas prohibidas. Clases de armas y de licencias. Guías de pertenen-cia, revista y cambios de titularidad. Régimen sancionador. Tenencia de armas y explosivos.

Tema 10.—Consideraciones generales sobre el Derecho Procesal Penal. Jurisdicción y competencias de los Juzgados y tribunales.

Tema 9.—La Policía Judicial: Especial referencia a la Policía Local. Consideraciones generales sobre el Derecho Penal. Principios y normas fundamentales. El delito y la falta. Personas responsables. Las penas, sus clases y efectos. Formas delictuosas. las personas responsables de delitos y faltas: autores y cómplices

Tema 11.—Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: eximentes, atenuantes, agravantes. Respon-sabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Consideraciones generales sobre el derecho procesal penal.

Tema 12.—Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales. Delitos contra la administración pública: la prevaricación, el abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos, la desobe-diencia y denegación de auxilio, la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos, el cohecho y el tráfico de influencias, la malversación.

Tema 13.—Delitos contra la seguridad del tráfico. Aspectos jurídicos de la prueba de alcoholemia. Normas sobre bebidas alcohólicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, contenidas en la Ley de Tráfico y Seguridad Vial y en el Reglamento General de la Circulación.

Page 26: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 26/33

Cód.

2011-0

4026

Tema 14.—Delitos contra el patrimonio. Hurtos. Robos. Extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos. La usurpación. las defraudaciones. el delito de daños.

Tema 15.—Delitos cometidos contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos: el atentado, desobediencia y resistencia. Delitos contra el honor: la calumnia, la injuria, disposiciones generales.

Tema 16.—Faltas contra las personas, el patrimonio, los intereses generales y el orden público. Disposiciones comu-nes a las faltas.

Tema 17.—Las detenciones. Forma y duración de las detenciones. Supuestos de la detención ilegal. El cacheo, nor-mas y realización. Procedimiento de hábeas corpus. La denuncia y la querella: concepto y diferencias.

Tema 18.—El atestado: concepto. Requisitos generales de un atestado. Diligencias de un atestado. El croquis. La inspección ocular y la recogida de pruebas.

Tema 19.—La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y el Real Decreto 339/1990. Los Reglamentos de Desarrollo de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Tema 20.—Ejercicio y coordinación de las competencias sobre tráfico. Circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Competencias. Consejo Superior de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial.

Tema 21.—Señales de circulación. Concepto y característica. Clases de señales. Medidas de ordenación y regulación del tráfico. Ciclos y fases semafóricas. Técnicas de regulación.

Tema 22.—Autorizaciones administrativas en materia de tráfico. Autorizaciones en general. Autorizaciones para con-ducir. Autorizaciones relativas a los vehículos. Anulación, revocación e intervención de autorizaciones.

Tema 23.—Infracciones y sanciones en materia de tráfico, medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento san-cionador, recursos, prescripción y cancelación de antecedentes y ejecución de las sanciones.

Tema 24.—Los accidentes de tráfico. Concepto, clases y fases del accidente. Causas y circunstancias. Medidas de prevención. Investigación de accidentes. Inspección ocular. Reconstrucción del accidente. El parte de accidente.

Tema 25.—Alcoholemia y droga. Estudio especial de los preceptos contenidos en el Código Penal y Ley de Seguridad Vial. Actuación Policial en la materia.

Tema 26.—Deontología: concepto y significado. La Deontología policial. El concepto de policía. El Código de conducta para funcionarios/ as y encargados/ as de hacer cumplir la Ley. Las funciones de la policía en las sociedades modernas; funciones coercitivas y funciones sociales. Especial referencia a la Policía Local.

Tema 27.—Mujer, juventud y tercera edad: la violencia contra la mujer, situación actual, recursos, centros e infor-mación, casas de acogida y asistencia social en los Ayuntamientos. La delincuencia juvenil, definición, características, formas delictivas y comportamientos desordenados. La tercera edad, Policía Local y asistencia a los ancianos.

Tema 28.—El mando. La autoridad. La disciplina. Las órdenes y forma de transmitirlas. Tipos de órdenes. Verificación de la ejecución de las órdenes.

Tema 29.—El Concejo de Parres, Características geográficas, históricas y económicas. Conocimiento del Concejo, características y vías de comunicación.

Tema 30.—La Policía Local. Escala técnica o de mando y escala ejecutiva. Funciones, responsabilidades y competen-cias. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. Derechos y deberes.

Tema 31.—El empleado público Deontología profesional policial. Códigos internacionales sobre conductas éticas en el campo policial.

Tema 32.—Situaciones administrativas. Régimen de Incompatibilidades y Régimen Disciplinario. Especial referencia a la Policía Local.

Anexo ii

Será de aplicación el siguiente cuadro de exclusiones médicas

Cuadro de exclusiones médicas para las plazas de Agente de la Policía Local.

A. Antropometría.

1.—La talla del opositor será como mínimo de 1,70 metros los varones y 1,65 metros las mujeres.

2.—El somatotipo del/la opositor/a será predominantemente mesomórfico.

El peso ideal se deducirá de la siguiente fórmula:

• P=(T-100)-(T-150/4) para los varones.

• P=(T-100) – (T-150/4)-5% para las mujeres.

Siendo P el peso expresado en kg. Y T la talla en centímetros.

Se admitirán límites superior e inferior que entren dentro de los valores fisiológicos.

3.—La dinamometría con el estenómetro de Bloch superará las cifras de 30 (mano dominante), divisiones de la escala inferior en los varones y 25 y 20 respectivamente en las mujeres.

Page 27: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 27/33

Cód.

2011-0

4026

B. Enfermedades generales.

4.—Anomalías genéricas o del desarrollo que produzcan alteraciones morfológicas y/o funcionales que incapaciten el desarrollo de las funciones propias del cargo.

5.—Enfermedades infecciosas, inflamatorias, intoxicaciones, neoplasias o alteraciones del metabolismo de evolución crónica o que no sean susceptibles de tratamiento a corto plazo y con secuelas incompatibles con el desarrollo de las funciones.

C. Aparato locomotor.

6.—Atrofias, distrofias, alteraciones del alineamiento de tronco y extremidades que superen los valores fisiológicos de las curvaturas (cifosis, lordosis, varo valgo, recurvatum) si limitan la capacidad funcional del opositor o puedan producir lesiones a corto plazo.

7.—Acortamiento de una extremidad inferior de más de 3 cm que produzca cojera o asimetría a nivel de articulación de la cadera.

8.—Mutilación total de un pulgar, o parcial si dificulta la aprehensión.

9.—Pérdida de la falange distal del dedo índice de la mano dominante.

10.—Pérdida de uno de los tres primeros dedos de cualquier mano, excepto el anular de la mano derecha si es zurdo y de la mano izquierda si es diestro.

11.—Pérdida de una falange distal y media de dos dedos de la misma mano.

12.—Pérdida del primer dedo de un pie.

13.—Pérdida de dos dedos de un mismo pie.

14.—Secciones, roturas, anomalías y atrofias tendinosas o musculares, así como retracciones aponeuróticas o cica-trices que incapaciten o disminuyan la función de un miembro.

15.—Luxaciones recidivantes (rótula, hombre, etc.).

16.—Lesiones articulares (degenerativas, inestabilidades, inflamatorias, infecciosas, traumáticas...) que incapaciten o disminuyan la función de la misma o bien que lo puedan hacer a corto plazo.

17.—Tortícolis congénita miógena y ósea no corregible o sin secuelas.

18.—Espondilolisis, espondilolistesis espondilitis antiquilopayética.

19.—Espina bífida sintomática en la actualidad.

20.—Escoliosis patológica.

21.—Alteraciones del disco intervertebral que no sea susceptible de tratamiento y que éste no cree problemas para el desarrollo de la función policial.

d. Metabolismo y endocrinología.

22.—Disfunción glandular que no sea susceptible de tratamiendo a corto plazo y/ o cuyo tratamiento impida el normal desarrollo de la función policial.

23.—Diabetes mellitus en cualquier estado diagnosticable y que sea persistente.

e. Aparato cardiovascular.

24.—Hipertensión arterial sistemática pos sitólica superior a 150 o distólica superior a 90 mm. Hg en tres tomas en días sucesivos en períodos de 15 días sin tratamiento farmacológico.

25.—Hipotensión inferior a (95-59), en tres tomas en días sucesivos en períodos de 15 días.

26.—Historia de pérdida de conciencia en más de dos ocasiones, de etilogía desconocida.

27.—Cardiopatías y anomalías de grandes vasos, valvulopatías que disminuyan la capacidad cardiovascular del opositor.

28.—Alteraciones del ritmo excepto arritmia sinusal y extrasístoles ocasionales.

29.—Bloqueos de conducción excepto los e primer grado y de rama derecha, una vez descartada patología.

30.—Cardiopatía isquémica.

31.—Pericarditis, endocarditis, miocarditis y miocardiopatías de evolución crónica o que alteren la función cardiovascular.

32.—Insuficiencia arterial periférica en cualquier grado.

33.—Insuficiencia venosa periférica que produzca signos de estasis, alteraciones tróficas o dilataciones varicosas llamativas; secuales postromboflebíticas. No susceptibles de tratamiento.

F. Aparato respiratorio.

34.—La capacidad vial obtenida en espirómetro deberá superar los 3,5 litros en los varones y los 3 litros en las mu-jeres, así como un índice de Tiffenau superior al 75%.

Page 28: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 28/33

Cód.

2011-0

4026

35.—Blonconeumopatías obstructivas, restrictivas o mixtas, así como nemonectomías, lobectomías o segmentacto-mías o ausencias o agenesias de estas estructuras, que limiten la capacidad funcional del pulmón.

36.—Neumotórax espontánea en más de una ocasión.

F. Aparato digestivo.

37.—Hepatopatías crónicas en cualquier estado evolutivo.

38.—Herniaciones en la pared abdominal no corregibles.

39.—encopresis.

40.—Colitis crónica (colitis ulcerosa, granulomatosa, etc.).

41.—Aquellas enfermedades (ulcerosa, inflamatoria, infeccionsa), de evolución crónica y que puedan producir limita-ciones en el desarrollo de la función policial a pesar del tratamiento aplicado.

H. Piel y faneras.

42.—Todas aquellas lesiones así como enfermedad de la piel que sean persistentes o recidivantes, deformantes o invalidantes que pueda entorpecer la relación interpersonal.

i. Aparato urinario.

43.—Todas aquellas lesiones así como enfermedad de la piel que sean persistentes o recidivantes, deformantes o invalidantes que pueda entorpecer la relación interpersonal.

44.—Nefrectomía previa y riñón único funcionante.

45.—eneuresis persistente en la actualidad.

46.—Disgenesias. Hipogenesias y agenesias gonadales y genitales. Hermafroditismos verdaderos en ambos sexos así como el pseudohermafroditismo y el testículo feminizante en los varones siempre que causen problemas de salud en los opositores.

47.—Prolapsos genitales no corregibles en la mujer

48.—Hidrocele y variocele no corregible en el hombre.

K. Sangre y órganos hematopoyéticos.

49.—Leucosis, enfermedades linfoproliferativas y neoplasias eritroides.

50.—Diátesis hemorrágicas patológicas.

51.—Síndrome de deficiencia inmunitaria.

l. Aparato visual.

52.—Agudeza visual: deberá ser superior a los dos tercios de la visión normal en ambos ojos sin corrección.

53.—Albinismo.

54.—glaucoma crónico no susceptible de tratamiento.

55.—Paresias o parálisis de la musculatura extrínseca ocular que causen estrabismo en la diplopía u otras alteracio-nes visuales.

56.—daltonismo.

57.—Aquellas enfermedades del ojo y anejos que puedan tener una evolución crónica y limiten la agudeza visual.

m. Reconocimiento otorrinolaringológico.

58.—Capacidad auditiva: deberá ser superior al 75% de lo normal en ambos oídos, previa determinación audiométrica.

59.—Disfonía y tartamudez manifiestas.

60.—Aquellas manifestaciones o enfermedades que pese al tratamiento alteren la capacidad auditiva hasta los valo-res reseñados anteriormente.

n. Sistema nervioso.

61.—Alteraciones del equilibrio, marcha y coordinación psicomotriz que impida el normal desarrollo de la función policial.

62.—Síndrome vertiginoso de cualquier etilogía persistente.

63.—Epilepsia en cualquiera de sus formas. Cuadros convulsivos e cualquier etiología.

64.—Neuropatías periféricas parciales o totales que alteren la sensibilidad o movilidad corporal de forma manifiesta.

Page 29: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 29/33

Cód.

2011-0

4026

o. Reconocimiento psiquiátrico.

65.—Coeficiente intelectual inferior al establecido como límite inferior a la normalidad.

66.—Alteraciones patológicas de la personalidad.

67.—Alcoholismo y otras drogodependencias.

En todas aquellas patologías que sean susceptibles de tratamiento, éste deberá realizarse antes de la incorporación a la plaza y las consecuencias del mismo no haber dejado secuelas que creen motivo de exclusión en alguno de los apartados anteriores.

Aquellas infecciones no reflejadas o en el caso de duda en cuanto a la graduación de la lesión, siempre y cuando interfiera en el normal desarrollo de la función policial, será valorada por el Tribunal Médico por si fuese motivo o no de exclusión.

Anexo V

BASES ESPECíFICAS QUE HAN DE REGIR EL PROCESO SELECTIVO PARA LA PROVISIóN DE UNA PLAZA DE ENCARGADO DE LAS INSTA-LACIONES DEPORTIVAS (EXCEPTO PISCINA), MEDIANTE CONTRATO LABORAL DE DURACIóN INDEFINIDA, VACANTE EN LA PLANTILLA

DE PERSONAL LABORAL FIJO DEL AYUNTAMIENTO DE PARRES E INCLUIDA EN LA OFERTA DE EMPLEO PúBLICO DEL AÑO 2010

1.—objeto de la convocatoria y normativa aplicable.

El objeto de la presente consiste en la provisión de una plaza de Encargado de las Instalaciones Deportivas del Ayuntamiento de Parres (excepto piscina), vacante en la plantilla de personal laboral Fijo del Ayuntamiento de Parres e incluida en la oferta de empleo para el año 2010.

2.—Denominación: Encargado de las Instalaciones Deportivas (excepto piscina).

3.—Sistema de selección. Las pruebas revestirán el sistema de concurso-oposición, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 61 de la Ley 7/2007, de 13 de abril, que equipara el sistema de concurso-oposición al de oposición como sistemas generales de acceso a la función publica. La elección del sistema de concurso-oposición atiende a la necesidad de dotar la plaza objeto de la presente convocatoria con personal que posea los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para un adecuado desempeño de las funciones y cometidos propios de la categoría de la plaza mediante la valoración, entre otros aspectos, de una formación singularizada y de la experiencia adquirida con posterioridad a la finalización de los estudios oficiales requeridos para el acceso.

4.—Grupo de clasificación Profesional: Asimilable al Grupo C, Subgrupo C1.

5.—Titulación exigida: Estar en posesión del título de Bachiller o técnico, Bachiller unificado polivalente, Formación Profesional de Segundo Grado, o equivalente.

6.—Régimen y Número de plazas: Personal laboral. Número de plazas: una (1).

7.—Derechos de participación: Los aspirantes deberán abonar, en concepto de derechos de examen la cantidad de 20 euros, que se ingresarán en la cuenta corriente n.º 2048-0019-08-3400017970 de la Entidad Cajastur abierta a nombre del Ayuntamiento de Parres, siendo necesario que en el ingreso figuren los siguientes datos: nombre, apellidos DNI del interesado e identificación de la plaza para la que se presenta solicitud.

8.—Categoría del Tribunal: A los efectos de asistencias abonables a los miembros del Tribunal Calificador, serán aquellas que figuran en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. A estos efectos la categoría del Tribunal se clasifica en Segunda categoría.

9.—Funciones a desarrollar: Las especificadas en la ficha de funciones aprobada por la Corporación propias del puesto y categoría, entre las que se encuentran:

• Planificación, vigilancia, control y gestión de todas las instalaciones deportivas municipales (excepto pisci-na) conforme a las instrucciones recibidas de los superiores, procurando la ejecución de los programas y actuaciones establecidos por los órganos de gobierno con respecto a dichas instalaciones, y prestando su cooperación técnica en todas las actividades en que sus conocimientos y experiencia sean necesarias.

• Coordinación, dirección, control y vigilancia del personal adscrito a las instalaciones deportivas, respon-sabilizándose de su buen funcionamiento, y adoptar las medidas precisas para garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos de las instalaciones.

• Coordinar los servicios con los representantes de empresas adjudicatarias de servicios, dando las corres-pondientes instrucciones para su buen funcionamiento y para corregir las anomalías que se detecten, en su caso.

• Toma de decisiones sobre el trabajo que se realice en el centro o unidad a su cargo y sobre su funciona-miento interno, de acuerdo con las directrices que le sean señaladas.

• Responsabilizarse de la acogida al público en los equipamientos a su cargo.

• Organización, coordinación, ejecución, y evaluación de las actividades y programas y cursos que se le encomienden.

• Adopción de las medidas de seguridad necesarias para el desarrollo de las tareas.

• Vigilancia en la custodia del material municipal y de su mantenimiento en buen estado de conservación, de las herramientas y accesorios del material destinado al personal de las instalaciones.

• Coordinar el calendario de actividades y colaboración con entidades y asociaciones en las propuestas y actividades que puedan desarrollarse en las instalaciones.

Page 30: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 30/33

Cód.

2011-0

4026

• Realizar propuestas de programación de actividades en la instalación, seguimiento, control y evaluación de las mismas.

• Comunicación a los órganos superiores de gobierno de las anomalías que detecte en las instalaciones municipales; si éstas ocasionan un peligro inminente, adoptará las medidas oportunas que estén a su al-cance para evitarlo o amortiguarlo, dando cuenta de forma inmediata de lo sucedido al órgano municipal correspondiente.

• Impartición de cursos en los casos en que se precise

• Programación y coordinación de los servicios y cursos a desarrollar, asignación de tareas a los operarios a su cargo, y control de monitores y personal de empresas adjudicatarias de servicios.

• Control y resolución de las incidencias que se produzcan en los equipos de trabajo.

• Instrucciones al personal a su cargo sobre la mejor forma de ejecutar los traba

• Trabajos administrativos de apoyo necesarios para la realización de las funciones encomendadas, en cuan-to a cumplimentación de los partes de trabajo del personal a su cargo, partes de consumo, órdenes de trabajo, solicitudes y propuestas de compra de material, etc., y supervisión de las entregas de materiales, vales, albaranes y demás documentos relacionados con el trabajo.

10.—Características de la plaza:

— La plaza se encuentra encuadrada en la plantilla de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Parres ads-crita a los Servicios Deportivos. Retribuciones: Las correspondientes al Grupo C, Subgrupo C1.

11.—Estructura de las pruebas y programa.

Consistente en la celebración de pruebas de capacidad para determinar la aptitud de los aspirantes.

Fase de oposición: La oposición constará de dos ejercicios de carácter eliminatorio y obligatorio:

i. Primer ejercicio: Consistirá en contestar por escrito, durante el tiempo que determine el Tribunal, a las cuestio-nes que se planteen relacionadas con el siguiente programa:1. La Constitución Española: Principios generales y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas.

Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.

2. Organización Municipal: El Alcalde. Competencias del Alcalde. Forma de elección. Moción de censura y cuestión de confianza. Delegación de competencias.

3. La Junta de Gobierno Local: Composición y competencias.

4. el Pleno: composición y competencias.

5. El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores: El contrato de trabajo, elementos y modalidades.

6. Contenido del contrato de trabajo: Salario y extinción.

7. El Convenio Colectivo del Grupo de Deportes del Principado de Asturias: Contenido básico.

8. El acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de los empleados del Ayuntamiento de Parres.

9. deberes y derechos de los empleados públicos.

10. Legislación vigente en materia deportiva. La Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte: Estructura y contenido básico. La Ley 2/1994, de 29 de diciembre, del Deporte del Principado de Asturias: principios generales, estructura y contenido básico. Las entidades deportivas.

11. El Decreto 26/2003, de 3 de abril, por el que se aprueba el Reglamento Técnico Sanitario de Piscinas de Uso Colectivo en el Principado de Asturias:

12. Mantenimiento de zonas verdes y reparaciones básicas.

13. El municipio. Competencias. Los servicios públicos municipales y su forma de gestión. Los patronatos de-portivos municipales.

14. Organismos y competencias en materia deportiva en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias y del estado.

15. Instalaciones Deportivas en el Municipio, su uso y conservación. Especial referencia al Concejo de Parres.—especial mención al Polideportivo municipal.

16. Planificación, organización, control y seguimiento de actividades deportivas.

17. Juegos escolares del Principado de Asturias. Programación deportiva del Concejo de Parres.

18. El deporte y los medios de comunicación social; su influencia en la práctica deportiva. La potenciación del deporte a través de dichos medios.

19. Seguridad en Higiene en las instalaciones deportivas.

20. Política municipal en materia de deportes: Organización, funcionamiento y necesidades. Especial referen-cia al Concejo de Parres.

21. El Reglamento de funcionamiento de las instalaciones Deportivas de Parres. Ordenanza Municipal fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios en las instalaciones deportivas municipales.

ii. Segundo ejercicio:

Consistirá en la resolución, en el tiempo que determine el Tribunal, de una prueba práctica de aptitud profesional que habrá de guardar relación con las tareas propias del puesto de trabajo, a cuya finalización podrá el Tribunal pedir las explicaciones o aclaraciones que tenga por convenientes.

Page 31: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 31/33

Cód.

2011-0

4026

Fase de concurso:

El Tribunal valorará los méritos alegados y justificados documentalmente con arreglo al siguiente baremo:

Méritos de experiencia profesional: Se valorarán los servicios prestados a la Administración Local como Coordinador y/o encargado de instalaciones deportivas, con contratación laboral de cualquier tipo, a razón de 0,10 puntos por mes trabajado hasta un máximo de 3 puntos. Para su acreditación será necesario adjuntar a la instancia la correspondiente certificación de servicios.

Méritos de formación: Se valorarán los cursos de formación siempre que se encuentren relacionados directamente con el puesto de trabajo objeto de la presente convocatoria y las funciones encomendadas al mismo que hayan sido impartidos por Entidades u Organismos Públicos, oficiales o dependientes de una Administración pública. Deberá acre-ditarse su duración y se puntuarán conforme al siguiente baremo: En ningún caso la puntuación por formación podrá exceder de un punto.

Se valorarán a razón de:

• Cursos de informática: 0,05 puntos por curso acreditado.

• Otros cursos relacionados con el puesto de trabajo de mas de 15 horas lectivas, por cada curso acreditado, 0,05 puntos.

Anexo Vi

BASES ESPECíFICAS PARA LA PROVISIóN DE UNA PLAZA DE AUXILIAR DE SERVICIOS DEPORTIVOS, EN RéGIMEN DE CONTRATACIóN LABORAL INDEFINIDA, VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL FIJO DEL AYUNTAMIENTO E INCLUIDA EN LA OFERTA DE

EMPLEO PúBLICO DEL AÑO 2010

objeto.—De conformidad con las Bases Generales aprobadas, el objeto de la presente consiste en la provisión de una plaza de Auxiliar de Servicios deportivos, en régimen de contratación laboral indefinida, incluida en la plantilla de personal laboral fijo correspondiente a la Oferta de Empleo Público del año 2010.

Denominación: Auxiliar Servicios Deportivos.

Categoría: Auxiliar S.D.

Régimen: Personal Laboral.

Grupo de clasificación profesional. Agrupaciones Profesionales a que hace referencia la disposición adicional séptima de la Ley 7/2007 de 12 de abril. (Asimilado al antiguo Grupo E).

número de plazas: una.

Titulación: Certificado de escolaridad.

Categoría del Tribunal: Tercera.

sistema de selección: oposición. turno libre.

Derechos de participación: Los aspirantes deberán abonar, en concepto de derechos de examen la cantidad de 12 euros, que se ingresarán en la cuenta corriente n.º 2048-0019-08-3400017970 de la Entidad Cajastur abierta a nombre del Ayuntamiento de Parres, siendo necesario que en el ingreso figuren los siguientes datos: nombre, apellidos DNI del interesado e identificación de la plaza que se solicita.

Categoría del Tribunal: Tercera.

Características de la plaza: La plaza se encuentra encuadrada en la plantilla de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Parres. La jornada de trabajo es a jornada completa, La jornada laboral se adaptará en todo caso a las necesidades del servicio, pudiendo ser jornada partida o continua. El horario será establecido por el Ayuntamiento y se adaptará a las exigencias y necesidades exigidas “por servicio de deportes”.

Funciones a desarrollar: Las funciones y tareas a desarrollar serán las propias de la profesión y categoría que figuran en la ficha de funciones aprobada por el Ayuntamiento y, en especial:

• La gestión del control de entradas y salidas y orientación de usuarios de las instalaciones deportivas y/o del resto de los servicios en que se encuentre destinado. Recibir las peticiones de los usuarios relacionadas con el servicio e indicarles a donde y a quien deben dirigirse.

• Coordinación con los encargados responsables de las Instalaciones deportivas en la gestión administrativa de las actividades a realizar.

• Custodiar las llaves de los despachos, oficinas y demás locales. Atender la calefacción y sus tareas acce-sorias (encendido, control de combustible, avisos de averías, etc.).

• Asegurar la conservación y buen funcionamiento de las Instalaciones y Servicios afectos al área Deportiva y en especial los sistemas de controles de acceso a todas las instalaciones, controlando la expedición de recibos, su recaudación y cuantas labores estén afectas a dicho control.

• Recibir, conservar y distribuir los documentos, objetos y correspondencia que le sean encomendados.

• Realizar los encargos relacionados con el servicio que se le encomiende, la apertura y cierre de las insta-laciones que se le asignen y labores de conserjería en las instalaciones deportivas.

• Informar a los encargados de las instalaciones deportivas de las demandas que se planteen por los usua-rios en cuanto a necesidades y suministrar la información que estos precisen.

Page 32: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 32/33

Cód.

2011-0

4026

• Realización de las tareas administrativas y burocráticas en relación a las funciones asignadas y que le sean encomendadas por los encargados de las instalaciones deportivas.

• Atención a los usuarios y público en general y vigilancia de las instalaciones deportivas.

• En general todas aquellas funciones y cometidos propios del área de trabajo que sean encomendados por los órganos de gobierno municipales.

Estructura de las pruebas y programa.

La oposición consistirá en la realización de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorios.

Primer ejercicio.—Prueba Teórica, tipo Test. Consistirá en contestar un cuestionario de preguntas o cuestiones rela-cionadas con las funciones propias de la plaza y con el temario que figura como anexo y durante el tiempo máximo de quince minutos.

El Tribunal queda facultado, en este y en los siguientes ejercicios para la determinación del nivel mínimo exigido para alcanzar la calificación de aprobado.

Segundo ejercicio.—Realización de un supuesto teórico-práctico propuesto por el Tribunal relacionado con el conte-nido de los temas del programa y/o funciones a desarrollar. Su duración será establecida por el tribunal. El supuesto a desarrollar será igual para todos los aspirantes.

Programa anexo

1.—La Constitución Española de 1978. Principios generales. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.

2.—Los órganos de Gobierno Municipales: El Alcalde, la Comisión de Gobierno, las Comisiones Informativas Perma-nentes y el Pleno. Organización y funciones.

3.—deberes y derechos de los empleados públicos.

4.—El municipio. Competencias. Los servicios públicos municipales y su forma de gestión. Los patronatos deportivos municipales.

5.—Instalaciones deportivas en el Municipio, su uso y conservación. Especial referencia al Concejo de Parres.

6.—Seguridad en Higiene en las instalaciones deportivas.

Anexo Vii

BASES ESPECíFICAS PARA LA PROVISIóN DE UNA PLAZA DE OPERARIO DE SERVICIOS MúLTIPLES, EN RéGIMEN DE CONTRATACIóN LABORAL INDEFINIDA, VACANTE EN LA PLANTILLA DE PERSONAL LABORAL FIJO DEL AYUNTAMIENTO E INCLUIDA EN LA OFERTA DE

EMPLEO PúBLICO DEL AÑO 2009

1.—objeto de la convocatoria.

El objeto de la presente consiste en la provisión de una plaza de operario de servicios múltiples, en régimen de contratación laboral indefinida, vacante en la plantilla de personal laboral fijo del Ayuntamiento de Parres e incluida en la oferta de empleo público del año 2009, que se regirá por las Bases Generales de la convocatoria y que junto a las presentes bases específicas constituirán la norma rectora del procedimiento selectivo.

2.—Sistema de selección. Las pruebas revestirán el sistema de oposición. Turno libre.

3.—Grupo de clasificación Profesional: Agrupaciones Profesionales a que hace referencia la disposición adicional Sép-tima de la Ley 7/2007 de 12 de abril. (Asimilado al antiguo Grupo E).

4.—Titulación exigida: certificado de escolaridad.

5.—Características de la plaza: La plaza se encuentra encuadrada en la plantilla de personal laboral fijo del Ayunta-miento de Parres. La jornada de trabajo es a jornada completa. La jornada laboral se adaptará a lo establecido como norma general para los trabajadores del Servicio de Obras del Ayuntamiento de Parres. El horario será establecido por el Ayuntamiento y se adaptará a las exigencias y necesidades exigidas por el servicio de obras.

6.—número de plazas: una (1).

7.—Derechos de participación: Los aspirantes deberán abonar, en concepto de derechos de examen la cantidad de 12 euros, que se ingresarán en la cuenta corriente n.º 2048-0019-08-3400017970 de la Entidad Cajastur abierta a nombre del Ayuntamiento de Parres, siendo necesario que en el ingreso figuren los siguientes datos: nombre, apellidos DNI del interesado e identificación de la plaza que se solicita.

8.—Categoría del tribunal: A los efectos de asistencias abonables a los miembros del Tribunal Calificador, serán aquellas que figuran en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo sobre indemnizaciones por razón del servicio. A estos efectos la categoría del Tribunal se clasifica en Tercera categoría.

9.—Funciones a desarrollar: Las específicas de esta plaza que están constituidas por todas las que sean propias de la condición de peón manual; la limpieza de todas clase de edificios y locales municipales y espacios abiertos, limpieza viaria, la realización de trabajos manuales, reparaciones y obras de cualquier índole que no requieran arte o habilidad especial, sino ciertos conocimientos prácticos y cualesquiera otros cometidos que se le pueda encomendar por los órga-nos de gobierno bajo la dirección del Capataz encargado de obras y servicios.

10.—Estructura de las pruebas y programa.

La oposición constará de dos ejercicios de carácter obligatorio y eliminatorio.

Page 33: Boletín Oficial del Principado de Asturias · nusválidos. Si no aporta el citado dictamen en tiempo y forma no será admitido el aspirante a las pruebas selectivas. f) Estar en

http://www.asturias.es/bopa

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIASnúm. 56 de 9-iii-2011 33/33

Cód.

2011-0

4026

Primer ejercicio.—Prueba Teórica, tipo test. Consistirá en contestar un cuestionario de preguntas o cuestiones rela-cionadas con el temario que figura como anexo y durante el tiempo máximo de quince minutos.

Segundo ejercicio.—Consistirá en la realización de una prueba práctica manual propuesta por el Tribunal y relaciona-da con el oficio de peón durante un plazo máximo de treinta minutos.

ProgrAmA

Tema 1.—La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales.

Tema 2.—Los órganos de gobierno municipal. El Alcalde. El Pleno. La Junta de Gobierno Local.

tema 3.—derechos y deberes de los trabajadores.

Tema 4.—El municipio de Parres. Núcleos Rurales del concejo. Callejero de la villa de Arriondas.

Tema 5.—Conceptos generales sobre obras, útiles y herramientas. Nomenclatura y forma adecuada de uso.

Tema 6.—Conceptos generales sobre jardinería y su mantenimiento.

Tema 7.—Conceptos generales sobre mantenimiento de edificios.

Tema 8.—Conceptos generales sobre limpieza de las vías públicas, sobre señalizaciones, alumbrado y saneamiento.

Tema 9.—Materiales que son necesarios para la fabricación de hormigón. Diferencia entre Hormigón y un mortero.

Tema 10.—Carreteras locales, comarcales y nacionales que atraviesan el municipio de Parres.

Arriondas, a 17 de febrero de 2011.—El Alcalde-Presidente.—Cód. 2011-04026.