Bolilla 2-Elementos y Criterios Del Analisis Financiero

20
SANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2 INTRODUCCION En todas las actividades financieras se acostumbra a pagar un rédito por el uso del dinero prestado. La mayor parte de los ingresos de los bancos y grupos de inversión se deriva de los intereses sobre préstamos o del retorno de utilidades por inversiones. En general todas las operaciones comerciales están relacionadas con los réditos sobre los capitales en juego. Toda persona que obtiene un prestamos queda obligada a paga un rédito (renta de capital) o interés; por el uso del dinero tomado en préstamo. En general, el dinero genera dinero, acumulando valores que varían con el tiempo; el análisis de las causas de la acumulación del dinero con el paso del tiempo es el problema fundamental de las finanzas. FINANZAS DE EMPRESA I ANDRES ALEJANDRO DIAMBRA

Transcript of Bolilla 2-Elementos y Criterios Del Analisis Financiero

SANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2INTRODUCCIONEn todas las actividads !nanci"as s acost#$%"a a &a'a" #n "(dito &o"l #so dl din"o &"stado) La $a*o" &a"t d los in'"sos d los %ancos * '"#&os d inv"si+n s d"iva d los int"ss so%" &"(sta$os o dl "to"no d #tilidads &o" inv"sions)En 'n"altodas las o&"acions co$"cials st,n "lacionadas con los "(ditos so%" los ca&itals n -#'o)Toda &"sona .# o%tin #n &"sta$os .#da o%li'ada a &a'a #n "(dito/"nta d ca&ital0 o int"(s1 &o" l #so dl din"o to$ado n &"(sta$o) En 'n"al2 l din"o 'n"a din"o2 ac#$#lando valo"s .# va"3an con l ti$&o1 l an,lisis d las ca#sas d la ac#$#laci+n dl din"o con l &aso dl ti$&o s l &"o%l$a 4#nda$ntal d las !nan5as)FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO:Los %ins * s"vicios con+$icos2 constit#tivos d "i.#5a2 ind&ndint$nt d las va"iacions d valo" d .# son s#sc&ti%lsd $"cado a $"cado * d las va"iacions .# "s&ondn a ci"c#nstancias * condicions t$&o"als d #n solo $"cado2 9&"i$ntan $odi!cacions n l ti$&o d%idas a .# valo"a$os n $a*o" $dida #n %in o s"vicio c#anto $,s &"onto &oda$os #tili5a"lo ocons#$i"lo)Ds&"nd"nos d #n %in .# st, n condicions d satis4ac" #na ncsidad in$diata2 a ca$%io d la &"o$sa d "ci%i" ot"o %in 4#t#"o2s", #na acto con+$ico n c#anto l #lti$o "s#lt d $a*o" valo"2 ci"to o vnt#al)Lo dic:o s v,lido &a"a l din"o2 s s# dis&oni%ilidad &"$it t"ans4o"$a"lo n #n %in d #so o d cons#$o in$diato)C#al.#i"a 4#"a l nto d vista2 individ#al o social2 st c"it"io con+$ico "vist ca"act"3sticas #niv"sals2 a#n.# a vcs "s#lt di43cil :alla" #na $dida 9acta * :asta a&"o9i$ada dl a&"ovc:a$into 4#t#"o d ci"tos sac"i!cios &"snts2 t"at,ndos d inv"sions .# &"od#cn %n!cios socials)No sca&a a st conc&to la 4o"$aci+n dl ca&ital2c#al.#i"a d s#s 4o"$as &"acticas) 8ins * s"vicios s",n a4ctados al &"ocso &"od#ctivo2 con+$ica$nt2 n tanto &"od#5can o &"o$tan &"od#ci" %ins o s"vicios d $a*o" valo" n l 4#t#"o) A $odo d -$&lo; s$%"a" t"i'o s#&on no #tili5a" con ot"o !n l valo" d las s$illas2 ds'asta" $a.#ina"ias c#*o valo" do dstina"s a ad.#i"i" %ins *aci+n2 l clint s v %n!ciado al a%ona" s#$as .# no s co""s&ondn di"cta$nt con l act#al valo" dl din"o l#'o d la s#%a) El $a*o" i$&acto d la in>aci+n s vis#ali5a n las tasas d int"(s va"ia%ls) D%ido a .# l &o"cnta- a a%ona" $ns#al$nt s nc#nt"a s#-to a las ca$%iants condicions co*#nt#"als2 los costos dn s" $,s lvados d lo &lanado)Si la tasa d int"(s s $no" a la tasa d in>aci+n2 l clint sin d#das s v", %n!ciado) Ello s d% a .# a#n.# l valo" dl din"o a#$nt2 l &o"cnta- a a%ona" s $antin &o" d%a-o2 d-,ndol al #s#a"io #n $a"'n d din"o)7o" l cont"a"io si l int"(s s#&"a la tasad in>aci+n2 l clint d% a%ona" #na $a*o" s#$a d din"o $ns#al$nt)La in>aci+n -"c '"an &"si+n n las tasas d int"(s va"ia%l d los c"(ditos * &"(sta$os) M#c:as ntidads !nanci"as a $n#do s&c#lancon los &"ocsos in>aciona"ios2 sti$ando los &o"cnta-s d int"(s d FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2los &"(sta$os)No :ac 4alta s" #n 9&"to n cono$3a &a"a &"cata"s d llo)Si st, &nsando s solicita" #n c"(dito2 lo "co$nda%l s cons#lta" con #n contado" o ad$inist"ado" d con!an5a2 ac"ca d las &osi%ls s#%as d los int"ss) Ello l &"$iti", sta%lc" d ant$ano los costos d las tasas * as3 "d#ci" l i$&acto d la in>aci+n n los &o"cnta-s d int"(s)El ti&o de inter!s rea" s l ti&o d int"(s s&"ado tnindo n c#nta la &("dida d valo" dl din"o a ca#sa d la in>aci+n) S# valo" a&"o9i$ado d o%tn"s "stando al ti&o d int"(s no$inal la tasa d in>aci+n /c#aci+n d Fis:"0)El ti&o d int"(s "al &a"a #n inv"so" coincid con la "nta%ilidad .# #n inv"so" s&"a 9t"a" d s# inv"si+n2 a#n.# convin "co"da" .# di4"nts ti&os d inv"sions tnd",n di4"nts int"ss no$inals * di4"nts tasas d in>aci+n s&"ada2 &o" lo .# &a"a #na cono$3a no 9ist #n ?nico ti&o d int"(s "al2 sino #no di4"nt &a"a cada inv"si+n) As3 si n #n caso conc"to l %anco o4"c #n int"(s no$inal dl BC &o" #n d&+sito %anca"io2 * la tasa s&"ada d in>aci+ns dl 2C l ti&o d int"(s "al s&"ado s d 3C /DBC E2C07#sto .# la tasa d in>aci+n no s conoc d ant$ano2 l ti&o d int"(s "al d&nd d la volatilidad !nanci"a * &o" tanto sta inc"tid#$%" so%" s# valo" co$&o"ta #n "is'o tanto &a"a l &"sta$ista co$o &a"a l to$ado" dl &"(sta$o)LOS MERCADOS FINANCIEROS:Los M"cados Financi"os constit#*n la %as d c#al.#i" Sist$a Financi"o) Un M"cado Financi"o d d!ni"s co$o #n con-#nto d $"cados n los .# los a'nts d!cita"ios d 4ondos los o%tinn d los a'nts con s#&",vit) Esta la%o" s" d llva" a ca%o2 %in sa di"cta$nt o %in a t"av(s d al'#na 4o"$a d $diaci+n o int"$diaci+n &o" l Sist$a Financi"o)FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2El M"cado Financi"o ta$%i(n d consid"a"s co$o #n :a5 d $"cados n los .# tinn l#'a" las t"ansaccions d Activos Financi"os2 tanto d ca",ct" &"i$a"ias co$o sc#nda"ias) Las &"i$"as s#&onn #na con9i+n di"cta nt" lo "al * lo !nanci"o * s#s $canis$os d 4#nciona$into s int""lacionan s'?n los &la5os * 'a"ant3as n c#anto al &"inci&al * s# "nta%ilidad "al /ti&o no$inal $nos la tasa d in>aci+n0)Las s'#ndas2 &"o&o"cionan li.#id5 a los di4"nts t3t#los) 7a"a llo2 los $"cados sc#nda"ios d%n 4#nciona" co""cta$nt2 dado .# a t"av(s d llos s consi'# .# l &"ocso dvnta d las inv"sions llvadas a ca%o n activos &"i$a"ios /dsinv"si+n &o" &a"t d los a:o""ado"s ?lti$os0 s &"od#5ca con la $no" $"$a &osi%l n l &"cio dl activo2 * $no"s co$isions * 'astos d int"$diaci+n) En s sntido2 la li.#id5 s s#%o"dina a la li$itaci+n d consts * "d#cci+n d &la5os)La !cincia d los M"cados Financi"os s", tanto $a*o" c#anto $a*o" satis4a'a las 4#ncions .# s l asi'nan) La ida d !cincia nlos $"cados :a* .# "laciona"la con s# $a*o" o $no" &"o9i$idad al conc&to d co$&tncia &"4cta2 s dci" a #n $"cado li%"2 t"ans&a"nt * &"4cto) 7a"a llo2 s 9i' .# 9ista $ovilidad &"4ctad 4acto"s * .# los a'nts .# int"vinn n dic:o $"cado tn'an toda la in4o"$aci+n dis&oni%l n l $is$o) Es dci"2 todos :an d FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2conoc" todala o4"tas * d$andas d &"od#ctos * dan &a"tici&a" li%"$nt)D sa 4o"$a2 los &"cios s !-a",n ?nica * 9cl#siva$nt n 4#nci+n d las l*s d la o4"ta * la d$anda2 sin nin'#na ot"a int"vnci+n .#dsvi"t? s# li%" 4o"$aci+n)FACTORES (UE DETERMINAN LA TASA DE INTERES:7a"a ntnd" las 4#"5as con+$icas .# cond#cn /* a vcs son in>#nciados0 a los ti&os d int"(s2 &"i$"o ncsita$os d!ni" la tasa d int"(s) Una tasa d int"(s s #n &"cio2 s l costo d #sa" "c#"sos a-nos * co$o l "c#"so a-no .# s #sa n los $"cados !nanci"os s l din"o s s#l dci" .# la tasa d int"ss l costo dl din"o /&"stado0)Co$o con c#al.#i" ot"o &"cio n n#st"a cono$3a d $"cado2 l ti&os d int"(s s dt"$inado &o" las 4#"5as d la o4"ta * d la d$anda2 n st caso2 d la o4"ta * la d$anda d c"(dito) Si la o4"tad c"(dito /S0 d los &"sta$istas a#$nta con "laci+n a la d$anda /D0 d los &"stata"ios2 l &"cio /ti&o d int"(s i0 tnd", &a"a %a-a" $int"as .# los &"sta$istas co$&itn &a"a ncont"a" l #so &a"a s#s 4ondos) Si la d$anda a#$nta con "laci+n a la o4"ta2 l ti&o d int"(s tnd", &a"a lva"s $int"as .# los &"stata"ios co$&itn &o"los 4ondos cada v5 $,s scasos) La d$anda d &"sta$os d&nd d la tasa d int"(s n $onda nacional /i02 d la in4laci+n s&"ada /F0 2 la dval#aci+n s&"ada/902 la tasa d int"(s int"nacional /iG0 * l d(!cit !scal/40DDD/i2F292iG240La O4"ta d &"(sta$os d&nd d la tasa d int"(s n $onda nacional /i02 d la in4laci+n s&"ada/F02 la dval#aci+n s&"ada/902 la tasa d int"(s int"nacional /iG0 * l "is'o &a3s/H02 la tasa d nca- $3ni$a l'al /0 * dl "is'o c"diticio/n0SDS/i2F292iG2H22n0la tasa d int"(s d .#ili%"io sald", d i'#ala" la O4"ta * d$anda d C"(ditos d dond la tasa d int"(s n la 4o"$a "d#cida s", #na 4#nci+n d la in4laci+n s&"ada/F02 la dval#aci+n s&"ada/902 la tasa d int"(s int"nacional /iG0 * l d(4icit 4iscal/402 l "is'o &a3s/H02 la tasa d nca- l'al /0 * dl "is'o c"diticio/n0 ; FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2IDI/F292iG242H22n0ESTRUCTURA DE LOS PLAZOS DE LA TASA DE INTERESLa "laci+n .# 9ist nt" las tasas d int"(s a Co"to 7la5o * a La"'o 7la5o2 la c#al s conoc co$o st"#ct#"a d los &la5os d las tasas d int"(s2 s i$&o"tant &a"a los tso""os co"&o"ativos2 .#ins d%n dcidi" so%" la convnincia d solicita" 4ondos n &"(sta$o $diant la $isi+n d d#das a Co"to 7la5o o La"'o 7la5o * &a"a los inv"sionistas2 .#ins d%n dcidi" so%" la convnincia dl &la5o n .# coloca",n s# ca&ital) 7o" consi'#int s i$&o"tant ntnd"; 10 la 4o"$a n .# las tasas d Co"to 7la5o * La"'o 7la5o s "lacionan nt" s3 * 20 .#( s lo .# ca#sa .# s#s &osicions "lativas ca$%in)El con-#nto d datos a&lica%ls a #na 4c:a dt"$inada2 al '"a!ca"s sconoc co$o c#"va d "ndi$into) La c#"va d "ndi$into ca$%ia a lola"'o dl ti$&o tanto s# &osici+n co$o s# &ndint)Iist+"ica$nt2 las tasas a La"'o 7la5o :an stado &o" nci$a d las tasas a Co"to 7la5o) 7o" sta "a5+n2 #na c#"va con &ndint &ositiva s dno$ina c#"va d "ndi$into no"$al2 $int"as .# la .# tinn &ndint dscndnt2 s dno$ina c#"va d "ndi$into ano"$al o inv"tido)FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2RIES)O DE TASA DE INTERESEl ambiente cambiante de las tasas de inters ha obligado a muchos individuos a examinar su endeudamiento y sacar ventaja de tasas ms bajas. El efecto de las tasas ms bajas actuales ha sido tambin percibido mientras los individuos invertan o renovaban Certificados de Depsitos. astasas de endeudamiento ms bajas han estado acopladas con tasas de inters ms bajas siendo pagadas sobre cuentas de ahorro y Certificados de Depsito. os prestatarios han estado felices mientras los ahorristas han estado menos felices.Qu es el riesgo en la tasa de inters?!n efecto menos entendido del cambio en las tasas de inters es cmo dicho cambio ocasiona "ueel valor de las inversiones de ingreso fijo se incremente o caiga. # esto se denomina riesgo en la tasa de inters. Cuando las tasas de inters suben$ los valores de las inversiones de ingreso fijo$ como bonos$ caen$ # la inversa$ cuando las tasas de inters caen$ los valores de los bonos suben.Esto ocurre por"ue los valores de los bonos estn determinados en el mercado de valores. %ay miles de negociantes e inversionistas "ue estn comprando y vendiendo bonos constantemente. os precios a los cuales ellos comprarn y vendern estn basados en el ambiente de las tasas de inters existentes.a cantidad por la cual los valores se incrementan o caen est en funcin principalmente del vencimiento del bono. &ientras ms largo sea el vencimiento del bono$ en mayor medida su valor cambiar cuando cambien las tasas de inters. 'ara bonos de pronto vencimiento$ como pagars del (esoro a )* das$ el impacto de cambio en las tasas es muy pe"ue+o.'ara un bono del (esoro a ,* a+os$ un incremento del -. en la tasa puede resultar en tanto como una cada del -/. en su valor. !n incremento del /. en las tasas puede resultar en una cada del //. en valores. 0i las tasas de inters caen$ el valor de los bonos se incrementar$ pero no completamente en los mismos porcentajes 1a causa de la forma como trabaja el clculo del valor presente2.0i !d. incluye bonos 1u otras inversiones de ingreso fijo2 en su portafolio$ debera entender "ue susvalores podran fluctuar con cambios en las tasas de inters.3Cmo debera considerar el riesgo en la tasa de inters en su estrategia de inversin4FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 21. 0implemente est prevenido "ue los bonos a largo pla5o pueden y de hecho se incrementan y caen en su valor.2. 0i !d. espera necesitar fondos "ue los desea dedicar a inversiones de ingreso fijo$ mantenga vencimientos cortos de manera "ue cambios inesperados en las tasas de intersno signifi"uen ms "ue una ligera inversin. 'or ejemplo$ para necesidades de muy corto pla5o$ un pagar del (esoro a )* das puede ser atractivo.3. 0i !d. compra certificados de depsito$ puede evitar la fluctuacin$ pero puede estar sujetoa perder algunos intereses si los redime antes de su vencimiento.4. 6inalmente est prevenido de "ue las fuer5as del mercado "ue ocasionan "ue los valores de los bonos suban o bajen$ tambin afectan a los fondos mutualistas de ingreso fijo. El 7erente de portafolio puede tratar de mitigar los riesgos con diferentes estrategias de proteccin contra cambios de precio$ pero el valor de estos tipos de fondos mutualistas s se incrementan y caen. Cuando investigue los fondos mutualistas de ingreso fijo$ considereel vencimiento promedio del portafolio y sea precavido de reclamaciones "ue las estrategias de proteccin contra cambios de precio pudieran eliminar el riesgo en las tasas de inters.S ntind &o" "is'o d tasa d int"(s a la &osi%ilidad d .# s &"od#5can ca$%ios n lacondici+n !nanci"a d #na ntidad co$o consc#ncia d >#ct#acions n las tasas d int"(s2 dindo tn" 4ctos adv"sos n los in'"sos !nanci"os ntos d la ntidad * n s# valo" con+$icoA) S "conocn co$o 4acto"s d Ris'o d Tasa d Int"(s; 10 Di4"nts &la5os d vnci$into * 4c:as d "a-#sts d tasa &a"a activos2 &asivos * tnncias 4#"a d %alanc dl 8anco) 20 Tasa local2 tasa 9t"an-"a * CER n c#anto a s# vol#ci+n2 volatilidad * &"o*ccions) 30 Inc#$&li$intos *#-os d 4ctivo consistn n los &a'os d int"ss :a%idos d#"ant la vida dl %ono $,s l "ndi$into dl $onto dl &"inci&al to$ado n &"(sta$o2 l valo" a la &a" c#ando l %ono vnc)VALUACI0N DE ACCIONESSon co$#ns o &"4"nts) Las accions co$#ns"&"sntan l int"(sd &"o&idad "sid#al n #na co$&aKia) Colctiva$nt2 los accionistas co$#ns son los d#Kos d la co$&aKia * li'n a los di"cto"s d la co$&aKia) En caso d li.#ida"s la co$&aKia2 lo .# d ds(s d .# los tndo"s * ot"os "cla$ado"s con $a*o" &"io"idad l'al :a*an .#dado l'al$nt satis4c:os)Los accionistas co$#ns "ci%n dividndos .# la oc$&aKia&a'an n 4ctivo2 s#ta$nt d las #tilidads .# o%tinn) Las #tilidads s calc#lan ds(s d :ac" los &a'os d int"s(s) Sin $%a"'o2 los dividndos no son #na o%li'aci+n cont"act#al d la co$&aKia) Si la co$&aKia no o%tin #tilidads2 la l* incl#so &od"3a &"o:i%i"l &a'a" dividndos n ci"tos casos) 7o" consi'#int2 los accionistas co$#ns as#$n #n $a*o" "is'o .# los tndo"s d %onos1 :a* #na $a*o" "is'o .# los tndo"s d %onos1 :a* #na $a*o" inc"tid#$%" "s&cto a los &a'os .# "ci%i",n) D :c:o2 las accions co$#ns no tnn &a'os 4#t#"os &"o$tidos 9&l3cita$%t2 a#n.# s s&"a .# laco$&aKia&a'i dividndos n 4ctivo a s#s accionistas co$#ns2 al $nos la'?n $o$nto 4#t#"o)ACCIONES PREFERENTESLa accions &"4"nts tinn #na "cla$aci+n d $,s d alta &"io"idad.# las accions co$#ns d laco$&aKia2 &"o no tan alta co$o la d lad#da d la oc$&aKia) E9ist #na tasa d dividndos n 4ctivo stilada2 .# s si$ila" a la tasa d int"(s stilada d #na d#da) Sin $%a"'o la co$&aKia no &a'a los dividndos2 los accionistas &"4"ntsnno dn o%li'" a la oc$&aKia a i" a la .#i%"a) A co$&a"aci+n d los accionistas co$#ns2 los aaccionistas &"4"nts FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2&o" lo "'#la" tinn d"c:os $#* li$itado n c#anto al voto "s&cto aas#ntos d la co"&o"aci+n)As3 s2 &o" las accions &"4"nts son #n :3%"ido .# s sit#, nt" los %onos * accions co$#ns dnt"o dnt"od l.-"a".#3a d &"io"idad l'ald los valo"s !nanci"os) El "is'o d las accions &"4"nts ta$%in s #%ica nt" d las accions co$#ns d la co$&aKia * s#s %onos) No o%stant2 #na co$&aKia .# ds $antn" #na %#na "taci+n !nanci"a :a", todo lo &osi%l c#$&li" s#s o%li'acionns con los accionistas &"4"nts)Las o%li'acions d &ac'o &o" accions &"4"nts s#ln v"s co$o o%li'acions d d#da2 * s$-an o%li'acions d &a'o d d#da) 7o" lo consi'#int2 l $odlo d val#aci+n d %onosta$%in dn s"vi" &a"a val#a" accions &"4"nts2 %a-o l s#sto d .# la co$&aKiac#$&li"i, s#s o%li'acions d &a'o con los accionistas &"4"nts) Sin $%a"'o2 s ncsa"io #n a-#st) Las accions &"4"snts &a'an dividndos t"i$st"als2 $int"as .# los %onos &a'an in"ss s$st"al$nt)Va"%acion de acciones com%nesIa* dos di4"ncias i$&o"tants nt" los 4acto"s &a"a val#a" accions co$#ns * a.#llos &a"a val#a" %onos) 7"i$"o2 l :o"i5ont2 o vi'ncia2 d la inv"si+n d s" in!nito n l#'a" d !nito) En l cas d %ono2 l :o"i5nt s dno$ina vnci$into) 7#st&o .# las co"&o"acions tinn#na vida .# &od"3a s" in!nita2 las accions co$#ns tinn vida in!nita1 las co"&o"acions n#nca tinn .# "stit#i"las) C#ando #n inv"sionista vnd accions2 s# valo" d&nd d los >#-os d 4ctivo 4#t#"os s&"ados2 .# n to"3a contin#a",n t"na$nt)S'#ndo2 los >#os d 4ctivo 4#t#"os no s &"tnd9&licita$nt) Los>#-os d 4ctivo d%n sti$a"s con %as a las 9&ctativas ac"ca dlas 'anancias 4#t#"as * la &ol3tica d dividndos d la co$&aKiaEl valo" d #na acci+n co$?n d&nd total$nt d los >#-os d 4ctivo d la co$&aKia va*a a dist"i%#i" a s#s &"o&ita"ios * dl "ndi$into ".#"ido d tals >#-os d 4ctivo)E" &recio 1%sto de %na acci,n com2nFINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2S sa% .# s# &"cio d vnta 4#t#"o o#d dt"$ina" n %#na $dida las #tilidads o &("didas) D#"ant l &"iodo d "tnci+n d la inv"si+n2 s s&"a "ci%i" dividndos n 4ctivo2 $,s l &"cio d vnta al t("$ino dl &"iodo d "tnci+n)El valo" d #na acci+n co$?n :o* s 7o) Los dividndos n 4ctivo 4#t#"os s&"ados son D12 D2)))))2 Dn2 &a"a los &"iodos d ti$&o 1222)))))2n) El dividndo n 4ctivo .# loa oc$&aKia aca%a d &a'a" sDo) 7o s l valo" &"snt d los dividndos n 4ctivo 4#t#"o s&"ados $,s l valo" &"snt 7n2 l &"cio d vnta 4#t#"o s&"ado d la acci+n n l ti$&o n)TRA8AJO7RACTICOMONO)RAFIA; UNIDAD 3 DEL PRO)RAMA DE FINANZAS DE EMPRESAS 4FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RASANTIAGO DEL ESTERO 11 JULIO DE 2013 MONOGRAFIA DE UNIDAD 2ALUMNO:ANDRES ALE5ANDRO DIAM'RALE):67689:PROFESORES: CARLOS 'ARRIOS ANDRES RAMIREZA;O: 3946FINAN6AS DE EM7RESA IANDRESALEJANDRO DIAM8RA