Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS...

30
Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales 1 er EJERCICIO, PARTE TEÓRICA Modelo A 17/10/2015

Transcript of Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS...

Page 1: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

Bolsa de trabajo de Psicólogos/as

de Equipos Psicosociales

1er EJERCICIO, PARTE TEÓRICA

Modelo A

17/10/2015

Page 2: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

1

EL EQUIPO PSICOSOCIAL JUDICIAL DE LA C.A. PAÍS VASCO ES UN ÓRGANO TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES:

1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil (Familia), Penal de Menores y Penal de Adultos. 1c) Social, Hacienda y Penal Juvenil. 1d) En ninguna de ellas.

2 NO ES FUNCIÓN DEL EQUIPO PSICOSOCIAL JUDICIAL DE LA C.A. PAÍS

VASCO: 2a) Llevar a la práctica los programas de mediación penal juvenil que contempla la ley. 2b) El auxilio judicial en la exploración y toma de declaración de menores y personas

especialmente vulnerables. 2c) Realizar informes periciales sobre procedimientos de oposición a resoluciones

administrativas en procesos de protección de menores. 2d) La ejecución de las medidas que imponen los/las jueces de menores.

3 FRENTE A LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLÍNICA, LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE SE CARACTERIZA POR:

3a) La orientación hacia el tratamiento clínico previo diagnóstico. 3b) Permitir realizar conclusiones sobre una de las partes en litigio basadas únicamente

en la información que aporta la otra parte. 3c) No permitir la utilización de técnicas psicométricas o estandarizadas. 3d) Falta de voluntariedad del peritado y contexto estresor. 4 UNO DE LOS PRINCIPALES PROCESOS COGNITIVOS PROTECTORES EN EL

DESARROLLO DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL ES: 4a) El alto nivel de ansiedad. 4b) La capacidad de un sujeto para ponerse en el lugar de los demás. 4c) La presencia de deficiencias físicas. 4d) La adquisición del pensamiento simbólico y tangencial. 5 UNO DE LOS INDICADORES MÁS CARACTERÍSTICOS DEL ABUSO SEXUAL

EN MENORES ES: 5a) Excesiva confianza con personas adultas. 5b) Aislamiento personal y social. 5c) Baja tolerancia a la frustración. 5d) Paranoia.

Page 3: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

6 LA PERSONA QUE HA SIDO VÍCTIMA DE UN DELITO DE TIPO SEXUAL SUELE

PRESENTAR: 6a) Síntomas de estrés postraumático. 6b) Neurosis de abandono. 6c) Trastorno obsesivo-compulsivo. 6d) Trastorno del pensamiento disocial.

7 LOS DOS ESTILOS DE SOCIALIZACIÓN FAMILIAR MÁS RELACIONADOS CON

EL DESARROLLO POSTERIOR DE VIOLENCIA FILIO-PARENTAL SON: 7a) Democrático y permisivo. 7b) Afectivo y comunicativo. 7c) Autoritario y negligente. 7d) Democrático y socializante.

8 EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO/A FORENSE EN LA PRUEBA PRECONSTITUIDA ES:

8a) Preparar de antemano emocionalmente a la víctima vulnerable para su inmediata

asistencia a juicio. 8b) Realizar la evaluación pericial psicológica con anterioridad a la declaración testifical. 8c) Diseñar un programa de intervención psicosocial basado en evidencias probatorias

con anterioridad a la sentencia judicial. 8d) Obtener un testimonio fiable y válido, evitando la victimización secundaria de

menores y testigos especialmente vulnerables. 9 EL RELATO DE UN MENOR QUE SUPUESTAMENTE HA SIDO VÍCTIMA DE UN

ABUSO/AGRESIÓN SEXUAL POR PARTE DE UN ADULTO: 9a) Resulta más creíble si realiza un testimonio completamente estructurado y sin

correcciones espontaneas 9b) Es menos creíble si realiza alusiones al estado mental del agresor (sentimientos,

pensamientos, etc.) ocurridos durante el suceso. 9c) Es más creíble si incluye definiciones de su propio estado mental (sentimientos,

relatos de cogniciones, etc.) durante el suceso. 9d) Solamente es creíble si es realizado a partir de 8/9 años.

Page 4: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

10 CUANDO EL PSICÓLOGO/A FORENSE REALIZA UNA INTERVENCIÓN

DESTINADA A LA OBTENCIÓN DEL TESTIMONIO INFANTIL: 10a) Resulta más adecuado empezar por un recuerdo libre, sin preguntas sugeridas, para

pasar posteriormente a preguntas abiertas. 10b) Conviene comenzar por preguntas cerradas directas con la finalidad de centrar el

suceso sobre el que se pregunta. 10c) Es más adecuado utilizar técnicas proyectivas y muñecos anatómicos con el objeto

de sugerir la declaración infantil. 10d) Hay que intentar que el menor conteste a preguntas contradictorias sin equivocarse.

11 EL INSTRUMENTO METODOLÓGICO VERTEBRADOR DEL PROCESO DE

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE ES: 11a) La entrevista, en formato prioritariamente semiestructurado. 11b) El análisis clínico, realizado mediante pruebas proyectivas fundamentalmente. 11c) El uso de tests psicométricos y cuestionarios debidamente baremados y validados. 11d) La coordinación con profesionales que estén interviniendo en el caso, ya que

solamente así se garantiza la convergencia de datos. 12 ANTE LA SOSPECHA DE QUE ALGUNO DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO SUFRE

UN PROBLEMA DE ALCOHOLISMO, ¿QUÉ PRUEBA SE APLICARÍA? 12a) Test de Retención Visual de Benton. 12b) Test Guestáltico Visomotor de Bender. 12c) Test de Dilatación Pupilar de Stranford. 12d) Batería de Evaluación de Procesos PROLEC. 13 EL MCMI-III, INVENTARIO CLÍNICO MULTIAXIAL DE MILLON, SE UTILIZA

COMO: 13a) Escala de Inteligencia. 13b) Batería de evaluación del rendimiento escolar. 13c) Prueba de evaluación de personalidad. 13d) Test de aptitudes diferenciales. 14 LA OBSERVACIÓN DIRECTA DE LA INTERACCIÓN DEL MENOR CON CADA

PROGENITOR: 14a) Para que tenga validez, debe ser grabada y reproducida durante la vista. 14b) Resulta contraproducente para valorar el superior interés del menor expresado por

los padres y por el propio menor. 14c) Es una técnica utilizada en la evaluación psicológica de las alternativas de custodia. 14d) Ha quedado desfasada con la nueva legislación sobre custodia compartida.

Page 5: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

15 EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO COMO DOCUMENTO LEGAL Y MEDIO DE PRUEBA APORTADO A UN PROCEDIMIENTO JUDICIAL:

15a) Está sujeto a los principios garantistas de publicidad, oralidad y contradicción,

pudiendo ser objeto de contrainforme. 15b) Se convierte en un documento técnico interno e imparcial, sin posibilidad de ser

replicado ni contrainformado. 15c) No está sujeto a garantías procesales ya que es el resultado de la evaluación

psicológica de la parte que lo ha demandado. 15d) No puede ser utilizado por el juzgador a no ser que cuente con el consentimiento

expreso del perito.

16 UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES PRINCIPIOS ESPECÍFICOS PARA LA PRAXIS DEL PERITAJE PSICOLÓGICO EN CONTEXTO FORENSE, ES QUE EL PERITO:

16a) Debe expresar en su informe sus calificaciones y recomendaciones imparciales de

forma ambigua, sin favorecer a ninguna de las partes. 16b) Tiene la obligación de conocer las características, conceptos y operaciones del

sistema judicial en el que interviene. 16c) Debe expresar en su informe las conclusiones jurídicas, referidas al sistema legal en

el que trabaja. 16d) No debe aportar informe escrito, puesto que el acto del juicio es oral. 17 EL INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO EN DERECHO DE FAMILIA QUE

REALIZA EL EQUIPO PSICOSOCIAL JUDICIAL DE LA C.A. PAÍS VASCO: 17a) Es vinculante pero no preceptivo. 17b) Es preceptivo pero no vinculante. 17c) Tiene carácter vinculante y preceptivo. 17d) No es preceptivo ni vinculante.

18 EL INICIO PRECOZ EN LA ADOLESCENCIA DE LA COMISIÓN DE CONDUCTAS

ANTISOCIALES, ASÍ COMO LA GRAVEDAD Y REPETICIÓN DE ÉSTAS, SON FACTORES:

18a) De protección, que facilitan un buen pronóstico. 18b) De escasa relevancia para predecir la conducta futura de los adolescentes. 18c) De riesgo, predictores de la continuidad de la conducta antisocial en la etapa adulta. 18d) Que la Ley Orgánica 5/2000 establece como agravantes de la pena. 19 EL ANÁLISIS DEL CONTENIDO DEL RELATO MEDIANTE CRITERIOS, ES UNA

TÉCNICA O CONJUNTO DE TÉCNICAS DE AMPLIA UTILIZACIÓN FORENSE EN: 19a) La evaluación psicológica de la credibilidad del testimonio infantil. 19b) La obtención del testimonio infantil para la prueba preconstituida. 19c) La evaluación psicológica de los factores de riesgo del imputado. 19d) La evaluación del daño psicológico de la victimización secundaria.

Page 6: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

20 SIGUIENDO EL ENCUADRE INICIAL DE LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA EN EL

ÁMBITO FORENSE DE VALORACIÓN DE LA IDONEIDAD DE LOS PADRES, PARA EL EJERCICIO DE LA CUSTODIA DE LOS HIJOS, ES FUNDAMENTAL QUE EL PSICÓLOGO/A:

20a) Explique a las partes de forma clara y concisa quién es, para qué y quienes trabaja, y

cuáles son sus límites. 20b) Explique a las partes que no tiene obligación de emitir informe alguno en interés de

los menores. 20c) Recuerde a las partes que están sujetas a juramento de decir verdad, aspecto

imprescindible en la entrevista. 20d) Evite dar cualquier información sobre el destino de la valoración que se realice, ya

que eso corresponde al Fiscal.

21 EL OBJETIVO DEL INFORME PERICIAL EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN

DE CUSTODIA VIENE SIEMPRE PREDETERMINADO POR LA “PREGUNTA PERICIAL” FORMULADA POR:

21a) El abogado del demandante, que es quien solicita la prueba. 21b) El fiscal, a petición del demandado. 21c) El juez, de oficio o a solicitud de las partes. 21d) No hay pregunta pericial, es a criterio del psicólogo que elabora el informe.

22 EN LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN FAMILIAR INTRAJUDICIAL LOS

ACUERDOS PUEDEN SER: 22a) Propuestos por la parte demandante, porque el convenio lo tiene que ratificar el Fiscal.

22b) Tomados por un tercero, ya que los padres no se encuentran en condiciones emocionales de llegar a acuerdos.

22c) No es posible llegar a acuerdos o hacer mediación en los procedimientos judiciales contenciosos de familia.

22d) Totales, en función de que estos se refieran a todos los puntos del convenio regulador; o parciales, si vienen referidos sólo a alguna de las partes del convenio.

Page 7: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

23 LA DIFERENCIA FUNDAMENTAL ENTRE EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

CLÍNICA Y EL OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN FORENSE ES QUE:

23a) La evaluación forense ayuda a la toma de decisión judicial y la evaluación clínica al

diagnóstico y tratamiento. 23b) La evaluación forense obliga a tratamiento y la evaluación clínica determina las

pautas del tratamiento. 23c) La evaluación forense va dirigida al demandante y la evaluación clínica al

demandado. 23d) Ninguna, la evaluación forense y la evaluación clínica tienen el mismo objetivo.

24 EN GENERAL, LOS BENEFICIOS DE LA GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA

PARA LOS HIJOS/AS SON:

24a) Que facilita la reconciliación de los padres y el reagrupamiento familiar. 24b) No hay beneficios cuando los hijos son muy pequeños. 24c) Que ambos progenitores participan en la educación y crianza de los hijos y les

permite nutrirse del aporte afectivo de ambos progenitores por igual. 24d) Que impide la judicialización del proceso civil. 25 EL INVENTARIO DE EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD PAI:

25a) Permite discriminar de manera fiable el tipo de trastorno mental que padece el

peritado. 25b) Incluye escalas relacionadas con el tratamiento. 25c) Se utiliza para detectar el trastorno paranoide. 25d) Ha demostrado ser útil en la detección estilos de crianza. 26 EL CUIDA, ES UN TEST PSICOLÓGICO QUE: 26a) Permite discriminar patologías psiquiátricas graves. 26b) Permite detectar posibles tendencias sobre prácticas de crianza. 26c) No Incluye una escala de deseabilidad social 26d) Permite discriminar de manera fiable el tipo de enfermedad mental.

Page 8: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

27 EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN FORENSE DE LA CUSTODIA, SE PUEDE

HABLAR DE INTERFERENCIAS PARENTALES CUANDO:

27a) Ambas figuras parentales, o una de ellas, utilizan activamente al menor para dañarse

mutuamente y/o alejarle de la otra figura parental. 27b) El progenitor produce, de manera intencionada, síntomas orgánicos en el hijo. 27c) Ambas figuras parentales, o una de ellas, intenta aislar al hijo del conflicto.

27d) Los menores buscan alianzas con los hermanos mayores que ejercen de padres.

28 EN LOS PROCESOS DE DIVORCIO, ¿QUÉ SIGNIFICA UN MODELO DE

CORRESPONSABILIDAD PARENTAL?: 28a) Que los padres/madres reparten de manera igualitaria el número de horas que cada

uno de ellos está con sus hijos. 28b) Qué cada uno de los progenitores acredita que dispone de una vivienda propia para

estar con sus hijos. 28c) Que permite una involucración activa de ambos progenitores en la crianza y

educación de sus hijos. 28d) Que ambos progenitores o uno de ellos impide a los hijos estar con el otro progenitor.

29 EN LOS CASOS DE EVALUACIÓN DE RÉGIMEN DE VISITAS DENTRO DEL

ÁMBITO CIVIL, CUANDO SE TRATA DE NIÑOS PEQUEÑOS, ¿A QUÉ EDAD PUEDE PERNOCTAR UN MENOR CON EL PROGENITOR NO CUSTODIO, FUERA DEL DOMICILIO DEL PROGENITOR CUSTODIO CON EL QUE VIVE?

29a) A partir de los seis años de edad. 29b) No antes de los dos. 29c) A partir del primer año de vida. 29d) A cualquier edad. 30 UNA DE LAS PECULIARIDADES QUE EL PERITO PSICÓLOGO/A DEBE TENER

EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS CIVILES SOLICITADA POR LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER ES QUE:

30a) El perito tiene la obligación de derivar a las partes a un proceso de mediación para

resolver el conflicto penal. 30b) Puede existir Orden de Protección de una de las partes con respecto a la otra. 30c) Debe evaluar las capacidades volitivas del imputado. 30d) El perito puede vulnerar el principio de imparcialidad profesional para apoyar a la

víctima y evitar la victimización secundaria.

Page 9: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

31 EN EL ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN PENAL DE MENORES, EL PUNTO DE

PARTIDA DE UN PROCESO DE MEDIACIÓN O DE REPARACIÓN ES:

31a) La solicitud por parte de la víctima de una compensación económica por los daños

sufridos. 31b) La coincidencia, en todos sus términos, entre la declaración del menor que consta en

diligencias y la denuncia sobre los daños que realiza la víctima. 31c) La inexistencia de problemática socioeducativa grave que aconseje medidas

judiciales severas. 31d) Que el menor asuma su responsabilidad en el daño ocasionado a la víctima. 32 EN EL PROCEDIMIENTO SOBRE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS

MENORES, LA FUNCIÓN DEL PSICÓLOGO DURANTE EL ACTO DE AUDIENCIA CONSISTE EN:

32a) Explicar al menor y su familia los objetivos, contenidos y finalidad de dicho acto,

recordándole que se encuentra bajo juramento. 32b) Informar sobre el nivel de responsabilidad que en el contexto exploratorio ha asumido

el menor sobre la conducta objeto de expediente judicial. 32c) Asistencia psicológica y apoyo emocional, puesto que ni familia ni representantes

legales acuden a dicho acto. 32d) Informar sobre circunstancias del menor y sobre la procedencia de las medidas

propuestas.

33 EN EL ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN PENAL DE MENORES, SEGÚN LA LEY

ORGÁNICA 5/2000, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, CUANDO EL PSICÓLOGO/A REALIZA UNA PROPUESTA DE LIBERTAD VIGILADA, ESTÁ UTILIZANDO COMO CRITERIO:

33a) Que el menor/joven precise de seguimiento y control en su propio medio que le sirva

de contención a sus conductas disruptivas. 33b) Que haya necesidad de una respuesta de contención y restrictiva del derecho de

libre circulación. 33c) La existencia de experiencias positivas anteriores en la ejecución de la medida de

Prestaciones en Beneficio de la Comunidad. 33d) Que exista arrepentimiento previo del daño ocasionado a la víctima.

Page 10: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

34 DE ACUERDO CON LA LEY ORGANICA 5/2000 REGULADORA DE LA

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS NO PUEDE IMPONERSE A UNA PERSONA MENOR DE EDAD?

34a) El internamiento en régimen cerrado. 34b) La asistencia a un centro de día. 34c) La multa económica. 34d) La amonestación. 35 DE ACUERDO CON LA LEY ORGANICA 5/2000 REGULADORA DE LAS

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, EL INFORME DEL EQUIPO TECNICO SERA REQUERIDO POR:

35a) La defensa del menor. 35b) El Ministerio Fiscal. 35c) El Juzgado de Menores. 35d) Los representantes legales del menor. 36 SEGÚN EL REGLAMENTO DE LA LEY ORGANICA 5/2000 REGULADORA DE LA

RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, SI EL MINISTERIO FISCAL APRECIA LA POSIBILIDAD DE DESISTIR DE LA CONTINUACIÓN DEL EXPEDIENTE:

36a) Solicitará del letrado defensor informe sobre la conveniencia de adoptar la solución

extrajudicial más adecuada al interés del menor y al de la víctima. 36b) Solicitará del Juez de Menores informe sobre la conveniencia de adoptar la solución

extrajudicial más adecuada al interés del menor y al de la víctima. 36c) Solicitará del equipo técnico informe sobre la conveniencia de adoptar la solución

extrajudicial más adecuada al interés del menor y al de la víctima. 36d) Solicitará de la entidad pública informe sobre la conveniencia de adoptar la solución

extrajudicial más adecuada al interés del menor y al de la víctima.

Page 11: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

37 LA INSTRUCCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS POR LOS HECHOS A LOS QUE

SE REFIERE LA LEY ORGANICA 5/2000 REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES CORRESPONDE:

37a) Al Juez de Menores. 37b) Al Juez de Instrucción. 37c) Al Ministerio Fiscal. 37d) A cualquiera de los anteriores. 38 SEGÚN LA LEY ORGANICA 5/2000 REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD

PENAL DE LOS MENORES, EL JUEZ PUEDE ADOPTAR UNA MEDIDA CAUTELAR:

38a) Cuando lo solicita el equipo técnico. 38b) Sólo al inicio del procedimiento. 38c) Sólo al final del procedimiento. 38d) En cualquier momento del procedimiento. 39 CUANDO LA ENTIDAD PUBLICA CONSTATE QUE EL MENOR SE ENCUENTRA

EN SITUACION DE DESAMPARO, ACTUARÁ ASUMIENDO LA: 39a) Patria potestad de éste. 39b) Guarda de éste. 39c) Tutela de éste. 39d) Curatela de éste. 40 LA FUNCION DE PATRIA POTESTAD RESPECTO A LOS HIJOS COMPRENDE

LOS SIGUIENTES DEBERES Y FACULTADES: 40a) Velar por ellos, tenerlos en compañía, alimentarlos, educarlos en valores morales y

procurarles una formación religiosa. 40b) Velar por ellos, tenerlos en compañía o garantizarla por terceros, educarlos en

valores morales y procurarles una formación académica. 40c) Velar por ellos, tenerlos en compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una

formación integral. 40d) Ninguna de las anteriores es correcta. 41 LA SUPERIOR VIGILANCIA DE LA TUTELA, ACOGIMIENTO O GUARDA DE

MENORES CORRESPONDE AL: 41a) Juzgado de Familia. 41b) Juzgado de Menores. 41c) Ministerio Fiscal. 41d) La entidad pública.

Page 12: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

42 LA DECLARACION DE IDONEIDAD DE LOS ADOPTANTES SERA REALIZADA

POR: 42a) La Entidad Pública. 42b) El equipo técnico. 42c) El Juzgado de Familia. 42d) El Registro Civil. 43 LOS EQUIPOS TECNICOS, A LOS QUE SE REFIERE LA LEY ORGANICA 5/2000,

ESTARAN FORMADOS: 43a) Por psicólogos/as, educadores/as y trabajadores/as sociales. 43b) Por psicólogos/as, letrados/as y trabajadores/as sociales. 43c) Por psicólogos/as, maestros/as y educadores/as sociales. 43d) Por psicólogos/as, educadores/as y letrados/as. 44 LA LEY 3/2005 DE ATENCIÓN Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA DEL PAÍS VASCO ESTABLECE QUE: 44a) Son las diputaciones forales las administraciones públicas competentes para la

ejecución de las medidas judiciales impuestas a las personas infractoras menores de edad.

44b) Son los ayuntamientos de Euskadi las administraciones públicas competentes para la ejecución de las medidas judiciales impuestas a las personas infractoras menores de edad.

44c) Es el Gobierno Vasco la administración pública competente para la ejecución de las medidas judiciales impuestas a las personas infractoras menores de edad.

44d) Es el Parlamento Vasco la administración pública competente para la ejecución de las medidas judiciales impuestas a las personas infractoras menores de edad.

45 LA LEY 3/2005 DE ATENCION Y PROTECCION A LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA DEL PARLAMENTO VASCO, ESTABLECE QUE DURANTE EL EJERCICIO DE LA TUTELA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETENTE PODRÁ PROMOVER:

45a) La reintegración en el domicilio familiar, la guarda ordinaria y la adopción

internacional. 45b) La reintegración en el domicilio familiar, la patria potestad ordinaria y la adopción

internacional. 45c) La reintegración en el domicilio familiar, la tutela ordinaria y la adopción. 45d) La patria potestad, la tutela ordinaria y la guarda extraordinaria.

Page 13: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

46 LA LEY ORGANICA 1/2004 (ACTUALIZADA EN EL BOE DE 23/7/2015) DE

MEDIDAD DE PROTECCION INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO, ESTABLECE QUE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER PODRÁN CONOCER EN EL ORDEN CIVIL LOS SIGUIENTES ASUNTOS:

46a) Los que versen sobre relaciones paterno filiales y los de filiación, maternidad y

paternidad. 46b) Los referidos a la adopción de las correspondientes órdenes de protección a las

víctimas. 46c) Los referentes a la instrucción de los procedimientos para exigir responsabilidad

penal. 46d) Ninguna de las anteriores es correcta. 47 EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO TIENE SU SEDE EN: 47a) San Sebastián. 47b) Gernika-Lumo. 47c) Vitoria-Gasteiz. 47d) Bilbao. 48 LA LEY 15/2005 POR LA QUE SE MODIFICA EL CODIGO CIVIL Y LA LEY DE

ENJUICIAMIENTO CIVIL EN MATERIA DE SEPARACION Y DIVORCIO ESTABLECE QUE:

48a) Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse respeto y amarse

mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades económicas y el mantenimiento de ascendientes y descendientes directos y otras personas dependientes a su cargo.

48b) Los cónyuges están obligados a vivir independientemente, guardarse fidelidad y amarse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades económicas y el cuidado y descendientes y ascendientes de segundo grado.

48c) Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo

48d) Los cónyuges están obligados a vivir independientemente, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes de segundo grado y descendientes directos.

Page 14: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

49 INDICAR LA RESPUESTA CORRECTA. SEGUN LA LEY 4/2005, DE 18 DE

FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES: 49a) Existirá discriminación directa cuando un acto jurídico, criterio o práctica

aparentemente neutra perjudique a una proporción sustancialmente mayor de miembros de un mismo sexo, salvo que pueda justificarse con criterios objetivos no relacionados con el sexo.

49b) Existirá discriminación indirecta cuando una persona sea, haya sido o pudiera ser tratada de manera menos favorable que otra en situación análoga por razón de su sexo.

49c) Se considerarán constitutivas de discriminación las medidas que planteen un tratamiento diferente para las mujeres y los hombres.

49d) Los poderes públicos vascos garantizarán el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de aquellas mujeres o grupos que sufran una múltiple discriminación.

50 INDICAR LA RESPUESTA INCORRECTA.SEGÚN LA LEY ORGANICA 15/1999

DE PROTECCION DE DATOS DE CARACTER PERSONAL, LOS INTERESADOS A LOS QUE SE SOLICITEN DATOS PERSONALES DEBERÁN SER PREVIAMENTE INFORMADOS DE MODO EXPRESO, PRECISO E INEQUÍVOCO:

50a) Del carácter no obligatorio o facultativo de su respuesta a las preguntas que le sean

planteadas. 50b) De la identidad y dirección del responsable del tratamiento o, en su caso, de su

representante. 50c) De las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos. 50d) De la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y

oposición. PREGUNTAS DE RESERVA

51 CONFIRMAR QUE EL INFORME PERICIAL QUE CONSTA EN LA CAUSA ES EL

REALMENTE EMITIDO, Y RESPONDER A PREGUNTAS O ACLARACIONES DEL TRIBUNAL O DE LAS PARTES, SE DENOMINA:

51a) Insaculación de peritos. 51b) Ratificación del informe. 51c) Ziskinización de los peritos. 51d) Confrontación pericial.

Page 15: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

52 UNO DE LOS ASPECTOS QUE DEBE TENER EN CUENTA EL PSICÓLOGO EN LA EVALUACIÓN DE IDONEIDAD DE CUSTODIA ES:

52a) Que se trata de una intervención puntual y en un contexto de litigio.

52b) Que los padres/madres acuden voluntariamente, aunque el Juez no haya acordado la prueba.

52c) Que la intervención es un proceso largo en el tiempo y hay que hacer un tratamiento desde el Juzgado.

52d) Que es una intervención para representar a los menores a lo largo del procedimiento legal.

53 LA LEY ORGANICA 5/2000 REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES SE APLICARÁ PARA:

53a) Exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos.

53b) Exigir la responsabilidad de las personas mayores de trece años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos.

53c) Exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciséis por la comisión de hechos tipificados como delitos.

53d) Exigir la responsabilidad de las personas mayores de doce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos.

54 LA LEY ORGÁNICA 5/2000 ESTABLECE LA POSIBILIDAD DE SUSPENDER LA EJECUCIÓN DEL FALLO CONTENIDO EN LA SENTENCIA:

54a) Hasta un máximo de dos años. 54b) Hasta un máximo de cinco años. 54c) Hasta un máximo de un año. 54d) Hasta un máximo de diez años. 55 LA LEY 3/2005 DE ATENCION Y PROTECCION A LA INFANCIA Y LA

ADOLESCENCIA DEL PARLAMENTO VASCO, ESTABLECE QUE NO ES CAUSA DEL CESE DE LA TUTELA:

55a) La concesión a la persona menor de edad del beneficio de la mayor edad. 55b) El acceso a la mayoría de edad o emancipación. 55c) La resolución judicial firme que constituya la adopción. 55d) La negativa de la familia biológica.

Page 16: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

Talde Psikosozialetako Psikologoen lan-poltsa

1. ARIKETA, ZATI TEORIKOA

A EREDUA

2015/10/17

Page 17: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

1

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO TALDE PSIKOSOZIAL JUDIZIALA ORGANO TEKNIKO BAT DA, TXOSTENAK EGITEN DITUENA. ZEIN JURISDIKZIOTAN EGITEN DITU TXOSTENAK?

1a) Administrazioarekiko Auzien Jurisdikzioan, Lan-arloko Jurisdikzioan eta Adingabeen Jurisdikzio Penalean.

1b) Jurisdikzio Zibilean (Familia), Adingabeen Jurisdikzio Penalean eta Helduen Jurisdikzio Penalean.

1c) Jurisdikzio Sozialean, Ogasunekoan eta Gazteen Jurisdikzio Penalean. 1d) Horietako batean ere ez.

2 ZEIN EZ DA EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO TALDE PSIKOSOZIAL

JUDIZIALAREN FUNTZIOA? 2a) Legean gazteen bitartekotza penala egiteko jasota dauden programak gauzatzea. 2b) Laguntza judiziala ematea, adingabeak eta bereziki zaurgarriak diren pertsonak

aztertzerakoan eta horiei deklarazioa hartzerakoan. 2c) Peritu-txostenak egitea, adingabeak babesteko prozesuetan ebazpen

administratiboen aurka egiteko prozedurei buruz. 2d) Adingabeen epaileek ezartzen dituzten neurriak betearaztea.

3 EBALUAZIO PSIKOLOGIKO KLINIKOAK EZ BEZALA, AUZITEGIKO EBALUAZIO

PSIKOLOGIKOAK HAU DU BEREIZGARRI: 3a) Diagnostikoaren osteko tratamendu klinikorako orientazioa. 3b) Aukera ematen du ondorioak ateratzeko auzian dauden alderdietako bati buruz, soil-

soilik beste alderdiak ematen duen informazioan oinarrituta. 3c) Ez du uzten teknika psikometrikorik edo estandarizaturik erabiltzen. 3d) Peritatuaren borondaterik eza eta estres-testuingurua. 4 JOKABIDE ANTISOZIALAREN GARAPENEAN, ZEIN DA BABES-PROZESU

KOGNITIBO NAGUSIETAKO BAT? 4a) Herstura-maila handia. 4b) Subjektu batek besteen lekuan jartzeko duen gaitasuna. 4c) Urritasun fisikoak izatea. 4d) Pentsamendu sinbolikoa eta tangentziala eskuratzea. 5 ZEIN DA ADINGABEEKIN GERTATZEN DEN SEXU-ABUSUAREN

ADIERAZLERIK BEREIZGARRIENETAKO BAT? 5a) Helduekin gehiegizko konfiantza izatea. 5b) Bakartze pertsonala eta soziala. 5c) Frustrazioarentzako tolerantzia txikia. 5d) Paranoia.

Page 18: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

6 ZER IZATEN DU SEXU-DELITU BATEN BIKTIMA IZAN DEN PERTSONA BATEK? 6a) Trauma osteko estresaren sintomak. 6b) Abandonu-neurosia. 6c) Nahasmendu obsesibo-konpultsiboa. 6d) Pentsamendu disozialaren nahasmendua.

7 BADIRA FAMILIA-SOZIALIZAZIOKO ESTILO BI BEREZIKI LOTZEN DIRENAK

GERORA INDARKERIA HAU GARATZEAREKIN: SEME-ALABEK GURASOEN AURKA BALIATZEN DUTEN INDARKERIA. ZER ESTILO DIRA AIPATUTAKO HORIEK?

7a) Demokratikoa eta permisiboa. 7b) Afektiboa eta komunikatiboa. 7c) Autoritarioa eta axolagabea. 7d) Demokratikoa eta sozializatzailea.

8 ZEIN DA AUZITEGI-PSIKOLOGOAK ALDEZ AURRETIK ERATUTAKO FROGAN

DUEN ESKU-HARTZEAREN HELBURU NAGUSIA? 8a) Aldez aurretik biktima zaurgarria emozionalki prestatzea, berehala epaiketan parte

hartzeko moduan egon dadin. 8b) Peritu-ebaluazio psikologikoa egitea, lekukoaren deklarazioa baino lehen. 8c) Esku-hartze psikosozialerako programa bat diseinatzea, froga-ebidentzietan

oinarrituta, epai judiziala baino lehen. 8d) Testigantza fidagarri eta baliozko bat lortzea, adingabeen eta bereziki zaurgarriak

diren lekukoen bigarren mailako biktimizazioa saihestuz. 9 HELDU BATEK USTEZ SEXU-ABUSU EDO -ERASO BAT EGIN DION BIKTIMA

ADINGABEAK KONTATZEN DUENA: 9a) Sinesgarriagoa izaten da baldin eta adingabeak testigantza erabat egituratua eta

zuzenketa espontaneorik gabea egiten badu. 9b) Ez da horren sinesgarria baldin eta erasotzailearen egoera mentalari buruzko

aipamenak egiten baditu (besteak beste, gertaeran izandako sentimendu eta pentsamenduei buruzkoak).

9c) Sinesgarriagoa da gertaeran zuen egoera mentalaren definizioak sartzen baditu (sentimenduak, kognizioen kontakizunak, etab.).

9d) 8/9 urtetik aurrera egiten denean baino ez da sinesgarria.

Page 19: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

10 AUZITEGI-PSIKOLOGO BATEK HAUR BATEN TESTIGANTZA LORTZEKO ESKU HARTZEN DUENEAN:

10a) Egokiagoa da oroimen aske batetik hastea, iradokitako galderarik gabe, eta, ondoren,

galdera irekiak egitea. 10b) Komeni da galdera itxi zuzenekin hastea, galdetzen den gertaera horretan arreta

jartzeko. 10c) Egokiagoa da teknika proiektiboak eta panpina anatomikoak erabiltzea, haurrari

deklaratzea iradokitzeko. 10d) Ahalegina egin behar da adingabeak galdera kontraesankorrak huts egin gabe

erantzun ditzan.

11 ZEIN DA AUZITEGIKO EBALUAZIO PSIKOLOGIKOAREN PROZESUA

EGITURATZEN DUEN TRESNA METODOLOGIKOA? 11a) Elkarrizketa; erdiegituratutako formatuan, lehentasunez. 11b) Analisi klinikoa; batez ere, proba proiektiboen bidez egindakoa. 11c) Behar bezala barematutako eta balioztatutako test psikometrikoak eta galdera-sortak

erabiltzea. 11d) Kasuan esku hartzen ari diren profesionalekin koordinatzea, soilik horrela bermatzen

baita datuen bat-etortzea. 12 AZTERTZEN DIREN SUBJEKTUETAKO BATEK ALKOHOLISMO-ARAZO BAT

DUELA SUSMATZEN DADA, ZEIN PROBA APLIKATUKO ZENUKE? 12a) Atxikipen Bisualaren Testa (Benton) 12b) Test Gestaltiko Bisomotorra (Bender). 12c) Pupila Dilatazioaren Testa (Stranford). 12d) Prozesu Ebaluazioen bateria (PROLEC). 13 MCMI-III, INBENTARIO KLINIKO MULTIAXALA (MILLON). NOLA ERABILTZEN

DA? 13a) Inteligentzia-eskala gisa. 13b) Eskola-errendimenduaren ebaluazio-bateria gisa. 13c) Nortasuna ebaluatzeko proba gisa. 13d) Gaitasun diferentzialen test gisa. 14 ADINGABEAK GURASOETAKO BAKOITZAREKIN DUEN INTERAKZIOA

ZUZENEAN BEHATZEA: 14a) Baliozkoa izan dadin, grabatu egin behar da, eta bistan zehar erreproduzitu. 14b) Kaltegarria da adingabearen interes gorena baloratzeko, hots, gurasoek eta

adingabeak berak adierazitako interes gorena baloratzeko. 14c) Teknika hori zaintza-aukeren ebaluazio psikologikoan erabiltzen da. 14d) Zaharkituta geratu da zaintza partekatuari buruzko legedia berriarekin.

Page 20: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

15 PERITU-TXOSTEN PSIKOLOGIKOA, LEGEZKO DOKUMENTU ETA FROGABIDE

GISA, PROZEDURA JUDIZIAL BATEAN AURKEZTEN DENEAN: 15a) Printzipio bermatzaile batzuetara lotuta dago, hots, publizitate, ahozkotasun eta

kontraesanaren printzipioetara, eta kontratxosten bat egin dakioke. 15b) Dokumentu tekniko bat da, barnekoa eta inpartziala; ezin zaio erantzun, ez eta

kontratxostenik egin ere. 15c) Ez dago prozesu-bermeei lotuta; izan ere, eskatu duen alderdiaren ebaluazio

psikologikoaren emaitza da. 15d) Epaileak ezin du erabili, non eta perituaren esanbidezko adostasuna ez duen. 16 AUZITEGIAN, PERITAZIO PSIKOLOGIKOAREN PRAXIRAKO PRINTZIPIO

ESPEZIFIKOEN ARTEAN, ZEIN DA GARRANTZITSUENETARIKO BAT? PERITUAK...

16a) Egiten duen txostenean modu anbiguoan adierazi behar ditu kalifikazio eta gomendio

inpartzialak, alderdi bat ere mesedetu gabe. 16b) Esku hartzen duen sistema judizialaren ezaugarriak, kontzeptuak eta operazioak

ezagutzeko betebeharra dauka. 16c) Egiten duen txostenean, ondorio juridikoak adierazi behar ditu, lan egiten duen lege-

sistemari buruzkoak. 16d) Ez du idatzizko txostenik eman behar, epaiketaren ekitaldia ahozkoa denez gero. 17 FAMILIA-ZUZENBIDEAN, EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO TALDE

PSIKOSOZIAL JUDIZIALAK EGITEN DUEN PERITU-TXOSTEN PSIKOLOGIKOA: 17a) Loteslea da, baina ez nahitaezkoa. 17b) Nahitaezkoa da, baina ez loteslea. 17c) Loteslea da, eta nahitaezkoa. 17d) Ez da nahitaezkoa ez loteslea.

18 NERABEZAROAN JOKABIDE ANTISOZIALAK GOIZEGI IZATEA ETA JOKABIDE

HORIEK LARRIAK IZATEA ETA BEHIN BAINO GEHIAGOTAN EGITEA. ZER FAKTORE DIRA HORIEK?

18a) Babes-faktoreak, pronostiko on bat izaten laguntzen dutenak. 18b) Ez dute garrantzi handirik nerabeek etorkizunean zer jokabide izango duten

iragartzeko. 18c) Arrisku-faktoreak, heldu direnean ere jokabide antisoziala izaten jarraituko dutela

iragartzen dutenak. 18d) 5/2000 Lege Organikoak zigorraren astungarritzat ezartzen ditu.

Page 21: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

19 IRIZPIDEEN BIDEZ KONTAKIZUNAREN EDUKIA AZTERTZEA TEKNIKA BAT

EDO TEKNIKA MULTZO BAT DA, AUZITEGIAN ZABAL ERABILTZEN DENA. ZERTARAKO ERABILTZEN DA ZEHAZKI?

19a) Haurraren testigantzaren sinesgarritasunaren ebaluazio psikologikorako. 19b) Haurraren testigantza lortzeko, aldez aurretik eratutako frogarako. 19c) Inputatuaren arrisku-faktoreen ebaluazio psikologikorako. 19d) Bigarren mailako biktimizazioaren kalte psikologikoa ebaluatzeko. 20 AUZITEGI EREMUAN HASIERAN EGITEN DEN ELKARRIZKETA PSIKOLOGIKO

HORREN TESTUINGURUAN, GURASOAK SEME-ALABEN ZAINTZA IZATEKO EGOKIAK DIREN BALORATZEKO, FUNTSEZKOA DA PSIKOLOGOAK:

20a) Alderdiei argi eta zehatz azaltzea nor den, zertarako eta nortzuentzat lan egiten duen,

eta zer muga dituen. 20b) Alderdiei azaltzea ez duela txostenik egiteko betebeharrik, adingabeen interesa

zaintzeko. 20c) Alderdiei gogoraraztea egia esateko zina egin dutela; nahitaezkoa da hori

elkarrizketan. 20d) Informaziorik ez ematea egiten den balorazioaren destinoari buruz, fiskalari

baitagokio hori.

21 ZAINTZA EBALUATZEKO PROZESUETAN PERITU-TXOSTENAREN HELBURUA

AURREZ ZEHAZTEN DA BETI "PERITU-GALDERA"REN BIDEZ. NORK EGITEN DU GALDERA HORI ?

21a) Demandatzailearen abokatuak, berak eskatu baitu proba. 21b) Fiskalak, demandatuak eskatuta. 21c) Epaileak, ofizioz edo alderdiek eskatuta. 21d) Ez dago peritu-galderarik; txostena egiten duen psikologoaren irizpidea da.

22 AUZITEGI BARRUKO FAMILIA-BITARTEKOTZAREN PROZESUETAN,

NOLAKOAK IZAN DAITEZKE AKORDIOAK? 22a) Alderdi demandatzaileak proposatuta, hitzarmenak fiskalak berretsi behar dituelako. 22b) Hirugarren batek har ditzake; izan ere, gurasoek ezin dute akordiorik lortu, baldintza

emozionalak tarteko. 22c) Familia-auzien prozedura judizialetan ezin da bitartekotzarik egin. 22d) Alderdi demandatzaileak proposatuta, hitzarmenak fiskalak berretsi behar dituelako.

Erabatekoak, akordioak hitzarmen arauemaileko puntu guztiak aipatzen baditu; edo partzialak, soilik hitzarmeneko zati batzuk aipatzen baditu.

Page 22: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

23 HELBURUARI DAGOKIONEZ, ZEIN DA EBALUAZIO KLINIKOAREN ETA

AUZITEGI-EBALUAZIOAREN ARTEKO DEBERDINTASUN FUNTSEZKOENA?

23a) Auzitegi-ebaluazioak erabaki judiziala hartzen laguntzen du, eta ebaluazio klinikoak,

diagnostikoan eta tratamenduan. 23b) Auzitegi-ebaluazioak tratamendura behartzen du; ebaluazio klinikoak, berriz,

tratamenduaren urratsak zehazten ditu. 23c) Auzitegi-ebaluazioa demandatzailearentzat da; ebaluazio klinikoa, berriz,

demandatuarentzat. 23d) Auzitegi-ebaluazioak eta ebaluazio klinikoak helburu bera daukate.

24 ORO HAR, ZAINTZA ETA JAGOLETZA PARTEKATUAK ZER ONURA

DAKARTZA SEME-ALABENTZAT?

24a) Lagungarri da gurasoak adiskidetzeko eta familia berriz elkartzeko. 24b) Umeak oso txikiak direnean ez da onurarik izaten. 24c) Guraso biek parte hartzen dute seme-alabak hezten eta hazten. Guraso bien afektua

izaten uzten die (maila berean). 24d) Prozesu zibila judizializatzea eragozten du. 25 PAI: NORTASUNA EBALUATZEKO INBENTARIOA.

25a) Peritatuak duen nahasmendu mentala modu fidagarrian bereizten uzten du. 25b) Tratamenduarekin loturiko eskalak ditu (erasoa, etab.). 25c) Nahasmendu paranoidea atzemateko erabiltzen da. 25d) Frogatuta geratu da baliagarria dela haziera-estiloak antzemateko. 26 CUIDA TEST PSIKOLOGIKOA. 26a) Test horrek patologia psikiatriko larriak bereizten uzten du. 26b) Haziera-praktikei buruz izan daitezkeen joerak planteatzen uzten du. 26c) Ez du desiragarritasun sozialaren eskalarik. 26d) Gaixotasun mentala zer motatakoa den modu fidagarrian bereizten uzten du.

Page 23: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

27 ZAINTZAREN AUZITEGI-EBALUAZIOAREN PROZESUAN, NOIZ ESAN

DEZAKEGU GURASOEN INTERFERENTZIAK DAUDELA?

27a) Guraso biek edo bietariko batek adingabea aktiboki baliatzen dute/du elkarri min

emateko eta/edo beste gurasoarengandik urruntzeko. 27b) Gurasoak sintoma organikoak sortzen ditu umearengan, nahita. 27c) Guraso biak edo bietariko bat umea gatazkatik aldentzen saiatzen dira/da.

27d) Adingabeek aliantzak bilatzen dituzte guraso gisa jokatzen duten anai-arreba zaharragoekin.

28 DIBORTZIO-PROZESUETAN, ZER ESAN NAHI DU GURASO-

ERANTZUKIDETASUNAREN EREDUAK? 28a) Gurasoek hainbanatu egiten dituzte seme-alabekin egoteko dituzten orduak. 28b) Guraso bakoitzak egiaztatu egin behar du baduela jabetzan etxebizitza bat, seme-

alabekin egoteko. 28c) Guraso biek aktiboki parte hartzen dute seme-alabak hazten eta hezten. 28d) Gurasoetako batek edo biek seme-alabei eragotzi egiten die/diete beste gurasoarekin

egotea.

29 EREMU ZIBILAREN BARRUAN, ZAINTZA-ERREGIMENA EBALUATZEKO

KASUETAN, UME TXIKIEK ZEIN ADINEKIN LO EGIN DEZAKETE ZAINTZA EZ DUEN GURASOAREKIN, ZAINTZADUN GURASOAREKIN BIZI DIREN ETXETIK KANPO?

29a) Sei urtetik aurrera. 29b) Ez bi urte izan baino lehen. 29c) Lehen urtea betetzen dutenetik aurrera. 29d) Edozein adinekin.

30 PERITU-PSIKOLOGO BATEK NEURRI ZIBILEN EBALUAZIOA EGIN BEHAR DU, EMAKUMEAREN AURKAKO INDARKERIAREN ARLOKO EPAITEGIEK ESKATUTA. ZER BEREZITASUN HARTU BEHAR DU KONTUAN, BESTEAK BESTE?

30a) Perituak betebehar hau du: alderdiak bitartekaritza-prozesu batera bideratzea, arlo

penaleko gatazka ebazteko. 30b) Babes-agindua egon daiteke, gurasoetako bat bestearengandik babesteko. 30c) Inputatuaren borondate-gaitasunak ebaluatu behar ditu. 30d) Perituak inpartzialtasun profesionalaren printzipioa urra dezake, biktima babesteko

eta bigarren mailako biktimizazioa saihesteko.

Page 24: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

31 ADINGABEEN JURISDIKZIO PENALAREN EREMUAN, ZEIN DA BITARTEKARITZA-PROZESU EDO ERREPARAZIO-PROZESU BATEN ABIAPUNTUA?

31a) Biktimak jasandako kalteengatik konpentsazio ekonomikoa jasotzeko egiten duen

eskabidea.

31b) Adingabearen deklarazioa, eginbideetan jasota dagoena, eta biktimak kalteei buruz egiten duen salaketa bat etortzea guztiz.

31c) Gizarte- eta hezkuntza-arloko problematika larririk ez egotea, neurri judizial zorrotzak hartzea gomendatzen duenik.

31d) Adingabeak bere gain har dezala biktimari eragindako kaltearen erantzukizuna, bai eta bitartekaritza-prozesuan parte hartzeko borondatea ere.

32 ADINGABEEN ERANTZUKIZUN PENALAREN PROZEDURAN, PSIKOLOGOAK ZER FUNTZIO DU ENTZUNALDIAN?

32a) Ekitaldi horren helburuak, edukiak eta zertarakoa azaltzea adingabeari eta horren

familiari, zinpean dagoela gogoraraziz. 32b) Txostena egitea, espediente judizialaren arrazoi den jokabidearen testuinguruan

adingabeak bere gain hartu duen erantzukizun-mailari buruz. 32c) Laguntza psikologikoa eta babes emozionala ematea, ekitaldi horretara ez direnez

joaten ez familia ez legezko ordezkariak. 32d) Txostena egitea, adingabearen inguruabarrei buruz eta proposatutako neurrien

egokitasunari buruz.

33 ADINGABEEN JURISDIKZIO PENALAREN EREMUAN, ADINGABEEN

ERANTZUKIZUN PENALA ARAUTZEN DUEN 5/2000 LEGE ORGANIKOAREN ARABERA, PSIKOLOGOAK ZAINTZAPEKO ASKATASUNERAKO PROPOSAMEN BAT EGITEN DUENEAN, ZER IRIZPIDE BALIATZEN DU?

33a) Adingabeak/gazteak segimendua eta kontrola behar du bere ingurunean, bere

jokaera disruptiboari eusten laguntzeko. 33b) Kontentzio-erantzun baten beharra, zirkulazio askerako eskubidea murriztekoa. 33c) Gizartearentzat Lan egiteko neurriak betetzerakoan esperientzia positiboak bizi izana. 33d) Biktimari egindako kalteagatik damututa egotea, aldez aurretik.

Page 25: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

34 ADINGABEEN ERANTZUKIZUN PENALA ARAUTZEN DUEN 5/2000 LEGE

ORGANIKOAREN ARABERA, NEURRI HAUETAKO BAT EZIN ZAIO ADINGABE BATI EZARRI. ZEIN?

34a) Erregimen itxiko barneratzea. 34b) Eguneko zentro batera joatea. 34c) Isun ekonomikoa. 34d) Zentzarazpena. 35 ADINGABEEN ERANTZUKIZUN PENALA ARAUTZEN DUEN 5/2000 LEGE

ORGANIKOAREN ARABERA, NORK ESKATUKO DU TALDE TEKNIKOAREN TXOSTENA?

35a) Adingabearen defentsak. 35b) Fiskaltzak. 35c) Adingabeen Epaitegiak. 35d) Adingabearen legezko ordezkariek. 36 ADINGABEEN ERANTZUKIZUN PENALA ARAUTZEN DUEN 5/2000 LEGE

ORGANIKOAREN ERREGELAMENDUAREN ARABERA, BALDIN ETA FISKALTZAK ESPEDIENTEAN ATZERA EGITEKO AUKERA IKUSTEN BADU,

36a) Letradu defentsariari txostena eskatuko dio adingabearen eta biktimaren

intereserako egokiena den auzibidez kanpoko irtenbidea hartzea komeni den ala ez jakiteko.

36b) Adingabeen Epaileari txostena eskatuko dio adingabearen eta biktimaren intereserako egokiena den auzibidez kanpoko irtenbidea hartzea komeni den ala ez jakiteko.

36c) Talde teknikoari txostena eskatuko dio adingabearen eta biktimaren intereserako egokiena den auzibidez kanpoko irtenbidea hartzea komeni den ala ez jakiteko.

36d) Erakunde Publiko defentsariari txostena eskatuko dio adingabearen eta biktimaren intereserako egokiena den auzibidez kanpoko irtenbidea hartzea komeni den ala ez jakiteko.

37 ADINGABEEN ERANTZUKIZUN PENALA ARAUTZEN DUEN 5/2000 LEGE

ORGANIKOAK AIPATZEN DITUEN EGITATEENGATIKO PROZEDUREN INSTRUKZIOA NORI DAGOKIO?

37a) Adingabeen Epaileari. 37b) Instrukzioko Epaileari. 37c) Fiskaltzari. 37d) Aurrekoetako edozeini.

Page 26: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

38 ADINGABEEN ERANTZUKIZUN PENALA ARAUTZEN DUEN 5/2000 LEGE

ORGANIKOAREN ARABERA, EPAILEAK NOIZ HAR DEZAKE KAUTELA-NEURRI BAT?

38a) Talde teknikoak eskatzen duenean. 38b) Prozeduraren hasieran soilik. 38c) Prozeduraren amaieran soilik. 38d) Prozeduraren edozein unetan. 39 ERAKUNDE PUBLIKOAK EGIAZTATZEN BADU ADINGABEA BABESGABEZIAN

(DESANPAROAN) DAGOELA, NOLA JARDUNGO DU? 39a) Adingabearen guraso-ahala bere gain hartuta. 39b) Adingabearen zaintza bere gain hartuta. 39c) Adingabearen tutoretza bere gain hartuta. 39d) Adingabearen kuradoretza bere gain hartuta. 40 SEME-ALABEN GURASO-AHALAREN FUNTZIOAREN BARRUAN, BETEBEHAR

ETA AHALMEN HAUEK DAUDE: 40a) Seme-alabak jagotea, eurokin izatea, horiei mantenua ematea, seme-alabok balio

moralekin heztea, eta, berebat, seme-alaba horiei erlijio-heziketa ematea. 40b) Seme-alabak jagotea, eurokin izatea edo hirugarren batzuekin egon daitezen

bermatzea, seme-alabok balio moralekin heztea, eta, berebat, seme-alaba horiei prestakuntza akademikoa ematea.

40c) Seme-alabak jagotea, eurokin izatea, horiei mantenua ematea, seme-alabok heztea, eta, berebat, seme-alaba horiei oso-osoko heziketa ematea.

40d) Aurreko erantzunetako bat ere ez da zuzena. 41 NORI DAGOKIO ADINGABEEN TUTORETZA, HARRERA EDO ZAINTZAREN

GAINEKO JAGOLETZA GORENA? 41a) Familia Epaitegiari. 41b) Adingabeen Epaitegiari. 41c) Fiskaltzari. 41d) Erakunde publikoari. 42 NORK EGINGO DU ADOPTATZAILEAREN EGOKITASUNARI BURUZKO

ADIERAZPENA? 42a) Erakunde publikoak. 42b) Talde teknikoak. 42c) Familia Epaitegiak. 42d) Erregistro Zibilak.

Page 27: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

43 NORTZUEK OSATUKO DITUZTE 5/2000 LEGE ORGANIKOAN AIPATZEN DIREN

TALDE TEKNIKOAK? 43a) Psikologoek, hezitzaileek eta gizarte-langileek. 43b) Psikologoek, letraduek eta gizarte-langileek. 43c) Psikologoek, irakasleek eta gizarte-hezitzaileek. 43d) Psikologoek, hezitzaileek eta letraduek. 44 HAURRAK ETA NERABEAK ZAINTZEARI ETA BABESTEARI BURUZKO EAE-

KO 3/2005 LEGEAK EZARTZEN DUENEZ, 44a) Foru Aldundiak dira arau-hausle adingabeei ezarritako neurri judizialak betearazteko

eskumena duten administrazio publikoak. 44b) Euskadiko udalak dira arau-hausle adingabeei ezarritako neurri judizialak

betearazteko eskumena duten administrazio publikoak. 44c) Eusko Jaurlaritza da arau-hausle adingabeei ezarritako neurri judizialak

betearazteko eskumena duen administrazio publikoa. 44d) Eusko Legebiltzarra da arau-hausle adingabeei ezarritako neurri judizialak

betearazteko eskumena duen administrazio publikoa. 45 EUSKO LEGEBILTZARRAREN 3/2005 LEGEA, HAURRAK ETA NERABEAK

ZAINTZEARI ETA BABESTEARI BURUZKOA. LEGE HORRETAN EZARRITAKOAREN ARABERA, ADMINISTRAZIO PUBLIKO ESKUDUNAK ZER SUSTA DEZAKE TUTORETZA EGIKARITZERAKOAN?

45a) Familiaren egoitzara itzularaztea, zaintza arrunta eta nazioarteko adopzioa. 45b) Familiaren egoitzara itzularaztea, guraso-ahal arrunta eta nazioarteko adopzioa. 45c) Familiaren egoitzara itzularaztea, tutoretza arrunta eta adopzioa. 45d) Guraso-ahala, tutoretza arrunta eta ezohiko zaintza. 46 1/2004 LEGE ORGANIKOA, GENERO-INDARKERIAREN AURKA OSO-OSOKO

BABESA EMATEKO NEURRIEI BURUZKOA (2015EKO UZTAILAREN 23KO BOE-N EGUNERATUA). LEGE HORRETAN EZARTZEN DENAREN ARABERA, EMAKUMEAREN AURKAKO INDARKERIAREN ARLOKO EPAITEGIEK GAI HAUEN GAINEKO ARDURA IZANGO DUTE ARLO ZIBILEAN:

46a) Gurasoen eta seme-alaben arteko harremanei buruzkoetan. Seme-alabatasunari,

amatasunari eta aitatasunari buruzkoetan. 46b) Biktimak babesteko aginduak hartzeari buruzkoetan. 46c) Erantzukizun penala eskatzeko prozedurak instruitzeari buruzkoetan. 46d) Aurreko erantzunetako bat ere ez da zuzena.

Page 28: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

47 NON DAGO EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO JUSTIZIA AUZITEGI

NAGUSIAREN EGOITZA? 47a) Donostian. 47b) Gernika-Lumon. 47c) Gasteizen. 47d) Bilbon. 48 15/2005 LEGEA, KODE ZIBILA ETA PROZEDURA ZIBILAREN LEGEA

ALDARAZTEKOA, BANANTZE ETA DIBORTZIOAREN ARLOAN. ZER EZARTZEN DU LEGE HORREK?

48a) Ezkontideek betebeharra dute elkarrekin bizitzeko, elkar errespetatzeko eta elkar

maitatzeko. Gainera, elkarrekin banandu beharko dituzte ardura ekonomikoak, bai eta aurreko eta ondorengo ahaide zuzenen eta euren ardurapean dauden beste pertsonen mantenua ere.

48b) Ezkontideek betebeharra dute independenteki bizitzeko, bestearenganako fideltasuna izateko eta elkar maitatzeko. Gainera, elkarrekin banandu beharko dituzte ardura ekonomikoak, bai eta bigarren mailako aurreko eta ondorengo ahaideen zaintza ere.

48c) Ezkontideek betebeharra dute elkarrekin bizitzeko, bestearenganako fideltasuna izateko eta elkar sorosteko. Gainera, elkarrekin banandu beharko dituzte etxeko ardurak, bai eta aurreko eta ondorengo ahaideen eta euren ardurapean dauden beste pertsonen gaineko zaintza eta arreta ere.

48d) Ezkontideek betebeharra dute independenteki bizitzeko, bestearenganako fideltasuna izateko eta elkar sorosteko. Gainera, elkarrekin banandu beharko dituzte etxeko ardurak, bai eta bigarren mailako aurreko ahaideen eta ondorengo ahaide zuzenen zaintza eta arreta ere.

49 ADIERAZI ZEIN DEN ERANTZUN ZUZENA. 4/2005 LEGEA, OTSAILAREN

18KOA, EMAKUMEEN ETA GIZONEN BERDINTASUNERAKOA. 49a) Zuzeneko diskriminazioa dago egintza juridiko, irizpide edo praktika batek, itxuraz

neutroa izanda ere, sexu bereko multzo aski handiago bati kalteak eragiten dizkionean, salbu eta sexuarekin loturik ez dauden irizpide objektiboak erabilita justifikatzeko modukoa denean.

49b) Zeharkako diskriminazioa dago pertsona bat sexuaren zioz beste pertsona bat baino modu okerragoan tratatzen denean.

49c) Diskriminazioa dakarten neurritzat joko dira emakumeei eta gizonei tratamendu ezberdina ematea planteatzen duten neurriak.

49d) EAEko botere publikoek bermatu behar dute ezen diskriminazio anizkoitza jasaten duten emakumeek edo taldeek benetan baliatzen dituztela beren oinarrizko eskubideak.

Page 29: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

50 ADIERAZI ZEIN DEN ERANTZUN OKERRA. 15/1999 LEGE ORGANIKOA,

IZAERA PERTSONALEKO DATUAK BABESTEARI BURUZKOA. DATU PERTSONALAK ESKATZEN ZAIZKIEN INTERESDUNEI ALDEZ AURRETIK ETA ESANBIDEZ INFORMAZIO ZEHATZA ETA ZALANTZARIK GABEA EMAN BEHARKO ZAIE, HONAKO HAUEN INGURUAN:

50a) Egingo zaizkien galderei erantzutea nahitaezkoa ez izatea edo borondatezkoa

izatea. 50b) Tratamenduaren arduradunaren identitatea eta helbidea edo, hala badagokio,

arduradun horren ordezkariarenak. 50c) Datuak lortzearen ondorioak edo datu horiek ez ematearen ondorioak. 50d) Datuetan sartzeko, datuak zuzentzeko, datuak ezerezteko edo datuen aurka egiteko

eskubideak egikaritzeko aukera. ORDEZKO GALDERAK 51 EKINTZA: KAUSAN DAGOEN PERITU-TXOSTENA BENETAN EMANDAKOA

DELA BERRESTEA ETA EPAIMAHAIAK EDO ALDERDIEK EGINDAKO GALDEREI EDO AZALPENEI ERANTZUTEA. ZER IZEN DU EKINTZA HORREK?

51a) Perituen zozketa. 51b) Txostenaren berrespena. 51c) Perituen ziskinizazioa. 51d) Peritu-erkaketa.

52 ZAINTZARAKO EGOKITASUNA EBALUATZERAKOAN, PSIKOLOGOAK ALDAGAI BATZUK HARTU BEHAR DITU KONTUAN. ZEIN DA HORIETAKO BAT?

52a) Puntualki esku-hartzen da, auzi-testuinguru batean. 52b) Gurasoak borondatez joaten dira, nahiz eta epaileak ez duen proba erabaki. 52c) Esku-hartzea prozesu luzea da, eta epaitegian tratatu behar da. 52d) Lege-prozeduran zehar adingabeak ordezkatzeko esku-hartze bat da. 53 ZERTARAKO APLIKATUKO DA ADINGABEEN ERANTZUKIZUN PENALA

ARAUTZEN DUEN 5/2000 LEGE ORGANIKOA? 53a) Erantzukizuna eskatzeko hamalau urtetik gorakoentzat eta hamazortzi urtetik

beherakoentzat, delitu gisa tipifikatutako egitateengatik. 53b) Erantzukizuna eskatzeko hamahiru urtetik gorakoentzat eta hamazortzi urtetik

beherakoentzat, delitu gisa tipifikatutako egitateengatik. 53c) Erantzukizuna eskatzeko hamalau urtetik gorakoentzat eta hamasei urtetik

beherakoentzat, delitu gisa tipifikatutako egitateengatik. 53d) Erantzukizuna eskatzeko hamabi urtetik gorakoentzat eta hamazortzi urtetik

beherakoentzat, delitu gisa tipifikatutako egitateengatik.

Page 30: Bolsa de trabajo de Psicólogos/as de Equipos Psicosociales · TÉCNICO QUE EMITE INFORMES EN LAS JURISDICCIONES: 1a) Contencioso-administrativa, Laboral y Penal de Menores. 1b) Civil

54 5/2000 LEGE ORGANIKOAK EPAIAN JASOTAKO EPAITZAREN

BETEARAZPENA ETETEKO AUKERA EZARTZEN DU. ZENBAT IRAUNGO DU ETETE HORREK?

54a) Hamar urte, gehienez ere. 54b) Bost urte, gehienez ere. 54c) Urtebete, gehienez ere. 54d) Bi urte, gehienez ere. 55 EUSKO LEGEBILTZARRAREN 3/2005 LEGEA, HAURRAK ETA NERABEAK

ZAINTZEARI ETA BABESTEARI BURUZKOA. LEGE HORRETAN EZARRITAKOAREN ARABERA, ZEIN EZ DA TUTORETZA ETETEKO ARRAZOIA?

55a) Adingabeari adin-nagusitasunaren onura esleitzea. 55b) Adin-nagusitasunera iristea edo emantzipazioa eskuratzea. 55c) Epailearen ebazpen irmoaren bidez, adopzioa ezartzea. 55d) Familia biologikoaren ezezkoa.