Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE

of 23 /23
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO Cruz Freddy MODELOS Y SIMULACIÓN DE NEGOCIOS Cuarto Semestre: IDEAS DE NEGOCIO

Embed Size (px)

description

Proyecto universitario de elaboración de análisis FODA y PESTLE para ideas de nuevos Modelos de Negocio basados en los sectores priorizados para el cambio de la Matriz Productiva

Transcript of Bolsos reciclados - Análisis FODA / PESTLE

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERA QUMICA INGENIERA EN SISTEMAS DE CALIDAD Y EMPRENDIMIENTO Cruz Freddy MODELOS Y SIMULACIN DE NEGOCIOS Cuarto Semestre: IDEAS DE NEGOCIO
  • 2. 20 IDEAS DE NEGOCIO Nro. Idea Detalle Ecoturismo 1 2 3 4 5 Bolsos reciclados Hortalizas y vegetales orgnicos Ecobombas Sistema inventario para Bibliotecas Producir y comercializar complementos de moda a partir de materiales reciclados, para contribuir positivamente a la sociedad, creando artculos de uso frecuente. Producir y comercializar vegetales orgnicos con sistema hidropnicos cubriendo aquel mercado interesado en la salud, que busca productos libres de qumicos y fertilizantes. Asesora a empresas tursticas para fomentar la naturaleza, mediante paquetes creados por su recorrido, zona, facilidades de acceso, seguridad y hotelera, para conocer lugares, especies o variedades de plantas y animales propias de cada regin. Para centros educativos, asociaciones, fundaciones, academias, o cualquier sector que requiera controlar inventarios en una biblioteca pequea o mediana. Bombas de agua que funcionan en base a energa hidrulica, reduciendo las facturas de electricidad o combustible, minimizando el impacto al Medio Ambiente. Sector TURISMO CONFECCIONES Y CALZADO ALIMENTOS FRESCOS ENERGAS RENOVABLES TECNOLOGA (SOFTWARE)
  • 3. 20 IDEAS DE NEGOCIO Nro. Idea Detalle Medicinas ancestrales 6 7 8 9 10 Chocolate EcuaLicor Transporte para discapacitados y tercera edad Centro deportivo y Spa comunitario Centros nutritivos para la 3ra edad Elaboracin de chocolates con sabores agregados como un pequeo toque de licor o combinaciones de diferentes sabores de frutas tropicales, para levantar el nimo en cualquier momento. Agregar a las cooperativas de transporte urbano un servicio destinado al traslado de personas con discapacidades, por medio de busetas acopladas especialmente para este sector de la ciudadana que requiera movilizarse. Basadas en los conocimientos antepasados para curar enfermedades a base de las plantas que la naturaleza provee, con estudios cientficos para elaborar dichas medicinas. Enfocados en personas de la tercera edad que necesitan ayuda mantener una dieta equilibrada y adquirir nutrientes suficientes para su alimentacin, con servicio y atencin a domicilio. Centros deportivos con gimnasio y spa, que incluyan una gran variedad de equipos para realizar ejercicios, cuidar la salud y ocupar el tiempo de ocio, que incluya comedores vegetarianos para aquellos que requieran una comida saludable. Sector FARMACEUTICO ALIMENTOS PROCESADOS TRANSPORTE ALIMENTOS FRESCOS
  • 4. 20 IDEAS DE NEGOCIO Nro. Idea Detalle Sistemas energticos para hogares 11 12 13 14 15 Paneles solares para viviendas Mantenimiento de infraestructuras Furgo-Taxi Ecuador Bilingue Introducir en el mercado paneles solares con capacidad de abastecer los artefactos elctricos bsicos del hogar, a precios econmicos para reducir el consumo de electricidad de la red pblica. Servicio de mantenimiento de obras y edificios pblicos o privados. Abarca desde limpieza, instalaciones, reparaciones y readecuaciones por el deterioro causado por el paso del tiempo, o por alguna eventualidad que pudiera ocurrir. Diseo y creacin de sistemas de energa acumulada, mediante el uso de tecnologas de fcil aplicacin, econmicas y de gran utilidad para el consumo energtico en el hogar. Mediante convenios con la empresa privada, pblica y comunidad, establecer centros de enseanza bilinge, para ensear en conjunto con la poblacin, de forma tal que los turistas vean la oportunidad de conocer aprendiendo, Creacin de cooperativas que acoja a varios usuarios que hacen el mismo recorrido, para reducir el exceso de vehculos livianos y la escasez de transporte en las ciudades. Sector ENERGAS RENOVABLES ENERGA RENOVABLE SERVICIOS TRANSPORTE Y LOGSTICA TURISMO Y SERVICIOS
  • 5. 20 IDEAS DE NEGOCIO Nro. Idea Detalle Mquinas recicladoras de botellas 16 17 18 19 20 Dulces para Diabticos Camping en Guayaquil Transporte fluvial Reciclaje de Celulares Elaborar diferentes tipos de dulces comestibles que por sus propiedades endulcorantes naturales no afectan la salud de personas diabticas. Servicio de campamento en las reas verdes de los cerros del norte de la ciudad. Explotar las ventajas tursticas que brindan estos bosques, donde aprenderemos a cuidar la naturaleza y a compartir en familia o amigos un sano esparcimiento al aire libre. Ante la necesidad de retirar del mercado una gran cantidad de botellas plsticas utilizadas, se instalara mquinas recicladoras de botellas en lugares de afluencia pblica para recibir a cambio dinero en efectivo o mediante campaas ambientales, semillas de rboles. En el pas existen alrededor de once millones de celulares en desuso, ante lo cual urge realizar campaas para reciclar este tipo de equipo electrnico, con el cual puede recuperarse materia prima y metales necesarios para el mismo mercado. El transporte fluvial es una buena opcin para evitar el caos vehicular que se produce en horas pico. Su recorrido sera a travs del Rio Guayas, Ro Daule y otros afluentes que bordean Duran, Guayaquil y sus alrededores con paradas estratgicamente colocadas. Sector TECNOLGICO ALIMENTOS PROCESADOS TURISMO TRANSPORTE Y LOGSTICA TECNOLGICO
  • 6. SELECCIN DE 5 MEJORES IDEAS DE NEGOCIO Nro. Descripcin Factibilidad Conocimiento Demanda 1 Bolsos reciclados 5 3 3 2 Hortalizas y vegetales orgnicos 5 3 2 3 Ecobombas 2 1 2 4 Sistema inventario para Bibliotecas 4 4 1 5 Ecoturismo 3 2 3
  • 7. SELECCIN DE 5 MEJORES IDEAS DE NEGOCIO Nro. Descripcin Factibilidad Conocimiento Demanda 6 Chocolate EcuaLicor 2 1 3 7 Transporte para discapacitados y tercera edad 1 1 3 8 Centro deportivo y Spa comunitario 1 2 3 9 Centros nutritivos para la 3ra edad 1 1 3 10 Medicinas ancestrales 1 1 2
  • 8. SELECCIN DE 5 MEJORES IDEAS DE NEGOCIO Nro. Descripcin Factibilidad Conocimiento Demanda 11 Paneles solares para viviendas 3 1 1 12 Mantenimiento de infraestructuras 1 1 3 13 Furgo-Taxi 1 1 5 14 Ecuador Bilingue 1 2 4 15 Sistemas energticos para hogares 1 1 2
  • 9. SELECCIN DE 5 MEJORES IDEAS DE NEGOCIO Nro. Descripcin Factibilidad Conocimiento Demanda 16 Dulces para Diabticos 3 2 4 17 Camping en Guayaquil 2 1 2 18 Transporte fluvial 1 2 3 19 Reciclaje de Celulares 2 2 1 20 Mquinas recicladoras de botellas 1 2 1
  • 10. SELECCIN DE 5 MEJORES IDEAS DE NEGOCIO 0 2 4 6 8 10 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Seleccin de Ideas FACTIBILIDAD CONOCIMIENTO DEMANDA 5 IDEAS SELECCIONADAS: 1.- Bolsos Reciclados = 12 2.- Sistema Bibliotecas = 11 3.- Vegetales orgnicos = 10 4.- Dulces para diabticos = 9 5.- Ecoturismo = 8
  • 11. SELECCIN DE MEJOR IDEA DE NEGOCIO FACTOR MERCADO Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Demanda Insatisfecha de tu mercado (Zona, distrito, urbanizacin) 4 4 4 3 3 Nivel de ventas de productos y servicios 2 2 2 2 2 El precio que tus clientes estarn dispuestos a pagar 4 2 3 2 2 El crecimiento de tu Mercado 3 3 3 1 2 Existencias de pocos competidores que ofrecen productos similares 5 3 3 3 1 TOTAL 18 14 15 11 10
  • 12. SELECCIN DE MEJOR IDEA DE NEGOCIO FACTOR PRODUCCIN Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Intencin de realizar el proyecto 5 4 5 4 4 Capacidad econmica, tcnica y productiva para llevar a cabo el proyecto 4 5 2 4 3 Existencia de proveedores disponibles para los insumos 5 4 4 5 3 Tienes alguna tcnica o metodologa para hacer productos ms econmicos que los dems 3 1 4 3 3 Tus productos se pueden diferenciar de los dems 3 2 3 3 3 TOTAL 20 16 18 19 16
  • 13. SELECCIN DE MEJOR IDEA DE NEGOCIO FACTOR VIABILIDAD FINANCIERA Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Diferencia entre el precio de tu producto al consumidor final y el costo unitario 5 3 2 3 3 Inversin inicial que necesitar tu negocio 4 5 2 3 2 Capacidad de financiamiento de tu empresa 3 3 3 3 3 Identificacin de potenciales socios 4 1 3 4 2 Vida del proyecto 4 3 4 3 3 TOTAL 20 15 14 16 13
  • 14. SELECCIN DE MEJOR IDEA DE NEGOCIO CLCULO FINAL Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 TOTAL 58 45 47 46 39 BOLSOS RECICLADOS Material: Vinil de banners IDEA 1 MEJOR IDEA:
  • 15. ANLISIS PESTLE POLTICOS El cambio de la Matriz Productiva en el que est involucrado el pas, a travs de polticas pblicas, permiten establecer las directrices en que deben desarrollarse nuevos modelos de negocio. BOLSOS RECICLADOS
  • 16. ANLISIS PESTLE ECONMICOS La economa que atraviesa el pas en funcin de la situacin que limita las importaciones de productos que pueden elaborarse internamente, es un factor que incide en la apertura de nuevos mercados y negocios. De la misma forma existe apertura en los crditos a PYMES por medio de entidades gubernamentales. BOLSOS RECICLADOS
  • 17. ANLISIS PESTLE SOCIALES El aumento constante de la poblacin, as como tambin los aspectos culturales y la moda, inciden el la posibilidad de escoger sobre la diversidad de opciones sobre productos nuevos, de calidad y precios asequibles. BOLSOS RECICLADOS
  • 18. ANLISIS PESTLE TECNOLGICOS Existen nuevas tecnologas que pueden sustituir o modificar considerablemente el uso de mquinas de coser, teniendo un mayor costo por su importacin. Con las nuevas tendencias para acceder a medios de comunicacin se extienden las posibilidades de acceder a una mayor cantidad de clientes por medio del internet y redes sociales. BOLSOS RECICLADOS
  • 19. ANLISIS PESTLE LEGALES Requisitos en la importacin de marcas y modelos de productos que ingresan al pas. Supervisiones de entidades de regulacin (Servicio de Rentas Internas; Superintendencia de compaas). BOLSOS RECICLADOS
  • 20. ANLISIS PESTLE ECOLGICOS Restricciones medioambientales en el uso de materias primas. Disminucin de residuos y materiales no degradables que se importan y no salen del pas. BOLSOS RECICLADOS
  • 21. 5 FUERZAS DE PORTER Poder de negociacin del cliente Identificacin de marca. Habilidades en ventas Poder de negociacin de proveedores Costos de material prima variables que dependen de proveedor Amenaza de nuevos ingresos Fcil acceso a insumos y materia prima Productos Sustitutos Productos originales de marcas reconocidas Rivalidad entre competidores Posible crecimiento de industria.
  • 22. MATRIZ FODA Fortaleza Debilidad InternoExterno AmenazaOportunidad Se cuenta con maquinaria bsica requerida para la produccin. No se cuenta con el personal experimentado para realizar el producto El cambio de la matriz productiva facilita la implementacin del modelo de negocio La facilidad del ingreso al mercado de nuevas empresas que ofrezcan el producto Solicitar crditos para ampliar la cantidad de equipos, materiales y maquinaria adicional Estrategia FO Bsqueda de personal basados la mejora del nivel de vida planteados en la Matriz Productiva Estrategia DO Tecnificar y adquirir equipos complementarios para darle un valor agregado al producto Estrategia FA Capacitar al personal que ingrese a laborar para ser eficientes en la produccin Estrategia DA CREACIN DE EMPRESA DE ELABORACIN DE BOLSOS Y CARTERAS HECHAS CON MATERIAL DE RECICLAJE (VINIL)
  • 23. El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueos (Eleanor Roosvelt) Gracias!