bomba hidrocompacto

11
El Sistema Hidroneumático, está compuesto por equipo de bomba, tanque presurizado, valvulería, accesorios eléctricos y otros de PVC o galvanizados, así como recipiente para almacenamiento agua de material plástico, todo suministrado e instalado por Agua Purificación Systems y con garantía total sobre desperfectos de fabricación por un año. Para que el sistema funcione, es necesario contar con una cisterna o recipiente de almacenamiento de agua, que normalmente va enterrado. Este recipiente se llena de agua proveniente del servicio de agua, de manera automática a través de una válvula de flote. Luego la bomba succiona de la cisterna o recipiente introduciendo el agua al tanque presurizado que la impulsa a la red de la vivienda con rangos de presión que van de 20-40 psi, 30-50 psi u otro requerido, regulado por medio de un presostato.

Transcript of bomba hidrocompacto

Page 1: bomba hidrocompacto

El Sistema Hidroneumático, está compuesto por equipo de bomba, tanque presurizado, valvulería, accesorios eléctricos y otros de PVC o galvanizados, así como recipiente para almacenamiento agua de material plástico, todo suministrado e instalado por Agua Purificación Systems y con garantía total sobre desperfectos de fabricación por un año.

Para que el sistema funcione, es necesario contar con una cisterna o recipiente de almacenamiento de agua, que normalmente va enterrado. Este recipiente se llena de agua proveniente del servicio de agua, de manera automática a través de una válvula de flote. Luego la bomba succiona de la cisterna o recipiente introduciendo el agua al tanque presurizado que la impulsa a la red de la vivienda con rangos de presión que van de 20-40 psi, 30-50 psi u otro requerido, regulado por medio de un presostato.

El sistema queda funcionando automáticamente encendiéndose cuando por la demanda de agua de la vivienda la presión llega al rango mínimo establecido y apagándose cuando la presión del tanque llega al rango máximo.

Los resultados de instalar un Sistema Hidroneumático permiten a los usuarios contar con un servicio de agua con suficiente presión en todos sus chorros, mantener una reserva de agua y desde luego gozar del servicio permanente de este vital líquido.

Page 2: bomba hidrocompacto

Esta sería la instalación más lógica y con menos coste.Funcionamiento:La presión de la red estaría por toda la instalaciónAquí puede haber funcionamiento sólo por la red principal, a través de la motobomba cuando la presión sea inferior a la tarada en el presostato, y de los dos sistemas cuando la demanda lo solicite. La válvula 1 (Abierta) dejaría pasar el agua y se llenaría el depósito hasta que el flotador (2) cerrara por llenadoLa boya (5) permitirá funcionar la motobomba y vaciar siempre que haya agua, una vez vacío cortará y evitará que el motor funcione en seco

Page 3: bomba hidrocompacto

El funcionamiento eléctrico- Un corte general que protegerá el sistema eléctrico (1)- Boya de nivel (2)- Presostato (4)

Page 4: bomba hidrocompacto

Si no es posible la primera instalación y se tiene que utilizar esta, que cambia totalmente, y aumenta la dificultad material y necesidad de estar pendiente y hacer las operaciones manualmente.Hay diversas variantes y combinaciones para hacer funcionar el sistema manualmente, y posibilidades de automático pero el presupuesto se eleva…El funcionamiento es así:La presión de la red (por ejemplo puede ser de 6 kg/cm2)La motobomba la ponemos a 4 kg de máxima, y 2´5 de mínima (por ejemplo) Esto quiere decir que conectará en 2´5 y parará en 4Entonces ocurre lo siguiente:- La válvula (4) deja pasar el agua en un solo sentido.- Si tenemos una presión constante no hay ningún problema, pero como en este caso parece que baja entonces llenamos el depósito para tener una reserva.- Se supone que se llenara con la presión exterior. - Una vez lleno el flotador (2) cerrara la entrada del agua.- La boya (5) al detectar que hay agua hará de un contacto cerrado, lo cual pasará corriente al siguiente interruptor que es el presostato.- La presión ejercida hacia el presostato del motor si es superior a 4 kg lo mantendrá en espera.- Para que esto ocurra tendremos que colocar una válvula (7)

Page 5: bomba hidrocompacto

que impida que la presión entre por la parte inferior del depósito.- Pero una vez que la presión baje de 4, bien sea por consumo, o porque el abastecimiento exterior es insuficiente entonces la hidrosfera que tiene una presión superior impulsará el agua al circuito. - Al bajar mucho más la presión el presostato se conectará, esto hará funcionar la motobomba. - Se podrá hacer consumo del agua del depósito y meterá presión al circuito. Siempre que el depósito tenga agua, pues la boya en un mínimo desconectará la motobomba.- La válvula (4) impedirá que salga al exterior

Page 6: bomba hidrocompacto

Llenado normal.El funcionamiento:Todo el circuito se llena por presión exteriorCon la motobomba parada.Para llenar el depósito por su peso:(9) Abierta(1) AbiertaUna vez lleno el depósito el flotador cerrará el paso del agua

Llenado por motobombaPara llenar el depósito mediante motor, pero siempre que del exterior haya agua y con una serie de indicaciones y precauciones:- ¿Está permitido por ahí…el aspirar con motor sobre una red pública…?- Entonces:(9) Cerrada

Page 7: bomba hidrocompacto

(8 Cerrada(6) Abierta(1) Abierta* Aquí se tendrá que disponer de un interruptor que ponga en marcha el motor directo, pues ocurren varias cosas: - Para el llenado del depósito mediante el motor se tendrán que cerrar todos los grifos para que no entre aire en el circuito…

Si el depósito está vacío, la boya (2) no permitirá ponerlo en marcha.- Si no hay agua del exterior el motor en vacio no debe funcionar- Si no hay nada de agua el motor se tendrá que “cebar” para que empiece a funcionar ¡¡ Muy importante!! ¿?

Page 8: bomba hidrocompacto

Para consumo del depósito mediante motobomba:(1) Cerrada8 Abierta(9) Abierta(6) CerradaHay muchas combinaciones, y soluciones, todo es ponerse y elegir la mejor