Bombas

31
Unidad de Aprendizaje I Bombas Creador: Saúl Olaf Loaiza Meléndez

Transcript of Bombas

Page 1: Bombas

Unidad de Aprendizaje I

BombasCreador:

Saúl Olaf Loaiza Meléndez

Page 2: Bombas

Objetivo de la presentación

Describir los

componentes

elementales,

de las bombas

, su

funcionamiento y

la clasificación

general.

Page 3: Bombas

Conceptos básicos

Bomba:◦ Es un equipo que

transforma la energía; recibe energía mecánica que puede proceder de un motor eléctrico, térmico etc.y la convierte en energía que un fluido adquiere en forma de presión, de posición o de velocidad.

Page 4: Bombas

Clasificación de las bombas

Bombas

Desplazamiento positivo

ReciprocantesPistón-Embolo

Diafragma

RotatoriasRotor simple

Rotor múltiple

Dinámicas

Centrífugas

Flujo radial

Flujo mixto

Flujo axial

PeriféricasUnipaso

Multipaso

Especiales Electromagnéticas

Page 5: Bombas

Montaje de una Bomba

Page 7: Bombas

Actividad 1

Realizar la lectura del artículo sobre

selección de bombas. Estructurar dos

preguntas y con su respuesta.

Visita a Lab de OU para identificación

de equipos.

Page 8: Bombas

Factores para la selección del

tipo de bomba Son tres factores para selección de una

bomba de desplazamiento positivo:◦ Presión

◦ Gasto

◦ Características de los líquidos. pH

Viscosidad

Temperatura

Presión de vaporización a la temperatura de bombeo

Densidad

Materiales en suspensión, tamaño y naturaleza

Condiciones de abrasión

Impurezas

Page 9: Bombas

Selección de bombas de

desplazamiento positivo

Bombas reciprocantes:◦ Gastos pequeños

◦ Presiones altas

◦ Líquidos limpios

Rotatorias:◦ Gastos pequeños y

medianos

◦ Presiones altas

◦ Líquidos viscosos

Page 10: Bombas

Aplicaciones de las bombas

dinámicas

Bombas

centrífugas

◦ Gastos grandes

◦ Presiones

reducidas o

medianas

◦ Líquidos de todos

los tipos excepto

viscosos.

Page 11: Bombas

Bombas centrífugas

Tamaño:

◦ El tamaño nominal de una bomba

centrífuga se determina generalmente por

el diámetro interno de la brida de

descarga. O complementarse de acuerdo

a lo siguiente:

6 BCIA 10 4

Diámetro

de

descarga

Alguna indicación

tal como bomba

centrífuga

impulsor abierto

Diámetro del

impulsor

Número de polos

del motor (idea de

la velocidad)

Page 12: Bombas

Bombas centrífugas

Clasificación de las bombas por el tipo de material de sus partes:◦ Bomba estándar (fierro y bronce)

◦ Bomba de fierro

◦ Bomba de bronce

◦ Bomba de acero con internos de inoxidable

◦ Bomba de acero inoxidable

◦ Bombas plásticas

◦ Bombas de porcelana

◦ Bombas de vidrio

Page 13: Bombas

Selección de material de

construcción

Conforme a las condiciones de servicio:◦ Corrosión del líquido

manejado

◦ Acción electroquímica

◦ Abrasión de sólidos en suspensión

◦ Temperatura de bombeo

◦ Carga de operación

◦ Vida esperada

Page 14: Bombas

Clasificación de las bombas por

el tipo de succión Se pueden clasificar en:

◦ Simple succión

◦ Doble succión (ambos lados del impulsor).

◦ Succión negativa (nivel del líquido inferior al de la bomba).

◦ Succión positiva (nivel del líquido superior al de la bomba).

◦ Succión a presión (la bomba succiona el líquido de una cámara hermética donde se encuentra ahogada y a donde llega el líquido a presión).

Page 15: Bombas

Clasificación de las bombas por

su dirección de flujo

Se clasifican en:

◦ Bomba de flujo

radial.

Tienen impulsores

angostos de baja

velocidad específica y

que desarrollan

cargas altas. El flujo

es casi totalmente

radial y la presión

desarrollada es

debida principalmente

a la fuerza centrífuga.

Page 16: Bombas

Clasificación de las bombas por

su dirección de flujo

Se clasifican en:

◦ Bomba de flujo

mixto.

El flujo cambia de

axial a radial. Son

bombas para gastos y

cargas intermedias y

la velocidad específica

de los impulsores es

mayor que las de flujo

radial.

Page 17: Bombas

Clasificación de las bombas por

su dirección de flujo

Se clasifican en:

◦ Bomba de flujo

axial.

Llamadas también de

propela, el flujo es

completamente axial y

sus impulsores son de

alta velocidad

específica.

Page 18: Bombas

Componentes de una bomba

Las partes constitutivas de una bomba

dependen de su construcción y tipo, y

para el caso de las bombas centrífugas se

han identificado hasta 170 componentes

conforme lo indica el listado del Instituto

de Hidráulica de los Estados Unidos.

Page 19: Bombas

Carcasa

Función◦ La función de la

carcasa de una bomba centrífuga es convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la velocidad por un aumento gradual de área.

Corte esquemático de una

bomba centrífuga. 1a

carcasa, 1b cuerpo de

bomba, 2 rodete, 3 tapa de

impulsión, 4 cierre del eje,

5 soporte de cojinetes, 6

eje.

Page 20: Bombas

Tipos de carcasa

Según la manera de efectuar la

conversión de energía

Voluta

Simple Doble

Difusor

Según su construcción

De una pieza

Partida

Por un plano,

horizontal, vertical, o inclinado

Según sus características de

succión

Simple DobleSucción por un

extremo

Lateral, Superior, Inferior

Según el número de

pasos

De un paso

De varios pasos

De un paso,

De varios pasos

Page 21: Bombas

Tipos de Carcasa

Tipo voluta

◦ Es llamada así por

su forma de espiral.

Su área es

incrementada a lo

largo de los 360°que

rodean al impulsor

hasta llegar a la

garganta de la

carcasa donde

conecta con la

descarga.

Page 22: Bombas

Tipos de Carcasa

Tipo difusor.◦ Consiste de una serie

aspas fijas que además de hacer el cambio de energía de velocidad de presión, guían el líquido de un impulsor a otro. Su aplicación es en las bombas de pozo profundo, que son bombas de varios pasos con impulsores en serie.

Page 23: Bombas

Impulsores

Recibe el líquido y

le imparte una

velocidad de la cual

depende la carga

producida por la

bomba.

Page 24: Bombas

Clasificación de los

impulsores

Imp

uls

ore

s

Tipo de succión

Simple succión

Doble succión

Forma de las aspas

Aspas curvas radiales

Aspas tipo Francis

Aspas para flujo mixto

Aspas tipo propela

Dirección de flujo

Radial

Mixto

Axial

Page 25: Bombas

Clasificación de impulsores

(cont)

Impuls

ore

s Construcción mecánica

Abierto

Semiabierto

Cerrado

Velocidad específica

Baja

Media

Alta

Page 26: Bombas

Funcionamiento de los

impulsores Simple succión:

◦ El liquido entra por un solo extremo.

Doble succión:

◦ Tiene entrada por dos lados y una salida

común.

Aspas curvas radiales:

◦ Son de flujo radial, y están sobre un plano

perpendicular; empleados para gastos

pequeños y cargas altas, de baja velocidad

específica. Para líquidos limpios sin sólidos

en suspensión.

Page 27: Bombas

Funcionamiento de los

impulsores Tipo Francis:

◦ Las aspas tienen doble curvatura . Son

más anchas y el flujo tiende a ser radial o

axial. La velocidad específica va

aumentando y la curva de variación del

gasto con la carga se hace más plana.

Flujo mixto:

◦ Este impulsor presenta flujo radial-axial

(por esta razón se denomina mixto). Con

este tipo se pueden manejar sólidos en

suspensión.

Page 28: Bombas

Funcionamiento de los

impulsores Tipo propela:

◦ Presentan flujo completamente axial,

ideal para gastos altos y cargas

reducidas. Son los impulsores de máxima

velocidad específica. Tienen pocas aspas

y pueden manejar líquidos con sólidos en

suspensión relativamente grandes. Son

adecuados para bombas de drenaje de

ciudades.

Page 29: Bombas

Funcionamiento de los

impulsores Impulsor abierto:

◦ Son aquellos en el cual las aspas están unidas al mamelón central, sin ningún plato en los extremos. Son de diámetro pequeño por la debilidad en su construcción mecánica.

Impulsor semi-abierto:◦ Llevan un plato en la parte posterior para

darles más resistencia.

Los impulsores abiertos (semi-abiertos) tienen la ventaja de manejar líquidos ligeramente sucios, y la desventaja de trabajar con claros muy reducidos.

Page 30: Bombas

Funcionamiento de los

impulsores Impulsores cerrados.

◦ Tienen dos tapas integrales que cubren

ambos lados de las aspas del impulsor.

Por esta razón no se presentan fugas ni

recirculación. Son los de mayor aplicación

general.

Page 31: Bombas

Actividad 2

Realice la lectura de repaso sobre

conceptos básicos de las bombas.

Investigue diagramas, fotografías o

videos sobre los impulsores vistos y

describa su funcionamiento.