Bono

15
BONO Un bono es un instrumento financiero de deuda que es utilizado tanto por entidades privadas como gubernamentales con el propósito de buscar financiamiento. El bono es un compromiso por escrito de quien recibe un préstamo, de cumplir las condiciones del préstamo. También es considerado como un documento o un título de crédito que es emitido por uno de estos dos sectores a un plazo determinado, los mismos generan intereses pagaderos a intervalos de tiempo perfectamente definidos. Cuando el documento se emite por parte de una empresa privada, se la llama obligación; cuando lo emite una institución gubernamental, recibe el nombre de bono. El Bono es un documento a largo plazo emitido por una empresa privada o el gobierno. Particularmente, el prestatario recibe hoy dinero a cambio de una promesa de pago después, con interés pagado entre el período de efectuado el préstamo y el instante del reembolso. Por lo general, la tasa de interés de los bonos recibe el nombre de cupón. El propietario del bono es llamado “tenedor”, o bien, “bonista”. El precio de los bonos puede calcularse en la medida en que se actualizan los flujos de pagos y el tipo de interés. Estos bonos son empleados con frecuencia por individuos y entidades en todas partes del mundo, entre ellos, podemos destacar los siguientes: Los Bonos Canjeables Son aquellos que implican que pueden ser canjeados por acciones existentes, sin provocar elevación del capital ni reducción de las acciones. Los Bonos Convertibles Estos otorgan al poseedor la posibilidad de canjearlo por nuevas acciones a un precio predeterminado. Los Bonos Cero Cupón

description

concepto de bono

Transcript of Bono

BONOUnbonoesun instrumentofinancierodedeuda queesutilizadotantoporentidadesprivadascomo gubernamentales con el propsito de buscar financiamiento. El bono es un compromisopor escrito de quien recibe un prstamo, de cumplir las condiciones del prstamo.Tambin es considerado como un documento o un ttulo de crdito que es emitido por uno deestos dos sectores a un plazo determinado, los mismos generan intereses pagaderos a intervalosde tiempo perfectamente definidos. Cuando el documento se emite por parte de una empresaprivada, se la llama obligacin; cuando lo emite una institucin gubernamental, recibe el nombrede bono.El ono es un documento a largo plazo emitido por una empresa privada o el gobierno.!articularmente, el prestatario recibe "o# dinero a cambio de una promesa de pago despus, con inters pagado entre el perodo de efectuado el prstamo # el instante del reembolso. !or lo general, la tasa de inters de los bonos recibe el nombre de cupn.El propietario del bono es llamado $tenedor%, o bien, $bonista%. El precio de los bonos puedecalcularse en la medida en que se actualizan los flu&os de pagos # el tipo de inters. Estos bonosson empleados con frecuencia por individuos # entidades en todas partes del mundo, entre ellos,podemos destacar los siguientes'Los Bonos Canjeables(onaquellos queimplicanquepuedenser can&eados por acciones e)istentes, sinprovocarelevacin del capital ni reduccin de las acciones.Los Bonos Convertibles Estos otorgan al poseedor la posibilidad de can&earlo por nuevas acciones a un preciopredeterminado.Los Bonos Cero Cupn (on aquellos que no pagan intereses durante toda su vida sino que sostienen el mismo valor deamortizacin, aunque su precio es inferior al valor nominal.Los Bonos Del EstadoEstos tienen relacin con el tesoro p*blico de un pas o nacinLos StripsEstos puedensegregarseendistintos pagos quedistingancapital principal eintereses paraefectuar una negociacin segmentadaLos Bonos de Deuda Perpetua (on aquellos que nunca devuelven el capital o nominal del bono principal, pero pagan interesesde forma regular e indefinidaLos Bonos Basura(on aquellos denominados as porque constitu#en ttulos de alto riesgo pero de ba&a calificacin.La Rentabilidad de los Bonos+a rentabilidad de un bono est, relacionado directamente con la solidez de la empresa que lorepresenta porque depende de las probabilidades de que el emisor del bono -Estado o empresas.devuelva el dinero, al final del perodo propuesto. (e consideran que los bonos m,s seguros sonlos del Estado. Tambin son los menos rentables. +os bonos emitidos por las grandes empresasson un poco m,s rentables que los del Estado./ medida que la solidez de la empresa va disminu#endo la rentabilidad va creciendo, "asta llegara los denominados bonos $basura%, que son los que realmente tienen riesgos de impago.Empresa Privada o GubernamentalUna empresa cualquiera o un gobierno que desee obtener recursos para satisfacer susnecesidades de capital de traba&o #0o efectuar inversiones para su desarrollo, pueden optar pordos fuentes b,sicas de financiacin'1. 2btener crdito en una entidad financiera interna o e)terna. 3. Efectuar la emisin de ttulos en el mercado de capitales./mbas fuentes significan endeudamiento' este endeudamiento es interno, cuando la empresa ogobierno recurre a fuentes financieras internas o emite bonos -onos (oberanos. # es e)ternacuando el endeudamiento es con entidades financieras e)ternas.+a venta&a de un endeudamiento e)terno es que ingresan al pas beneficiario capitales frescos;las condiciones, plazos # el mismo prstamo est,n su&etas a la calidad tica de los funcionariosresponsables de la negociacin.El servicio de la deuda p*blica, que inclu#e el reembolso del principal # el pago de los intereses,es una partida obligada de los presupuestos generales del Estado. BonosDelEstadoEstos ttulos normalmentesonnegociables enbolsa, con,mbitonacional ointernacional einters fi&o o flotante, con base en el +425 -+ondon 4nterban6ing 2ffered 5ate., tipo medio deinters, daada, enel mercadointerbancariode+ondres, quepagapor los crditos queconceden unos bancos a otros., o en otra referencia. (uprecio vara inversamente a lasvariacionesdelostiposdeinters. Enlama#or partedelosmercados, losprecioscotizanlimpios, sin incluir intereses, es decir, e)7cupn. /l inters devengado lo llaman cupn corrido.Estos ttulos presentan entre otras las siguientes caractersticas'(u valor nominal suele ser constante (onsuscritos mediantesubasta, ad&udic,ndoseloaaquel inversionistaqueofreceunprecio m,s elevado!ago de intereses anuales pos7pagables /mortizacin a la parDeuda Pblica Segn su Plazo4. 8e corto plazo' aquella concertada a plazos menores o igual a un a9o. 44. 8e largo plazo' aquella concertada a plazos ma#ores a un a9o.El Estado debe utilizar como fuente de financiacin para pro#ectos de desarrollo -no para gastoni pago de deuda., la emisin de ttulos7valores a corto # largo plazo.Clasiicacin de los Bonos1. !"tulos#valores$Emitidos #respaldados por el gobierno. (onconsiderados ttulos7valores demenor riesgoenel mercado. +os intereses generados casi siempreest,ne)onerados del impuesto a la renta estatal # local. E)isten tres tipos de ttulos7valores'Certificados ma#ores o igual a un a9o; !agars de 3 a 1: a9os # onos de 1: a ;: a9os.3. Bono %ipotecario$ 5espaldados por "ipotecas o por activos determinados de la empresaque emite los bonos. E&isten %asta tres tipos de bonos %ipotecarios' 8e !rimera "ipoteca 8e (egunda delbono a 1:a9os, noobstante"aberle sumado l J/ delosintereses semestrales, porque el precio de un bono es contrario a la tasa de inters.!ara que el precio sea invariable cuando el bono estira su plazo, la tasa debe ba&ar. !ara unamisma tasa de inters, el precio ba&a si el plazo sube.La !,R de un bono+aT45#latasaefectivasondos"erramientasquedebenutilizarseparatomar decisionesprincipalmente cuando tratamos de comprar # vender papeles en bolsa.+a tasa interna de retorno de un bono -T45.. Es la tasa de inters que "ace que la suma de losvalores actuales de los cupones descontados a esa misma tasa iguale el precio del bono. E-E.PL/ 0!asa nominal : eectiva de un bono1Una persona pag UI AB: por un bono de UI 1,::: al DC que vence dentro de 1: a9os conintereses semestrales. 8eterminar la tasa nominal # efectiva que recibira esta persona por suinversin con capitalizacin semestral.1) Calculamos el ingreso por la compra de bonos, que viene a ser el inters de los bonoscada D meses m,s el monto nominal dentro de 1: a9os -3: semestres.'2) /plicando la funcin T45 -de : al perodo 3:., calculamos la tasa peridica i';. / partir de esta tasa, aplicando las frmulas calculamos la tasa nominal # la TE/ respectivamente'Empr*stito con amortizaciones parciales de capitalEsta categora de emprstitos es amortizada con disminuciones parciales de capital. El caso m,sfrecuentedeestetipodeemprstitos, es aqul enel quelas amortizacionesdecapital sonuniformesalolargodelavidadelaoperacin. +asamortizacionesparcialesdecapital soncalculadas de la siguiente manera' E-E.PL/ 0Empr*stito con amortizaciones parciales de inter*s1