Bonos

5
pág. 1 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PROGRAMA DE ECONOMIA ANÁLISIS DE LOS BONOS SOBERANOS DE COLOMBIA EDISON ANTONIO GONZALEZ PROFESOR: JOSE ISRAEL BAUTISTA DOCTRINAS ECONOMICAS BOGOTÁ D.C 2015 RESUMEN Durante los últimos años, los mercados de deuda pública de Colombia se han venido desarrollando en las economías que llamamos emergentes. Pero a pesar de las ventajas que el desarrollo de este mercado tiene sobre el sector financiero, la volatilidad en el precio de los bonos soberanos conlleva a riesgos potenciales para la rentabilidad y la estabilidad financiera de cualquier país por ejemplo: la inflación, la tasa de interés entre otras políticas monetarias. Los indicadores de riesgo son las variables con mayor impacto sobre los rendimientos de estos, por ejemplo: cuando esta genera una calificación AAA esto genera confiabilidad sobre la proporción de bonos puesta en el mercado financiero. Así mismo, un aumento de la rentabilidad genera un efecto directo o indirecto positivo sobre la estabilidad financiera del país. Palabras claves: Mercados de deuda pública, EMBI, Rendimientos. ABSTRACT In recent years, the public debt markets of Colombia have been developed in emerging economies call. But despite the benefits that the development of this market has on the financial sector, volatility in the price of government bonds leads to potential risks to profitability and financial stability of any country eg inflation rate interest and other monetary policies. The risk indicators are the variables with the greatest impact on yields

description

RWFE6BU4 I

Transcript of Bonos

Page 1: Bonos

pág. 1

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE ECONOMIA

ANÁLISIS DE LOS BONOS SOBERANOS DE COLOMBIA

EDISON ANTONIO GONZALEZ

PROFESOR: JOSE ISRAEL BAUTISTA

DOCTRINAS ECONOMICAS

BOGOTÁ D.C

2015

RESUMEN

Durante los últimos años, los mercados de deuda pública de Colombia se han venido

desarrollando en las economías que llamamos emergentes. Pero a pesar de las ventajas

que el desarrollo de este mercado tiene sobre el sector financiero, la volatilidad en el

precio de los bonos soberanos conlleva a riesgos potenciales para la rentabilidad y la

estabilidad financiera de cualquier país por ejemplo: la inflación, la tasa de interés entre

otras políticas monetarias. Los indicadores de riesgo son las variables con mayor impacto

sobre los rendimientos de estos, por ejemplo: cuando esta genera una calificación AAA

esto genera confiabilidad sobre la proporción de bonos puesta en el mercado financiero.

Así mismo, un aumento de la rentabilidad genera un efecto directo o indirecto positivo

sobre la estabilidad financiera del país.

Palabras claves: Mercados de deuda pública, EMBI, Rendimientos.

ABSTRACT

In recent years, the public debt markets of Colombia have been developed in emerging

economies call. But despite the benefits that the development of this market has on the

financial sector, volatility in the price of government bonds leads to potential risks to

profitability and financial stability of any country eg inflation rate interest and other

monetary policies. The risk indicators are the variables with the greatest impact on yields

Page 2: Bonos

pág. 2

of these, for example: When generating AAA rating this creates reliability on the

proportion of bonds placed on the financial market. Likewise, an increase in profitability

generates a positive direct or indirect effect on financial stability.

Keywords: Government bond markets, EMBI, Yields.

BONOS SOBERANOS DE COLOMBIA

Para empezar bien este análisis sobre los bonos soberanos de Colombia tenemos que

saber ¿Qué son los bonos soberanos? Un bono de gobierno es un instrumento de

deuda emitido por el Estado con el fin de obtener recursos del mercado de valores para

financiar sus operaciones, proyectos o refinanciar sus deudas. En el mercado local están

los bonos del Ministerio de Hacienda, en donde su valor nominal puede expresarse en

pesos, u o en moneda extranjera pero si es emitido en el mercado externo.

“Los bonos más destacados

son los del gobierno de

EE.UU. (Treasuries) y de

Alemania (Bunds),” mientras

que en América Latina se ha

evidenciado la preferencia de

los inversores que confían en

los bonos de deuda pública

de Perú, Colombia, Uruguay

y México, mientras que

Venezuela, Argentina y

Ecuador están entre los

bonos públicos más

riesgosos de la zona, como

se observa en la imagen 1.

” El EMBI que elabora JP

Morgan surge de la

cotización promedio de los

bonos, su tasa interna de

retorno vs el rendimiento de

los bonos de EEUU”. Este

índice incluye a varios países

emergentes de América

Latina, pero también de

Europa y de Asia.

Page 3: Bonos

pág. 3

El riesgo de los bonos de deuda del país es una variable tenida en cuenta por los

inversores y que también regula la tasa para el sector privado. Una empresa que busca

financiamiento internacional, tendrá como base la tasa que paga el país, por lo tanto,

cuanto más baja es la tasa, mejores oportunidades para las empresas locales que

buscan financiación y cuanto más alta es la tasa de riesgo de los bonos del país, más

difícil es conseguir financiación para el Estado.

Colombiana avenido logrando superar sus dificultades políticas, económicas y sociales

y se ha transformado cada vez más en un destino seguro de las inversiones extranjeras.

“para Colombia su calificación crediticia es similar a la de Brasil en base a el rating de

S&P, ubicándose en BBB-, sólo superada por Chile (A+) y México (BBB)”. Así, presenta

una mayor calidad respecto a países como la Argentina, Bolivia y Ecuador.

RENDIMIENTOS DE LOS BONOS SOBERANOS

Pero a pesar de tener buenas calificaciones de su deuda soberana a corto y largo plazo,

Colombia aún se ve afectada en sus rendimientos de bonos, por lo que endeudarse le

resulta más costoso. El país tiene los terceros bonos menos rentables de la Región,

después de los argentinos y los venezolanos, mientras que Uruguay, Chile y Brasil son

los que menos pagan.

Pero ¿porque Colombia con esa calificaciones de riesgo en sus bonos no tiene buenos

rendimientos? No se sabe a ciencia cierta pero como lo explica la analista Vanessa

Santeich “factores como cuando los país salen a endeudarse, las condiciones

económicas, las salidas de recursos y los cambios del comportamiento propios de ese

momento justo en el que se realizó la emisión”.

A pesar de que Colombia tiene buenos indicadores económicos como el crecimiento de

su PIB, en comparación con Brasil, este país le lleva un espacio de presencia mucho

más grande en el mercado que siempre lo hará más atractivo que Colombia para la

compra de deuda. Es por esto que “Brasil tiene uno de los bonos más rentables con una

tasa de 3,94%”

Pero que no debe olvidar que dentro del mercado regional las emisiones de Colombia

siguen siendo muy bien vistas. Por ejemplo a principios de este año Colombia colocó un

bono soberano a “30 años por 1.500 millones de dólares con un rendimiento de un 5,064

por ciento ó 262,5 puntos básicos sobre los papeles comparables del Tesoro de Estados

Unidos”, informó el Ministerio de Hacienda.

Page 4: Bonos

pág. 4

La

demanda superó los 5.000 millones de dólares con participación de inversionistas de

Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica.

La última vez que Colombia había emitido deuda fue a finales de 2014, cuando “recaudó

1.000 millones de dólares en una reapertura de dos bonos con vencimiento en el 2024 y

2044.”

CONCLUSIONES

Los Bonos soberanos son instrumentos de captación de recursos a largo plazo que

vienen a llenar el vacío en el mercado nacional de capitales, siendo una muy buena

alternativa de liquidez. Los ratings o calificaciones de riesgo de crédito son asignados a

los bonos, papel comercial, emitidos tanto por empresas privadas y públicas, como por

gobiernos. En Colombia los Bonos tienen una gran perspectiva en el futuro, sus

utilidades pueden subsanar la caída del precio del petróleo y la deuda externa que se

tiene.

Page 5: Bonos

pág. 5

BIBLIOGRAFÍA

BANCO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

HTTP://WWW.BANREP.GOV.CO/

MERCADO DE BONOS SOBERANOS Y ESTABILIDAD FINANCIERA: Una

aplicación de Gráficos Acíclicos Direccionados (GAD) y modelos SVAR

LIGIA ALBA MELO B. [email protected] JORGE RAMOS F. [email protected] HECTOR ZARATE S. [email protected]

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO

HTTP://WWW.IRC.GOV.CO/IRC/ES

LILIAN MARIÑO, ARGENTINA, VENEZUELA Y COLOMBIA TIENEN LOS

BONOS MENOS RENTABLES DE LA REGIÓN, LA REPUBLICA, SÁBADO,

AGOSTO 23, 2014

HTTP://WWW.LAREPUBLICA.CO/ARGENTINA-VENEZUELA-Y-COLOMBIA-

TIENEN-LOS-BONOS-MENOS-RENTABLES-DE-LA-REGI%C3%B3N_159671

RUBÉN LÓPEZ PÉREZ, SÁBADO, LA REPUBLICA ECONOMÍAS DE

LATINOAMÉRICA EMPIEZAN EN 2014 CON AUMENTO EN SUS

INDICADORES DE RIESGO PAÍS, ENERO 11, 2014

HTTP://WWW.LAREPUBLICA.CO/FINANZAS/ECONOM%C3%ADAS-DE

LATINOAM%C3%A9RICA-FINALIZARON-2013-CON-AUMENTO-EN-SUS-

INDICADORES-DE-RIESGO-PA%C3%ADS

FUENTE: LA REPÚBLICA

FECHA DE PUBLICACIÓN: LUNES 08 DE SEPTIEMBRE

HTTPS://WWW.GLOBALCDB.COM/INFORMES_ECONOMICOS/NOTICIAS/GS

C_EN_LOS_MEDIOS_DE_COMUNICACION_2-6916.HTML