Borges - El Memorioso

download Borges - El Memorioso

of 4

Transcript of Borges - El Memorioso

  • 8/17/2019 Borges - El Memorioso

    1/4

    Les proponemos aquí abordar el tema a partir de un texto literario, un fragmento del cuento "Funes,

    el memorioso", de J. L. Borges. Los invitamos a leer y les dejamos algunas preguntas para orientar el

    anlisis! #$u% vínculos establece Funes con el conocimiento& #$u% opinan de la frase! '(ensar es

    olvidar diferencias, generali)ar abstraer*& #+ienen algn ejemplo en el cul vean una situaci-n similar

    a lo planteado en el texto&

    Funes el Me

    mor 

    ios

    oY Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo

    sagrado, sólo un hombre en la tierra tuvo derecho y ese hombre hamuerto) con una oscura pasionaria en la mano, viéndola como nadie laha visto, aunque la mirara desde el crepúsculo del da hasta el de lanoche, toda una vida entera! Lo recuerdo, la cara taciturna y aindiada ysingularmente remota, detr"s del cigarrillo! #ecuerdo (creo) sus manos a$iladas de tren%ado! #ecuerdocerca de esas manos un mate, con las armas de la &anda 'riental recuerdo en la ventana de la casa unaestera amarilla, con un vago paisae lacustre! #ecuerdo claramente su vo% la vo% pausada, resentida ynasal del orillero antiguo, sin los silbidos italianos de ahora! M"s de tres veces no lo vi la última, en*++!!! Me parece muy $eli% el proyecto de que todos aquellos que lo trataron escriban sobre él mitestimonio ser" acaso el m"s breve y sin duda el m"s pobre, pero no el menos imparcial del volumen que

    editar"n ustedes! Mi deplorable condición de argentino me impedir" incurrir en el ditirambo -géneroobligatorio en el .ruguay, cuando el tema es un uruguayo! Literato, caetilla, porte/o Funes no dioesas inuriosas palabras, pero de un modo su$iciente me consta que yo representaba para él esasdesventuras! 0edro Leandro 1puche ha escrito que Funes era un precursor de los superhombres, 2un3arathustracimarrón y vern"culo 2 no lo discuto, pero no hay que olvidar que era también un compadrito de Fray&entos, con ciertas incurables limitaciones!

    Mi primer recuerdo de Funes es muy perspicuo! Lo veo en un atardecer de mar%o o $ebrero del a/o+4! Mi padre, ese a/o, me haba llevado a veranear a Fray &entos! Yo volva con mi primo &ernardo5aedo de la estancia de 6an Francisco! 7olvamos cantando, a caballo, y ésa no era la única circunstanciade mi $elicidad! 8espués de un da bochornoso, una enorme tormenta color pi%arra haba escondido elcielo! La alentaba el viento del 6ur, ya se enloquecan los "rboles yo tena el temor (la esperan%a) de quenos sorprendiera en un descampado el agua elemental! 9orrimos una especie de carrera con la tormenta!

    :ntramos en un calleón que se ahondaba entre dos veredas altsimas de ladrillo! 5aba oscurecido degolpe o r"pidos y casi secretos pasos en lo alto alcé los oos y vi un muchacho que corra por la estrechay rota vereda como por una estrecha y rota pared! #ecuerdo la bombacha, las alpargatas, recuerdo elcigarrillo en el duro rostro, contra el nubarrón ya sin lmites! &ernardo le gritó imprevisiblemente; 222! 6in consultar el cielo, sin detenerse, el otro respondió; ?Faltan cuatro minutos paralas ocho, oven &ernardo @uan Francisco2! La vo% era aguda, burlona! Yo soy tan distrado que el di"logoque acabo de re$erir no me hubiera llamado la atención si no lo hubiera recalcado mi primo, a quienestimulaban (creo) cierto orgullo local, y el deseo de mostrarse indi$erente a la réplica tripartita del otro!

    Me dio que el muchacho del calleón era un tal 1reneo Funes, mentado por algunas rare%as como lade no darse con nadie y la de saber siempre la hora, como un relo! Agregó que era hio de una

     planchadora del pueblo, Mara 9lementina Funes, y que algunos decan que su padre era un médicodel saladero, un inglés '?9onnor, y otros un domador o rastreador del departamento del 6alto!

    7iva con su madre, a la vuelta de la quinta de los Laureles! Los a/os +B y +C veraneamos en la

    ciudad de Montevideo! :l + volv a Fray &entos! 0regunté, como es natural, por todos los conocidos y,$inalmente, por el 2cronométrico Funes2! Me contestaron que lo haba volteado un redomón en laestanciade 6an Francisco, y que haba quedado tullido, sin esperan%a! #ecuerdo la impresión de incómoda magiaque la noticia me produo; la única ve% que yo lo vi, venamos a caballo de 6an Francisco y él andaba enun lugar alto el hecho, en boca de mi primo &ernardo, tena mucho de sue/o elaborado con elementosanteriores! Me dieron que no se mova del catre, puestos los oos en la higuera del $ondo o en unatelara/a! :n los atardeceres, permita que lo sacaran a la ventana! Llevaba la soberbia hasta el punto desimular que era bené$ico el golpe que lo haba $ulminado!!! 8os veces lo vi atr"s de la rea, que

     burdamente recalcaba su condición de eterno prisionero; una, inmóvil, con los oos cerrados otra,inmóvil también, absorto en la contemplación de un oloroso gao de santonina! Do sin alguna vanagloriayo haba iniciado en aquel tiempo el estudio metódico del latn! Mi valia inclua el 8e viris illustribus deLhomond, el Ehesaurus de =uicherat, los 9omentarios de @ulio 9ésar y un volumen impar de la

     Daturalis historia de 0linio, que eceda (y sigue ecediendo) mis módicas virtudes de latinista! Eodo se propala en

  • 8/17/2019 Borges - El Memorioso

    2/4

  • 8/17/2019 Borges - El Memorioso

    3/4

    :sas cosas me dio ni entonces ni después las he puesto en duda! :n aquel tiempo no habacinematógra$os ni $onógra$os es, sin embargo, inverosmil y hasta increble que nadie hiciera uneperimento con Funes! Lo cierto es que vivimos postergando todo lo postergable tal ve% todossabemos pro$undamente que somos inmortales y que tarde o temprano, todo hombre har" todas las cosasy sabr" todo! La vo% de Funes, desde la oscuridad, segua hablando! Me dio que hacia *++C habadiscurrido un sistema original de numeración y que en muy pocos das haba rebasado el veinticuatromil! Do lo habaescrito, porque lo pensado una sola ve% ya no poda borr"rsele!

    6u primer estmulo, creo, $ue el desagrado de que los treinta y tres orientales requirieran dos

    signos y tres palabras, en lugar de una sola palabra y un solo signo! Aplicó luego ese disparatado principio a los otros números! :n lugar de siete mil trece, deca (por eemplo) M"imo 0ére% en lugar desiete mil catorce, :l Ferrocarril otros números eran Luis Meli"n La$inur, 'limar, a%u$re, los bastos, la

     ballena, el gas, la caldera, Dapoléon, Agustn de 7eda! :n lugar de quinientos, deca nueve! 9ada palabratena un signo particular, una especie de marca las últimas eran muy complicadas!!! Yo traté de eplicarleque esa rapsodia de voces inconeas era precisamente lo contrario de un sistema de numeración! Le dieque decir ICB era decir tres centenas, seis decenas, cinco unidades; an"lisis que no eiste en los 2números2 :l

     Degro Eimoteo o manta de carne! Funes no me entendió o no quiso entenderme! Loce, en el siglo vii, postuló (y reprobó) un idioma imposible en el que cada cosa individual, cada piedra, cada p"aro y cadarama tuviera un nombre propio Funes proyectó alguna ve% un idioma an"logo, pero lo desechó por 

     parecerle demasiado general, demasiado ambiguo! :n e$ecto, Funes no sólo recordaba cada hoa decada "rbol de cada monte, sino cada una de las veces que la haba percibido o imaginado! #esolvió

    reducir cada una de sus ornadas pretéritas a unos setenta mil recuerdos, que de$inira luego por ci$ras!Lo disuadieron dos consideraciones; la conciencia de que la tarea era interminable, la conciencia de queera inútil! 0ensó que en la hora de la muerte no habra acabado aún de clasi$icar todos los recuerdos dela ni/e%!

    Los dos proyectos que he indicado (un vocabulario in$inito para la serie natural de los números,un inútil cat"logo mental de todas las im"genes del recuerdo) son insensatos, pero revelan cierta

     balbuciente grande%a! Dos dean vislumbrar o in$err el vertiginoso mundo de Funes! Hste, no loolvidemos, era casi incapa% de ideas generales, platónicas! Do sólo le costaba comprender que el smbologenérico perro abarcara tantos individuos dispares de diversos tama/os y diversa $orma le molestabaque el perro de las tres y catorce (visto de per$il) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres ycuarto (visto de $rente)! 6u propia cara en el espeo, sus propias manos, lo sorprendan cada ve%! #e$iere6i$t que el emperador de Lilliput discerna el movimiento del minutero Funes discerna continuamentelos tranquilos avancesde la corrupción, de las caries, de la $atiga! Dotaba los progresos de la muerte, de la humedad! :ra elsolitario y lúcido espectador de un mundo multi$orme, instant"neo y casi intolerablemente preciso!&abilonia, Londres y Dueva Yor han abrumado con $ero% esplendor la imaginación de los hombresnadie, en sus torres populosas o en sus avenidas urgentes, ha sentido el calor y la presión de una realidadtan in$atigable como la que da y noche converga sobre el in$eli% 1reneo, en su pobre arrabalsudamericano! Le era muy di$cil dormir! 8ormir es distraerse del mundo Funes, de espaldas en el catre,en la sombra, se $iguraba cada grieta y cada moldura de las casas precisas que lo rodeaban! (#epito que elmenos importante de sus recuerdos era m"s minucioso y m"s vivo que nuestra percepción de un goce$sico o de un tormento $sico!) 5acia el :ste, en un trecho no aman%anado, haba casas nuevas,desconocidas! Funes las imaginaba negras, compactas, hechas de tiniebla homogénea en esa direcciónvolva la cara para dormir! Eambién sola imaginarse en el $ondo del ro, mecido y anulado por lacorriente!

    5aba aprendido sin es$uer%o el inglés, el $rancés, el portugués, el latn! 6ospecho, sin embargo,que no era muy capa% de pensar! 0ensar es olvidar di$erencias, es generali%ar, abstraer! :n el abarrotadomundo de Funes no haba sino detalles, casi inmediatos! La recelosa claridad de la madrugada entró por el

     patio de tierra!:ntonces vi la cara de la vo% que toda la noche haba hablado! 1reneo tena diecinueve a/os haba

    nacido en *+C+ me pareció monumental como el bronce,m"s antiguo que :gipto, anterior a las pro$ecas y a las pir"mides! 0ensé que cada una de mis

     palabras (que cada uno de mis gestos) perdurara en suimplacable memoria me entorpeció el temor de multiplicar ademanesinútiles! 1reneo Funes murió en *++N, de una congestión pulmonar!

    @orge Luis &or 

    ges

    @orge Francisco 1sidoro Luis &orges (&uenos Aires, K4 de agosto de *+NN O Ginebra, *4 de unio de *N+C) $ue un escritor argentino,uno de los autores m"s destacados de la literatura del siglo PP! 0ublicó ensayos breves, cuentos y poemas! 6u obra, $undamental enla literatura y en el pensamiento humano, ha sido obeto de minuciosos an"lisis y de múltiples interpretaciones, t rasciende

  • 8/17/2019 Borges - El Memorioso

    4/4

    cualquier clasi$icación y ecluye cualquier tipo de dogmatismo!6e lo ha presentado, con ra%ón, como el erudito m"s grande del siglo PP, lo cual no impide que la lectura de sus escritos suscitemomentos de viva emoción o de simple distracción! 'ntologas $ant"sticas, genealogas sincrónicas, gram"ticas utópicas,geogra$as novelescas, múltiples historias universales, bestiarios lógicos, silogismos ornitológicos, éticas narrativas, matem"ticasimaginarias,thrillers teológicos, nost"lgicas geometras y recuerdos inventados son parte del inmenso paisae que las obras de &orges o$recetanto a los estudiosos como al lector casual!