Boris

download Boris

of 9

description

boris

Transcript of Boris

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA ADMINISTRATIVA

PROFESOR: JARA BAUTISTA LUCIO

ALUMNO: BORIS ABREGU BUENDIA

CURSO : INGENIERIA DE METODOS I

TEMA : MAQUINARIAS E INSTRUMENTOS INDUSTRIALES

2015MAQUINAS E INSTRUMENTOS INDUSTRIALESSe llama mquina a todo instrumento inventado por el hombre para auxiliar su trabajo; y se llama maquinaria a toda combinacin de instrumentos que bajo la direccin del hombre desarrollan considerables fuerzasLas mquinas en general, son aparatos poderosos de que se sirve el hombre para la produccin, en los cuales estn previamente calculados los efectos de las fuerzas de potencia, roce, peso y resistencia, as como sus movimientos; teniendo por objeto apoderarse de las fuerzas de la naturaleza, para modificarlas, transformarlas, transmitirlas y gastarlas con la debida oportunidad y la conveniente celeridad, a fin de que den el resultado apetecido, pues aunque carecen de voluntad, de inteligencia y de destreza, funcionan con mayor ajuste, regularidad y precisin que el ms despejado obrero. Estos aparatos, si bien tienen movimientos constantes, circunscritos y regulados por sus piezas, y si bien no piensan, juzgan y deliberan en sus procedimientos, el hombre los impulsa, los dirige y los adopta a sus fines productores, en calidad de auxiliares de su trabajo.Toda mquina, grande o pequea, de una o de otra industria, cualquiera que sea la forma que afecta o el fin que se propone, debe su existencia a un principio econmico, o sea a un trabajo anterior, y es la forma ms ordinaria e importante en que suele presentarse el capital.Las facultades productivas del hombre se dila-tan a medida que las mquinas se multiplican, pudindose decir que por cada una que se descubre se ahorra a la humanidad un esfuerzo, se llega a la sociedad un producto y se eleva a la dignidad personal un grado.La importancia de las mquinas en la produccin es indiscutible e inmensa, pues aumentan y aceleran los procedimientos, perfeccionan los trabajos, abaratan las cosas, ahorran esfuerzos penosos, hacen al hombre dueo de la produccin, facilitan el comercio, extienden el consumo, satisfacen muchas necesidades y promueven el bienestar universal.TIPOS TORNO: El torno, la mquina giratoria ms comn y ms antigua, sujeta una pieza de metal o de madera y la hace girar mientras un til de corte da forma al objeto. El til puede moverse paralela o perpendicularmente a la direccin de giro, para obtener piezas con partes cilndricas o cnicas, o para cortar acanaladuras. Empleando tiles especiales un torno puede utilizarse tambin para obtener superficies listas, como las producidas por una fresadora, o para taladrar orificios en la pieza.

PRENSAS: Las prensas dan forma a las piezas sin eliminar material, o sea, sin producir viruta. Una prensa consta de un marco que sostiene una bancada fija, un pistn, una fuente de energa y un mecanismo que mueve el pistn en paralelo o en ngulo recto con respecto a la bancada. TALADRO: El taladrado es la operacin de mecanizado, destinada a producir agujeros cilndricos, pasantes o ciegos, generalmente en medio del material, la operacin del taladrado puede llevarse a cabo, igualmente en tornos, fresadoras o mandriladoras. La herramienta utilizada, llamada broca o taladro, presenta, generalmente, dos lneas de corte en hlice

LIMADORA: Mquina-herramienta acepilladora, en la cual el movimiento de corte se obtiene por desplazamiento del til. Una limadora est compuesta de una bancada, que sostiene una mesa porta piezas mviles en un plano vertical, posee un movimiento alternativo perpendicular a dicho plano por medio de una biela de corredera movida por un volante de manivela.

MANDRILADORA: Mquina-herramienta para el mecanizado, mediante el arranque de viruta de la pared o el borde de un agujero ya perforado. Una mandriladora est compuesta especialmente por una herramienta giratoria y una mesa sobre la cual se fija la pieza que debe ser mecanizada; estos dos elementos pueden desplazarse el uno con respecto al otro, sea para realizar los ajustes previos, sea para el mecanizado propiamente dicho. Segn las mquinas, su eje de trabajo es horizontal o vertical. MANDRILADORAS PARA PLANTILLASEst diseada para localizar y hacer agujeros en plantillas, accesorios,matrices, calibradores y otras partes de precisin. Las maquinas mandriladoras para plantillas, semejan una fresa vertical, pero se construyen con mayor precisin y van equipadas con dispositivos demedicinmuy precisos, para controlar los movimientos de la mesa. Se pueden hacer ajustes de 0.0025 mm (0.0001 pulg.) partiendo de losdibujosdirectamente.

FRESADORAS: En las fresadoras, la pieza entra en contacto con un dispositivo circular que cuenta con varios puntos de corte. La pieza se sujeta a un soporte que controla el avance de la pieza contra el til de corte. El soporte puede avanzar en tres direcciones: longitudinal, horizontal y vertical. En algunos casos tambin puede girar. Las fresadoras son las mquinas herramientas ms verstiles, Permiten obtener superficies curvadas con un alto grado de precisin y un acabado excelente.

PERFILADORA: La perfiladora se utiliza para obtener superficies lisas. El til se desliza sobre una pieza fija y efecta un primer recorrido para cortar salientes, volviendo a la posicin original para realizar el mismo recorrido tras un breve desplazamiento lateral. Esta mquina utiliza un til de una sola punta y es lenta, porque depende de lo recorridos que se efecten hacia adelante y hacia atrs. CEPILLADORA: Esta es la mayor de las mquinas herramientas de vaivn. Al contrario que en las perfiladoras, donde el til se mueve sobre una pieza fija, la cepilladora mueve la pieza sobre un til fijo. Despus de cada vaivn, la pieza se mueve lateralmente para utilizar otra parte de la herramienta. Al igual que la perfiladora, la cepilladora permite hacer cortes verticales, horizontales o diagonales.

SIERRAS: Las sierras mecnicas ms utilizadas pueden clasificarse en tres categoras, segn el tipo de movimiento que se utiliza para realizar el corte: de vaivn, circulares o de banda. Las sierras suelen tener un banco o marco, un tornillo para sujetar la pieza, un mecanismo de avance y una hoja de corte.

MARTINETE: Martillo acondicionado mediante una rueda de levas y que se utiliza para la forja de piezas pequeas. Mazo de gran peso para batir algunos metales, abatanar, etc. Martinete de forja con estampa. Mquina de forjar en que la maza o piln de percusin acta por simple gravedad, efectundose su elevacin, despus de cada golpe mediante un movimiento mecnico.

CIZALLA: Mquina que sirve para cortar. Existen varios tipos de cizallas: las de mano, accionadas mediante palanca, y las mecnicas, accionas mediante motor. Las de cigeal permiten longitudes de corte de varios metros. Para el corte de chapas gruesas y de gran tamao se utilizan cizallas de guillotina o las de avance. Con las circulares pueden trabajarse chapas gruesas y de gran longitud.

TRONZADORA: Mquina-herramienta utilizada en fabricacin mecnica para cortar o dividir en trozos, de secciones perpendiculares al eje, barra o tubos metlicos de seccin circular.

RECTIFICADORA DE RODILLOSSe usa para acabar y recrear los rodillos que se emplean para el acabado en caliente y en frio de los aceros y otrosmetales. Estos rodillos tpicamente son muy pesados, por lo que se soportan en chumaceras de mun para su esmerilado, justamente como estn cuando trabajan en el molino de laminacin en el que se usan. Adems debido al peso de los rodillos las rectificadoras de rodillos estn diseadas de manera que giren los rodillos en una posicin fija y que la cabeza de la maquina se mueva a lo largo de carriles que son paralelos al rodillo.

BROCHADORAS: El brochado es un proceso en el cual una herramienta larga de puntas mltiples se hace penetrar en un agujero o pasar sobre la superficie de la pieza de trabajo. La brocha tiene una serie de dientes consecutivos, y la altura de cada hilera aumenta en forma progresiva. La altura variable de los dientes de la brochadura permite remover el material con la profundidad deseada de corte. El brochado se utiliza para producir superficies internas y externas, planas e irregulares.

INSTRUMENTOS INDUSTRIALES Los instrumentos industriales son todos aquellos dispositivos elctricos, mecnicos, electrnicos, neumticos, hidrulicos que son utilizados en un ambiente industrial como parte de un proceso productivo, cuyo uso permite el desarrollo de las acciones de control.LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES PUEDEN REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES: Sensar o captar una variable Acondicionar una variable dada Transmitir una variable Controlar una variable Indicar la magnitud de una variable Totalizar una variable Registrar una variable Convertir una variable Manifestar una alarma con respecto a la magnitud de una Variable. Interrumpir o permitir una secuencia dada Transmitir una seal Amplificar una seal Manipular una variable del proceso, etc.

En otras palabras, la instrumentacin es la ventana a la realidad de lo que est sucediendo en determinado proceso, lo cual servir para determinar si el mismo va encaminado hacia donde deseamos, y de no ser as, podremos usar la instrumentacin para actuar sobre algunos parmetros del sistema y proceder de forma correctiva.La instrumentacin es lo que ha permitido el gran avance tecnolgico de la ciencia actual en casos tales como: los viajes espaciales, la automatizacin de los procesos industriales y mucho otros de los aspectos de nuestro mundo moderno; ya que la automatizacin es solo posible a travs de elementos que puedan sensar lo que sucede en el ambiente, para luego tomar una accin de control pre-programada que actu sobre el sistema para obtener el resultado previsto.CLASIFICACIN: Por su aplicacin: Neumticos Hidrulicos Elctricos Electrnicos Electromecnicos Mixtos Transductores Amplificadores Indicadores Analizadores Estacin de operador Estacin de control Estacin de transferencia Relevador de clculoPor su localizacin: Instalados en campo Instalados localmente Instalados en tablero principal Instalados remotamentePor su tecnologa: Sistemas discretos Sistemas de control digital directo Sistemas de supervisin Sistemas de control supervisorio y adquisicin de datos Sistemas de control distribuido Sistemas de control avanzado Sistemas de control adaptables ControladorEl controlador es un instrumento utilizado para corregir los desvos existentes entre el valor medido por un sensor y el valor deseado o set point, programado por un operador; emitiendo una seal de correccin hacia el actuador. Los controladores pueden ser del tipo: manual, neumtico digitales; as como las computadoras con tarjetas de adquisicin de datos y los PLC (Controladores Lgicos Programables). SwitchDispositivo que conecta, desconecta, selecciona, o transfiere uno o ms circuitos de un punto a otro. Transmisor Dispositivo que recibe la seal del sensor y la transmite hacia una unidad remota. Vlvula de controlEs una vlvula accionada manual o automticamente encargada de ejecutar la tarea reguladora ordenada por el Controlador. TransductoresSon instrumentos fuera de lnea (no en contacto con el proceso), que son capaces de realizar operaciones lgicas y/o matemticas con seales de uno o ms transmisores. Paquete manufacturado que produce un voltaje de salida correspondiente a una variable o estmulo de entrada. Ejemplos: Celdas de carga, acelermetros, etc. IndicadoresSon aquellos que como su nombre bien dice, indican directamente el valor de la variable de proceso. Ejemplos: manmetros, termmetros, etc.

DIAGRAMAS DE FLUJOEL diagrama de flujo de procesos es uno de los documentos ms importantes para el ingeniero de diseo de instrumentacin.En ste se presentan de una forma secuencial los equipos involucrados en el proceso, as como los datos de proceso deseables y las expectativas de los rangos de variacin, caractersticas ms resaltantes de los equipos, sentidos de fluidos y cualquier otro dato de proceso relevante para el diseo de la Ingeniera, no solo de instrumentacin, sino ms importante an, para todas las disciplinas.EJEMPLO DE DIAGRAMA DE INSTRUMENTACIN Diagrama de instrumentacin de un proceso de control de flujo de agua; en esta planta se controla el flujo de agua, que pasa por una tubera, mediante una vlvula proporcional, un sensor mide el flujo actual y un controlador PID se encarga de las acciones de control, adicionalmente se cuenta con un registrador de datos. Una bomba proporciona el caudal de agua que pasa primero por un rotmetro que indica el flujo de agua, luego pasa por el sensor de flujo, y finalmente por la vlvula proporcional que regula el flujo de agua.El controlador cierra el lazo con las seales del sensor, y da la orden a la vlvula.

FI: Indicador de flujo

FE: Sensor de flujo

FIC: Controlador e indicador de flujo

FR: Registrador de flujo

I/P: Transductor de corriente a presin